16
1 Iglesia y Sectas No. 68 Julio*Agosto*Septiembre de 2009 [email protected] DIRECTOR FUNDADOR: P. FLAVIANO AMATULLI VALENTE, fmap DIRECTOR: P. JORGE LUIS ZARAZÚA CAMPA, fmap OCTUBRE - N OVIEMBRE - DICIEMBRE DE 2009. É POCA III AÑO XVII NO. 69 DOS MUNDOS DIFERENTES: En este número... Retorno a las fuentes y puesta al día .................... 3 Departamento de Apostolines ............................. 4 Lectura orante de la Biblia SALMO 60................... 4 Suscríbete a IGLESIA Y SECTAS ............................ 4 Catequesis presacramental: Biblia, Apologética y vida de fe .......................... 5 Apoya a un Seminarista con una BECA ................... 5 ¡Tú puedes ser una hermana consagrada! ............... 5 “No todos los que están metidos en las cosas de Dios entrarán en el Reino de Dios” ............................ 6 ¡Tú puedes ser un sacerdote misionero! ................ 6 SUPLEMENTO EL APOSTOLÍN ........................... 7-10 Tercer aniversario de la directora del Instituto Misionero y su Consejo .................................... 11 ¿Quieres que amenicemos tu fiesta patronal, congreso, conferencia o algún otro evento religioso? .......... 11 Ediciones Apóstoles de la Palabra ....................... 12 ¿CRISIS EN LA IGLESIA? ...................................... 13 Consagración perpetua ..................................... 13 TALLER DE MÚSICA .......................................... 13 JOVEN: Ven a una Jornada Vocacional ................. 13 Buzón ............................................................ 15 Carta del Nuncio Apostólico en Chile .................. 14 Celibato y matrimonio en el ministerio ordenado. 16 Una mezcla La Religión del Pueblo es un total sincretismo o mezcla de los elementos más variados: creencias del antiguo mundo indígena, algunos contenidos cristianos interpretados de manera diferente según los lugares, chispas de sabiduría divina y popular e intuiciones acerca del origen del mundo, el sentido de la vida y el más allá. Valores y antivalores, algo bueno y algo malo, verdades y errores, y todo esto a la insignia de la fe y al amparo de la máxima autoridad, representada por el Pueblo. Agua bendita y aguardiente, santos y naguales, curas, rezanderos y brujos; petición confiada a Dios (¿cuál dios?) y hechizo, peregrinación al santuario, fiesta patronal, sacramento y borrachera. Todo cabe en la Religión del Pueblo. Así es cuando el pueblo manda y no la Palabra de Dios. Un camino truncado En el fondo se trata de un camino truncado, una evangelización a medias, algo natural en el acontecer de los individuos, las comunidades y los pueblos. ¿Dónde radica el problema? En querer considerar la Religión del Pueblo como algo definitivo, un punto de referencia seguro y un camino de salvación a secas, sin necesidad de intervención alguna. De ahí el triste espectáculo de una religión descompuesta, hecha de folklor más que de espiritualidad, un catolicismo popular híbrido, del cual nadie se hace responsable. Conversión ¿Acaso los contemporáneos de Jesús no tenían ninguna religión? Y sin embargo Jesús les habló de un cambio: “Conviértanse y crean en el Evangelio” (Mc 1, 15). Un cambio de mentalidad y actitudes prácticas, dictadas por el Evangelio. En realidad, para el discípulo de Cristo el Evangelio tiene que ser su ley suprema, el camino obligado para llegar a la plenitud. Para eso está la Iglesia con todo su aparato ministerial. De otra manera, ¿qué sentido tendría su presencia en el mundo? Origen de una opción Y, sin embargo, entre los mismos pastores, no faltan elementos que toman la Religión del Pueblo como norma suprema de conducta o un pretexto para hacer lo que más les conviene, dándole al Pueblo lo que les pide con tal de no meterse en problemas y conseguir el pan de cada día . ¿A qué se debe? A una falta de conversión. Surgen de la Religión del Pueblo, se mueven en ella, viven de ella y la alimentan. De ahí un cierto rechazo instintivo hacia la Palabra de Dios, vista como una amenaza más que como una ayuda para una vida espiritual más digna. Se sienten cuestionados por ella y por eso no la quieren. Su mundo es otro. La estudian como una materia obligatoria para acceder al ministerio ordenado, pero no están dispuestos a hacer de ella su fuente principal de inspiración. La soportan por tratarse de algo que rebasa por completo las exigencias de la Religión del Pueblo, que en muchos casos se reduce a una pura pantalla cristiana con contenidos muy diferentes. Clero regular y clero secular Antes se manejaba esta distinción, viendo en el clero regular (los religiosos) una mayor entrega al servicio de Dios y del prójimo y en el clero secular (los diocesanos) menos entrega. Hoy en día, debido Sigue en la página 2. LA RELIGIÓN DEL PUEBLO Y EL EVANGELIO Una vida según los usos y las costumbres del pueblo y una vida inspirada en el Evangelio; una vida sumergida en los ritos y encerrada en sí misma, que mira hacia el pasado y no sabe qué hacer ante los cuestionamientos que presenta el mundo actual, y una vida con una identidad cristiana bien definida y al mismo tiempo en una continua búsqueda del plan de Dios, abierta al diálogo con todos y capaz de encontrar una respuesta ante las interrogantes del presente y el futuro. Yo opté por una vida según el Evangelio. ¿Y los usos y las costumbres? Hasta cierto punto. Por el P. Flaviano Amatulli Valente, fmap UN PASTOR, celoso del rebaño que le fue encomendado Por el P. Martín Solórzano Solórzano, fmap Siempre he esperado con mucho entusiasmo cada uno de los artículos, libros y folletos del P. Amatulli. El estilo anecdótico y narrativo de sus últimas obras, lleno de experiencias, sorpresas, elementos cómicos y, por supuesto, lleno de reflexiones y propuestas pastorales, hace que la lectura sea amena, interesante y comprometedora. Ahora, es para mí un enorme gusto para comentar o presentar alguna palabra sobre la lectura y el contenido del actual folleto del padre, titulado: “¡Ánimo! Yo estoy con ustedes”. 1.- Género y estilo Es lo primero que me llama la atención. Por los últimos escritos del P. Amatulli, nos damos cuenta que él está convencido de que la creación artística, en este caso literaria, es una de las mejores maneras de trasmitir un mensaje, enseñanza o reflexión. Se trata de un método sencillo, a base de parábolas, cuentos, anécdotas y experiencias vivenciales, narradas de forma muy plástica y amena, que cautivan la atención y el interés del lector. 2.- Preocupación pastoral El amor a la misión y la fidelidad al Evangelio son el motivo fundamental que se descubre en el El P. Jorge Luis Zarazúa Campa, fmap, con el cardenal Stanislaw Rylko, presidente del Pontificio Consejo para los Laicos.

UN PASTOR, DOS MUNDOS DIFERENTES · Iglesia y Sectas No. 68 Julio*Agosto*Septiembre de 2009 1 ... Tercer aniversario de la directora del Instituto ... La propuesta del padre es siempre

  • Upload
    phamdat

  • View
    224

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UN PASTOR, DOS MUNDOS DIFERENTES · Iglesia y Sectas No. 68 Julio*Agosto*Septiembre de 2009 1 ... Tercer aniversario de la directora del Instituto ... La propuesta del padre es siempre

1Iglesia y Sectas No. 68 Julio*Agosto*Septiembre de 2009

[email protected]

DIRECTOR FUNDADOR: P. FLAVIANO AMATULLI VALENTE, fmap DIRECTOR: P. JORGE LUIS ZARAZÚA CAMPA, fmap

OCTUBRE - NOVIEMBRE - DICIEMBRE DE 2009. ÉPOCA III AÑO XVII NO. 69

DOS MUNDOS DIFERENTES:

En este número...Retorno a las fuentes y puesta al día .................... 3Departamento de Apostolines ............................. 4Lectura orante de la Biblia SALMO 60................... 4Suscríbete a IGLESIA Y SECTAS ............................ 4Catequesis presacramental:Biblia, Apologética y vida de fe .......................... 5Apoya a un Seminarista con una BECA ................... 5¡Tú puedes ser una hermana consagrada! ............... 5“No todos los que están metidos en las cosas de Diosentrarán en el Reino de Dios” ............................ 6¡Tú puedes ser un sacerdote misionero! ................ 6SUPLEMENTO EL APOSTOLÍN ........................... 7-10Tercer aniversario de la directora del InstitutoMisionero y su Consejo .................................... 11¿Quieres que amenicemos tu fiesta patronal, congreso,conferencia o algún otro evento religioso? .......... 11Ediciones Apóstoles de la Palabra ....................... 12¿CRISIS EN LA IGLESIA? ...................................... 13Consagración perpetua ..................................... 13TALLER DE MÚSICA .......................................... 13JOVEN: Ven a una Jornada Vocacional ................. 13Buzón ............................................................ 15Carta del Nuncio Apostólico en Chile .................. 14Celibato y matrimonio en el ministerio ordenado. 16

Una mezclaLa Religión del Pueblo es un total sincretismo

o mezcla de los elementos más variados: creenciasdel antiguo mundo indígena, algunos contenidoscristianos interpretados de manera diferente segúnlos lugares, chispas de sabiduría divina y popular eintuiciones acerca del origen del mundo, el sentidode la vida y el más allá. Valores y antivalores,algo bueno y algo malo, verdades y errores, ytodo esto a la insignia de la fe y al amparo de lamáxima autoridad, representada por el Pueblo.

Agua bendita y aguardiente, santos ynaguales, curas, rezanderos y brujos; peticiónconfiada a Dios (¿cuál dios?) y hechizo,peregrinación al santuario, fiesta patronal,sacramento y borrachera. Todo cabe en laReligión del Pueblo. Así es cuando el pueblomanda y no la Palabra de Dios.

Un camino truncadoEn el fondo se trata de un camino truncado,

una evangelización a medias, algo natural en elacontecer de los individuos, las comunidades ylos pueblos. ¿Dónde radica el problema? Enquerer considerar la Religión del Pueblo como algodefinitivo, un punto de referencia seguro y uncamino de salvación a secas, sin necesidad deintervención alguna.

De ahí el triste espectáculo de una religióndescompuesta, hecha de folklor más que deespiritualidad, un catolicismo popular híbrido, delcual nadie se hace responsable.

Conversión¿Acaso los contemporáneos de Jesús no tenían

ninguna religión? Y sin embargo Jesús les habló deun cambio: “Conviértanse y crean en el Evangelio”(Mc 1, 15). Un cambio de mentalidad y actitudesprácticas, dictadas por el Evangelio. En realidad,para el discípulo de Cristo el Evangelio tiene queser su ley suprema, el camino obligado para llegara la plenitud.

Para eso está la Iglesia con todo su aparatoministerial. De otra manera, ¿qué sentido tendríasu presencia en el mundo?

Origen de una opciónY, sin embargo, entre los mismos pastores,

no faltan elementos que toman la Religión delPueblo como norma suprema de conducta o unpretexto para hacer lo que más les conviene,dándole al Pueblo lo que les pide con tal de nometerse en problemas y conseguir el pan de cadadía . ¿A qué se debe? A una falta de conversión.

Surgen de la Religión del Pueblo, se mueven enella, viven de ella y la alimentan. De ahí un ciertorechazo instintivo hacia la Palabra de Dios, vistacomo una amenaza más que como una ayuda parauna vida espiritual más digna. Se sientencuestionados por ella y por eso no la quieren. Sumundo es otro.

La estudian como una materia obligatoria paraacceder al ministerio ordenado, pero no estándispuestos a hacer de ella su fuente principal deinspiración. La soportan por tratarse de algo querebasa por completo las exigencias de la Religióndel Pueblo, que en muchos casos se reduce a unapura pantalla cristiana con contenidos muydiferentes.

Clero regular y clero secularAntes se manejaba esta distinción, viendo en

el clero regular (los religiosos) una mayor entregaal servicio de Dios y del prójimo y en el clero secular(los diocesanos) menos entrega. Hoy en día, debido

Sigue en la página 2.

LA RELIGIÓN DEL PUEBLO Y EL EVANGELIOUna vida según los usos y las costumbres del pueblo y una vida inspirada en el Evangelio;una vida sumergida en los ritos y encerrada en sí misma, que mira hacia el pasado y no

sabe qué hacer ante los cuestionamientos que presenta el mundo actual, y una vida conuna identidad cristiana bien definida y al mismo tiempo en una continua búsqueda del plan

de Dios, abierta al diálogo con todos y capaz de encontrar una respuesta ante lasinterrogantes del presente y el futuro. Yo opté por una vida según el Evangelio. ¿Y los

usos y las costumbres? Hasta cierto punto.Por el P. Flaviano Amatulli Valente, fmap

UN PASTOR,celoso del rebaño

que le fue encomendado

Por el P. Martín Solórzano Solórzano, fmap

Siempre he esperado con mucho entusiasmocada uno de los artículos, libros y folletos del P.Amatulli. El estilo anecdótico y narrativo de susúltimas obras, lleno de experiencias, sorpresas,elementos cómicos y, por supuesto, lleno dereflexiones y propuestas pastorales, hace que lalectura sea amena, interesante y comprometedora.Ahora, es para mí un enorme gusto para comentaro presentar alguna palabra sobre la lectura y elcontenido del actual folleto del padre, titulado:“¡Ánimo! Yo estoy con ustedes”.

