9
Mikel Sanabria Sánchez

Un vistazo a Twitter

Embed Size (px)

DESCRIPTION

...por Mikel Sanabria

Citation preview

Page 1: Un vistazo a Twitter

Mikel Sanabria Sánchez

Page 2: Un vistazo a Twitter

DIAPOSITIVA 2:

¿Qué es Twitter?

Twitter es una aplicación web gratuita de microblogging con sede en San Francisco (California),

con filiales en San Antonio (Texas) y Boston (Massachusetts) en Estados Unidos. Reúne las

ventajas de los blogs, las redes sociales y la mensajería instantánea. Esta nueva forma de

comunicación, permite a sus usuarios estar en contacto en tiempo real con personas de su interés

a través de mensajes breves de texto a los que se denominan Updates (actualizaciones) o Tweets,

por medio de una sencilla pregunta: ¿Qué estás haciendo?

La red ha ganado popularidad mundialmente y se estima que tiene más de 200 millones de

usuarios, generando 65 millones de tweets al día y maneja más de 800.000 peticiones de

búsqueda diarias. Ha sido apodado como el "SMS de Internet".

DIAPOSITIVA 3:

http://www.youtube.com/watch?v=deP9GkItMMA

(APRENDE A USAR TWITTER)

DIAPOSITIVA 4:

Historia

El 21 de marzo del 2006, Jack Dorsey (su fundador) lanzó el primer tweet. En sus comienzos, la

idea de Twitter surgió como proyecto de investigación dentro de Obvious, una pequeña compañía

situada en San Francisco. Inspirada en un primer momento en el auge de Flickr, Twitter se llamó

en un principio twttr dentro de la compañía y a nivel interno para más tarde convertirse en la

compañía que es hoy, Twitter Inc., y cuyo Consejo de Administración está formado por Dorsey,

Evan Williams y Biz Stone. La idea en esos comienzos estaba bastante clara. Una red donde

comunicarse con otros usuarios a través de 140 caracteres. Si lo pensamos, parte del éxito actual

radica en su sencillez de hace cinco años. Sigue siendo exactamente lo mismo con pequeñas

mejoras, nada ha cambiado si volvemos la vista atrás. La publicidad en cambio sí ha ido

modificándose con el paso del tiempo. Twitter decidió cambiar dejando la puerta abierta a la

inclusión de publicidad en sus servicios. Hoy Twitter permite la promoción de cuentas y Tweets a

través de los llamados „Promoted‟, un sistema por el que las empresas pueden anunciarse durante

un tiempo determinado a través de un pago.

DIAPOSITIVA 5:

¿Para qué sirve?

Para nada y para todo. En Twitter se puede perder el tiempo, labrar una carrera profesional y una

red de contactos, hacer el ridículo en público, seguir a sus celebrities favoritas, charlar con sus

Page 3: Un vistazo a Twitter

amigos, vigilar a sus enemigos, enterarse de las noticias de última hora o encontrar buenos

artículos para leer. Los usuarios envían y reciben updates de otros usuarios a través de breves

mensajes que no deben superar los 140 caracteres, vía web, teléfono móvil, mensajería

instantánea o a través del correo electrónico; e incluso desde aplicaciones de terceros, como

pueden ser Twitterrific, Facebook, Twitterlicious, Twinkle, y muchas otras.

En la sección de tu perfil puedes estar al día tanto de tus seguimientos (following_profile) como de

tus seguidores (followers_profile). Además de buscar amigos, familiares, compañeros u otras

personas de tu interés, Twitter también ofrece otras opciones, como buscar en otras redes, invitar a

amigos por email o seleccionar a usuarios recomendados.

DIAPOSITIVA 6:

http://www.youtube.com/watch?v=9gb4xt1HvA4&feature=player_embedded#at=63 (¿CÓMO USA LA GENTE TWITTER?)

DIAPOSITIVA 7:

http://www.youtube.com/watch?v=gvX2g10Z1Qw

(USOS DE TWITTER EN LA EMPRESA)

DIAPOSITIVA 8:

¿Qué son los followings y followers?

Un follower es una persona que te está siguiendo en Twitter. Es decir, que está recibiendo las

actualizaciones de estado que tú estés generando. Para ver el número de followers o seguidores

que tienes, simplemente tienes que mirar en el menú derecho de Twitter. En el verás el número de

gente que sigues (following), los que te están siguiendo (followers) y las listas en las que apareces.

“Following_me” indica el número de personas a las que sigues, y “Followers_me” las que te siguen.

Cuantos más seguidores tengas, más personas recibirán tus mensajes.

Al contrario que otras redes sociales, seguir a alguien en Twitter no es mutuo. En otras palabras,

alguien que piense que eres interesante puede seguirte, y tú no tienes porqué aprobarlo o seguirle

a él/ella también. Decidir seguir a alguien y cambiar de opinión más tarde es válido, sólo tienes que

ir al perfil de esa persona y dejar de seguirle, Twitter no manda ninguna notificación cuando dejas

de seguir a alguien. Si quieres que sólo puedan seguir tus tweets usuarios autorizados por ti,

puedes hacerlo con sólo proteger tu cuenta. Del mismo modo, puedes permitir que alguien se haga

seguidor tuyo y no tienes que hacerte seguidor de esa persona. Si cambias de opinión, visita tu

página de "seguidos" y elimínalo.

