12
SÁBADO 10 DE OCTUBRE DEL 2020 1 Diario CÓRDOBA TURISMO DE INTERIOR El sector ve aumentar el número de viajeros, sobre todo en zona rural Los alojamientos en el campo están cada vez más solicitados El Patronato Provincial de Turismo reconoce a empresas y colectivos El turismo de interior gana enteros durante la pandemia al evitar las grandes aglomeraciones Un recurso en alza PROPICIA UNA MAYOR SEGURIDAD A LOS VIAJEROS PADILLA Ambiente. Público en el Museo del Anís de Rute, destino ideal para el turismo en zonas rurales.

Un recurso en alzaPROPICIA UNA MAYOR SEGURIDAD A LOS …El castillo de Iznájar es una excusa perfecta para visitar la población. Esta construcción árabe del siglo VII está edificada

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Un recurso en alzaPROPICIA UNA MAYOR SEGURIDAD A LOS …El castillo de Iznájar es una excusa perfecta para visitar la población. Esta construcción árabe del siglo VII está edificada

SÁBADO 10 DE OCTUBRE DEL 2020 1Diario CÓRDOBA

TURISMO DE INTERIOREl sector ve aumentar el número de viajeros, sobre todo en zona rural

Los alojamientos en el campo están cada vez más solicitados

El Patronato Provincial de Turismo reconoce a empresas y colectivos

El turismo de interior gana enteros durante la pandemia al evitar las grandes aglomeraciones

Un recurso en alzaPROPICIA UNA MAYOR SEGURIDAD A LOS VIAJEROS

PADILLA

Ambiente. Público en el Museo del Anís de Rute, destino ideal para el turismo en zonas rurales.

Page 2: Un recurso en alzaPROPICIA UNA MAYOR SEGURIDAD A LOS …El castillo de Iznájar es una excusa perfecta para visitar la población. Esta construcción árabe del siglo VII está edificada

2 Diario CÓRDOBA

Las diferentes comarcas cordobesas siguen aumentando la oferta de alojamientos

PAISAJES CON ENCANTO

El puente del Pilar, ideal para descubrir la belleza interior

El turismo rural se convierte durante la pandemia en una fuente de riqueza

Rafael Castro AA MONOGRÁFICOS

L a provincia de Córdoba es-pera aumentar el volumen de visitas durante el puente del

Pilar, que comienza hoy. A orillas del río Guadalquivir, Córdoba destaca por su amplio patrimonio monumen-tal y cultural y su excelente gastro-nomía.La provincia está surcada de pueblos con encanto y parajes na-turales que hacen las delicias de los aficionados al turismo rural.

Los cordobeses, extrovertidos y encantadores, hacen sentir como en casa en uno de sus más de 250 alo-jamientos rurales. Entre las alternati-vas para enamorarse estos días de sus platos más típicos, sus entornos naturales más sorprendentes y sus pueblos más bonitos destacan las siguientes.

El Parque Natural de las Sierras Subbéticas, un tesoro geológico y cultural. Este espectacular macizo sorprende al visitante por las extra-

ñas formas que los caprichos del agua ha ido formando en su orogra-fía, abrupta y calcárea.

Los pueblos que ocupan el par-que tienen sin duda un gran patrimo-nio cultural y monumental que no puedes perderte en tu escapada ru-ral: En Cabra hay que recorrer el ba-rrio de El Cerro (original del siglo XI y buen ejemplo de la arquitectura po-pular andaluza, de calles encaladas y balcones llenos de flores con vivos colores) o el castillo de los Condes de Cabra (construcción musulmana sobre unas ruinas romanas).

Carcabuey es un encantador lu-gar de callejuelas empinadas, que nos llevan al museo Histórico Muni-cipal de Carcabuey. Allí podrás reco-rrer la historia de la villa y sus ocu-pantes: desde los yacimientos ar-queológicos del Paleolítico a los res-tos de la Edad Media, pasando por las épocas de los íberos, los roma-nos y los musulmanes. En Doña Mencía se puede pasear por la calle

Llana, flanqueada por las murallas del castillo de Doña Mencía (siglo XV) y coronada por la torre del Ho-menaje (de 17 metros de altura).

El castillo de Iznájar es una excusa perfecta para visitar la población. Esta construcción árabe del siglo VII está edificada en el punto más alto de Iznájar y aprovecha la roca de al-rededor para escarpar la muralla.

En Luque encontramos un pecu-liar museo, Tierras de Frontera, en el que se aglutina la historia del munici-pio a partir de los vestigios de tres épocas: Antigüedad, Edad Media y los años de la Guerra Civil.

La torre del Homenaje del castillo de Priego de Córdoba (siglo XIII) es-tá declarada Monumento Nacional. El castillo, de origen árabe, tampoco lo puedes dejar escapar, está amu-rallado y todas sus torres son cua-drangulares, excepto una, cilíndrica.

