5
7/28/2019 Un Mundo Feliz De http://slidepdf.com/reader/full/un-mundo-feliz-de 1/5 1) INTRODUCCIÓN “Un mundo feliz” es una gran obra literaria acerca de un futuro idílico, u n mundo irreal y ficticio basado en la perfección. Plantea, desde nuestro punto de mira actual ¿hasta qué punto son convincentes las previsiones que Huxley formula del futuro? El autor propone una sociedad que surge a través de un procedimiento científico, una colectividad educada para nunca oponer resistencia, siguiendo siempre las mismas pautas para conseguir una fácil e ingenua felicidad. Desarrollada en un ambiente londinense, donde nunca ha existido la individualidad, la historia está protagonizada por una sociedad carente de ciencia, cultura y arte. Bernard, un muchacho rebelde, resistente al sistema establecido y Lenina, condicionada totalmente por su ambiente, se embarcan en una gran aventura tras conocer a John “el salvaje” procedente de la raza indómita. Su llegada al mundo civilizado muestra una clara evidencia del falso concepto de felicidad y libertad que tienen los ciudadanos. Por desgracia, estos son por naturaleza plenamente inmunes a su verdadero significado. 2) VALORACIÓN CIENTÍFICA PROCESO DE FECUNDANCIÓN Ficción. Libro: En la técnica de conservación de los ovarios extirpados se tienen en cuenta numerosos consideraciones respecto a la temperatura, salinidad y viscosidad. Se retira de los tubos de ensayo y se vierte gota a gota sobre placas de microscopio. Ahí los óvulos son inspeccionados en busca de posibles anormalidades. Una vez listos, son trasladados a un recipiente, el cual es sumergido en un líquido caliente que contiene espermatozoides en libertad. Al cabo de diez minutos, el recipiente es extraído del líquido y su contenido vuelve a ser examinado (para comprobar que no hay casos de no fertilización). Finalmente son retirados 36 horas, para ser sometidos al método Bokanovsky. Realidad: llamada “Fecundación in Vitro” es una técnica por la cual la fecundación de los óvulos por los espermatozoides se realiza fuera del cuerpo de la madre. El proceso implica el control hormonal de la ovulación, extrayendo uno o varios ovocitos de los ovarios maternos, para permitir que sean fecundados por espermatozoides en un medio líquido. El ovocito fecundado puede ser entonces transferido al útero de la mujer, para iniciar la gestación. Foto CLONACIÓN: El método de Bokanovsky:

Un Mundo Feliz De

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Un Mundo Feliz De

7/28/2019 Un Mundo Feliz De

http://slidepdf.com/reader/full/un-mundo-feliz-de 1/5

1) INTRODUCCIÓN

“Un mundo feliz” es una gran obra literaria acerca de un futuro idílico, un mundo irreal y

ficticio basado en la perfección. Plantea, desde nuestro punto de mira actual ¿hasta qué punto son

convincentes las previsiones que Huxley formula del futuro?

El autor propone una sociedad que surge a través de un procedimiento científico, una

colectividad educada para nunca oponer resistencia, siguiendo siempre las mismas pautas para

conseguir una fácil e ingenua felicidad.

Desarrollada en un ambiente londinense, donde nunca ha existido la individualidad, la historia está

protagonizada por una sociedad carente de ciencia, cultura y arte. Bernard, un muchacho rebelde,

resistente al sistema establecido y Lenina, condicionada totalmente por su ambiente, se embarcan

en una gran aventura tras conocer a John “el salvaje” procedente de la raza indómita.

Su llegada al mundo civilizado muestra una clara evidencia del falso concepto de felicidad y

libertad que tienen los ciudadanos. Por desgracia, estos son por naturaleza plenamente inmunes asu verdadero significado.

2) VALORACIÓN CIENTÍFICA

PROCESO DE FECUNDANCIÓN

Ficción. Libro: En la técnica de conservación de los ovarios extirpados se tienen en cuenta

numerosos consideraciones respecto a la temperatura, salinidad y viscosidad. Se retira de los tubos

de ensayo y se vierte gota a gota sobre placas de microscopio. Ahí los óvulos son inspeccionados en

busca de posibles anormalidades. Una vez listos, son trasladados a un recipiente, el cual essumergido en un líquido caliente que contiene espermatozoides en libertad. Al cabo de diez

minutos, el recipiente es extraído del líquido y su contenido vuelve a ser examinado (para

comprobar que no hay casos de no fertilización). Finalmente son retirados 36 horas, para ser

sometidos al método Bokanovsky.

