72
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Unidad UPN 095 Azcapotzalco UNA APROXIMACIÓN AL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN EL NIÑO DE PREMATERNAL LUZ MARÍA FERNÁNDEZ QUINTANA MÉXICO D.F. 2010

Una aproximación al desarrollo del lenguaje oral en el ...200.23.113.51/pdf/27533.pdf · se busca mejorar las acciones educativas en los jardines de niños y se propone esta metodología

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

    UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

    Unidad UPN 095 Azcapotzalco

    UNA APROXIMACIÓN AL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL

    EN EL NIÑO DE PREMATERNAL

    LUZ MARÍA FERNÁNDEZ QUINTANA

    MÉXICO D.F. 2010

  • SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

    UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

    UNIDAD UPN. 095 AZCAPOTZALCO

    UNA APROXIMACIÓN AL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL

    EN EL NIÑO DE PREMATERNAL

    INFORME DE PROYECTO DE INNOVACIÓN DE ACCIÓN DOCENTE

    QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN

    MÉXICO D.F. 2010

  • DEDICATORIAS

    A Luis:

    Por el amor que siempre me ha brindado y el aliciente en el logro de esta meta.

    A mis hijos Luis, Santiago, Luz María y Gonzalo:

    La paciencia y el apoyo de todos los días que tenía que hacer un trabajo.

    A mis papás Agustín y Luz María:

    Por el gran apoyo y cariño incondicional que siempre me han demostrado.

    A mis suegros Salvador y Martha:

    Por siempre sentirlos cerca de mí y de mi familia, por su amistad y los consejos que siempre he recibido.

    A mis hermanas:

    Siempre han sido un gran apoyo.

    A toda mi familia:

    Gracias por estar siempre al pendiente de mí.

  • ÍNDICE

    I. Introducción………………………………………………………………..……..6

    II. Diagnóstico Pedagógico…………………………………………………..….…9

    1.-Dimensión de los saberes, supuestos y experiencias previas………….…10

    2.-Dimensión de la práctica real y concreta …………………………………….11

    3.-Dimensión contextual…………………………………………………………...12

    4.-Dimensión teórica- pedagógica- multidisciplinaria…………………………..12

    III. Planteamiento del problema………………………………………….………18

    IV. Elección del proyecto………………………………………….…………..…..23

    V. Alternativa de solución…………………………………………………………25

    VI. Diseño de la Alternativa……………………………………………………….27

    VII. Cronograma de las Estrategias…………………………………..………….35

    VIII. Plan de Evaluación y Seguimiento……………………….…………………36

    IX. Aplicación de la Alternativa…………………………………...….…...………37

    X. Evaluación de la aplicación……………………………………...…..………...66

    XI. Análisis e Interpretación de resultados……………………….………...……67

    XII. Conclusiones……………………………………………………….……..……70

    XIII. Bibliografía………………………………………………………….………….72

  • I. INTRODUCCIÓN

    El camino del niño hacia la conquista del lenguaje comienza en el vientre de la

    madre. Según investigaciones recientes, se sabe que si la madre y el padre le

    hablan al niño, o le leen cuentos durante el proceso del embarazo, éste

    reconocerá las voces de sus progenitores al nacer. Además, el lenguaje es el

    primer patrimonio familiar que recibe el recién nacido, es la herencia que se

    transmite de generación en generación.

    Por esto, la importancia de que a pronta edad los niños y niñas de un año

    dos meses de nacidos empiecen a estimular una de las principales maneras de

    comunicarse, El lenguaje.

    En el período de la "palabra-frase", en que las palabras aisladas expresan,

    ante todo, un estado afectivo, el niño utiliza la misma palabra de forma sobre

    entendida, en virtud de que no conoce el significado completo de las palabras

    cuando comienza a usarlas, sino sólo algunos de los rasgos del significado que

    están también presentes entre los que los adultos poseen para esa palabra. Los

    niños, a diferencia de los adultos, comienzan identificando el significado de la

    palabra con sólo algunos rasgos de carácter general, como quien llama "perro" a

    todo animal que tiene cuatro patas y "auto" a todo objeto que tiene cuatro ruedas.

    Asimismo, cabe recordar que el niño, antes de aprender el lenguaje, forma

    conceptos en torno a las peculiaridades funcionales de los objetos que le rodean.

    El niño, sobre la base de su propia experiencia, establece un núcleo de significado

    de carácter funcional, al que le concede un término lingüístico. Sin duda, los

    primeros rasgos que los niños parecen tener en cuenta son fundamentalmente de

    carácter perceptivo, forma, tamaño, sonido, sabor y textura. Este hecho no indica

    que los niños sean incapaces de distinguir perceptivamente los objetos a los que

    se refiere sino simplemente que no respetan las taxonomías de los adultos cuando

    comienzan a aprender el significado de las palabras.

    Uno de los motivos por los cuales los niños y niñas a tan corta edad asisten a un

    Kinder es para desarrollar esa parte del lenguaje, a tener una socialización

  • 7

    con sus otros iguales, con los mismos intereses y necesidades. Este

    proceso de internalización se hace utilizando instrumentos que son aquellos con

    los cuales el niño se apropia del lenguaje.

    Tomando como base algunas observaciones, así como experiencias

    adquiridas sobre la enseñanza del lenguaje en el niño de preescolar, propongo

    algunas estrategias novedosas y atractivas para acercar al niño al desarrollo

    integral en su persona, se desglosan los beneficios que proporcionan al niño en

    esta edad las adecuadas estimulaciones de las actividades musicales, así mismo,

    se explican los problemas a los que se enfrenta la maestra. Es por este medio que

    se busca mejorar las acciones educativas en los jardines de niños y se propone

    esta metodología. El proyecto se basa en los siguientes aspectos: el lenguaje, la

    música y el juego.

    Este proyecto se inicia con un diagnóstico pedagógico el cual incluye estas

    dimensiones:

    1.- Dimensión de los saberes, supuestos y experiencias previas. Aquí se detectó

    que los niños y niñas que presentaban problemas para comunicarse, no tenían

    una buena integración con el resto del grupo y afectaba toda la dinámica. Los

    niños y las niñas que no mostraban interés por relacionarse con otros eran los que

    no se comunicaban de ninguna manera, oral, mímica, etcétera.

    2.-Dimensión práctica real y concreta. El plantel cuenta con una gran cantidad de

    materiales y los espacios para la práctica son grandes, los cuales nos benefician

    para motivar a los alumnos a realizar diversas actividades. Los diferentes juegos y

    la música hacen que los alumnos tengan experiencias significativas.

    3.- Dimensión contextual. Esta investigación se realizó en un Kinder de México,

    con turno oficial matutino ubicado en la delegación Cuajimalpa, Distrito Federal.

    4.- Dimensión teórica-pedagógica- multidisciplinaria. Se eligió como herramienta el

    juego y la música para fomentar el desarrollo del lenguaje, se menciona el

    Programa de Educación Preescolar con la finalidad de dar a conocer lo que el

  • 8

    proyecto propone. Se toman algunas ideas de las Teorías de Jean Piaget y

    Vigotsky.

    Por medio de la enseñanza musical y el juego se puede motivar al niño y la

    niña para que despierte su interés, donde la educadora a través de estos

    elementos propicie la participación de todos sus alumnos de manera activa,

    empleando los movimientos de su esquema corporal, la voz y el intelecto, los

    cuales le permitirán dar respuesta para ir construyendo sus propios aprendizajes.

    En relación con esta idea, puedo decir que la música es un elemento

    accesible y necesario para ayudar al niño a descubrir y aprovechar sus

    potencialidades ya que a través de ellas el niño desarrolla sus habilidades y

    destrezas permitiendo un desarrollo integral de su persona.

    En la teoría genética de Jean Piaget sus trabajos de psicología genética y

    de epistemología buscan una respuesta a la pregunta fundamental de la

    construcción del conocimiento.

    Las evaluaciones me han proporcionado los logros y las dificultades de los

    niños en relación con los contenidos de cada uno de los propósitos registrados en

    las estrategias.

    La evaluación se realizó en forma continua, durante la aplicación de las

    estrategias se registraron los resultados en el diario de campo y las listas de cotejo

    para tener el resultado adecuado al seguimiento de las transformaciónes.

    Por esto, la importancia del lenguaje a edad temprana, la socialización de

    los niños y niñas con la sociedad. Invitando así a todos a impulsar el uso del un

    correcto lenguaje para todos los alumnos no importando la corta edad.

  • 9

    II. DIAGNÓSTICO

    Se plantea al diagnóstico, como una investigación en donde se describen y

    explican ciertos problemas de la realidad para intentar su posterior solución y en

    donde la organización y sistematización son fundamentales. Recordemos que el

    diagnóstico constituye la primera etapa del ciclo de trabajo en esta organización.

    La problemática a la que nos referimos será la del lenguaje de los niños y

    niñas pequeños. La comunicación es una parte básica y esencial de la vida, las

    habilidades para la buena comunicación son necesarias para formar y mantener

    relaciones con otras personas, para pasar en forma efectiva a lo largo de cualquier

    sistema educativo y para obtener cualquier trabajo. Durante los últimos años, los

    trabajos sobre el desarrollo del lenguaje infantil enfatizan el papel que desempeña

    la interacción social y verbal entre niños y adultos en relación con la adquisición

    del lenguaje en niños y niñas de desarrollo normal.

    Si consideramos el papel que el lenguaje desempeña en la vida diaria, en

    las relaciones del niño y la niña con los demás, en la habilidad para efectuar sus

    actividades, nos daremos cuenta de lo indispensable que resulta para su

    desarrollo. Con todo esto vemos la importancia del lenguaje.

    El diagnóstico pedagógico trata de describir, clasificar, predecir y en su

    caso explicar el comportamiento del niño o niña dentro del marco escolar. Incluye

    un conjunto de actividades de medición y evaluación del los niños y niñas en una

    institución con el fin de dar una orientación.