Rute, el pueblo del anís, es un lo-calidad con varios museos dedica-dos a la gastronomía. Tienes donde

elegir: museo del mantecado, mu-seo del azúcar, museo artesanal del turrón, museo del jamón o museo del anís.

Zuheros es un pueblo con encan-to sin más. Sus blancas callejuelas relucen sobre un fondo de olivos desde el que contemplar unas mag-níficas vistas de la sierra. Además, tiene un impresionante castillo ro-quero y la cueva de los Murciélagos, donde no solo encontraremos a es-tos mamíferos, sino también pintu-ras de caballos, osos y ciervos del Paleolítico.

Muy cerca de allí es interesante acercarse a Lucena y visitar el centro temático del Bandolerismo Román-tico. Este espacio, a través de audio-visuales, hologramas o proyeccio-nes en 3D, nos descubre las raíces y la historia del bandolerismo, surgido en esta región de la mano de José María Hinojosa “El Tempranillo”, en el siglo XIX. Sin duda, lugares que merecen la pena descubrir.

Page 3: Un recurso en alzaPROPICIA UNA MAYOR SEGURIDAD A LOS …El castillo de Iznájar es una excusa perfecta para visitar la población. Esta construcción árabe del siglo VII está edificada

SÁBADO 10 DE OCTUBRE DEL 2020 3Diario CÓRDOBA

CASAVI / CÓRDOBA

Variedad. Las diferentes comarcas cordobesas ofrecen multitud de propuestas para encontrar el merecido descanso entre familiares y amigos, pudiendo surcar rutas con encanto por la sierra, por los valles de nuestros ríos o por la rica campiña.

Sierra de Hornachuelos, todos los atractivos para el turismo ru-ral. El viajero que se acerca al es-pacio protegido de la Sierra de Hornachuelos se maravilla con el paisaje que ha dejado la erosión de los ejes fluviales del Guadiato, el Bembézar y el Retortillo, que van a desembocar al Guadalqui-vir. Para finalizar la escapada ru-ral, en plena sierra Morena, en-contramos Santa María de Tras-sierra, una aldea ideal para rela-jarse y conectar con la naturale-za. Sus senderos, muy bien se-ñalizados, llevan a los Baños de Popea, unas ruinas en el arroyo del Molino con un entorno vege-tal con mucho encanto.

Valle de los Pedroches, relax y buen comer. Está integrado por 17 pueblos: Alcaracejos, Añora, Belalcázar, Cardeña, Conquista, Dos Torres, El Gujo, Fuente la Lancha, Hinojosa del Duque, Pe-droches, Pozoblanco, Santa Eu-femia, Torrecampo, Villanueva de Córdoba, Villanueva Del Duque, Villaralto y El Viso. La mancomu-nidad está preparada para el tu-rismo rural, ya que esta zona po-see una gran belleza gracias a las llanuras y los campos de cultivos situados en lugares de gran alti-tud. Y, por último, la zona es un excelente representante de la gastronomía andaluza. Probar el salmorejo, el jamón de Los Pe-droche, el rabo de toro o el pastel cordobés en cualquiera de estos pueblos será el mejor final para una escapada rural. En el Valle del Guadalquivir, de Palma a Villa del Río, el turista se sorprende. M

GALARDONES ANUALES DEL PATRONATO DE TURISMO

Premios para los mejores productos de la provinciaR.C. AA MONOGRÁFICOS

E l consejo rector del Patronato Provincial de Turismo ha apro-bado por unanimidad su pro-

puesta para los Reconocimientos al Mérito Turístico 2020, “unos ga-lardones que incluirán una mención especial para los trabajadores y em-presarios del sector del turismo y la hostelería en la provincia de Córdo-ba”, según la delegada de Turismo de la Diputación, Dolores Amo. El Re-conocimiento como Embajador del Turismo de la provincia recae en la figura de Alejandro Gómez, Palomo Spain, diseñador maleno que cuen-ta con una importante presencia in-ternacional y que ha mantenido su ta-ller en su localidad natal. Iznájar es galardonado en la modalidad de Municipio, como ejemplo de una excelente gestión turística de sus recursos territoriales y donde esta actividad genera más de 300 em-pleos directos y un volumen de nego-cio cercano a los 12 millones de eu-ros, habiendo convertido a este sec-tor en una auténtica alternativa de

Amo dice que “incluyen una mención especial a trabajadores y empresarios”CASAVI

Aquasierra. Mejor empresa turística del año 2020.

generación de riqueza. En este apar-tado se ha decidido,a además, otor-gar un reconocimiento especial a las localidades de Alcaracejos, Belalcá-zar y Hornachuelos.

En la modalidad de Mejor Web Tu-

rística se reconoce el trabajo de www.destinosubbética.es, una pá-gina promovida por el Centro de Ini-ciativas Turísticas de la Subbética y patrocinada por la Mancomunidad, cuyo objetivo fundamental es la co-

mercialización de los productos y servicios turísticos de las empresas asociadas.