1.- Género y estiloEs lo primero que me llama la atención. Por los

últimos escritos del P. Amatulli, nos damos cuentaque él está convencido de que la creación artística,en este caso literaria, es una de las mejoresmaneras de trasmitir un mensaje, enseñanza oreflexión. Se trata de un método sencillo, a basede parábolas, cuentos, anécdotas y experienciasvivenciales, narradas de forma muy plástica yamena, que cautivan la atención y el interés dellector.

2.- Preocupación pastoralEl amor a la misión y la fidelidad al Evangelio

son el motivo fundamental que se descubre en elEl P. Jorge Luis Zarazúa Campa, fmap,

con el cardenal Stanislaw Rylko,presidente del Pontificio Consejo para los Laicos.

Page 2: UN PASTOR, DOS MUNDOS DIFERENTES · Iglesia y Sectas No. 68 Julio*Agosto*Septiembre de 2009 1 ... Tercer aniversario de la directora del Instituto ... La propuesta del padre es siempre

Iglesia y Sectas2 No. 68 Julio*Agosto*Septiembre de 2009

http://www.padreamatulli.net

Viene de la página 1.

UN PASTOR, CELOSO DEL REBAÑOQUE LE FUE ENCOMENDADO

Viene de la página 1.

DOS MUNDOS DIFERENTES:LA RELIGIÓN DEL PUEBLO

Y EL EVANGELIO

a factores de orden ideológico que han infestadoambos cleros, posiblemente esta distinción ya notiene la misma vigencia. Sería mucho mejor hablarde clero según el Evangelio, que sale de unaconversión personal, y clero según la Religión delPueblo, imbuido de ideas y prácticas, que tienenpoco que ver con el Evangelio.

Alguien que vive en el quinto piso,posiblemente podría escandalizarse ante esteplanteamiento y tacharme de exagerado. En estecaso, pregunte a la gente de la calle, aunquemedianamente sensible a los valores espirituales,y le dará una respuesta.

¿Cuál pueblo?Además, hay que examinar otro detalle muy

importante: ¿de qué Pueblo estamos hablando? Enefecto, antes la sociedad era una realidadmonolítica. Todos tenían la misma religión, losmismos usos y las mismas costumbres, con rarasexcepciones. Por lo tanto, la expresión Religión delPueblo tenía algún sentido. Pero ahora cambiaronlas cosas. En el mismo ambiente existe una enormediversidad de creencias, usos y costumbres. Lasociedad se volvió plural.

En este contexto, entonces, ¿qué sentidotiene hablar de Religión del Pueblo? ¿Cuál Pueblo?¿Acaso los testigos de Jehová, los indiferentesreligiosamente y los no creyentes no forman partedel mismo pueblo?

ConclusiónDejémonos de sofismas y empecemos a

trabajar en serio. Aprendamos a llamar cada cosapor su nombre y nos evitaremos problemas inútiles.Ya basta de l lenarnos la boca de palabrasaltisonantes. O la Gran Misión o Misión Continentalse volverá en pura palabrería, sin una incidenciareal en la vida de la Iglesia.

pensamiento y las propuestas del padre Amatulli. Enestos escritos se descubre la radicalidad, la seriedadcon que se recibe la Palabra de Dios, tomándola comofuente del ser del discípulo y misionero de Cristo. Portanto, todos los criterios, los valores, los ideales, lossentimientos, las actitudes, etc., deben tener suinspiración en la Palabra de Dios.

La visión, el juicio, lasreflexiones y laspropuestas son las deun pastor, celoso delrebaño que le fueencomendado ypreocupado por elalimento sólido de laEscritura y de laEucaristía que cada fieldiscípulo de Cristo deberecibir para su vida defe. El criterio de análisisde la realidad eclesial,por tanto, no es lasituación de pobreza omarginación social, sinola precariedad y elabandono pastoral enque se encuentra la mayoría de los católicos enAmérica Latina. La Palabra de Dios, el ejemplo de losapóstoles y las experiencias de fe de las primerascomunidades cristianas iluminan dicha realidad y marcanuna pauta a seguir para el quehacer pastoral de losobispos, sacerdotes y laicos comprometidos, en ordena formar y alimentar espiritualmente al pueblo de Dios.

3.- ProfetaOtra característica fundamental del P. Amatulli es

su actitud y compromiso proféticos. La profundizaciónen el proyecto del Evangelio y la amplia experienciapastoral y misionera lo acreditan y motivan paradenunciar con fuerza los errores y desvíos en lasprácticas de fe de los católicos, así como la organizacióny administración eclesial y pastoral de los guías ymaestros del pueblo. Los diferentes comentariosrespecto de sus escritos y lenguaje: “radical”,“exagerado”, demasiado fuerte”, etc., lo sitúan en lalínea profética, tanto del Antiguo Testamento comodel mismo Jesús.

El tercer relato presenta la diversidad de posturas,actitudes y perspectivas teológicas y pastorales en laIglesia de los últimos tiempos. Confrontándolas con elEvangelio, claramente se observa que muchas de ellasson erróneas y contrarias al proyecto salvífico y de fe.Curas celosos de las rúbricas litúrgicas, pero sin ningúncuidado en la fidelidad al Evangelio y totalmenterelajados en las prácticas auténticas de vida religiosa;celosos de las tradiciones, pero que corren el peligrode anular el Evangelio en nombre de dichastradiciones; aquellos que confunden la misión con lalucha armada y el compromiso reducido al alimentomaterial y el bienestar social; el ecumenismo malentendido que conduce al deterioro de la identidadcatólica, con tal de mantener una relación decomunión, con la consecuencia de masas que dejanla Iglesia para unirse a otros grupos, puesto que secree que “todo es lo mismo”. Ante todo esto, el padreAmatulli no deja de representar una voz que denunciacualquier anomalía o error en el campo teológico ypastoral de la Iglesia.

Por otra parte, completa muy bien su actividadprofética mediante el anuncio salvífico para la Iglesia,presentando numerosas acciones y compromisosprácticos en orden a favorecer y construir un nuevorostro de Iglesia, que refleje el ser y la acción que le

vienen de su Fundador y que pueda ser siempre unsigno de esperanza y de fe para todos sus fieles.

4.- Iniciativas y propuestas de organización y pastoral

Como todo autor literario, el Padre Amatullipresenta sus reflexiones, análisis y propuestasmediante las actitudes, pensamientos y acciones desus personajes. Basta analizar los personajes principalesde estos tres relatos para descubrir el mensaje y laspropuestas del autor. A continuación presento algunasque, a mi parecer, son más sobresalientes:

Diaconado permanentey otros ministerios

La atención pastoral esuno de los elementos másurgentes en nuestrascomunidades. La propuestadel padre es siempre lapromoción de ministros yagentes de pastoral,empezando por los diáconospermanentes, los ministrosextraordinarios y catequistasy misioneros a tiempocompleto, suficientementecapacitados, entrenados yr e m u n e r a d o se c o n ó m i c a m e n t e ,desempeñando siempre unaacción semejante a la del

Bautista, atendiendo los lugares más alejados ynecesitados, preparando el camino para la llegada deministros ordenados y con ellos la Eucaristía. Claro,para que haya una auténtica entrega y un servicioeficaz, se necesita una debida formación. Por eso urgeigualmente la creación de institutos y centros deformación para laicos y agentes de pastoral, que insistamás en la excelencia pastoral que en la excelenciaacadémica, para lo que están dedicadas lasuniversidades.

Las frases siguientes nos hacen ve la importanciadel autor respecto a los diáconos y ministrosextraordinarios:

“Donde otros fallaron, él le atinó; donde los expertosno la hicieron, la hizo un campesino que nunca pisólas aulas”.“Consciente de ser por vocación ‘el servidor’ de todos,siempre dispuesto para servir dentro y fuera de losactos litúrgicos”“Ahora que ya murió, ¿qué será de nosotros?”“Lo que más me impactó fue el enterarme del papelrealmente edificante que durante esos últimos mesesdesempeñó el diácono, atendiendo al padre José Luiscomo si se tratara de su propio papá…”

Método práctico de pastoralEn el segundo relato: “El Señor cura con su clóset”,

el padre presenta las reflexiones sobre un proyectopastoral, a base de misiones populares, la atenciónpersonal a cada fiel católico, la preparación de losagentes en el campo bíblico y apologético y laformación permanente, hasta lograr una auténtica vidade fe y compromiso en las comunidades. Para echar aandar un proyecto de esta manera, es preciso contarcon suficientes agentes de pastoral, misionerosparroquiales y catequistas a tiempo completo, quesepan utilizar métodos sencillos y accesibles a laspersonas, pero al mismo tiempo, serios y eficaces.

Distribución de actividades y de beneficios:La mala e injusta distribución de la economía en

las parroquias es uno de los elementos que másdesfavorecen la vida religiosa y la insuficiencia depersonas que se comprometan con la evangelización.Mientras el sacerdote gana su buen sueldo y no hacenada si no hay la debida remuneración económica,

pretende que los laicos trabajen así nomás, por amora Dios, sin ninguna ayuda económica para susnecesidades, para su formación o el material que parala evangelización se necesite.

ConclusiónLa lectura de estos tres relatos me ha dejado,

como siempre, lleno de satisfacción. Al mismo tiempome siento como el profeta Ezequiel, que al comer elrollo experimenta un extraño sabor, dulce y amargo ala vez. Así es siempre el efecto de la Palabra, cuandoes dirigida a personas frágiles y limitadas. Considerandola palabra en sí misma es dulce, tiene un saborexquisito, se saborea y produce paz y alegría. Perocuando la propia vida y el ministerio se exponen aesta palabra se experimenta el sabor amargo, ya quela Palabra cuestiona, reprende y corrige todo losuperfluo y contrario al plan divino. El mismo efectoproducen los escritos del P. Amatulli, fieles a la Palabrade Dios y al compromiso pastoral, producen gusto ysatisfacción en su lectura; pero cuando nos recuerdannuestros compromisos pastorales en la vida de fe vieneel sabor amargo, es decir, el cuestionamiento y elcompromiso, que piden siempre un esfuerzoconstante y radical.

Gracias por sus reflexiones,Padre Amatulli, y por recordarnos

constantemente la fidelidad al Evangelio.

Las hermanas Amada, Margarita, Clara y Consuelo(apóstoles de la Palabra en Italia) con Mons. Luigi

Cantafora, obispo de Lamezia Terme (Italia).

Page 3: UN PASTOR, DOS MUNDOS DIFERENTES · Iglesia y Sectas No. 68 Julio*Agosto*Septiembre de 2009 1 ... Tercer aniversario de la directora del Instituto ... La propuesta del padre es siempre

3Iglesia y Sectas No. 68 Julio*Agosto*Septiembre de 2009

[email protected]

Ex abundantia cordis os loquitur

Un estilo ameno y sugestivo caracteriza al nuevolibro del P. Amatulli, titulado “¡Ánimo! Yo estoy conustedes!”. Es como una bocanada de aire fresco en el marde la bibliografía católica contemporánea, en la que seprivilegia un estilo académico, muy lejano de la sensibilidadcontemporánea y de la formación específica y los interesesde amplios sectores del catolicismo.

Al leerlo no pude evitar pensar: “Realmente Jesústiene razón: ‘De la abundancia delcorazón habla la boca’ (Lc 6, 45c).” Enefecto, en este libro están presenteslos diversos temas que hanpreocupado y ocupado al P. Amatulli alo largo de su vida y su ministerio; estánpresentes los aspectos que hareflexionado largamente con el únicoafán de hacer todo lo posible paralograr que la Iglesia esté encondiciones de atender debidamentea todos y cada uno de los miembrosdel pueblo de Dios.

Puedo afirmar, sin temor aequivocarme, que este es el leitmotivy la clave para interpretar toda sutitánica actividad apostólica y su vastaproducción literaria.

Historia magistra vitae

El estilo escogido por el P.Amatulli es el narrativo, donde élasume el papel del narrador y delcronista, que parece relatar a partirde sus recuerdos. Esto se nota en lostres relatos que componen el presentefolleto, que inician respectivamente con estas frases tansugerentes: “Recuerdo cuando vi a don Filemón por primeravez”, “Recuerdo cuando lo vi por primera vez”, refiriéndoseal padre José Luis, y “Mis primeros recuerdos acerca de estahistoria son muy vagos”, cuando alude a la historia de doñaRaquel y sus tres hijos, Jorge, Felipe y Armando.

En este sentido, su folleto es una anamnesis, untraer a la memoria las vicisitudes que han vivido diversospersonajes, significativos por su actividad pastoral y su papelen la comunidad eclesial, para aprender de ellas y sacarlecciones y aportaciones para la vida y el quehacer de laIglesia.

