1
UN PAIS VIRTUAL Una imagen virtual es aquella que se forma cuando, tras pasar por el sistema óptico, los rayos divergen. Para nuestro sentido de la vista los rayos parecen venir desde un punto por el que no han pasado realmente. La imagen se percibe en el lugar donde convergen las prolongaciones de esos rayos divergentes. Esta definición de imagen virtual se podría aplicar a la mayor parte de las democracias de hoy en día, incluida la nuestra. Son democracias virtuales donde los presidentes, los ministros, los secretarios, subsecretarios, etc., fingen presidir y gobernar, pero la realidad es que todo es una falsa apariencia, se trata de situaciones virtuales, aunque tan parecidas a la realidad que las autoridades terminan por creerse que realmente dirigen el mundo. Están convencidos que sus viajes, sus reuniones, sus mítines, sus propuestas, etc., cumplen y satisfacen los anhelos de los que les votaron en su día. Dice el periodista Juan José Millás en El País, “que si hubiera dos Españas, una genuina y otra falsa o virtual, seguro que elegiríamos la segunda, con sus Rajoys y Zapateros también virtuales o falsos”. Yo creo que esto sería muy difícil de llevar a cabo ya que no hay manera de poder distinguir una u otra, ¿es real o virtual el tremendo índice de paro, la burbuja inmobiliaria, la corrupción generalizada, el problema de las pensiones,………?, ¿de cual de las dos Españas estaríamos hablando?. Por otra parte, posiblemente nosotros mismos nos estemos convirtiendo sin darnos cuenta en ciudadanos virtuales, unas copias casi exactas de los ciudadanos de verdad, y por tanto llegado el momento seguro que elegiremos a cualquiera de esos maravillosos y perfectos políticos, que nos intentarán convencer de sus también proyectos políticos virtuales igual de perfectos. Estamos en años de confución”, me dice un amigo sevillano, (pobre Confucio), y la verdad es que analizando un poco la situación política de nuestro país, no se puede decir otra cosa: los dirigentes socialistas se comportan convencidos como verdaderos neoliberales, éstos a su vez pronuncian cada vez con mas frecuencia discursos populistas, los nacionalistas se parecen cada vez más “al perro del hortelano”, y los que se consideran los verdaderos izquierdistas, dicen muy poco por decir algo, (todavía están conmocionados por como ha evolucionado la historia en todos esos países europeos llamados del este). Sospecho que, como ya he dicho anteriormente, cuando llegue el momento de las elecciones, la mayoría de los dirigentes políticos se conformarán con unas apariencias de cambios, (virtuales lógicamente), y nosotros los ciudadanos nos conformaremos con una imagen también virtual del llamado Estado de derecho, posiblemente mucho mas atractivo que el Estado real. Linares 9 de Febrero del 2011. Jorge Andujar Escobar

Un pais virtual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Articulo de opinion

Citation preview

Page 1: Un pais virtual

UN PAIS VIRTUAL

Una imagen virtual es aquella que se forma cuando, tras pasar por el sistema óptico, los rayos divergen. Para nuestro sentido de la vista los rayos parecen venir desde un punto por el que no han pasado realmente. La imagen se percibe en el lugar donde convergen las prolongaciones de esos rayos divergentes.

Esta definición de imagen virtual se podría aplicar a la mayor parte de las democracias de hoy en día, incluida la nuestra. Son democracias virtuales donde los presidentes, los ministros, los secretarios, subsecretarios, etc., fingen presidir y gobernar, pero la realidad es que todo es una falsa apariencia, se trata de situaciones virtuales, aunque tan parecidas a la realidad que las autoridades terminan por creerse que realmente dirigen el mundo. Están convencidos que sus viajes, sus reuniones, sus mítines, sus propuestas, etc., cumplen y satisfacen los anhelos de los que les votaron en su día. Dice el periodista Juan José Millás en El País, “que si hubiera dos Españas, una genuina y otra falsa o virtual, seguro que elegiríamos la segunda, con sus Rajoys y Zapateros también virtuales o falsos”.

Yo creo que esto sería muy difícil de llevar a cabo ya que no hay manera de poder distinguir una u otra, ¿es real o virtual el tremendo índice de paro, la burbuja inmobiliaria, la corrupción generalizada, el problema de las pensiones,………?, ¿de cual de las dos Españas estaríamos hablando?. Por otra parte, posiblemente nosotros mismos nos estemos convirtiendo sin darnos cuenta en ciudadanos virtuales, unas copias casi exactas de los ciudadanos de verdad, y por tanto llegado el momento seguro que elegiremos a cualquiera de esos maravillosos y perfectos políticos, que nos intentarán convencer de sus también proyectos políticos virtuales igual de perfectos.

“Estamos en años de confución”, me dice un amigo sevillano, (pobre Confucio), y la verdad es que analizando un poco la situación política de nuestro país, no se puede decir otra cosa: los dirigentes socialistas se comportan convencidos como verdaderos neoliberales, éstos a su vez pronuncian cada vez con mas frecuencia discursos populistas, los nacionalistas se parecen cada vez más “al perro del hortelano”, y los que se consideran los verdaderos izquierdistas, dicen muy poco por decir algo, (todavía están conmocionados por como ha evolucionado la historia en todos esos países europeos llamados del este).

Sospecho que, como ya he dicho anteriormente, cuando llegue el momento de las elecciones, la mayoría de los dirigentes políticos se conformarán con unas apariencias de cambios, (virtuales lógicamente), y nosotros los ciudadanos nos conformaremos con una imagen también virtual del llamado Estado de derecho, posiblemente mucho mas atractivo que el Estado real.

Linares 9 de Febrero del 2011. Jorge Andujar Escobar