10
Una discución sobre el Liderazgo Cristiano en América Latina por Desarrollo Cristiano Entrevista al conocido Pastor Argentino Carmelo Terranova. Se discute el tema de liderazgo en nuestro continente. “En el trabajo diabólico, un endemoniado que se revuelca por el piso es una excepción, el mentiroso quiere impactar de otra forma” ¿Cómo es eso de que el gran imitador busca buenos imitadores? Los problemas más serios que enfrenta el cristianismo actualmente es el estándar de vida, la moralidad, el humanismo, porque la obra más fina del diablo es hacer gente tan feliz, tan agradable, tan cómoda, tan moral, que no precise de Jesucristo. Un endemoniado que se revuelca en el suelo echando espuma es una excepción, es algo asqueroso que no cautiva a los otros a imitarlo. Ahí se le fue la mano al diablo. No es lo que, en última instancia, él quisiera que la gente viera. El no quiere que lo vean haciendo esas chanchadas. Lo que yo llamo endemoniado de cuello blanco es un hombre fino, educado, pulcro, buen padre, un excelente caballero que no necesita de Cristo. Y eso es el triunfo del diablo en la cultura humana. ¡El quiere hacer hombres buenos... sin Dios! ¿Es por eso que quien llega a un buen pasar después le cuesta tanto tener una vida cristiana comprometida? Tal vez yo sea un poquitito brusco y temo ser agresivo con imágenes verbales. Por ejemplo, el latino promedio que llega a los EE.UU. No fue porque el Señor lo mandó con una visión de evangelizar sino por apetencias económicas. Para él, es la Meca económica. No es el mundo para evangelizar, no es el campo misionero. Su prioridad es el bienestar. Y es cierto que allí el Señor hace cosas maravillosas y toma personas y las va utilizando, pero la mentalidad es financiera,

Una Discución Sobre El Liderazgo Cristiano en América Latina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una Discución Sobre El Liderazgo Cristiano en América Latina

Citation preview

Una discucin sobre el Liderazgo Cristiano en Amrica Latina

Una discucin sobre el Liderazgo Cristiano en Amrica Latina

por Desarrollo Cristiano

Entrevista al conocido Pastor Argentino Carmelo Terranova. Se discute el tema de liderazgo en nuestro continente.

En el trabajo diablico, un endemoniado que se revuelca por el piso es una excepcin, el mentiroso quiere impactar de otra formaCmo es eso de que el gran imitador busca buenos imitadores?

Los problemas ms serios que enfrenta el cristianismo actualmente es el estndar de vida, la moralidad, el humanismo, porque la obra ms fina del diablo es hacer gente tan feliz, tan agradable, tan cmoda, tan moral, que no precise de Jesucristo. Un endemoniado que se revuelca en el suelo echando espuma es una excepcin, es algo asqueroso que no cautiva a los otros a imitarlo. Ah se le fue la mano al diablo. No es lo que, en ltima instancia, l quisiera que la gente viera. El no quiere que lo vean haciendo esas chanchadas. Lo que yo llamo endemoniado de cuello blanco es un hombre fino, educado, pulcro, buen padre, un excelente caballero que no necesita de Cristo. Y eso es el triunfo del diablo en la cultura humana. El quiere hacer hombres buenos... sin Dios!

Es por eso que quien llega a un buen pasar despus le cuesta tanto tener una vida cristiana comprometida?

Tal vez yo sea un poquitito brusco y temo ser agresivo con imgenes verbales. Por ejemplo, el latino promedio que llega a los EE.UU. No fue porque el Seor lo mand con una visin de evangelizar sino por apetencias econmicas. Para l, es la Meca econmica. No es el mundo para evangelizar, no es el campo misionero. Su prioridad es el bienestar. Y es cierto que all el Seor hace cosas maravillosas y toma personas y las va utilizando, pero la mentalidad es financiera, econmica, utilitaria. No hago un juicio, estoy haciendo una descripcin. Es un hecho real. Por eso hay que entender que cuesta desarrollar as una vida predominantemente espiritual.

