52
[FISCAL NACIONAL] En noviembre, Sabas Chahuán dejará su cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. Esta elección tendrá una carga política porque 'el nuevo fiscal deberá seguir indagando aportes irregulares a campañas electorales. Por Felipe Díaz, kariera Matas y Víctor Rivera. Una elección marcada por el caso Penta La Tercera — viernes 27 de febrero, 2015 MI La jefa anticomipción del M. Público, Marta Herrera; el fiscal nacional, Sabas Chahuán; y la fiscal Occidente, Solange Huerta, en La Moneda e122 de agosto de 2012: F A l. 29 DE enero se 1 realizó la cuenta pú- blica de los cuatro fiscales metropoli- tanos. La exposición estuvo antecedida de fuertes discusio- nes sobre quién sería el primero en dar su discurso; pues la mayoría quería contar con la total atención de los presentes.. Esta controversia, dicen desde el interior del Ministerio Público, marcaría el ambiente que se espe- ra para 2015: una institución con "aguas movidas". . El ambiente tiene una explica- ción: este ano se ~izará la elec- ción del nuevo fiscal nacional, pro- ceso que estará marcado pór la tra- mitación del casó Penta -donde se investigan presuntas irregularida- des en financiamientos a campanas políticas-ja que actualmente está dirigida por el jefe del Ministerio Público. Este hecho cobrará espe cial relevancia en la elección, pues el candidato propuesto par. la Pre- sidenta dé la República (de la qui- na elegida por la Corte Suprema) deberá ser ratificado por dos tercios del Senado. Es decir, el nombre sej leccionado deberá seguir la indaga-1. toria por posibles aportes irregula-1 res a candidaturas en las ekcciones "Es posible que esta elección sea la más pólltica de todas; porqué el caso Penta precisamente'lo qué busca es esclarecer el financiamien- to fuera de la ley de las campatias y los resultados de esa investigación pueden afectar a todos los sectores y por lo tanto, los políticos van a ha- cer quienes tienen que ratificar al próximo fiscal nacional", dijo el ex presidente de la asociación de fis- cales, Pedro Orthusteguy Como se dice dentro de la fisca- lía, los postulantes «naturales" a este cargo son los fiscales metropo- litanos. Ante la bajada debele Cen- tro Norte, Andrés Montes, quienes quedan en carrera son Solange Huerta, de la Fiscalía Occidente; Alberto Ayala, de la zona Oriente; y Raúl Guzmán, del Ministerio Pú- blico Sur. Huerta, coinciden las fuentes, es la fiscal regional más cercana a Sa- bas Chahuán. De hecho, es guíenlo subroga en el cargo de fiscal nacio- nal y quien la semana pasada dio a. conocer la fallida separación de las causas Penta SQM. Aunque hay quienes indican se presentaría, le jugaría en contra haber anunciado la separación de causas, lo que tra- jo diversos cuestionamientos. No obstante, Chabuán ya le tendría prometido un cargo: en caso de aprobarse la creación de la fiscalía de alta complejidad de la Fiscalía ' Nacional durante su mandato, se- ría ella quien la encabezaría. Raúl Guzmán, el fiscal regional Sur, es a la vez el-más distante de Chahuán y uno de los primeros nombres que suenan en las Mutas postulaciones. En su entorno re conocen que ha trabajado .para acercar posiciones con las asocia- ciones de fimcionatios de la Fisca- lía Sur. Adenías, ha buscado ganar cercaníaeon la Corte Suprema. In- cluso, ha realizado cuentas públi- cas comunales en que han asistido ministros: del 'máximo tribunal. Guzmán también cuenta con la simpatía del gobierno, tras encabe- zar las detenciones de los presun- tos autores de la instalación de ar- tefactos explosivos. Lo que ocurrirá con Alberto Aya- - la, de la Fiscalía Oriente, es una in- terrogante. Si bien es reconocido como un hábil estratega, no está claros,' postulará a fiscal nacional u optará por intentar obtener el es- caño de fiscal regional de Antofa- gasta. Ayala, además, cuenta con otro factor: él se encuentra inhabi- litado de la arista SQM, por-lo que en caso de ser elegido fiscal nado- náltendría que de inmediato trans- ferir elcaso a otro persecutor. Si bien Andrés Montes optó por no correr en esta elección (apos- tando por prolongar su estadía al interior. del Ministerio Público), otro fisealCentro Norte sí iría ala elección: José Morales, quien está a la cabeza de la Fiscalía de Deli- tos de Alta Complejidad de esa re- partición. Le ha tocado investigar causas que han incluido a empre- sanos y políticos. Desde el interior de la Fiscalía Na- cional, el candidato es el director ejecutivo Jorge Abbott, ex fiscal re- -- gional de Valparaíso. El abogado es conocido por su mirada técnica, con la que se ganó el respeto de Chahuán. Si bien Abbott no se en- cuentra en la "primera línea" de futuros candidatos, 'tiene un rol clave, pues ha debido rglacionarse con el mundo político en la trami- tación del plan de fortalecimiento del Ministerio Público, así como en la fijación de metas de la entidad. Desde el mtmdo académico se vis- lumbran dos posibles postulantes: uno es el decano de ja Facultad de Derecho de la Universidad San Se- bastian ' , Xavier Annendáriz. El abo- gado fue hasta 2011 fiscal regional Oriente. Uno de los rumores apun- taba a que un ex fiscaljefe de la Fis- calía Sur (hoy abogado particular) podría asumir como su generalísi- mo en caso que decida postular. Otro académico es el decano de Derecho de la UDP Juan Enrique Vargas. En la anterior elección de fiscal nacional, lideró la quina ele- gidapor la Corte Suprema. También suena la ex senadora DC Soledad Alvear, una de las que encabezó la Instauración de la Reforma s al Penal. Respecto a la elección, el aboga- do constitucionalista Patricio Zapa- ta indicó que "han pasado 10 años de la reforma procesalpenaly el Mi- nisterio Público ha sido bastante exitoso en no transformarse en un partido político". Por suparte, Claudio Uribe, pre- sidente Asociación de Fiscales, señaló ayer que "habría que ser ciego para no darse cuenta que vana participar en la elección del fiscal nacional múchas personas que de' alguna manera pueden crear suspicacia".•

Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

[FISCAL NACIONAL] En noviembre, Sabas Chahuán dejará su cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. Esta elección tendrá una carga política porque 'el nuevo fiscal deberá seguir indagando aportes irregulares a campañas electorales. Por Felipe Díaz, kariera Matas y Víctor Rivera.