    Así, a través de la observación y el registro en el diario de campo se detectó

    la problemática sobre la cual, con la finalidad de comprenderla en su complejidad,

    se realiza el presente análisis desde sus diferentes dimensiones.

  • 10

    1.- DIMENSIÓN DE LOS SABERES, SUPUESTOS Y EXPERIENCIAS

    A lo largo de mi desempeño como docente en el grado de prematernal, con niños

    de 14 a 24 meses he logrado muchos aprendizajes y muchas satisfacciones, pero

    también he encontrado ciertos obstáculos y limitaciones, los cuales me han

    permitido ponerme a prueba teniendo que implementar nuevas estrategias para

    lograr un equilibrio dentro de mi salón de clases. He aprendido acerca de las

    características del desarrollo de los niños de esta edad, así como de mi capacidad

    como docente al estimular al niño para desarrollar dichas habilidades y

    capacidades de su desarrollo. Pero una realidad con la que me encuentro dentro

    del desarrollo del niño de 14 a 24 meses es el lenguaje, el cual se ha convertido

    hasta cierto punto en una barrera entre el alumno y la maestra, así como entre los

    mismos alumnos; esta limitación se ve como tal al ser un impedimento para que el

    niño exprese lo que siente, quiere y sabe; y de igual manera, para mí se convierte

    en un problema de comunicación, porque muchas veces no sé qué es lo que

    quiere, siente y sabe el alumno en un determinado momento.

    El aprendizaje siempre requiere un momento de evaluación, el cual te

    permite detectar si el aprendizaje fue adquirido y significativo para el niño. Para los

    niños de preescolar la manera más fácil de evaluar es mediante el lenguaje (de

    manera oral espontánea); pero en los niños de este nivel educativo este tipo de

    evaluación no resulta eficaz ya que en la mayoría de los casos el lenguaje no es

    nada claro y no nos permite este proceso.

    Con lo anteriormente especificado, podemos decir que el habla nos lleva al

    lenguaje y que este último nos lleva a la comunicación, la principal diferencia es

    que el habla se refiere a la emisión de sonidos, el lenguaje al vocabulario y la

    gramática a la comunicación, que es un proceso más complejo de emisión y

    recepción de un mensaje.

    Según las características del desarrollo de un niño que inicia en el grado de

    prematernal, los procesos anteriormente especificados sí se presentan, en

  • 11

    especial la emisión de sonidos, pero el lenguaje y la comunicación son muy

    primitivos y difíciles de captar, ya que cada niño desarrolla una forma diferente de

    comunicación, ayudándose de gestos, señas y lenguaje corporal que en general

    son diferentes para cada niño que se encuentra fuera del salón.

    El niño de 14 meses (edad en la que generalmente ingresan a prematernal)

    inicia utilizando de 6 a 20 palabras, pero entiende muchas más. Sigue diciéndose

    a sí mismo palabras sin sentido cuando juega. A menudo repite la última palabra

    que se le dijo; trata de cantar y de repetir rimas sencillas.

    Entonces, con todo lo anteriormente planteado, la realidad es que el

    lenguaje va a ser una limitación normal dentro de mi salón de clases, y conforme

    pase el tiempo, la comunicación entre los miembros del salón va a mejorar y se

    dará más comunicación y lenguaje.

    2.- DIMENSIÓN DE LA PRÁCTICA REAL Y CONCRETA

    El Kinder cuenta con un turno matutino. Se encuentra ubicado en la delegación

    Cuajimalpa, México, D.F., ésta zona es de fácil acceso ya que cuenta con todos

    los servicios como transporte público y privado.

    El Kinder cuenta con una superficie de 500 m2. La distribución de los

    salones está realizada en dos plantas donde se tienen catorce aulas, además

    cuenta con un salón de psicomotricidad (usos múltiples), de cómputo, áreas de

    juegos recreativos, arenero, una casita la cual es usada también como tiendita,

    cancha chica de fútbol y un patio central.

  • 12

    3.- DIMENSIÓN CONTEXTUAL

    La educación de dicha institución es bilingüe y atiende a una población total

    de 183 alumnos, de los cuales 92 son niñas y 91 son niños.

    Grado Numero de Grupos Cantidad de Alumnos

    Bambolino 2 1 10 Bambolino 3 2 19

    Kinder 1 3 40 Kinder 2 3 56 Kinder 3 3 58

    Las Familias que integran la población del Kinder son en su mayoría

    Católicas de nivel socioeconómico alto.

    La planta docente está conformada por 12 profesores titulares de grupo, 7

    profesores de clases especiales (educación física, psicomotricidad, música y

    formación católica), 7 auxiliares de salón, 2 coordinadoras, 1 psicóloga y 2

    personas en el área administrativa y una directora.

    4.- DIMENSIÓN TEÓRICO- PEDAGÓGICA Y MULTIDISCIPLINARIA

    El lenguaje es una función de aparición relativamente tardía en comparación con

    otros medios que el niño y la niña utilizan para establecer relaciones con el medio

    que le rodea; se va estableciendo con base en otras adquisiciones de orden

    intelectual, afectivo, motor, etcétera.

  • 13

    Pero para que el desarrollo del lenguaje se dé con formalidad, son

    necesarias cuatro condiciones: que el niño no presente lesiones en ninguno de los

    órganos implicados en el lenguaje (aparato fonatorio, sistema auditivo, etcétera);

    que su sistema nervioso presente un funcionamiento correcto y haya alcanzado el

    grado de maduración necesario; que la capacidad intelectual sea suficiente; que

    desee hablar, es decir que la relación con las personas que le rodean le impulse a

    comunicarse con ellas.

    Antes de existir las palabras, existen los sonidos. Cuando un niño o niña

    escucha un fonema repetidamente, las neuronas de su oído estimulan la

    formación de conexiones en la parte auditiva de su cerebro. A partir del día en que

    el bebé nace, está expuesto a una amplia variedad de sonidos.

    Los niños y las niñas se empiezan a comunicar desde que expresan sus

    primeras necesidades y posteriormente logran una comunicación más fina y

    específica por medio de gestos, sonidos y finalmente palabras. La comunicación

    evoluciona desde sistemas principalmente biológicos hasta llegar a ser un sistema

    simbólico muy elaborado.

    A pesar de la posibilidad de describir características comunes en cada fase

    del desarrollo, existen diferentes líneas de desarrollo, estilos o estrategias para

    seguir el proceso evolutivo.

    Pero hemos hablado ya de la forma en que los niños adquieren su lenguaje.

    Ahora, se analizarán las ventajas que tiene que un niño asista a un centro de

    estimulación temprana o de desarrollo infantil. ¿Qué tanto influye en el desarrollo

    verbal, la estimulación que se les da en estos centros?

    Antiguamente, los padres tenían tantos hijos, que no sabían cuál de ellos

    tenía habilidades para ciertas actividades y cuál no las tenía. Sin embargo,

    actualmente los padres realizan mucho más actividades con niños o niñas para

    estimularlos y ayudarlos en su desarrollo. A menudo, la demanda de los padres y

  • 14

    de la sociedad es más específica y están centradas en un área de desarrollo

    determinada, como es el caso del desarrollo de la comunicación y el lenguaje.

    Hay muchas tareas generales que se pueden hacer para ayudar a estimular

    el desarrollo del lenguaje. Hay muchísimas ventajas que los niños y las niñas

    pueden tener por el simple hecho de asistir a un centro de desarrollo infantil o a

    cualquier escuela.

    El hecho de que los padres envíen a sus hijos pequeños a estos centros es

    debido a que se les dan otros estímulos que ellos no les pueden dar no porque no

    quieran o no sepan, sino porque no hay los suficientes medios, ni el lugar, ni los

    materiales necesarios para su estímulo. Ellos mandan a sus hijos a un centro de

    desarrollo educativo a veces por necesidad, pero otros porque saben que es la

    mejor opción para sus niños. Saben que por el simple hecho de que los niños

    estén en contacto con otros, les van a ayudar a seguir desarrollando sus

    habilidades.

    Los centros de desarrollo infantil influyen en varias áreas del niño: lenguaje,

    motricidad fina, motricidad gruesa. Un niño tiene diferentes habilidades, algunas

    heredadas, pero otras son adquiridas por el medio social; la diferencia de aquellas

    que están mejor desarrolladas que otras estriba en el tipo de estimulación que

    reciban.

    En el caso del desarrollo verbal, todos los niños y niñas tienen

    características referentes al desarrollo orgánico, sin embargo, hay niños que

    hablan más que otros. Esto se debe a que reciben más o menos estímulos del

    medio ambiente. La ventaja de que un niño o una niña asista a un centro de

    desarrollo infantil, es que están constantemente en contacto con otros de su

    misma edad.

    Muchas personas piensan que al hablarle a un niño o niña pequeño, éstos

    no entenderán, pero esto es un error, ya que el adulto entre más le hable, será

  • 15

    mejor para el desarrollo verbal del niño o niña. Poco a poco, el menor va

    identificando el tono y la intensidad de la voz.

    Pero lo que necesitan los niños en sus instituciones educativas, es que

    haya programas que les ayuden en su desarrollo verbal. Esto depende tanto de la

    escuela, como del maestro.

    El maestro debe repetir el balbuceo del niño para después empezar a

    corregirle el lenguaje. Lo que pasa con los padres de un niño que no asiste a un

    centro de desarrollo infantil, es que con un simple sonido o al señalar algún objeto,

    le dan lo que quiere o simplemente le adivinan, o les leen el pensamiento para

    saber lo que quieren. En cambio, la ventaja de los niños que sí asisten a dichos

    centros, es que se les enseña que si no hablan, no consiguen las cosas y ésta es

    una forma de estimulación para el habla.

    El niño debe hacer el intento y además esforzarse por nombrar ciertos

    objetos, pero es necesaria la intervención del adulto para la corrección de ciertos

    fonemas.