No olvidemos que el P. Amatulli es un testigoprivilegiado de la vida eclesial en las últimas décadas,particularmente en el posconcilio. Esto le permite remontarsea las alturas para ver los distintos modelos pastorales que sehan propuesto y ensayado en el siglo XX, especialmente enAmérica Latina, y examinar sus secuelas: el catolicismopreconciliar (representado por doña Raquel, la catequistaentrañable, y don Filemón, el antiguo sinarquista), la aplicaciónpolémica de las propuestas de las teologías de la liberación yla puesta en práctica, no siempre afortunada, de lasdirectrices del Concilio Vaticano II (1962-1965), especialmenteen el tema del ecumenismo, vivido tan ingenuamente enIberoamérica.

Los géneros que habitualmente ha cultivado el P.Amatulli son el ensayo teológico-pastoral y el artículo deopinión. Pero el estilo que utiliza en este folleto le permite anuestro autor presentar, con mayor contundencia, susmúltiples propuestas y planteamientos para hacer realidadun nuevo modelo de Iglesia y, por tanto, los elementosesenciales de su eclesiología y los métodos pastorales quesugiere para lograrlo.

Esto requiere, por tanto, saber leer entre líneas suspropuestas, sin dejar de disfrutar la interesante trama, perosin dejarse atrapar por lo meramente anecdótico, olvidandolo que el autor quiere comunicarnos y proponernos para serllevado a la práctica.

En este folleto, el P. Amatulli utiliza una forma dehablar plástica e penetrante. Usa imágenes, metáforas ysimbolismos. Así pues, invito al lector a meditar en elsignificado más profundo de personajes como don Filemón,doña Raquel, Armando, el “convertido”, los padres José Luis,

Felipe y Jorge, que representan distintas formas de entendery vivir la fe católica y de enfrentar los retos pastorales. Losinvito también a profundizar en el significado más hondo deinstituciones como “La Casona” y la congregación religiosa,que parecen representar, en distintos planos, a la parroquia,a la Iglesia universal y a sus instituciones, a veces en francadecadencia y otras en todo su esplendor. Analicemos tambiéncon ojo clínico las distintas situaciones que se presentan. Tales el caso de la esquizofrenia, que no es exclusiva del padreFelipe, o del proceso de evangelización vivido por el padreJosé Luis. Los invito, por tanto, a leer entre líneas e ir másallá de lo evidente.

Agenda

Presento aquí una lista no exhaustiva de los temasque presenta y las sugerencias quepropone el P. Amatulli:

+ Diaconado permanente. Es uno delos temas más queridos por el P.Amatulli, que ve en los diáconospermanentes, por su equilibriopsicológico, su formación, suexperiencia vital y su contacto máscercano con el pueblo de Dios, unelemento fundamental para lareestructuración pastoral que laIglesia tanto necesita. Señala, almismo tiempo, el invierno que vive ennumerosas diócesis este ministerio tannecesario y pide que se promuevamás ampliamente, señalando unoportuno perfi l del diáconopermanente.

+ La vida religiosa. Uno de los enigmasque más le intrigan desde hace tiempoes el papel de la vida religiosa, volcadaen su compromiso con la justicia socialy la problemática de los pobres, peroque olvida fácilmente los valoreseminentemente espirituales y elanuncio explícito del Evangelio,

optando generalmente por una presencia testimonialcentrada en la promoción humana. Una cosa es cierta:muchas congregaciones religiosas parecen más partidospolíticos, sindicatos oagrupaciones filantrópicas.

+ Evangelización. Es lo propiode la Iglesia. En estesentido, el P. Amatulli haasimilado plenamente loque escribió Pablo VI en suEvangelii Nuntiandi (1975):“Evangelizar constituye, enefecto, la dicha y vocaciónpropia de la Iglesia, suidentidad más profunda.Ella existe para evangelizar,es decir, para predicar yenseñar, ser canal del donde la gracia, reconciliar a lospecadores con Dios,perpetuar el sacrificio deCristo en la santa Misa,memorial de su muerte yresurrección gloriosa” (EN14). En este tenor, el P.Amatulli señala que, comoIglesia, debemosdedicarnos a lo propio, que es la evangelización. Es loque dice también el Santo Padre: “No hay evangelizaciónverdadera, mientras no se anuncie el nombre, la doctrina,la vida, las promesas, el reino, el misterio de Jesús deNazaret Hijo de Dios” (EN 22).

+ Una nueva apologética y un sano ecumenismo. No sontareas excluyentes. Se trata de un doble esfuerzo parahacer posible la unidad entre los discípulos de Cristo:Unitatis redintegratio (restablecimiento de la unidad =Ecumenismo) y Unitatis praeservatio (preservación de launidad = Apologética). Si el P. Amatulli promueve laApologética no es por el afán de pelear, sino parafortalecer la fe de los católicos y detener la actualdesbandada hacia otras propuestas religiosas.

+ Auténticos ciudadanos y hombres de fe. Es lo que sepretende formar, pues el drama de nuestro tiempo, como

lo recordó en su momento Pablo VI, es el divorcio entrefe y vida.

+ El secreto paulino del éxito apostólico. “Lo que aprendistede mí, confirmado por numerosos testigos, confíalo ahombres que merezcan confianza, capaces de instruirdespués a otros” (2Tim 2, 2). Es una prioridad: buscarcolaboradores y formarlos integralmente, para hacer deellos verdaderos agentes de pastoral. En este sentidoconviene tener en cuenta la regla de oro del P. Amatulli:En lugar de trabajar por diez, pon diez a trabajar.

+ Ministros laicos a tiempo completo. Sólidamente formados,metidos de lleno en la actividad evangelizadora,remunerados económicamente (Cfr. CIC 231 § 2 y 281 §3) y protegidos con un marco jurídico específico.

+ Cuidado con las utopías fatuas. No a los estados alteradosde conciencia en la actividad evangelizadora de la Iglesiani a los coqueteos con las guerrillas.

+ Un trinomio imposible. Unir fama, dinero y salvación de lasalmas. Este es el sueño de Simón el Mago (Hch 8, 9-24),no el de los auténticos discípulos de Cristo.

+ Un trinomio necesario. Equilibrar el culto, la enseñanza yel pastoreo. En este aspecto, la postura del P. Amatullise encuadra en la tradición joánica, para quien locaracterístico del pastoreo no es tanto el ejercicio de laautoridad o el poder que se ejerce sobre las ovejas, sinoel conocimiento íntimo y profundo que se tiene de ellas.En efecto, el buen pastor conoce a cada una por sunombre y está dispuesto a dar la vida por ellas. Si unaoveja se pierde, no escatima ningún esfuerzo para ir abuscarla (cfr. Jn 10).

+ Transparencia. No a la falta de transparencia en los asuntoseclesiales, particularmente en el aspecto económico.

+ Relaciones clero-laicado. Requieren un giro copernicano:El pastor al servicio de las ovejas, en un clima de respetoy corresponsabilidad, sin acaparamiento ni confusión defunciones, haciendo realidad la doctrina paulina delCuerpo Místico de Cristo (1Cor 12, 4-31).

+ Análisis de la realidad eclesial. Hacer énfasis en lo propio:la dimensión espiritual, que permeará todas las áreas dela vida. Es necesario detectar las necesidades másapremiantes de nuestro pueblo para remediarlas.

Ressourcement y aggiornamento

Son los dos ejes de la propuesta teológico-pastoraldel P. Amatulli. Se trata de un“retorno a las fuentes”(ressourcement) de nuestra fe, ala Sagrada Escritura, nuestraprincipal fuente de inspiración, y ala experiencia de las comunidadeseclesiales de los primeros siglos delCristianismo, cristalizada no sóloen los escritos de los Padres de laIglesia, sino también en lasinstituciones y estructuras a lasque dieron origen, con unacreatividad pastoral y en un climade mucha libertad, que tienepresente la fidelidad a Dios y suproyecto salvífico y la fidelidad alhombre concreto.

Al mismo tiempo se buscauna “puesta al día”(aggiornamento) en lasestructuras, prácticas y métodosde encuentro de la Iglesia con elhombre de hoy, con la finalidad de

que Cristo sea comprendido por las nuevas generaciones,máxime ahora que vivimos este cambio de época que se hadado en llamar postmodernidad y que el modelo eclesialpredominante en el régimen de cristiandad ha manifestadograndemente su agotamiento.

Se trata, por tanto, de una asignatura pendiente,pues aún no hemos logrado que el pueblo católico entre encontacto con los bellísimos tesoros de nuestra Tradición bíblicay patrística para apropiárselas de forma tal que nutran,fortalezcan y orienten su vida de fe. En este contexto seinscribe la insistencia del P. Amatulli en señalar que la Palabrade Dios, contenida en la Biblia y en la Tradición, e interpretadaauténticamente por el Magisterio de la Iglesia (DV 10), espara todos y debe estar al alcance de todos.

Por el Pbro. Jorge Luis Zarazúa Campa, fmap

[email protected]

http://zarazua.wordpress.com/

RETORNO A LAS FUENTESY PUESTA AL DIA:

Portada del más reciente librodel P. Flaviano Amatulli Valente.

Un CD que contiene el impactante testimoniodel P. Flaviano Amatulli Valente, fmap.

Los dos ejes de la reflexión teológico-pastoraldel P. Flaviano Amatulli Valente, fmap

Page 4: UN PASTOR, DOS MUNDOS DIFERENTES · Iglesia y Sectas No. 68 Julio*Agosto*Septiembre de 2009 1 ... Tercer aniversario de la directora del Instituto ... La propuesta del padre es siempre

Iglesia y Sectas4 No. 68 Julio*Agosto*Septiembre de 2009

http://www.padreamatulli.net

Lectura orante

DE LA BIBLIA

Salmo 60

Mi tienda en el desierto

La vida es un desierto, y tú, Señor, eres mitienda en medio de él. Siempre estás dispuestoa protegerme de los rayos del sol y de lostorbellinos de arena en la tormenta. Pronta ayuday seguridad fiel. Si no tuviera la promesa de latienda, no me adentraría en la hostilidad deldesierto.

Me enseñas con imágenes. Te has llamadoa ti mismo mi roca, mi torre, mi fortaleza, yahora mi tienda. En la roca y en la torre hablastede fuerza y poder, y ahora en la tienda hablas deaccesibilidad, de cercanía, de estar juntos en laintimidad de un espacio reducido a través de lasmil vicisitudes de la travesía del desierto.

Tu templo es tu morada oficial para todotu pueblo, y a él acudo con ilusión y alegríamezclado entre la multitud de los días de fiesta ycantando con todos los fieles los cánticos de tualabanza en la majestad de tu presencia. Peroahora tu tienda es la cita íntima, el encuentropersonal, el lugar secreto. A él acudo con lagratitud por tu llamada, con la emoción de laexpectativa, con la esperanza de ver tu rostro yoír tus palabras. Al templo puedo ir en cualquiermomento, y en las grandes fechas de tusfestivales populares. A tu tienda solo puedo acudircuando tú me invitas en la libertad de tu amistady en la oportunidad de mis caminos. Tu temploestá fijo en medio de tu ciudad. Tu tienda mesorprende a la vuelta de una duna en el desiertocuando yo creía que me había perdido en lasarenas de la vida. Allí me esperas tú para darmefuerzas, dirección y cariño.

¡Bendito sea el desierto que me acerca a tien la sombra de tu tienda!

“En la roca inaccesible para mí colócame;

pues tú eres mi refugio,

torre potente frente al enemigo.

¡Que yo sea siempre huésped de tu tienda

y me acoja al amparo de tus alas!

Porque tú, oh Dios, oyes mis votos;

tú otorgas la heredad

de los que temen tu nombre.”

Carlos Vallés sj

http://www.carlosvalles.com

¿Quiénes son los Apostolines?Son niños y niñas valientes que quieren conocer

cada día más la Palabra de Dios y, al mismo tiempo,darla a conocer a otros niños e incluso a los adultos.Cuentan con un asesor (a) o asesores que losacompañan.

¿Cuáles son los requisitos deadmisión?

Haber recibido el “CursoBíblico para Niños”, el curso “SoyCatólico” y cumplir con losestatutos o compromisos delmisionero Apostolín.

¿Cómo debe ser el asesor (a)?Puede ser un joven, una joven

o un matrimonio que hayanparticipado de los cursos bíblicos,para que pueda orientar y formarcon responsabilidad.

Persona de oración que tengan amor por lamisión. Participar de los encuentros de formación,para irse actualizando.

¿Qué hacer para formar el grupo?1. Invitar a todos los niños de la parroquia o de la

comunidad que quieran prepararse y formar el

grupo.2. Impartir el “Curso Bíblico para Niños”,

intercalando algunas actividades, prácticas paraconocer mejor la Biblia: juegos, concursos,teatro, etc.