Una elección marcada por el caso Penta

La Tercera — viernes 27 de febrero, 2015

MI La jefa anticomipción del M. Público, Marta Herrera; el fiscal nacional, Sabas Chahuán; y la fiscal Occidente, Solange Huerta, en La Moneda e122 de agosto de 2012:

FA l. 29 DE enero se 1 realizó la cuenta pú-

blica de los cuatro fiscales metropoli-tanos. La exposición estuvo antecedida

de fuertes discusio- nes sobre quién sería el primero en dar su discurso; pues la mayoría quería contar con la total atención de los presentes..

Esta controversia, dicen desde el interior del Ministerio Público, marcaría el ambiente que se espe-ra para 2015: una institución con "aguas movidas". .

El ambiente tiene una explica-ción: este ano se ~izará la elec-ción del nuevo fiscal nacional, pro-

ceso que estará marcado pór la tra-mitación del casó Penta -donde se investigan presuntas irregularida-des en financiamientos a campanas políticas-ja que actualmente está dirigida por el jefe del Ministerio Público. Este hecho cobrará espe cial relevancia en la elección, pues el candidato propuesto par. la Pre-sidenta dé la República (de la qui-na elegida por la Corte Suprema) deberá ser ratificado por dos tercios del Senado. Es decir, el nombre sej leccionado deberá seguir la indaga-1. toria por posibles aportes irregula-1 res a candidaturas en las ekcciones "Es posible que esta elección sea la más pólltica de todas; porqué el caso Penta precisamente'lo qué

busca es esclarecer el financiamien-to fuera de la ley de las campatias y los resultados de esa investigación pueden afectar a todos los sectores y por lo tanto, los políticos van a ha- cer quienes tienen que ratificar al próximo fiscal nacional", dijo el ex presidente de la asociación de fis-cales, Pedro Orthusteguy

Como se dice dentro de la fisca-lía, los postulantes «naturales" a este cargo son los fiscales metropo-litanos. Ante la bajada debele Cen-tro Norte, Andrés Montes, quienes quedan en carrera son Solange Huerta, de la Fiscalía Occidente; Alberto Ayala, de la zona Oriente; y Raúl Guzmán, del Ministerio Pú-blico Sur.

Huerta, coinciden las fuentes, es la fiscal regional más cercana a Sa-bas Chahuán. De hecho, es guíenlo subroga en el cargo de fiscal nacio-nal y quien la semana pasada dio a.

conocer la fallida separación de las causas Penta SQM. Aunque hay quienes indican se presentaría, le jugaría en contra haber anunciado la separación de causas, lo que tra-jo diversos cuestionamientos. No obstante, Chabuán ya le tendría prometido un cargo: en caso de aprobarse la creación de la fiscalía de alta complejidad de la Fiscalía '

Nacional durante su mandato, se-ría ella quien la encabezaría.

Raúl Guzmán, el fiscal regional Sur, es a la vez el-más distante de Chahuán y uno de los primeros nombres que suenan en las Mutas postulaciones. En su entorno re conocen que ha trabajado .para acercar posiciones con las asocia-ciones de fimcionatios de la Fisca-lía Sur. Adenías, ha buscado ganar cercaníaeon la Corte Suprema. In-cluso, ha realizado cuentas públi-cas comunales en que han asistido ministros: del 'máximo tribunal. Guzmán también cuenta con la simpatía del gobierno, tras encabe-zar las detenciones de los presun-tos autores de la instalación de ar-tefactos explosivos.

Lo que ocurrirá con Alberto Aya-- la, de la Fiscalía Oriente, es una in-terrogante. Si bien es reconocido como un hábil estratega, no está claros,' postulará a fiscal nacional u optará por intentar obtener el es-caño de fiscal regional de Antofa-gasta. Ayala, además, cuenta con otro factor: él se encuentra inhabi-litado de la arista SQM, por-lo que en caso de ser elegido fiscal nado-náltendría que de inmediato trans-ferir elcaso a otro persecutor.

Si bien Andrés Montes optó por no correr en esta elección (apos-tando por prolongar su estadía al interior. del Ministerio Público), otro fisealCentro Norte sí iría ala elección: José Morales, quien está

a la cabeza de la Fiscalía de Deli-tos de Alta Complejidad de esa re-partición. Le ha tocado investigar causas que han incluido a empre-sanos y políticos.

Desde el interior de la Fiscalía Na-cional, el candidato es el director ejecutivo Jorge Abbott, ex fiscal re- -- gional de Valparaíso. El abogado es conocido por su mirada técnica, con la que se ganó el respeto de Chahuán. Si bien Abbott no se en-cuentra en la "primera línea" de futuros candidatos, 'tiene un rol clave, pues ha debido rglacionarse con el mundo político en la trami-tación del plan de fortalecimiento del Ministerio Público, así como en la fijación de metas de la entidad.

Desde el mtmdo académico se vis-lumbran dos posibles postulantes: uno es el decano de ja Facultad de Derecho de la Universidad San Se-bastian' , Xavier Annendáriz. El abo-gado fue hasta 2011 fiscal regional Oriente. Uno de los rumores apun-taba a que un ex fiscaljefe de la Fis-calía Sur (hoy abogado particular) podría asumir como su generalísi-mo en caso que decida postular.

Otro académico es el decano de Derecho de la UDP Juan Enrique Vargas. En la anterior elección de fiscal nacional, lideró la quina ele-gidapor la Corte Suprema. También suena la ex senadora DC Soledad Alvear, una de las que encabezó la Instauración de la Reforma sal Penal.

Respecto a la elección, el aboga-do constitucionalista Patricio Zapa-ta indicó que "han pasado 10 años de la reforma procesalpenaly el Mi-nisterio Público ha sido bastante exitoso en no transformarse en un partido político".

