12
UN MUNDO DE POSIBILIDADES Número 4 | Navidades 2009ko Gabonak A fondo - Agenda - Familiak - Euskal Gunea - El Preguntón Centro Formativo Otxarkoaga

UN MUNDO DE POSIBILIDADES - otxarkoaga.orgotxarkoaga.org/wp-content/uploads/2015/08/04-Otxardizkaria-2009... · Valoro el ambiente y el buen trato que recibo por parte de los profeso-

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UN MUNDO DE POSIBILIDADES - otxarkoaga.orgotxarkoaga.org/wp-content/uploads/2015/08/04-Otxardizkaria-2009... · Valoro el ambiente y el buen trato que recibo por parte de los profeso-

UN MUNDO DE POSIBILIDADES Número 4 | Navidades 2009ko Gabonak

A fondo - Agenda - Familiak - Euskal Gunea - El Preguntón

Centro Formativo Otxarkoaga

Page 2: UN MUNDO DE POSIBILIDADES - otxarkoaga.orgotxarkoaga.org/wp-content/uploads/2015/08/04-Otxardizkaria-2009... · Valoro el ambiente y el buen trato que recibo por parte de los profeso-

MEDIO AMBIENTE INGURUGIRO MEDIO AMBIENTE INGURUGIRO

Día D. Hora Zulú. Reu-

nión del Equipo de Trabajo: Re-

vista. Orden del día: Distribu-

ción entre los integrantes de los

diferentes apartados de la revis-

ta. Vaya, vaya… qué me toca-

rá… Tema: WI-FI…. Yo, el

amo… qué buena… ehhh Sec-

ción: Medio Ambiente… vaya y

esto que es… bajonazo… Lo pri-

mero que se me pasó por la ca-

beza fue ordenadores verdes,

cómo no, sin cables, Internete,

un compi militante muy compro-

metido con asociaciones “con

ánimo y sin lucro”, mi amatxu y

todas sus macetas con flo-

resss,…

Después de este desfase

inicial me dije: lo primero reco-

pilar información. Pero bueno,

adónde voy si acabo de hacer

un curso de Redes Inalambri-

cas…, me lo sé toooodooo…, ya

sabéis, que si tecnología WI-FI,

WI-MAX, GSM, GPRS, UMTS,

HSDPA, BLUETOOTH, ventajas,

inconvenientes... Sí, todos esos

temas que me interesan para

poder solventar problemas o

cuestiones de: Oye! Que nece-

sitamos estos ordenadores para

el trabajo de cada día ¿no se

podría poner Internet en ellos?

Además así los podrían usar los

alumnos n el aula para consultar

información.

Bueno, pero hay otra

parte que no se daba en el cur-

so. Todas estas tecnologías y

otras más, generan lo que se

llama contaminación electro-

magnética, que no es otra cosa

que radiaciones provocadas por

ondas electromagnéticas de ori-

gen no natural. Hay estudios

que la relacionan con enferme-

dades graves como el cáncer, la

leucemia infantil, las arritmias,

la hiperactividad infantil, el in-

somnio,… Aquí tragamos sali-

va… Y actualmente se está im-

plantando que cada alumno de

quinto curso de Primaria de la

escuela pública y concertada

disponga de un ordenador por-

tátil conectado en clase a Inter-

net, y la forma más rápida y ba-

rata para conseguir esa co-

nexión no es cableando sino

colocando redes inalámbricas.

Seguimos tragando saliva. Con

lo cual vamos a conseguir que

todos los/as alumnos/as se inte-

gren en el plan de Escuela 2.0 y

que esas antenas que emiten

esas radiaciones se integren en

el aula.

Yo tengo uno de esos

routers inalámbricos sin montar

y me dijo mi MUJER que si ponía

“eso” me quedaba sin lo “otro”.