3. Impartir el curso “Soy Católico” la misma formade enseñanza.

4. Acordar el día de reunión., para estos cursos,días de oración y el apostolado.

5. Seguir profundizando la Biblia con el folleto“Aprender la Biblia Jugando”.

¿Cuántos son los integrantes?Pequeños grupos de 12 a ejemplo de los

apóstoles, si crece se van formando otros.Si es posible dividir por etapas:

+Primera etapa de 5 a 8 años+Segunda etapa de 9 a 11 años.+Tercera etapa de 12 a 14 años+La última etapa, pueden ser asesores de nuevos

grupos.

¿Como realizar los encuentros?Cada semana diferente actividad

+Primera semana: Oración+Segunda semana: Estudio+Tercera semana: Dinámicas, juegos, obras de

teatro o convivencia+Cuarta semana: Misión, distribución de literatura

formativa, impartir algunos temas.

Compromisos fundamentales-ORACIÓN - ESTUDIO -

MISIÓN.1. Amar, meditar y orar con la

palabra de Dios2. Visitar el Santísimo y

participar de la hora Santa.3. Participar puntualmente de

los encuentros, horas santas ,retiros y de las misiones,cumpliendo con su tareacorrespondiente.

4. Colaborar conresponsabilidad en las iniciativas del grupo.

5. Contestar el suplemento “El Apostolín” cadatres meses.

6. Comprometerse a enseñar la Biblia a otrosniños y a los adultos.

7. Distribuir el boletín cada tres meses.8. Amar mucho a María primera misionera,

conociéndola y pidiendo su intercesión, rezando elrosario.

9. Aprovechar los tiempos litúrgicos paraanunciar el Evangelio (posadas, novenarios,entronización de la Biblia, la Biblia peregrina, fiestade los santos etc.)

10. Evangelizar con el ejemplo de la propia vida,amando a todos, respetando a todos y estar siemprealegre.

Requisitos para hacer la promesa.Tener los cursos en lista mencionados, tener

como mínimo 4 meses como Apostolín, cumplir conlos compromisos y hacer un informe cada tresmeses.

Compromisos del asesor (a) (es)• Dar ejemplo a los niños, cumpliendo con los

Compromisos del Apostolín.• Preparar con tiempo los encuentros.• Participar de la formación cada dos meses y de

los retiros impartidos por los apóstoles de laPalabra.

• Asesorar en la formación sacramental con elmaterial de Ediciones apóstoles de la palabra

• Organizar encuentros de animación misionerados veces al año.

• Enviar informe al director (a) de apostolines cadatres meses.

• Actualizarse leyendo el material de apóstoles dela palabra y otras ediciones.

• Dejar volar la creatividad o preguntar a lacoordinadora (o) para hacer más amenos losencuentros.

• Preparar a los niños para el Concurso BíblicoAnual.

• Dar acompañamiento en el discernimientovocacional.

DEPARTAMENTO DE APOSTOLINES

“TODOS LOS APOSTOLINESSIEMPRE MISIONEROS”

Por la Hermana Ana Silvia Ortega Ortega, imap

Suscríbete a

IGLESIA Y SECTAS

Por un año:

México: $100.00

Fuera de México US $15.00Escribe: [email protected]: 01 55 5642 9584Enviar Fax: 01 55 5693 5013

Page 5: UN PASTOR, DOS MUNDOS DIFERENTES · Iglesia y Sectas No. 68 Julio*Agosto*Septiembre de 2009 1 ... Tercer aniversario de la directora del Instituto ... La propuesta del padre es siempre

5Iglesia y Sectas No. 68 Julio*Agosto*Septiembre de 2009

[email protected]

SEMINARIO «APOSTOLES DE LA PALABRA»

Renato Leduc 231 * Toriello Guerra Tlalpan* 14050 México, D.F.

Tel. 01 55 5665.5379 Fax. 01 55 5665.4793 *

[email protected] * [email protected]

Beca de Estudiopara un seminarista

¿Te gustaría ayudar a las misiones

fundando una BECA DE ESTUDIOpara contribuir a la formación

de un SEMINARISTA?

• La cuota es de $1,200.00

• Escribe el título de la Beca, por ejemplo:

• En memoria de:______________________

(Nombre de un difunto)

• En honor de:________________________

(La Virgen de Guadalupe, Sagrado Corazón, etc.)

• El hermano beneficiado con la Beca deEstudio se compromete a orar según tusintenciones.

• ¿Quieres la dirección y la fotografía delseminarista para que puedas comunicartecon él? SI • NO •

• Nombre completo:____________________

_____________________________________________________

• Dirección:___________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

• Llena este formulario y envíalo a ladirección señalada arriba.

• No es necesario depositar todo de unavez. Puedes depositar $100.00 cada mes,en BANAMEX Suc. 681 Cuenta: 7872318a nombre de Octavio Díaz Villagrana.

Atentamente,

Misioneras “Apóstoles de la Palabra”Hna. María del Pilar Benítez, imapHna. Magdalena Gamboa Pacheco, imapHna. Leticia Juárez, imapMelchor Ocampo 20 Col. Jacarandas - Iztapalapa09280 México, DF * Tel. 01 55 2608 [email protected] *[email protected]@hotmail.com

P. Flaviano Amatulli Valente, fmapFundador y Superior General

La hermana Tommy, misionera mexicana, en Cabo Verde(África). Y tú, ¿cuándo te animas?

JOVENCITA:TÚ PUEDES CONSAGRAR TODA TU VIDA A DIOS

CON LAS MISIONERAS «APÓSTOLES DE LA PALABRA»¡No importa tu nivel académiconi tu situación económica!Comunícate HOY MISMO con nosotras.

Estimado párroco,

querido/a catequista,

hermana religiosa:¿Te gustaría utilizar nuestro

material didáctico en lacatequesis? Tú puedes firmarun convenio con nosotros y

obtener el 50% de descuento.Llama ahora al

01 55 5642 9584.

El P. Amatulli ha preparado material didácticopara la catequesis presacramental que estárevolucionando la enseñanza y vivencia de la fe.

¿Cuáles son las características de este material?Permite introducir al católico desde la niñez en elmundo maravilloso y sabroso de la Biblia y lo ayudaa buscar en la Sagrada Escritura su auténticoalimento espiritual. Los libros permiten, además,conocer la respuesta a los ataques y loscuestionamientos de los grupos proselitistas, lo quepermite una mayor identificación con la Iglesiacatólica, la única fundada por Cristo. Por otra parte,el mismo estilo de estos libros permite realizar lacatequesis en un clima de oración y en la perspectivade un verdadero camino de fe, no sólo como fríoaprendizaje del dato revelado.

En un buen número de parroquias yaestán utilizando de manera oficial estematerial en la catequesispresacramental.

La experiencia enseña que, dondeesto se está llevando a cabo, los niños yadolescentes se sienten seguros en sufe y orgullosos de ser católicos. Ya notratan de escabullirse, cuando alguien loscuestiona en su fe. ¿Cómo será elcatolicismo de aquí a 20-30 años, cuandola mayoría de los católicos contará coneste tipo de formación básica? Uncatolicismo más fuerte y no una escuelade desertores como es actualmente.

Otra característica de los libros: sonsumamente accesibles por el lenguaje,estilo y precio. Además, están disponiblesen español, inglés, italiano y portugués.

Por si fuera poco, los Apóstoles de laPalabra estamos en posibilidad de firmarun convenio con los señores párrocos,religiosas y catequistas interesados. Porparte nuestra, nos comprometemos a darel 50% de descuento en el materialdidáctico, mientras que los párrocos,religiosas y catequistas hacen elcompromiso de utilizar este material enla catequesis presacramental.

Para muestra un botón. He aquí unejemplo de un párroco satisfecho por losresultados obtenidos.

Pues bien, ¿cuáles son los libros encuestión para cada sacramento?

CATEQUESIS PRESACRAMENTAL

Biblia, apologética y vida de fePRIMERA CONFESIÓNY PRIMERA COMUNIÓN

Curso Bíblico para NiñosPan de Vida.Soy Católico.Aprender la Biblia Jugando

CONFIRMACIÓNHist. de la Salvación. Curso Bíblico Popular.Ven, Espíritu SantoLa Iglesia Católica y las sectas.Preguntas y Respuestas.

MATRIMONIOUn Pacto de Amor

BAUTISMOHijos de Dios y Herederos de la Gloria

Page 6: UN PASTOR, DOS MUNDOS DIFERENTES · Iglesia y Sectas No. 68 Julio*Agosto*Septiembre de 2009 1 ... Tercer aniversario de la directora del Instituto ... La propuesta del padre es siempre

Iglesia y Sectas6 No. 68 Julio*Agosto*Septiembre de 2009

http://www.padreamatulli.net

¡TÚ PUEDES SER SACERDOTE «APÓSTOL DE LA PALABRA»!¡No importa tu nivel académico

ni tu situación económica!Comunícate HOY MISMOcon nosotros.Seminario“Apóstoles de la Palabra”P. Octavio Díaz, fmapP. Martín Solórzano, fmapP. Ramiro Albíter, fmap(Promotores vocacionales)

Escríbenos hoy mismo a:Renato Leduc 231Col. Toriello GuerraTlalpan14050 México, D.F.Tel. 01 55 5665 5379Fax: 01 55 5665 4793

[email protected]@[email protected]

Jesús solía decir en sus discursos: «No todo elque me diga Señor, Señor entrará en el reinode los cielos; si no el que haga la voluntad demi Padre que está en los cielos» (Mt 7,21). Tal

vez hoy en día muchos le dirán al Señor: «¿Noconstruimos catedrales y santuarios en tu nombre?¿No distribuimos a tanta gente los sacramentos quedejaste en tu Iglesia?». ¿Qué creen ustedes queresponderá el Señor? ¿Será eso su voluntad?

San Marcos nos presenta el Gran Mandamientoque Jesús nos dejo: «Vayan por todo el mundoy anuncien la buena nueva a toda a lacreación» (Mc 16,15). «Vayan», dijo Jesús. Meimagino que el Señor quería que sus discípulossalieran por todos lados a predicar y no queestuvieran en un solo lugar, sentados, esperandoque la gente llegue para poder predicar. ¡Qué bonitose vería que todos se esforzaran en cumplir esemandato que el Señor nos dejó, el de llevar elmensaje de salvación a todo lugar! ¡Qué bonito

sería que todos los presbíteros tuvieran un espíritumisionero, entregándose totalmente a laevangelización como san Pablo, un apóstol fiel!

San Marcos nos dice que en unaocasión nuestro Señor tuvo compasiónde una gran multitud, porque parecíanovejas sin pastor (Mc 6, 34). Ahora yome pregunto: ¿Cómo creen ustedes queestán nuestras masas católicas? Se lesestá atendiendo debidamente comoJesús quiere o no tenemos compasiónde ellos. Tal vez hemos llegado a pensar:«¡Qué se pierdan! ¡Qué hagan lo queellos quieran, como ellos creanconveniente!».

Sinceramente, hermanos, me damucha tristeza ver a mis hermanoscatólicos envueltos en esta tristerealidad. Con una sola visita a laBasílica nos daremos cuenta de la granignorancia en la que vive nuestropueblo. Pero, ¿dónde están esosdefensores, esos pastores, esosconocedores, esos predicadores de laverdad? ¿Qué hacen? ¿Acaso no

logran ver lo que pasa con nuestra iglesia? ¿Esque no les conviene decir la verdad? ¿O seráporque sale algo bueno de todo eso? ¿Qué estápasando?

Se imaginan qué diría san Pablo si viniera avisitarnos. Qué dirían los mismos profetas. ¿Seráque todo marcha bien? ¿Será que es bueno cerrarlos ojos ante la realidad? ¿Estamos cumpliendo lavoluntad del Señor?

Escuchen lo que Jesús les dijo a sus apóstoles:«Denles ustedes de comer» (Mc 6, ). Ahorame pregunto: ¿Se está alimentando a nuestrasmasas católicas como realmente se debe? ¿Se lealimenta con los sagrados alimentos, el primero deellos que es la Biblia, palabra de nuestro Señor o

solamente se da a la gente lo que pide: sacramentospor aquí, sacramentos por allá, hasta servicio adomicilio, sin un verdadero compromiso, dándolescomo platillo fuerte alimento chatarra (religiosidadpopular, procesiones, imágenes, rezos, etc.)? ¿Deesta forma queremos ayudar a nuestra gente?

¿Se está anunciando la verdad? ¿Estamoscontribuyendo con él para extender el reino de Dios?¿Estamos dando a conocer quién es verdaderamenteCristo?

O buscamos gloriarnos a nosotros mismos,imponiendo nuestras propias leyes…

San Juan nos presenta la oración más bella deJesús: «Padre, que todos sean uno, como tú yyo somos uno, sean ellos uno en nosotros,así el mundo creerá que tú me has enviado»(Jn 17,21). ¡Qué bonita oración hace nuestro Señorpor nosotros! «Padre, que todos sean uno»…

¿Estamos buscando esa unidad? ¿Estamostratando dehacer algopara quecrean queCristo es elenviado deD i o s ?S a b e m o sque es lavoluntad o elsueño másgrande den u e s t r oSeñor y no

es cualquier piropo para agradar al Padre.Desgraciadamente muchos prefieren hacer lo queellos quieran y se olvidan de la voluntad de Dios.