    El problema con los niños que permanecen en casa, es que no están

    sujetos a tanta estimulación como aquellos que asisten a un centro de

    estimulación temprana. En cambio, éstos tienen a su cargo a una persona

    capacitada que tiene la experiencia para realizar diferentes actividades con ellos,

    las cuales siempre van encaminadas a un mejor desarrollo.

    Se ha comprobado que los niños que asisten a centros de desarrollo

    infantil, tienen las habilidades más desarrolladas, y en el área del lenguaje tienen

    un repertorio verbal a los tres años muy sorprendente, con excepción de

    problemas con trastornos del habla y de lenguaje. Esto se da porque los padres no

    los ayudan mucho pues empiezan a hablar mal desde pequeños sin que los

    padres los corrijan.

    Para la edad de uno o dos años, los niños que han recibido ciertos

    estímulos, ya tienen un repertorio amplio de palabras, y además ya pueden darse

  • 16

    a entender perfectamente; sin embargo todavía les falta cierta maduración en la

    articulación y en la pronunciación. En los centros de estimulación, se considera

    que mientras más desarrollo verbal tenga un niño, se relacionará con más facilidad

    con la gente que le rodea.

    La intervención temprana es la clave para solucionar el problema del

    desarrollo verbal. Los niños expuestos a más estímulos son capaces de oír el

    mensaje, distinguir los sonidos, retener el mensaje el tiempo suficiente para

    interpretarlo, entender el mensaje y utilizar en forma correcta los sonidos y la

    gramática para enviar o devolver un mensaje, mejor que aquellos que no lo están.

    Así César Coll (1986: 12-15) retomando a Ausubel nos dice que si el nuevo

    material de aprendizaje se relaciona en forma sustantiva con el alumno, es decir

    que lo está asimilando, estaremos en presencia de un “aprendizaje significativo”.

    Esta estimulación ayuda a los niños a desarrollar habilidades para una

    comunicación normal y superar los problemas. Esto se hace mediante la

    animación y el apoyo de todos los intentos del niño para comunicarse.

    Aunque los niños tienen la capacidad innata para desarrollar su lenguaje,

    deben ser estimulados para que se desarrollen de manera normal. El desarrollo de

    las habilidades normales de articulación depende de una habilidad innata para

    formar sonidos adecuados, capacidades auditivas normales y la estructura del

    funcionamiento normal de todos los articuladores.

    Las distintas investigaciones llevadas a cabo en el dominio del pensamiento

    infantil, le permitieron poner en evidencia que la lógica del niño no solamente se

    construye progresivamente, siguiendo sus propias leyes sino que además se

    desarrolla a lo largo de la vida pasando por distintas etapas antes de alcanzar el

    nivel adulto. En sus dos primeros estadios nos explica lo siguiente:

    Estadio Sensorio-motriz. Etapa pre verbal que tiene lugar aproximadamente

    durante los primeros 18 meses de vida. En esta etapa se desarrolla el

  • 17

    conocimiento práctico que constituye la subestructura del conocimiento

    representacional posterior.

    El segundo Estadio Pre operacional. Abarca de los dos a los siete años

    aproximadamente, aparecen las representaciones preoperacionales, no existen

    todavía las operaciones, los principios del lenguaje de la función simbólica y por

    los tanto del pensamiento o de la representación.

    Por lo tanto el juego y la música en la etapa del preescolar no sólo es un

    entretenimiento sino también es una forma de expresión mediante la cual el niño

    desarrolla sus potencialidades afectivas, sociales e intelectuales.

  • 18

    III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    El LENGUAJE es el principal objetivo, en el cual se observa la falta de

    estimulación al lenguaje por parte de los padres derivando sus limitaciones.

    Dentro del salón de clases con niños y niñas de 14 a 22 meses el lenguaje

    se ha convertido en una barrera entre los alumnos y la maestra. Esta limitación del

    lenguaje se ve como un impedimento para que el niño exprese lo que siente y

    quiere. Al no tener el lenguaje y no poder decir con palabras lo que quiere solo

    expresa enojo y frustración.

    Según las características del desarrollo de un niño que inicia en el grado de

    prematernal, se presentan en especial la emisión de sonidos, pero el lenguaje y la

    comunicación son muy primitivas y difíciles de captar, ya que cada niño desarrolla

    una forma diferente de comunicación, ayudándose de gestos, señas y lenguaje

    corporal que en general son diferentes en cada niño.

    El chupón es el principal problema por el cual muchos de los alumnos y

    alumnas no hablan, es decir, es un objeto que les da seguridad pero a la vez no

    les deja producir ninguna palabra. A lo largo del año escolar, poco a poco el niño o

    la niña dejará el chupón pero algunos de ellos tendrán trastornos.

    La primera razón por la cual los padres utilizan el chupón es para establecer

    un horario en los niños. Cuando el niño o la niña va creciendo los padres no

    disminuyen o quitan el uso de este chupón y se queda como un mal hábito el

    siempre tener el chupón dentro de la boca.

    Sin instrucción directa, la mayoría de los niños aprenden una lengua

    durante los primeros años de vida. El lenguaje permite al hombre representar

    objetos y acciones, entender y discutir ideas abstractas, inventar historias e

    intercambiar información compleja.

    Se han propuesto varias respuestas. Muchos padres creen que sus hijos

    aprenden la lengua imitando las palabras y las oraciones que oyen. Además,

  • 19

    creen que facilitan la adquisición reforzándoles las partes “correctas” de las

    expresiones. Pero otros observan, a menudo con mucha preocupación, que sus

    hijos crean sus formas propias de hablar, probando tiempos, terminaciones y

    orden de las palabras en las frases que a menudo no se parecen al habla del

    adulto.

    Se han formulado teorías antagónicas que explican cómo se desarrolla el

    lenguaje infantil. Aprender una lengua consiste fundamentalmente en dominar lo

    básico de su gramática. La gramática no es un conjunto de reglas como “no

    termines las oraciones con una preposición”, sino más bien “el conjunto de reglas

    que describen cómo estructurar el lenguaje” (Moskowitz, 1985, p.47).

    Y con todas las estructuras, conjuntos gramaticales, reglas, etcétera nos

    podemos hacer esta pregunta:

    ¿DEPENDE EL LENGUAJE ENTERAMENTE DE LA CRIANZA?

    Sin importar la cultura a la que pertenezca, el niño empieza a aprender el

    lenguaje hacia el mismo tiempo – entre los 18 y los 28 meses- en todo el mundo.

    Convencidos de que la mente es una hoja en blanco al momento de nacer,

    algunos conductistas como B.F. Skinner atribuyen totalmente a factores

    ambientales el desarrollo del lenguaje. Depende de la forma en que los adultos

    críen al niño a aprender, a entender y a hablar una lengua. Dado que las

    estructuras y los sonidos de las lenguas ofrecen tantas variaciones, los

    conductistas sostienen que no puede existir un programa mental innato.

    El aprendizaje del lenguaje se basa en mecanismos como la imitación y el

    condicionamiento operante. El desarrollo lingüístico está moldeado por los

    reforzamientos positivos y negativos causados por la respuesta ante los estímulos

    externos.

    En opinión de algunos teóricos la maduración biológica de explicar tal

    regularidad en el inicio del lenguaje. Más aun, las lenguas constituyen un sistema

  • 20

    extraordinariamente complicado que consta de conjuntos de reglas comunes e

    interrelacionadas. No se sabe con certeza cómo el niño logra entender algo tan

    complejo, en especial cuando las estructuras subyacentes no se enseñan

    directamente.

    Hasta ahora ninguna investigación ha descubierto con absoluta seguridad el

    procedimiento con que los niños descubren las reglas gramaticales, además, no

    solo el lenguaje emerge en cierto momento, sino que se desarrolla en una

    secuencia regular. Se piensa que este aspecto del desarrollo lingüístico es una

    parte del desarrollo biológico general.

    A continuación se encuentra una tabla de referencia la cual nos indica las

    diferentes teorías del lenguaje.

    Perspectiva Teórico Principal Factor Casual

    Conductista Skinner El desarrollo de lenguaje se debe totalmente a factores ambientales

    Innatista Chomsky La estructura del lenguaje proviene de características biológicas innatas de la mente humana.

    Interaccionista (Cognoscitiva)

    Piaget El lenguaje resulta de la interacción entre los factores cognoscitivos y ambientales

    Interaccionista (Contextual)

    Vygotsky El lenguaje se construye dentro de un contexto sociocultural y depende de factores cognoscitivos y ambientales

    Según el Programa de Educación Preescolar 2004, el lenguaje es una

    actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva. El lenguaje se usa para establecer y

    mantener relaciones interpersonales, para expresar sentimientos y deseos y

    valorar las de otras, para obtener y dar información diversa, para tratar de

    convencer a otros. Con el lenguaje también se participan en la construcción del

  • 21

    conocimiento y en la representación del mundo que nos rodea, se desarrollan la

    creatividad y la imaginación.

    El enriquecimiento del habla y la identificación de las funciones y

    características del lenguaje son competencias que los pequeños desarrollan en la

    medida en que tienen variadas oportunidades de comunicación verbal. Cuando los

    niños presencian y participan en diversos eventos comunicativos, en los que

    hablan de sus experiencias, de sus ideas y de lo que conocen, y escuchan lo que

    otros dicen, aprenden a interactuar y se dan cuenta de que el lenguaje permite

    satisfacer necesidades tanto personales como sociales.

    En este campo formativo se organiza en dos aspectos: Lenguaje oral y

    Lenguaje escrito. A continuación se presenta la competencia que se pretende

    logren las niñas y los niños, así como las formas en que éstas se favorecen y se

    manifiestan.

    Programa de Educación Preescolar 2004

    Competencia:

    Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias a través

    del lenguaje oral.