Recomiendo un docu-

mental de la BBC.titulado” WI-

FI. Señal de Alarma” que podéis

v i s i o n a r e n l a W E B :

http://asanacem.blogspot.com

Se está implantando que

cada alumno de quinto

curso de Primaria

disponga de un

ordenador portátil

conectado en clase a

Internet

El Wifi y lo que no es el Wifi La tecnología más rápida y barata para lograr conexión a Internet y sus contraindicaciones

Page 3: UN MUNDO DE POSIBILIDADES - otxarkoaga.orgotxarkoaga.org/wp-content/uploads/2015/08/04-Otxardizkaria-2009... · Valoro el ambiente y el buen trato que recibo por parte de los profeso-

KUXKUXEROA EL PREGUNTÓN KUXKUXEROA EL PREGUNTÓN

EDAD: 46 años

DESCRÍBETE EN TRES PALABRAS: Optimista, tra-

bajador y reservado

QUE LABOR DESEMPEÑAS EN LA ESCUELA: Di-

rector

CUANDO TE PROPUSIERON SER DIRECTOR LO

PENSASTE MUCHO: No.

MERECE LA PENA SER DIRECTOR: Sí.

SI NO FUERAS DIRECTOR DE UN COLEGIO QUÉ

TE GUSTARIA SER: Iría por la rama de lo social.

UN LIBRO: Cualquier novela de Isabel Allende.

UNA PELÍCULA: La ultima película que he visto fue

“La buena nueva”.

UNA COMIDA: Cualquier comida diferente.

UN PROGRAMA DE TV: Sólo veo los informativos.

DÓNDE TE GUSTARÍA VIAJAR: A cualquier parte.

MONTE O PLAYA: Las dos para pasear.

SI VOLVIERA EL TIEMPO ATRÁS QUÉ CAMBIARÍ-

AS: Muchas cosas, me siento responsable de todas las

que he hecho, he cometido errores y los cambiaría.

TE ARREPIENTES DE ALGO: Sí. Todos cometemos

errores pero yo no eludo mi responsabilidad sobre

las decisiones tomadas.

ALGÚN PROYECTO PARA EL FUTURO: En distintos

aspectos, en lo profesional que la escuela tenga nue-

vas especialidades y en lo familiar con las hijas mayo-

res, sentirme cercano y ayudarlas.

FALTA ALGO EN ESTA ESCUELA: Seguramente pe-

ro no me atrevería a decir que. Se puede mejorar

SOBRA ALGO EN ESTA ESCUELA: No sobra nada, ni

personas, ni cosas, todo se puede mejorar.

UNA DECISIÓN IMPORTANTE QUE HAYAS TO-

MADO: Formar una familia y crear un proyecto de

vida en común, me siento orgulloso.

UNA SITUACIÓN DIFÍCIL QUE HAYAS PASADO:

En el plano familiar, pérdida de los padres, y en el

plano laboral determinaciones que no son populares

Este PREGUNTÓN está realizado a Javier Laiseca, director del Centro Formativo

pero que desde el sentido de la responsabilidad hay

que tomarlas.

UNA ALEGRÍA IMPORTANTE EN TU VIDA: nacimien-

to de mis hijas, en lo laboral que la escuela está crecien-

do y dando respuesta a nuevas personas.

TIENES ALGÚN PUNTO DÉBIL CONFESABLE: Me

imagino que tengo muchos.

ALGO QUE TE CABREE MUCHO: La mala educación y

la falta de respeto a las personas.

DEFINE CON TRES PALABRAS EL TIPO DE ALUM-

NADO DE HOY DÍA: Quieren una meta rápida con po-

co esfuerzo, trabajar poco, ganar mucho y vivir bien, los

nuevos valores que presenta la sociedad en general.

PARA ACABAR DIME LO PRIMERO QUE TE VENGA

A LA CABEZA CON LAS SIGUIENTES PALABRAS:

REUNIÓN: Trabajo.

TIEMPO LIBRE: Descanso.

FAMILIA: Dedicación.

POLITICA: Incredulidad.

POBREZA: Opción.

NAVIDAD: Reunión familiar.

PROFESOR: Compañero.

VACACIONES: Encuentro con personas.