Les recuerdo que Jesús nos hablo de un Reyque celebró un gran banquete de bodas; mandó allamar los invitados especiales, pero estos ignoraronla invitación y se preocuparon por otras cosas,seguramente sus planes personales, olvidándosedel plan de Dios. Por eso mismo el rey los llamoindignos, porque muchos son los llamados y pocoslos escogidos.

Nimodo, paratodosaquellosque sabenque estánactuandomal,conociendobien lavoluntaddel Padre yprefierenmás la propia voluntad, ¡Prepárense!, porquerecibirán su recompensa…

No es porque yo sea sacerdote estoy salvo, sino por lo mismo puedo ser echado a las tinieblas sino confío plenamente en la voluntad del Señor y nocreo en aquel que me constituyo Profeta, Rey ySacerdote (Mt 8, 11-12). Escuchemos las palabrasde Jesús: «Esfuércense en entrar por lapuerta angosta, porque ancho es el caminoque conduce a la perdición» (Lc 6, 46).

Por Jesús Escudo [email protected]

El seminarista Adolfo González López, apóstol de laPalabra colombiano, durante una misión en San Agustín

Mextepec (México). Adolfo está ahora en el Año deespiritualidad y pastoral y lo realiza en su país, Colombia.

“No todos

los que están metidos en las cosas de Dios

entrarán en el Reino de Dios”

La difusión de literatura bíblica y apologética es unade las formas actuales de realizar el pastoreo del

Pueblo que Dios nos ha encomendado.

Grupo de estudio bíblicoen Portugal.

Celebración del Día del Apóstolen Chile.

Page 7: UN PASTOR, DOS MUNDOS DIFERENTES · Iglesia y Sectas No. 68 Julio*Agosto*Septiembre de 2009 1 ... Tercer aniversario de la directora del Instituto ... La propuesta del padre es siempre

7Iglesia y Sectas No. 68 Julio*Agosto*Septiembre de 2009

[email protected]

“No todos lospresbíteros

entrarán en elReino de Dios”

El autor del artículo, seminarista BraulioManjarréz Pinzón, durante una misión en

Michoacán, en enero de 2009.

El P. Juan Barranco Hernández, fmap,misionero mexicano

que realiza apostolado en Perú.

Page 8: UN PASTOR, DOS MUNDOS DIFERENTES · Iglesia y Sectas No. 68 Julio*Agosto*Septiembre de 2009 1 ... Tercer aniversario de la directora del Instituto ... La propuesta del padre es siempre

Iglesia y Sectas8 No. 68 Julio*Agosto*Septiembre de 2009

http://www.padreamatulli.net

Page 9: UN PASTOR, DOS MUNDOS DIFERENTES · Iglesia y Sectas No. 68 Julio*Agosto*Septiembre de 2009 1 ... Tercer aniversario de la directora del Instituto ... La propuesta del padre es siempre

9Iglesia y Sectas No. 68 Julio*Agosto*Septiembre de 2009

[email protected]

Page 10: UN PASTOR, DOS MUNDOS DIFERENTES · Iglesia y Sectas No. 68 Julio*Agosto*Septiembre de 2009 1 ... Tercer aniversario de la directora del Instituto ... La propuesta del padre es siempre

Iglesia y Sectas10 No. 68 Julio*Agosto*Septiembre de 2009

http://www.padreamatulli.net

Alma Delia OrtegaMartínez.

Page 11: UN PASTOR, DOS MUNDOS DIFERENTES · Iglesia y Sectas No. 68 Julio*Agosto*Septiembre de 2009 1 ... Tercer aniversario de la directora del Instituto ... La propuesta del padre es siempre

11Iglesia y Sectas No. 68 Julio*Agosto*Septiembre de 2009

[email protected]

Tercer Aniversario de la Directoradel Instituto Misionero y su Consejo

Por el Hermano Lorenzo Gamboa Contreras, fmap

Un mes muy especial

Agosto es un mes especial para toda nuestrafamilia misionera, por los diferentesacontecimientos que vivimos a lo largo del mismo.

Entre otros los más significativos fueron:ejercicios espirituales dirigidos por el fundador P.Flaviano Amatulli, la renovación de los votos delos hermanos y hermanas, la entrega de sotanasa los hermanos, el ingreso a las nuevas novicias ylos primeros votos de las anteriores, laconsagración de la hna. Rosita Díaz Núñez y laordenación sacerdotal del P. Mayolo CruzHernández, entre otros.

Tercer Aniversario

En este apartado de manera especialqueremos felicitar a la directora del InstitutoMisionero Apóstoles de la Palabra, Hna. MagdalenaGamboa Pacheco y al consejo, compuesto por: Hna.María del Pilar Benítez (primera consejera), hna.

Alejandrina Ponce Ortega (segunda consejera),hermana Virginia Garibay Delgado (terceraconsejera) y hermana Ana Silvia Ortega Ortega(cuarta consejera) ya que el 1 de agosto celebraronel tercer aniversario de haber recibido la direccióny la responsabilidad de guiar y fortalecer a lashermanas del Instituto Misionero Apóstoles de laPalabra.

La celebración de acción de gracias se llevóa cabo en la capilla Santa Cruz ubicada en Valle deChalco, Edo. de México. Dio inicio a las 12:20presidida por el Fundador, P. Flaviano AmatulliValente con quien concelebró el P. Jorge LuisZarazúa Campa. En ella participaron la mayoríade las hermanas, amigos, bienhechores, y unservidor, Lorenzo Gamboa Contreras.

En la misa se destacó el carisma propio denuestra Familia Misionera: Entronización de laBiblia, a la hora de la liturgia de la Palabra, todoscon la Biblia en las manos y en la homilía sedestacaron los versículos más importantesrelacionándolos con el acontecimiento quecelebramos.

Después de la Homilía, el Fundador sugirióque pasaran algunas hermanas a manifestaralgunas palabras. Este momento fue muy emotivo,ya que la primera que pasó fue la hermana Magda,quien como Directora, agradeció a Dios, alFundador y a toda la comunidad la confianza quehan tenido en ella al confiarle esta ardua tarea.Resaltó el apoyo, comprensión y acompañamientoque ha tenido de cada una de las consejeras, lascuales, desde el cumplimiento de susresponsabilidades, han aportado su granito dearena para que esta obra avance con pasos firmes.

La hermana Eusebia Durán Valdez, una delas hermanas mayores, agradeció el apoyo, lascorrecciones y la compresión que ha recibido;exhortó a la dirección a seguir prestando esteservicio sin bajar la guardia, pero sobre todo a

realizarlo todo por amor a Dios y al carisma.

La hermana Silvia aprovechó este momentopara agradecer a toda la comunidad la confianzaque ha recibido, el apoyo incondicional del PadreAmatulli, y expresó la alegría que siente de formarparte de esta gran obra de evangelización que Diossuscitó a través del P. Amatulli.

También pasaron unas representantes de lasnovicias y junioras para agradecer a las hermanasla misión que han venido desempeñando a lo largode estos tres años. En general se vivió un ambientefraterno, acogedor y con espíritu deagradecimiento por lo que Dios ha venidosuscitando en el Instituto.

Ante este ambiente tan agradable, consideréoportuno dar mi testimonio ya que como sobrinode la hermana Magda (la directora del Instituto)soy testigo del acompañamiento que toda mifamilia le ha brindado a ella y los consejos con laoración sobre todo desde que inició esta etapatan importante al frente del Instituto Misionero.

Ofertorio

Considero importantes compartirles elmomento del ofertorio en el que las hermanasrepresentaron con símbolos su entrega plena ytotal al carisma.

Flores. Manifestamos a Dios Padre nuestra alegríade servirle a través de este ramo de flores querepresenta nuestro gozo del servicio prestado enestos tres años de dirección del consejo delInstituto Misionero.

Biblia y libros: “No solo de pan vive el hombre,sino de toda palabra que sale de Dios”, nos lo hadicho Jesús. Reconocemos que el pan material yla Sagrada Escritura deben ser nuestro alimento,por ello la presentamos como ofrenda junto conlos libros que utilizamos en nuestro apostolado,fruto del trabajo de nuestro fundador el P. FlavianoAmatulli.

Mapa Mundi: “Vayan por todo el mundo y anuncienla Buena Nueva a toda la creación, es el mandatode Cristo, y las hermanas del consejo son laspioneras de esta labor dentro de Nuestra FamiliaMisionera.

Corazón: El consejo del Instituto representa lavanguardia y el corazón de nuestra familiaMisionera. A través de ellas, hemos podido vivirel mandato de Cristo. Ámense unos a otros comoyo los he amado.

Éxitos más notables

Particularmente, considero que no es unatarea fácil sin embargo gracias a Dios y a lasorientaciones del P. Amatulli, las hermanas hanlogrado grandes éxitos que no podemos dejarpasar de largo como el aumento de las vocacionestanto en México como en el extranjero, lapublicación del Directorio general, que guía yorienta la misión de las hermanas, el trabajo enconjunto que han venido realizado para ayudar alas hermanas en las diferentes áreas, etc.

Me despido de nuestros lectores,encomendándome a sus oraciones e invitándolosa no dejar de orar por el aumento de vocaciones anuestra familia misionera pues hoy mas que nuncanecesitamos jóvenes valientes y decididos a dejartodo atrás y seguir el mandato de Cristo “Vayan yhagan que todos los pueblos sean mis discípulos,... enséñenles a cumplir todo lo que Yo les heencomendado” (Mt 28,19) sin miedo ni complejos,por que su promesa es: “Yo estoy con ustedestodos los días hasta el fin del mundo” (Mt 28,20).

Alma Delia Ortega Martínez el díade su enlace matrimonial.

Las hermanas del Consejo: María del PilarBenítez, Virginia Garibay, Magdalena Gamboa,Alejandrina Ponce y Silvia Ortega.

Page 12: UN PASTOR, DOS MUNDOS DIFERENTES · Iglesia y Sectas No. 68 Julio*Agosto*Septiembre de 2009 1 ... Tercer aniversario de la directora del Instituto ... La propuesta del padre es siempre

Iglesia y Sectas12 No. 68 Julio*Agosto*Septiembre de 2009

http://www.padreamatulli.net

PEDIDOS POR TELÉFONOLunes a Viernes:

De 9:00 a 13:00 horasal Tel. 01 55 5642 9584

PEDIDOS POR FAXTelfax. 0155 5693 5013

POR E-MAIL:[email protected]

PEDIDOS POR CORREO:Fotocopia esta página,

señala los libros que quieresy envíala a la dirección señalada arriba.

Pedidos por correo electrónico: [email protected]ÉTICA AL ALCANCE DE TODOSAprendiendo a dialogar con las sectas $35.00Catolicismo y Protestantismo $60.00Diálogo con los protestantes $70.00La Iglesia Católica y las sectas.Preguntas y Respuestas $30.00La Nueva Era y la Fe Cristiana $30.00La Santa Muerte $15.00La Torre de Babel (Luz del Mundo) $15.00Los Mormones $30.00Minidiálogo con los protestantes $ 5.00Soy Católico (para niños) $15.00Trípticos de Apologética (Núms. 1-6) $ 1.00APOLOGÉTICA. REFLEXIONES PASTORALESCambiar o morir. La Iglesia ante el futuro $15.00¡Alerta! La Iglesia se desmorona $30.00¡Ánimo! Yo estoy con ustedes $30.00Charlas de Sobremesa entre Curas $35.00Chiapas, Sectas y Evangelización $30.00Comunidades «Palabra y Vida» $10.00Documento de Aparecida -Extracto- $20.00Hacia un nuevo modelo de Iglesia $60.00Inculturar la Iglesia $70.00La Iglesia y las sectas. ¿Pesadilla o reto?$80.00La Iglesia ante la Historia $80.00La Nueva Evangelización y las sectas $30.00Plan Parroquial $10.00Revista «Café Teológico» $15.00PASTORAL BÍBLICAAprender la Biblia Jugando $25.00Curso Bíblico para Niños $15.00Historia de la Salvación (Curso básico) $30.00Mi tesoro de espiritualidad bíblica $15.00Historia de la Salvación (Curso popular) $15.00Nuevo Testamento (Curso medio) $30.00Oración de la Noche con Biblia $ 5.00Palabra de Vida (Pastoral Bíblica) $35.00CATEQUESIS Y SACRAMENTOSCatecismo Bíblico para Adultos $15.00Catecismo Popular de 1a. Comunión $10.00Hijos de Diosy herederos de la Gloria (Bautismo) $15.00Pan de Vida (1ª Comunión) $35.00Un Pacto de Amor (Matrimonio) $20.00Ven, Espíritu Santo (Confirmación) $40.00Trípticos para la Confesión (Niños) $ 1.00Trípticos para la Confesión (Adultos) $ 1.00Trípticos para la Confesión (Dibujos) $ 1.00Tablas de juegos bíblicos (I-IV) c/u $10.00ESPIRITUALIDADChispas de espiritualidad $60.00El Pájaro Herido (superación personal) $20.00Los Cuatro Temperamentos $20.00Vida y sueños de un misionero $25.00Orar con los Salmos $30.00RELIGIOSIDAD POPULARCantoral del Pueblo de Dios $60.00Liturgia -Nuestra participación litúrgica- $15.00Mis Quince Años $30.00Novenario de Difuntos $35.00Posadas Bíblicas $15.00

