Una crítica a la “genomanía”

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Una crítica a la “genomanía”

    1/3

    http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Victor-Penchaszadeh-Genetica-derechos-

    humanos_0_71572!!5.html

    Revista de Cultura Ñ IDEAS 12/06/12 Una crítica a la “genomanía”La genética se convirtió, con Victor Penchaszadeh, en aliada de los derechos humanos al ermitir identi!icar a hi"osdesaarecidos, e#eriencia narrada en un li$ro coral% Pero advierte contra el riesgo de endiosarla%POR FEDERICO KUKSO 

    Hay fechas que ningún mortal olvida en su breve paso por la Tierra. El nacimiento de un hijo, el primer trabajo, un viaje. Víct

    enchas!adeh, por ejemplo, no puede "ni quiere" borrar de su memoria el #$ de diciembre de #$%&. Ese día, un viernes, su v

    dio un vuelco y cambi' dr(sticamente de rumbo. Tres hombres de la Triple ) intentaron secuestrarlo en su consultorio de

    avenida *allao y +anta e, en -uenos )ires. /e vendaron los ojos, me amorda!aron y me ataron las manos "recuerda este

    m0dico pediatra, profesor del 1epartamento de *iencias de la +alud de la 2niversidad de 3a /atan!a mientras mira hipnoti!

    por la ventana de su casa". 1espu0s de dos horas de golpes e interrogatorios, me bajaron a la calle. Eran las cinco de la tarde

    ver la puerta abierta del auto al que me empujaban, me resistí con todas mis fuer!as. 4o me pudieron llevar. 5 El lunes siguie

    parti' a Vene!uela, donde vivi' seis a6os. 3uego se mud' a los Estados 2nidos. 4o me fui, me fueron5, cuenta el presidente

    la 7ed -io0tica 3atinoamericana y del *aribe 82nesco9, quien despu0s de tres d0cadas en el e:ilio finalmente regres' a la

    )rgentina en ; el desciframiento del c'digo gen0tico nos desnud' como

    especie y revel' nuestros secretos m(s íntimos. 3a identificaci'n de las causas gen0ticas de cientos de enfermedades acorral'

    nuestros enemigos ancestrales y el secuenciamiento de los genomas de varias especies incentiv' el fantasma de la manipulaci

    que ya había dejado sin dormir a un insomne H.?. @ells en La isla del doctor Moreau.

    enchas!adeh, sin embargo, no es un m0dico genetista cualquiera. *omo pocos, este hombre alto y de sonrisa magn0tica sac'

    esta disciplina de su caja de cristal y la enla!' con la justicia y los derechos humanos. /i laboratorio es y fue la sociedad "dic

    +iempre tuve otros intereses, adem(s de los puramente científicos. or ejemplo, la salud y los derechos humanos. 4o por

    casualidad me tuve que ir del país. Tengo una concepci'n de la vida y de la sociedad que est( atravesada por la idea de la just

    social5.

    ue a enchas!adeh a quien contactaron en noviembre #$A; *hicha5 /ariani y Estela de *arlotto en 4ueva Bor= en la

    búsqueda desesperada de respuestas por parte de las )buelas de la!a de /ayo, maneras en que la ciencia pudiera ayudarles

    identificar a hijos de desaparecidos durante la dictadura militar. +i uno puede determinar paternidad, Cpor qu0 no vamos a

    poder determinar DabuelidadF5, recuerda enchas!adeh que les e:plic'.

    *omo cuenta ahora en Genética y derechos humanos: encuentros y desencuentros "un libro polif'nico que reúne a

    fil'sofos, antrop'logos, especialistas en derecho y científicos", las )buelas de la!a de /ayo facilitaron y estimularon el

    desarrollo de la investigaci'n gen0tica vinculado a los derechos humanos. )yudaron a que esta ciencia se redima frente a la

    sociedad.

