110
UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB DE TURISMO CULTURAL Y DE NATURALEZA EN EL MUNICIPIO DE SANTUARIO JULIETH VERÓNICA MARTÍNEZ RAMÍREZ LAURA MARÍA RODRÍGUEZ LÓPEZ FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ADMINSITRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA 2015-1

UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB DE TURISMO

CULTURAL Y DE NATURALEZA EN EL MUNICIPIO DE SANTUARIO

JULIETH VERÓNICA MARTÍNEZ RAMÍREZ

LAURA MARÍA RODRÍGUEZ LÓPEZ

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE ADMINSITRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA

2015-1

Page 2: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB DE TURISMO

CULTURAL Y DE NATURALEZA EN EL MUNICIPIO DE SANTUARIO

JULIETH VERÓNICA MARTÍNEZ RAMÍREZ

LAURA MARÍA RODRÍGUEZ LÓPEZ

DIRECTORA TRABAJO DE GRADO:

GLORIA INÉS CARDONA VALENCIA

TRABAJO DE GRADO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE ADMINSITRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA

2015-1

Page 3: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, a Dios por la fuerza y perseverancia que nos brindó para poder cumplir todos

los objetivos que nos conllevan al alcance de la meta principal. A nuestros padres por todo el

amor, el esfuerzo realizado y brindarnos la oportunidad de ser profesionales en Administración

de Empresas. A nuestra directora de trabajo de grado Gloria Inés Cardona Valencia por el

constante apoyo para el desarrollo y culminación de este proyecto, y en general, a todas aquellas

personas que directa y/o indirectamente hicieron parte de nuestro trabajo.

Finalmente, a la Universidad Católica de Pereira por permitirnos hacer parte de ella, en especial

a la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, por toda la formación tanto profesional

como personal.

Page 4: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN ................................................................................................................................................................... 7

PALABRAS CLAVES ................................................................................................................................................ 7

ABSTRACT ................................................................................................................................................................. 8

KEY WORDS .............................................................................................................................................................. 8

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................................... 9

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................................................ 11

1.1. Descripción del Problema ............................................................................................................................ 12

1.2. Formulación del Problema .......................................................................................................................... 15

1.3. Delimitación de la Investigación .................................................................................................................. 16

2. OBJETIVOS...................................................................................................................................................... 17

2.1. Objetivo General: ......................................................................................................................................... 17

2.2. Objetivos Específicos: .................................................................................................................................. 17

3. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................................. 18

4. MARCO DE REFERENCIA ................................................................................................................................ 20

4.1. Marco Teórico ..................................................................................................................................................... 20

4.1.1. Turismo .............................................................................................................................................................. 20

4.1.2. Turismo Sostenible ............................................................................................................................................ 23

4.1.3. Turismo de Naturaleza ....................................................................................................................................... 26

4.1.4. Turismo Cultural ................................................................................................................................................ 27

4.1.5. Patrimonio Cultural ........................................................................................................................................... 28

4.1.6. Atractivo Turístico ............................................................................................................................................. 30

4.1.7. Producto Turístico ............................................................................................................................................. 31

4.1.8. Club de Producto Turístico ................................................................................................................................ 32

4.2. Marco Contextual ............................................................................................................................................... 36

4.2.1. Contexto Mundial .............................................................................................................................................. 36

4.2.2. Contexto Colombiano ........................................................................................................................................ 37

4.2.3. Turismo en el Departamento de Risaralda ......................................................................................................... 41

4.3. Marco Legal ........................................................................................................................................................ 45

5. METODOLÓGIA PROPUESTA .................................................................................................................... 50

Tipo de investigación: ................................................................................................................................................ 51

Unidad de análisis y de observación: ....................................................................................................................... 52

Fuentes de recolección:.............................................................................................................................................. 53

Técnicas de recopilación de la información: ........................................................................................................... 53

6. ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN ......................................................................... 54

6.1. Caracterización del Municipio de Santuario .............................................................................................. 54

Page 5: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

6.2. Actores públicos y privados que intervienen en el turismo cultural y de naturaleza en Santuario. ..... 56

6.3. Inventario de los atractivos y establecimientos turísticos reconocidos en el municipio de Santuario,

que tienen relación con actividades culturales y de naturaleza. ............................................................................ 59

6.4. Intereses comunes de los actores públicos y privados que intervienen en el municipio de Santuario

para integrar la oferta de turismo cultural y de naturaleza. ................................................................................. 66

6.5. METODOLOGÍA DEL MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB DE

TURISMO CULTURAL Y DE NATURALEZA .................................................................................................... 77

6.5.1. Definición del Club de Producto de Turismo Cultural y de Naturaleza ................................................ 77

6.5.2. Diagnóstico del Club de Turismo Cultural y de Naturaleza .................................................................. 78

6.5.3. Fases del Club de Turismo Cultural y de Naturaleza de Santuario ........................................................ 79

CONCLUSIONES ..................................................................................................................................................... 96

RECOMENDACIONES ........................................................................................................................................... 98

REFERENCIAS....................................................................................................................................................... 100

ANEXOS .................................................................................................................................................................. 107

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Relación – Actores públicos y privados ..................................................................................................... 58

Gráfico 2. Inventario de lugares turísticos ................................................................................................................... 65

Gráfico 3. Localidad en el municipio .......................................................................................................................... 66

Gráfico 4. Servicios turísticos. ..................................................................................................................................... 67

Gráfico 5. Pertenencia a alguna Asociación ................................................................................................................ 68

Gráfico 6. Percepción sobre el potencial turístico ....................................................................................................... 68

Gráfico 7. Afectación de Ciclos o Temporadas ........................................................................................................... 69

Gráfico 8. Proveniencia de Turistas ............................................................................................................................. 70

Gráfico 9. Estancia promedio de Turistas .................................................................................................................... 70

Gráfico 10. Preferencias Observadas por el Turista .................................................................................................... 71

Gráfico 11. Percepción sobre la demanda turística actual. .......................................................................................... 72

Gráfico 12. Apoyo por parte de la alcaldía .................................................................................................................. 73

Gráfico 13. ¿Es innovadora la idea del Club de Turismo? .......................................................................................... 74

Gráfico 14. ¿Estaría dispuesto a pertenecer al Club?................................................................................................. 75

Gráfico 15. Realización de mejora en los espacios turísticos. ..................................................................................... 76

Page 6: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Ranking de Competitividad Nacional .................................................................................................... 42

Ilustración 2. Sectores Estratégicos para Risaralda ..................................................................................................... 43

Ilustración 3. Ingreso de Visitantes a Parques Nacionales ........................................................................................... 45

Ilustración 4. Diseño de la investigación ..................................................................................................................... 50

Ilustración 5. Organigrama Club de Turismo Cultural y de Naturaleza ...................................................................... 85

Ilustración 6. Logo para el Club de Turismo Cultural y de Naturaleza ....................................................................... 89

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Actores Públicos ............................................................................................................................................ 56

Tabla 2. Actores Privados ............................................................................................................................................ 57

Tabla 3. Inventario de atractivos turísticos del municipio de Santuario, Risaralda ..................................................... 60

Tabla 4. Ficha técnica de caracterización de lugares y sitios turísticos del municipio de Santuario .......................... 61

Tabla 5. Diagnóstico del Club de Turismo Cultural y de Naturaleza .......................................................................... 78

Tabla 6. Fases del Club de Turismo Cultural y de Naturaleza .................................................................................... 79

Tabla 7. Diseño de cargo - Presidente del Club ........................................................................................................... 86

Tabla 8. Diseño de cargo - Tesorero del Club ............................................................................................................. 87

Tabla 9. Diseño de cargo - Promotor del Club ............................................................................................................ 88

Page 7: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

RESUMEN

El turismo es considerado un sector clave para el desarrollo económico, social y cultural de

los países, ya que éste ha sido un generador de divisas y empleo; durante los últimos años, por

ejemplo, en los países emergentes la cifra de turistas ha aumentado significativamente.

Colombia cuenta con una gran ventaja comparativa en relación al turismo, pues éste posee

grandes riquezas paisajísticas, culturales y sociales; el país con el paso del tiempo ha venido

encaminando sus planes y acciones en pro de fortalecer la competitividad de éste sector, por lo

que en la Política Nacional para la Competitividad y la Productividad 2032, el turismo es

considerado como un sector estratégico; las tipologías de turismo que sobresalen hoy en día son

turismo de naturaleza y turismo cultural, ya que enmarcan actividades que dan a conocer y

preservar el patrimonio cultural del país.

Risaralda dentro de su Plan Regional de Competitividad enmarca el turismo como un sector

priorizado, por lo cual, el departamento ha fomentado y dirigido diferentes proyectos que ayuden

al desarrollo y fortalecimiento de éste con el fin de atraer turistas a la región. Santuario posee

múltiples oportunidades en materia de turismo, pues éste es el municipio del departamento con

mayor valor arquitectónico y con gran variedad de atractivos naturales para desarrollar el turismo

cultural y de naturaleza.

PALABRAS CLAVES

Turismo, Desarrollo, Ventaja Comparativa, Competitividad, Turismo de Naturaleza, Turismo

Cultural.

Page 8: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

ABSTRACT

The tourism is considered an important sector to the economic, social and cultural

development of countries because it has been a generator of foreign exchange and employment.

For example, during the last years in the emerging countries, the number of tourists has increased

significantly. Colombia has a great comparative advantage in relation to tourism because it has

much scenic, cultural and social wealth. Over time, Colombia has been directing its plans and

actions in favor of strengthening the competitiveness of this sector, considering that the “Política

Nacional para la Competitividad y la Productividad 2032” establishes to the tourism like a

strategic sector. It should be emphasized that the nature tourism and cultural tourism are the

types more outstanding nowadays because they have activities that allow knowing and

preserving cultural heritage of the country.

Risaralda has the tourism like a prioritized sector inside its “Plan Regional de

Competitividad”. For that reason, the department has encouraged and directed several projects to

help the development and strengthening of the tourism in order to attract a lot of tourists to the

region. Meanwhile Santuario has many opportunities on the topic of tourism because this town

has much architectural value and a big variety of natural attractive in order to develop the nature

and cultural tourism, in comparison to the other towns of Risaralda.

KEY WORDS

Comparative advantage, Competitiveness, Cultural tourism, Development, Nature tourism,

Tourism.

Page 9: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

INTRODUCCIÓN

El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la

llegada de la globalización de la economía y la sociedad, éste sector tuvo un aumento en la

participación del PIB nacional y en el número de turistas, generando que el gobierno vea una

oportunidad de crecimiento económico y realice nuevos proyectos turísticos.

Por su estratégica ubicación, Colombia es un país con una gran variedad en oferta turística,

pues es privilegiado en términos de ventajas comparativas, ya que cuenta con una gran variedad

climática, diversidad paisajística y socio-cultural, entre otros aspectos. Anteriormente los

turistas solo preferían la playa, ciudades como Cartagena, Santa Marta y la isla de San Andrés,

eran las principales receptoras de turistas tanto nacionales como internacionales; pero desde hace

algunos años, con la gran preocupación medioambiental que existe se le ha venido apostando a

una oferta de turismo diferente, como el “turismo de naturaleza” y el “turismo cultural”. Estos

tipos de turismo tienen como objetivo el disfrute de la naturaleza, la conservación del medio

ambiente y el interés por conocer y disfrutar del patrimonio cultural del país.

Una de las regiones donde se ha venido ampliando el turismo cultural y de naturaleza es la del

Eje Cafetero, esta región se había caracterizado anteriormente por su economía basada en la

producción de café, no obstante, en los últimos años su composición económica ha variado,

dándole más participación a los servicios. Dentro de la economía de servicios se encuentra el

sector turismo el cual está siendo fuertemente desarrollado en el Quindío, departamento que con

el paso del tiempo está fortaleciendo con mayor intensidad dicho sector.

Page 10: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

Por otro lado, el departamento de Risaralda, dentro de su plan regional de competitividad

señalo al turismo como uno de los sectores estratégicos-priorizados, para lo cual ha encaminado

sus planes y acciones en pro del fortalecimiento de éste, logrando un desarrollo económico,

social, cultural y medioambiental. Uno de los municipios del departamento con gran potencial

turístico es Santuario, ya que cuenta con una gran riqueza arquitectónica y con una inmensa

variedad de escenarios naturales para desarrollar actividades y potencializan su naciente

vocación turística.

Sin embargo, Santuario cuenta con diferentes problemas en relación al desarrollo y

fortalecimiento del turismo, puesto que no ha podido dar a conocer su potencial turístico en el

entorno local, regional, nacional e internacional, por lo cual resulta importante ésta investigación,

ya que lo que se pretende mediante la creación de un club de turismo es el reconocimiento y

posicionamiento de éste municipio, como un destino turístico.

Page 11: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

1. Planteamiento del Problema

El turismo representa un sector clave en el desarrollo de la economía mundial por sus

interrelaciones con los demás sectores, alrededor de él se requiere el encadenamiento de

empresas que ofrecen bienes y servicios al turista, quien es el principal consumidor; los países

emergentes lo consideran como una fuente de desarrollo y prosperidad para el futuro.

“Una de las regiones con mayor desarrollo turístico desde la década de 1990 es América Latina,

donde en diferentes países el porcentaje de participación en el PIB el turismo es superior al 10%”

(Jiménez, 2012, p. 117).

Países como México han adecuado estrategias como marca país por medio del turismo para

cambiar la mala imagen de éste, en el caso de Colombia, aunque el sector no alcanza el

desarrollo que se ha logrado en otros países de América Latina, como México, Chile y Cuba, es

considerado importante para los inversionistas tanto externos como internos. Para que la

estrategia de marca país tenga reconocimiento y posición a nivel país, las empresas dedicadas a

actividades turísticas deben dirigir todas sus acciones de marketing a incrementar la lealtad de

los consumidores y mantener relaciones duraderas con sus clientes.

En el contexto nacional, Colombia requiere de políticas que dinamicen el sector de turismo

como alternativa para el desarrollo social y económico de cada una de las regiones, ejecutando

una planeación estratégica y políticas basadas en el desarrollo sostenible del mismo.

Debe realizarse un trabajo en equipo entre el sector público, el sector privado y las comunidades,

además de la participación de las Instituciones de Educación Superior. En especial éstas últimas

Page 12: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

son importantes, puesto que son las que generan competitividad en el sector turístico al

proporcionar formación e investigación dentro del mismo.

En cuanto a la región del Eje Cafetero, ésta se ha caracterizado por la producción de café y la

biodiversidad paisajística cultural, que gracias a sus particularidades la UNESCO declaró Paisaje

Cultural Cafetero el 25 de Junio de 2011, como parte del patrimonio mundial de la humanidad,

“el paisaje es el resultado de un proceso histórico natural y cultural de relaciones de una

comunidad con un medio ambiente determinado” (Correa, 2013, p. 53).

Por lo anterior, los departamentos que componen el Eje Cafetero, han ido intensificando dentro

de la composición de su economía el sector de servicios, como es el caso del turismo, donde ya

existe una preocupación por generar estrategias de posicionamiento, fidelización y recordación

no solo de los establecimiento turísticos, sino de cada región que tiene este tipo de

potencialidades.

1.1. Descripción del Problema

El turismo aparece como uno de los nuevos soportes de las economías latinoamericanas

globalizadas, además, como una alternativa de desarrollo que afecta las nuevas dinámicas

productivas y que presenta condiciones naturales o culturales que pueden impulsar un proceso de

turistificación en el mercado.

Para países como Colombia el sector turístico debería ser estratégico y representado de

manera prioritaria como una de las principales fuentes de recuperación y desarrollo económico.

Page 13: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

Sin embargo, “la investigación en el ámbito de turismo y hotelería, y los estudios sobre el

impacto del turismo en la economía, son limitados” (Zuñiga y Castillo, 2012, p. 68).

Aunque Colombia cuente con todos los recursos naturales y culturales, tiene un grado de

desarrollo incipiente; causado por la mala imagen percibida del país en el extranjero, causa que

el Estado y las empresas privadas deben enfrentar.

De igual forma, el país en términos de competitividad debe mejorar inmensamente; el sector

turístico es una actividad económica con consecuencias sociales, políticas y ambientales que

afectan a cualquier región; se requiere de procesos de planeación y gestión responsables que

involucre la participación de todos los grupos de interés del sector, además de talento humano

educado, capacitado y comprometido, puesto que es un factor preponderante y tiene efecto

directo sobre la competitividad turística del país.

En algunos lugares de la región, el turismo lentamente se puede transformar en un factor de

desarrollo mientras se respete la integridad cultural, sin transformar las bases sociales y

económicas, sino potenciándolas.

Ahora bien, en Colombia la actividad turística experimenta cambios, anteriormente el tipo de

turismo que sobresalía era el de sol y playa, pero en la actualidad, por la preocupación

medioambiental, los turistas tienden hacia otros tipos de turismo.

Nuevos perfiles de turistas y por tanto nuevos productos turísticos aparecen en escena, como lo

son los de naturaleza y cultura; en el primero se tendrían las mayores oportunidades, puesto que

el país es el segundo más biodiverso del planeta y este tipo de turismo se desarrolla básicamente

en escenarios que facilitan la interacción directa con la naturaleza, mediante actividades como el

Page 14: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

ecoturismo, avistamiento de aves y agroturismo, entre otros; en la segunda tipología de turismo

están presente monumentos históricos, arquitectura, folklore, hechos sociales, festividades que

caracterizan a cada región y procesos productivos como los que se dan a partir de la

transformación de materia prima en gastronomía y artesanías.

Respecto a Risaralda, éste ha sido un departamento que durante más de cien años ha basado

su economía en la producción de café; pero de manera reciente se ha preocupado por otros

sectores como lo es el turismo, en el cual no se ha realizado una considerable inversión, aunque

para su plan de desarrollo plantea un crecimiento en este sector con el fin de impulsar la

economía.

En cuanto a los diferentes tipos de turismo, se considera que este departamento tiene

fortalezas en turismo histórico y cultural, de naturaleza, de salud y bienestar; donde el sector ha

demostrado una alta capacidad para impulsar otras actividades productivas, articulándose con

diferentes cadenas locales: agroindustria, artesanías, servicios ambientales, entre otros.