Ediciones «Apóstoles de la Palabra»Melchor Ocampo 20 * Col. Jacarandas Iztapalapa * 09280 México, D.F. * Tel. 01 55 5642 9584 Fax: 01 55 5693 5013

15 minutos con Jesús Sacramentado $10.00Religiosidad Popular $15.00El Santo Rosario $20.00Siguiendo las huellas de Cristo $30.00Sufrir con Cristo $30.00Vía Crucis/Siete Palabras $15.00CASSETTES DE CONFERENCIAS APOLOGÉTICA«Aprendiendoa dialogar con las sectas». Vols. I y II $10.00«Iglesia y sectas» $10.00Cassettes «La Iglesia Católicay las sectas» Vols. I al X $10.00La Nueva Era y la Fe Cristiana $10.00La verdadera Iglesia de Cristo $10.00DISCOS COMPACTOSApologéticaCatólico, defiende tu fe $40.00Católicos, vuelvan a casa $40.00Pregoneros del Evangelio $40.00Testigos de Cristo $40.00Una sola Iglesia $40.00BibliaAmo tu Palabra $40.00Mi fuente de inspiración $40.00Palabra de Vida $40.00Temas VariosAlábale al Señor $40.00Alabando al Señor con Salmos $40.00Ando con mi Cristo $40.00Cantos de Navidad $40.00Confía en el Señor $40.00Enséñame a amar $40.00Grande es tu Amor $40.00Gracias, Señor $40.00La Ley del Amor $40.00La mies es mucha $40.00La Misa de la Unidad $40.00Me enamoré $40.00Me encontraste, Señor $40.00Mi alegría y mi gozo $40.00Mi gran amor $40.00Mirando al Cielo $40.00Mis alas $40.00Mi tesoro es Jesús $40.00No me dejes solo $40.00Por amor a Cristo $40.00Por eso soy feliz $40.00Sal y Pimienta $40.00Siempre a tu lado $40.00Tómame, Señor $40.00Tu amor me salva $40.00Un canto para ti $40.00Un solo rebaño $40.00Ven a mí $40.00El Santo Rosario. Juvenil y Bíblico $80.00DISCO COMPACTO SOBRE APOLOGÉTICAIglesia y Sectas $40.00DVD‘s SOBRE APOLOGÉTICALa Iglesia y las Sectas. Vols. I, II, III $50.00Extracto del Doc. de Aparecida $50.00Un Apóstol de la Palabra de Dios $50.00

CASSETTES DE CANTOSSOBRE SECTAS Y TEMAS VARIOSEnséñame a amar $15.00Cantos para la misa $15.00Grande es tu amor $15.00No me dejes, Señor $15.00La Misa de la Unidad $15.00Misioneros de Cristo $15.00Mi tesoro es Jesús $15.00Porque tú eres bueno $15.00Tómame, Señor $15.00Tú eres mi salvador $15.00Vagabundo del Evangelio $15.00DISCOS COMPACTOS . EDICIÓN ESPECIALAprendiendo a dialogarcon las sectas (MP3) $30.00Canta y defiende tu fe (cantos) $30.00Documento de Aparecida (Conferencia) $30.00Hacia un nuevo modelo de Iglesia(Conferencia) $30.00Historia de la Salvación(Curso Bíblico completo en MP3) $30.00Iglesia y sectas(Conferencia del P. Amatulli) $30.00La Iglesia Católica y las sectas (Curso parala defensa de la fe católica en MP3) $30.00Todos con la Biblia (cantos) $30.00Un apóstol de la Palabra de Dios $30.00

Novedades

Page 13: UN PASTOR, DOS MUNDOS DIFERENTES · Iglesia y Sectas No. 68 Julio*Agosto*Septiembre de 2009 1 ... Tercer aniversario de la directora del Instituto ... La propuesta del padre es siempre

13Iglesia y Sectas No. 68 Julio*Agosto*Septiembre de 2009

[email protected]

JORNADA VOCACIONAL

Joven!¿Has sentido alguna vez la inquietud vocacional

hacia el sacerdocio?¿Te gustaría discernir tu vocación?

Pues esta es la oportunidad de que descubras elllamado que Dios te hace.

Te invitamos a una Jornada Vocacional en elSeminario de la Fraternidad Misionera Apóstoles

de la Palabra, que se llevará a cabo desdeel 6 al 9 de noviembre del 2009.

El día de la llegada será el 6 de noviembre por lamañana.

REQUISITOS:* Estar en el Movimiento Eclesial Apóstoles de la

Palabra o formar parte de algún grupo en laparroquia o haber participado de algún retiro

vocacional o de conversión.* Edad mínima: 16 años.

* Traer Biblia, cuaderno y pluma; también ropapara deporte.

* Donación: $100.00

Para mayor información:Renato Leduc 231 * Col. Toriello Guerra, 14050,

Tlalpan, México D.F. * Tel.(55)5665 5379.

Promotores vocacionales:P. Octavio Díaz [email protected]

Robin AntonioMora [email protected]

NOTA:

Llamar al número de información o escribir a loscorreos mencionados por lo menos con un mes de

anticipación para reservar lugar.

El Instituto Misionero Apóstoles de la Palabratiene el honor de invitarle a la ConsagraciónPerpetua de las siguientes hermanas:

Hna. Lilia Rosi Pérez López,originaria del estado de Chiapas.

Hna. Jacoba Santiago Cortez,originaria del estado de Oaxaca.

Hna. Teodora Salvador Cruz,originaria del estado de Veracruz.

Hna. Rosa de Jesús Ortiz,originaria del estado de Guerrero.

La Santa Misa inicia a las 11:00 a.m. delsábado 26 de diciembre de 2009 en la Casadel Apóstol y será presidida por Mons. FelipeAguirre Franco, Arzobispo de Acapulco yconcelebrada por el P. Amatulli y lossacerdotes Apóstoles de la Palabra.

Esperamos contar con su asistencia.

Consagración

Perpetua

¿CRISIS EN LA IGLESIA?Hablar de que la Iglesia está en crisis no es tener una mentalidad fatalista, o estar en

contra de la Iglesia. Es un llamado a aprovechar la oportunidad para revisarnos y crecer.

Por el P. Octavio Díaz Villagrana, fmap

Crisis económica mundial

Hay diferentes formas de enfrentar las crisis a nivelsocial. Por ejemplo actualmente se habla de una crisis dedimensiones mundiales. Se escucha que hay reuniones paraanalizar este fenómeno, ver sus causas y tratar de actuarpara que esta crisis no afecte tanto alas economías de los países. Se habla deforos internacionales. A nivel local sehabla de reuniones, debates entreempresarios, políticos, etc.

Algunos, con su lenguaje, quierenaparentar que la situación que se viveno es algo grave. Su lenguaje es muysuperficial: “Esto va pasar”, “Estamosbien preparados para enfrentar lacrisis”, etc. Un lenguaje hasta ciertopunto demagógico, que desvía laatención de la situación real. Tal vez noquieren ser considerados alarmistas opesimistas. Quién sabe.

Por otro lado, hay otro tipo de genteque está haciendo algo, y claro utilizaotro lenguaje, yo diría más serio. Setrata de gente que está investigando,analizando las cosas y tomando cartas en el asunto paraaprovechar esta crisis, para arreglar cosas que no estánbien, aprender de los errores y proyectar el futuro con másrealismo. Para ellos la crisis ayuda a descubrir erroresinternos y empezar a hacer cambios significativos paraenfrentar la crisis.

Crisis en la Iglesia Católica

Considero que a nivel eclesial nos está pasando lo mismo.Hay gente que se empeña en manejar un lenguajetriunfalista de la Iglesia: “Estamos bien”, “El continenteamericano es el continente de la esperanza”, “Los grupossectarios pasarán, no hay que alarmarse”, “No importaque haya masas de católicos que abandonen la Iglesia”,etc.

Y todo esto, ¿a qué nos lleva? A seguir igual, metidos enla celebración rutinaria de los sacramentos, en reuniones y

elaboración de documentos, que solamente en el fondojustifican, maquillan y empañan la realidad eclesial.

Por otro lado, considero que si fuéramos más realistas yanalizáramos con más profundidad la realidad eclesial, nosdaríamos cuenta que nuestra Iglesia está pasando realmente

por una crisis.Porque no vemos que donde quiera

se nota la disminución de vocaciones,tanto sacerdotales, como de vidareligiosas. ¿Acaso en las grandesciudades no se nota poca asistenciade la gente a las celebracionesdominicales? Cada día crece el númerode católicos que abandonan la Iglesiapara irse con grupos que ofrecen algode más fervor en la vivencia de la fe.

Necesitamos reuniones paratratar el problema eclesial con másseriedad y responsabilidad. Reunionesdonde saquemos muchos trapitos alsol y pongamos todas las cartas sobrela mesa.

Creo que en vez de querer taparel sol con un dedo, podemos

aprovechar la situación que está viviendo la Iglesia pararealizar algunas restructuraciones a nivel interno.

Aprendamos del pueblo de Israel

En muchas ocasiones el pueblo de Israel se apartaba deYahvé. Sin embargo, Dios nunca se apartó de pueblo. Elpueblo de Israel aprendía de sus errores para regresarnuevamente a Dios y obedecerlo más plenamente.

El Señor ha dicho: Este pueblo se acerca a mí con la

boca y me honra con los labios, pero su corazón está lejos

de mí, y el temor que me tiene no es más que un precepto

humano, aprendido por rutina (Is 29, 13).

Hay invitaciones donde Dios busca a su pueblo y loestimula a escucharlo:

Ojalá escuchéis hoy su voz: «No endurezcáis el corazóncomo en Meribá, como el día de Masá en el desierto; cuando

vuestros padres me pusieron a prueba y metentaron, aunque habían visto mis obras»

(Salmo 94).

Y el pueblo comprendía y quiere regresarmás a Dios:

Moisés tomó el libro de la Alianza y lo

leyó en presencia del pueblo. Respondieron:

«Obedeceremos a Yahvé y haremos todo lo

que él pide.» (Ex 24, 7).

Creo que cuando el pueblo hacia caso alos profetas y tomaba consciencia de susituación, más avanzaba. Pero cuando másescuchaba a los falsos profetas, esos quemanipulan la situación, que desean que elpueblo de Dios siga igual, más se estancaba.

Y Amasías dijo a Amós: «Vete, vidente;

huye a la tierra de Judá; come allí tu pan y

profetiza allí. Pero en Betel no has de

seguir profetizando, porque es el santuariodel rey y la Casa del reino.» Respondió Amós

y dijo a Amasías: «Yo no soy profeta ni hijo

de profeta, yo soy vaquero y picador desicómoros. Pero Yahveh me tomó de detrás

del rebaño, y Yahveh me dijo: "Ve y profetiza

a mi pueblo Israel." (Am 7, 12-15).

Conclusión

Muchos dicen que la crisis económica estransitoria, pues se está haciendo todo loposible para enfrentarla. Ojalá a nivel deIglesia podamos decir lo mismo: Esta crisispasará. Dice un dicho: “No hay mal que por

bien no venga”. Que esta situación nos ayudea despertar a tiempo y no dejar que enciertos lugares la Barca de Pedro se hunda.

El P. Octavio Díaz con las hermanas

que hacen apostolado en los Estados

Unidos de América.

Page 14: UN PASTOR, DOS MUNDOS DIFERENTES · Iglesia y Sectas No. 68 Julio*Agosto*Septiembre de 2009 1 ... Tercer aniversario de la directora del Instituto ... La propuesta del padre es siempre

Iglesia y Sectas14 No. 68 Julio*Agosto*Septiembre de 2009

http://www.padreamatulli.net

«Iglesia y Sectas»Información católica

sobre la nueva religiosidad.DIRECTOR FUNDADOR:

P. FLAVIANO AMATULLI VALENTE, fmap

DIRECTOR:P. JORGE LUIS ZARAZÚA CAMPA, [email protected]

COLABORADORES:RAMIRO ALBÍTER ALBÍTER, fmapEMMANUELLE CUETO, fmapJULIA VALENCIA MÁRQUEZ, imapBRAULIO MANJARRÉZ PINZÓN, fmapMANUEL KOH MAY, fmapROGELIO HERNÁNDEZ, fmap

IGLESIA Y SECTAS es una publicación trimestral del MOVIMIENTOECLESIAL «APÓSTOLES DE LA PALABRA».ISSN 03-2007-090310200400-01

Porte Pagado. Publicación Periódica Autorizada por SEPOMEX. RegistroDCC Núm. 007 0194. Internacional: CRI-DF004-93. Características:210451210.

La reproducción total o parcial de IGLESIA Y SECTAS queda permitidacitando su procedencia.Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de los autores.Fecha de aparición: 1 de octubre de 2009.Época III Año XVII Número 69.Tiraje: 120,000 ejemplares.