Hablando de eso, cmo hacer para trabajar con latinos en Estados Unidos? El latino, igual que todo el mundo, tiene un profundo vaco espiritual y llega un tiempo que se da cuenta que, si ha venido del catolicismo, aqu no est atado a la tradicin de su pueblo; experimentan como una liberacin. El latino no va ms a misa (o va muy poquito), poco a poco se vuelve a una sociedad nihilista, humanista, hedonista y lentamente se olvida de la fe. La insistencia ma es que la nica cosa que convence al latinoamericano, es ver a otro latinoamericano que est triunfando pero que es realmente feliz y que su vida es diferente. En este pas de los grandes escndalos evangelsticos, evanglicos de calidad son una escasez, y no hay caso, el ejemplo genuino es lo nico convincente. Las iglesias se llenan de latinos que entran por una puerta y que salen por otra. Es lo que no se dice en las estadsticas. En ese reflujo queda algo, evidentemente pero es muy poco. Qu es lo que aleja al latino de las iglesias? Descubren que los creyentes, los cristianos, no son tan super hombre como se promueve desde el plpito y que en su seno el inters personal, individual es muy grande. El latino que ms va es el recin llegado que busca prosperar su bolsillo o aqul que despus de un buen tiempo no lo ha logrado, entonces va a la iglesia en busca de ayuda (siempre para sus apetencias de bienestar) y se encuentra con otros que miran slo para s y que lo nico que les interesa del otro es que haga nmero, que sume.

Y el resto de Latinoamrica?

La palabra es: sorprendido. Es difcil hablar de horas, como la hora de Argentina, la hora de Per. Me parece que Dios no tiene horas, los hombres las tenemos. De repente, en nuestra hora, en nuestra necesidad, buscando a Dios. Dios est siempre atento a la actitud del hombre y en todo el continente hay un volver a Dios. En Guatemala en fabuloso. En San Salvador la gente se convierte da tras da. En Per solamente una denominacin abre una iglesia cada seis meses. Y se estn abriendo iglesias continuamente. De Argentina usted sabe mucho ms que yo. Es decir que Amrica Latina est volvindose a Dios, aunque sea por partes. Y tengo un optimismo escatolgico; tengo la firme conviccin en contra de todos los agoreros pesimistas, que cuando el Seor venga se va a llevar una gran cosecha latinoamericana. Esa imagen de una iglesia pequeita de santos muy purificados, esa minora que rene requisitos perfectos, ya no la creo. Cost mucho sacrificio de Cristo, muchsimo hizo El para slo llevar una iglesita al cielo. Yo creo en una gran cosecha, la gran cosecha final. Y creo en millones arrepentidos, en pases enteros sacudidos.

Qu tiene que hacer el lder latino?Creerlo. Creer lo que yo estoy diciendo. S el pastor, ya sea de una iglesia grande o de una pequea, tiene una correcta concepcin del propsito de Dios, esa visin va a enriquecer su vida. Tengo una frase que la repito mucho pero es muy cierta: Si los lderes creyeran sus propias creencias, tendran iglesias fabulosas. Si creyramos lo que decimos que creemos sera asombroso lo que pasara. Pero tenemos grandes declaraciones y mucho menos en el corazn.

Esa es una caracterstica tpica nuestra?No, pienso que es de la mayora, excepto en los pases donde se sufre para ser cristiano. Dos cosas llevan al hombre a buscar a Dios: la persecucin y la privacin. Cuando somos perseguidos buscamos a Dios, cuando nos duele el estmago buscamos a Dios, cuando estamos en valle oscuro y de muerte, buscamos a Dios. A m me parece que hemos vivido de estereotipos y en Latinoamrica hemos intentado fabricar una imagen del lder cristiano que es de importacin. Tomamos hombres de la historia, hombres del exterior, americanos, ingleses, canadienses, coreanos, que son los que tienen recursos para recorrer el mundo y vender su imagen y los queremos imitar. El latino va a perder autenticidad cuando imite al lder de importacin. Cuando el lder latino imite a Jesucristo, entonces tendremos un liderazgo mucho ms firme.