Aunque Risaralda hasta hace muy poco ha incursionado en el tema, le ha resultado complejo

darse a conocer ante el mercado local, regional, nacional y mundial, por eso resulta pertinente

abordar el tema turístico desde el municipio de Santuario, puesto que éste depende

económicamente de la producción de cultivo de café, pero cuenta con una geografía bastante

accidentada que hace que el municipio tenga abundantes contrastes paisajísticos, una riqueza

ecológica y de biodiversidad natural, un paisaje rural y urbano construidos de acuerdo a la

arquitectura tradicional; elementos que ligados al valor histórico y cultural, le dan un potencial

turístico al municipio.

Page 15: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

Es importante considerar el turismo cultural y natural como una alternativa importante para

diversificar los ingresos del municipio y dinamizar la economía local, para ello la investigación

pretende diseñar a partir de la unión de voluntades con los actores tanto públicos como privados

que intervienen en el turismo cultural y de naturaleza un modelo administrativo que integre sus

intereses dentro del municipio de Santuario, a partir de estrategias innovadoras que fomenten el

turismo en esta región, como una forma de reducir los problemas económicos y sociales a los

que se enfrentan.

1.2. Formulación del Problema

A nivel mundial, nacional y local se ha visto que el turismo ha sido eje de investigación en

tres áreas: económico, ambiental y mercadológico. En cuanto a lo económico, el turismo es un

propulsor de la economía, pues tiene interrelaciones con otros sectores y actividades, tales como

el comercial, hotelero, transporte, entre otros; respecto al ambiental, actualmente existe un

interés por la protección al medio ambiente, lo que hace que el turismo innove y genere nuevas

tipologías que no perjudiquen al planeta para satisfacer las necesidades de ocio, descanso y

diversión con alternativas como el turismo cultural y de naturaleza. Con relación al área

mercadológica, al ser el turismo un sector estratégico para dinamizar la economía, varios países

y/o regiones han generado estrategias como la de marca país que incentivan la visita hacia éstos.

Por tal razón se hace pertinente abordar la pregunta de investigación: ¿Cuál es el modelo

administrativo apropiado para integrar los intereses de los actores públicos y privados que

intervienen en el turismo cultural y de naturaleza del municipio de Santuario?

Page 16: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

1.3. Delimitación de la Investigación

El punto de partida de la investigación es Colombia, más concretamente en el departamento

de Risaralda, centrándose en el municipio de Santuario donde el turismo está tomando fuerza

como impulsador de desarrollo, y a su vez como un sector priorizado para el departamento; este

municipio fue elegido gracias a que el turismo cultural y de naturaleza lo caracteriza, pues cuenta

con una gran riqueza en biodiversidad de flora y fauna, historia y cultura, lo que se traduce en

potencialidades turísticas para fortalecer el sector.

La investigación parte de información obtenida desde el año 2004 en adelante, tiempo en el

cual, el país y la región han empezado a interesarse por el sector servicios, más concretamente el

turismo, ya que éste ha ayudado en el progreso de la economía.

En cuanto a la población, la investigación se circunscribe específicamente a los prestadores de

servicios turísticos, incluidos restaurantes, fincas cafeteras, hoteles, eco-hoteles, y demás

establecimientos pertenecientes al sector ubicados en el municipio de Santuario y sus

alrededores.

Page 17: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General:

Diseñar un modelo administrativo que integre los intereses de los actores públicos y privados que

intervienen en el turismo cultural y de naturaleza del municipio de Santuario.

2.2. Objetivos Específicos:

Identificar los actores públicos y privados que intervienen en el desarrollo de turismo cultural

y de naturaleza en el municipio de Santuario.

Realizar un inventario de los atractivos y establecimientos turísticos reconocidos en el

municipio de Santuario, que tengan relación con actividades culturales y de naturaleza.

Conocer los intereses comunes de los actores públicos y privados que intervienen en el

municipio para integrar la oferta de turismo cultural y de naturaleza ofreciendo experiencias

únicas.

Establecer una metodología adecuada que conduzca a la creación del club de turismo cultural

y de naturaleza del Municipio de Santuario, para prestar servicios competitivos de manera

integrada.

Page 18: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

3. JUSTIFICACIÓN

El turismo desde los 90’s empezó a tomar auge en los países latinoamericanos, por lo que hoy

en día es una fuente generadora de empleo e impulsador del desarrollo dentro del sector

servicios. Anteriormente, en América el turismo se concentraba en USA y Canadá, actualmente

existe una mayor preferencia por destinos hacia los países de Latinoamérica. Algunos de éstos le

deben al turismo su bienestar económico actual, mientras que otros consideran seguir el mismo

ejemplo y otorgar a esta actividad económica importancia preponderante dentro de los planes de

desarrollo.

Para la economía nacional, el sector turismo ha mostrado cifras alentadoras en los últimos

años, pues evidentemente Colombia cuenta con importantes ventajas comparativas enmarcadas

en cada uno de sus departamentos, que se ven representados en la calidad de sus tierras, climas,

biodiversidad en flora y fauna y patrimonios culturales que permiten atraer unos flujos

importantes de turistas, los cuales encuentran satisfacción en las actividades que los involucran

directamente con la naturaleza y con la cultura de cada región.

Conviene realizar dicha investigación en el municipio de Santuario Risaralda, con el fin de

indagar sobre el sector turismo, sector que está priorizado dentro del plan de competitividad y

permite identificar las acciones ejecutadas por los actores públicos y privados para el

fortalecimiento y promoción de este sector como alternativa de desarrollo. Igualmente examinar

las condiciones en las que se están prestando los servicios, pues deben caracterizarse las

instalaciones, el equipamiento, las condiciones del recurso humano, la infraestructura y toda la

Page 19: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

logística requerida para prestar una atención de calidad a turistas que busquen un satisfactorio

descanso.

La novedad y necesidad de la investigación se basa en que el municipio de Santuario tiene

potencialidades en materia de turismo cultural y de naturaleza, en el primero, predominan

actividades como avistamiento de aves, contemplación de paisajes, senderismo, agroturismo,

ecoturismo, y en el segundo, la historia cultural, la arquitectura tradicional, gastronomía, mitos,

expresiones artísticas, y los procesos productivos que caracterizan al municipio.

Sin embargo, éste a pesar de que cuentan con una gran biodiversidad en especies y variedad de

lugares turísticos no son reconocidos ni a nivel local, nacional e internacional; por lo tanto se

hace pertinente la creación de un modelo administrativo para la creación de un club turístico

cultural y de naturaleza que integre, defienda y promueva los intereses de los actores del

municipio de Santuario.

Del mismo modo es necesario explorar el posible impacto que generaría en Risaralda y en su

área de influencia el fortalecimiento de este sector, para determinar el posible comportamiento de

la economía y poder ejecutar las más acertadas decisiones en pro de su desarrollo.

Es conveniente indicar que la investigación servirá de base para futuros estudios, ante la escasa

existencia de información a nivel regional que identifiquen la conducta del turismo hasta el

momento.

Page 20: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

4. MARCO DE REFERENCIA

4.1. Marco Teórico

El marco teórico que se presenta a continuación permite abordar el tema del turismo, la

gestión de éste sector, así como también el turismo sostenible, relevante para interpretar la

incidencia del sector en la dinámica económica, social y cultural de las regiones, y se hace

énfasis en el turismo de naturaleza y cultural.

Se estudian los conceptos de patrimonio cultural, atractivo turístico, producto turístico y club de

producto turístico, todos éstos necesarios para el desarrollo de la propuesta del trabajo

investigativo.

De manera más contextualizada, se discute el turismo desde el entorno mundial, colombiano,

y a nivel Risaralda, en el que se tienen en cuenta informes y planes de desarrollo recientes de

instituciones, el gobierno local y departamental, en los cuales, también se detallan las

oportunidades que se encuentran en el turismo de naturaleza y cultural para el desarrollo

económico y social de la región.

4.1.1. Turismo

Actualmente se presta importancia al turismo debido a que ha contribuido al desarrollo

socioeconómico, cultural y ambiental del mundo, puesto que cuando está bien planeado

contribuye al acercamiento de los pueblos, la reducción de la pobreza, la valoración de la cultura

local, la preservación del medioambiente y al aumento del empleo y el ingreso.

Colombia cuenta con infinitas ventajas comparativas en paralelo con otros países, las cuales el

gobierno debe fortalecer para generar valor agregado al país por medio del sector turismo para

potencializar la economía y encaminar los esfuerzos y generar un mayor desarrollo económico

Page 21: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

en el país. Por ello se hace pertinente conocer el concepto de turismo, el cual según el Ministerio

de Comercio Industria y Turismo de Colombia (2011) es:

Fenómeno resultante de la coincidencia inmediata o mediata de diversos factores que se

generan por el desplazamiento temporal de personas, que teniendo entre otros motivos, la

recreación y el descanso, visitan lugares diferentes al de su domicilio habitual e intercambian

por dinero, bienes y servicios para la realización de actos particulares de consumo (p. 10).

En términos más explícitos, el turismo hace referencia a las diferentes actividades compuestas

por diferentes bienes y servicios que hacen las personas cuando se trasladan a un lugar diferente

al de su origen, bien sea con fines de negocios o placer.

Según La Organización Mundial de Turismo (OMT) citado por Meixueiro (2006) menciona

que el turismo:

Comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares

distintos a los de su entorno habitual, por un periodo inferior a un año, con fines de ocio, por

negocio y otros motivos. De esta forma, como una actividad que realizan los visitantes, el

turismo no constituye una actividad económica productiva, sino una actividad de consumo (p.

15).

El turismo es una actividad de consumo que favorece la realización de actividades que

satisfacen la demanda de turistas como el hospedaje, alimentación, transporte, diversión,

Page 22: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

conocimiento de tradiciones y culturas, entre otras; y éste en las últimas décadas ha mostrado un

rápido crecimiento, aportando una gran cantidad de ingresos a la economía de los países y

estimulando cambios en el ámbito social, cultural y medio-ambiental, como también contribuye

al proceso de creación de nuevos empleos.

Por lo anterior, las empresas turísticas necesitan orientar y centrar su modelo de gestión de

negocio para poder afrontar los cambios y los retos estratégicos que se planteen, “el turismo

puede ser efectivamente concebido como un sistema, que debe ser definido, analizado,

planificado y organizado de manera integrada con el entorno, teniendo en cuenta a los

stakeholders y siempre en un contexto de responsabilidad y sostenibilidad” (Martínez, 2013, p.3)

En la actualidad se acepta que el turismo constituye un sistema complejo y de carácter

interdisciplinar, global y local donde una multitud de agentes de diferentes naturalezas y niveles

se ven involucrados en distintos procesos turísticos, pues interactúan varios actores, como lo son;

hoteles, restaurantes, agencias de viajes, empresas de transporte ya sea vía aérea o terrestre, y

también regiones donde se encuentran comunidades que hablan distintas lenguas y poseen

diferentes costumbres, además de los sistemas económicos, políticos y legales con los que se

debe afrontar. No cabe duda que algunos procesos se pueden planificar, pero no todo es

predecible ni es abordable por un mismo agente.

El Proceso de planificación es complejo, ya que existen muchos factores a considerar en el

destino. Implica la necesidad de manejar información abundante y adecuada sobre la demanda

y los recursos, infraestructuras, servicios generales y equipamiento de la zona, permitiendo la

Page 23: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

segmentación de dicha demanda en nichos diferenciados, así como la conservación del

entorno, no sólo en beneficio de los residentes, sino también asentando las bases para futuras

inversiones turísticas (Crosby, 2006, p. 124).

Tener una visión global y desempeñar una buena planificación y organización dentro de la

dirección y gestión de los destinos y empresas turísticas permite tener un enfoque de mercado en

el desempeño de las futuras funciones a realizar.

Se debe tener en cuenta también que aunque el turismo ha impulsado el desarrollo y la economía

de diferentes regiones, este poco a poco ha contribuido a la degradación ambiental, social y

cultural. Es por esto, “que el sector ha intentado abarcar nuevas vías de desarrollo impulsadas no

solo por las empresas pertenecientes a éste sino por los gobiernos e instituciones, que plantean

nuevas normas y certificaciones para garantizar la protección y conservación cultural y

ambiental” (Oliveira, 2007, p.12). De esta forma se comienza hablar de turismo sostenible.

4.1.2. Turismo Sostenible

El mundo se encuentra inmerso en un nuevo proceso, la globalización de la economía y la

sociedad. Este proceso se caracteriza por el aumento de la competencia en los mercados, lo que

implica que los países, las regiones y las ciudades realicen ajustes en su sistema productivo,

puesto que las empresas no compiten apartadas sino que lo hacen juntamente con el entorno

productivo en el que se encuentran;

Por lo anterior, recientemente se han comenzado a iniciar nuevas vías de desarrollo en el

turismo, tanto en la demanda como en la oferta; estos cambios han sido consecuencia de una

Page 24: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

creciente preocupación social por la calidad ambiental en el sector turístico, que para La

Organización Mundial del Turismo está basada en el turismo sostenible, citado por Moliner, Gil

& Ruiz como “aquel que se orienta a satisfacer las necesidades de los turistas actuales,

generando ingresos y bienestar social en el destino y, al mismo tiempo, conservando los recursos

y garantizando la continuidad de las actividades a largo plazo” (2009, p.77).

Hoy en día debido a la gran preocupación medio ambiental causada principalmente por el

cambio climático, los turistas buscan espacios con menor impacto sobre el medio ambiente, cada

vez más los flujos turísticos se orientan hacia ofertas que reúnan actividades deportivas y de

aventura, turismo cultural y de naturaleza; puesto que son actividades que no causan degradación

o deterioro del entorno natural.

Según MINCIT (2012), los principios de sostenibilidad se refieren a los aspectos ambiental,

económico y sociocultural del desarrollo turístico, habiéndose de establecer un equilibrio

adecuado entre esas tres dimensiones para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Así, el turismo sostenible debe enfocarse en: dar un uso óptimo a los recursos ambientales;

respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas; asegurar unas

actividades económicas viables a largo plazo, que reporten a todos los agentes unos beneficios

socioeconómicos bien distribuidos. (p. 5)

Complementando al turismo sostenible, existe un tipo de turismo comunitario, el cual se

constituye en una alternativa innovadora de aprovechamiento de los recursos locales de manera

Page 25: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

sostenible, que permiten generar empleo y nuevas formas de generación de ingresos económicos

a comunidades con recursos económicos limitados o excluidas.

De acuerdo a MINCIT (2012),

El turismo comunitario en Colombia se entiende como: la oferta de servicios turísticos, por

parte de una comunidad organizada, que participa, se beneficia e involucra en los diferentes

eslabones de la cadena productiva del turismo, en busca de mayor bienestar, desarrollo y

crecimiento económico, valorando las características naturales y culturales de su entorno, que

les permite prestar servicios competitivos, sostenibles y de calidad (p. 16).

Éste turismo, se desarrolla principalmente en zonas rurales y en ocasiones urbanas, posibilita

la interacción de las comunidades, por lo general grupos étnicos y familias campesinas, con sus

visitantes. Este tipo de turismo se caracteriza por la preservación de los recursos naturales y

valorización del patrimonio, los derechos económicos, sociales y culturales de sus habitantes.

La protección de la integridad cultural y del ambiente son las premisas para que el turismo, la

cultura y la ecología se correspondan para garantizar la conservación de los recursos de tal

manera que sean disfrutados por las generaciones futuras.

Según la OMT (2005), como lo cita MINCIT (2007) en la Política de Turismo Cultural,

Las directrices para el desarrollo sostenible del turismo y las prácticas de gestión sostenible

son aplicables a todas las formas de turismo en todos los tipos de destinos, incluidos el

turismo de masas y los diversos segmentos turísticos. Los principios de sostenibilidad se

Page 26: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

refieren a los aspectos ambiental, económico y sociocultural del desarrollo turístico,

habiéndose de establecer un equilibrio adecuado entre esas tres dimensiones para garantizar

su sostenibilidad a largo plazo. (p. 14)

4.1.3. Turismo de Naturaleza

Hoy en día, con la preocupación de preservar el medio ambiente, hay una demanda en cuanto al

turismo natural o de naturaleza, cuya oferta de productos y servicios se desarrolla en torno a un

atractivo natural que se rige por principios de sostenibilidad. Éste turismo según como cita

MINCIT a través del Plan de Negocio de Turismo de Naturaleza de Colombia (2013, p.7) “es

todo tipo de turismo basado en la naturaleza, en la que la principal motivación es la observación

y apreciación de la naturaleza, así como las culturas tradicionales” (OMT, 2002).

Adicionalmente, esta organización sugiere tres clasificaciones:

Turismo en la Naturaleza: Es aquel que tiene como motivación principal la realización de

actividades recreativas y de esparcimiento en la naturaleza sin degradarla. Estas actividades

no están especializadas en el conocimiento ni en actividades deportivas que usen

expresamente los recursos naturales. (Ej. Turismo rural, turismo vacacional).

Turismo sobre la naturaleza: Es aquel que tiene como motivación principal la realización de

actividades deportivas de diferente intensidad física y que usen expresamente los recursos

naturales sin degradarlos. (Ej. Turismo activo deportivo, aventurismo).

Turismo por la naturaleza: Es aquel que tiene como motivación principal la contemplación,

disfrute y conocimiento del medio natural, con diferente grado de profundidad, para lo que

puede realizar actividades físicas de baja intensidad sin degradar los recursos naturales (Ej.

Ecoturismo) OMT (citado por MINCIT, 2012, p. 12).

Page 27: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

4.1.4. Turismo Cultural

Cultura y turismo no son dos conceptos que trabajan separados, sino realidades que están

presentes en la vida cotidiana. En primer lugar, en el quehacer rutinario de los turistas, que se

desplazan desde sus lugares de origen hasta los destinos elegidos para pasar sus vacaciones, con

la ilusión de conocer y disfrutar de culturas diferentes. En segundo lugar, en la vida diaria de las

personas que habitan los lugares de destino, que en diferentes contextos, y de distintas formas,

son conscientes de que su diferencia cultural es un atractivo turístico, y el turismo una fuente de

ingresos.