Por suparte, Claudio Uribe, pre-sidente Asociación de Fiscales, señaló ayer que "habría que ser ciego para no darse cuenta que vana participar en la elección del fiscal nacional múchas personas que de' alguna manera pueden crear suspicacia".•

Page 2: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

La Tercera — viernes 27 de febrero, 2015

LOSPOSOBLESCANDIDATOSPARADIRKIRELININISTERIOPURIJC0

Raúl Guzmán Solange Huerta Alberto Ayala »Ingresó al Ministerio Público el alió 2000, sin embargo, su ejercicio como abogado en casos penales co-menzaron a forjarse en el Régimen Militar, cuando formabaparte dela Vicaria dela Solidaridad, Se le con-sidera uno de los candidatos con el perfil más político, pues su nombre es bien recibido eh diversos secto-res de la Nueva Mayoría y la Alian-za. Incluso, se ha reunido en varias ocasiones con senador RN Alberto Espina por temas de delincuencia.

►► Según fuentes del Ministerio Público, el fiscal Regional Metropo-litano Sur, Raúl Guzmán, no es uno de los fiscales más cercanos a Sabas Chahuán. No obstante, el abogado egresado de la Universidad de Chi-. le, sí es uno de los candidatos que más se ha ganado la confianza del gobierno, luego de su desempeño como investigador en el proceso por los bombazos ocurrido en el Metro, en 2014, donde logró la de-tención de tres sospechosos.

>Ir Lafiscal Regional Occiclentefué la última en subrogar a Sabas Cha-huán cuando estaba de vacaciones, y también quien continuó lajefatu-ra dela Fiscalía Occidente, luego que Chalmán dejó esa unidad y asumió su cargo en 2007. Es considerada la candidata más cercana al fiscal na-cional, entre todos los,peitalistas que están postulando al triando del Ministerio Público. Huerta, ade-más, es quienlideralainvestigaeión del caso Tsunami.

Jorge Abbott ►► Como director ejecutivo de la FiscaliaNarional, Abbottes elhom-bre de confianza de Chahuán. En este cargo, fue quien gestionó en gran parte el proyecto de ley de for-talecimiento del Ministerio Público. Entre 2002 y 2010 ejerció como fis-eal regional de Valparaíso, donde in-vestigó presuntas irregularidades en el uso de las asignaciones parla-

-. mentarias. Anteriormente fue di-rector de la Corporación de Asisten-cia Judicial de la V Región.

José Morales. ►► Como jefe de Alta Complejidad Centro Norte, es el puntal del orga-nismo encausas de corrupción yla-vado de dinero. Indaga el caso Cas-cadas y las supuéstas irregularida-des en la licitación del litio, Su carrera la inició 'como fiscal en Los Vilos. El 2005 volvió a Santiago y" asumió como fiscal jefe de Colina cuando comenzó a operar laRefor-ma ProcesalPenal. Morales es licen ciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad Central.

REACCIONES

Xavier Armendáriz ►► Desde 2011 que es el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad San Sebastián_ Pese a que no ha oficializado su candida-tura, entre sus cercanos se habla de que esa sería su intención. Ante-riormente fue fiscal regional Orien-te, donde investigó los casos Bom-basyChiledeportes. Otra de lascau-sas relevantes de Armendáriz fue el caso Lavanderos, donde logró la condena del ex parlamentario por abuso sexual.

"El Ministerio Público ha bastante exitoso en no transformarse en un partido político".

Patricloagrata Abogado constitucionalista

Soledad Alvear 1i4› Sin duda su aval es que fue la gestora de la Reforma Procesal Pe-nal, mientras fueministra &Justi-cia del gobierno Eduardo Frei, en-tre1996 y1999. Sumado a ello es la que más conoce el mundo politico entre los futuros candidatos, pues fue presidenta de la Democracia Cristiana y ministra de Relaciones Exteriores en el mandato de Akar-

'

do Lagos; también formó parte del Poder Legislativo al ser senadora por la DC, entre 2006 y 2014.

"Van a participar en la elección muchas personas que de alguna manera pueden crear .

suspicacia".

Claudio Uribe Presidente Asociación de Fisco les

"Es posible que esta elección de fiscal nacional sea la más política de todas".

Pedro Orthusteguy Fx fiscal

Juan Enrique Vargas ►► Se le puede definir como cimas técnico de los que se perfilan como futuros fiscales nacionalés. Juan Enrique Vargas es decano de la fa-cultad de Deredm de la Univetsidad Diego Portales (lDP), y tuvo un participación destacada en la crea-ción de la Reforma Procesal PenM. Además, fue director del Centro de Juslicia parala.sAméricas, pertene-ciente a la OEA. Además, en el pro-ceso de elección del 2007 quedó en el primer lugar de la quina.

Page 3: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

de ciones Con el mandodel caso Pental.

SQM restabadefinir cómo resol veda sus tiempos el fiscal nacioa nal, ya que la subrogando solo cabe si se encuentra con licencia' médica, vacaciones o de viaje. r

Según se informó, el mismO Chahuán desempeñará enparale lo ambas funciones: la dirección del Ministerio Público y de la dagatoriá y sus ~tes alistas.

En cuanto a la asistencia a sea tos protocolares, por ejemplo, se

explicó que como ha ocurrido en otras ocasiones por problemas de agenda, ahora si sus tiempos "chocan" con alguna diligencia relevanté de la investigación, . designará en:su reemplazo a al-gún fiscal regioñal, dependien-do de II actividad de queso trate.

No Optante, en su agenda dele próxima semana ya está confir-mado que asistirá a al menos dos actividades: a la inauguración del año judicial que se realiza este lu-nes y, al día siguiente, irá al Con-greso por el plata de forialeci-Miento del Ministerio Público,

de la Corte, si se apelara de ella, siernprequesecumplanlascausa-les establecidas en la ley.

En el caso del ex directivo del holding Hugo Bravo, el organis-mo de defensa estatal le recono-cería colaboración sustancial.