Para correspondencia y suscripciones, dirigirse a:IGLESIA Y SECTAS * Renato Leduc 231 * Toriello Guerra Tlalpan *14050 México, D.F. * Tel. 01 55 56655379 * Fax. 01 55 56654793E-mail: [email protected] * [email protected]

http://www.padreamatulli.net *

BuzónIGLESIA Y SECTAS

* Renato Leduc 231 ** Toriello Guerra Tlalpan * 14050 México, D.F. *

Tel. (55) 5665.5379 * Fax: (55) 5665.4793* [email protected] *

* http://www.padreamatulli.net *

MI ESPOSA QUIERE HACERSE “CRISTIANA” Y SEME ACABAN LOS ARGUMENTOS

¡Hola! Soy "católico" pero no me acerco a miIglesia. Tengo muchas dudas con respecto aquienes viven en el Vaticano y a muchos sacerdotesmás que son los más ricos del mundo y que noprofesan lo que predican. Pero no acepto otrasreligiones, aunque tengo muchas dudas. Pregunto:¿Quién escribió la Biblia y en qué año? ¿Existendiferentes tipos de biblias? Se me acaban losargumentos y mi esposa quiere aumentar lareligión de los “cristianos”. Quedo a sus órdenes.Ojalá alguien me escuche.

José Joaquín Tenorio [email protected]

Puebla, Pue.

Estimado José Joaquín: ¡Qué bueno que estasituación te lleva a investigar más sobre nuestrasanta fe católica! ¡Qué bueno que te has decididoa conocerla! Te llevarás muy gratas sorpresas.

Te doy los números telefónicos de los Apóstolesde la Palabra en Puebla y algunos correoselectrónicos. Agustín Chutá López (01 222 2324040 [email protected]), BernardoRodríguez Campos (01 222 236 4545) y AlejandrinaPonce Ortega (01 222 218 [email protected]).

Te doy los datos de la Casa de la Cristiandad,donde tenemos una oficina: 33 Oriente 1625 2°Piso Fracc. El Mirador Puebla, Pue. Tel. 01 222264 5626.

APÓSTOLES DE LA PALABRA EN MONTERREY¿En dónde puedo tomar los cursos bíblicos y

dónde puedo conseguir los libros del padre Amatullien la ciudad de Monterrey o en Guadalupe, NuevoLeón? ¿Cómo puedo hacer para suscribirme alBoletín “Iglesia y Sectas”? Saludos

Ricardo [email protected]

Monterrey, NL

Estimado Ricardo: Los Apóstoles de la Palabraestamos presentes en Monterrey. He aquí losnombres de los hermanos Apóstoles de la Palabray sus correos electrónicos: Víctor Platero

([email protected]) y Doris Mendoza([email protected]).

APÓSTOLES DE LA PALABRA EN GUADALAJARA¡Hola! Soy de Guadalajara y me gustaría

contactar a un representante de Guadalajara parasaber si podrían dar una plática o conferencia aun grupo de jóvenes de la parroquia Nuestra Señoradel Monte Carmelo. Estamos muy interesados.Hemos visto videos del padre Amatulli y nosencantan sus propuestas.

Noemí Ramí[email protected]

Guadalajara, Jal.

Estimada Noemí: Te comunico los datos de lahermana Tania Yazmín Franco Sánchez y su correoelectrónico: [email protected]. Estoy seguroque ella podrá ayudarles en esta charla quesolicitan. El teléfono es 01 333 691 2521.

¿PODRÍA VENIR EL P. AMATULLI A MI PARROQUIA?Estimados Apóstoles de la Palabra: Soy miembro

de la comisión económica de la Parroquia en mipueblo. Estuve recibiendo un curso sobreapologética. Ahora me entra la necesidad de traeral padre Amatulli a mi pueblo. ¡Dios Padre lo puedeconceder! ¿Qué dicen? Con quién puedoprogramarlo. Mi número es 89251198.

Pablo [email protected]

Rio Blanco (Nicaragua).

Estimado Pablo Soza: Nos agrada tu entusiasmoy tu interés en la Apologética, una actividad tannecesaria y urgente en tu país y en todoCentroamérica.

Para ver disponibilidad de fechas y programaruna visita del P. Amatulli te pido te comuniquescon el P. Ahymilec Pérez López, cuyo e-mail [email protected]. El P. Ahymilec es eldirector de los Misioneros Apóstoles de la Palabraen América Central.

¿PODRÍAN DAR CLASES DE BIBLIA EN MIPARROQUIA?

¡Hola! Soy catequista y solicito su apoyo parasaber sí puedan dar clases de Biblia a papás delcatecismo durante el ciclo 2009-2010. La personaque nos ayudaba ya no puede hacerlo este año.Pertenezco a la Parroquia de los Beatos BartoloméLaurel y Bartolomé Gutiérrez con el Padre PabloGranados Díaz. Muchas gracias por su atención yapoyo. Dios los bendiga.

Yolanda Ramírez Beltrá[email protected]

México, Distrito Federal

Nunciatura Apostólica en Chile

Santiago, 4 de diciembre de 2008.

Prot. N° 764/08

Estimada hermana:Hace tiempo Usted ha enviado al Santo

Padre Benedicto XVI, un libro escrito por elpadre Flaviano Amatulli Valente, de laFraternidad Misionera Apóstoles de laPalabra, cuyo título es “Inculturar laIglesia. Un reto para el siglo XXI”,acompañado de una carta dirigida a SuSantidad para presentarle el interesanteobsequio y a la vez presentarse a sí mismacomo Misionera Apóstol de la Palabra ysumamente preocupada por el éxodo delos católicos a las filas de los gruposevangélicos separados.

La Secretaría de Estado de Su Santidadme ha encargado hacerle llegar, por mediode ésta, el vivo agradecimiento del Papapor su carta y por el precioso obsequio dellibro de muy interesantes proyeccionespastorales para la Iglesia en el mundo dehoy.

Con solícito afecto, el Papa bendicea Usted y a su Comunidad de Apóstolesde la Palabra, como igualmente elgeneroso ministerio apostólico que estánrealizando en Santiago de Chile.

+ Giuseppe PintoNuncio Apostólico

_________________Rvda. HermanaNelcy BARAJAS PRADAConchalíSANTIAGO

La hermana Nelcy BARAJAS PRADA el díade su Consagración Perpetua, el 6 de junio

de 2009, en Santiago de Chile.

Colabora en IGLESIA Y SECTAS

y PADREAMATULLI.NET

Envíanos+ Fotos con IGLESIA Y SECTAS en las manos para

publicarlas en nuestro boletín y en internet.+ Fotos realizando APOSTOLADO.+ Cartas desde la Misión, describiendo el

apostolado que haces regularmente.

[email protected]

Page 15: UN PASTOR, DOS MUNDOS DIFERENTES · Iglesia y Sectas No. 68 Julio*Agosto*Septiembre de 2009 1 ... Tercer aniversario de la directora del Instituto ... La propuesta del padre es siempre

15Iglesia y Sectas No. 68 Julio*Agosto*Septiembre de 2009

[email protected]

Esta disposición eclesiástica va a incidir enel gran Concilio ecuménico de Nicea del 325 d.C.sobre todo en su canon N° 3 que prohíbe en modoabsoluto aún el tener alguna mujer que los ayudefuera de su madre o hermanas, para los Obispos,presbíteros y diáconos. Como se aprecia, los Padresconciliares comprendieron muy bien que se tratade seguir a Cristo célibe y continente.

Para el año mil, ya se volvió toda unainstitución el celibato sacerdotal, y es por eso quemuchos se confunden y creen que en ese momento,o en otro como el siglo cuarto, se estableció unaley eclesiástica, para evitar las herencias de losclérigos, cuando en realidad, como ha quedadodemostrado viene desde Cristo y la Tradiciónapostólica, refrendada por todos los Concilios, nosólo ecuménicos sino también los locales. “LaIglesia desde tiempos apostólicos ha deseadoconservar el don de la perpetua abstinencia parael clero y elige a los candidatos para las Santasórdenes entre los fieles célibes” . De todas formas,las leyes eclesiásticas no surgen de la nada sinode costumbres eclesiásticas y disciplinaresaceptadas por la mayoría, aunque fuerantrasgredidas por algunos (la excepción hace laregla) .

Por tanto hay una base cristológica,eclesiológica, bíblica, histórica y jurídica paraafirmar que el celibato-continencia, es un don ydeseo ardiente de Cristo, para los que tienen lavocación a la vida sacerdotal, y que por lo tanto,obtienen la gracia para poderlo vivir y es tambiénuna legislación de la Iglesia para todos aquellosque abracen libremente el estado clerical, enOccidente, durante toda su historia. “Que elcelibato sacerdotal es una tradición apostólica semuestra clara y convincentemente en la obra deteólogos como Stickler, Cochini, Heid y otros” .

El Sacerdocio es “Don y Misterio”, lo dirá elSiervo de Dios Juan Pablo II, para subrayar estegran regalo del Señor, que es incomprensible parael mundo, “que viendo no ve y oyendo no oye nientiende” Mt 13,13. Por tanto el Celibatosacerdotal, y la continencia por el Reino de losCielos, así como es un don de Dios, requiere deuna promesa libre por amor de Dios y para lacaridad pastoral, de aquellos que hemos sidollamados por el Señor Jesús a seguirlo en esteMinisterio, a partir del Diaconado transitorio, conmiras al Presbiterado, pero que parte de unainvitación de Cristo y de la tradición apostólica.

Por lo demás, Padre Amatulli, los Orientalesque han relajado la disciplina eclesiástica, porque,la mantenían hasta el siglo VII ¿acaso han logradoaumentar el número de sus vocaciones alsacerdocio? ¿No será más bien que la Iglesiaoriental aprecia el celibato sacerdotal de la Iglesialatina y quisiera volver a él? Porque, no veo queellos hayan solucionado ningún problemavocacional, y es falso que sea la causa de falta devocaciones.

No me cierro a considerar que, en algunoscasos de excepción, el Papa haya permitido queSacerdotes casados, como el caso de los milsacerdotes anglicanos que en 1992, regresaron ala Iglesia católica después del cisma de sudenominación en Inglaterra, o los que, algúnObispo brasileño le solicitó, después del Concilio,a Paulo VI para el Brasil, puedan ser habilitadospara trabajar en la Iglesia, pero rechazotajantemente que la Iglesia haya caído ensoberbia, luchando contra la voluntad de Dios porel caso del celibato sacerdotal y mucho menos quesea la causa de la escasez de vocaciones.

Una sana eclesiología nos permitecomprender que la Iglesia y Cristo, están unidoscomo la Cabeza al Cuerpo, por lo tanto la Iglesiabuscará cumplir la voluntad de su Señor, conhumildad. El celibato-continencia sacerdotal no esalgo que el Papa pueda realmente modificar,porque depende del mismo Cristo, es un carismadel Señor que no puede ser puesto al margen, niahora ni en el futuro, pues en el futuro Cristoseguirá siendo célibe, y Él es la fuente delSacerdocio ministerial. “La Iglesia hace hincapiéen unir sacerdocio con virginidad lo cual puedeser entendido solamente como un carisma personaly nunca como un requisito oficial de calificación.Cualquier intento de desacoplar sacerdocio ycelibato tendría el efecto de negar la cualidadcarismática del sacerdocio. Lo reduciría a un oficiocompletamente bajo el control de la institución.De tal manera que la Iglesia podría llegar a serconcebida como una institución puramentehumana”.

Como se habrán dado cuenta, hermanos,Miembros del Movimiento Apóstoles de la Palabra,ya en otra ocasión le había dicho al P. Amatulli quealgunas de sus afirmaciones recientes contrastancon el Magisterio eclesial, vgr. en el caso de laspublicaciones en contra del Magisterio de Apareciday ahora en el caso del celibato eclesial. Les ruego,como Asesor eclesial del Movimiento Apóstoles dela Palabra que reconsideren su posición y tomenen cuenta la enseñanza saludable de la Iglesia yno vayamos a acabar como una secta más, a lasque pretendemos combatir.

En comunión de oraciones:

Pbro. Luis René Lozano del Río,

Asesor eclesiástico del Movimiento Apóstoles dela Palabra en la Arquidiócesis de Monterrey.

RESPUESTA DEL P. FLAVIANO AMATULLI V.

Según mi opinión, la razón más profunda delas divergencias en el asunto que nos estáinteresando, consiste en el distinto valor que seatribuye a la Biblia, a los documentos de la Iglesiay la reflexión teológica. Pues bien, para mí la Bibliarepresenta la base de nuestra fe, nuestra cartamagna como Iglesia. Por lo tanto, sea losdocumentos de la Iglesia que las reflexionesteológicas vienen en segundo término. Su cometidosería el de ayudar al creyente a comprender mejorel dato revelado. Cuidado: comprender, no ajustaro corregir.

En el caso concreto, ¿cuál sería el datorevelado? Muy sencillo.