Realidad: llamada “Fecundación in Vitro” es una técnica por la cual la fecundación de los óvulos por

los espermatozoides se realiza fuera del cuerpo de la madre. El proceso implica el control hormonal

de la ovulación, extrayendo uno o varios ovocitos de los ovarios maternos, para permitir que sean

fecundados por espermatozoides en un medio líquido. El ovocito fecundado puede ser entonces

transferido al útero de la mujer, para iniciar la gestación.

Foto

CLONACIÓN:

El método de Bokanovsky:

Page 2: Un Mundo Feliz De

7/28/2019 Un Mundo Feliz De

http://slidepdf.com/reader/full/un-mundo-feliz-de 2/5

En este proceso, un óvulo Bokanovskyficado prolifera, se subdivide, de 8 a 96 brotes, y cada brote

llegará a formar un embrión perfectamente constituido. Una producción de 96 seres humanos

idénticos en lugar de uno.

Los tubos de ensayo, pasado el proceso de fecundación, tardan ocho minutos en atravesar la cámara

metálica de rayos X. Los óvulos se dividen en dos y son llevados a las incubadoras, donde los nuevosbrotes empiezan a desarrollarse. Al cabo de dos días, se le somete a un proceso de congelación y se

detiene su crecimiento. Así, administrando una dosis de alcohol se desarrollan brotes de brotes. Se

generan veintenas de mellizos idénticos al mismo tiempo.

Realidad: PCR (la reacción en cadena de la polimerasa)

Esta técnica se fundamenta en la propiedad natural de la ADN polimerasa para replicar hebras de

ADN. Emplea ciclos de altas y bajas temperaturas alternadas para separar las hebras de ADN recién

formadas entre sí tras cada fase de replicación, y, a continuación, dejan que vuelvan a unirse para

poder ser nuevamente duplicadas.

Foto

Tecnología del ADN recombinante

Copia del libro

3) PERSONAJES

Bernard Marx:

La historia presenta a Bernard Marx, una persona, al igual que el resto de sociedad de “un mundo

feliz” incubada y predestinada a su pertenencia al grupo social de los Alfa. Aunque el personajepertenece a la casta superior, aquella en la que para desarrollar su trabajo es necesaria la

inteligencia, su propia persona le inspira un sentimiento doloroso. Se siente un forastero y se

comporta como tal.

No está de acuerdo en absoluto con la sociedad establecida, y la traiciona a través de sus opiniones

contrarias al soma, su negativa a las enseñanzas del Dios Ford y su singular comportamiento de su

vida sexual. En resumen, se revela como un enemigo de la sociedad, un elemento revoltoso contra el

orden y la estabilidad.

Opinión: en mi opinión, Bernard destaca sobre los demás, sobre el mundo que le rodea. Esa “nueva sociedad” genera en el personaje una sensación de soledad y extranjería. No obstante su

Page 3: Un Mundo Feliz De

7/28/2019 Un Mundo Feliz De

http://slidepdf.com/reader/full/un-mundo-feliz-de 3/5

personalidad como conspirador contra la civilización, crea sin duda, una persona que por una razón

u otra, ha adquirido una conciencia de su individualidad para vivir en comunidad. Es una persona

que tiene ideas propias, en una palabra, una persona que es alguien.

Lenina Crowne: es la protagonista femenina de la obra, Lenina Crowne, en contraposición de los

pensamientos de Bernard, es el claro símbolo de la sociedad “ Fordista” del mundo feliz. Un

embrión, como cualquier otro, en el que hicieron que su vida fuera emocionalmente fácil, para

protegerle de toda emoción humana. Su condicionamiento ha seguido unas normas y modelos

firmes, y ella no puede hacer nada que no sea seguir esas pautas.

Desde mi punto de vista, Lenina es la perfecta ciudadana en el mundo feliz. Es obediente a su

condicionamiento, y cree firmemente en una sociedad establecida.

John “el salvaje” 

Nacido como consecuencia de un error anticonceptivo y residente en Malpaís, una sociedad sucia y

salvaje, John siente una sensación profunda de horror ante las semejanzas perfectas de los

embriones Bokanovskyficados y ante el extraño concepto de humanidad y libertad de la sociedad del

nuevo mundo. En la sociedad “vandálica” del personaje conservan los “repugnantes” hábitos de

religión, matrimonio y familia, pues no existe el condicionamiento en absoluto. John es un gran

admirador de Shakespeare y esto le otorga una cultura con la que se enfrenta al mundo.

En mi opinión, John, se encuentra en una constante posición defensiva contra la humanidad

civilizada. El salvaje “quiere a Dios, la poesía, el peligro real, la libertad, la bondad y el pecado”, un

conjunto que constituye su verdadera voluntad, un reclamo a un ser “desgraciado”. 