El turismo cultural juega un papel muy importante para dar a conocer, preservar y disfrutar el

patrimonio cultural y turístico de cada país y en él se interrelacionan tres elementos: patrimonio,

turismo y cultura; según la Organización Mundial del Turismo (1985), como se muestra en

Toselli (2003):

El turismo cultural es el movimiento de personas debido esencialmente a motivos culturales

como viajes de estudio, viajes a festivales u otros eventos artísticos, visitas a sitios o

monumentos, conocer otras expresiones artísticas, el Folklore, y las peregrinaciones, y otras

de carácter más general: "todos los movimientos de personas para satisfacer la humana

necesidad de diversidad, orientados a elevar el nivel cultural del individuo, facilitando nuevos

conocimientos, experiencias y encuentros”. (p. 03)

Éste tipo de turismo consolida lazos que son comunes a una región en pro del progreso y

desarrollo de éste, garantiza la permanencia de valores, identidad y de las tradiciones, que no

Page 28: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

solo proporcionan beneficio económico, sino también la sostenibilidad y conservación del

patrimonio.

También constituye hoy en día un segmento turístico en expansión, convirtiéndose en un

importante protagonista de la recuperación urbanística y arquitectónica de todas las ciudades,

SECTUR (2007) considera que, “todo desplazamiento turístico tiene una implicación cultural;

sin la cultura no se explica el turismo”. (p. 03)

Uno de los principales motivadores del turismo está sustentado en el ofrecimiento de los

diversos atractivos, para mantener la atención de los turistas, despertar su interés y su necesidad

de conocimiento acerca del lugar, puesto que, los atractivos turísticos forman parte del

patrimonio natural y cultural de una región.

4.1.5. Patrimonio Cultural

Cultura y patrimonio cultural pueden ser considerados como sinónimos, aunque se trata de una

similitud metodológica, pues el patrimonio cultural es un elemento contenido en la cultura, que a

su vez contiene otros elementos;

En 1972 en la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural

realizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura,

se constató patrimonio cultural:

Los monumentos: obras arquitectónicas, de escultura o de pintura monumentales, elementos o

estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que

Page 29: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la

ciencia.

Los conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e

integración en el paisaje les dé un valor universal excepcional desde el punto de vista de la

historia, del arte o de la ciencia.

Los lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza así como las

zonas incluidos los lugares arqueológicos que tengan un valor universal excepcional desde el

punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico. (UNESCO, 2006, p.10)

Así mismo, cabe resaltar que dentro la misma Convención de 1972, se consideró un

‘patrimonio cultural inmaterial’ entendido por:

Los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas junto con los instrumentos,

objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes que las comunidades, los

grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio

cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación a generación, es

recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su

interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y

continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la

creatividad humana. (UNESCO, 2006, p.12)

Dado lo anterior se pueden deducir cinco tipos de patrimonio cultural inmaterial:

- Técnicas artesanales tradicionales

Page 30: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

- Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza

- Usos sociales, rituales y actos festivos

- Tradiciones y expresiones orales

- Cocina tradicional

Ahora bien, los sitios que pertenecen al patrimonio cultural y las ciudades de gran riqueza

arquitectónica, histórica y cultural están convirtiéndose en destinos de elección para la gran

mayoría de turistas, es por esto que resulta fundamental proteger todos aquellos espacios, lugares

y paisajes que cuentan con condiciones patrimoniales, como medio para el desarrollo del sector

turístico.

La sostenibilidad del turismo cultural buscará que el patrimonio cultural se convierta en el

motor para el desarrollo sostenible mediante la validación, rescate y rehabilitación de los

sitios culturales y de las poblaciones locales, de manera que se mantenga el arraigo de las

costumbres y tradiciones de las comunidades receptoras, preservando su identidad y

garantizando la verdadera apropiación social de estos patrimonios por parte de sus contextos

poblacionales reales. (MINCIT, 2007, p. 15)

4.1.6. Atractivo Turístico

Para que Colombia pueda desenvolverse bien en el turismo, principalmente en el cultural y

de naturaleza, es necesario que el país cuente con recursos turísticos, naturales o culturales,

tangibles o intangibles que representan la autenticidad e identidad de cada territorio y que pueden

Page 31: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

ser utilizados bajo parámetros de sostenibilidad para el desarrollo de actividades turísticas que a

su vez tienen la capacidad de atraer turistas.

Los atractivos turísticos según Acerenza (2004) “son los que determinan la selección por

parte del turista, del lugar de destino de su viaje, y los que generan, por consiguiente, una

corriente turística hacia el sitio en el cual están localizados” (p. 54)

Además, estos atractivos se dividen en dos grandes grupos:

- Atractivos naturales: paisajes, el clima, flora y fauna, entre otros aspectos naturales.

- Y atractivos culturales: las manifestaciones folclóricas (expresiones artísticas) y el legado

histórico y costumbres (eventos, museos, espectáculos, etc.).

Los atractivos turísticos según Boullón se categorizan en: “1) Sitios Naturales, 2) Museos y

manifestaciones culturales históricas, 3) Folklore, 4) Realizaciones técnicas, científicas o

artísticas contemporáneas y 5) Acontecimientos programados” (2006, pp. 44 – 46).

Los atractivos son la materia prima del turismo, sin la cual un país no podría desarrollarse, estos

deben de permanecer intactos y deben de ser inamovibles

4.1.7. Producto Turístico

El producto turístico no es más que un conjunto de prestaciones, materiales e inmateriales,

que se ofrecen con el propósito de satisfacer los deseos o las expectativas de descanso, diversión

y desarrollo del turista, lo que puede estar compuesto en función de los diferentes componentes

básicos que lo integren, como son los atractivos de regiones o lugares turísticos en específico y

las facilidades de acceso físico, la logística del viaje y la interacción que tienen dichos atractivos.

Page 32: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

Desde ese contexto, se define producto turístico como un servicio que ha sido diseñado para

satisfacer las expectativas de ocio y recreación de la población durante la realización de una

actividad turística. Se configura como una oferta concreta que incluye objetos materiales y

beneficios inmateriales que comprende todo lo que el cliente recibe por el precio pagado. A

menudo los productos turísticos se elaboran a partir de la transformación de los recursos para

adaptarlos al uso turístico. La conversión de un recurso en producto implica su puesta en valor

y el desarrollo de experiencias turísticas a partir de su contenido (Vera, Palomeque, Gómez &

Clavé, 2013, p. 43).

En ese orden de ideas, los productos turísticos son uno de los elementos relevantes de toda

visita turística, por eso los países presentan oportunidades para su desarrollo a través del turismo,

aunque si bien, en muchas ocasiones no se diseñan y crear productos y/o actividades turísticas de

forma adecuada, se debe tener en cuenta fundamentalmente seis factores de éxito: “su adaptación

a las expectativas de la demanda, su diferenciación conceptual y material, la calidad, su

singularidad, el carácter innovador y el precio” . (Vera, et al., 2013, p. 43)

Tener en cuenta los factores de éxito de los productos turísticos, permitirá promocionar y

comercializar mejor un destino turístico específico, sobre todo, con la finalidad de mejorar el

desarrollo socioeconómico del destino a través de la actividad turística. Es el caso del club de

producto.

4.1.8. Club de Producto Turístico

Las personas pertenecientes a los países desarrollados son las principales propulsoras del

turismo, cuentan con una buena capacidad económica para satisfacer sus necesidades de ocio,

Page 33: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

descanso y diversión; aunque los países emergentes han tenido oportunidades con este sector, en

varias ocasiones éstos fallan en el diseño, creación de productos y actividades turísticas, por lo

cual han surgido nuevas herramientas con el objetivo de ayudar a promocionar y comercializar

mejor un destino turístico en específico, es así como aparece el club de producto.

Definido como “herramienta de gestión y planificación mediante la cual un grupo de

empresas y organismos acuerdan, en un marco de colaboración público-privada, trabajar

juntos de una manera organizada, con el objetivo de desarrollar, para un segmento específico

de mercado, nuevos productos o aumentar el valor de los productos existentes” (Agüera,

2013, pp. 05 - 06).

Esta herramienta puede ayudar a mejorar una zona geográfica como destino turístico a través

de la creación de actividades turísticas, y los grupos de empresas contribuyen a mejorar el nivel

de calidad de vida de las comunidades aledañas al destino turístico a través de la creación de

empleo y de la creación de nuevas empresas, sobre todo, en aquellas zonas localizadas en los

países en vías de desarrollo, donde el turismo puede ayudar a mitigar la pobreza.

Según Pérez Serradilla y García López (2012), citado por Agüera, el diseño, creación y puesta

en marcha de un club de producto tiene unas características propias: se forman alrededor de

una idea o producto común, generando sinergias entre todos los grupos de interés, lo que a su

vez, da como resultado una reducción de los costes, principalmente en promoción y

comercialización (2013, p. 06).

Page 34: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

Para que exista como tal el club de producto, todos sus miembros deben compartir una visión

común y un interés compartido por el sector de la industria turístico, como son los

establecimientos de hospedaje, operadores, administradores de atractivos, asociaciones turísticas,

gobiernos municipales y estatales, otras empresas ajenas al turismo.

Esta sociedad se compromete a realizar un programa para la construcción de producto durante un

periodo de tiempo determinado, después del cual el club está en condiciones de lanzar al

mercado productos turísticos nuevos o mejorados mediante los cuales debe sostenerse y ser

capaces de generar recursos.

Según Araya y Bravo (2009) los objetivos principales de un club de producto turístico son:

a) Crear nuevos productos turísticos adecuados a la demanda o nuevos segmentos de

mercado.

b) Mejorar la calidad de los productos existentes, estableciendo estándares mínimos de

obligada superación e incentivar la creación de nuevos productos.

c) Incrementar la oferta de productos, paquetes y circuitos, haciéndola más accesible a los

consumidores.

d) Alentar la venta de productos durante todo el año y sobre todo ampliar la temporalidad en

destinos de sol y playa.

e) Incrementar la competitividad.

f) Poner en valor los nuevos productos mediante el uso de las nuevas tecnologías. (p. 77)

Por lo anterior, se deduce que el club de producto turístico se basa en un sistema de acuerdos

voluntarios, por el que se establecen unos compromisos que deben cumplir los actores que

Page 35: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

forman parte del club (empresas turísticas y gestores de los recursos), y en contraprestación de su

cumplimiento, el club de producto otorga beneficios para los empresarios adheridos.

Para que los empresarios obtengan tales beneficios éstos deberán seguir y aplicar de forma

detallada una metodología:

Analizar el patrimonio susceptible de convertirse en producto

• Definir el producto y los elementos que lo componen. Selección del ámbito geográfico.

• Analizar los actores implicados en el proceso de creación.

• Definir los atributos del producto y los requisitos de los proveedores.

• Estudiar la demanda específica.

• Seleccionar a los empresarios que participan en el club.

• Implantar el club (acciones formativas a integrantes).

• Formular estructuras de gestión.

• Proponer acciones de promoción y comercialización.

• Gestionar el producto: seguimiento y evaluación. (ALAIRE, 2009, p.10)

Tal metodología ayudará a que los empresarios vinculados al club de producto obtengan

aumento del número de visitas, una estancia media más larga en los establecimientos turísticos,

un gasto turístico más elevado, y un incremento de los turistas satisfechos.

Page 36: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

4.2. Marco Contextual

4.2.1. Contexto Mundial

A nivel mundial el sector turismo se ha caracterizado por ser un sector dinámico de la

sociedad, el elevado volumen de movilización de personas es uno de los factores que proveen un

buen número de beneficios a nivel económico, social y cultural; el fomento del turismo permite

la captación de divisas y la generación de empleos e ingresos, para tratar en cierta forma de

reducir las tasas de pobreza.

Como cita Zuñiga y Castillo (2012):

La Organización Mundial del Turismo declaró que el turismo es uno de los sectores

económicos que mayor dinamismo ha tenido. Para 2010 creció por encima del 7% a nivel

mundial, después de haber tenido una caída, entre los años 2008-2009, de 4%. Además, el

avance dado por la OMT describe el dinamismo del turismo entre 2009-2010 medido a través

de la llegada de turistas internacionales. Según el informe, los destinos de países con

economías emergentes presentaron un comportamiento significativamente alto, comparado

con los destinos de países con economías desarrolladas, representado especialmente por Asia,

el Pacífico y el Medio Oriente que obtuvieron un crecimientos de 14% y 13%, comparados

con el 3% de crecimiento en Europa y 8% de las Américas (p. 68).

Éste sector a nivel mundial se considera como uno de los elementos claves en la consecución

de un desarrollo económico y social sostenible a largo plazo, puesto que según Zuñiga y Castillo

(2012), la OMT expone cifras claves de éste, las cuales señalan la importancia que tiene el sector

para el desarrollo y dinamismo de las economías.

Page 37: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

El turismo, representa el 9% del PIB (efecto directo, indirecto e inducido), por cada 11

empleos que se generan, 1 es generado por éste; y por último, representa el 6% de las

exportaciones mundiales.

En cuanto a las llegadas de turistas internacionales en todo el mundo, estas superaron por

primera vez en su historia los mil millones en 2012, teniendo 1.035 millones de turistas. (p.2).

De acuerdo a este estudio, se puede observar que el sector turismo durante los últimos años en

los países de América Latina ha presentado un crecimiento notorio; los países latinoamericanos

con más avance en materia de turismo son: México, Brasil, Chile, Argentina, Colombia, entre

otros.

4.2.2. Contexto Colombiano

Colombia es un país beneficiado en relación al turismo, puesto que posee ventajas

comparativas en relación a otros países, éste aparte de contar con una gran riqueza natural y

cultural, cuenta con una excelente ubicación, limita con dos océanos, el Atlántico y Pacifico, lo

cual facilita la conexión con diferentes países.

Según Zuñiga y Castillo (2012):

Entre los países beneficiados con alto crecimiento del turismo en su territorio se encuentra

Colombia, cuyos resultados fueron significativamente positivos, con un crecimiento del flujo

turístico internacional en 3,6%, que le representó obtener ingresos muy importantes por este

concepto.

Page 38: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

El turismo es un sector productivo de gran importancia para el desarrollo de las economías de

los países; su comportamiento demuestra que para países como Colombia es estratégico y

debe ser representado de manera prioritaria como una de las principales fuentes de

recuperación y desarrollo económico. (p.68).

Es por esto, que el DNP (2008) a través de la Promoción de sectores de clase mundial, tenga

como eje estratégico y objetivo específico, la promoción de Colombia como destino turístico de

clase mundial. (p. 18)

El sector turístico en Colombia al igual que en varios países de Latinoamérica es propulsor del

desarrollo tanto económico como social.

El crecimiento que ha experimentado el turismo en Colombia durante los últimos años ha sido

notorio en comparación con la década pasada, ya que según:

MINCIT (2010), en el 2000 llegaron a Colombia 552.000 viajeros llegaron a Colombia

557.280 viajeros extranjeros, y de acuerdo con la Organización Mundial de Turismo (2011) el

número de turistas internacionales que visitaron Colombia en 2010 fue 2,38 millones, lo que

supone haber multiplicado por cuatro el número de visitantes en la última década. (Zuñiga y

Castillo, 2012, p. 68).

Por otro lado, los acuerdos comerciales internacionales que ha realizado Colombia durante los

últimos años también han aportado positivamente a que el sector turismo en éste país haya

incrementado,

Page 39: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

Al cierre de 2014, el 91,0% de las llegadas de extranjeros no residentes provenían de países

con los que Colombia tiene acuerdo comercial; Estados Unidos fue el principal origen de los

viajeros extranjeros no residentes, con un 19,1% del total de llegadas (376.566), le sigue la

Unión Europea con 16,1% de participación (317.669 llegadas), principalmente provenientes

de España (95.325), Alemania (46.166) y Francia (42.155). Venezuela son los terceros

emisores de viajeros extranjeros a Colombia con un 13,9% de participación (272.807). Los

mayores crecimientos en el año 2014 con respecto al mismo período de 2013 los registraron

Unión Europea 20,6%, CAN 17,8% y México 16,9%. (MINCIT, 2015, p. 04).

El turismo en Colombia ha sido de gran importancia ya que es considerado un sector

generador de divisas, empleo y como industria fundamental para el desarrollo económico del

país, durante los últimos años, el país ha encaminado sus acciones a fortalecer la competitividad;

Entre el 2010 y el 2013, en promedio, el país ha sido destino receptor de más de 3 millones de

viajeros extranjeros por año por diferentes motivos turísticos, y ha recibido por este concepto,

US$ 12.877 millones en divisas en el mismo período. Estas cifras ubican al sector turismo en

el tercer renglón de exportaciones y el primero del sector terciario del país. Los resultados

redundan en el reconocimiento de Colombia como líder regional en materia de turismo, y

modelo para países emergentes. (MINCIT, 2014, p. 05)

Colombia cuenta con ventajas comparativas vinculadas a sus recursos naturales y culturales,

el potencial turístico que el país posee es evidente; cuenta con una amplia diversidad en especies,

paisajes, flora y fauna, y en patrimonio histórico - cultural, es por esto que el país dirigirá sus

Page 40: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

esfuerzos de oferta a las tipologías de turismo de naturaleza, cultural, de aventura, de sol y playa,

náuticos, de congresos, eventos e incentivos, y de salud y bienestar.

“Una nueva vocación del producto turístico que tiene Colombia en su visión 2020, será el

turismo de naturaleza que incluye ecoturismo, avistamientos, agroturismo, entre otros, en el cual

el país tiene las mayores oportunidades” (Bravo y Estupiñan, 2011, p. 09).

El país encuentra grandes oportunidades en ésta tipología de turismo para mejorar la

competitividad y productividad en las diferentes regiones del país, y por ende, lograr un alto

desarrollo tanto económico y social.

Colombia es uno de los países más con más biodiversidad del planeta, encontrándose en la

lista de los 17 países más megadiversos de Conservation International y situándose como el

cuarto país en número de especies endémicas. El Turismo de Naturaleza es un producto

turístico que ha venido creciendo en Colombia, pero que aún requiere de un diagnóstico de

competitividad de su situación actual, y una formulación de Plan de Negocios consecuente

que le permita convertirse en un Sector de talla mundial. (Tourism Leisure & Sport, 2012, p.

07).

Al igual que el turismo de naturaleza, el turismo cultural también es de gran importancia para

Colombia, es por esto que también ésta incluido en el Programa de Transformación Productiva.

Colombia posee amplias ventajas comparativas en los atributos y características relacionadas

con los atractivos culturales, especialmente en cuanto a las expresiones del patrimonio

Page 41: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

intangible, los valores artísticos e históricos de algunas civilizaciones antiguas, del siglo XV

al XIX, el estilo de vida contemporáneo y las culturas vivas tradicionales. (MINCIT, 2014,

p.05).