Page 4: Un vistazo a Twitter

DIAPOSITIVA 9:

¿Cómo sigo a alguien?

Twitter es flexible, puedes seguir a gente de varias formas. Puede seguir a alguien

haciendo clic aquí en "follow" bajo la foto del perfil de Twitter. Si una cuenta está protegida, el

propietario tendrá que autorizar tu solicitud para hacerte seguidor antes de que puedas recibir sus

tweets. Importando tus contactos de tu agenda de direcciones puedes encontrar a amigos que

utilizan Twitter o invitar a amigos que no lo hacen todavía.

DIAPOSITIVA 10:

http://www.youtube.com/watch?v=gnaQ1bVfBE8

(¿CÓMO SIGO A ALGUIEN? ENCONTRAR AMIGOS)

DIAPOSITIVA 11:

Hashtags

Otra de las claves de Twitter fue la inclusión de Hashtags, una etiqueta que bajo el símbolo

de hash (#) seguida de una palabra o varias, permitía realizar un seguimiento de temas a los

usuarios. En este caso, se trataba de organizar las conversaciones, de generar por bloques

temáticos una idea o información que estuviera en el aire. Los hashtags han permitido

precisamente esto, que los usuarios lleguen de manera más rápida y organizada a temas variados.

Actualmente el uso de la etiqueta ha acabado conformando todo un “universo” propio entre las

distintas comunidades existentes en Twitter, pasando por temas o temáticas serias hasta el lado

más humorístico de los usuarios, lo que se acabó llamando micro-memes.

DIAPOSITIVA 12:

¿Qué es un tweet? ¿Y un RT? ¿Y un retweet?

Un tweet es cada micro mensaje de Twitter. Un retweet (abreviado RT) es una forma de “reenviar”

a sus seguidores un tweet que le ha gustado de alguien a quien sigues. Es una forma poderosa de

extender información, de unir redes y de “presentar” gente entre sí, pero conviene no abusar.

Muchos usuarios comienzan a ser críticos con ellos. Y además las redes están más relacionadas

de lo que parece. Es posible que un mismo tweet le acabe llegando a una persona docenas de

veces.

Page 5: Un vistazo a Twitter

DIAPOSITIVA 13:

¿Qué es un DM?

Es la abreviatura de “direct message”, un mensaje directo y privado. Se trata de un minisistema

parecido al correo electrónico que Twitter ha creado para que los usuarios se comuniquen entre

ellos sin que lo sepa todo el mundo. Es muy útil y la conversación suele ser mucho más

rápida, informal y corta que por e-mail, pero solo permiten la comunicación entre gente que se

sigue mutuamente.

DIAPOSITIVA 14:

¿Qué es un reply?

Como en el mundo de los correos electrónicos, un reply es una respuesta a un mensaje de otro

usuario, el cual se caracteriza por comenzar con tu nombre de usuario. Para hacer un reply puedes

utilizar la pequeña flecha curveada que acompaña a todos los mensajes en Twitter. Ahora, si

comienzas un mensaje con el nombre de un usuario, Twitter lo tratará como un reply.

Los replies incluyen una liga “in reply to” abajo de cada mensaje, que te lleva al mensaje que se

esta contestando. Algunos clientes de Twitter como TweetDeck te permiten ver toda la

conversación cuando haces clic en esas ligas.

http://www.dosensocial.com/portal/wp-content/uploads/2010/08/Replies1.jpg

Page 6: Un vistazo a Twitter

DIAPOSITIVA 15:

¿Qué es una mención?

Son mensajes de Twitter que incluyen tu nombre en el cuerpo del mensaje, sin importar en qué

parte del mensaje está. Todas las personas mencionadas en el mensaje así como los seguidores

de la persona que lo emitió podrán ver el mensaje.

http://www.dosensocial.com/portal/wp-content/uploads/2010/08/Mention2.jpg

Como puedes ver en el ejemplo de la mención, éstas no siempre le hablan al usuario sino que en

ocasiones se usa para referir a un usuario, claro buscando que la persona tenga conocimiento de

esto.

DIAPOSITIVA 16:

Manejo de los replies y las menciones

1. Todas las replies y menciones se muestran a excepción de las que vienen de personas que has

bloqueado.

2. Todos podrán ver replies en su línea de tiempo si “siguen” tanto al que envía como al que recibe

el mensaje.

3. Todos podrán ver menciones en su línea de tiempo aún si no siguen a la persona mencionada.

4. Personas que tienen sus cuentas “protegidas” no pueden enviar replies a gente que no están

siguiendo y sus menciones no serán vistas por personas que no los estén siguiendo.

5. Si alguien te hace un reply y tú no estás siguiendo a ese usuario, el reply no aparecerá en tu

línea de tiempo pero sí aparecerá en tus menciones.