Sobre Aquasierra recae el recono-cimiento a Mejor Empresa Turística, considerándose un atractivo turísti-co sobre el que se articula la oferta de verano de esta zona, una pro-puesta al visitante que se completa con actividades en la naturaleza y la riqueza patrimonial y artística de su comarca.

En el apartado de Organismo o Asociación sin ánimo de lucro se re-conoce el trabajo que la Asociación para el Fomento del Turismo del Va-lle del Guadalquivir.

El galardón a Mejor Producto Tu-rístico en este 2020 recae en la Feria del Jamón Ibérico de Bellota de Los Pedroches. La Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba recibe el Reconocimiento Honorífico a la Per-sona o Colectivo. Finalmente, se ga-lardona a ‘Ser Viajeros Guadiato’ en el apartado dedicado a los Medios de Comunicación, al considerarse que este programa radiofónico con-tribuye a la difusión de la comarca.

Page 4: Un recurso en alzaPROPICIA UNA MAYOR SEGURIDAD A LOS …El castillo de Iznájar es una excusa perfecta para visitar la población. Esta construcción árabe del siglo VII está edificada

SÁBADO 10 DE OCTUBRE DEL 20204 Diario CÓRDOBA

“Las fiestas del Rosario volverán el próximo año con más fuerza”

CÓRDOBARafael Castro AA MONOGRÁFICOS

-Ana, ¿cómo se celebrarán en Montoro este año las fiestas, te-niendo en cuenta las circunstan-cias que nos rodean? -A nadie se nos escapa las situación del momento que vivimos que aña-den connotaciones especiales a las tradiciones de nuestros pueblos que nos obliga a celebrar nuestra festivi-dad de una manera absolutamente diferente a la que acostumbramos, diferente pero con profundo senti-miento por parte de los vecinos y vecinas de nuestra localidad. -¿Cómo está viviendo a nivel per-sonal estos días tan emotivos que forman parte de la tradición mon-toreña? -Los que formamos parte de la vida de Montoro somos conocedores de la importancia que esta festividad

ANA MARÍA ROMERO OBREROALCALDESA DE MONTORO

tiene dentro de nuestras tradiciones, unos rasgos característicos que vol-verán el año próximo con más fuer-za, consiguiendo que propios y ex-traños se sumerjan en la esencia de nuestro pueblo. Y es que, aunque en esta ocasión las circunstancias nos obligan a vivir esta fecha tan señala-da para los montoreños y montore-ñas de una manera especial, no po-demos olvidar el sentimiento que ro-dea a este momento de encuentro y

y/o a aquellas familias y personas en riesgo de exclusión social. Se ha realizado un trabajo arduo y comple-jo de coordinación y colaboración interadministrativa, en el que se han visto implicados personal de la Di-putación y del Ayuntamiento, y en el que han participado tanto los edu-cadores sociales como los trabaja-dores sociales, sumándose, ade-más, voluntarios y voluntarias, miembros de la policía local, protec-ción civil, ciudadana, ONG's y las empresas encargadas de elaborar alimentos. Plan económico apoyan-do con 2 convocatorias de subven-ciones a autónomos, pequeñas y medianas empresas del sector pro-ductivo de choque contra los efec-tos de esta emergencia, por la pan-demia del Covid-19. Por tanto, nos centramos en paliar los efectos de la crisis y nos dotamos de la mayor cantidad de recursos que nunca a tenido el Ayuntamiento para ayudas a empresas, 180.000 €, de tal forma que de manera urgente se convocó una ayuda extraordinaria que afec-taba a casi todos los sectores de la población (excepto los que no ha-bían tenido ninguna paralización por el estado de alarma). Esta ayuda tu-

LAS FRASES

“Nos centramos en paliar los efectos de la crisis con más recursos”

“Destinamos más de 180.000 euros para ayudar a las empresas de nuestro pueblo”