Pero en esto, sin embargo, la última palabra la tiene el tribu-nal, porque que se configure o no la colaboración, nodependé de la fiscalía ola defensa, sino ex-

. alusivamente del criterio del tri-bunal que debe analizar si lo ad- mite como una atenuante. ,

Duplicidad

El Mercurio — viernes 27 de febrero, 2015

A seis días de la.diligencia donde enfrentarán cargos los dueños del holding y otros ocho imputados:

Chahuán y su equipo concentran trabajo en diseño de audiencia de formalización de Penta

Una decisión clave será la determinación que adopte el fiscal nacional respecto de solicitar o no la prisión preventiva, u otra medida cautelar, en determinados casos. A. CHAPARRO, C. CARVAJAL y L. OLIVARES

En losprirneros días, tras su de-cisión de asumir personalmente la investigación del caso Penta y su arista SQM, el jefe del Ministe-rio Público, Sabas Chahuán, ha 'puesto la fuerza propia y de su equipo de trabajo —tres fiscales adjuntos más seis profesionales de las maldades especializadas Anticonamción y de Delitos Eco- nómicos de la Fiscalía Nacional-,. enpreparar el diseño y la estrate-gia para enfrentar la audiencia de fommlizacióndlicasoPenta,pro-gramada para el próximo miérco-les, donde los dueños delholdingy otros ocho imputados enfrenta-, rán cargos por delitos tnbutarios y cohecho; entre otros.

. Uno de los asuntos clave en la formulación de cargos es la deci-sión que adopte elfiscal nacional sobre las medidas cautelares que solicitara respecto de cada, uno de los formalizados, en particu-lar, si pedirá o no la prisión pre-ventiva de los controladores del grupo, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín; el ex sub-sectetario de Miriería Pablo Wagner y el ex funcionario del Servicio de Impuestos Internos (Sil) Iván Álvarez.

Ello porque, segúnfuentesalle-gadas a la investigación; el fiscal regional, Oriente, Alberto Ayala, quien hasta el martes supervisaba la causa, era partidario de requerir la medida cautelar más gravosa para estos cuatro imputados. La al menos en el caso

los planteamientos del ex fiscal nacional Guillermo Piedrabuena, en orden a que al

asumir el caso Penta y sus derivados el actual . jefe del Ministerio Público, Sabas Chahuán, no podrá delegar a sus fiscales adjuntos las ac-tuaciones relevantes de la causa o aquellas que se realicen ante los jueces, así como las órde-

- nes a las policías, causaron controversia. . Para Marta lierrera; directora de asesoría jurídica, de•laEiscalía Nacional, la interpreta- ción judica de Piedrabuena "erráda" y • . • explicazuál es la visión institucional: la Fiscalía Nacional apunta más bien a"un trabase en equipo; ya que tenernos un director de la in- vestigación Y aqui, en el caso Penta.-SQMa eh específico, es el fiscal nacional quien perfecta- mente puede tener un equipo de apoYo". . • -

"El artículo27. de'nuestra ley —advierte-- instaura el principie de unidad de acc'ori. Párs mite que' por. el-Minintério Público pueda actuar

• cualquiera de sus fi scales. Nosotros no fene- • mos un sistenia de competencia a la par del

Poder JudiCial. (...) Podemos tener un fiscal de • Punta Arenas realizando diligencias en Arica,

porque nuestra ley, que es de carácter orgáni-co constitucional, así lo consagra".

Además, puntualiza, hay "una emes ión práctica Muy relevante, ¿qué hartamos en elle

Er, caso, poniéndonos en la hipótesis del ex fiscal rá Piedrabuena? Nos quedamos sin fisca nacional

Marta Herrara, directora de ASIPS0,- Ende público conocimiento que ni iguna de ría Juridita de la Fiscalía Nacional. estas investigaciones complejas se asume por.

un solo fiscal. Quizá siempre hay uno más siones solo las podrá tomar el fiscal nacional, visible, pero se trabaja en eguipo" como, por ejemplo; definir la edificación jurídica,

En este caso, plantea, la única diferencia que resolver sobre la formalliación, decidir si acusar hay con lo que ocurre cuando el fiscal nacional. o sobreseer, u optar por alguna salida alternati- designa fiscales regionales para qué asuman vaiSin embargo,. co se observa una colisión una indagatoria es que aquí es él mismo quien relevante con los intereses protegidos por la dicta la resolución para nombrarse y quien norma —más bien, todo lo contrario— en el decide cuál será su equipo de apoyo ;y cuáles,, a hecho de que, funcionarios de confianza del fiscal las diligencias que deben decretarse. Con el s nacional puedan concurrir a audiencias (principio artículo 18 invocado el jefe del Ministerio de unidad de acción, art, 2 de la ley), puedan dar Público pasa a ser un fiscal opa- ' órdenes a las policías respecto de rativo más y puede actuar acom- ciertas medidas de investigación, paliado o delegar ciertas actea- IFISCALiA tomar declaraciones, negociar ciones en otros fiscales, enfatiza Desde el Ministerio con la contraparte".

Gonzalo García Palominos, Público se indicó que Raíl Carnevall de la U. de académico en derecho penal y Cliabuán puede tener un Talca, considera que no hay procesal penal de la Universidad equipo de apoyo. impedimento para que también de los Andes; considera que hubo o puedan intervenir en las Mien "excesivo formalismo' eh la oal- das los fiscales que trabajen con mon del en fiscal. Piedrabuena "Una interpre- Chahuán. Y acota: "Pero hay un punto que quizás balón excesivamente formalista tendría un no se ha destacado: si es el fiscal nacional el que efecto indeseado,thila causa. Esto es, ganaría está dirigiendo la investigación,. ¿ante quién se en autonomía el Independencia y perderla en reclama frente a eventuales arbitrariedades que capacidad de trabajo investigativo". Un fiscal pudieran tener lugar como consecuencia, de la de una causa compleja, que no tiene facultades investigadon7 de delegar funciones y trabajar en equipo, es El mismo punto en que hizo hincapié el direc- un fiscal "amarrado de manos", dice.' tor de Ciencias Pendes de la Universidad de

Acota que es claro, también, que el fiscal Chile, Violan Bullemore (ayer erróneamente se nacional no tiene las mismas libertades que el indicó que era de la UC) Bullemore señaló que el fiscal regional (art. 27 de la Ley Orgánica Com- hecho de que la máxima autoridad del Ministerio titucional del Ministerio Público) para delegar Público dirigiera el caso podría generar un pro- funclones a los fiscales adjuntos. "Algunas deci- blema delicado ''porque carece de contror.

co --por el cual están querella-dos en contra de los controlado-res de Penta y el ex subsecretario de Minería— existe una alta pro-babilidad de que se pida la pri-sión preventiva.