Page 4: UN MUNDO DE POSIBILIDADES - otxarkoaga.orgotxarkoaga.org/wp-content/uploads/2015/08/04-Otxardizkaria-2009... · Valoro el ambiente y el buen trato que recibo por parte de los profeso-

Bat-bateko inkesta ¿Qué es lo que más te gusta del centro?

Cómic/Komikia

IKASLEAK ALUMNADO IKASLEAK ALUMNADO IKASLEAK

Juan (PCPI)

Lo que más me gusta son las horas de taller. Están muy bien

porque trabajas haciendo algo que te gusta y que disfrutas.

Garazi (PCPIA)

La clase de cocina porque es entretenida y aprendes comidas que

puedes hacer en casa. Lo que más me ha gustado de lo que llevamos

son los espaguetis a la carbonara.

Sandra (ESO)

No sé, la verdad es que me gustan muchas cosas del centro, pero

lo que valoro sobretodo son los profesores, porque me han ayuda-

do mucho siempre.

Alex (Ciclos Formativos)

Lo que más me gusta es el recreo, porque puedes descansar un

rato. 30 minutos para poder salir, despejarte y comer algo. El ta-

ller también está bien. Estás a gusto y se hace corto.

Joel (PCE)

Valoro el ambiente y el buen trato que recibo por parte de los profeso-

res. Las asignaturas que más me gustan son Informática y los talleres…

Para el curso que viene casi seguro que haga Mecánica…

Page 5: UN MUNDO DE POSIBILIDADES - otxarkoaga.orgotxarkoaga.org/wp-content/uploads/2015/08/04-Otxardizkaria-2009... · Valoro el ambiente y el buen trato que recibo por parte de los profeso-

TRIKIMAILUAKTRUCOSTRIKIMAILUAKTRUCOSTRIKIMAILUAKTRUCOS

SUDOKU Atrévete con este difícil y divertido pa-

satiempo nacido Japón en 1986.

IKASLEAK ALUMNADO IKASLEAK ALUMNADO IKASLEAK

PASATIEMPOS / DENBORAPASAK

SOPA DE LETRAS Busca en esta sopa los siguientes barrios de Bilbao:

Otxarkoaga, Santutxu, Begoña, Zorroza, Indautxu, Abando,

Casco Viejo, San Ignacio. Basurto, Deusto.

LA BRÚJULA Pon una moneda de canto (de pie) y coloca un palillo o cerilla de madera en-cima, di que hay que conseguir que gire el palillo o moneda sin tocarlo con nada ni soplando, difícilmente lo conseguirán. Solución : Coged un bolígrafo (que debe ser de plástico) y frótalo contra tu pantalón

varias veces acercándolo a continuación al

palillo y este girara debido a la electricidad

estática.

HURACÁN Rompe una servilleta de papel en va-

rios trozos , colócalos sobre la palma de una

de las manos. Di que aplicando un fuerte so-

plido sobre los papelillos uno y solo uno que-

dará sobre la palma de la mano y será el que

se elija libremente.

Solución : Cuando señalen uno presiónalo con el índice de la mano y aplica un fuerte soplido.

(¡Ojo, igual tienes que salir corriendo!)

Las SOLUCIONES aparecerán en

el próximo número de esta revista. Si queréis,

mandarnos vuestras experiencias con los tru-

cos o vuestros propios pasatiempos, dibu-

jos...

Page 6: UN MUNDO DE POSIBILIDADES - otxarkoaga.orgotxarkoaga.org/wp-content/uploads/2015/08/04-Otxardizkaria-2009... · Valoro el ambiente y el buen trato que recibo por parte de los profeso-