vo un total de unos 250 beneficiarios a los que se les adelantó dicha ayu-da a fecha de resolución. Posterior-mente, se ha publicado también el Decreto de Subvenciones Ordina-rias a Empresas, en el que ha habido mas de 40 solicitudes para nuevos autónomos y para inversión en los negocios. Y, además, y atendiendo al alargamiento de la crisis, se esta planteando un nuevo decreto para apoyar a los negocios con mayores dificultades. Además de estas ayu-das económicas se ha estado en las distintas demandas de los diferentes colectivos, desde ampliación de te-rrazas para cumplir distanciamiento, aplazamiento del pago de distintos impuestos municipales, etc. -¿Qué nuevos retos tiene de aquí hasta el próximo año en su pue-blo? -El Ayuntamiento de Montoro so-mos y seguiremos centrando nues-tro trabajando con medidas sociales y económicas siendo pieza clave en la recuperación, porque estar tan cerca de los ciudadanos, de las fa-milias, hacemos las decisiones úti-les, efectivas, sensatas, razonables, y próximas, al conjunto de hombres y mujeres de nuestra ciudad y debe-mos decidir y ejecutar en total coor-dinación entre distintas administra-ciones y en completa sintonía con lo que nos aconsejan las autoridades sanitarias. Si algo tenemos claro es-te equipo de gobierno, es que tene-mos que salir todos de esta situa-ción, juntos, sin dejar a nadie atrás, y por eso era importante que adopte-mos todas las medidas a nuestro al-cance, para proteger la salud de nuestros vecinos y vecinas, nuestro mayor tesoro, pero también para atender sus necesidades básicas así como ayudar a la reactivación de la economía y la actividad. Ante este problema no hay opiniones ni colo-res: lo que vale es la ciencia y el sa-ber. Debemos colaborar codo con codo. -¿Qué mensaje lanza a los cordo-beses acerca de la oferta turística de Montoro? -Hay que tener muy en cuenta que Montoro ha pasado en su historia por situaciones difíciles y siempre el pueblo ha podido volver a desarro-llarse y a crear riqueza, por lo que la situación actual no debe desmorali-zarnos ni llevar a creer que esto es para siempre. Por tanto, seguimos ofreciendo con todas las medidas de seguridad sanitaria nuestros alo-jamientos rurales, la mejor restaura-ción, visitas guiadas, espectáculos ecuestres o visitas a nuestros mu-seos. M

“Seguiremos centrando nues-tro trabajo en las medidas sociales y económicas”

Alcaldesa. Ana María Romero Obrero está al frente del Ayuntamiento de Montoro.

que se esconde en el corazón de ca-da uno de nosotros y nosotras. -¿Cómo se están tomando los ve-cinos la suspensión de las fiestas y qué les dice a ellos? -Con el compromiso del trabajo del Ayuntamiento que represento, qui-siera mostrar mi agradecimiento a todos y cada uno de mis vecinos y vecinas por la responsabilidad que vienen mostrando en momentos tan complicados como el actual. Gra-cias porque sin este empuje colecti-vo todo sería mucho más difícil. Es-toy segura que en una ocasión tan especial como nuestra festividad también seremos abanderados de la responsabilidad que nos ha hecho un ejemplo de convivencia y solida-ridad. -¿De qué manera ha tratado el ayuntamiento de amortiguar esta dura situación de crisis sanitaria y económica? -Los Ayuntamientos hemos vuelto a demostrar que somos la primera ad-ministración en jugar papel clave en la implicación con la ciudadanía, con toda la información de la que dispo-níamos, que no era mucha, porque

somos los que podemos hacer efec-tivas las medidas que se van toman-do, y los que vemos sobre el territo-rio que cosas hay que cambiar, y que medidas hay que adaptar. Era imposible tener en mente la magni-tud del desafío que teníamos enfren-te y sin duda alguna, la magnitud de la cantidad de recursos que necesi-tábamos y que necesitamos para hacerle frente. Por tanto, por nuestra parte, por parte del Ayuntamiento de Montoro, hemos trabajado y puesto en marcha sin descanso todas las medidas a nuestro alcance. En esta labor debemos destacar el extraor-dinario esfuerzo y compromiso del personal del Ayuntamiento. -¿Qué proyectos se han ejecuta-do desde la culminación del esta-do de alarma hasta la fecha? -Y por ello de manera urgente he-mos aprobado con el conocimiento y dialogo con los grupos políticos y agentes sociales dos planes ex-traordinarios: Plan social destinado a aquellos colectivos más desfavo-recidos y vulnerables y que han visto empeorada su situación económica o han perdido sus ingresos como consecuencia de la crisis sanitaria,

Page 5: Un recurso en alzaPROPICIA UNA MAYOR SEGURIDAD A LOS …El castillo de Iznájar es una excusa perfecta para visitar la población. Esta construcción árabe del siglo VII está edificada

SÁBADO 10 DE OCTUBRE DEL 2020 5Diario CÓRDOBA

INMACULADA SILAS, CONCEJALA DE TURISMO

“Espejo tiene una rica oferta todo el año”R. Castro AA MONOGRÁFICOS

- ¿Cuáles son los secretos mejor guardados de su pueblo a nivel tu-rístico? -Sobre todo la enorme riqueza mo-numental tanto cultural como patri-monial, a la cabeza con nuestro cas-tillo ducal y la iglesia de San Bartolo-mé. -¿Qué valoración hace del nivel de visitas tras el estado de alarma por el covid y qué está suponien-do el turismo de interior en su lo-calidad? -Se ha visto reducida la afluencia de visitantes, se va viendo movimiento pero todavía no se han alcanzado ni-veles anteriores al estado de alarma. -Ahora llega el frío y muchas fami-lias prefieren pasar puentes y días de disfrute en pueblos cercanos, dejando a un lado el riesgo que supone salir fuera. ¿Qué rutas re-comienda realizar en su locali-