Por qu cuesta tanto seguir el estilo de Jess?Una vez le pregunt a mi iglesia, en un estudio bblico, que si Jess viniera cmo lo imaginaban. Todo el mundo me vendi una imagen de Jess del Renacimiento: cabello largo, barba larga, una toga cayendo hasta el suelo, sandalias, un Jess que no existe. Es el Jess del arte, de Durero, de Van Gogh, de Miguel Angel, es el Cristo de los renacentistas. Si Jess viniera ahora, vendra en mocasines, en guayabera, sera como uno de nosotros, de forma que pasara desapercibido a la primera imagen ptica. Poco a poco la gente descubrira a alguien distinto, diferente, y no porque las luces del escenario lo muestren slo a El, como en el teatro, sino porque respondera diferente, reaccionara diferente, se ocupara de otras cosas y no de lo que hace la mayora. La imagen de Cristo no es la imagen del hombre que aparece deslumbrante y crea una atraccin visual y dicen: Es ste, es ste! No. El lentamente (y subrayo lentamente) mostrara la impresin de que es un hombre nico y excepcional, y la gente se admirara como se admiraban en el Siglo 1, que vean que de alguien completamente comn surgan palabras, hechos y actitudes muy fuera de lo comn.

Y por qu el liderazgo parecera ir en otra direccin?Porque toman imgenes importadas o artsticas. Es como con la msica. Cuando Billy Graham visit Buenos Aires todo el mundo lo imit. Cuando apareci Oswald Smith una legin quiso calcarlo. A Tommy Hicks muchos lo copiaron y la gente sigue imitando modelos modernos pensando que con la pose, la entonacin o el bosquejo alcanza. Lo que imitan es el exterior de una persona, no el interior. No imitan el tiempo de oracin de Billy Graham, la santidad de Oswald Smith, la pasin de Tommy Hicks. Eso no se imita sino slo el estereotipo, la carcaza. Y Dios bendice de todas maneras, pero a la larga se desmorona esa imagen de imitacin y mucha ganancia se diluye.

A m me asombra cuando estudio a Jess. A veces pienso que El sera un fracaso hoy en da. Iba a las casas ms sencillas, usaba la ropa ms cmoda, coma la comida comn. El era Rey y nunca se jactaba de lo que tena sino, precisamente, de lo que no tena. Todo al revs. Decir, como varios dicen ahora Yo soy hijo de Rey y tengo derecho a tener todo esto es un insulto al evangelio, una vergenza a la dignidad, un atentado a la moral, un adulterio al estilo de Jess. Hay gente que tiene hambre y tambin es hija de Rey. Hay gente que est viviendo bajo persecucin y es hija de Rey. Y qu hijos! Es que las medidas de los hombres son subjetivas.

Cmo ve la capacitacin del liderazgo en Amrica Latina?Cada vez el mundo exige ms en todas las ramas profesionales industriales, acadmicas. La iglesia es parte de esta demanda. Un liderazgo bien preparado va a tener un ministerio mucho ms amplio. Y hablo de etapas de preparacin. Primero su preparacin espiritual, segundo su preparacin teolgica y tercero su preparacin acadmica, profesional.

Tiene que empezar con su vida interior, es la preparacin espiritual. Segundo la teolgica, saber bien qu es lo que cree; hay tantas corrientes teolgicas convergentes y divergentes, hay tantas confusiones que hasta el mismo lder se suele confundir. Un mar de doctrinas que no dan solidez profunda y s distraen mucho. Tercero, una preparacin acadmica, profesional, saber bien cmo responder a las demandas de un mundo moderno, cmo administrar, cmo aconsejar, cmo pararse ante diferentes tipos de grupos y hablarles, cmo informarse y trabajar. Un mundo de computadoras no se puede gobernar con boleadoras, como hacan los gauchos de las pampas con los animales. Hay que estar preparado. No me refiero una exageracin acadmica o a ttulos. Quizs la frase ms correcta es estar al da.