En la actualidad, cada vez son más los consumidores que protegen al medio ambiente, por

esto recurren a tipos de turismo como el cultural o naturaleza que no tiene ninguna incidencia o

repercusión en contra del ambiente.

El desarrollo del turismo cultural en Colombia tiene por objeto la sostenibilidad social y

económica, la apropiación social del patrimonio cultural, y participación activa de las

poblaciones locales en la construcción de lineamientos de planes, programas y proyectos de

este tipo de turismo; además del conocimiento, comprensión y disfrute responsable en

preservación y manteamiento de las expresiones culturales y naturales, propende por la

puesta en valor del patrimonio nacional (MINCIT, 2007, p. 04).

4.2.3. Turismo en el Departamento de Risaralda

El departamento de Risaralda, la economía se ha basado principalmente en la producción de

café como ventaja comparativa, y también se ha sostenido con los sectores de confección y

comercio. En los últimos años se ha visto en la necesidad de sustentar sus sectores económicos

en ventaja competitiva, debido a que la región está involucrada con procesos de globalización en

los cuales, cada vez se tienen menos barreras y por lo tanto, el estar preparados es importante

para competir.

Page 42: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

Todos los actores públicos (gobernación, alcaldías, cámaras de comercio), del departamento

han decidido impulsar un plan regional de competitividad que garantice que los sectores

económicos generen mayor crecimiento, empleo y calidad de vida, todo esto, con la intención de

disminuir los niveles de pobreza y desigualdad, trabajo que se debe hacer conjuntamente con el

sector empresarial y las universidades.

Risaralda hasta los años 2012-2013 se encontraba entre los departamentos más altos en el

ranking de competitividad, con un puntaje del 66,3 que en relación con cinco factores de

competitividad se consolida:

1) Como medio alto en la fortaleza de la economía,

2) Se posiciona como líder en infraestructura,

3) Asciende a líder en capital humano,

4) En seguridad mantiene un nivel medio alto, y

5) En cuanto a ciencia y tecnología, el departamento mantiene un nivel medio bajo.

Ilustración 1. Ranking de Competitividad Nacional

FUENTE: CEPAL 2013

Page 43: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

Actualmente Risaralda en sus sectores estratégicos para el crecimiento económico avanza en

programas y proyectos como: El Bioparque UKUMARÍ, la ampliación del aeropuerto, Centro de

Convenciones Expofuturo, paisaje cultural cafetero y rutas competitivas de turismo, éste último

como priorizado.

Risaralda proyecta convertirse en uno de los principales destinos turísticos tanto nacionales

como internacionales, para lo cual dispone de un gran número de atractivos naturales. Sin

embargo, el departamento advierte sobre la necesidad de ampliar y mejorar la infraestructura

física disponible (parques temáticos, paradores náuticos, hoteles,); de estandarizar los

procesos en la prestación de servicios turísticos; de formar el recurso humano y de un mayor

acceso a fuentes de financiamiento para el desarrollo de iniciativas que contribuyan al

fortalecimiento del sector. (Agenda Interna para La Productividad y La Competitividad, 2012)

Ilustración 2. Sectores Estratégicos para Risaralda

FUENTE: Comisión Regional Competitividad, 2012.

Page 44: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

Teniendo en cuenta el gráfico anterior, diferentes municipios de Risaralda saben que cuentan

con múltiples ventajas comparativas en relación al turismo, y han decidido apostarle a éste sector

como otra fuente generadora de ingresos y desarrollo social. Algunos de éstos municipios son:

Apía, Balboa, Belén de Umbría, Guática, La Celia, Marsella, Pereira, Quinchía, Santa Rosa de

Cabal y Santuario; pues éstos cuentan con grandes riquezas paisajísticas y culturales, es por esto

que son los municipios pertenecientes al Paisaje Cultural Cafetero por parte del Departamento de

Risaralda.

Santuario es uno de los catorce (14) municipios de Risaralda, éste cuenta con un gran

potencial turístico, puesto que posee diferentes atractivos naturales y culturales, dentro de su

territorio se encuentra la entrada a una de las reservas ecológicas más importantes, el Parque

Natural Nacional del Tatamá, área en la cual se pueden hacer diferentes actividades, entre las que

están, senderismo para la interpretación ambiental y agroecológica y avistamiento de aves.

Según cifras de PNN (Parques Nacionales Naturales) en el año 2014, se registró el ingreso de

910.110 visitantes a los parques nacionales de Colombia, lo que representó un aumento de

3,6% frente al año 2013 (878.842).

Al cierre de 2013, el número de visitantes a Parques Nacionales ascendió a 878.842, con un

crecimiento anual de 6,5%.

En diciembre 2014, el número de visitantes a Parques Nacionales ascendió a 98.474 con un

aumento de 0,3% con respecto al mismo mes del año 2013 (98.215). (MINCIT, 2015, p. 54).

Page 45: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

Ilustración 3. Ingreso de Visitantes a Parques Nacionales

FUENTE: MINCIT, 2015, p. 54.

De acuerdo a lo mencionado anteriormente, se logra evidenciar que Santuario al tener la entrada

a un Parque Nacional Natural, incrementa sus oportunidades en el desarrollo y crecimiento del

sector turismo en relación a otros municipios.

4.3. Marco Legal

El turismo es una industria esencial para el desarrollo del país y en especial de las diferentes

entidades territoriales, regiones, provincias y que cumple una función social, por tal razón, se

hace necesario mencionar la ley 300 de 1996, la cual es la norma en la que se expide la ley

general del turismo y se señalan otras disposiciones sobre la importancia y los principios de la

actividad turística. Para los fines de esta investigación, se destacan algunos apartes de la citada

ley.

Según el artículo Nº 2 de la ley 300 de 1996, y teniendo en cuenta las modificaciones

realizadas por la ley 1558 de 2012, los principios generales de la industria turística son:

Page 46: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

1. CONCERTACIÓN: En virtud del cual las decisiones y actividades del sector se

socializaran en acuerdos para asumir responsabilidades, esfuerzos y recursos entre los

diferentes agentes comprometidos, tanto del sector estatal como del sector privado nacional e

internacional para el logro de los objetivos comunes que beneficien el turismo.

Las comunidades se constituyen en parte y sujeto de consulta en procesos de toma de

decisiones en circunstancias que así lo ameriten, para ello se acudirá al consentimiento previo

libre e informado como instrumento jurídico ajustado al marco internacional de Naciones

Unidas.

2. COORDINACIÓN: En virtud del cual las entidades públicas que integran el sector turismo

actuarán en forma coordinada en el ejercicio de sus funciones.

3. DESCENTRALIZACIÓN: En virtud del cual la actividad turística es responsabilidad de

los diferentes niveles del Estado en sus áreas de competencia y se desarrolla por las empresas

privadas y estatales. Según sus respectivos ámbitos de acción.

4. PLANEACIÓN: En virtud del cual las actividades turísticas serán desarrolladas de acuerdo

con el Plan Sectorial de Turismo, el cual formará parte del Plan Nacional de Desarrollo.

5. LIBERTAD DE EMPRESA: En virtud del cual, y de conformidad con lo establecido en el

artículo 333 de la Constitución Política, el turismo es una industria de servicios de libre

iniciativa privada, libre acceso y libre competencia, sujeta a los requisitos establecidos en la

Ley y en sus normas reglamentarias. Las autoridades de turismo en los niveles nacional y

territorial preservarán el mercado libre, la competencia abierta y leal, así como la libertad de

empresa dentro de un marco normativo de idoneidad, responsabilidad y relación equilibrada

con los usuarios.

Page 47: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

6. FOMENTO: En virtud del cual el Estado protegerá y otorgará prioridad al desarrollo

integral de las actividades turísticas, recreacionales y en general, todo lo relacionado con esta

actividad en todo el territorio nacional.

7. FACILITACIÓN: En virtud del cual los distintos organismos relacionados directa o

indirectamente con la actividad turística, simplificaran y allanaran los trámites y procesos que

el consejo superior de turismo identifique como obstáculos para el desarrollo del turismo.

8. DESARROLLO SOCIAL, ECONÓMICO Y CULTURAL: El turismo conforme al artículo

52 de la Constitución Política, es un derecho social y económico de las personas dada su

contribución al desarrollo integral en el aprovechamiento del tiempo libre y en la

revalorización de la identidad cultural de las comunidades.

9. DESARROLLO SOSTENIBLE: El turismo se desarrollará en armonía con los recursos

naturales y culturales a fin de garantizar sus beneficios a las futuras generaciones. La

determinación de la capacidad de carga constituye un elemento fundamental de la aplicación

de este principio. El desarrollo sostenible se aplica en tres ejes básicos: ambiente, sociedad y

economía.

10. CALIDAD: En virtud del cual, es prioridad optimizar la calidad de los destinos y de los

servicios turísticos en todas sus áreas, con el fin de aumentar la competitividad del destino y

satisfacer la demanda nacional e internacional.

11. COMPETITIVIDAD: En virtud del cual, el desarrollo del turismo requiere propiciar las

condiciones necesarias para el mejoramiento continuo de la industria turística, de forma que

mediante el incremento de la demanda genere riqueza y fomente la inversión de capital

nacional y extranjero.

Page 48: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

12. ACCESIBILIDAD: En virtud del cual, es deber del sector turístico propender conforme al

artículo 13 de la Constitución Política, la eliminación de las barreras que impidan el uso y

disfrute de la actividad turística por todos los sectores de la sociedad, incentivando la

equiparación de oportunidades.

13. PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR: Con miras al cabal desarrollo del turismo, el

consumidor será objeto de protección específica por parte de las entidades públicas y

privadas. (MINCIT, 2012, pp. 01 – 03).

Estos principios señalan que es muy importante el trabajo conjunto tanto de los actores

públicos como privados para poder lograr el desarrollo económico y social, y para cumplir con

los objetivos comunes que beneficien el turismo. También se señala que todas las actividades de

turismo se desarrollarán en armonía con el desarrollo sustentable del medio ambiente, es decir, el

sector turístico en Colombia debe velar por la protección y conservación de la naturaleza.

Por otra parte, otro tema importante dentro del sector turismo en Colombia es la protección de

las riquezas culturales del país, por esto se hace relevante mencionar la ley 397 de 1997, la cual

es la Ley General de Cultura y en esta se establece que “es obligación constitucional del Estado y

de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la nación” (MINCIT, 2005, p. 03).

Es allí, donde el turismo con su tipología de turismo cultural juega un papel muy importante ya

que a través de éste se da a conocer, preservar y disfrutar el patrimonio cultural del país.

En Colombia, la Ley 397 de 1997, Ley General de Cultura define el patrimonio cultural como

el conjunto de todos los bienes y valores culturales que son expresión de la nacionalidad

Page 49: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

colombiana, tales como la tradición, las costumbres y los hábitos, así como el conjunto de

bienes inmateriales y materiales, muebles e inmuebles, que poseen un especial interés

histórico, artístico, estético, plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, ambiental,

ecológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, científico, testimonial,

documental, literario, bibliográfico, museológico, antropológico y las manifestaciones, los

productos y las representaciones de cultura popular (MINCIT, 2005, p. 01).

Por todo lo anterior, se demuestra la importancia de la presente investigación ya que lo que se

pretende hacer es el diseño de un club de turismo de naturaleza y cultura, que integre los

intereses de los actores tanto públicos como privados que intervienen en el turismo en el

municipio de Santuario, con el fin de promover el desarrollo económico, social y ambiental de la

región por medio de éste sector.

Page 50: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

5. METODOLÓGIA PROPUESTA

Ilustración 4. Diseño de la investigación

ANTECEDENTES FORMULACIÓN

DEL PROBLEMA

Experiencia Investigativa Exploración Teórica

¿Cuál es el modelo administrativo apropiado para integrar los intereses de los

actores públicos y privados que intervienen en el turismo cultural y de naturaleza

del municipio de Santuario?

Revisión Bibliográfica

Instrumento Validado

Elaboración del Instrumento

TRABAJO DE

CAMPO Recolección de la Información

Aplicación del Instrumento Análisis cualitativo y cuantitativo

INFORMACIÓN

RECOLECTADA

Análisis y procesamiento de la Información

Encu

est

a y E

ntr

evis

ta

No

Est

ruct

ura

da

ANÁLISIS

Verificación del interrogante planteado

LOGRO DE

OBJETIVOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Page 51: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

Tipo de investigación:

Esta investigación formativa es de tipología DESCRIPTIVA, “este tipo de estudio busca

únicamente describir situaciones o acontecimientos; básicamente no está interesado en

comprobar explicaciones, ni en probar determinadas hipótesis, ni en hacer predicciones”

(Tamayo, 1999, p.44).

También de tipo CUALITATIVO ya que “se refiere a los estudios sobre el quehacer cotidiano

de las personas o de grupos pequeños. En este tipo de investigación interesa lo que la gente dice,

piensa, siente o hace” (Lema González, 1999, p. 70)

En este trabajo de investigación formativa se hace un estudio descriptivo del sector turístico

en Risaralda, más específicamente al turismo cultural y de naturaleza del municipio de Santuario.

Se recurre a un corte longitudinal a través de fuentes secundarias, para identificar la evolución

del turismo a nivel Mundial, Colombia, y del departamento de Risaralda utilizando artículos

científicos y datos publicados por algunas entidades como el MINCIT, DANE, DNP, las

Cámaras de Comercio, instituciones de turismo, gremios, entre otros.

Se trata de una investigación no experimental, en la que se combinan instrumentos y

dimensiones de dos perspectivas, la cualitativa y la cuantitativa. En la cualitativa se utilizan

instrumentos para la recolección de la información como las entrevistas no estructuradas o

abiertas con los propietarios y/o administradores de empresas pertenecientes a las tipologías de

turismo identificada, en cuanto a lo cuantitativo se aplica un instrumento (Ficha Técnica de

Inventario Turístico) para caracterizar cada unidad de negocio del municipio que se encuentre en

Page 52: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

el turismo cultural o de naturaleza; esta información se combina con la observación directa hecha

en las diferentes unidades económicas visitadas por los autores, donde se enmarcan los aspectos

considerados importantes para ambos tipologías de turismo.

Se hace una aproximación teórica que permita describir con mayor claridad las condiciones

estructurales del sector, sus interrelaciones y después se identifican sus potencialidades a partir

del comportamiento de algunas variables económicas y empresariales consideradas relevantes.

El valor teórico de la presente investigación se deriva de la conceptualización de los

determinantes más relevantes que rodean la concepción empresarial turística cultural y de

naturaleza.

Unidad de análisis y de observación:

En relación a esta investigación formativa, la unidad de análisis será el municipio de

Santuario, principalmente los sitios y establecimientos turísticos que tengan relación con el

turismo cultural y de naturaleza. Las unidades de observación se dividen en dos categorías,

actores públicos y privados. Respecto a los públicos, serán las entidades que fomenten el turismo

en este municipio; y en relación a los privados, serán los administradores y colaboradores de

sitios y establecimientos turísticos del municipio.

Respecto al tamaño de la población, se hará un censo puesto que se trabajará con todos los

actores implicados en el turismo en Santuario.

Page 53: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

Fuentes de recolección:

Primarias: encuestas debidamente estructuradas y las entrevistas no estructuradas o abiertas.

Secundarias: artículos científicos y datos publicados por algunas entidades como el MINCIT,

DANE, DNP, las Cámaras de Comercio, instituciones de turismo, gremios, entre otros.

Técnicas de recopilación de la información:

Las técnicas que se utilizarán en esta investigación serán de orden cualitativo y cuantitativo;

en relación al primero, se usará como instrumento de recolección de información entrevistas no

estructuradas o abiertas con los responsables del sector, propietarios y/o administradores de

empresas que abarcan el turismo cultural y de naturaleza. Respecto al segundo, se aplicará una

encuesta previamente estructurada para caracterizar los sitios y establecimientos turísticos del

municipio de Santuario.

Así mismo, la observación directa que se hará en diferentes visitas al municipio de Santuario.

Page 54: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

6. ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

6.1. Caracterización del Municipio de Santuario

Santuario es uno de los catorce (14) municipios del Departamento de Risaralda, está ubicado

a 64 kilómetros de la capital en la región Centro - Occidente, es decir, a 105 minutos de Pereira.

Éste según el Plan de Desarrollo 2012-2015, para el año 2011 la población total fue de 15.585

habitantes, con un porcentaje de participación en el total departamental del 1,7%, del total de

la población del municipio el 53,3% son hombres y el 46,7% corresponde a las mujeres,

además puede considerarse un municipio joven pues el 38,4% de su población es menor de 20

años, mientras que los adultos mayores solo llegan al 7,1%. También se considera un

municipio rural ya que el 55% de la población vive en el campo frente al 45% que se localiza

en la zona urbana (Alcaldía de Santuario, 2012, pp.11-13).

Santuario cuenta con una gran variedad de climas. La principal fuente de ingresos del

municipio es la producción cafetera, y otros cultivos como la caña de azúcar, caña panelera,

granadilla, lulo, mora, plátano intercalado y yuca. Aunque desde los últimos años el turismo ha

cobrado gran fuerza, en la zona de influencia del Parque Nacional Natural Tatamá y el Parque

Municipal Natural Planes de San Rafael, así mismo, Santuario hace parte del Paisaje Cultural

Cafetero designado por la UNESCO como patrimonio de la humanidad.

El municipio cuenta con diferentes atractivos naturales y culturales que son de alto potencial

turístico, es considerado la puerta de entrada a una de las reservas ecológicas más importantes de

Page 55: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

la Zona Andina Colombiana, el Parque Natural Nacional del Tatamá, área protegida en el cual se

pueden hacer diferentes actividades, como senderismo para la interpretación ambiental,

senderismo para la interpretación agroecológica, avistamiento de aves y otras especies, entre

otras actividades.

Por otra parte, el municipio de Santuario cuenta con un importante patrimonio cultural, pues

su arquitectura antioqueña tradicional adorna la mayoría de sus calles, la Iglesia “Inmaculada

Concepción”, la Calle Real y la Casa de la Cultura son los atractivos culturales más

emblemáticos; además cuenta con sus festividades culturales ‘Fiestas del Ancestro Paisa’ que se

llevan a cabo desde el 30 de octubre al 3 de noviembre de cada año, ‘Carnaval del Disfráz’

llevado a cabo el primer puente de noviembre y las ‘Fiestas Patronales’ que se celebran entre el

29 de noviembre al 8 de diciembre de cada año; tanto el patrimonio histórico como las

festividades culturales son motivo de atracción para diferentes visitantes.