El castillo ducal y la gastronomía, dos de los principales reclamosCÓRDOBA

Belleza. Dos vistas de la oferta patrimonial de Espejo.

dad? -Hay dos alternativas, una más mo-numental y cultura l, y otra de natu-raleza y aire libre. La capilla de San Miguel y varias casas señoriales o el

mercado municipal, así como el en-tresijo de nuestras calles, que es al-go singular, con calles en pendiente en dirección al castillo. La ruta natu-ral se enmarca en las fuentes de ori-

gen romano y el recién descubierto aljibe de la Fuensanta o La Pontani-lla. -La gastronomía es uno de sus principales valores. ¿Qué platos

destaca de ella? -Espejo tiene una gastronomía muy rica y diversa, destacando sus fábri-cas de embutidos, que tienen un pe-so significativo en la provincia, apar-te de una calidad excelente, con gran tradición y muchos años de arraigo. Cada época del año tene-mos unos platos típicos. El aceite de oliva también es nuestro gran valor económico y gastronómico. -¿Qué papel juega el patrimonio cultural en su localidad? -Gracias a la cultura recibimos el nú-mero de visitantes que tenemos du-rante el año. -Aunque ahora no se están cele-brando fiestas ni encuentros tra-dicionales, ¿qué oferta brinda su pueblo desde el punto de vista paisajístico y natural? -Tenemos lugares de ocio y natura-leza, como el parque periurbano del Borbollón, donde no se corre ningún riesgo. -¿Por qué recomienda visitar su pueblo? -Porque es un pueblo seguro, te-niendo en cuenta el momento que estamos viviendo. Todos los edifi-cios municipales y vías públicas es-tán sometidos a una limpieza y con-trol sanitario relevantes. Además, la oferta turística cultural, de naturale-za y gastronómica nos hace tener una variedad significativa, pudiendo ofrecer muchas alternativas a cual-quier público. M

Page 6: Un recurso en alzaPROPICIA UNA MAYOR SEGURIDAD A LOS …El castillo de Iznájar es una excusa perfecta para visitar la población. Esta construcción árabe del siglo VII está edificada

6 Diario CÓRDOBA

Page 7: Un recurso en alzaPROPICIA UNA MAYOR SEGURIDAD A LOS …El castillo de Iznájar es una excusa perfecta para visitar la población. Esta construcción árabe del siglo VII está edificada

SÁBADO 10 DE OCTUBRE DEL 2020 7Diario CÓRDOBA

Page 8: Un recurso en alzaPROPICIA UNA MAYOR SEGURIDAD A LOS …El castillo de Iznájar es una excusa perfecta para visitar la población. Esta construcción árabe del siglo VII está edificada

8 Diario CÓRDOBA

Afronta de octubre a diciembre una nueva cita con la Navidad con nuevos protocolos

MUNICIPIO TURÍSTICO DE ANDALUCÍA

Ruiz destaca los valores de Rute en una campaña segura

El objetivo es ofrecer una experiencia basada en la seguridad y la calidad

Manuel Padilla AA RUTE

C on una campaña plenamen-te consolidada, Rute afronta estos meses de octubre a di-

ciembre con todos los protocolos sa-nitarios activados para ofrecer a los visitantes una experiencia turística segura y basada en sus productos de calidad como son los dulces de Na-vidad, licores, embutidos y jamones y sus premiados aoves. Este fin de semana los museos relacionados con los mantecados y polvorones, licores, y embutidos abren sus puer-tas al visitante. El alcalde de Rute y presidente de Diputación, Antonio Ruiz, reconoce que “es un reto para todos afrontar estos meses, pero entendemos que el turismo de inte-rior y rural ha salido fortalecido en estos momentos ya que se apoya en la gastronomía y en la naturaleza, y Rute es rico en estos aspectos con toda su red de museos y atractivos basados en productos de excelen-

cia y además estando rodeados del parque natural de las sierras Subbé-ticas”.

La experiencia acumulada en Ru-te durante estos 25 años, “donde miles y miles de turistas ya nos co-nocen y repiten cada año llegando estas fechas, gracias a la decena de museos que muestran cada campa-ña sus novedades”, recuerda el regi-dor ruteño. Desde 1994, un produc-to tan genuino ruteño como es el anís, trasformó Destilerías Duende en el Museo del Anís de Rute gracias al empeño de su director, Anselmo Córdoba, que supo unir un producto tradicional. A este primer espacio le siguieron el Museo del Azúcar, el Be-lén de Chocolate, el Museo del Ja-món, el Museo del Turrón o Destile-rías Machaquito, declaradas de Inte-rés Industrial y destilerías Raza y Al-tamirano, también abiertas al públi-co para mostrar su destilación tradi-cional, así como los Museos de los Anisados de Rute y España y el Mu-

seo de la Chacina, así hasta comple-tar los 10 espacios actuales. En el entorno del paseo del Fresno, es uno de los puntos de afluencia de tu-ristas, y donde se encuentran buena parte de estos museos y las destile-rías como Duende, Machaquito, de Anís Raza o de Anís Altamirano.