1. El celibato y el ministerio ordenado son doscarismas diferentes y entre los dos el másimportante es el segundo. A este propósito, essuficiente ver qué nos dice san Ignacio de Antioquía:“Si alguno se siente capaz de permanecer encastidad para honrar la carne del Señor, permanezcaen ella, sin ensoberbecerse. Pues si se engríe, estáperdido; y si por ello se estimare en más que elobispo, está corrompido” (De la carta de SanIgnacio de Antioquía, obispo y mártir, a san Policarpode Esmirna, cap. 5, funk1, 249).

2. El ministerio ordenado implica la educaciónen la fe del pueblo de Dios, el pastoreo y lacelebración eucarística, con las siguientesaclaraciones:

+ el pastor tiene que conocer y atenderpersonalmente a las ovejas (Jer 23, 1-4; Jn 10, 3.11. 14; Lc 15, 4);

+ la celebración eucarística representa elcentro de la vida cristiana (Lc 22, 19; Jn 6, 51;

Hech 2, 42; 1Cor 11, 24-29) y por lo tanto no puedehaber comunidad cristiana sin celebracióneucarística.

Ahora bien, ¿cuál es la situación actual?Abandono generalizado del pueblo de Dios. ¿Porqué? Porque faltan presbíteros. ¿Y por qué faltanpresbíteros? Por el requisito del celibato. En realidadconozco a muchos feligreses casados, con lascualidades necesarias para acceder al presbiterado,pero no pueden a causa de la actual legislacióneclesiástica. En muchas diócesis, además, no seadmiten ni los diáconos casados por la manía delclero de quererlo acaparar todo.

Me pregunto: ¿Qué pensaría san Pablo o elmismo Jesús ante esta situación? No me extrañaríaque Jesús repitiera el mismo reproche que hizo alos judíos: “Ustedes dejan a un lado el mandato deDios para mantener su propia tradición” (Mc 7, 8).

Por lo que se refiere al aspecto histórico, hagolas siguientes observaciones:

1. Antes que nada hay que examinar losdocumentos de la Iglesia, teniendo en cuentael contexto histórico en el que fueronemanados.

2. De todos modos, nunca representaron unobstáculo para que hubiera ministrossuficientes para el cuidado del pueblo de Dios.Lo que no está pasando en el presente.

De ahí mi propuesta: ¿Por qué no regresar ala praxis de los primeros siglos de la Iglesia? Almismo tiempo, no hay que olvidar que la ley delcelibato obligatorio para los presbíteros y los obisposnunca ha dejado de representar un verdaderoproblema dentro de la Iglesia, sea en el pasadoque en el presente. Y si no lo cree, pregunte a susfeligreses y le dirán cómo están las cosas.

Por lo que se refiere a la vida de los apóstolesdespués de la resurrección del Señor y durante suministerio sucesivo, lea 1Cor 9, 5: “¿Acaso notenemos derecho a llevar con nosotros a una mujercristiana, como hacen los demás apóstoles, loshermanos del Señor y el mismo Cefas?” ¿De quémujer se trata? No creo que, teniendo la propiaesposa, para evitar problemas, se llevaran a otramujer para los menesteres domésticos.

Por lo que se refiere al obispo, “casado unasola vez” (1Tim 3, 2), lo que quiere decir san Pabloes que, si algún casado aspira a ser obispo, quesea “casado una sola vez”, en el sentido que no sepuede escoger como obispo a uno que se casó másde una vez (por fallecimiento de la primera esposao separación en caso de no aceptar la fe cristiana).Esto sería una señal de falta de fidelidad hacia laprimera esposa, un antecedente preocupante enorden a la recepción de un ministerio de talrelevancia dentro de la Iglesia.

Por lo demás, ¿qué le voy a decir? Que loaprecio mucho por su entrega al servicio del pueblode Dios y lo admiro por su sinceridad al enfrentarcon valor la problemática eclesial. Que Dios lobendiga y adelante.

Atentamente,

P. Flaviano Amatulli Valente, fmap.

Nota de la redacción

Para una mayor aclaración acerca de este tema, sepueden consultar las siguientes obras del p. Amatulli:

1. Hacia un Nuevo Modelo de Iglesia, págs. 213-217, México2006.

2. Charlas de Sobremesa entre Curas, págs. 136-150,México 2008.

3. Inculturar la Iglesia, págs. 364-368, México, 2008.

4. Cambiar o Morir, págs. 38-39, México 2009.

Viene de la página 16.

Page 16: UN PASTOR, DOS MUNDOS DIFERENTES · Iglesia y Sectas No. 68 Julio*Agosto*Septiembre de 2009 1 ... Tercer aniversario de la directora del Instituto ... La propuesta del padre es siempre

Iglesia y Sectas16 No. 68 Julio*Agosto*Septiembre de 2009

http://www.padreamatulli.net

Monterrey, N.L. 30 de Julio de 2009.

Pbro. Flaviano Amatulli Valente, fmap,fundador del Movimiento Apóstoles de la Palabray miembros del Movimiento Apóstoles de la Palabra

Muy apreciable Padre Amatulli:

Que el Señor le bendiga y le siga auxiliandoen el desempeño de su Ministerio sacerdotal.

Quisiera compartir mis consideracionesrespecto a lasafirmaciones quehizo usted en laentrevista delperiódico “El Norte”

del pasado día 17 deJulio, solamente sicausaron desasosiegoentre los fieles deesta Comunidad.

Considero quedejan entrever unapreocupación por lafalta de atención delos fieles católicos,que se perderían sin

suficientes y solícitos Pastores de la Iglesia, ycoincido con Ud. en cuanto a que falta dinamizarla Iglesia, volverla más cercana al estudio de laSagrada Escritura, según la Tradición apostólica.Sin embargo, el resto de sus afirmaciones y eltono en que lo dice discrepa del fundamentobíblico, histórico, y de la Tradición eclesial, por locual, usted siempre se había inclinado a defender.

Las afirmaciones de que el celibatosacerdotal depende tan sólo de una ley eclesiásticay de que es la causa de la falta de vocaciones, sonespurias, como lo demuestran los análisishistórico-bíblicos del tema. No negamos quetambién sea una ley eclesiástica y de querepresente un sacrificio y disponibilidad, a los queno todos están llamados, pero, que es unavocación y un Don, que cuenta con la gracia paraauxiliar a los llamados a cumplirlo y que tiene elejemplo de Cristo y la Tradición apostólica detrás.

Profundizando desapasionadamente en eltema del binomio celibato-continencia, nos damoscuenta de que la fundamentación bíblica y lahistoria de la Iglesia tanto oriental comooccidental, apuntan directamente a Cristo en elEvangelio, como su generador y no una leyeclesiástica. En cuanto a la fundamentación bíblica,es un hecho que no se puede meter en discusiónque Jesús fue célibe, y no sólo fue célibe, sinoque escogió voluntariamente esta condición: “hayeunucos por el Reino de los Cielos” Mt 19,10-12,así que se autodefine como “eunuco por el Reinode los Cielos”, y contempla ya desde entonces quehabría incomprensión al respecto, al añadir: “elque tenga oídos para oír que oiga”. Es decir, “laconexión entre celibato y sacerdocio se revelaprimeramente en Cristo. En Cristo vemos su másperfecta realización ya que el sacerdocio requiereel permanecer libre de los lazos del matrimonio ypaternidad (biológica-natural). Es esa libertad laque permitió que el Hijo de Dios estuvieracompletamente disponible para hacerperfectamente la voluntad de Dios Padre. Jn 4,34” .

CELIBATO Y MATRIMONIO

EN EL MINISTERIO ORDENADO

¡ATENCIÓN,Ex- apóstoles de la Palabra!

En segundo lugar, cuando Jesús mencionaque: “las zorras tienen guaridas y las aves delcielo sus nidos pero el Hijo del hombre no tienedonde reclinar la cabeza” Mt 8,19-20, no sóloseñala la pobreza y movilidad de su vida, sino que,su vida no tiene un punto de referencia fijo enesta tierra, en una familia terrena, sino en elPadre celestial, e invita a sus seguidores a hacerotro tanto: “¿Quién es mi Madre y quienes sonmis hermanos? El que cumple la voluntad de miPadre, ese es mi Madre y mis hermanos” Mt 12,47-50 .

Los Apóstoles así lo entendieron, pues SanPedro le interpela: “Señor, ya ves que lo hemosdejado todo para seguirte” y el Señor le responde“…En verdad no hay alguno que haya dejado casa,esposa, hermanos, padre o madre, o hijos por elReino de Dios, que no reciba el ciento por uno enesta vida y después la vida eterna” Lc 18,28. Ylos Apóstoles verdaderamente fueron fieles a estaexigencia, sobre todo, cuando el Señor resucitadolos envió a la misión universal, donde la mayoríamurió lejos de su casa y de su familia.

Sin embargo, está la problemática paulina,cuando San Pablo exige que los Obispos, seancasados una sola vez y nos pudiera parecer quepretendiera abolir el celibato, (1 Tim 3, 2-12; Tt1,6) pero no, la intención de San Pablo es otra, esdecir, que permaneciesen como él, que era célibe(1Cor 7, 8-9), y que los Ministros ordenados,diáconos, presbíteros y Obispos, viviesen unacontinencia perpetua y de ahí la orden de nodesposarse otra vez. Así lo testimonia el PapaSiricio en el 385 d.C., en la línea de la exégesisde los grandes padres de la Iglesia como SanAmbrosio, quien declara que “‘esposo de una solamujer’ significaba: que de un hombre fiel a unaesposa se puede esperar que sea losuficientemente maduro como para vivir en laabstinencia perpetua que se requiere de ambosuna vez efectuada la ordenación”.

Podemos concluir de la fundamentaciónbíblica que Jesús, quien confiere el Don sacerdotal,fue célibe-continente y confiere este celibato-continencia y lo desea para los primeros Apóstoles,primeros Sacerdotes ministeriales de la Iglesia ysus sucesores. Si bien, el Señor escogió Apóstolescasados, como San Pedro, y célibes como San Juan,a todos les confiere el celibato-continencia, esdecir, a los casados, sin abandonar su matrimonio,pero ya sin hacer uso de él, vivir en abstinencia,y a los célibes a ser eunucos por el Reino de loscielos.

Considerando los tres primeros siglos de laIglesia en que hubo una cruenta persecución,sorprende que para el año 306 d.C., a inicios delsiglo IV, en el Concilio de Elvira, en España, seestablece el celibato-continencia como unadisciplina eclesiástica firme, en reacción a lasdoctrinas relajadas de aquel entonces, auspiciadaspor donatistas, maniqueos, arrianos, jovinianosetc. “Hemos decretado una prohibición generaltocante a los obispos, presbíteros y diáconoscasados, y también para todos los miembros delclero que han sido asignados al ministerio: nodeben vivir con su mujer y no deben engendrarhijos. Quien se haga responsable de esto seráexpulsado de la dignidad eclesiástica”.

Sigue en la página 15.

Por este medio nos dirigimos a todos los Ex–Apóstoles de la Palabra, que hace ya varios añosterminaron bien su promesa y que desean seguirsiendo misioneros Apóstoles de la Palabra desde suparroquia o a tiempo completo.

Los invitamos a que se comuniquen con nosotrospara poder presentarles varias iniciativas prácticasrelacionadas al apostolado, de forma tal que ustedes,desde su realidad actual, sigan trabajando connuestro método de trabajo y en coordinación connosotros. Muchos de ustedes, sin lugar a dudas,cuentan con mucha experiencia en el apostolado ynosotros necesitamos de su ayuda. Recuerden: «Lacosecha es abundante y los obreros son pocos» (Lc10, 2).

De antemano, reciban un fuerte abrazo fraternaly esperamos su respuesta.

Hno. Martín Sánchez Ramírez,Director general del [email protected] * Tel. 01 (951) 516 2007.

P. Jorge Luis Zarazúa Campa, fmapAsistente eclesiásticoTel. 01 55 56655379 * [email protected]

Guatemala está por convertirse en un paísen que la mayoría de sus habitantes profesan la feevangélica o se consideran "cristianos no católicos",según un estudio de la asociación católica Ayuda ala Iglesia Necesitada (AIN).

Los resultados del estudio, publicado por elmatutino Prensa Libre, convertirían a Guatemalaen el primer país en la región con mayoríaevangélica y el segundo de Latinoamérica. Tan sólohace 20 años casi el 100% de la población sedeclaraba católico.

Un estudio del Instituto Nacional de Estadística(INE) de Guatemala indicó en forma oficial que enel 2004 los "protestantes" eran el 40% de lapoblación total y ahora se acercan al 60%.

El coordinador del proyecto AIN, XavierLegorreta, declaró a Prensa Libre que "se viosorprendido por la enorme cantidad de nuevasiglesias evangélicas". Además visitó 10 de las 14diócesis de Guatemala y observó que líderesevangélicos atacan principios fundamentales de laIglesia católica como la importancia de la VirgenMaría o del Papa para convencer a sus fieles a quela abandonen.

Un clérigo católico, monseñor Luis AlbertoMolina, declaró que no está de acuerdo con elinforme y dijo que los católicos aún son mayoría enel país.

Guatemala en camino a

convertirse en un país evangélico

Habla AYUDA A LA IGLESIA NECESITADA