Con todo, sise decreta ono esta medida encontra de cualquiera de losimputados,esodepende ende-&altiva de la resolución del tribu-nal de granda, y eventualmente

at Planteamientos de ex fiscal Guillermo Piedrabuena abren polémica

de los dueños del holding; es que condiciones que se impusieron si bien en un primer momento se no habrían sido cumplidas a ca-habría negociado no solicitar le balidad, según algunos de losan-prisión preventiva sino un erres- vestigadoresio que puso en en-to domiciliario total, parte de las tredicho este acuerdo.

COORDINACIÓN.—El fiscal nacióhal, Sabas Chahuán, se reunió erMiéreoles,recien pasado con su equipode fiscales especializados-. Carlos Gajardo, Pablo' Norambuena y Emiliano Arias. Trabajan con seis asesores.,

La fiscalía nacional estaría ana- soborno a un funcionario públi- CAUTÉLARES !izando estos antecedentes y pre-

El CDE estaría por pedir la prisión preventiva contra un grupo de vio a la audiencia de formaliza- formalizados. También pueden hacer requerimientos los otros dos alón agendará reuniones•con al-

querellantes: el 5II y el PS. gamos de los intervinnentes, don- de probablemente este tema vuelva a tocarse, comentaron las mismas fuentes -

En el Consejo de Defensa del Estado, querellante mida causa, en tanto, se estima que por la gravedaddeldelito decohecho y

En la Fiscalía Nacional evaluaban ayer opciones sobre dónde se instalarían el jefe del Ministerio Público y su equipo. Existía la posibili-dad de habilitar algún espacio en el cuarto piso del edificio institucio-nal, ubicado en calle General Mackenna, o bien arrendar una oficina en el mismo inmueble. .

En estos días, además, sé está definiendo cómo se resolverá la entrega de copias de la carpeta de investigación a los abogados, ya que este trámite deberá comenzar a hacerse en la misma Fiscalía Nacional. Por ahora, de lo que hay Certeza es que las diligencias del caso se realizarán físicamente en el edificio institucional.

■ Presidente del CDE participará en la formalización

' El presidente del Cdnsejo de Defensa del Estado (CDE), Juan Ignacio Piña; entará en la fomialización del caso Penta. Por primera vez, un fiscal nacional y la máxima autoridad del organismo de defensa estatal estarán juntos en una instancia de este tipo. Piña será acompañado por la conseje-ra María Inés Horvitz. El organismo se querelló en octubre en contra del ex directivo del holding Hugo Bravo por soborno reiterado yfraude al fisco, y del ex funcionario del SII Iván Alvarez por cohecho reiterado ji fraude al fisco. También se querellÓpor cohecho reiterado contra del ex subse-cretario Pablo Wagner, por pagos que le hizo Penta mientras ocupaba el cargo:En enero pasado, amplió la acción á Carlos Alberto,Délano y Carlos Eugenio Lavín, por soborno reiterado. Por los querellantm del SII acudirán a la audiencia jefes de jurídica y litigación.

El nuevo centro operativo de la causa: de Las Condes a Santiago

Page 4: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

ue PASA

Viernes 27 de febrero de 2015

Intriga fiscal

El reordenamiento de los casos Penta y SQM reveló una dramática trama al interior del Ministerio Público: la renuncia de Gajardo que, a la postre, lo mantuvo en el caso, la lucha interna por la sucesión de Sabas Chahuán, y su arriesgada apuesta de poner en juego los últimos meses de su mandato.

En el análisis de ex fiscales y abogados figura una explicación para lo ocurrido en el Ministerio Público: la carrera por suceder a Chahuán en noviembre próximo influyó directamente en los errores no forzados cometidos en la administración de la causa.

Apenas salió de la sala especial para juicios orales, el fiscal Carlos Gajardo apuró el paso hacia la salida de la mole de cemento y vidrio conocida como Centro de Justicia, edificio que alberga a la mayoría de los tribunales penales de Santiago. En su celular tenía una llamada perdida que se apresuró en responder. Detrás de él caminaban los fiscales adjuntos con los que investigó durante poco más de nueve meses el caso Penta, Pablo Norambuena y José Luis Villalobos, quienes arrastraban sendas maletas colmadas de archivadores. Apenas cortó, esbozó una sonrisa y se dirigió a sus compañeros.

- ¿Vamos a almorzar?, necesito subir los cuatro kilos que bajé estos días.

Minutos antes de las dos de la tarde del martes pasado, el fiscal jefe de la Unidad de Alta Complejidad de la Fiscalía Oriente fue notificado del anuncio que dos horas más tarde se haría efectivo: apenas regresó de sus vacaciones, esa mañana, el fiscal nacional Sabas Chahuán decidió tomar cartas en el asunto y despejar todas las dudas.

Había determinado apropiarse de todas las aristas abiertas a propósito del caso Penta, especialmente la que apuntaba a la antigua Sociedad Química y Minera de Chile (Soquimich), hoy SQM, para dirigir personalmente las pesquisas. Por primera vez en la historia de la institución, el máximo representante del Ministerio Público investigaría y tramitaría directamente una causa.

El golpe de timón contemplaba la continuidad de Gajardo en el diseño de un nuevo equipo de fiscales bajo su directa supervisión, integrado además por el fiscal Norambuena, y la incorporación de otro investigador, el fiscal • jefe de Pudahuel, Emiliano Arias.