Para cuando la seño-ra de la limpieza y el orden se levanta, el dueño de las llaves ya ha empezado a trabajar. Algo parecido ocurre con la amiga de Nuska y la chica de Algor-ta. Estas cuatro perso-nas trabajan en el Centro Formativo Otxarkoaga, co-nocidas de todos. Sigamos con su día a día y veamos si somos capaces de iden-tificarlas: Desayunan con una hora de diferencia: hacia las siete de la mañana lo hacen el dueño de las lla-ves y la chica de Algorta y sólo coinciden en el café con leche, una de estas dos personas desayuna seis so-

baos y mermelada de arándanos. Las otras dos perso-nas desayunan después de las 8.15, una de ellas ya ha paseado a Nuska y la otra se paseará sola (o no). Y ahora viene el lío: dos de estas personas tra-bajan en el centro mañana y tarde, otra lo hace solo hasta el mediodía y la otra desde el mediodía. Supongo que con es-tos datos ya habrás identi-ficado a cada quien ¿no? Dos de ellas se echan un ratito de siesta (poco, que mucho no es bueno y ya tenemos una edad). Las otras dos no tie-nen mucho tiempo porque justo les da para salir-

comer-volver. Si además hay que aparcar en Algor-ta… Eso sí, todos comen en casa. Con todo este trajín,

UN DÍA DE LA ESCUELA A FONDO

Las vidas de cuatro personas se cruzan en el Centro Formativo Otxarkoaga

Page 7: UN MUNDO DE POSIBILIDADES - otxarkoaga.orgotxarkoaga.org/wp-content/uploads/2015/08/04-Otxardizkaria-2009... · Valoro el ambiente y el buen trato que recibo por parte de los profeso-

SAKONEAN

las cinco de la tarde, más o menos, marca el inicio de la vida social (¡ya era hora!) para tres de nues-tros protagonistas. ¿En qué consiste? Nada del otro mundo, pa-seo, charla con amigas y amigos… Puede parecer un tanto “light”, como de

personas muy mayores (porque no todas lo son). No olvidemos que trabajan en la enseñanza donde nin-gún día se parece a otro, donde la palabra rutina no aparece en su diccionario, donde las emociones fuer-tes se suceden por un mo-tivo u otro. Si volvemos al prin-cipio del reportaje enten-deremos por qué las horas de irse a la cama tampoco coinciden. No son muy “telebisteros”. Una de ellas lee antes de dormir. Las doce de la noche mar-ca el límite. Ninguna de nuestras personas “ocultas

se mantiene despierta más allá de esta hora. Bueno, no siempre se puede con-ciliar el sueño nada más acostarte.

Por cierto ¿qué hace Nuska mientras el resto duerme? ¿Es la última que se duerme? ¿La primera que se despierta? Beraz, Nor da nor?

VIDAS ENTRECRUZADAS QUE SE CRUZAN

Si sabes quién es quién, recorta este cupón y entrégalo en Secretaría, entrarás

en un sorteo sorpresa y tendrás una suscripción a la revista.

La señora de la limpieza y el orden:__________El dueño de las llaves________________

La amiga de Nuska _________________________La chica de Algorta__________________

Page 8: UN MUNDO DE POSIBILIDADES - otxarkoaga.orgotxarkoaga.org/wp-content/uploads/2015/08/04-Otxardizkaria-2009... · Valoro el ambiente y el buen trato que recibo por parte de los profeso-

Astean behin joaten gara ortura, aitzurra, orga, eskuarea, ongarria edo mangera hartu eta botak jant-zita baratzera abiatzen gara denok batera. Han bakoit-zak gauza ezberdinak egiten dauz: lurra mugitu, erein, landatu, ongarritu, ureztatu… Orain landaturiko baraz-ki gehienak udaberritik aurrera hasiko gara batzen eta bitartean klase praktikoak, klase teorikoekaz tartekat-zen doguz. Bertan, astronomia (ilargia eta eguzkiaren eragina), uraren garrantzia (hidrosfera) eta beste hain-bat gai interesgarri jorratzen dira.

EUSKAL GUNEA

BARATZE ESKOLA 09/10 ikasturtean Baratze Eskola sortu dogu Derrigorrezko Bigarren Hezkuntzan.

Bertan, 1.A eta 1.Bko ikasleek hartzen dabe parte.