A la entrada a Rute desde Lucena se puede visitar el Belén de Choco-late de Galleros Artesanos, y las no-vedosas propuestas de Productos Garrido. Y en la calle Málaga se en-cuentran La Flor de Rute y su Museo del Azúcar, el Museo de la Chacina y los Museos del Aguardiente Anisado de Rute. De octubre a diciembre va a ser más recomendable que nunca visitar la villa, cuando sus obradores de pastelería endulzan el ambiente con los aromas de los tradicionales mantecados y polvorones, de las destilerías salen fragancias de la matalahúga de sus afamados anisa-dores y licores, a lo que sumar los embutidos y jamones y aoves de pri-

mera calidad que atesoran ya nume-rosos premios internacionales. “To-da una propuesta basada en la cali-dad, que apoyamos con numerosas acciones promocionales desde el Patronato Municipal de Turismo, de Diputación, como desde el Ayunta-miento, donde activamos todo un programa transversal que involucra además de la concejalía de Turismo, a la de Festejos, Cultura, así como la de Seguridad y Servicios, dotando a nuestro municipio y aldeas de un plan de embellecimiento de calles y rincones, reforzando las medidas de tráfico con aparcamientos estratégi-cos que facilitan al visitante su es-tancia en Rute”, recuerda Antonio Ruiz.

El alcalde destaca que “el reciente reconocimiento de Rute como Mu-nicipio Turístico de Andalucía va a reforzar la promoción de nuestra lo-calidad, algo muy necesario para dar a conocer las propuestas locales tanto de la excelencia de sus pro-

EL ALCALDE

d “Ser reconocido como municipio turístico va a reforzar nuestra promoción”

d “Miles de turistas ya nos conocen y repiten cada año llegando estas fechas”

Page 9: Un recurso en alzaPROPICIA UNA MAYOR SEGURIDAD A LOS …El castillo de Iznájar es una excusa perfecta para visitar la población. Esta construcción árabe del siglo VII está edificada

SÁBADO 10 DE OCTUBRE DEL 2020 9Diario CÓRDOBA

PADILLA

ductos como de los atractivos, fun-damentales en estas fechas y basa-dos en su red de museos”. Para An-tonio Ruiz, esta declaración, por parte de la Junta, de Rute como Mu-nicipio Turístico de Andalucía supo-ne de cara al visitante “un plus de calidad que responde a años de tra-bajo del sector local y del Ayunta-miento”.

Premio recibido el pasado junio al que sumar ahora, el pasado 25 de septiembre el reconocimiento a An-selmo Córdoba director del Museo del Anís de Rute, que ha recibido el premio a la 'Excelencia en la gestión' durante la gala, celebrada en Arace-na, de los Premios Andalucía de Tu-rismo 2020. Un acto presidido por el vicepresidente de la Junta y conse-jero de Turismo, Juan Marín. Un ga-lardón que reconoce la contribución de Anselmo Córdoba en la diversifi-cación de la oferta turística de Anda-lucía. El director del Museo del Anís tuvo palabras de agradecimiento “para todos los andaluces que han confiado en nuestro proyecto”. Un Museo del Anís que nació en Rute en 1994 y que ha conseguido con toda la red actual de espacios mu-seísticos con que cuenta localidad, convertir a Rute en un destino turísti-co. En su intervención, Anselmo Córdoba destacó las cualidades agroalimentarias de Rute, con sus anisados y licores, chacinas, embu-tidos y dulces de navidad. Todo, re-cordó Córdoba, dentro de una co-marca como la de la Subbética cor-dobesa. Anselmo Córdoba estuvo acompañado por su familia y la conc,ejala de Cultura del Ayunta-miento de Rute, Ana Lazo.

Desde la concejalía de Turismo, se

LA OFERTA

d El municipio posee un gran número de museos que se encuentran abiertos al público

coordina tanto el trabajo de la oficina municipal, la información al visitante y la colaboración con la Asociación Empresarial Rute Turismo, que agru-pa tanto a los empresarios del sector agroalimentario, como al sector de la restauración y comercio. Para Ma-riló Peláez, afrontamos una campa-ña en la que la unión de todos estos profesionales ha hecho posible con-vertir a Rute en el pueblo de la Navi-dad. La concejala de Turismo junto al presidente de la Asociación Em-presarial Rute Turismo, Rafael Garri-do, han presentado algunas de las novedades de la campaña de Navi-dad de Rute, que este año incidirá en los sabores y aromas tradiciona-les de esta época. Durante todo el mes de octubre se desarrollarán ta-lleres gastronómicos en los distintos espacios museísticos y turísticos de la localidad. Los artesanos, pastele-ros y cocineros ruteños enseñarán en talleres gratuitos desde cómo se elabora el turrón de chocolate, los mantecados y pastas artesanales, cócteles con licores o mermeladas de otoño. Se busca de esta manera una experiencia en el visitante, refor-zando un turismo basado en pro-ductos agroalimentarios de gran ca-lidad. Rute es uno de los centros MTB de mountain bike con que cuenta la mancomunidad de la Subbética. Este centro se encuentra en el alojamiento rural del rincón de Carmen, que ahora ofrece a los ci-clista un lugar de descanso y tam-bién para la limpieza de sus bicis y herramientas para su mantenimien-to y reparación. La concejala de Tu-rismo, Mariló Peláez, ha destacado que dentro de las rutas para bicileta de montaña de la subbética Rute