Dos horas después, Chahuán se tomó 16 minutos para explicar públicamente, en una conferencia de prensa que fue transmitida en directo en televisión y radio, una decisión que buscaba descomprimir la presión activada por los cambios que él mismo había visado hace unos días desde su lugar de descanso. La

Page 5: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

reorganización de las líneas investigativas de Penta y SQM, y la reasignación de fiscales: Gajardo pasaba a un segundo plano, pues se le entregaba la arista SQM al fiscal regional Centro Norte, Andrés Montes (hijo del senador PS Carlos Montes y hermano de la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes), y toda la causa en la que se había quemado las pestañas en los últimos meses quedaba en manos de su superior jerárquico, el fiscal regional Oriente, Alberto Ayala.

Aunque Chahuán se preocupó de señalar que su decisión buscaba ir más allá y tenía que ver con la musculatura creciente que iban adquiriendo ambos casos, fue leída como un retroceso: la reasignación original no sólo había dejado malparado al Ministerio Público ante la opinión pública, sino que además desnudó una trama que se tejía en silencio al interior del órgano persecutor. La carrera para suceder al Fiscal Nacional estaba desatada.

EL GATILLO DE AYALA CON GAJARDO A fines de diciembre, apenas el fiscal Carlos Gajardo profundizó en varios antecedentes que apuntaban a que el modelo utilizado por Penta para financiar irregularmente campañas políticas podría haber sido replicado en otras empresas, su superior jerárquico, el fiscal regional Alberto Ayala, lanzó una advertencia al interior del Ministerio Público: el caso crecería irremediablemente día tras día. Fuentes al interior del organismo señalan que Ayala argumentó, en varias reuniones de coordinación con la Fiscalía Nacional, sobre la necesidad de separar las investigaciones.

Incluso fue tema de discusión a mediados de enero pasado, cuando el propio fiscal regional se inhabilitó de conocer los antecedentes expuestos en la querella del Servicio de Impuestos Internos (SII) que apuntaban al ex subsecretario de Minería, Pablo Wagner, y su cuñada María Carolina de la Cerda, quienes habrían facilitado boletas a SQM, empresa en la que Ayala trabajó durante poco más de 12 años como abogado asesor. Por ello, fue su hombre de confianza en la Fiscalía Oriente, José Veizaga, el designado para continuar adelante junto a Gajardo en las pesquisas ligadas a dicha arista. Hasta ese momento, Ayala continuaba supervisando a Gajardo en el caso Penta, y buscaba ejercer control sobre sus pasos. Algo que, irremediablemente, tensionaba la conocida distancia que marcaba la relación entre ambos.

El primer impasse entre ambos se remonta a mediados de 2014, cuando Ayala nombró a Gajardo como jefe de la Unidad de Alta Complejidad (UAC), cargo administrativamente inferior al que detentaba en ese entonces como fiscal jefe de Ñuñoa y Providencia. Como condición para su traslado, el investigador pidió trabajar con fiscales de confianza, por lo que se aprobó su llegada a Las Condes junto a Pablo Norambuena y José Luis Villalobos.

Como una forma de mantener presencia en dicha unidad, Ayala designó al fiscal Rodrigo Varela, quien trabajaba en la fiscalía local de Las Condes como integrante adicional de la entonces incipiente UAC, decisión que fue resistida por Gajardo. Demostrando su carácter, el fiscal del caso Penta se negó a trabajar con Varela, argumentando que necesitaba colaboradores de extrema confianza. Varias fuentes consultadas en el Ministerio Público confirman que si bien Varela hasta el día de hoy pertenece administrativamente a la UAC, nunca ha abandonado sus funciones como fiscal de Las Condes. El episodio marcó el camino en los meses venideros.

Los antecedentes de divergencias entre Ayala y Gajardo hicieron despertar de inmediato las sospechas al interior del Ministerio Público el miércoles de la semana pasada: Ayala había ganado el primer gallito asumiendo el control total del caso Penta. Con dicho escenario, el fiscal regional Oriente lanzó inmediatas

Page 6: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

señales de que buscaría pasar a la ofensiva y tomar protagonismo en el caso. Según altas fuentes de la causa, su primera acción apuntó a revertir una decisión de Gajardo. No respetar el acuerdo que el fiscal Gajardo suscribió con los dueños del grupo Penta, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín. Ambos colaboraron con el fiscal Gajardo y entregaron en enero pasado nutridos antecedentes sobre los financiamientos irregulares a campañas, así como abrieron las pistas de otras aristas, como las operaciones forwards. Con ello, Gajardo se había abierto a suscribir un acuerdo en el que se comprometía a solicitar como medida cautelar el arresto domiciliario en la formalización de cargos del próximo miércoles 4 de marzo, desechando su decisión inicial de buscar la prisión preventiva para ambos imputados. Pese a este pacto, Ayala transmitió durante el fin de semana que endurecería su línea de acción y optaría por este último camino. Quienes conocen la indagatoria aseguran que Gajardo advirtió el movimiento. Y se comprometió con ellos el lunes pasado a revertir dicho escenario: pidió un día para dar vuelta la tortilla.

LA CARTA DE RENUNCIA La decisión de Chahuán de colgarse personalmente la mochila de los casos Penta y SQM y todos sus derivados, a sabiendas de que golpean y podrían golpear a más parlamentarios y dirigentes políticos esta vez, sin distinción de partidos políticos ni de domicilio en el oficialismo o en la oposición, fue interpretado, a su vez, como un triunfo de Gajardo en su disputa con Ayala.

El primero defendió con uñas y dientes su presencia y protagonismo en el caso completo. Apenas fue citado la tarde del miércoles 18 de febrero pasado a una reunión con la fiscal nacional (s), Solange Huerta, Gajardo sabía lo que se venía. Según sus cercanos, atribuía el escenario venidero al resultado de la fuerte presión de su superior jerárquico y su pretensión de separar las investigaciones.

De hecho, una de las versiones sostiene que Ayala propuso una fórmula: asumir personalmente el control de Penta y que Veizaga, quien lo subroga como fiscal regional, asuma íntegramente la arista SQM, cuadro que dejaba completamente fuera a Gajardo y que, en principio, fue aceptado por Huerta y Chahuán.