Hasieran ortuak eban itxura

ELKARRIZKETA: (UNAI-1.B) Zer da gehien gustatzen jatsuna? Ureztatu, zuloak egin, orga satsaz edo belarrez beteta eraman.

Zer ikasi dozu? Lanabesen erabilera zein dan, zelan botatzen diren haziak eta landarak zelan landatu.

Landaturiko barazkiekin zer egiten dozue? Etxera eroan edota ikastetxean berton sukaldea lantzen danez, janariak prestatu ortutik hartutako barazkiak erabiliz. Dirurik gastatu barik.

Zergatik da inportantea ortu bat izatea? Jakien kalitatea aseguratzen dozulako eta horrek osasunean daukan era-gina, eta askoz merkeagoa dalako ortutik irteten diren barazkiak lortzea fuitudendatik erosten dozuzanak baino.

Zuen ortua ekologikoa al da? Bai, inolako kimikarik ez dogulako erabili, ezta barraskiloak eta bareak akabatzeko ere. Beraz, barazkiak osasungarriagoak dira.

Besterik? Animalien eragina lurrean eta barazkietan, zein animalien arteko harre-manak ezagutu izan doguz.

Animalien eta lanabesen izenak gaztelanieraz eta euskaraz ezagutu doguz. Haziak urte batetik bestera

gorde ahal direla eta beraz, hurrengo urtean hazirik erosi barik barazkiak lortu ahal doguzala ikasi dogu. Eguz-

kiak, ilargiak eta urak eta abarrek barazkiengan daben eragina ikasi izan dogu. Barazki bakoitzaren berezitasu-

nak ezagutuko doguz, informatizaren bitartez: zer nolako bitaminak dabezan, zenbat kaloria, jatorria zein da-

ben…

Dagoeneko landaturiko barazkiak honako

hauek dira:

*Porruak *Uhazak *Azak

*Azaloreak *Ilarrak *Zerbak

*Babak *Berakatzak

Page 9: UN MUNDO DE POSIBILIDADES - otxarkoaga.orgotxarkoaga.org/wp-content/uploads/2015/08/04-Otxardizkaria-2009... · Valoro el ambiente y el buen trato que recibo por parte de los profeso-

CONOCIENDO A LAS FAMILIAS FAMILIAK EZAGUTZEN

En esta ocasión vamos a

acercarnos a una madre de un

alumno de la ESO. Para ello, ci-

tamos a Maria Jesús Ruíz, madre

de Esteban (PIEE).

La madre de Esteban

siempre se muestra dispuesta a

colaborar con el Centro y cuan-

do le citamos para la entrevista

acepta sin dudarlo; podéis pre-

guntar todo lo que queráis, yo no

tengo vergüenzas.

Maria Jesús nació en el

barrio de Otxarkoaga y lleva

toda la vida viviendo en él. Por

este motivo, cuando le pregun-

tamos sobre el barrio, comenta;

yo creo que está muy bien. Nos

ayudamos unos a otros y en

cuanto a servicios disponemos

de bastantes. Eso sí, una parada

de metro no vendría nada mal.

Hacemos un repaso des-

de el primer día de Esteban en

el centro, los motivos de su

elección de este centro y nos

cuenta; no tuve muchas dudas,

estaba cerca de casa y en el an-

terior colegio me aconsejaron

que Esteban continuase la ESO

en el Taller.

Un año después de tomar

esta decisión, se da cuenta de la

importancia que tuvo y relata

“está más tranquilo. Desde pe-

queño Esteban ha sido un niño

muy nervioso y veo que está más

relajado. Me entero de todo lo

que hace y eso me tranquiliza.

Yo, la verdad, es que estoy muy

contenta con el Centro”.

Seguimos hablando de

diferentes temas como las du-

das que le asaltan a la hora de

educar a su hijo y añade; me

Introducimos esta nueva sección en nuestra revista y para llevarla a cabo necesitamos

vuestra colaboración. Así que madres, padres, tutores, hermanos... ¡Ánimo y a participar!

Ingredientes para 5 personas

1 lechuga iceberg y otra de roble. Un puñado de canónigos.