En cuanto a su gastronomía, Santuario no cuenta con un plato típico propio que lo caracterice,

se hizo la propuesta hace algunos años de nombrar “la trucha Tatameña” como plato típico, pero

esta no tuvo validez ya que la trucha no es autóctona de la región, pero se puede encontrar en su

gastronomía el aprovechamiento especial que le dan a la caña de azúcar, la mora y el café de

montaña.

Page 56: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

6.2. Actores públicos y privados que intervienen en el turismo cultural y de naturaleza en el

municipio de Santuario.

De acuerdo a las entrevistas no estructuradas realizadas a los funcionarios públicos Wilmar

Raigosa Gutiérrez, (Director de la Casa de la Cultura) y Fabio Gómez Villegas (Secretario de

Planeación), se pudo dar respuesta a éste objetivo, puesto que ellos brindaron toda la información

necesaria para contactar a los actores principales que intervienen en el turismo; y éstos últimos

complementaron la información sobre diferentes actores.

A continuación se expone la información recolectada:

Tabla 1. Actores Públicos

FUENTE: Elaboración propia.

1. Alcaldía de Santuario

2. Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER)

3. Casa de la Cultura

4. Templo 'Inmaculada Concepción'

5.Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques

Nacionales de Colombia

6.

Federación Comunitaria para el Ordenamiento y Manejo

de las Áreas Protegidas (FECOMAR)

7.Grupo de Guías e Intérpretes Ambientales (GAIA)

8. Grupo de Observadores de Aves Cacique Candela

9.Distrito de Manejo Integrado - (Centro de Visitantes

Planes de San Rafael)

Actores Públicos que Intervienen en el Turismo

Cultural y de Naturaleza en Santuario

Page 57: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

Tabla 2. Actores Privados

FUENTE: Elaboración propia.

Se encontró que en total son veintiséis (26) actores que intervienen en el turismo tanto cultural

como de naturaleza en el municipio, de éstos se pudo determinar que la mayoría son de

naturaleza privada (65,38%). Entre los cuales sobresalen los operadores de alojamiento,

alimentación y actividades turísticas.

1. Finca La Primavera

2. Possopolis

3. Finca Veracruz

4. Balneario la Marina

5. Centro Recreacional Balcones

6. Truchera San Rafael

7. Finca Agroecológica Atenas

8. Hacienda Villa Carmen

9. Hacienda El Tiempo

10. Hacienda Brisas del Tambo

11. Fonda Mi Ranchito

12. Restaurante La Bretaña

13. Plaza de Mercados

14. Cafetería Café, Artesanías y Turismo

15. Posada el Balconcito

16. Hotel Montes

17. Transportes Tatamá

Actores Privados que Intervienen en el Turismo

Cultural y de Naturaleza en Santuario

Page 58: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

Gráfico 1. Relación – Actores públicos y privados

FUENTE: Elaboración propia.

En relación a los actores públicos, se encontró que los que más participación tienen sobre el

turismo en Santuario son la Alcaldía, la Casa de la Cultura y Distrito de Manejo Integrado –

Planes de San Rafael. Así mismo, se halló que las personas o actores claves en relación al

turismo son los señores Henry Carmona (Propietario de Cafetería ‘Café, Artesanías y Turismo’),

Ovidio Ledesma (Administrador de DMI - Centro de Visitantes Planes de San Rafael) y Gustavo

Echeverry (Propietario de Finca Agroecológica Atenas y Hacienda El Tiempo); puesto que son

considerados por el municipio como las personas idóneas para guiar, trasladar y acompañar a los

visitantes por los diferentes destinos turísticos del municipio, ya que son los hombres líderes en

la región de Santuario en los temas relacionados con el sector del turismo.

Page 59: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

6.3. Inventario de los atractivos y establecimientos turísticos reconocidos en el municipio

de Santuario, que tienen relación con actividades culturales y de naturaleza.

Para dar respuesta a éste objetivo se hizo necesario realizar dos tablas gráficas, en la primera, se

evidencian todos los atractivos turísticos, tanto culturales como naturales que posee el municipio

de Santuario, y en la segunda, se caracterizan todos los lugares y establecimientos turísticos del

municipio que tienen relación con el turismo cultural y de naturaleza.

La construcción de estas tablas se hizo con base en la información recolectada por medio de la

aplicación del primer instrumento y entrevista no estructurada con algunos de los actores

relevantes en el turismo.

Page 60: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

Tabla 3. Inventario de atractivos turísticos del municipio de Santuario, Risaralda

INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL MUNICIPIO DE SANTUARIO, RISARALDA

TIPO DE

PATRIMONIO GRUPO COMPONENTE LISTADO DE ATRACTIVOS

1. Patrimonio

Cultural

1.1 Patrimonio

Cultural Material

Inmueble; Grupo

Arquitectónico

1.1.1 Arquitectura Habitacional

● Casa Patrimonial ● Viviendas Familiares Representativas del Pueblo (Familia

Londoño y Familia Angarita) ● Hotel Montes ● Posada El Balconcito ●

Vivienda Centro de Visitantes Planes de San Rafael ● Vivienda Fonda Mi

Ranchito ● Vivienda Hacienda Villa Carmen ● Vivienda Brisas del Tambo ●

Vivienda Finca La Primavera ● Vivienda Finca Veracruz ● Vivienda Familia

Echeverri - Correa (Finca Agroecológica Atenas)

1.1.2 Arquitectura Religiosa ● Templo 'Inmaculada Concepción'

1.1.3 Arquitectura Institucional

● Alcaldía Santuario ● Instituto Santuario ● Institución Educativa María

Auxiliadora ● Casa de la Cultura ● Estadio la Palma ● Polideportivo Municipal

La Palma ● Hospital San Vicente de Paul ● Cruz Roja Santuario ● Funeraria

Las Orquídeas ● Cementerio San José ● Plaza de Mercado ● Banco Davivienda

1.2 Patrimonio

Cultural Material

Inmueble; grupo

Urbano o Rural

1.2.1 Sector Urbano o rural de interés ● Vereda Planes de San Rafael ● Vereda El Tambo ● Vereda La Bretaña ●

Corregimiento Peralonso

1.2.2 Elementos del espacio público ● Plaza Central Municipio ● Calle Real

1.3. Realizaciones

técnico científicas

1.3.1 Agropecuaria ● Proceso de Trucha → Truchera San Rafael

1.3.2 Industrial ● Proceso de Panela → Hacienda Villa Carmen ● Proceso de Café → Finca

Agroecológica Atenas

1.4 Patrimonio

Cultural Material

Inmueble; Grupo

Arqueológico

1.4.1 Sitio / Zona arqueológica ● Muestra Arqueológica Casa de la Cultura

1.5. Patrimonio

Cultural Material

Mueble

1.5.1 Obras de arte en museos, colecciones

o recintos cerrados

● Mural rastro de un pueblo dorado → Casa de la Cultura ● Museo Cafetero →

Fonda Mi Ranchito ● Casa Museo de la Cultura Cafetera → Hacienda Brisas

del Tambo

1.5.2 Obras en espacio público ● Arco de Nuestra Señora del Carmen ● Reloj → Templo 'Inmaculada

Concepción'

1.6 Patrimonio

Cultural

Inmaterial

1.6.1 La gastronomía y los saberes

culinarios ● La Trucha Tatameña

1.6.2 Expresiones dancísticas ● Grupo de danzas ALUNA → Casa de la Cultura

1.6.3 Lenguas y expresiones orales ● Jaime Vásquez → Historiador del Municipio ● Kiosco de los mitos y

leyendas → Hacienda Brisas del Tambo

1.7 Festividades y

Eventos 1.7.1 Fiestas

● Fiestas del Ancestro Paisa (Noviembre) ● Carnaval del Disfraz (Primer

Puente de Noviembre) ● Fiestas Patronales (29 Noviembre - 08 Diciembre) ●

Celebración Semana Santa

2. Sitios 2.1 Montañas 2.1.1 Cerro ● Cerro Tatamá

Page 61: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

Fuente: Elaboración propia. Adaptación de la Metodología para la Elaboración de Inventarios de

Atractivos turísticos. MINCIT. 2010

Tabla 4. Ficha técnica de caracterización de lugares y sitios turísticos del municipio de Santuario

FICHA TÉCNICA DE CARACTERIZACIÓN DE LUGARES Y SITIOS TURISTICO DEL MUNICIPIO DE SANTUARIO

Nº 1. GENERALIDADES 2. CARACTERÍSTICAS

1.

1.1. Nombre: Arco de nuestra señora del Carmen

2.1. Descripción: Este arco da la bienvenida al municipio de

Santuario, Los habitantes de esta localidad desarrollaron un sentido fuerte de pertenencia por su pueblo en la primera mitad

del siglo XX, que se pone de presente en el arco triunfal que los

transportadores hicieron a su ciudad, en homenaje a su patrona, la Virgen del Carmen, patrona de los conductores, de un solo ojo

(puerta).

1.2. Departamento: Risaralda

1.3. Municipio: Santuario

1.4. Corregimiento,

Vereda o Localidad: Entrada municipio - Vía principal

2.

1.1. Nombre: Calle Real

2.1. Descripción: la calle real del municipio está compuesta por conjunto de viviendas de dos pisos, que en su primer piso son

ocupadas por locales comerciales y en el segundo son viviendas

familiares. Sus propietarios se han preocupado por mantener sus fachadas y

balcones, recreando un pueblo típico antioqueño.

1.2. Departamento: Risaralda

1.3. Municipio: Santuario

1.4. Corregimiento,

Vereda o Localidad: Casco urbano municipio

3.

1.1. Nombre: Templo inmaculada concepción

2.1. Descripción: El primer templo fue construido en 1939, en

aquella época Santuario era un municipio pujante, cada uno de

sus acabados es basado en sus costumbres religiosas, legado histórico de la cultura antioqueña. En 1944 la iglesia vivió su

segunda transformación, pero ésta no alteró su bien lograda

ventilación natural y los vacíos en madera que son simétricos, ni tampoco el altar que fue hecho por artesanos de Santuario.

1.2. Departamento: Risaralda

1.3. Municipio: Santuario

1.4. Corregimiento,

Vereda o Localidad: Plaza principal Santuario

4.

1.1. Nombre: Plaza central Santuario

2.1. Descripción: Éste es un sitio de encuentro de novios,

familias, negociantes, amigos y campesinos, la Plaza Central es el epicentro donde se concentran las actividades más importantes

del municipio, en especial el día sábado: día en el que los

1.2. Departamento: Risaralda

1.3. Municipio: Santuario

Naturales 2.2 Altiplanicies 2.2.1 Valle ● Valle del río Mapa

2.3 Aguas

lénticas 2.3.1 Lagunas ● Laguna Encantada → Planes de San Rafael

2.4 Aguas lóticas 2.4.1 Cascada, catarata o salto ● Cascadas Planes de San Rafael

2.4.2 Río ● Río Mapa ● Río San Rafael ● Río Apía

2.5 Lugares de

caza y pesca 2.5.1 Pesca Deportiva ● Lago La Truchera ● Lago Balcones ● Lago Possopolis

2.6 Lugares de

observación de

flora y fauna

2.6.1 Parques Municipales ● DMI - Centro de Visitantes Planes de San Rafael

2.6.2 Fincas

● Finca La Primavera ● Possopolis ● Finca Veracruz ● Balneario La Marina ●

Centro Recreacional Balcones ● Truchera San Rafael ● Finca Agroecológica

Atenas ● Hacienda Villa Carmen ● Haciendo El Tiempo ● Hacienda Brisas del

Tambo

2.7 Áreas

protegidas

2.7.1 Sistema de Parques Nacionales

Naturales ● Parque Nacional Natural Tatamá

Page 62: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

1.4. Corregimiento,

Vereda o Localidad: Plaza principal Santuario

campesinos y propietarios de las fincas y propiedades se reúnen

porque es el día de mercado en el municipio. Alrededor de la plaza se puede encontrar las autoridades principales, la plaza de

mercado y los principales negocios del municipio.

5.

1.1. Nombre: Parque Nacional Natural Tatamá

2.1. Descripción: Uno de los tres paramos vírgenes del territorio nacional ubicado en la Cordillera Occidental de los Andes

Colombianos, tiene una extensión de 51.900 hectáreas con

territorio en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca y Risaralda.

El Parque Nacional Natural Tatamá (PNNT), es un área

protegida de alto interés científico, un refugio natural de alta diversidad de especies vegetales y animales.

1.2. Departamento: Risaralda

1.3. Municipio: Santuario

1.4. Corregimiento,

Vereda o Localidad: Vereda Planes de San Rafael

6.

1.1. Nombre: Casa de la Cultura

2.1. Descripción: es la encargada de generar de manera

permanente procesos de desarrollo cultural concertados entre la

comunidad y las autoridades municipales, destinado a la

preservación, transmisión y fomento de las muestras artísticas y culturales propias de la comunidad. En este lugar se encuentra

una muestra arqueológica y un mural rastro de un pueblo dorado.

1.2. Departamento: Risaralda

1.3. Municipio: Santuario

1.4. Corregimiento,

Vereda o Localidad: Casco urbano municipio

7.

1.1. Nombre: Plaza de mercado

2.1. Descripción: Podría decirse que en la historia del municipio

es uno de los proyectos más importantes que se ha desarrollado,

no sólo por la cantidad de recursos adicionados para tal fin sino por la concentración de parte del comercio en este punto y por la

reactivación del empleo. Aproximadamente un total de 90

comerciantes de Santuario cambiaron 50 años de historia del municipio, al abandonar las ventas en la calle, especialmente en

la plaza central y concentrarse en un centro comercial donde

venden una gran variedad de productos como carne, frutas, verduras, ropa, comida y demás.

1.2. Departamento: Risaralda

1.3. Municipio: Santuario

1.4. Corregimiento,

Vereda o Localidad: Plaza principal Santuario

8.

1.1. Nombre: Café, artesanías y turismo

2.1. Descripción: Este establecimiento es uno de los pocos operadores turísticos del municipio, es el lugar ideal para

tomarse un café y acompañarlo con buñuelo, mientras su

propietario exalta las riquezas turísticas que posee Santuario.

1.2. Departamento: Risaralda

1.3. Municipio: Santuario

1.4. Corregimiento,

Vereda o Localidad: Casco urbano municipio - Calle real

9.

1.1. Nombre:

DMI - Centro de Visitantes Planes de San

Rafael

2.1. Descripción: La importancia de este lugar radica en que es

uno de los pocos sitios por donde se puede acceder con facilidad hasta la zona de paramo del PNN Tatamá, y donde se tiene la

mejor infraestructura para la atención de visitantes. Una de las

actividades más importantes es el senderismo, caminatas acompañadas de un intérprete ambiental del municipio, que sin

lugar a dudas logra el despertar de los sentidos a través del

contacto con la brisa, el río, la montaña, las aves, los animales, la

vegetación. Existen cuatro senderos en los que puede hacerse

Observación de Aves: Laguna Encantada, Árbol de los Suspiros,

Cascadas y Veredal.

1.2. Departamento: Risaralda

1.3. Municipio: Santuario

1.4. Corregimiento,

Vereda o Localidad: Vereda Planes de San Rafael

10.

1.1. Nombre: Hotel Montes

2.1. Descripción: Es el único hotel en el municipio de Santuario, tiene capacidad para atender una demanda turística máximo de

50 personas. Se encuentra muy bien ubicado, cerca de la plaza

principal, iglesia, plaza de mercado y demás negocios reconocidos.

1.2. Departamento: Risaralda

1.3. Municipio: Santuario

1.4. Corregimiento,

Vereda o Localidad: Plaza principal Santuario

11.

1.1. Nombre: Posada El Balconcito

2.1. Descripción: Es uno de los pocos prestadores de servicios

de alojamiento de la región, posee una capacidad instalada para hospedar a 20 personas.

1.2. Departamento: Risaralda

1.3. Municipio: Santuario

Page 63: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

1.4. Corregimiento,

Vereda o Localidad: Plaza principal Santuario

12.

1.1. Nombre: Restaurante La Bretaña

2.1. Descripción: Es uno de los pocos restaurantes reconocidos

en la región, además de ofrecer comida típica, también ofrecen platos a la carta.

1.2. Departamento: Risaralda

1.3. Municipio: Santuario

1.4. Corregimiento,

Vereda o Localidad: Vereda Bretaña

13.

1.1. Nombre: Fonda Mi Ranchito

2.1. Descripción: Es una fonda típica, museo cafetero y música

del recuerdo; en donde el turista además de tomarse cualquier

bebida, podrá observar los diferentes elementos autóctonos de la región.

1.2. Departamento: Risaralda

1.3. Municipio: Santuario

1.4. Corregimiento,

Vereda o Localidad: Km 23 vía La Virginia – Santuario

14.

1.1. Nombre: Possopolis

2.1. Descripción: En este lugar se puede realizar pesca deportiva

y así mismo deleitarse con su maravillosa vista y ricos platos de gran variedad de pescados.

1.2. Departamento: Risaralda

1.3. Municipio: Santuario

1.4. Corregimiento,

Vereda o Localidad: Km 22 vía La Virginia – Santuario

15.

1.1. Nombre: Balneario La Marina

2.1. Descripción: Es el único balneario en el municipio, es un

lugar dedicado a la recreación ubicado en la zona cálida de Santuario, donde los visitantes pueden disfrutar de una piscina

semi-olímpica y un largo tobogán, además ofrece servicio de

alojamiento en cabañas y restaurante.

1.2. Departamento: Risaralda

1.3. Municipio: Santuario

1.4. Corregimiento,

Vereda o Localidad: Km 23 vía La Virginia – Santuario

16.

1.1. Nombre: Truchera San Rafael

2.1. Descripción: Es considerado como uno de los mejores restaurantes a base de trucha del municipio de Santuario, donde

además se cuenta con otros servicios como pesca deportiva,

camping, alojamiento en cabaña, juegos infantiles, senderos ecológicos y se puede disfrutar de una cabalgata ecológica a

caballo.

1.2. Departamento: Risaralda

1.3. Municipio: Santuario

1.4. Corregimiento,

Vereda o Localidad: Vereda Planes de San Rafael

17.