Por eso, apenas fue convocado por Huerta para asistir esa tarde a una reunión en la Fiscalía Nacional, Gajardo redactó una carta de renuncia que dejó en las manos de la fiscal Huerta justo cuando se le comunicaba la fórmula. No aceptaría salir del caso sin que ello significara dejar el Ministerio Público.

La tensa reunión obligó a la fiscal Huerta a mantener reiteradas comunicaciones con Chahuán, buscando una salida intermedia para evitar la dimisión del titular del caso Penta. Entre los análisis primó la idea del alto costo público que significaba sacar del camino a Gajardo, cuya renuncia sería un golpe difícil de revertir para el Ministerio Público, sobre todo luego que se impusiera su imagen de implacabilidad con el poder.

A regañadientes, Gajardo aceptó que Ayala comandara el caso Penta y la causa SQM pasara a manos del fiscal Andrés Montes, con la condición de mantenerse en ambas indagatorias. La solución parecía correcta, pero lo que no calcularon en la Fiscalía Nacional fue el impacto político que provocaba el nombramiento del hijo del senador socialista, justo cuando además aparecían los primeros vínculos de eventuales aportes ilícitos a campañas de parlamentarios de la Nueva Mayoría. "Los fiscales son cuadrados, hicieron sólo el cálculo jurídico", dice una fuente del Ministerio Público, pues se consideró que no existía ningún tipo de inhabilidad legal del investigador.

Page 7: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

Los días siguientes, Gajardo siempre mantuvo su carta de renuncia a mano. Pero el revuelo causado le hacía pensar al fiscal que al regreso de sus vacaciones, el día martes, Chahuán podría revertir el esquema. Justo el tiempo que le anunció a la defensa de los Penta para salvar el acuerdo. Fue esa misma certeza la que le hacía enfrentar las cámaras con entereza y la versión de que no le "quitaron el piso" y de que seguiría en la indagatoria "caiga quien caiga".

El fiscal nacional Sabas Chahuán comunicó su decisión de asumir personalmente la causa, junto a su fiscal subrogante Solange Huerta.

UN PROBLEMA DE SUCESIÓN Tres horas y media duró este miércoles la primera reunión del nuevo equipo investigador de Penta-SQM y las aristas forwards y corredores de bolsa, al mando de Sabas Chahuán. Con la institucionalización de un equipo nuevo bajo su cargo, Chahuán consiguió limpiar el que se considera podría llegar a ser el caso judicial de mayor impacto en la vida política nacional. Para varios, acertó, dejando de lado los intereses en juego a propósito del término de su propia gestión, el 30 de noviembre próximo, y la carrera ya desatada por sucederlo.

La crisis que provocó la reasignación de las causas está directamente vinculada a la perspectiva de la sucesión, según varios en el mundo judicial.

"No hay otra explicación, principalmente en el caso Penta: influyó la carrera que se está desatando ya respecto del cargo de fiscal nacional. Esta causa podría haber sido utilizada para catapultar a alguien apareciendo en la prensa todos los días hasta que se cierre el concurso, o al revés, que se utilice como una herramienta que le genere una cortapisa a alguien para no ser designado. Eso es una realidad", dice el ex fiscal Rodrigo Lazo.

En el Ministerio Público interpretan que Chahuán consiguió dejar fuera del caso a dos personajes que aspiran o aspiraban a convertirse en continuadores de su gestión: Solange Huerta y Alberto Ayala. Se trata de dos fiscales de exclusiva confianza de Chahuán y suscriptores de la línea "oficialista" de mando en el Ministerio Público. Hasta antes de este caso, incluso a nadie en la fiscalía le extrañaba que uno de los dos resultara ungido como el sucesor. Pero fueron víctimas del esquema que el propio Chahuán visó y luego revirtió para salir jugando de la crisis.

Si bien la fiscal Huerta, según cuentan sus cercanos, ya había transmitido que no le interesaba postularse al cargo de fiscal nacional, los costos públicos de la reasignación de la causa recayeron sobre sus hombros, sepultando las pocas opciones que le quedaban. Ayala, por su parte, también ha señalado a sus cercanos que no se presentaría, pues baraja la idea de volver a la Región de Antofagasta, donde ya fue fiscal regional. Ahora, sin embargo, si bien quedó fuera del caso Penta, tendrá tiempo para lanzarse a una campaña por suceder a Chahuán. El problema para Ayala será medir los costos que le traerá su alejamiento del caso de mayor atención pública, así como de su soterrada disputa con Gajardo, la que en todo caso en su entorno desmienten, señalando que ambos mantienen "una cordial relación". A Ayala se le reconocen en círculos judiciales habilidad política y llegada con varios ministros de la Corte Suprema, que es la encargada de preparar la quina que llegará a manos de la presidenta Michelle Bachelet los primeros días de septiembre. Pero antes deberá enfrentarse a la alternativa que promueve el propio Chahuán: el ex fiscal regional de Valparaíso, Jorge Abbott, a quien el fiscal nacional trajo de vuelta tras su partida de la entidad, para designarlo hace casi un año como el director ejecutivo nacional de la Fiscalía de Chile. Para otros, la imagen del Ministerio Público quedó en tela de juicio, lo que hace necesario un cambio de rumbo, una mirada externa.

Page 8: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

"A mi juicio, la carrera por la sucesión influyó muchísimo, y demuestra la necesidad de un cambio profundo en la dirección de la Fiscalía Nacional", dice Pedro Orthusteguy, ex presidente de la Asociación Nacional de Fiscales. "Lamentablemente no se ven candidatos externos o alejados a la actual administración, los únicos nombres que no son 'oficialistas' y que han trascendido a la prensa son los de Soledad Alvear, Raúl Guzmán, y Xavier Armendáriz. Que Chahuán se hiciera cargo del caso Penta fue una medida extraordinaria ante una situación gravísima de desprestigio del Ministerio Público. Era eso o cerrar la fiscalía con candado, por fuera", concluye.