6. Los replies siempre tendrán la liga “in reply to” listada abajo del mensaje. Si un mensaje no tiene

esto, entonces es una mención.

Page 7: Un vistazo a Twitter

DIAPOSITIVA 17:

¿Qué es un Time Line?

Es la línea en la que se ven todos los tweets tuyos y de las personas a las que sigues, en orden

cronológico. Es decir, por ejemplo, tú eres @a, y sigues a @b, @c y @d. En un determinado

momento, @c decide twittear "me gustan las patatas fritas". Eso aparece automáticamente en tu

timeline. Luego, @b twittea "hoy jugué a la pelota" pues aparece en tu timeline, más arriba que el

anterior tweet, dado que se publicó después.

¿Qué es Tweet Line?

Dentro de las redes sociales mas populares, Twitter ha conseguido crecer de forma impresionante,

con millones de usuarios alrededor del mundo, lo que ha hecho que surgieran miles

de aplicaciones y recursos orientados a esta interesante red social, como por ejemplo Tweet Line,

una extensión para Firefox que te permitirá ver tu “Time Line” de Twitter estés en donde estés.

Funcionando como una barra de herramientas, nos permite navegar entre los tweets y crear

tweets instantáneamente, además de poder incluir la URL que estemos visitando en el navegador

web. Es una extensión gratis y que te permitirá disfrutar de Twitter más fácilmente.

DIAPOSITIVA 18:

¿Qué son los Trending Topics o Temas del Momento?

Desde las noticias hasta la última conversación sobre películas, música y más, los temas del

momento reflejan lo que se está discutiendo y lo que está ocupando la atención de los usuarios de

Twitter en un momento dado. Te darás cuenta que algunos temas vienen con un símbolo numeral

"#" antes de la palabra o frase. Esto se llama hashtag o palabra clave, y fue puesto ahí

específicamente para marcarlo como un tema, para que la gente pueda seguir la conversación en

la búsqueda.

http://farm3.static.flickr.com/2433/4036016990_94a64e20f1.jpg

Page 8: Un vistazo a Twitter

DIAPOSITIVA 19:

¿Sabías que…?

-Twitter tardó 3 años, 2 meses y 1 día en conseguir su tweet mil millones.

-El promedio actual de tweets por día es de 140 millones

-Cuando Michael Jackson murió el 25 de junio se enviaron 456 tweets por segundo.

-El récord actual de tweets por segundo está en 6.939. Se registró en Japón en el Año Nuevo.

-Actualmente, el promedio de cuentas nuevas al día es de 460.000.

-El aumento en el último año de usuarios móviles ha sido del 182%.

-Twitter llegó al castellano el 30 de abril del 2009

-Charlie Shenn tiene el récord de followers (seguidores) en 24 horas con más de un millón y

medio… sin escribir un tweet

-El nombre de Twitter viene de un doble término inglés que significa “corta ráfaga de información

intrascendente y gorjeo de los pájaros”.

http://sabiondo.tripod.com/sabiasb.jpg

Page 9: Un vistazo a Twitter

DIAPOSITIVA 20:

¿Qué lo hace interesante?

1) La brevedad de los tweets obliga a que todo lo que se comunica sea directo y claro.

2) A diferencia de Facebook que es “bidireccional” (si yo quiero ser “amigo” tuyo en Facebook tu

tienes que querer ser “amigo” mío), Twitter es “unidireccional”. Yo puedo seguir a quien quiera,

independientemente de que esa persona esté o no interesada en seguirme a mí. Este cambio,

parece pequeño, pero introduce un mundo de diferencia, porque entonces Twitter ya no es solo

para enterarte de lo que le pasa a tus amigos. También te permite enterarte de lo que está

pensado la gente, de la vida de los famosos, tu grupo favorito, las noticias más importantes etc.

3) Una de las cosas geniales que los creadores de Twitter probablemente no anticiparon es el

“Retweet” o RT. Y ahí empieza a ponerse divertido porque en eso radica lo poderoso de esta red.

Salvo que seas famoso, a la mayoría de los twitteros no nos sigue demasiada gente. Pero si,

supongamos, te siguen 100 y escribes algo interesante, es probable que varios de ellos a los que

también siguen 100 (digamos 5) te hagan RT. Eso lleva tu audiencia potencial de 100 a 600. Y si

de esos 500 extra, una proporción parecida hace RT, en el siguiente paso ya son 3,000 los que

pueden llegar a ver lo que escribiste, y así sucesivamente.

4) Twitter se presta también para la conversación. Si alguien escribió algo que quieres responder,

basta comenzar tu tweet con @usuario (donde “usuario” es el nombre de la persona a la que le

quieres responder) y ese tweet, si bien es público (puede ser visto por todo el mundo) se convierte

en una respuesta específica a esa persona. También existen Mensajes Directos (DM) que solo

pueden ser vistos por la persona a la que se los mandas.

http://4.bp.blogspot.com/_IyKnm7ouYow/SHevwrXsu6I/AAAAAAAAAC0/NcxMPj-

uaUU/s320/mono%2Bcon%2Bsigno%2Bde%2Binterrogacion.JPG