1.1. Nombre: Centro Recreacional Balcones

2.1. Descripción: Este restaurante es un proyecto familiar que busca ofrecer una gastronomía de calidad. Por otro lado el

establecimiento ofrece otro tipo de servicios como la pesca

deportiva, mirador paisajístico, bar, entretenimiento para los niños, atención de eventos y reuniones.

1.2. Departamento: Risaralda

1.3. Municipio: Santuario

1.4. Corregimiento,

Vereda o Localidad: Vereda Planes de San Rafael

18.

1.1. Nombre: Hacienda Villa Carmen

2.1. Descripción: Uno de los principales atractivos en la

hacienda Villa Carmen, es la de dar a conocer el proceso de la

caña para la producción de panela. Cuenta con otras atracciones como la cancha de futbol, juegos de mesa, piscina, pasadía, zona

1.2. Departamento: Risaralda

1.3. Municipio: Santuario

Page 64: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

1.4. Corregimiento,

Vereda o Localidad:

Vereda Playa Rica - Km 13 vía La Virginia –

Santuario

de camping, árboles frutales, paisaje, servicio de restaurante,

degustaciones de la panela y sus derivados, recorrido en mulas.

19.

1.1. Nombre: Hacienda Brisas del Tambo

2.1. Descripción: Este lugar es la fonda de los arrieros, casa

museo de la cultura cafetera, que a través de su decoración permite realizar un recorrido por la historia. También puede

encontrarse el kiosco de los mitos y leyendas, un lugar rodeado

por pinturas de los relatos más comunes de la región.

1.2. Departamento: Risaralda

1.3. Municipio: Santuario

1.4. Corregimiento,

Vereda o Localidad: Km 4 vía Santuario - El Tambo

20.

1.1. Nombre: Finca La Primavera

2.1. Descripción: Finca cafetera, que cuenta con un mirador paisajístico increíble, ya que se puede observar el paisaje que

rodea el rio mapa, ésta finca también presta el servicio de

alojamiento rural, zonas verdes, alimentación y recorridos a Peralonso y al río.

1.2. Departamento: Risaralda

1.3. Municipio: Santuario

1.4. Corregimiento,

Vereda o Localidad:

Km 11 vía La Virginia - Santuario.

Corregimiento Peralonso

21.

1.1. Nombre: Finca Veracruz

2.1. Descripción: Esta finca ofrece los servicios de alojamiento

rural, alimentación, puede atender una demanda turística de hasta 28 personas, cuenta con piscina y un amplio salón social para

compartir con diferentes personas.

1.2. Departamento: Risaralda

1.3. Municipio: Santuario

1.4. Corregimiento,

Vereda o Localidad: Km 11 vía La Virginia – Santuario

22.

1.1. Nombre: Finca Agroecológica Atenas

2.1. Descripción: Finca productora de café, su casa conserva la

arquitectura típica antioqueña. Atenas brinda servicio de

alojamiento, guianza por todo el proceso del café, senderismo ambiental, cabalgata montañera; allí las personas pueden vivir

una experiencia muy cercana con la cultura cafetera partir de un

recorrido realizado con la vestimenta típica de los caficultores por los cafetales donde las personas aprender de todo el proceso

del café desde la recolección hasta la degustación del “café de mi

familia” (marca de café de la familia Echeverri Correa).

1.2. Departamento: Risaralda

1.3. Municipio: Santuario

1.4. Corregimiento,

Vereda o Localidad: Km 27 vía La Virginia – Santuario

23.

1.1. Nombre: Hacienda El Tiempo

2.1. Descripción: En este lugar se ofrecen los servicios de

cabalgata de aventura, vaquería, paisajismo, comida típica. Tiene capacidad para albergar a 15 personas.

1.2. Departamento: Risaralda

1.3. Municipio: Santuario

1.4. Corregimiento,

Vereda o Localidad: Km 10 vía La Virginia – Santuario

Fuente: Elaboración propia.

Page 65: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

Según la tabla N°3 anteriormente mostrada, se puede observar que el 47,83% de los

establecimientos turísticos de Santuario ofrecen actividades relacionadas al turismo cultural,

mientras que el 34,78% de estos establecimientos ofrecen actividades de turismo de naturaleza; y

solo el 17,39% de éstos brindan actividades que permiten de manera conjunta el turismo cultural

y de naturaleza. Lo anterior evidencia que Santuario, es uno de los municipios con más potencial

arquitectónico y pintoresco del departamento de Risaralda, y que el potencial turístico que

posee ésta región es de carácter cultural y de naturaleza.

Gráfico 2. Inventario de lugares turísticos

FUENTE: Elaboración propia.

Page 66: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

6.4. Intereses comunes de los actores públicos y privados que intervienen en el municipio de

Santuario para integrar la oferta de turismo cultural y de naturaleza.

Para dar respuesta al tercer objetivo, donde se detectan los intereses comunes de los actores

públicos que intervienen en el municipio para integrar la oferta de turismo cultural y de

naturaleza; se hace necesario en primer lugar, presentar los resultados que arrojaron la aplicación

del primer instrumento (ficha técnica de inventario turístico) (Anexo 1.); donde se abordan

algunas características del municipio en cuanto al sector turístico y las percepciones que se

tienen acerca de éste los diferentes actores clave en Santuario.

1. Localidad en el municipio

Gráfico 3. Localidad en el municipio

FUENTE: Elaboración propia.

De los diecinueve prestadores de servicios turísticos encuestados, solo el 32% pertenece al

área urbana, mientras que en su mayoría se encuentran en el área rural, lo cual indica que es

mayor la oferta de turismo de naturaleza o rural que el turismo cultural.

Page 67: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

2. Servicios Turísticos

Gráfico 4. Servicios turísticos.

FUENTE: Elaboración propia.

El mayor servicio turístico ofrecido por parte de esta los actores que intervienen en el turismo

en el municipio de Santuario, es el de alimentación (35%), seguido de alojamiento (18%); y entre

los servicios turísticos con menor oferta se encuentran el transporte, turismo arqueológico,

museo, cabalgata montañera e información turística, todos éstos representados con un 2%.

3. ¿Pertenece a Algún Tipo de Asociación que Intervenga en el Turismo?

Tan solo el 26% de los prestadores de servicios turísticos del municipio de Santuario hacen

parte de algún tipo de asociación que intervenga en el sector turismo; y éstas son: Comité de

turismo, GAIA (Grupo de Guías e Intérpretes Ambientales) y Grupo de Observadores de Aves

Cacique Candela.

Page 68: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

Gráfico 5. Pertenencia a alguna Asociación

FUENTE: Elaboración propia.

4. Percepción sobre el potencial turístico del Municipio

Gráfico 6. Percepción sobre el potencial turístico

FUENTE: Elaboración propia.

El 100% de las empresas encuestadas poseen una percepción alta sobre el potencial turístico

del municipio, lo cual indica que los actores locales ven al turismo como una fuente clave para el

desarrollo económico y social de Santuario.

Page 69: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

5. ¿Su empresa es afectada por ciclos o temporadas?

Tan solo el 32% de las empresas aseguran que son afectadas por ciclos o temporadas, es

decir, éstas afirman que el sector turismo se aumenta en mayor medida en épocas como Semana

Santa y el mes de noviembre, puesto que en éste el municipio tiene tres festividades.

Gráfico 7. Afectación de Ciclos o Temporadas

FUENTE: Elaboración propia.

6. Proveniencia de los turistas

La mayoría de los visitantes que llegan a éste municipio provienen del mismo departamento y

otros cercanos al municipio, entre los cuales se puede destacar: el Valle del Cauca, Caldas y

Antioquia.

Por otro lado están los visitantes de otros países que se interesan en el turismo del municipio y de

sus atractivos turísticos, entre éstos los que más sobresalen son: Francia, y España, por lo que se

puede evidenciar, que las sinergias logradas por los señores Gustavo Echeverri y Henry Carmona

con la agencia Aventure France – Colombia (Francesa) si está teniendo buenos resultados.

Page 70: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

Gráfico 8. Proveniencia de Turistas

FUENTE: Elaboración propia.

7. Estancia promedio del turista

El tiempo que dura la visita del turista al municipio de Santuario se encuentra en el rango de

uno (1) a cinco (5) días, el 100% de las personas encuestadas manifestaron que por lo regular el

turista promedio se queda en el pueblo dos (2) días.

Gráfico 9. Estancia promedio de Turistas

FUENTE: Elaboración propia.

Page 71: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

El único prestador de servicios que asegura haber hospedado a personas por más de cinco (5)

días es el Señor Ovidio Ledesma (Administrador de Centro de Visitantes Planes de San Rafael),

pero manifiesta que ha sido por estudios científicos en el Parque Nacional Natural Tatamá.

8. Preferencias Observadas por el Turista Promedio - Fortaleza turística de Santuario.

Gráfico 10. Preferencias Observadas por el Turista

FUENTE: Elaboración propia.

La principal razón por la cual el turista visita el municipio de Santuario es el Parque Natural

Tatamá (33%), después se distribuye entre la visita a la iglesia y el monumento de nuestra señora

del Carmen (22%), otras razones por las cuales el turista promedio visita a éste municipio son

las festividades realizadas en el mes de noviembre y actividades relacionadas con ecoturismo

(11%). Lo que evidencia nuevamente que la tendencia turística del municipio es de naturaleza y

cultural; en primer lugar, el municipio es la puerta de entrada al Parque Nacional Natural Tatamá

Page 72: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

y en segundo lugar, es uno de los municipios más arquitectónico de todo el departamento, pues

conserva toda su arquitectura antigua impartida por la cultura antioqueña.

9. Percepción sobre la Demanda Turística Actual

Gráfico 11. Percepción sobre la demanda turística actual.

FUENTE: Elaboración propia.

La percepción que tienen los prestadores de servicios turísticos sobre la demanda actual del

turismo en el municipio es positiva, debido a que el 53% de éstos considera que ha crecido

respecto a años anteriores, y el 42% afirma que se ha mantenido, pues algunas de las personas

encuestadas afirman que la demanda turística actual del municipio podría ser mejor, pero como

las vías de acceso se encuentran en reparación, no hacen a Santuario un municipio atractivo al

cual visitar, éstos aseguran que cuando finalicen la reparación de las vías la demanda turística se

elevará.

Page 73: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

10. ¿Existe apoyo por parte del Municipio para promover las bondades turísticas?

Gráfico 12. Apoyo por parte de la alcaldía

FUENTE: Elaboración propia.

La mayoría de la actores públicos y privados que intervienen en el turismo cultural y de

naturaleza en el municipio de Santuario, aseguran que no existe un real apoyo por parte de la

Alcaldía para promocionar a Santuario como un destino turístico, pues tan solo el 26% de los

encuestados aseguran que hace seis años la Alcaldía realizó una alianza con el SENA para

certificar a diez personas como operadores turísticos, y desde éste tiempo no ha existido ningún

otra iniciativa que promueva el desarrollo de éste sector en el municipio.

Todos consideran que el Alcalde debería asignar mayores recursos para el desarrollo del

sector turismo, entre las ideas que proponen los prestadores de servicios turísticos,, es la creación

de una oficina encargada de este tema, para mejorar la promoción de Santuario como destino

turístico y la realización de talleres y capacitaciones sobre cómo mejorar los servicios turísticos

ofrecidos.

Page 74: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

De acuerdo a todo lo anterior, se demuestra que el diseño y la creación de un club de turismo

cultural y de naturaleza en el municipio es necesario para contribuir al desarrollo, crecimiento y

consolidación del sector turístico en el municipio de Santuario, por tal razón, para dar desarrollo

al presente objetivo se llevó a cabo otro instrumento (encuesta técnica para el club de turismo)

(anexo 2.); a continuación se muestran los resultados de los interrogantes más relevantes.

1. ¿Cree que es innovadora la idea del Club de Turismo Cultural y de Naturaleza para el

municipio de Santuario?

Gráfico 13. ¿Es innovadora la idea del Club de Turismo?

FUENTE: Elaboración propia.

Todos los actores tanto públicos como privados que fueron encuestados manifestaron que la

idea del diseño y creación del club de turismo en Santuario les parecía interesante e innovadora y

el 100% de éstos señalaron que estarían dispuestos a pertenecer al club, a participar y a

contribuir activamente de las actividades que allí se realicen.

Page 75: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

2. ¿Estaría dispuesto a pertenecer al Club de Turismo Cultural y de Naturaleza del

Municipio de Santuario?

Gráfico 14. ¿Estaría dispuesto a pertenecer al Club?

FUENTE: Elaboración propia.

3. ¿Estaría dispuesto hacer alianzas con otros prestadores de servicios turísticos?

En la aplicación de las encuestas también se evidencio que todos los actores que intervienen en el

turismo de dicho municipio estarían dispuestos a realizar alianzas con otros prestadores de

servicios turísticos, pues la mayoría asegura que esto ya se ha hecho pero no de manera continua

y señalan que todos deben de trabajar en equipo para lograr que Santuario sea un destino turístico

reconocido no solo localmente, sino también en el ámbito nacional e internacional.

4. Realización de mejora en los espacios de prestación de servicios turísticos.

Todos los actores privados manifiestan que si estarían dispuestos a realizar mejoras en los

espacios donde prestan los servicios turísticos, siempre y cuando la alcaldía se comprometa a

terminar y mejorar la infraestructura (vías y señalización).

Page 76: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

Gráfico 15. Realización de mejora en los espacios turísticos.

FUENTE: Elaboración propia.

Por otra parte, la Alcaldía asegura que a corto plazo se van a realizar proyectos que promuevan el

sector turístico en el municipio, como la remodelación de la plaza principal, ya que actualmente

se está trabajando en la infraestructura de accesibilidad al pueblo, como la ampliación y mejora

de la vía principal.

5. Aportes al Club de Turismo Cultural y de Naturaleza de Santuario.

La Alcaldía de Santuario (actor público) se compromete a la creación de una página web en

donde el turista pueda conocer los principales sitios turísticos del municipio y contactar a

cualquier prestador de servicios turísticos.

Casa de la Cultura y Centro de visitantes Planes de San Rafael se comprometen a prestar sus

instalaciones para el desarrollo de las diferentes reuniones y capacitaciones.

Page 77: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

Henry Carmona (Propietario de Café, artesanías y turismo) contribuiría al club, brindando

asesoría a los diferentes prestadores para la realización de las fichas de caracterización de los

diferentes lugares y sitios turísticos e integrarlos todos en una sola cartilla para promocionar

mejor al municipio.

Martínez Ramirez, J.V. & Rodríguez López L.M. (comunicación personal, 11 de marzo de

2015).

Teniendo en cuenta todo lo anterior, es decir, las percepciones que tienen los diferentes actores

acerca del turismo en la región, y la pertinencia del diseño y creación del Club de Turismo

Cultural y de Naturaleza, se diseña el modelo.

6.5. METODOLOGÍA DEL MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL

CLUB DE TURISMO CULTURAL Y DE NATURALEZA

DEL MUNICIPIO DE SANTUARIO

6.5.1. Definición del Club de Producto de Turismo Cultural y de Naturaleza

El Club de Producto de Turismo Cultural y de Naturaleza, se puede definir como un conjunto de

personas, pequeñas y medianas empresas que tienen un interés compartido por un sector

específico de la industria turística, con una vocación clara por su puesta en valor y conservación

y por incrementar el valor de los productos y/o atractivos turísticos ya existentes que reúnen los

requisitos suficientes para captar el interés y la motivación de un segmento de público, pudiendo

atraer excursionistas y/o turistas, generando por ello consumo turístico y cuyo objetivo es

incrementar la variedad y calidad de productos disponibles, y revisan de manera colectiva, los

Page 78: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

problemas que impiden que el turismo cultural y de naturaleza se desarrolle de forma rentable y

sostenible para la región.

6.5.2. Diagnóstico del Club de Turismo Cultural y de Naturaleza

A continuación se detallan las oportunidades y amenazas más relevantes del Club de turismo,

solo se detallan éstas y no las fortalezas y debilidades, puesto que se parte del hecho que el Club

aún no está consolidado ni formalizado en el Municipio de Santuario.

Tabla 5. Diagnóstico del Club de Turismo Cultural y de Naturaleza

Oportunidades Amenazas

1. Gran inventarío de atractivos, sitios y

establecimientos turísticos

1. Carencia de promoción del Municipio como

destino turístico

2. Todos los actores conocen el potencial turístico

de Santuario

2. Hay poco conocimiento del Municipio en el

ámbito local, nacional e internacional

3. A través del Club va existir una integración del

sector público y privado

3. La infraestructura víal en el presente se

encuentra en mantenimiento, por lo cual el acceso

al Municipio es controlado

4. Fuerte compromiso por parte de todos los

prestadores

4. En la región no existe un guía turístico que tenga

competencias de segunda lengua, lo cual exigue

traer una persona externa

5. Existencia de toda la cadena turística completa

(Alimentación - Alojamiento - Transporte -

Actividades de Dispersión)

5. Escasa documentación sobre las bondades

turísticas de Santuario

6. Mejoramiento de la imagen del municipio6. No hay priorización del turismo por parte de la

Alcaldía

7. Elevación del numero de turistas a Santuario7. Poca oferta de alojamiento a nivel urbano en la

región

DIAGNÓSTICO DEL CLUB DE TURISMO CULTURAL Y DE NATURALEZA

Page 79: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

6.5.3. Fases del Club de Turismo Cultural y de Naturaleza de Santuario

Para dar respuesta al presente objetivo se han definido tres (3) fases fundamentales que conducen

a la creación, formalización, funcionamiento y consolidación del Club, las cuales se detallan a

continuación:

Tabla 6. Fases del Club de Turismo Cultural y de Naturaleza

1.1 Objeto del Club

El Club de Turismo Cultural y de Naturaleza de Santuario, es una agrupación voluntaria de

empresas entre el sector público y el privado que tienen un interés compartido como el desarrollo

y dinamismo del turismo, a través de la organización y estructuración de toda la oferta de

productos y servicios turísticos relacionados con el turismo cultual y de naturaleza, bajo una

determinada marca comercial, garantizando a los turistas un servicio de calidad.

1.1 Objeto del Club

1.2 Características del Club

1.3 Ventajas del Club

1.4 Objetivos y Resultados Esperados del Club

2.1 Plataforma Estratégica

2.2 Definición Figura Legal

2.3 Definición Estructura Organizacional

2.4 Diseño y Estructuración de Cargos

2.5 Marca

2.6 Definición de Miembros

3.1Acciones de Sensibilización para Adhesión

de Miembros y Comunidad

3.2 Creación de Productos Turísticos

3.3 Promoción y Comercialización del Club

3.4 Evaluación

Implantación del Club3.