cimiento y vivencia es una actividad que va a perdurar durante este tiem-po de pandemia. Se trata de un tu-rismo enriquecedor y necesario, porque cumpliendo todos los proto-colos de seguridad se puede disfru-tar de un turismo de cercanía, con todos los valores que implican el tu-rismo rural, de interior, basado pro-ductos de excelencia con los man-tecados y dulces navideños, licores, embutidos y jamones y aceites. Rute por tanto, reúne una serie de carac-terísticas que cobran valor en estos momentos. Así lo reconoce el alcal-de de la localidad y presidente de Di-putación, Antonio Ruiz.

La experiencia acumulada en Ru-te durante estos 25 años, “donde miles y miles de turistas ya nos co-nocen y saben de nuestra excelen-cia, gracias a la red de atractivos co-mo los museos que muestran cada

campaña sus novedades es funda-mental para dar seguridad a estos visitantes”, recuerda el alcalde. Todo comenzó con el Museo del Anís y el empeño de su director, Anselmo Córdoba de unir un producto tradi-cional como el anís con el turismo, convertido en pionero en el año 1994, le han valido el reciente pre-mio Andalucía de Turismo. A este primer espacio le han seguido el Mu-seo del Azúcar, el Belén de Chocola-te, el Museo del Jamón, el Museo del Turrón o Destilerías Machaquito, declaradas de Interés Industrial, así hasta completar los 10 espacios ac-tuales. En el entorno del paseo del Fresno, uno de los puntos de afluen-cia de turistas, y donde se encuen-tran buena parte de estos museos y las destilerías como Duende, Ma-chaquito, de Anís Raza o de Anís Al-tamirano.

El Belén de Chocolate de Galleros Artesanos, las propuestas de Pro-ductos Garrido, La Flor de Rute y su Museo del Azúcar, el Museo de la Chacina y los Museos del Aguar-diente Anisado de Rute y España son ya la punta de lanza de una pro-puesta turística en Rute que abarca todo el año, como destaca el regidor ruteño.

Antonio Ruiz finaliza invitando a los lectores de CÓRDOBA a cono-cer la villa y degustar sus manteca-dos, licores, embutidos y aceites. El alcalde resalta la hospitalidad de los rurteños como pilar fundamental que logra que el turista se sienta a gusto y se identifique con este terri-torio que ofrece losa valores “que le han hecho merecedor como primer Municipio Turístico de Andalucía, en la provincia de Córdoba”.

Recursos. Varias vistas de Rute, localidad de la comarca de la Subbética que ofrece, durante estos meses de temporada alta, un gran número de oportunidades para el disfrute de la gastronomía, los licores y el arte museístico, así como una inmensa oferta de turismo activo y de naturaleza.

cuenta con recorridos tan emblemá-ticos como el de la encina milenaria, el pamplinar o conexiones a Lucnea, Priego e Iznájar.

El turismo entendido como cono-

Page 10: Un recurso en alzaPROPICIA UNA MAYOR SEGURIDAD A LOS …El castillo de Iznájar es una excusa perfecta para visitar la población. Esta construcción árabe del siglo VII está edificada

SÁBADO 10 DE OCTUBRE DEL 202010 Diario CÓRDOBA

“Este puente del Pilar hay muchas cosas por descubrir en Carcabuey”

CÓRDOBARafael Castro AA MONOGRÁFICOS

-¿Cuáles son los secretos mejor guardados de su pueblo a nivel tu-rístico? -Realmente no hay secretos guarda-dos, lo que hay es muchas cosas por descubrir para quien nos visite du-rante este puente del Pilar. Un amplio patrimonio natural e histórico y sobre todo el encanto de un entorno rural y natural que te recibe con los brazos abiertos. -¿Qué valoración hace del nivel de visitas tras el estado de alarma por el covid y qué está suponiendo el turismo de interior en su locali-dad? -Estamos muy satisfechos por los datos que se han dado en estos mo-

JUAN MIGUEL SÁNCHEZ CABEZUELOALCALDE DE CARCABUEY

mentos tan difíciles para todos. La oficina de turismo recibe muchas vi-sitas, las casas rurales se han con-vertido en el símbolo del turismo se-guro y preferido por muchos turistas y eso ha hecho que Carcabuey y la Subbética hayan mejorado sus nú-meros respecto a otros veranos, por ejemplo. -Ahora llega el frío y muchas fami-lias prefieren pasar puentes y días de disfrute en pueblos cercanos, dejando a un lado el riesgo que su-pone salir fuera. ¿Qué rutas reco-mienda realizar en su localidad?