    -La genética no siempre gozó de una buena reputación. El primer nombre que tuvo ue eugenesia !"nacer

    bien#$ y durante gran parte del siglo %% se la utilizó como discurso &ustiicador de pol'ticas discriminatoria

    G) lo largo de su historia, la gen0tica tuvo un devenir pendular. En #$;

  • 8/18/2019 Una crítica a la “genomanía”

    2/3

    descendencia. *onceptos como calidad gen0tica5 o degeneraci'n de la ra!a5 eran en realidad supercherías sin sustento

    científico, producto de ideologías elitistas. ) lo largo del siglo , la gen0tica no fue una ciencia neutra> así como un campo

    científico influye en la sociedad, las fuer!as sociales, a la ve!, influyen en el desarrollo de la ciencia. +in embargo, en los últim

    I< a6os se revirti' esta tendencia> de ser una herramienta utili!ada para el mal, la gen0tica pas' a ser una disciplina usada pa

    el bien.

    -()ree que los cient'icos &óvenes est*n al tanto del papel que tuvieron las +buelas de ,laza de Mayo en el

    desarrollo de esta disciplina a nivel localGEl genetista promedio sabe poco del papel desempe6ado por la gen0tica en la historia reciente argentina. 3a mayoría de los

    científicos enfrascados en buscar genes est(n encerrados en su laboratorio. Es necesario. 3o que est( mal es entroni!ar a los

    genes> los genes son los fetiches de nuestra 0poca. Esto conduce a lo que padecemos en la actualidad> la fetichi!aci'n de la sal

    3os genes no tienen vida propia. 4o son ni buenos ni malos. +e sigue hablando del gen de5 como si pudieran por sí solos

    determinar c'mo viven las personas. Hoy sabemos que todas las características humanas dependen de la interacci'n complej

    continua a lo largo del tiempo entre la constituci'n gen0tica "los genes que heredamos de nuestros padres" y nuestro ambien

    En este aspecto siempre fui crítico de la gen0ticaJ en especial de lo que llamo la genomanía5> el acto de endiosar a los genes.

    reduccionismo geneti!ante transforma a las víctimas de enfermedades en culpables por su constituci'n gen0tica, absolviendo

    culpa al sistema social que genera las agresiones ambientales a las personas.

    -La genoman'a est* muy instalada. (,or qué

    G3a palabra )14 ha adquirido ribetes esot0ricos. En estos momentos, todo apunta a que lo importante es tener un buen )14

    para ser feli!, para ser saludable, para triunfar.

    -ener los genes de /ederer0 de Messi.

    G+í. ero es una superchería absoluta que le da beneficio econ'mico tanto a los medios, los principales difusores de este

    imaginario, como a la industria m0dica y farmac0utica que apuestan a concebir al genoma como un hor'spoco b(sicamente p

    cuestiones econ'micas. 3os medios se encargan de nutrir el imaginario social de mistificaciones sobre el potencial del )14 y

    gen0tica de resolver todos los males biol'gicos y sociales. B la industria farmac0utica siempre apuesta a asociar a la salud conuna pastilla m(gica, salvadora. En la mistificaci'n del genoma como la panacea de todos los bienes y todos los males, pocas

    enfermedades escapan a la etiqueta de gen0ticas5. 3a gen'mica moderna est( modulada por sectores financieros cuyo objeti

    principal no es la salud de la poblaci'n sino la generaci'n de ganancias para corporaciones internacionales.

    -La genetista +bby Lippman llamó a esto la "genetización del humano#. Entonces0 (somos m*s que nuestros

    genes

    G/ucho m(s. Todo ser vivo es el resultado de la convergencia de los factores gen0ticos y de los agentes ambientales. 3a identi

    de una persona se compone de muchas facetas enla!adas entre sí> gen0ticas, sociales, culturales, lingKísticas, geogr(ficas,

    hist'ricas, emocionales y afectivas. 3a ciencia muestra que la actividad de los genes es influida por se6ales del medio ambien

    que los activan y desactivan. 3a secuencia de )14 no basta para e:plicar a un ser humano en toda su complejidad. *uando se

    discute que nuestro destino est( en los genes, se lleva a contemplar la gen0tica como la fuente de nuestros problemas y a la

    biología molecular como la fuente de las soluciones.