Cree que los lderes latinos estn en ese camino?Est surgiendo un liderazgo muy capacitado. Si bien no en la cantidad que me gustara, pero por todas partes veo hombres muy capaces, muy eficientes. Y junto con el movimiento del Espritu Santo estoy notando que van paralelas la capacidad exterior con la interior.

Los seminarios estn acompaando o todava no?Es la pregunta que tengo en el aire, todava sin responder.

Y, qu nos dice? Viene pronto Jesucristo?Es impredecible. Yo quisiera que viniera. Hay una simptica actitud de Dios en cuanto al retomo de su Hijo. Siempre acelera las seales pero hay algunas que las tiene medio guardaditas. Puede venir en cualquier momento. Puede tardar mil aos ms, aunque no creo que tarde eso, sino que viene pronto. Pero es peligroso asegurar que viene pronto porque estamos creando un pnico escatolgico.

En EE.UU. los profetlogos de una inminente venida con cataclismos estn de moda. Que Dios me ha dicho que viene un terremoto y que pronto viene, es la moda. La gente vive asustada. Yo creo que el Seor viene pronto. Lo creo por la suma total de evidencias bblicas que apuntan a su retorno, pero no estn todas cumplidas. Pablo esperaba que Jess viniera porque vea el Imperio Romano. En aquellos das el mundo fue sacudido por muchos fenmenos, pero Jess no vino, no regres. Hay evidencias tnicas... Cuando uno lee Mateo 24 y lee Daniel y Apocalipsis sin ser muy literalista ni cerrarse en un versculo descubre que hay una suma abultada y agrupada de evidencias pero hay otras que no se cumplen.

Qu es lo que se demora?Me parece que hasta que el mundo entero no sea informado del evangelio sera injusto que el Seor viniera. Hay naciones no evangelizadas.

Y si el Seor viene sera injusto?Uso el trmino para poner de relieve nuestro propio rol en el asunto. Esa gente no fue informada, no fue evangelizada. Si yo miro la escatologa desde el contexto de la historia y de la visin evangelstica, me parece (y lo digo con mucha cautela) que ya estamos en condiciones de informar al mundo entero de que el evangelio es la respuesta de Dios al problema humano. Si no lo hacemos no es por cuestin de falta de recursos, gente o posibilidades.

Estamos ante el desafo del fin del milenio y la iglesia evanglica mundial est trabajando para evangelizar a todos en esta ltima dcada. Si lo logramos hacer, estamos obligando al Seor a venir sin ms demoras?Este movimiento mundial en pro de la evangelizacin a todos los no alcazados es fabuloso, pero Dios es soberano y no se ajusta al programa de los telogos ni a los esquemas de los historiadores. Es acabadamente soberano. Cuando vino el Seor lo hizo en el tiempo exacto de las profecas y la gente no lo esperaba. Yo me atrevo a decir que va a venir exactamente cuando la gente no lo espere. Y El lo dice Cuando menos lo imaginen, me aparezco. Cuanto ms apuntemos a las evidencias, ms insegura ser su venida. Cuando apuntemos a evangelizar, ms segura ser. No es mirar el calendario de Dios sino cumplir sus rdenes. Hay gente que sabe mucho del futuro pero ignora el presente. Hay quienes pueden hacer un diagrama de cmo va a venir, cundo, la tribulacin, el milenio, un montn de diagramas del futuro y olvidan el da que estn viviendo. El hijo del hombre vendr cuando menos lo esperen. Dios es esencialmente impredecible. No hay nada en la historia que anticipe el movimiento de Dios y encasillarlo dentro de la teologa es una equivocacin histrica y esencialmente espiritual.

Israel: nacin de Dios, pueblo de Dios?