    Se favorecen y se manifiestan cuando:

    -Da información sobre sí mismo y sobre su familia.

    -Expresa y comparte lo que le provoca alegría, tristeza, temor, asombro, a través

    de expresiones cada vez más complejas.

    - Explica su preferencia por juegos, deportes, series de televisión, cuentos,

    películas, entre otros.

    -Recuerda y explica las actividades que ha realizado.

  • 22

    Como prioridad en la educación preescolar, el uso del lenguaje para

    favorecer las competencias comunicativas en los niños debe estar presente como

    parte del trabajo específico e intencionado en este campo formativo, pero también

    en todas las actividades escolares. De acuerdo con las competencias propuestas

    en este campo, siempre habrá oportunidades para promover la comunicación

    entre los niños.

    De esta manera, resulta que la problemática tiene un origen en el lenguaje

    y repercute en los alumnos y en su entorno social, por lo tanto, el problema que se

    nos presenta es:

    ¿CÓMO FAVORECER EL DESARROLLO DEL LENGUJE EN LOS NIÑOS Y LAS

    NIÑAS DE PRIMERA ETAPA DE PREMATERNALES?

  • 23

    IV. ELECCIÓN DEL PROYECTO

    En el grado de prematernal donde suponemos que el ambiente es el adecuado

    para propiciar el aprendizaje de los niños y niñas que asisten a él, el lenguaje

    juega un papel muy importante. No dejando atrás lo indispensable que es que la

    educadora conozca ampliamente a sus alumnos y comprenda profundamente el

    programa que será su guía de trabajo.

    El desarrollo del trabajo durante el ciclo escolar requiere de un ambiente en

    el que la niñas y niños se sientan seguros, respetados y con apoyo para

    manifestar con confianza y libertad sus preocupaciones, sentimientos e ideas. El

    establecimiento de un buen ambiente de trabajo se inicia con el ciclo escolar, pero

    en realidad se trata de un proceso permanente, pues se va alimentando con la

    convivencia cotidiana entre niñas, niños y maestros.

    Al participar en experiencias educativas los niños y niñas ponen en juego un

    conjunto de capacidades de distinto orden: afectivo y social, cognitivo y de

    lenguaje, físico y motriz que se refuerzan entre sí.

    El niño aprende el lenguaje que oye hablar en su entorno. Pero no basta

    escucharlo. Para adquirir el lenguaje es indispensable poder interactuar con otra

    persona que ofrece respuestas inmediatas. Cuando aprende el lenguaje, el niño

    debe interpretar los sonidos, los gestos y los patrones de entonación con la que

    sus padres le hablen.

    La interacción humana es indispensable para que el niño adquiera el

    lenguaje en los dos primeros años de vida; de ahí que esta hipótesis prediga que

    una privación social prolongada impedirá la aparición del lenguaje.

    Las competencias que favorecen en los pequeños a partir del conjunto de

    experiencias que viven y a través de las relaciones afectivas que tienen lugar en el

  • 24

    aula y que deben crear un clima favorable para su desarrollo integral son las

    principales metas para crear un ambiente propicio para el lenguaje.

    En estos procesos, el lenguaje juega un papel importante, pues la

    progresión en su dominio por parte de los niños les permite mentalmente, expresar

    y dar nombre a lo que perciben, sienten y captan de los demás, así como a lo que

    los otros esperan de ellos.

    Por lo anterior considero que el Proyecto de Intervención Acción Docente es

    la herramienta que me sirve para conocer el problema del lenguaje en los niños de

    grado prematernal que llegan con chupón de sus casas con una privación social

    amplia.

    En este concepto se destacan las relaciones que se establecen entre el

    proceso de formación de cada maestro y las posibilidades de construir un proyecto

    que contribuya a superar algunos de los problemas que se le presentan

    permanentemente en su práctica docente.

    El proyecto debe contribuir a dar claridad a las tareas profesionales de la

    maestra en servicio mediante la incorporación de elementos teóricos metodológico

    e instrumentales que sean lo más pertinentes para la realización de sus tareas.

    El objetivo de la intervención es el conocimiento del problema delimitando y

    conceptualizando, la actualización de los sujetos, en el proceso de su evolución y

    de cambio que pueda derivarse de ella.

    La formulación de la propuesta se lleva a cabo con los resultados

    obtenidos de la aplicación enfatizando aquellos elementos novedosos que

    surgieron durante la aplicación de la alternativa y que deberán sistematizarse a

    través de un proceso de conclusión.

  • 25

    V. ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

    APRENDIZAJE POR IMITACIÓN Y POR REFORZAMIENTO.

    Los padres interactúan verbalmente con sus hijos desde el día del nacimiento.

    Con sonidos, con palabras y oraciones los entretienen y les comunican su amor e

    interés. Al hablar con el niño, los adultos a menudo repiten sus expresiones. El

    niño reacciona a estas descripciones observando, sonriendo a sus padres,

    estirando la mano para tomarlo algo, emitiendo sonidos y hasta una palabra. Pero

    cuando el niño tiene el chupón en la boca tratando de decir una palabra solo emite

    sonidos debido a que un intruso se encuentra en su boca y no responde diciendo

    ninguna palabra.

    En realidad, al parecer el niño no es capaz de repetir las estructuras del

    adulto. En muchos experimentos de aprendizaje del lenguaje, a los niños se les

    pide imitar el habla del adulto.

    Aunque el niño evidentemente entiende lo que quiere el adulto, no puede

    reproducir la estructura usada. Por lo tanto, la imitación influye de alguna manera

    en la adquisición del lenguaje, especialmente cuando se aprenden las primeras

    palabras. Pero no es la forma principal en que se desarrolla el lenguaje.

    Los conductistas piensan que el niño aprende el lenguaje a través del

    reforzamiento sistemático. Aprende un lenguaje porque los adultos le dan

    retroalimentación positiva que lo apoya cuando produce una expresión

    gramaticalmente correcta y responden en forma negativa cuando no es así.

    La metodología es totalmente conductista ya que a esta edad los niños y

    niñas requieren de un modelo a seguir.

    Para los conductistas, aprender es una modificación relativamente

    permanente del comportamiento observable de los organismos como fruto de la

    experiencia. Las condiciones básicas para que se produzca el aprendizaje son:

  • 26

    1. Una ocasión o situación donde se de la conducta.

    2. La emisión de la misma.

    3. Los efectos de la conducta sobre el medio ambiente, que cuando

    incrementan la probabilidad de la conducta se llaman reforzadores.

    Las técnicas y procedimientos para conseguir el aprendizaje, donde se van

    reforzando directamente las conductas que se aproximan cada vez más al

    comportamiento deseado. Si al alumno se le dificulta conseguirlo se le puede

    ayudar a hacerlo con la condición de ir retirando este apoyo hasta que lo pueda

    lograr por sí mismo. Otra forma muy efectiva para la adquisición de nuevas

    conductas es la imitación, que consiste en reproducir el comportamiento mostrado

    por un modelo.

    Esta postura asigna al profesor un papel directivo y controlador del proceso

    de aprendizaje; se le define como “Ingeniero Conductual” que moldea

    comportamientos positivamente valorados por la escuela.

    El estudiante, como cualquier organismo, tiene que actuar antes de poder

    ser reforzado; de ahí la importancia de inducir la participación del alumno al

    proceso de aprendizaje que ocurrirá cuando él interactúe con el ambiente

    instruccional que emite las respuestas esperadas y resulte reforzado por ellas. El

    profesor debe inducirlo a actuar por medio de reforzadores positivos.

    El primer requisito de una educación exitosa es la representación detallada

    y clara de los objetivos, los cuales deben especificar la conducta terminal en

    aspectos observables. Después, desglosar las destrezas y conocimientos

    necesarios para el logro de los objetivos. Esto se realiza mediante un análisis de

    tareas donde se describen los pasos a seguir para alcanzar el dominio de un

    conocimiento o habilidad, desde que el estudiante ya posee hasta la consecución

    de los objetivos propuestos.

  • 27

    Una vez iniciada la enseñanza, debe evaluarse continuamente para

    determinar si se están alcanzando los objetivos, y con base en esta información

    continuar con el programa o hacer las modificaciones pertinentes. Si los

    estudiantes no consiguen dominar los objetivos al primer intento hay que seguir

    tratando, revisando la forma de impartición, procurando mejorar la instrucción

    donde se detecten las fallas; si algo no está funcionando es porque en alguna

    parte del proceso instruccional hay errores y por eso el estudiante no alcanza los

    objetivos.

    VI. DISEÑO DE LA ALTERNATIVA

    Los primeros años de vida resultan de gran importancia debido a que en este

    periodo se incrementan, aparecen y se desarrollan capacidades y habilidades que

    serán determinantes para el desarrollo de los niños y las niñas; entonces, la

    Educación Inicial va a resultar una plataforma para la Educación Básica y los

    siguientes niveles que de igual manera dependen de este último; asegurando el

    éxito futuro en el desempeño de los niños y niñas que integran la Sistema

    Educativo Mexicano.

    Es importante crear una conciencia acerca de lo importante que resulta el

    trabajo de las capacidades necesarias para el desarrollo óptimo de los niños y

    niñas, lo cual nos va a permitir pulir las exigencias del Sistema Educativo.

    Reconocer y enumerar las capacidades físicas e intelectuales que deben

    presentarse en los niños y niñas de la etapa de prematernal de un año a los dos

    años; por lo tanto las estrategias de trabajo se definen como los planes o

    programas estructurados para llevar a cabo un determinado objetivo y dar

    soluciones a un problema.

  • 28

    La música será nuestra estrategia para lograr que los niños y niñas de

    prematernal desarrollen el lenguaje.

    El juego será también una estrategia por la cual los niños y las niñas podrán

    desarrollar con gusto el poder comunicarse con sus compañeros.