250 gramos de pasta.

250 gr. gambas peladas.

Unos trozos de queso.

5 huevos.

1 cebolla.

Aceite, sal y pimienta.

Vinagre de Módena.

Modo de preparación Lavar las lechugas, partir la

lechuga iceberg en tiras finas y la de

roble en ramilletes. Mezclar con los

canónigos y repartirlas en platos.

Mientras, ir cociendo la pasta

y los huevos, por separado, y repar-

tirlos en los distintos platos (los hue-

vos en cuartos).

Pochar una cebolla en un

poco de aceite y cuando esté hecha,

saltearla junto a las gambas y repar-

tirlas. Por último, unos tacos de que-

so al gusto, salpimentar cada ensala-

da, echar unas gotas de aceite en

crudo y unas gotas de vinagre de

Módena.

LISTO, A COMER

El recetario es uno de los apartados de la sección “Conociendo a las familias”. Si tenéis una receta especial, un postre al que nadie puede resistir-se, no dudéis en hacérnosla llegar. En esta ocasión contamos con la ayuda de Mertxe Pajares, madre de Pablo y Guillermo Cañas, de 3º B.

preocupa el futuro de mi hijo, a

qué se va a dedicar o qué va a

hacer con su vida. Creo que lo

que nos preocupa a todas las

madres. Nos despedimos, agra-

deciendo su colaboración y re-

cordándola que le llamaremos

para continuar con el segui-

miento de su hijo.

Esteban García, alumno de PIEE realizando un trabajo en el taller de Fontanería.

EL RECETARIO

Ensalada de pasta con gambas

¿Qué destacarías del Centro

formativo Otxarkoaga?

“Creo que en este colegio lle-

van mejor a mi hijo. Están pen-

dientes de todo”

Page 10: UN MUNDO DE POSIBILIDADES - otxarkoaga.orgotxarkoaga.org/wp-content/uploads/2015/08/04-Otxardizkaria-2009... · Valoro el ambiente y el buen trato que recibo por parte de los profeso-

DIRECCIÓN ZUZENDARITZA DIRECCIÓN ZUZENDARITZA

El pasado día 20 de Noviembre en el Centro Cívico de Otxarkoaga, la Concejala de Participa-ción Ciudadana del Ayuntamiento de Bilbao, Itziar Urtasun, entregó a los participantes del Programa

Comunitario “Imagina Otxarkoaga” un diploma como reconocimiento a la valiosa aportación a di-

cho Plan. El Centro Formativo Otxarkoaga es una de la entidades reconocidas por dicha labor.

El día 3 de Diciembre en el Centro Cívico de Otxarkoaga, la Asociación Tendel

entregó al Centro Formativo Otxarkoaga una placa conmemorativa en reconocimiento a la labor

que el Centro lleva desarrollando durante sus 46 años de existencia en el barrio de Otxarkoaga.

El 23 de Noviembre en Torre Mada-

riaga, en Busturia, se entregaron las Certifi-

caciones de Escuela Sostenible (foto). El acto tenía como objetivo el reconocimiento

de los centros de enseñanza del País Vasco

que destacan por su labor educativa en ma-

teria medio ambiental. El Centro Formativo

Otxarkoaga fue premiado por esta labor, siendo el primer centro de Formación Profe-

sional de Bilbao en conseguir dicho recono-

CONOCIENDO A LAS FAMILIAS FAMILIAK EZAGUTZEN

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS EN PIEE Los grupos PIEE invitan a sus familiares y tutores a pasar una jornada en el colegio para mos-

trarles sus trabajos, actividades y para que conozcan mejor el Centro y profesorado.

El pasado miérco-

les 16 de Diciembre los

grupos PIEE (Proyecto de Intervención Educativa

Específica) pertenecientes

a la ESO, realizaron una

jornada de puertas abier-

tas para que tanto los fami-

liares como educadores

de los alumnos pudieran

conocer de primera mano

las instalaciones del Cen-

tro así como las activida-

des que realizan estos

alumnos.