    -1 sea0 (no importan tanto qué genes tengo sino cómo interact2an con el ambiente

    G+i a mí me dieran a elegir entre el a!ar de la gen0tica y nacer en una buena cuna, yo eligiría lo segundo. 3a buena cuna te

    asegura cierto mejor pasar que la mejor gen0tica. 3a importancia de la crian!a es crucial, incluso dentro del útero, como tamb

    lo es ser querido. 3a salud emocional tiene mucho que ver con la salud física. En muchos casos, el factor ambiental pesa much

    en el desarrollo de una enfermedad. *on cambios en estilos de vida, se puede prevenir el A

  • 8/18/2019 Una crítica a la “genomanía”

    3/3

    -(3 por qué tanta mistiicación de los genes

    GMcurre que la ficci'n y la realidad se me!clan confundiendo no s'lo al público sino tambi0n a políticos y a los que toman

    decisiones. 3a fascinaci'n actual por la gen0tica est( llevando a postular acríticamente a los genes como los responsables

    principales de las enfermedades. ) pesar de la falta de evidencias científicas, el determinismo gen0tico se entroni!' en el

    imaginario social y entre ciertos genetistas. 4o son m(s que deformaciones interesadas. or ejemplo, la concepci'n biologicis

    de la salud lleva a focali!ar la prevenci'n de las enfermedades e:clusivamente en lo biol'gico, dejando de lado los factores

    sociales y ambientales. +e ocultan así que las verdaderas raíces de muchos males son las relaciones injustas de poder en lo so

    y econ'mico, aunque no hay que olvidar que la discriminaci'n gen0tica e:iste. Est( enrai!ada en relaciones de poder ancestr

    que todavía perduran. En toda sociedad donde hay un cierto desequilibrio de poder, siempre se necesita una poblaci'n a quie

    denominar inferior5 para dominarla. or eso e:iste el racismo.

    -,ero no e4isten las razas.

    GE:acto. ) pesar de que la gen0tica demostr' la rique!a de la variabilidad humana, el prejuicio racial aún persiste. 3a diversid

    humana todavía no es aceptada. B los derechos de las personas y poblaciones continúan siendo violados. 3as ra!as humanas

    e:isten. +on apenas un producto de nuestra imaginaci'n cultural.

    -Los genes hablan de nuestro pasado0 presente y uturo. (5o considera que conocer esta inormación sea

    importante

    GHay pruebas gen0ticas que no tienen ningún tipo de valide! o utilidad clínica. 4o son m(s que hor'scopos gen0ticos que

    ignoran y pasan por alto a los m0dicos y convierten a los pacientes en consumidores. 3a nueva estrategia de las compa6ías qu

    buscan lucrar con las pruebas gen0ticas "como ;Iand/e de ?oogle" es la de apelar directamente al consumidor y sin

    intervenci'n de profesionales de la salud, convencerlo de las bondades de conocer sus propensiones gen0ticas5 a enfermeda

    como c(ncer de mama y mal de ar=inson. +u negocio est( vinculado a la curiosidad de la gente sobre su constituci'n gen0tic

    3a mayoría de los resultados son ambiguos. 3a industria farmac0utica define a una persona sana como un enfermo que no s

    que est( enfermo5. )sí aumentan los sanos preocupados5, aquellos que piensan que se enfermar(n en el futuro. En lugar de

    contribuir a reducir las inequidades en la salud, la gen0tica tiene un lado oscuro> su potencial para la discriminaci'n en el

    trabajo, en los seguros y en la ense6an!a. El mundo de la gen0tica trae aparejado nuevas preocupaciones sociales y nuevos

    problemas 0ticos, amena!as y transgresiones a nuestros derechos. 3as bases de datos gen0ticos que ayudaron a identificar res

    mortales de desaparecidos son la misma herramienta que gobiernos utili!an para criminali!ar una poblaci'n. *ada ciudadan

    vuelve sospechoso.

    -Es el movimiento pendular del que hablaba.

    GEs cierto. 3a gen0tica ha tenido encuentros y desencuentros con los derechos humanos. )l e:agerar la importancia de las

    diferencias gen0ticas entre individuos para e:plicar las diferencias poblacionales en salud y enfermedad y al ignorar las

    determinantes ambientales, el reduccionismo gen0tico propone una agenda err'nea en la promoci'n de la salud y la prevenc

    de enfermedades.

    -+s' como el in de la persecución de bru&as se dio a causa de la revolución cient'ica en el siglo %6770 (cree q

    la comprobación cient'ica de la ine4istencia biológica de razas humanas har* desaparecer esta idea

    GNui!(s. +iempre hay quienes creen en disparates. El racismo ser( relatado en el futuro como una abominaci'n hist'rica.

    Esperemos que ocurra lo mismo con gran parte de la charlatanería gen0tica.