El pueblo de Dios ni remotamente. Son sinvergenzas, depravados, cnicos, ignorantes de las Escrituras. Es la nacin de Dios, que no es lo mismo, la geografa de Dios. Y esta gente no tiene nada que ver con Dios. Cuando un estado permite el casamiento de homosexuales, quin osa llamarlo pueblo de Dios? O es un inconsciente o no conoce las Escrituras. No es jams el pueblo de Dios. Y al final va a cumplir Dios la palabra prometida a Abraham, a David y a Salomn pero ahora no es el pueblo de Dios. Hay que evangelizar al judo exactamente como al turco, al japons o al latino. Que tengamos metodologas diferentes, eso s, pero debemos evangelizarlos como a un pueblo perdido, no como con privilegios ms grandes que los ms.

Acaba de hablar de la aceptacin de homosexuales, hay tensin en la iglesia evanglica puertorriquea con referencia a ellos?Lamentablemente, la iglesia no siempre puede escapar de la influencia secular y hay algunas iglesias tradicionales que estn aceptando el punto de vista de la preferencia sexual. Estn diciendo que es lcita la preferencia sexual, elegir el sexo; proponen que la iglesia debe entender que es parte del comportamiento humano. Afortunadamente, gracias a Dios, la inmensa mayora de las iglesias declara que la homosexualidad es una aberracin, una perversin, una depravacin. No solamente que la Biblia lo condena sino que la naturaleza humana lo rechaza. Los latinos son ms severos en el sentido de tica bblica que los anglosajones en ese aspecto. Es muy difcil escapar de la influencia del medio ambiente; poco a poco las costumbres de la sociedad van impregnando el comportamiento de la iglesia.

Alguna vez tuvo ganas de abandonar el ministerio?Varias veces

Por qu?Por los hombres. Las incongruencias entre las grandes declaraciones de santidad del liderazgo y el comportamiento incorrecto de esos mismos lderes. La primera vez fue siendo joven, estando en La Pampa, Argentina. Sal de una iglesia ingenua, cndida, all en Villa Ballester. No era perfecta pero tampoco haba problemas denominacionales, luchas por el poder, por la posicin, por el prestigio, y cuando voy al primer pastorado mo, all en La Pampa, lo que vi no lo poda creer. Entonces le escrib una carta a mi padre. Una carta linda, que pensaba volver a Buenos Aries y esperaba su respuesta. La respuestas de pap fue breve: Tal como te dije, nunca quise que fueras pastor, quise que estuvieras conmigo, pero lo has decidido. Esto s, antes de volver tienes que poner muy en claro lo siguiente: a quin sirves, a Dios o a los hombres? Segn tu respuesta, toma tu decisin.

Me di cuenta que estaba sirviendo a Dios, as que desempaqu todo y segu en la tarea. Aos despus, ministrando en grandes ciudades, al ver los manejos, los intereses, cmo gente incompetente tena puestos decisivos en estructuras eclesisticas, cmo el afn de poder, de prestigio reinaba en ciertos sectores del liderazgo, eso atentaba contra mi continuidad en el ministerio. No es que dudara de Dios, jams cuestion al Seor; mis crisis eran con los hombres.

Qu ayud a continuar?La certeza de que Dios estaba gobernando mi vida, la conviccin de que aprobaba mi ministerio y una profunda compasin por la gente que necesitaba del Seor, incluso por los mismos cristianos. Pero, fundamentalmente, la realidad de Dios.

Cmo ayud a la familia a sobrellevar su ministerio?Dios me dio una mujer fuera de serie, pero que ha sufrido tambin. Siempre se sufre. Los cambios, las mudanzas, las nuevas congregaciones. En realidad, estuve en tres lugares solamente.

Hicimos una familia amigable. La gente que va a visitarme hasta el da de hoy se sorprende que parecemos cuatro amigos, nuestros hijos y nosotros. Hay mucha amistad y mi esposa es la herona de la familia. No ha habido grandes separaciones. Todos estamos en Puerto Rico. Creo que el formar una familia de verdaderos amigos es lo que ayuda al entendimiento de las vidas de cada uno de los integrantes.

Apuntes Pastorales , Volumen VII nmero 1