5
UNA CONSEPCION HOLÍSTICA DEL DESARROLLO HUMANO (PRINCIPIOS PARA UN MEJOR MAÑANA) PRESENTADO POR YESNERIS GUERRERO TORDECILLA PROFESOR ALEJANDRO ZULUAGA MERCADO PRIMER SEMESTRE 8:30am – 10:30am UNIERCIDAD DEL ATLANTICO 2013

UNA CONSEPCION HOLÍSTICA DEL DESARROLLO HUMANO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNA CONSEPCION HOLÍSTICA DEL DESARROLLO HUMANO

UNA CONSEPCION HOLÍSTICA DEL

DESARROLLO HUMANO

(PRINCIPIOS PARA UN MEJOR MAÑANA)

PRESENTADO POR

YESNERIS GUERRERO TORDECILLA

PROFESOR

ALEJANDRO ZULUAGA MERCADO

PRIMER SEMESTRE

8:30am – 10:30am

UNIERCIDAD DEL ATLANTICO

2013

América latina se encuentra económicamente en un nivel de desarrollo que busca cómo cambiar desde una manera radical su estructura de gobierno, dando solución a los fundamentos de desarrollo y creando conciencia a nivel – personal, social y cultural.

Page 2: UNA CONSEPCION HOLÍSTICA DEL DESARROLLO HUMANO

Dado que éste sistema de gobierno no cumple su fundamento, dejando atrás a las personas que eligen a su gobernante y su propio criterio.

Colombia, a pesar que es un país subdesarrollado ha tenido enfoques en la economía buscando la manera de dar respuestas a las muchas necesidades que tiene el pueblo colombiano, han venido aplicando modelos prestados de gobiernos que no han sido de gran ayuda.

Dicho sistema económico no ha prestado su interés total al desarrollo y progreso de manera holística y radical. En este sentido, Colombia en su estructura, es un país irónicamente “RICO” y la ves pobre, porque contamos con una ganadería codiciada en muchos lugares del mundo, así como también contamos con la capital mundial de la esmeralda (en el departamento de Boyacá), tenemos una pesca rica en variedad de especies entre otras. Pero así como tenemos todos estos factores para nuestro beneficio, quienes se han enriquecido con lo que le pertenece a todos los colombianos son personas ajenas a la nacionalidad.

Por otra parte, es notable como crecen los intereses económicos de quienes se encuentran encargados de la administración gubernamental que a su vez se olvidan de las razones sociales.

En este contexto, toda sociedad tiene parámetros de bienestar, éstos parámetros se dan a medida que las necesidades básicas sean satisfechas; a esto le llamamos desarrollo humano, sin embargo las concepciones ideales de cómo se debe llevar a cabo tal desarrollo no se dan a plenitud.

Siguiendo con lo anterior, desde una concepción holística se entiende el estudio del ser humano como un todo, esto implica mirarlo desde todo punto de vista social, económico, político, psicológico entre otros. Pero las entidades educativas no han podido estructurar una programación que les permita cubrir todas las necesidades de instrucción que conlleven al desarrollo del hombre en su totalidad.

En ésta perspectiva del hombre en su plenitud y no sólo una parte de éste, tiene como referente la ley general de la educación, ésta aporta principios fundamentales para una estructura formativa académica de muy altos estandares; como por ejemplo:

Principios universalidad y educación permanente. Equidad del sistema educativo. Autonomía y diversidad de los colegios, y por último pero no el menos importante, La participación de toda la comunidad (padres, hijos, primos etc.).

Este sistema llevará al hombre a ser una persona íntegra de muy altos valores y capacidades humanas, sin embargo, estos principios de la ley con respecto a la educación son vulnerados, violados y en muchos casos simplemente ignorados, llevando al ser humano a una falta de valores y principios que a su vez alimenta la crisis de hoy.

Page 3: UNA CONSEPCION HOLÍSTICA DEL DESARROLLO HUMANO

Finalmente, podríamos decir que todas las dimensiones del desarrollo humano son importantes y fundamentales para la construcción de personas mas excelente; aun así es necesario destacar una de estas dimensiones en particular: la participación de toda la comunidad ya que esta última es la que vela como atalaya por la inclusión de buenos modales, valores y principios tanto dentro como fuera de las instituciones de formación.

Page 4: UNA CONSEPCION HOLÍSTICA DEL DESARROLLO HUMANO