    La interacción del niño con todos los elementos que contribuyen la música,

    es fuente de constantes expresiones creadoras que lo introducen en el campo del

    lenguaje. Estas expresiones se manifiestan a través de diversos lenguajes: oral y

    corporal.

    El Jardín de Niños es el espacio ideal que posibilita al niño y niña a que

    transforme el sonido en lenguaje. Por medio de experiencias donde escucha

    selecciones musicales con cualidades diversas y responde plasmándose lo que en

    su ser producen.

    Para abordar el problema: Cómo favorecer el lenguaje en los niños y niñas

    de primera etapa de prematernales, considero indispensable emplear “La Música y

    El Juego” como el medio más adecuado. La música y el juego son dos aspectos

    que surgen en el niño en forma natural y espontánea. El juego es la forma natural

    como el niño conoce que lo rodea, se conoce así mismo, a los demás y descubre

    el mundo.

    Muchas sensaciones o ideas las hemos adquirido con el juego, algunas

    veces jugamos solos, otras las hemos aprendido guiados por otros niños o por

    algún adulto que a través del juego estimuló algo dentro de nosotros y gracias a

    eso entendimos una idea que en seguida fue archivada en nuestra memoria y

    seguramente la recordamos hoy con la misma sensación agradable que en ese

    momento sentíamos.

    Según “Jean Piaget, investigador en el campo de la psicología del niño: El

    juego es una forma de adaptarse a la realidad, son operaciones o mecanismos de

    comprensión del mundo, que preparan al niño a su desenvolvimiento autónomo”.

  • 29

    De acuerdo con “Sigmund Freud, neuropsiquiatra y psiquiatra austriaco,

    fundador del psicoanálisis, el juego es el camino verdadero para la comprensión

    de los esfuerzos que el Yo infantil realiza.”

    El juego es el medio para explorar las experiencias físicas, emotivas e

    intelectuales, como el lenguaje. La música introducida por medio del juego puede

    colaborar como apoyo didáctico. La podemos convertir en un medio divertido para

    llevar a los niños a conocer agradablemente los primeros elementos del lenguaje

    musical. La unión de la música y el juego, se pueden convertir en un agradable

    material de apoyo para que el adulto enriquezca la comunicación con el niño.

    No es una cosa nueva el hecho de utilizar la música para estimular

    positivamente diversos aspectos del lenguaje en el niño.

    El niño mientras juega está aprendiendo y el aprendizaje resulta más fácil

    porque el niño involucra completamente y se compromete porque es algo que

    para él es importante. El juego con música desde temprana edad es importante y

    estimulante, la música desarrolla también uno de los sentidos que favorecerá al

    lenguaje. Lo que aprende será más duradero y valioso porque lo ha obtenido a

    través de su propia experiencia e impulsado por un interés. El juego es la actividad

    más común y espontánea que el niño utiliza como medio para enfrentarse a la

    vida; le permite adquirir conocimientos, manejar situaciones en forma indirecta,

    expresar y canalizar sus sentimientos e inquietudes, amar y ser feliz.

    Investigaciones realizadas por el Dr. Alfred A. (1991). Sostiene que durante

    la etapa prenatal que comienza el desarrollo de la memoria y del aprendizaje del

    lenguaje oral y musical, el bebé disfruta la música que es una fuente de creación,

    su significado se aprende cuando se absorbe. La música que es una fuente de

    creación, su significado se aprende cuando se absorbe.

    “A los dos primeros años de vida del niño, María Montessori los llama Años

    Vitales y dice durante esta edad los niños deberían de estar rodeados de amor y

    música de calidad, porque es cuando inicia la educación del hombre” (1991) .

  • 30

    En esta edad el niño ya tiene todos sus mecanismos perceptivos y motores

    que necesita, por lo que su atención e interés se centran en forma concreta en

    todo lo que le rodea. El medio ambiente que le había servido como estímulo

    empieza ahora a interesarle objetivamente, y por ello, necesita hacer uso de sus

    funciones mentales como memoria, asociación y lenguaje, y de sus tendencias

    observación, coleccionismo y curiosidad. El niño en edad preescolar no cuenta

    con una capacidad absoluta de abstracción, por ello desde el punto de vista

    educativo, es necesario presentarle en forma objetiva y concreta un estímulo que

    desencadene el aprendizaje y el lenguaje.

    ESTRATEGIA 1

    Nombre: Canto con dibujos.

    Propósito: Los alumnos serán capaces de aprender un canto con facilidad por

    medio de láminas o dibujos.

    Material: Láminas de la canción, un masking tape, una grabadora y CD.

    Tiempo: De 15 a 20 minutos.

    Desarrollo: Invitaré a los niños a escuchar la canción PIN PON, posteriormente

    enseñaré las láminas en las cuales encontraremos las palabras claves. Para ello

    cantaremos cada una de las estrofas individualmente para ir pegando en el

    pizarrón cada una de las láminas y así completar la canción.

    ESTRATEGIA 2

    Nombre: ¿Cómo te llamas?

    Propósito: Los alumnos serán capaces de reconocer su núcleo familiar y

    comunitario más cercano.

  • 31

    Material: Fotografía familiar de cada alumno, lámina individual de cada miembro

    de la familia, títeres, una grabadora y un casete grabado con la canción “Dónde

    está...”

    Tiempo: De 15 a 20 minutos.

    Desarrollo: El grupo estará sentado en un semicírculo. Se repartirán las fotografías

    familiares, la maestra preguntará si reconocen en la foto donde este papá, mamá,

    hermano, hermana, etcétera. Después se colocarán las láminas en el pizarrón

    donde se incluyen a los abuelos. Se repasará el vocabulario pegado en el

    pizarrón. La maestra repartirá los 7 títeres a diferentes alumnos y les comentarán

    que cuando oigan la palabra que representa a ese títere la tendrán que levantar.

    ESTRATEGIA 3

    Nombre: Sigue el ritmo de la Orquesta.

    Propósito: Los alumnos serán capaces de identificar el ritmo del instrumento o

    canción y seguirlo con pasos rápidos o lentos, vueltas y saltos.

    Material: Láminas de las partes del cuerpo, un tambor, una grabadora y un CD con

    la canción “Caminar, caminar y parar”.

    Tiempo: 20 minutos.

    Desarrollo: La maestra repasará las partes del cuerpo nombrándolas para que los

    niños y niñas señalen y las vuelvan a nombrar. Tomando el tambor repasará junto

    con los alumnos la acción rápido/rápido lento/lento, la del salto y vueltitas.

    Después pondrá la grabación con la canción correspondiente para que todos los

    alumnos la representen.

  • 32

    ESTRATEGIA 4

    Nombre: Lotería de sonidos.

    Propósito: Los alumnos serán capaces de identificar el sonido y relacionarlos con

    la lámina correspondiente.

    Material: Láminas de objetos, una grabadora y los sonidos grabados en un CD.

    Tiempo: 20 minutos.

    Desarrollo: Previamente los alumnos ya conocen los objetos que se encuentran en

    las láminas. Poco a poco se han ido introduciendo en forma natural, si es posible

    llevando el objeto en forma real. Los alumnos están sentados en un semicírculo el

    cual ayuda a que todos tengan una buena visión de las láminas que se encuentran

    en el piso. La maestra pone la grabación y nombra a un alumno a que pase a

    recoger la lámina que corresponde al sonido.

    ESTRATEGIA 5

    Nombre: Quién vive en esta granja.

    Propósito: Los alumnos serán capaces de nombrar e identificar los animales de la

    granja.

    Tiempo: 20 minutos.

    Desarrollo: Con la introducción de un cuento previamente contado la maestra

    pregunta si les gustan los animales de la granja. Se pondrán catorce láminas de

    animales de la granja sobre el tapete e invitaremos a los niños y niñas que se

    sienten alrededor de estas. Escucharán el sonido y así tomaran la lámina correcta

    identificándola por medio de éste.

  • 33

    ESTRATEGIA 6

    Nombre: Adivina qué tengo.

    Propósito: Los alumnos serán capaces de identificar objetos a través de los

    sentidos

    Materiales: Una caja grande, una campana, un oso de peluche, un libro, una

    paleta, un despertador, un teléfono, una grabadora y un CD.

    Tiempo: 20 minutos.

    Desarrollo: La maestra sienta al grupo en un círculo donde en el centro se

    encuentra una caja grande totalmente cerrada, la maestra preguntará: ¿qué tiene

    adentro esa caja? y la señala, la mueve y suena todo lo que se encuentra adentro

    y pregunta al azar a cualquier niño o niña ¿tú sabes que tiene adentro? (Puede

    haber respuesta o no) si se da alguna conversación la maestra la seguirá.

    La maestra invitará al niño o a la niña que esté sentado a su derecha a pasar al

    centro y a tomar un objeto que se encuentre dentro de la caja y preguntará ¿qué

    es? ¿Para qué sirve? y así sucesivamente con todos los objetos que se

    encuentren dentro de la caja.

    ESTRATEGIA 7

    Nombre: ¿Dónde viven estos animales? En la granja o en el zoológico.

    Propósito: Los alumnos serán capaces de identificar el sonido y nombrar al animal

    a través del sentido de la vista y el oído. Se clasificarán los animales de la granja

    y del zoológico.

    Material: Láminas de los animales de la granja y el zoológico, cuatro cartulinas

    juntas las cuales forman una granja y de igual manera del zoológico, una

    grabadora, CD de los sonidos, pegamento.

  • 34

    Tiempo: 25 minutos.

    Desarrollo: La maestra pegará en el pizarrón y en el espejo del salón las cartulinas

    de los diferentes escenarios, como la granja y la selva. Se platicará en dónde

    viven las diferentes especies de animales. Reproducirán su sonido y pegarán

    sobre las cartulinas dónde viven. Mencionarán también su nombre y lo que

    comen. La maestra invitará a cada uno de los alumnos a pasar para colocar en el

    lugar correcto el animal.