Definición del Club de Turismo

Cultural y de Naturaleza1.

Definición Club de Modelo de

Negocio y Gestión2.

Definición de Fases del Club de Turismo Cultural y de Naturaleza de Santuario

Page 80: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

1.2 Características del Club

Las principales características del Club son:

Se fundamenta en un tema en concreto y en común que se encarga de articular y organizar

los productos, empresas y/o destinos conectados bajo una misma marca con entidad propia.

Se trata de un Club en el que los miembros participan libre y voluntariamente, conscientes de

los beneficios de la iniciativa conjunta.

Consenso y aceptación de reglas y normas de funcionamiento por parte de sus miembros.

Búsqueda del beneficio común del producto turístico en cuestión mediante una metodología

de implantación, gestión y comercialización común.

Las empresas que forman parte del Club se adhieren a una red de trabajo que exige la

cooperación y asociación en el trabajo en equipo, en la que todos los miembros aportan ya

sean recursos, promoción y trabajo; y se defienden los intereses colectivos, buscando el bien

común y todos los miembros.

1.3 Ventajas del Club

Las ventajas que general el Club de Turismo no solo repercuten sobre los integrantes, sino

también sobre los turistas y la comunidad en general. A continuación se detallan las más

relevantes:

Ventajas para los Integrantes

Mayores oportunidades dentro del mercado.

Mayor penetración de mercado, con menor esfuerzo individual.

Por medio de la marca compartida, hay mayor competitividad, credibilidad y consolidación

de la imagen comercial.

Page 81: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

Contribuir al desarrollo sostenible local y contar con el reconocimiento de los turistas.

Ventajas para los Turistas

Mayores alternativas de oferta o mayor diversidad turística.

Mayor confianza en la calidad de los prestadores de los servicios turísticos.

Ventajas para la Comunidad

Reactivación de la economía por medio de la generación de empleo y el aumento de visitas

por parte de los turistas al Municipio.

Mejora de la imagen como destino turístico.

Reconocimiento del Municipio a nivel local, nacional e internacional.

1.4 Objetivos y Resultados Esperados

- Impulsar el desarrollo del turismo en Santuario, de forma estructurada y de acuerdo a las

expectativas del mercado.

- Crear nuevos productos turísticos integrados y diferenciales adecuados a la demanda.

- Mejorar la calidad de los productos existentes, estableciendo estándares mínimos de obligada

superación.

- Incrementar la competitividad, por medio de la realización de una promoción organizada y

conjunta.

- Promocionar el turismo cultural y de naturaleza de Santuario bajo una marca conjunta de

Club de producto, de forma que se potencie la imagen de la comarca.

- Disponer de métodos de planificación, gestión y promoción del producto turístico, facilitando

Page 82: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

la gestión y su impulso a través de la marca compartida.

- Fomentar una alianza entre los distintos agentes públicos y privados implicados, buscando el

beneficio común para garantizar el reconocimiento y consolidación de Santuario como

destino turístico no solo a nivel local, sino también nacional e internacional.

2. Definición Club de Modelo de Negocio y Gestión

2.1 Plataforma estratégica

Misión:

Somos un grupo de empresas dedicado a dirigir todos nuestros esfuerzos para lograr el desarrollo

turístico de la región, impactado por los beneficios naturales, culturales y sociales que ofrece el

municipio de Santuario, y a su vez desarrollar un compromiso social con la región.

Visión:

En el 2018, el Club de Turismo Cultural y de Naturaleza será una institución de confianza y

modelo regional en las actividades sociales y culturales, en el intercambio con el espacio natural

y cultural, sensible a las necesidades de la comunidad y de los visitantes.

Valores y Principios Corporativos:

Compromiso social Contribuir al desarrollo económico y social del municipio, por medio

de la generación de empleo a las comunidades más vulnerables.

Trabajo en Equipo Fomentar el sentido de pertenencia, la participación y el desarrollo

integral de todos los actores del Club, mediante la cooperación y colaboración de éstos.

Ética y Honestidad Se debe ser consecuente con las políticas y normas que regulan todas

las actividades desarrolladas por el Club, actuando con transparencia, sinceridad, lealtad,

rectitud, responsabilidad y profesionalismo en toda la operación.

Page 83: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

Cuidado con el patrimonio cultural y natural Contribuir la protección y conservación de

sus recursos naturales y culturales.

Políticas:

Política de Calidad: Garantizar la calidad de nuestros productos y servicios turísticos, por

medio de la revisión constante y permanente de toda la operación y procesos para asegurar la

satisfacción del cliente.

Política de Competitividad: Por medio de la generación de alianzas estratégicas entre el sector

público y privados, y la integración de toda la cadena turística, cooperar para lograr la

competitividad.

2.2 Definición de Figura Legal

Como propuesta para la creación del Club de Turismo se recomienda crearlo como una entidad

sin ánimo de lucro, dado a que no pretende el reparto de utilidades entre los asociados, así

mismo, con la figura legal de Corporación, puesto que según la Alcaldía de Bogotá (2013),

La Asociación o Corporación surge de la voluntad de varias personas pueden ser naturales o

jurídicas cuyo objeto social va dirigido hacia la comunidad en general o a un grupo de

asociados o corporados para propender por el bienestar de determinado sector social,

colectividad o gremial.

Page 84: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

Para realizar el registro de las entidades sin ánimo de lucro, y hacer la respectiva inscripción de

la constitución de la corporación ante la Cámara de Comercio de Pereira, éstos son los pasos que

se deben seguir:

Fuente: Cámara de Comercio de Pereira – Centro de Atención al Empresario (2015)

Nota: Para la realización del acta y constitución y los estatutos se recomienda ingresar a la

página web de la Cámara de Comercio de Pereira, al link de Servicios Virtuales, opción ‘Modelo

de Actas y Documentos’. Tener presente que en el momento de la elección del nombre de la

corporación se debe ingresar a la página: web www.rues.org.co para la consulta de homonimia.

2.3 Definición Estructura Organizacional

En este apartado se presenta de manera gráfica la estructura organizacional del Club de Turismo

cultural y de naturaleza para el municipio de Santuario, observándose claramente las líneas de

autoridad de los puestos que lo conforman.

1. Solicitud de inscripción

2. Acta de Constitución

3. Estatutos

4. Estudio Jurídico por parte de la Cámara de Comercio

5. Aceptaciones

6. Impuesto de Registro

9. Anexo DIAN

10. Formulario Pre Rut y requisitos del Decreto 2820 de 2011

Inscripción de la Constitución de Corporaciones

Gobernación de Risaralda

1. Derechos de registro 34.000

1. Constitución con patrimonio:

0,7% del patrimonio inicial

2. Formulario de

matricula 4.500

2. Constitución sin patrimonio:

$ 64.400

3. Dos (2) certificados

para tramitar el RUT 9.000

Pagos para la Costitución

Cámara de Comercio

Page 85: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

Ilustración 5. Organigrama Club de Turismo Cultural y de Naturaleza

FUENTE: Elaboración propia.

El Club de Turismo estará liderado por un presidente que se encargará de promover la

implantación del club a nivel regional, así como también de generar confianza, escuchar

necesidades y llevar a cabo acuerdos con todos los prestadores de servicios turísticos del

municipio. Éste a su vez, estará sujeto a los apoyos brindados desde la Alcaldía de Santuario,

más específicamente de la Secretaría de Planeación, quien se encarga de trabajar de manera

concertada con los agentes del desarrollo de Santuario y también ha trabajado para el

posicionamiento del turismo.

De igual forma, el presidente tendrá el apoyo de un tesorero y un promotor del club; el primero

se encargará de custodiar y dar mejor orientación a los fondos y recaudaciones que reciba el club

por parte de sus miembros; el segundo se encargará de planificar y dirigir las acciones de

marketing y promoción del club a nivel regional (Santuario) y departamental (Risaralda).

Page 86: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

2.4 Diseño y Estructuración de Cargos

Para especificar mejor el objetivo, las funciones y los perfiles de los cargos descritos en el

organigrama, se menciona a continuación cada manual de funciones pertinentes.

Tabla 7. Diseño de cargo - Presidente del Club

Título del Cargo: Presidente - Club de Turismo Cultural y de Naturaleza del municipio de

Santuario

Número de personas en el cargo: 1

Cargo al que se reporta: Director de Planeación - Alcaldía de Santuario

Descripción Genérica: Es el encargado de liderar el Club de Turismo especializado, para

promover su implantación en la región.

● Velar por el cumplimiento de los objetivos del Club.

● Gestionar el apoyo de las instancias públicas y privadas para la

promoción de las ofertas desarrolladas.

● Promover la calidad de los productos turísticos ofrecidos por el Club

y la mejora continua de los mismos.

● Impulsar planes de capacitación para todos los miembros del Club.

● Identificar oportunidades en la región y velar por la satisfacción de la

demanda.

● Crear alianzas con nuevos prestadores de servicios turísticos.

● Evaluar periódicamente los resultados del Club.

Conocimiento: Administrativo, Turismo sostenible

Escolaridad: Profesional en Administración del Turismo Sostenible.

Experiencia: -

Capacitación: -

Competencias: Apto para tomar decisiones, alto sentido de responsabilidad y

honorabilidad, respetar acuerdos, actuar como equipo.

Fisico: Requiere poco esfuerzo físico.

Mental: Se requiere una atención constante con la realización de actividades.

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Funciones:

PERFIL DEL CARGO

Esfuerzo:

Page 87: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

Tabla 8. Diseño de cargo - Tesorero del Club

Título del Cargo: Tesorero

Número de personas en el cargo: 1

Cargo al que se reporta: Presidente del Club

Descripción Genérica:

Es el encargado de realizar la actividad de custodiar y dar mejor

orientación a las inversiones de dinero, suministro de fondos y

recaudaciones.

● Coordinar, de acuerdo con el presidente, la supervisión y ejecución

de las actividades financieras generadas por la operación del Club.

● Utilizar eficientemente los recursos financieros que ingresan al Club

por parte de las aportaciones que hace cada prestador de servicio

turístico.

● Manejar, el fondo destinado para la publicidad y promoción del Club

de Turismo. De acuerdo con los lineamientos normativos establecidos.

● Entregar de manera oportuna los infomes que especifiquen en qué

son invertidos los fondos financieros del Club.

Conocimiento: Contable y Administrativo.

Escolaridad: Técnico, Tecnólogo en Contabilidad Financiera.

Experiencia: -

Capacitación: Manejo de Microsoft Office (Excel, Word, Power Point, etc.).

Competencias: Iniciativa, alto sentido de responsabilidad y honorabilidad

Fisico: Requiere poco esfuerzo físico.

Mental: Se requiere una atención constante con la realización de actividades.

PERFIL DEL CARGO

Esfuerzo:

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Funciones:

Page 88: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

Tabla 9. Diseño de cargo - Promotor del Club

2.5 Marca

Para el desarrollo de la imagen corporativa (Logo) se tuvieron en cuenta diferentes aspectos

como:

- Inventario turístico de Santuario: Cultural y Naturaleza: Respecto al primero, el municipio es

reconocido por la arquitectura pintoresca del templo ‘Inmaculada Concepción’; y con relación a

la segunda, Santuario está caracterizado como la puerta de entrada al Parque Nacional Natural

Tatamá.

Título del Cargo: Promotor del Club de Turismo Cultural y de Naturaleza

Número de personas en el cargo: 1

Cargo al que se reporta: Presidente del Club

Descripción Genérica: Es el encargaado de planificar y dirigir las acciones de marketing y

promoción del Club.

● Investigar el mercado para determinar las oportunidades de

desarrollo de oferta.

● Ralizar estrategias de promoción y comercialización para impulsar el

Club de Turismo Cultural y de Naturaleza a nivel regional.

● Planear y diseñar, de acuerdo con el prseidente y los miembros del

club, actividades y paquetes turísticos.

● Estudiar la demanda y la competencia .

● Evaluar y medir la respuesta del mercado demandante.

Conocimiento: Mercadológico y Administrativo.

Escolaridad: Tecnólogo en Mercadeo.

Experiencia: -

Capacitación:

Manejo de Microsoft Office (Excel, Word, Power Point, etc.),

plataformas virtuales, diseño gráfico publicitario, sistemas

tecnológicos.

Competencias: Iniciativa, alto sentido de responsabilidad y honorabilidad

Fisico: Requiere poco esfuerzo físico.

Mental: Se requiere una atención constante con la realización de actividades.

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

Funciones:

PERFIL DEL CARGO

Esfuerzo:

Page 89: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

- Economía: El desarrollo económico y social que actualmente tiene el municipio se debe

principalmente a la producción de café, éste elemento aún sigue siendo la base de la economía

del pueblo.

Teniendo en cuenta lo anterior se obtuvo este resultado:

Ilustración 6. Logo para el Club de Turismo Cultural y de Naturaleza

2.6 Definición de Miembros

Tipo de Socios

Se pueden distinguir dos tipos de miembros del Club: miembro aspirante y miembro de pleno

derecho.

Miembro de Pleno Derecho: cumple los criterios mínimos obligatorios establecidos por el Club

de Turismo y, por lo tanto, puede participar en todas las iniciativas de formación y promoción

que se desarrollen en el Club.

Page 90: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

Miembro Aspirante: empresa, entidad o persona que manifiesta interés en ser parte del Club

pero que aún no ha demostrado que cumple los criterios mínimos obligatorios establecidos por

éste.

En este caso, el miembro aspirante tiene los mismos derechos que el resto de miembros a

excepción de los promocionales y comerciales. Por ser miembro aspirante dispone de un apoyo a

nivel técnico para guiarlo en el proceso de constitución, implementación y funcionamiento de su

empresa para que pueda llegar ser miembro de pleno derecho.

Requisitos de los Miembros

Dado al diagnóstico realizado se pudo establecer que la mayoría de los prestadores turísticos, no

cuentan con una formación académica alta, pero si demostraron tener una buena actitud y un

gran alto grado de compromiso en pertenecer al Club y dirigir sus acciones a que Santuario se

convierta en un destino turístico, por tal razón, solo se definieron tres (3) requisitos mínimos

obligatorios para pertenecer al Club.

- Ser una empresa legal y formalmente constituida.

- Tener una trayectoria mínima de dos (2) años.

- En caso de ser prestador de servicios turísticos, tener el Registro Nacional de Turismo.

Derechos de los Miembros

- Participación en todos los talleres de formación y capacitación.

- Participación activa en todas las reuniones que realice en Club de turismo.

- Incorporación de la marca compartida en toda su documentación promocional y comercial,

como: páginas web, folleto informativo, correos electrónicos, ferias, entre otros.

Page 91: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

- Acompañamiento activo por parte del Club para realizar retroalimentaciones y mejoras en su

empresa.

- Cada empresa que sea miembro de pleno derecho gozara de un espacio en la página web y

guías informativas del Club para mencionar los servicios que ofrece.

Compromisos de los Miembros

- Asistir y participar activamente de las diferentes actividades (talleres, reuniones,

capacitaciones) propuestas por el Club.

- Hacer un buen uso de la marca.

- Trabajar en conjunto con los diferentes actores del Club.

- Realizar las tareas definidas por la dirección del Club.

- Proporcionar la información necesaria al Club para la realización de diferentes documentos y

material promocional.

Nota: Se debe de tener en cuenta que hasta esta fase es que se asume la creación del Club como

tal, la fase siguiente es simplemente una propuesta de lo que se podría realizar.

3. Implantación del Club

Aquí en esta fase se debe en primer lugar definir el sitio o lugar donde va funcionar el Club de

Turismo Cultural y de Naturaleza de Santuario, así como también, concretar los sitios y los días

para la realización de las diferentes actividades de implantación del Club.

Page 92: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

3.1 Acciones de Sensibilización para Adhesión de Miembros y Comunidad

Consiste en la realización de diversas acciones y/o actividades para conseguir la incorporación

de los diferentes actores, operadores y prestadores turísticos, y de la comunidad del municipio de

Santuario al Club. Para ello, se plantean las siguientes acciones:

Jornadas de sensibilización en los diferentes actores y comunidad en general sobre la

importancia y el potencial que tiene el sector turístico en dicha región para lograr un

desarrollo económico, social, cultural y ambiental.

Jornada de presentación del Club de Turismo Cultural y de Naturaleza a los diferentes

actores y a la comunidad.

Definición de Miembros de Pleno Derecho y Aspirantes.

Realización de talleres de capacitación tanto para los Miembros de Pleno Derecho (Creación

y definición producto turístico) como para los Aspirantes (Guía para formalizar y dar

funcionamiento a la empresa).

Propuesta del Producto Estándar del Club de Turismo

Se realiza ésta propuesta de producto con base en toda la información obtenida a través de las

encuestas y las entrevistas realizadas a los actores clave y prestadores turísticos del Municipio.

Page 93: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

Paquete Estándar: Turismo Arquitectónico y Cultural – Turismo de Naturaleza –

Agroturismo

Duración: Un día

Turismo Arquitectónico y Cultural

1. Visita al Pueblo

En el pueblo, el turista puede observar todo el patrimonio arquitectónico y cultural de Santuario;

los principales sitios y/o lugares a visitar son:

Calle Real

Casa Patrimonial

Templo “Inmaculada Concepción”

Plaza Principal

Casa de Cultura: Muestra arqueológica y mural rastro de un pueblo dorado

Page 94: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

Turismo de Naturaleza y Agroturismo

2. Visita a Planes de San Rafael

La vereda Planes de San Rafael cuenta con múltiples senderos para la interpretación ambiental,

en el Distrito de Manejo Integrado, parque nacional y predios aledaños al Área protegida, se

pueden realizar distintos recorridos en los cuales se pueden observar los diferentes cultivos que

sustentan la región (la mora, madera, tomate de árbol, cebolla, el maíz, frijol, papa y la zona

ganadera); así como también, contemplar todo el proceso de residuos sólidos y visitar la

Truchera, en la cual se puede realizar pesca deportiva y observar todo el proceso productivo de la

trucha.

3. Visita a Finca Agroecológica Atenas – Hacienda Villa Carmen

En estos dos lugares se pueden realizar recorridos por los procesos productivos del café y la

panela.