Para este día espe-

cial, decidieron utilizar

una de sus habituales clases de

cocina y así poder disfrutar de sus

especialidades: tortilla de patata

bizcocho de yogur.

Sólo nos queda agradecer

a los asistentes y animar a la gen-

te que no pudo venir para la

próxima ocasión.

Durante el pasado trimestre la labor de nuestro Centro ha sido reconocida

en varios ámbitos. Aquí os dejamos algunos de esos reconocimientos.

Page 11: UN MUNDO DE POSIBILIDADES - otxarkoaga.orgotxarkoaga.org/wp-content/uploads/2015/08/04-Otxardizkaria-2009... · Valoro el ambiente y el buen trato que recibo por parte de los profeso-

Uff, Septiembre ya. Otra vez igual. Otro año que van a intentar aburrirme

hasta el infinito. Van dados. Se van a enterar. Por mucho que me cambien de centro,

no van a conseguir nada.

Y comenzó la pelea. Peleaba él sólo contra sí mismo, aunque en un primer

momento él y sus profesores sufrieran el espejismo de sentirse contrarios, mutua-

mente inaguantables.

Malos modos, salidas de tono, broncas, reconvenciones, gritos, silbidos,

expulsiones, impaciencias, enfrentamientos,… No faltó de nada.

En menos de un mes estaba catalogado: “es un impresentable que no

quiere más que fastidiar”. O eso pensaba él.

Estaba seguro de que lo había conseguido. A partir de ese momento sus

esfuerzos y los de sus profesores irían por el mismo camino: cuanto menos tiem-

po juntos, mejor; cuantas más expulsiones, menos colegio,…, o sea, más tranqui-

lidad para todos. Sólo la vieja seguirá rayando como siempre. Hasta que le dejaran

en paz.

El círculo se cerraba. Una vez más no había nada que hacer con él, así que

lo mejor era que (por el bien de sus compañeros) les dejara en paz, así que mejor

estaba en el pasillo, en el patio o en la calle, así que en su casa deberían saber que

aquí no se hacen milagros y que lo tenían que solucionar ellos. Que no es nuestro

problema. Debería ser lo que pensaran sus profesores.

Eso pensaba él. Lo conocía muy bien por repetido.

Detrás de sus pecas y su sonrisa todo estaba en orden aunque no se lo

planteara así. Quizás sólo faltaba callar del todo esas voces difusas, confusas,

bajitas que sonaban en su interior más allá de tanta “rebeldía”.

Eso pensaba él. Y casi acertaba.

Sólo había un pequeño error de cálculo: aquel centro no era del todo

igual; la gente que allí trabajaba no era del todo igual; eran un poco más cabezo-

tas; hablaban de un pantalón para cada pantorrilla (”¿qué querrán decir?”) y

tenían un oído un poco más fino, como si fueran capaces de percibir aquellas

voces confusas, difusas, bajitas que a veces le sonaban por dentro.

Cuando todo parecía ya encaminado hacia la situación ideal, esa en la

que nadie se mete con nadie, empezaron a incordiarle: que si sigue viniendo, que

si vamos a ver qué pasa, que si salimos a trabajar con unos pocos, que si cambiamos

de grupo, que si este tema me interesa, que si esto que hacemos lo entiendo y pue-

do hacerlo, que si parece que no soy tan tonto, que si, a lo mejor, valgo para más

que lo que creía, que si tengo algunos aspectos que hacen de mí alguien digno de

ser respetado, bien tratado y casi hasta me sonríen, … No, todo no era igual.

No iban a engañarme, pero algunas cosas cambiaban, algunas voces se me

hacían más claras, me oía a mí mismo un poco mejor.

No aquel sitio no era del todo igual. Durante un mes lo había parecido,

pero no, no lo era.

Que no se crean que ya me han engañado y me tienen pillado, pero, de

momento voy a ir a ver cómo sigue todo esto. Voy a darles un poco de tiempo. Voy a

tener un poco de confianza en mí mismo. Vamos a ver.