    ESTRATEGIA 8

    Nombre: Las partes de mi cuerpo.

    Propósito: Los alumnos podrán nombrar las partes de su cuerpo siguiendo la

    canción con las imágenes adecuadas.

    Materiales: Láminas de las diferentes partes del cuerpo, grabadora y CD

    Tiempo: 20 minutos.

    Desarrollo: Se invitará a los niños y niñas a escuchar la canción a “A dónde, a

    dónde”, posteriormente se mostrarán las láminas de las partes del cuerpo y poco

    a poco pondremos en orden cada lámina según lo indica la canción. Cantaremos

    cada estrofa y la maestra irá señalando cada lámina para seguir la letra.

  • 35

    VII. CRONOGRAMA

    No. Progresivo

    Nombre de Estrategia

    Propósito Fecha

    1 Canto con dibujos Los alumnos serán capaces de aprender un canto con facilidad por medio de láminas y/o dibujos

    5 al 10 de Octubre 2009

    2 ¿Cómo te llamas? Los alumnos serán capaces de nombrarse y reconocer su núcleo familiar

    19 al 30 de Octubre 2009

    3 Sigue el ritmo de la orquesta

    Los alumnos serán capaces de identificar el ritmo del instrumento o canción y seguirlo con pasos rápidos, lentos, saltos y vueltas.

    10 al 20 de Noviembre

    2009

    4 Lotería de sonidos Los alumnos serán capaces de identificar por medio de láminas el sonido correspondiente y nombrarlo.

    1 al 10 de Diciembre

    2009

    5 ¿Quién viven en esta granja?

    Los alumnos serán capaces de identificar y nombrar los animales de la granja.

    12 al 19 de Enero 2010

    6

    ¿Adivina que tengo? Los alumnos serán capaces de identificar objetos a través de los sentidos

    8 al 23 de Febrero 2010

    7

    ¿Dónde viven estos animales?

    Los alumnos serán capaces de identificar y nombrar los animales de la granja y del zoológico así como identificar el ámbito al que pertenecen.

    1 al 19 de Marzo 2010

    8

    Las partes de mi cuerpo

    Los alumnos serán capaces de identificar y nombrar las partes de su cuerpo por medio de un canto.

    22 al 30 de Marzo 2010

  • 36

    VIII. PLAN DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

    Se concibe a la evaluación educativa como el proceso de recoger y analizar

    sistemáticamente la información que permita emitir un juicio de valor que

    determine la calidad de un programa, actividad o intervención relacionada con el

    proceso educativo. (Cembranos; 1989)

    Partiendo de esta consideración el proceso de evaluar este proyecto de

    innovación consistirá en el desarrollo del lenguaje mediante la habilidad musical y

    del juego en el niño preescolar y así formar a seres felices, inteligentes, sensibles

    e independientes, que puedan enfrentar su realidad y desenvolverse de una

    manera lingüística y creativa.

    La evaluación será continua durante la aplicación de cada una de las

    estrategias y al final al concluir la aplicación de la alternativa.

    Para la evaluación continua se realizará la recolección de datos utilizando como

    instrumento el diario de campo y listas de cotejo.

    En el diario de campo se registrarán las observaciones directas durante la

    aplicación de las estrategias y en las listas de cotejo se registrará la información

    con base en indicadores formulados previamente respecto al objetivo de cada

    estrategia, vistos éstos como una unidad de información que nos señala un criterio

    que se da o no durante la aplicación de la estrategia.

  • 37

    IX. APLICACIÓN DE LA ALTERNATIVA

    Fecha: 05 al 16 -10 -2009

    Día: De Lunes a Viernes

    Hora: 9:00 a 9:30

    Participante: Grado Prematernal

    Observador: Luz María Fdez. Q.

    Estrategia 1

    Nombre: Canto con dibujos

    Objetivo: Que el niño sea capaz de aprender un canto con facilidad por medio de dibujos.

    Tiempo: Del 05 al 16 de Octubre. (20 minutos por día)

    Materiales:

    • La letra de un canto

    • Un metro de pellón blanco

    • Láminas (dibujos relacionados con la letra)

    • Un masking tape

    • Un disco grabado con el canto

    • Una grabadora

    Desarrollo: Invitaré a los alumnos a escuchar el canto “PIN PON” , posteriormente solicitaré que me ayuden a encontrar los dibujos o láminas claves, para ello

    cantaré la primer estrofa y les preguntaré: “¿qué dibujo es el que necesito?”.

    Esperaré a que los niños me den la respuesta y procederé a pegar el dibujo o

    lámina sobre el pellón blanco, y así sucesivamente continuaré hasta terminar el

    canto. Una vez terminado el canto invitaré a los alumnos a entonar la canción por

    medio de los dibujos o láminas, se colocará en un lugar visible para que cada vez

    que los niños la quieran cantar lo puedan hacer por sí solos.

  • 38

    Observaciones: A todos los alumnos les agradó la estrategia aplicada, ya que en todo momento la mayoría logró centrar su atención para encontrar las palabras

    claves, se mostraron sorprendidos al observar que el canto se puede representar

    por medio de láminas o dibujos. Al terminar la canción, se colocó en un lugar

    visible donde los niños podían entonar la canción con facilidad guiándose por

    medio de las láminas, observé después que a pesar de estar en otra actividad,

    algunos niños entonaban el canto con facilidad.

    Identificó los Dibujos

  • 39

    Evaluación: Tomando como base los resultados obtenidos en la estrategia, puedo decir que el 71% de los niños del grupo lograron el objetivo de identificar los

    dibujos y el 50% cantó la canción propuesta al asociar el canto con el dibujo y al

    aprenderlo con facilidad en poco tiempo.

    Identificó los Dibujos Cantó

  • 40

    Conclusión: La estrategia aplicada fue novedosa e interesante para todos los niños, se logró la atención de todos y una buena participación.

    El desarrollo de la estrategia se llevó a cabo de manera correcta, ya que

    permitió aprender con facilidad el canto. Por otro lado, los materiales que se

    emplearon fueron novedosos y adecuados permitiendo lograr el objetivo

    propuesto.

  • 41

    Fecha: 19 al 30 - 10 -2007

    Día: De Lunes a Viernes

    Hora: 9:30 a 9:50

    Participante: Grado Prematernal

    Observador: Luz María Fdez. Q.

    Estrategia 2

    Nombre: ¿Cómo te llamas?

    Objetivo: Propiciar el desarrollo de las capacidades representativas y creativas en los alumnos por medio de expresar su nombre y mencionar el de sus familiares.

    Tiempo: Del 19 al 30 de Octubre. (20 minutos por día)

    Materiales:

    • Foto individual de cada alumno

    • Foto o fotos familiares

    • 2 metros de papel de estraza

    • Masking tape

    Desarrollo: Todo el grupo sentado en un círculo tomará su foto y mencionará su nombre, luego rotaremos las fotos y cada alumno mencionará el nombre de la foto

    que le toque.

    Después realizaremos un mural el cual tendrá a todas las familias del grupo, cada

    alumno individualmente pasará para mencionar los nombres de su familia.

    Observaciones: La estrategia aplicada causó al iniciar algo de tristeza en algunos alumnos debido a que recordaron a sus familiares, poco a poco se fueron

    integrando y lograron hacerlo. Pasando los días cada alumno podía mencionar los

    nombres de sus compañeritos con alegría. A la mayoría del grupo le causó al final

    mucha emoción.

  • 42

  • 43

    Evaluación: Con base en los resultados obtenidos en la estrategia, puedo decir que el 92% del grupo logró el objetivo propuesto de mencionar su nombre y un 8%

    no.

    El hecho de mencionar a los integrantes de su familia tuvo un 85% que sí lo

    lograron y un 15% que no lo pudo mencionar, no por no saberlo sino por la falta de

    confianza ya que están en un nuevo Kinder.

    Conclusiones: La estrategia aplicada fue agradable para todos los alumnos que ya habían visto desde el principio del año la foto, fue un poco estresante para los

    que no la entregaron a tiempo.

  • 44

    Fecha: Del 10 al 20-11-2009

    Día: Martes a Viernes

    Hora: 9:30 al 9:50

    Participante: Grado Prematernal

    Observador: Luz María Fdez. Q.

    Estrategia 3

    Nombre: Sigue el ritmo de la orquesta.

    Objetivo: Que los alumnos sean capaces de nombrar y seguir el ritmo del instrumento con pasos rápidos, lentos, brincos y vueltas.

    Tiempo: Del 10 al 20 de Noviembre del 2009. (20 minutos por día)

    Materiales:

    • Un pandero

    • Una pulsera de cascabeles

    • Un tambor

    • Un par de claves

    • Unas mascadas

    Desarrollo: En el salón de clases se les presentará a los niños y niñas diversos instrumentos de percusión, se les dirá el nombre de cada instrumento y

    escucharán el sonido de ellos. Se les explicará que al sonar el tambor todos

    tendrán que caminar lento, cuando suenen los cascabeles ellos tendrán que

    brincar, cuando suenen las claves ellos darán vueltas y cuando suene el pandero

    ellos tendrán que dar pasos rápidos. Diariamente jugaremos con un instrumento

    para que los conozcan, escuchen su nombre y su sonido. Los invitaremos a jugar,

    se les explicará en que el juego consiste en escuchar el sonido, caminar al ritmo

    que está tocando y nombrar el instrumento. El último día de la semana se realizará

    un juego empleando los cuatro instrumentos.

  • 45

    Observaciones: El juego resultó divertido para el grupo, observé que hasta los niños más introvertidos levantaban la mano para poder participar, ya que durante

    la semana observaron y lograron familiarizarse con los instrumentos. No todos

    lograron nombrar el instrumento que sonaba, más si sus movimientos.

    Aspectos a observar en el grupo de Pre maternal.