Finca Agroecológica Atenas: Se puede vivir una experiencia cercana a la cultura

cafetera con su sendero de interpretación del proceso completo del café (desde la siembra

hasta la degustación de una taza de café amigable con el medio ambiente), realizado con

la vestimenta típica de los caficultores; además, la alimentación de animales como

caballos y gallinas.

Hacienda Villa Carmen: En ésta hacienda agroindustrial se puede observar por

completo todo el proceso de panela; los turistas pueden ser partícipes de diferentes

actividades en el procesamiento de la caña de azúcar (molienda) principalmente.

Page 95: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

3.2 Promoción y Comercialización del Club

Para la realización de la promoción y comercialización del Club de Turismo se recomienda que

todos los Miembros tengan la ficha técnica elaborada sobre los atributos y/o servicios turísticos

que ofertan en sus empresas.

Teniendo esta información se puede proceder a la creación de guías promocionales sobre

Santuario como destino turístico, se recomienda en este punto que ya se tenga bien estructurada

la página web turística del Municipio y por último, realizar diferentes campañas promocionales

en las redes sociales y emisoras a nivel regional en primera instancia.

También se recomienda el desplazamiento a los diferentes municipios del Departamento y

ubicarse en sitios estratégicos y entregar material promocional sobre Santuario para así darlo a

conocer.

3.3 Evaluación

Una vez estén en marcha todas las actividades nombradas anteriormente, se procede a realizar

una respectiva evaluación sobre el impacto que ha generado la creación y la implantación del

Club, así como también la efectividad y el cumplimiento que han tenido los diferentes actores

involucrados en el turismo. Estas evaluaciones se convertirán en un mecanismo no solo de

retroalimentación sino también de mejora continua, para garantizar los servicios de calidad a

todos los turistas y a la comunidad de Santuario.

Page 96: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

Modelo de Financiación del Club

La estructura económico-financiera del Club de Turismo Cultural y de Naturaleza debe asegurar

su operatividad y viabilidad en todas las acciones y actividades realizadas por éste.

El objetivo fundamental del Modelo de Financiación del Club de Producto es definir un plan

económico-financiero que contribuya a garantizar su viabilidad y permanencia a corto, medio y

largo plazo, impulsando la búsqueda continua y cumplimiento de los objetivos para los que ha

sido creado y definiendo un marco que permita realizar un seguimiento de los ingresos y gastos,

buscando un equilibrio a corto, medio y largo plazo.

En el Modelo Económico y Financiero, se deben incluir todos los ingresos previstos para el

impulso del Club, así como también todos los gastos originados de la implantación y los costos

de sostenimiento del Club. Dentro de los ingresos previstos se debe definir si los miembros van

aportar una cuota periódica y si van a existir ayudas por parte del Municipio para la ejecución y

complimiento de la misión y visión del Club.

Así mismo, como otra fuente de ingresos se puede incluir la venta de artesanías elaboradas por

integrantes de la comunidad del municipio.

CONCLUSIONES

El turismo en Santuario es intervenido especialmente por veintiséis (26) actores claves que

promueven el desarrollo de éste, de los cuales solo nueve (9) pertenecen al sector público,

demostrando que es más desarrollado por los actores privados. Pero de todos éstos son cinco

(5) personas que tienen mayor impacto sobre éste sector, las cuales son: Henry Carmona

Page 97: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

(Propietario de Café, Artesanías y Turismo), Gustavo Echeverri (Propietario Finca

Agroecológica Atenas y Hacienda El Tiempo), Ovidio Ledesma (Administrador Centro de

Visitantes Planes de San Rafael), Wilmar Raigosa (Director de la Casa de la Cultura) y Fabio

Gómez (Secretario de Planeación).

El municipio de Santuario cuenta con un gran potencial a nivel turístico puesto que posee una

gran variedad de atractivos, sitios y establecimientos en relación al turismo cultural y de

naturaleza, los cuales evidencian una posible vocación turística del Municipio. En relación al

turismo de naturaleza el atractivo que más reconocen los visitantes y los habitantes locales es

el Parque Nacional Natural Tatamá, puesto que Santuario se considera la puerta de entrada a

éste parque en conservación, y en relación al turismo cultural el atractivo que más se destaca

es el Templo ‘Inmaculada Concepción, teniendo en cuenta que Santuario es considerado el

municipio más arquitectónico y cultural del departamento.

Los intereses comunes que más sobresalen de acuerdo a todos los actores que intervienen en

el turismo en Santuario, es el fomento por parte de la Alcaldía para el desarrollo del sector

turístico en la región, la necesidad de una persona encargada de guiar y promocionar al

municipio como un destino turístico, así mismo, se requiere mayor destinación de recursos

para el desarrollo del sector turístico en el municipio, como también, la realización de talleres

de capacitación y sensibilización para toda la región, puesto que la mayoría de los

prestadores de servicios turísticos son empíricos y no tienen gran conocimiento sobre como

posicionar a Santuario como un destino turístico.

Page 98: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

Se establece que la creación de un Club de Turismo de Naturaleza y Cultura es ideal para el

desarrollo del sector turístico del municipio, puesto que se va trabajar de manera conjunta y

articulada con todos los actores que intervienen en éste, garantizando así la permanencia de

toda la cadena turística y la calidad en todos los productos y servicios turísticos ofrecidos;

conduciendo de esta forma a que Santuario sea reconocido y consolidado como destino

turístico a nivel regional en primera instancia, pero a largo plazo se espera que éste tenga un

reconocimiento a nivel nacional e internacional.

RECOMENDACIONES

Se recomienda que por parte de la Alcaldía haya más apoyo en cuanto a formación,

capacitación, promoción y destinación de fondos para el desarrollo del sector turístico.

Se debe mantener y mejorar la infraestructura vial, y mejorar los servicios públicos que

presentan grandes deficiencias.

Santuario debe mejorar su oferta en relación al alojamiento a nivel urbano, puesto que

actualmente tiene muy poca capacidad instalada para recibir un gran grupo de visitantes; así

mismo, debería existir una vía alterna hacia la vereda Planes de San Rafael, debido a que éste

corregimiento es el más turístico en la región, allí se encuentra la entrada al Parque Nacional

Natural Tatamá.

Page 99: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

El municipio debe contar por lo menos con un guía turístico que maneje a la perfección una

segunda lengua (ingles), puesto que con esto se tendrían mayores oportunidades en la entrada

a nuevos nichos de mercados.

Se sugiere que la oficina del Club de Turismo este en un sitio de fácil acceso para el turista,

es decir, lugares aledaños a la plaza principal del Municipio.

Santuario debe de preocuparse más por difundir su información en el ámbito turístico,

centrarse más en actividades de promoción del municipio, debido a que el turismo también

tiene incidencia sobre otros sectores de la economía.

Page 100: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

REFERENCIAS

1. Acerenza, M. Á. (2004). Marketing de destinos turísticos. México: Trillas.

2. Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad. (2007). Documento Regional

Risaralda.

3. Agüera, F. O. (2013). El club de producto turístico como herramienta para el desarrollo

socioeconómico en países subdesarrollados. Contribuciones a la Economía. pp. 01 – 13.

República Dominicana: Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA).

4. ALAIRE SL. Comunicación y Gestión Ambiental. (2009). Manual del Producto Turístico

Reserva Mundial de la Biosfera de la Palma. La Palma, España: Instituto de Turismo España.

5. Alcaldía de Bogotá. (2013). Sistema de Información de Personas Jurídicas. Recuperado de:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/SPJ/home/servicios.htm

6. Alcaldía de Santuario. (2012). Plan de Desarrollo 2012 – 2015. Santuario, Risaralda: Concejo

Municipal.

7. Araya Olivos, J.A. & Bravo Contreras, P.A. (2009). Análisis de Destino Turístico e Introducción

a Clubes de Producto Aplicado a la Ciudad de Valparaíso. Valparaíso, Chile: Pontificia

Universidad Católica de Valparaíso.

8. Boullón, R. C. (2006). Planificación del espacio turístico. México: Trillas.

9. Bravo, A. & Estupiñan, J. (2011). PLAN SECTORIAL DE TURISMO 2011 – 2014, “Turismo:

factor de prosperidad para Colombia”. Bogotá, Colombia: Ministerio de Comercio, Industria y

Turismo y Departamento Nacional de Planeacón.

Page 101: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

10. Cámara de Comercio de Pereira. (2015). Entidades Sin Ánimo de Lucro. Pereira, Colombia:

Centro de Atención al Empresario.

11. Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO. 2006. Textos básicos de la Convención del

Patrimonio Mundial de 1972. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura.

12. CEPAL (2013). Ranking de Competitividad 2013.

13. Comisión regional de competitividad de Risaralda (2012). Fortalecimiento de los sectores

estratégicos. Recuperado de:

http://www.crcrisaralda.org/es/ipaginas/ver/79/fortalecimiento-sectores-estrategicos/

14. Correa Valero, D.M. (2013). Ecopedagogía para preservar las áreas protegidas y el Paisaje

Cultural Cafetero. Revista Luna Azul, N°37, julio-diciembre, 2013, pp. 49-62, Manizales,

Colombia: Universidad de Caldas. Recuperado de:

http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=content&task=view&id=844

15. Crosby, A. (2006). Desarrollo y Gestión del Turismo en Áreas Rurales y Naturales. Madrid,

España: Forum Iberoamericano de Ecoturismo.

16. DNP Departamento Nacional de Planeación. (2008). Política Nacional de Competitividad y

Productividad. Bogotá, Colombia: CONPES. Recuperado de:

https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/Subdireccion/Conpes/3527.pdf

17. Jiménez, W.O. (2012). Capitalismo turístico: conflictividades y tensiones de los pueblos

originarios latinoamericanos en el contexto de la globalización. Anuario Turismo y Sociedad,

vol. 13, noviembre, 2012, pp. 117-130, Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.

Page 102: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

18. Lerma Gónzalez, H. D. (1999). Metodología de la investigación. Pereira: Universidad

Tecnólogica de Pereira.

19. Martínez González, J.A. (2013). El Turismo como Sistema Significativo. Ideas para la Gestión

de las Empresas Turísticas. Revista de Investigación en Turismo y Desarrollo Local, vol.6,

N°14, junio, 2013, Islas Canarias, España: Universidad de la Laguna.

20. Meixueiro Nájera, G. (2006). Definiciones de Turismo. México: Centro de Estudios Sociales y

de Opinión Pública. Recuperado de:

http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje_tematico/d_turismo.htm

21. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2013). Plan de Negocio de Turismo de Naturaleza

de Colombia. Bogotá: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Viceministerio de Turismo.

22. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2012). Lineamientos de Política para el

Desarrollo del Turismo Comunitario en Colombia. Bogotá: Ministerio de Comercio, Industria y

Turismo. Viceministerio de Turismo.

23. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2012). Política de Turismo de Naturaleza.

Bogotá, Colombia: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Viceministerio de Turismo.

24. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2011). El Sector Turismo en Colombia.

Recuperado de: http://www.mincit.gov.co/minturismo/publicaciones.php?id=16273&dPrint=1

25. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2010). Metodología para la Elaboración de

Inventarios de Atractivos turísticos. Bogotá, Colombia: Ministerio de Comercio, Industria y

Turismo. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Viceministerio de Turismo.

26. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2007). Política de Turismo Cultural: Identidad y

desarrollo competitivo del patrimonio. Bogotá, Colombia: Ministerio de Comercio, Industria y

Turismo.

Page 103: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

27. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2005). Política de turismo Cultural. Bogotá,

Colombia: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

28. Moliner Velázquez, B., Gil Saura I., & Ruiz Molina, M.E. (2009). La formación de la lealtad y

su contribución a la gestión de destinos turísticos. Cuadernos de Administración, vol. 22, N°39,

julio-diciembre, 2009, pp. 75-98. Bogotá, Colombia: Universidad Javeriana.

29. Oliveira, Marco. Turismo sostenible y las Agendas 21. Recuperado de:

http://www.naya.org.ar/turismo/congreso/ponencias/marco_oliveira.htm

30. SECTUR. Secretaría de Turismo Ciudad de México. (2007). El Turismo Cultural en México.

Ciudad de México: Centro de Estudios Superiores en Turismo.

31. Tamayo, M. (1999). Aprender a investigar: La investigación. Bogotá, Colombia: Instituto

Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES.

32. Toselli, C. (2003). Turismo cultural, participación local y sustentabilidad. Buenos Aires,

Argentina: Universidad del Salvador.

33. Tourism Leisure & Sport. (2012). Diagnostico Turismo de Naturaleza en el Mundo. Bogotá,

Colombia: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Departamento Nacional de

Planeación.

34. Vera Rebollo, J.F., López Palomeque, F., Marchena Gómez, M.J., & Clavé, S.A. (2013). Análisis

territorial del turismo y planificación de destinos turísticos. Valencia, España: TIRANT

HUMANIDADES.

35. Zúñiga Collazos, A. & Castillo Palacio, M. (2012). Caracterización de la formación en turismo

como uno de los pilares fundamentales de la competitividad turística en Colombia. Anuario

Turismo y Sociedad, vol. 13, noviembre, 2012, pp. 227-249. Bogotá, Colombia: Universidad

Externado de Colombia.

Page 104: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

36. Zúñiga Collazos, A. & Castillo Palacio, M. (2012). Turismo en Colombia: resultados del sector

(2007-2010). Magazín Empresarial, vol. 8, N°15, pp. 67-73. Cali, Colombia: Universidad

Santiago de Cali.

Page 105: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

ANEXOS

ANEXO 1.

Page 106: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

ANEXO 2.

Page 107: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

AANEXO 3.

Entrevista No Estructurada Funcionarios Públicos de la Alcaldía - Wilmar Raigosa

Gutiérrez, (Director de la Casa de la Cultura) y Fabio Gómez Villegas (Secretario de

Planeación).

1. ¿Cree que el municipio tiene potencialidades en el sector turismo?

El secretario de planeación Fabio Gómez, afirma que Santuario tiene un gran potencial turístico,

ya que hay una gran variedad en la oferta (ecológica, aventura, cultural y paisajismo).

El director de la casa de la cultura Wilmar Raigosa, justifica su respuesta opinando que Santuario

tiene los elementos suficientes para llegar a ser un gran destino turístico a nivel nacional, pero lo

que falta es hacerlos visibles y potencializarlos.

2. ¿Desde hace cuánto tiempo se ha venido incrementando el turismo en la región?

El señor Wilmar Raigosa afirma que desde el año 2000 se ha incrementado la visita de turistas al

municipio, pero apenas desde hace siete (7) años se le ha apostado al sector turismo para

dinamizarlo.

3. ¿Cuál es la zona más turística del municipio?

Ambos concuerdan con que el lugar más turístico de Santuario es el Distrito de Manejo

Integrado - Centro de Visitantes Planes de San Rafael (Vereda Planes de San Rafael), ya que éste

lugar es la puerta de entrada al Parque Nacional Natural Tatamá.

Page 108: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

4. ¿Quiénes son las personas clave en el municipio respecto al turismo?

El señor Wilmar Raigosa manifiesta que son tres personas clave en relación al turismo. Henry

Carmona (Propietario de Cafetería ‘Café, Artesanías y Turismo’), Ovidio Ledesma

(Administrador de DMI - Centro de Visitantes Planes de San Rafael) y Gustavo Echeverry

(Propietario de Finca Agroecológica Atenas y Hacienda El Tiempo).

El señor Fabio Gómez, afirma que en relación al sector privado, son los mencionados por

Raigosa, pero que en relación al sector público que tanto la Alcaldía, como la Casa de la Cultura

eran los actores clave. El secretario de planeación también señala que la CARDER, la Unidad

Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales de Colombia y el Grupo de Guías e

Intérpretes Ambientales (GAIA) tienen gran incidencia sobre el sector turismo de la región.

5. ¿Qué tipo de turismo es fuerte en Santuario?

Ambos consideran que el turismo de naturaleza que contempla el ecoturismo, turismo rural,

agroturismo y turismo de aventura es el fuerte de la región.

6. ¿Cuáles son los sitios más visitados por los turistas?

Ambos señalan que entre los sitios más frecuentados por los turistas están:

Tatamá.

• Calle real.

• Iglesia ‘Inmaculada Concepción’

Page 109: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

• Plaza del municipio

• Plaza de mercado

7. ¿Cuáles son las fortalezas que posee el municipio en relación al turismo?

Tanto el señor Wilmar Raigosa como el señor Fabio Gómez, consideran que Santuario cuenta

con una gran variedad de fortalezas para los turistas, pues cuenta con varios recursos y atractivos

turísticos, el más representativo es el Parque Nacional Tatamá, así como también, la iglesia y

algunos sitios históricos como el corregimiento de Peralonso que hacen alusión a los ancestros

junto a sus costumbres.

8. ¿Cuáles son las debilidades que posee el municipio en relación al turismo?

Ambos consideran que las debilidades más relevantes son:

- Santuario no cuenta con una buena información promocional, no se encuentra

información clara de los lugares o sitios de interés turístico.

- El municipio no tiene una amplia oferta de alojamiento propiamente dentro del pueblo

- Santuario no posee un plato gastronómico autóctono.

- No existe gran integración entre los principales actores del turismo, es decir, éstos en la

mayoría de veces trabajan individualmente.

- Falta más apoyo por parte de la alcaldía en relación al turismo.

Page 110: UN MODELO ADMINISTRATIVO PARA LA CREACIÓN DEL CLUB … · El turismo es una actividad que ha adquirido gran fuerza a partir de la década de los 90, con la llegada de la globalización

9. ¿Hay interés por parte del gobierno o la alcaldía en promover el turismo?

El secretario de Planeación afirma que la Alcaldía, si ha realizado programas que promuevan el

sector turístico; en el año 2009, realizó una alianza con el SENA, en el cual se certificaron a diez

(10) personas como prestadores de servicios turísticos. Sin embargo, manifiesta que no existe

una persona encargada de promocionar a Santuario como destino turístico.

El director de la casa de la cultura, manifiesta que actualmente existe un comité de turismo, pero

que no se reúnen periódicamente, también asegura que por parte de la alcaldía no se le presta la

importancia necesaria al tema del turismo, puesto que se están trabajando otros aspectos como el

mejoramiento de la vía principal, que a la vez contribuye al desarrollo del sector turismo, pero

opina que se deberían de trabajar de manera conjunta o simultánea.