3
Ministerio de Educación Taller Avanzado de Educación Digital Plan Integral de Educación Digital Una aproximación a la cultura digital

Una aproximación a la cultura digital

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una aproximación a la cultura digital

Citation preview

Page 1: Una aproximación a la cultura digital

Ministerio de Educación

TallerAvanzado deEducación Digital

Plan Integral de Educación Digital

Una aproximacióna la cultura digital

Page 2: Una aproximación a la cultura digital

Taller Avanzado de Educación Digital

Introducción

A continuación se presentan algunos conceptos que son característicos de la cultura digital como marco de referencia para orientar y acompañar las activida-des del Taller Avanzado de Educación Digital.

Muchos de estos conceptos están relacionados con la vida cotidiana de la cultura en la que vivimos y con las actividades que realizan los niños y los jóvenes en instancias de juego y aprendizaje en su tiempo libre.

Es preciso considerar que estas denominaciones se encuentran en constante redefinición y actua-lización, característica propia de la cultura digital.

CiberespacioEl ciberespacio es un nuevo medio de comunicación que surge a partir de la interconexión mundial de orde-nadores. Por lo tanto este medio constituye una auto-pista digital en la cual converge un océano de conte-nidos virtuales, una infraestructura material además de personas que lo navegan y lo recrean constantemente.

Este nuevo espacio se constituye como un nuevo ám-bito de convivencia ya que permite la construcción conjunta de parámetros y criterios de comunicación y relación, así como también de la pertinencia de la infor-mación que allí se publica y comparte.

Cultura digitalLa cultura digital se conforma por las prácticas, actitu-des, modos de pensamiento y valores, etc., que se de-sarrollan a partir de la participación activa de los sujetos en el ciberespacio. Estos, en tanto agentes productores y constructores, interactúan con un conjunto de mate-riales tecnológicos y prácticas sociales digitales propias de este espacio.

En este sentido, las nuevas posibilidades de participa-ción son una clave para comprender a la cultura digital, en tanto permiten que todos los miembros de la socie-dad puedan ser protagonistas. Esto se debe principal-mente a que cada usuario puede elegir el recorrido y las características de su experiencia en los entornos digitales, además de producir y publicar contenidos en diversos formatos, compartir sus inquietudes, crear y construir con otros, entre otras actividades.

Cultura participativaEs un término desarrollado por Henry Jenkins para de-finir los espacios de intercambio que permiten fortale-cer el compromiso cívico de los individuos a partir de la acción de compartir con otros lo creado por uno en entornos digitales.

Esta perspectiva propone que los usuarios puedan in-volucrarse activamente en la construcción del conoci-miento compartido y concibe al aprendizaje como un proceso de elaboración permanente, donde todos los miembros de la comunidad aprenden y enseñan.

Cultura remix En relación directa a la cultura participativa, surge el concepto de cultura remix entendido como el proceso de volver a crear algo a partir de una producción ya rea-lizada que puede ser un texto, una canción, una imagen, etc. De esta manera se le otorga una nueva forma, un nuevo sentido, generando en definitiva un nuevo pro-ducto que está en relación a las necesidades particula-res del autor.

Inteligencia colectivaLa inteligencia colectiva surge del intercambio de ex-periencias de los internautas en el ciberespacio; de la sinergia de sus conocimientos, sus competencias, sus imaginaciones y energías intelectuales. Producto de esta gran interacción, surge la inteligencia colectiva, que genera nuevos modos de construcción del cono-cimiento.

Este entramado colectivo representa mucho más que la suma de cada intervención particular y contribuye a la generación de nuevas formas de crear y compartir.

Un ejemplo de las prácticas es la enciclopedia colabo-rativa Wikipedia. Este sitio web invita a los usuarios a participar en la construcción compartida y colectiva de conocimiento, aportando definiciones o bien, mode-rando, es decir, reformulando aquellos aportes produ-cidos por otros. Como resultado se caracteriza a esta Wiki como la mayor y más actualizada enciclopedia del mundo, que hubiese sido imposible de construir sin el aporte de millones de personas que colaboran volunta-riamente.

Page 3: Una aproximación a la cultura digital

Taller Avanzado de Educación Digital

Bibliografía recomendada

BUCKINGHAM, David, Más allá de la tecnología: aprendizaje infantil en la era digital. Buenos Aires, Man-antial, 2008.

BUCKINGHAM, D. “Repensar el aprendizaje en la era de la cultura digital” en Revista El Monitor de la educación, Nro. 18, septiembre de 2008, Ministerio de Educación de la Nación, pp. 27-30, 2008.

BURBULES, N y CALLISTER, T. Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información. Madrid: Granica, 2001.

JENKINS, H. et al, Confronting the Challenges of Par-ticipatory Culture. Media Education for the 21st Cen-tury. Estados Unidos:. MIT Press. 2009

JENKINS, H. Convergence Culture, Where Old and New Media Collide. New York and London: New York University Press. 2006

KRESS, G., El alfabetismo en la era de los nuevos medios de comunicación. Andalucía, Ediciones Aljibe, 2003

LÉVY, P. Cibercultura, La cultura de la sociedad digi-tal. Barcelona: Anthropos Editorial. Rubí, 2007.

LÉVY, P., La inteligencia colectiva: por una antrop-ología del ciberespacio, Biblioteca Virtual Salud, 2003-2004. Disponible en: http://inteligenciacolectiva.bvsalud.org/?lang=esAccedido en: 15/07/2010