  • 46

    Evaluación: En relación a los resultados obtenidos, puedo decir que de los 14 niños y niñas el 85% lograron seguir el ritmo según lo marcaba el instrumento,

    mas el 29% de los alumnos no lograron nombrar el instrumento antes de empezar

    el juego.

  • 47

    Conclusiones: La estrategia aplicada fue adecuada para el grupo logrando el objetivo propuesto, en todo momento fue oportuna la actividad ya que causó gran

    alegría al ejecutar el juego del movimiento. Los materiales empleados en esta

    estrategia fueron adecuados y accesibles para los alumnos ya que todos ellos

    sonaban diferente.

  • 48

    Fecha: Del 1 al 10-12-200

    Día: Martes a Jueves

    Hora: 9:30 al 9:50

    Participante: Grado Prematernal

    Observador: Luz María Fdez. Q.

    Estrategia 4

    Nombre: Lotería de sonidos.

    Objetivo: Que el alumno centre su atención al escuchar un sonido, lo asocie a la imagen que le corresponda y lo nombren.

    Tiempo: Del 1 al 10 de Diciembre del 2009 (30 minutos por día).

    Materiales:

    • Una lotería (lámina grande) con veinte tarjetas un poco más pequeñas.

    Impresas con imágenes de animales, medios de transporte, instrumentos

    musicales, objetos del hogar y herramientas de trabajo.

    • Un cassette grabado con los sonidos de las imágenes.

    • Veinte tarjetas correspondientes a las que aparecen en la lotería.

    • Una grabadora.

    Desarrollo: Se invita a los niños y niñas a jugar a la lotería de sonidos, para ello se pide que escuchen con atención los sonidos, observar la lámina grande, que

    los alumnos nombren qué es y la coloquen sobre la que hace la correspondencia

    con la tarjeta. Cada alumno pasará por lo menos una vez, tratando siempre de

    estimularlo y que se sienta seguro de sí mismo.

    Observaciones: A todos los alumnos les pareció interesante el juego, observé una gran cooperación para mantener el salón en silencio y así poder escuchar con

    atención los sonidos diferentes.

  • 49

    Identificó Objeto

    Sí No

    Nombró Objeto

    Sí No

    Lotería de Sonidos

    Identificó Objeto Nombró Objeto

    Lotería de Sonidos

  • 50

    Evaluación: A partir de la evaluación pude darme cuenta que de catorce alumnos que conforman el total del grupo, doce de ellos lograron el propósito del juego

    aplicando las indicaciones dadas en forma correcta, esto corresponde al 86% del

    grupo, mientras que el otro 14% corresponde a los dos alumnos que no lograron

    el propósito del juego.

    Basándome en los resultados obtenidos, puedo decir que la estrategia aplicada

    fue de gran interés para los alumnos, sin embargo no se obtuvo el 100% debido a

    que algunos sonidos escuchados eran muy similares como fue el caso del viento y

    del avión. Por ello recomiendo seleccionar sonidos que sean totalmente diferentes

    para evitar confusiones y así el niño pueda realizar el juego con mayor facilidad.

    Conclusiones: La estrategia aplicada fue adecuada para la mayoría del grupo, en todo momento fue aceptada por los alumnos con gran interés, aunque no todos

    lograron el objetivo, considero hacer algunas adecuaciones a las imágenes como

    al sonido para no causar confusiones en los alumnos.

  • 51

    Fecha: del 12 al 19-01-2010

    Día: De Martes a Martes

    Hora: 9:30 a 10:00

    Participantes: Grado Prematernal

    Observador: Luz María Fdez. Q.

    Estrategia 5

    Nombre:¿Quién vive en esta granja?

    Objetivo: Que el niño centre su atención auditiva y asocie el sonido que escucha a la imagen que observa y la mencione.

    Tiempo: Del 12 al 19 de Enero de 2010 (20 minutos por día).

    Materiales:

    • Una grabadora

    • Cuatro cartulinas

    • CD con catorce sonidos onomatopéyicos de animales de la granja

    • Catorce tarjetas de 20X30 centímetros con dibujos de animales de la

    granja.

    Desarrollo: Sobre el tapete del salón se ponen las catorce láminas de los animales de la granja, posteriormente se invita a los niños y niñas a sentarse

    alrededor de las láminas donde todos puedan ver claramente las tarjetas. Primero

    repasaremos los nombres y su sonido para luego empezar el juego de la

    adivinanza.

    La maestra pregunta: “¿Quién vive en esta granja?”. Iniciará el juego

    colocando en la grabadora el CD de los sonidos onomatopéyicos, cuando el niño o

    la niña escuche el sonido tendrá que centrar su atención visual y auditiva para

  • 52

    decir que animal corresponde y así poder asociar el sonido a la imagen correcta, y

    se premia al niño o niña que pueda nombrarlo.

    Identificó Nombró

    Identificó Nombró

  • 53

    Observaciones: El juego presentado a los niños fue novedoso e interesante, ya que permitió centrar la atención auditiva y visual logrando asociar el sonido a la

    imagen, considero que esto se debió a que las imágenes tenían un buen tamaño y

    los sonidos fueron de animales reales.

    Evaluación: Con base en los resultados obtenidos en el juego, puedo decir que un 86% del grupo logró identificar qué animal era. Mientras que el 71% lo nombró.

    Y solo cuatro alumnos tuvieron dificultad en decir su nombre.

    Conclusiones: La estrategia aplicada en el grupo fue adecuada para todos los niños logrando la participación activa de todos ellos.

    Las láminas empleadas en el juego fueron novedosas y reales, los sonidos fueron

    claros.

  • 54

    Fecha: del 8 al 23 -02-2010

    Día: De Lunes a Viernes

    Hora: 9:30 a 10:00

    Participantes: Grado Prematernal

    Observador: Luz María Fdez. Q.

    Estrategia 6

    Nombre: ¿Adivina qué tengo?

    Objetivo: Que el niño centre su atención auditiva y asocie el sonido que escucha a la imagen que observa y la mencione.

    Tiempo: Del 8 al 23 de Febrero de 2010 (20 minutos por día).

    Materiales:

    • Una caja grande con tapa

    • Dos teléfonos celulares

    • Dos peluches

    • Dos libros pequeños y de pasta dura

    • Una campana

    • Tres paletas de dulce

    Desarrollo: La maestra sienta al grupo en un círculo donde en el centro se encuentra una caja grande totalmente cerrada, la maestra preguntará: “¿qué tiene

    adentro esa caja?” y la señala, la mueve y suena todo lo que se encuentra

    adentro. Preguntar al azar a cualquier niño o niña ¿tú sabes qué tiene adentro?

    (puede haber respuesta o no) si se da alguna conversación la maestra la seguirá.

  • 55

    La maestra invitará al niño o a la niña que esté sentado a su derecha a

    pasar al centro y a tomar un objeto que se encuentre dentro de la caja, no lo podrá

    sacar hasta que la maestra lo indique y preguntará: “¿Qué es?” “¿Para qué sirve?”

    El alumno contesta, si sabe el nombre del objeto lo saca y todo el salón da

    un pequeño aplauso. El alumno que no reconozca el objeto que se encuentra

    dentro de la caja la maestra lo sacará y entonces la niña o el niño dirán su

    nombre.

    Observaciones: A todos los alumnos les agradó la estrategia aplicada. Fue diferente no saber qué estaba dentro de la caja aún cuando ellos mismos vieron lo

    que la maestra estaba metiendo dentro de ésta. Al principio algunos no querían

    meter su mano y poco a poco tomaron confianza ya que observaron que algunos

    de sus compañeros lo disfrutaban.

    Identificó los Objetos Nombró los Objetos

    ¿Adivina qué tengo?

  • 56

    Evaluación: Tomando como base los resultados el 72% identificó dentro de la caja los objetos pero todos lograron nombrar el objeto ya fuera o dentro de la caja.

    ¿Adivina qué tengo?

    Identificó Nombró

  • 57

    Conclusión: Se logró el objetivo. En un futuro este juego podrá tener otras aplicaciones ya que el interés fue grande. Si dentro de la caja se cambiara el

    material ocupado en la primera vez por otro nuevo se tendría un buen resultado y

    así se aprendería vocabulario nuevo en una forma divertida.

  • 58

    Fecha: del 1 al 19-02-2010

    Día: De Lunes a Viernes

    Hora: 9:30 a 10:00

    Participantes: Grado Prematernal

    Observador: Luz María Fdez. Q.

    Estrategia 7

    Nombre: ¿Dónde viven estos animales?

    Objetivo: Que el niño centre su atención auditiva y asocie el sonido que escucha a la imagen que observa y la mencione.

    Tiempo: 10 días (20 minutos por día)

    Materiales:

    • Una grabadora

    • ocho cartulinas

    • CD con veinte sonidos onomatopéyicos de animales de la granja y del

    zoológico.

    • veinte tarjetas de 20X30 cms. Con dibujos de animales de la granja el

    zoológico.

    Desarrollo: Sobre el tapete del salón se ponen las veinte láminas de los animales de la granja y del zoológico, posteriormente se invita a los niños y niñas a

    sentarse alrededor de las láminas donde todos puedan ver claramente las tarjetas.

    Primero repasaremos los nombres y su sonido para luego empezar el juego.

    La maestra pregunta. ¿Dónde viven estos animales?. Iniciará el juego colocando

    en la grabadora el CD de los sonidos onomatopéyicos, cuando el niño o la niña

    escuche el sonido tendrá que centrar su atención visual y auditiva para decir qué

    animal corresponde y así poder asociar el sonido a la imagen correcta. Tomarán la

  • 59

    lámina correcta y la pegarán en el hábitat que le corresponde, ya sea la granja o el

    zoológico. También podrán mencionar lo que come cada animal.

    Observaciones: A todos los alumnos les agradó ya que se parecía a la estrategia de ¿Quién vive en la granja?, dándoles seguridad en saber qué hacer. También

    descubrieron que había nuevas cosas por aprender. Tuvieron mucha paciencia en

    cuanto a lo nuevo prestando un gran interés por lo que había que hacer.