-Pues todas las que tenemos en nuestra guía de senderos, son aptas para todos los niveles, se pueden realizar en familia y parten y acaban en el pueblo, al ser circulares la ma-yoría de ellas. También se pueden realizar rutas en bicicleta de monta-ña en la red de rutas btt que se han creado desde la mancomunidad de la Subbética, además contamos en Carcabuey con un centro BTT. -La gastronomía es uno de sus principales valores. ¿Qué platos destaca de ella y por qué los reco-miendfa?

FRASES

“En época otoñal recomiendo el fruto estrella de la zona, el membrillo”

“El patrimonio juega un papel decisivo y estratégico a nivel turístico”

hacen de Carcabuey y Algar un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor. -¿Por qué recomienda visitar su pueblo? -Si buscas un lugar con encanto, alejado del ruido y el estrés de la ciu-dad y donde disfrutar de la naturale-za, el deporte en el medio natural además de descubrir un rico patri-monio histórico y cultural, Carca-buey es tu destino. Como dice nues-tro eslogan turístico, si vienes a Car-cabuey y a Algar “nunca dejarás de volver”. M

“Si se busca un lugar tranquilo, alejado del estrés, nosotros somos el destino”

Carcabuey. Vista de esta bella localidad de la Subbética.

-Pues en esta época otoñal reco-miendo el fruto estrella en nuestra zona en esta temporada, que es el membrillo. Aparte de la carne de membrillo se puede disfrutar de in-numerables platos y bebidas con el membrillo como protagonista. Todo ello, como siempre, regado con el mejor aceite de oliva virgen extra del mundo, que se elabora aquí. -¿Qué papel juega el patrimonio cultural en su localidad? -Juega un papel decisivo y estratégi-co, además del vasto patrimonio his-tórico y cultural con el que conta-

mos, con tres monumentos declara-dos BIC e nuestra localidad y un im-portante legado artístico, contamos también con una programación cul-tural a lo largo de todo el año muy im-portante y de gran calidad. -Aunque ahora no se están cele-brando fiestas ni encuentros tradi-cionales, ¿qué oferta brinda su pueblo desde el punto de vista paisajístico y natural? - Estamos en pleno corazón del geo-parque de las sierras Subbéticas y contamos con unos recursos paisa-jísticos y naturales muy potentes que

Tradición. Una de las calles de Carcabuey. Patrimonio. Parroquia de la localidad.Alcalde. Juan MIguel Sánchez.

Page 11: Un recurso en alzaPROPICIA UNA MAYOR SEGURIDAD A LOS …El castillo de Iznájar es una excusa perfecta para visitar la población. Esta construcción árabe del siglo VII está edificada

SÁBADO 10 DE OCTUBRE DEL 2020 11Diario CÓRDOBA

RESTAURANTE DIRIGIDO POR MIGUEL NAVAS Y MARÍA DE LOS ÁNGELES ROMERO

Casa Miguel, una referencia de calidad culinaria en CardeñaRafael Castro AA MONOGRÁFICOS

M aría de los Ángeles Rome-ro Porras, en cocina, y Mi-guel Navas Molina, en sala,

es un matrimonio que ha convertido su restaurante ‘Casa Miguel’ en una auténtica casa de comidas. Tu buque insignia es el lechón ibérico frito, que no puede faltar nada más llegar. Situado en la plaza de la Independen-cia de Cardeña, este restaurante se convierte durante todo el año en un punto de referencia para los aman-tes de la buena cocina. Además de tener ese sabor casero de cada plato, el comensal disfruta de una aten-ción personalizada, recibiendo en cada momento el asesoramiento de esta familia.Los paladares más exi-gentes encuentran en Casa Miguel el lugar perfecto para compartir una comida donde el sabor, las emocio-nes y el buen vino forman un mari-daje perfecto para pasar un rato agra-dable. Merece la pena reservar me-sa en el teléfono 957 174 044. M

Su lechón ibérico frito es único, así como sus deliciosos filetes de venado, revueltos y carnesCASAVI

Lechón. Con la llegada del frío, este manjar se puede disfrutar en Casa Miguel, restaurante de referencia en el Valle de los Pedroches.

Page 12: Un recurso en alzaPROPICIA UNA MAYOR SEGURIDAD A LOS …El castillo de Iznájar es una excusa perfecta para visitar la población. Esta construcción árabe del siglo VII está edificada

SÁBADO 10 DE OCTUBRE DEL 202012 Diario CÓRDOBA