1
Un nuevo informe sobre Honduras: La misma situación de derechos humanos El pasado 21 de enero, Human Rights Watch publicó su informe mundial 2011 sobre las prácticas de derechos humanos en todo el planeta y en el que resume las principales cuestiones de derechos humanos en más de 90 países y territorios durante el año 2010. Evidentemente, el régimen de Porfirio Lobo nuevamente salió mal parado en esta evaluación global pues de acuerdo con el citado informe, la situación de los derechos humanos en Honduras se caracteriza por una impunidad extendida, ya que, entre otras cosas, los responsables de las violaciones de derechos humanos cometidas en forma generalizada desde el golpe de Estado no han rendido cuentas por sus actos. Dicha impunidad se ha visto profundizada y alentada por la falta de independencia judicial dado que la Corte Suprema de Justicia avaló el rompimiento del orden constitucional y los actos ilegales posteriores, y a su vez, ha utilizado sus facultades para impulsar una agenda política partidista mediante el nombramiento y destitución arbitraria de jueces, lo cual ha deteriorado seriamente la reputación de este poder del Estado. El informe también denuncia la persistencia de la violencia, hostigamientos y amenazas contra periodistas, defensores de derechos humanos, activistas políticos y personas transgénero, sin que hasta el momento las instituciones encargadas de investigar y sancionar a los responsables de estas violaciones actúen diligentemente para poner fin a estos actos delictivos. A pesar de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha elaborado informes exhaustivos donde se documentan las graves violaciones a los derechos humanos cometidas desde el golpe de Estado, no hay ninguna persona condenada penalmente por estos abusos, lo que demuestra la falta de voluntad política del Estado para acabar con la impunidad. El informe de Human Rights Watch demuestra una vez más que ante la situación de indefensión existente en el país, es urgente y necesario que se conforme una comisión internacional contra la impunidad, que permita a las víctimas obtener justicia y reparación. Por ello, es necesario que las organizaciones de derechos humanos sigan apostando fuerte al trabajo articulado con el fin de lograr que se haga justicia mediante los mecanismos que nos brinda el derecho internacional, ya sea a través de la conformación de tal comisión contra la impunidad o a través de la Corte Penal Internacional. Nuestra Palabra | 25 enero 2011

Un nuevo informe sobre Honduras : La misma situación de derechos humanos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Editorial Radio Progreso ERIC-SJ

Citation preview

Page 1: Un nuevo informe sobre Honduras : La misma situación de derechos humanos

Un nuevo informe sobre Honduras: La misma

situación de derechos humanos

El pasado 21 de enero, Human Rights Watch publicó su informe mundial 2011 sobre las prácticas de derechos humanos en todo el planeta y en el que resume las principales cuestiones de derechos humanos en más de 90 países y territorios durante el año 2010.

Evidentemente, el régimen de Porfirio Lobo nuevamente salió mal parado en esta evaluación global pues de acuerdo con el citado informe, la situación de los derechos humanos en Honduras se caracteriza por una impunidad extendida, ya que, entre otras cosas, los responsables de las violaciones de derechos humanos cometidas en forma generalizada desde el golpe de Estado no han rendido cuentas por sus actos.

Dicha impunidad se ha visto profundizada y alentada por la falta de independencia judicial dado que la Corte Suprema de Justicia avaló el rompimiento del orden constitucional y los actos ilegales posteriores, y a su vez, ha utilizado sus facultades para impulsar una agenda política partidista mediante el nombramiento y destitución arbitraria de jueces, lo cual ha deteriorado seriamente la reputación de este poder del Estado.

El informe también denuncia la persistencia de la violencia, hostigamientos y amenazas contra periodistas, defensores de derechos humanos, activistas políticos y personas transgénero, sin que hasta el momento las instituciones encargadas de investigar y sancionar a los responsables de estas violaciones actúen diligentemente para poner fin a estos actos delictivos.

A pesar de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha elaborado informes exhaustivos donde se documentan las graves violaciones a los derechos humanos cometidas desde el golpe de Estado, no hay ninguna persona condenada penalmente por estos abusos, lo que demuestra la falta de voluntad política del Estado para acabar con la impunidad.

El informe de Human Rights Watch demuestra una vez más que ante la situación de indefensión existente en el país, es urgente y necesario que se conforme una comisión internacional contra la impunidad, que permita a las víctimas obtener justicia y reparación.

Por ello, es necesario que las organizaciones de derechos humanos sigan apostando fuerte al trabajo articulado con el fin de lograr que se haga justicia mediante los mecanismos que nos brinda el derecho internacional, ya sea a través de la conformación de tal comisión contra la impunidad o a través de la Corte Penal Internacional.

Nuestra Palabra | 25 enero 2011