    Identificó Nombró

  • 60

    Evaluación: Con base en los resultados obtenidos en el juego, puedo decir que un 100% del grupo logró identificar por sonido, nombrarlo y colocarlo en el hábitat

    que pertenecía.

    Identificó Nombró

  • 61

    Conclusiones: La estrategia aplicada en el grupo fue adecuada para todos los niños logrando la participación activa de todos ellos.

  • 62

    Fecha: del 22 al 30- 03-2010

    Día: De Lunes a Viernes

    Hora: 9:30 a 10:00

    Participantes: Grado Prematernal

    Observador: Luz María Fdez. Q.

    Estrategia 8

    Nombre: Las partes de mi cuerpo.

    Objetivo: Que los alumnos sean capaces de identificar y nombrar las partes del cuerpo.

    Tiempo: 10 días (20 minutos por día)

    Materiales:

    • Una Grabadora

    • Cuatro cartulinas

    • CD de la canción ¿A dónde a donde?

    • Láminas de las partes del cuerpo

    Desarrollo: Se invitará a los niños y niñas a escuchar la canción “A dónde, a dónde”, posteriormente se enseñarán las láminas de las partes del cuerpo y poco

    a poco pondrán en orden cada lámina según lo indica la canción. Cantarán cada

    estrofa y la maestra irá señalando cada lámina para seguir la letra.

  • 63

    Observaciones: Se observó que los niños y las niñas ya conocían este método lo cual para ellos fue una sorpresa poderlo emplear con las partes del cuerpo. Se

    sintieron cómodos y seguros. También esta canción se dejó en una parte visible

    del salón para que cuando se cantara en la rutina de la mañana los niños y las

    niñas la entonaran con ánimo.

    Identificó Nombró

  • 64

    Evaluación: Con base en los resultados obtenidos en el juego, puedo decir que el 100% del grupo logró identificar las partes del cuerpo y tan sólo tres niños

    mostraron dificultad para nombrarlas.

    Identificó Nombró

  • 65

    Conclusiones: La estrategia aplicada en el grupo fue adecuada para todos los niños y las niñas logrando la participación adecuada. Como menciono en las

    observaciones este juego les brinda confianza, permitiendo que con seguridad

    canten y aprendan nuevo vocabulario.

  • 66

    X. EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN

    En relación con las estrategias aplicadas en este Proyecto de innovación, puedo

    decir que en su totalidad todas las estrategias diseñadas fueron adecuadas, ya

    que se respetaron los intereses y las necesidades de los niños y niñas de

    prematernal, logrando así que la mayoría de los niños y niñas alcanzaran los

    objetivos propuestos. Cabe mencionar que los niños que mostraron dificultades en

    algunas estrategias aplicadas se debieron a que se presentan problemas de

    lenguaje como de nacionalidad.

    Con la aplicación de las estrategias se logró el propósito del proyecto que consiste

    en desarrollar el lenguaje en los niños y niñas de prematernal para lograr un

    desarrollo integral y así formar niños felices, sensibles e independientes y que

    puedan desenvolverse en una forma creativa.

    Se acercó la música y el juego al niño obteniendo beneficios satisfactorios en el

    desarrollo de su lenguaje, entre ellos puedo mencionar una mayor atención

    auditiva y visual, se mejoró su coordinación motriz gruesa y fina, se favoreció el

    trabajo en equipo, se desarrolló su creatividad y se amplió su vocabulario.

    En la aplicación de las estrategias se presentaron algunos contratiempos entre los

    que puedo mencionar, la falta del alumnado por enfermedades respiratorias, la

    llegada de otros alumnos que recibo en el trascurso del año escolar, por ello se

    cambiaron algunas estrategias de fecha hasta que se considerara conveniente el

    día para lograr el objetivo.

  • 67

    XI. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

    A partir de las estrategias aplicadas para mejorar la producción del lenguaje se

    obtuvieron datos cuantitativos y cualitativos en cada una de las estrategias

    aplicadas que nos permiten observar la manera paulatina al logro de los objetivos.

    Estrategia 1

    Nombre: Canto con dibujos.

    Propósito: Los alumnos serán capaces de aprender un canto con facilidad por

    medio de láminas y/o dibujos.

    El propósito se logró por la novedad con que fue presentada, el 86% realizó la

    estrategia y se implementó en otras actividades dentro del salón.

    Estrategia 2

    Nombre: ¿Cómo te llamas?

    Propósito: Los alumnos serán capaces de nombrarse y reconocer su núcleo

    familiar.

    Se puede decir que el79% logró el objetivo de mencionar su nombre gracias a

    que en su ambiente dentro del salón de clases se encontraban como una realidad

    estas fotografía las cuales estimularon al alumno.

  • 68

    Estrategia 3

    Nombre: Sigue el ritmo de la orquesta.

    Propósito: Los alumnos serán capaces de identificar el ritmo del instrumento o

    canción y seguirlos con paseos lentos, rápidos, dando saltos y vueltas. Luego

    podrán expresar su sentir.

    El 72% del grupo realizo esta estrategia la cual se va a repetir durante todo el ciclo

    escolar para seguir despertando la parte auditiva de los niños y de las niñas así

    como el poder seguir una instrucción.

    Estrategia 4

    Nombre: Lotería de sonidos.

    Propósito: Los alumnos serán capaces de identificar por medio de láminas el

    sonido de cada animal y después nombrarlo.

    El propósito tuvo un 86% de asertividad, ya que los alumnos cada día demuestran

    el interés por realizar estas estrategias que desarrollan el sentido del oído.

    Estrategia 5

    Nombre: ¿Adivina quien está en la granja?

    Propósito: Los alumnos serán capaces de nombrar e identifar los animales de la

    granja.

    El 93% de los alumnos identificaron a los animales y 4 de ellos no mencionaron

    su nombre. La iniciativa de los alumnos cada día va siendo más clara.

  • 69

    Estrategia 6

    Nombre: ¿Adivina qué tengo?

    Propósito: Los alumnos serán capaces de identificar los objetos que se encuentran

    dentro de una caja a través de los sentidos

    El propósito se logró con un 71% mas, esta estrategia se llevo a cabo dos veces

    debido a que los alumnos no podían mencionar el objeto sin haberlo visto. Esta

    estrategia se puede aplicar con una infinidad de materiales y objetos creando en el

    alumno una expectativa extraordinaria.

    Estrategia 7

    Nombre: ¿Dónde viven estos animales?

    Propósito: Los alumnos serán capaces de identificar el sonido y nombrar al animal

    pegándolo en el hábitat correspondiente.

    El propósito se logró al 100% ya que fue un complemento de una estrategia

    anterior. Esto indica que con una repetición continua de varias estrategias el

    alumno responde creando en él un interés y mayor lenguaje.

    Estrategia 8

    Nombre: Las partes de mi cuerpo.

    Propósito: Los alumnos serán capaces de identificar y nombrar las partes de su

    cuerpo siguiendo la letra de la canción.

    El 86% de los alumnos lograron el propósito.

  • 70

    XII. CONCLUSIONES

    El reconocer la falta de lenguaje en los alumnos de prematernal fue fundamental

    para hacer un buen diseño de las estrategias utilizadas. Es importante en que los

    alumnos tuvieran un ambiente seguro los cuales propiciaban en éstos un mejor y

    mayor desempeño.

    Cuando los alumnos obtuvieron sus logros tenían una buena motivación

    para la búsqueda de conocimientos. Se les brindó ayuda a todos los alumnos que

    mostraron mayor dificultad en la realización de las estrategias.

    Las estrategias planteadas fueron diseñadas tomando como base el juego,

    se retomaron contenidos de la guía de las actividades musicales para el niño de

    preescolar y los contenidos de las orientaciones pedagógicas.

    Los materiales que se emplearon en cada estrategia fueron novedosos,

    atractivos, económicos y fáciles de elaborar permitiendo un buen manejo.

    Para la educadora el tener un análisis de la realidad permitió establecer

    nuevos retos y con ello la transformación para un mejor logro de los objetivos.

    La evaluación final de los resultados obtenidos por la aplicación de las

    estrategias es: el 86% de los niños lograron llegar a un lenguaje comunicativo por

    medio de los juegos y la música. Considero que el 14% restante no logro la

    transformación por falta de madurez en el lenguaje.

  • 71

    Es importante recordar que el juego y la actividad musical se deben retomar

    en cualquier momento del día como una estrategia fundamental en los

    preescolares.

  • 72

    XIII. BIBLIOGRAFÍA

    1. Journal. Annual Review of Psychology. (1998). No. 48. Páginas 215-225.

    2. Diccionario de Ciencias de la Educación. Barcelona. Editorial Santillana.

    3. Journal Developmental Psychology; Volúmen 34; No. 2; 1998; páginas 363-

    366.

    4. Mulvaney, Alison. (1998). ¡Mira quién habla! (1era ed.). México: Editorial Diana.

    5. Papalia, Diane E., Wendkos, Rally. (1990) Psicología (1era ed.) México:

    Editorial Mc Graw Hill.

    6. (1998) Logopedia, Fonología y Audiología; Volúmen XVIII; No. 1; 19-29, 42-47.

    7. Serrano, Ana María. Estimulación del lenguaje en el niño pequeño. Bases para

    el apoyo del lenguaje en el hogar y en la escuela.

    8. Azcoaga, Juan E. Etapas de desarrollo del lenguaje en el niño.

    9. Secretaría de Educación Pública. Guía metodológica de educación física para

    educación inicial; proyecto estratégico: N° 3;

    10. Espacios de Interacción. (1992). México Octubre. Editorial Grupo Orsa.

    11. (2004) La enseñanza de la música en el niño de Preescolar. México:

    Universidad Pedagógica Nacional.