En palabras textuales del autor “¿Debería el mundo civilizado intentar inculcarle el sentido de ladecencia?”.

SOCIEDAD

Huxley plantea una sociedad “feliz” y mundo estable. La gente es dichosa, tiene lo que desea, y

nunca desea lo que no puede tener. Está tranquila, a gusto y segura. Nunca está enferma y no teme

a la muerte. Es ignorante a la vejez y a los padres. No hay esposas, ni hijos, ni amores con pasión.

Toda la sociedad está condicionada de modo que apenas puede actuar de otro modo que como

debe obrar. Y si algo marcha mal… ¡siempre estará el soma!

Para el “mundo feliz” si alguna vez ocurriera algo desagradable, siempre se puede disponer del

soma, ofreciendo unas “vacaciones de la realidad”. El soma calma su ira, les vuelve pacientes y

sufridos. Su disculpa ante esto es: “¿qué consuelo necesitamos si contamos con el soma?” 

La gente de este mundo feliz nunca está sola, odia de manera absoluta la soledad y es imposible

estar solos alguna vez:

“todo el mundo pertenecer a todo el mundo” 

“Todo el mundo trabaja para todo el mundo,

no podemos prescindir de nadie” 

Page 4: Un Mundo Feliz De

7/28/2019 Un Mundo Feliz De

http://slidepdf.com/reader/full/un-mundo-feliz-de 4/5

Para el condicionamiento se valen de la hipnopedia (educación a través del sueño), un método de

manipulación a base de repetición de frases cortas y memorizables a través del sueño durante la

niñez. De este modo escuchan inconscientemente las lecciones hipnopédicas de higiene, sociabilidad

y conciencia de clase.

4) CONCLUSIÓN Y VALORACIÓN PERSONAL

Estamos ante una profunda obra maestra, totalmente futurista que llegará sin duda a constituir uno

de los mayores clásicos del siglo xx.

Esta novela hizo plantearme numerosas preguntas en cuyas respuestas se esconden una serie de

claras advertencias reclamando el sentido común y la razón: ¿no tiene su encanto el hecho de vivir

peligrosamente? y ¿no somos acaso nuestros propios dueños?, ¿qué es mejor: ser libre y desdichado

o esclavo y feliz? ¿Ser yo mismo una parte de algo más…? 

La novela nos invita a un nuevo mundo en el que habitan seres no individuales, incapaces, dentro deciertos límites, de elegir y asumir responsabilidad, incapaces de soportar los inconvenientes con

paciencia y realizar las cosas con valor.

El libro plantea una felicidad idílica, una felicidad que sustituye la verdad y la belleza. Una felicidad

que se alcanza tras librarse de todo lo desagradable en lugar de apreciarlo, tras aquella dosis de

soma, la cual levanta un muro entre el mundo real y la mente, “metidos en un frasco ideal”. 

La sociedad del mundo feliz paga un precio muy alto por su felicidad, sacrifican la cultura, el arte, la

ciencia… Allí, las cosas antiguas no son útiles, especialmente cuando son bellas, pues pretenden que

les gusten las nuevas, como marionetas del capitalismo.

Huxley nos ofrece una vida perfecta, una vida en la que todo el mundo tiene lo que desea, nunca

enferma, nunca envejece … realmente tentador… pero, ¿supone esto mantener una lucha justa

contra la realidad? ¿Es preciso llegar a dominar a través de la felicidad? Esto es ¿fantasía o

predicción?

BIBLIOGRAFÍA

  “Un mundo feliz” Aldous Huxley 

Título original:”Brave New World”. 

Octava sdición “Debolsillo” con esta portada:enero, 2011 ©1969,Random House Mondadori, S.A.

©de la traducción: Ramón Hernández

Travessera de Grâcia, 47-49. 08021 Barcelona

ISBN: 978-84-9759-425-7

Depósito legal: B.4212-2011

  Griffith,J.F.A et al (2002 ) Genética. 

Mc Grau-Hru Interamericana.

ISBN: 84-486-0368-0

Page 5: Un Mundo Feliz De

7/28/2019 Un Mundo Feliz De

http://slidepdf.com/reader/full/un-mundo-feliz-de 5/5

  Abington, © Medicina Reproductiva: “La reproducción in vitro” (2006) 

Título original: Abignton Medicine Reproductive 

In vitro Fertilization (IVF), Why pregnancy may no occur? 

  Internet

http://www.latejapride.com/Un -Mundo-Feliz.html 

http://www.arrakis.es/-ibrabida/ virginsecion.html 

http://es.wikipedia.org/wiki/Reaccion_en _cadena_de_la_polimerasa

http://es.wikipedia.org/wiki/Fecundacion_in_vitro