COLUMNITA DESDE MIS 60 COLUMNITA DESDE MIS CASI 30

No sé a ustedes,

Pero a mí el vértigo de los primeros pasos me

fascina.

Así que, no miento si reconozco que, cuando

aquella mañana ella se acercó a mi mesa con esa son-

risa de medio lado, las manos en los bolsillos y la invi-

tación abierta de ponerme frente al teclado, volví a

sentirlo de nuevo.

El vértigo al camino sin huellas.

El silencio acogedor.

Y así fue, como no podía ser de otra manera, la

primera vez que atravesé la puerta del colegio. Nueva

escuela. Nuevos alumnos y compañeros. Nuevos espa-

cios por transitar. Nuevas cosas por aprender.

El primer día, cuando uno recorre por primera

vez el pasillo, se encuentra con una escuela desafiante

y compleja. Un lugar donde los primeros días más

vale que sean sólo eso, primeros.

La clave está en seguir caminando. Entonces,

en tan sólo un pequeño tramo, encontrará una escuela

polifónica donde si uno sabe mirar y escuchar entre el

ritmo desordenado y caótico, descubre una sintonía

mucho más clara y coral de lo que parece en el primer

compás.

Una escuela viva.

Yo por ahora camino con prudencia, escuchan-

do los pasos a mi alrededor, y buscando un lugar en la

partitura, pero a la vez sólida y firme, sabiéndome

parte de un lugar donde resulta imposible escaparse

de la vida misma.

Lo más importante es que cada día que subo

las escaleras, giro la llave y abro la puerta del aula de

profesores me sorprendo tarareando alguna canción

de medio lado y con muchas ganas de seguir compo-

niendo entre todos.

En esas estoy.

Apenas doce semanas más allá de la primera

jornada

Y ya estoy aquí junto al maestro, en pleno due-

lo de palabras, intentando al menos, desde este pe-

queño rincón de la izquierda, desafiarle con los puntos

suspensivos que se deja por el camino.

Juzguen ustedes si esto no es, sin lugar a du-

das,

entrar con buen pie...

Al compás Vamos a ver

DE COLUMNA A COLUMNA

Naiara Pujana Andrés López

Page 12: UN MUNDO DE POSIBILIDADES - otxarkoaga.orgotxarkoaga.org/wp-content/uploads/2015/08/04-Otxardizkaria-2009... · Valoro el ambiente y el buen trato que recibo por parte de los profeso-

Visítanos en nuestra página web www.Otxarkoaga.net

AGENDA Estas son algunas de las actividades que vamos a realizar en el Centro Formativo Otxarkoaga durante el próximo trimestre.

PCPI

26 Enero

Zineskola

Película: "LOL"

PCPIA

26 ENERO

Irudi Biziak

(LOL)

PCE

15 ENERO

Salida al

Metro

PCPI

10 Noviembre

Zineskola

"La Ola"

PCPI

18 Noviembre

BIZKAITIK BIZKAIRA

Visita al Karpin

(Parque Temático

de la Fauna)

PCPI

13 Noviembre

VI Semana de la

Ciencia y Tecnolo-

gía

PCPI

21 DICIEMBRE

C.C. Begoña

Cine:"Gladiator"

ESO

19 FEBRERO

Visita a la De-

puradora

ESO

15 DICIEMBRE

Patinaje Donosti

ESO

5 FEBRERO

Comercio

Justo

ESO

FEBRERO

Esquí

(2º CICLO)

ESO

14 DICIEMBRE

Herri Kirolak

PCPIA

FEBRERO

Visita a la cofradía

de Bermeo

PCE

26 FEBRERO

Charla:

Accidentes de

tráfico

PCE

5 MARZO

Visita a la fá-

brica de Coca-

Cola

PCE

29 ENERO

Kontsumo Eskola

Tatuajes

PCPIA

3 MARZO

Excursión

Bizkaitik-Bizkaira

PCPI

21 DICIEMBRE

Visita a Sto. Tomás