EL DILEMA DE CHAHUÁN Lo que ocurra el próximo miércoles en la sala especial del Centro de Justicia, en la formalización de Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín y el conjunto de ejecutivos del grupo económico Penta por eventuales ilícitos tributarios, marcará el sello de cómo Chahuán guiará los destinos del caso.

Hasta ahora las señales son de endurecimiento: la designación de un fiscal como Emiliano Arias, especializado en delitos violentos y de marcado carácter persecutor, o la decisión de hacerse cargo personalmente de las pesquisas por la "envergadura de las personas involucradas", prerrogativa que está reservada exclusivamente para casos excepcionales, son detalles que los abogados de la causa no pasan por alto. Pero tampoco en los partidos del oficialismo y oposición, ni menos en La Moneda. Si bien fue transversal el respaldo que recibió en público su golpe de mesa, en los partidos temen que la presencia de Chahuán signifique que va a investigar hasta las últimas consecuencias, sobre todo en una arista como SQM, donde es de público conocimiento que la empresa aportaba a campañas de todo el arco político.

En el plano judicial, será clave descifrar si Chahuán respetará el acuerdo alcanzado por Gajardo con los dueños de Penta o seguirá una línea más dura, como la que marcará el Consejo de Defensa del Estado (CDE), que ya anunció en privado a los intervinientes que pedirá la prisión preventiva de los imputados. Más allá de lo que pase el miércoles, el fiscal nacional tendrá una dura prueba para sus últimos nueves meses de mandato, donde también pondrá sobre la mesa la necesidad de que el Congreso despache su plan de fortalecimiento de la entidad, el que le fue esquivo durante el gobierno de Sebastián Piñera, y la creación de la Fiscalía de Alta Complejidad que, precisamente, investigue casos como Penta y SQM.

Ya dio un primer paso: los tres fiscales con los que trabajará se instalarán a partir de la próxima semana en dependencias de la Fiscalía Nacional. Será una especie de piloto, un ensayo, un modelo tan resistido hasta ahora por la clase política. Hasta dónde alcanzará a llegar Chahuán es la gran pregunta pendiente. La posta será tomada por el próximo fiscal nacional, quien deberá ser ratificado por senadores que, paradójicamente, podrían llegar a estar bajo su lupa.

Page 9: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

El Mercurio - viernes 27 de febrero, 2015

Ministerio Pu Tico cerrado a abogados externos

personal. En los últimos cinco años (2010-2014), se incor-poraron a él por concurso público 257 fiscales, pero solo tres fueron externos. El resto lo integran profesionales que éran fiscales adjuntos, asistentes de fiscal, fiscales ad-juntos jefe, antiguos aboga- dos asesores, un jefe de Re- cursos Humanos y otro de la Hay un completo apartamiento de lo buscado Unidad Regional de Aten- ción a ,Víctimas y Testigos. cuando se modernizó la justicia penal.

Esto denota un comple- to apartamiento de lo buscado cuando se modernizó la jus-ticia penal. La historia fidedigna de la legislación condu-cente a esablecer esta institución nueva muestra que deli-beradamente se quiso evitar en las fiscalías una "carrera vitalicia". Por el contrario, se quiso atraer constantemente y Con renovación rápida a las jóvenes generaciones de abo-gados talentosos, aun empleo profesionalmente desafian-te y con remuneraciones muy competitivas par alguien que inicia su carrera, y para quienes esa experie cia sería probablemente de muy alto valor para ulteriores'desem-peños en otras áreas del derecho En suma, un modelo be-neficioso para el país, enriquecedor y rejuvenecedor para todas las partes. Asilo han recordado los acadénucos espe-cialistas que actuaron en el diseño original del sistema.

i

C

ifras oficiales entregadas por, la Fiscalía Nacio-, Este estancamiento en la renovación, que fácticamen- nal a este diario confirman, que el 1VIirústerio te excluye la selección abierta; mueve a preocupación por .Público se encuentra virtualmente cerrado al . el curso futuro de esta institución. Ella debía ser el más ingreso de abogados que no pertenezcan ya a su dinámico factor de actualización constante de nuestro sis-

tema penal a las cambiantes condiciones sociales y de las ciencias jurídicas. Por cierto, no cabe excluir la promoción como reconocimiento al buen desempeño, pero natural= mente se quiso que, para mejor servicio al país, ella com-

pitiera con las capacidades de la sangre nueva que en gran número egresa de las escuelas de derecho.

La Asociación Nacional de Fiscales discrepa de esta

visión y propicia una carrera funcionaria, lamentando que, en isu ausencia, el Ministerio Público pierda capacidades ex-' peráne.ntadas. Pero el nuevo sistema penal siempre previó un alto grado de recambio, considerando'que el Estado,no podría aumentar sostenidamente el alto nivel de remunera-dones planteado cuando se lo creó, para atraer a los mejores' y evitar una selección negativa. Dicha asociación plantea que para abrir masivamente el Ministerio Público a profe-sionales externos debería crearse una Academia de Fiscal s, similar a la Academia Judicial. Pero esta fórmula supone que solo los actuales fiscales saben cómo desempeñarse adecuadamente, lo que excluye la innovación permanente que se buscó. La experiencia comparada, con otros meca-nismos de reclutamiento, no abona esta posición.

Page 10: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

►► Pablo Terrazas, Ernesto Silva y Javier Macaya ayer en la sede central de la UDI. FOTO: AGENCIAUTIO

La Tercera - viernes 27 de febrero, 2015

Alianza valora propuesta de .Tanto RN corno la UDI apoyaron iniciativa de gobierno de crear nueva institucionalidad. regular política y negocios y sin embargo, gremialismo calificó compromete endurecer sanciones la propuesta de tardía, apuntando a que surge a raíz de caso Caval.

P. TOM pi Canales

"Los chilenos quieren saber una cosa muy concreta: si los tres mil millones que

e ganó el hijo de la Presiden---ta y su nuera, se ganaron de manera legítima o ilegíti-ma". Con esas palabras, el presidente de la UDI, Emes-

. to Silva, hizo referencia ayer al caso Caval que involucra al hijo de la Mandataria Mi-chelle Bachelet.

La alusión del diputado fue esgrimida luego de entregar su total respaldo a la inicia-trua del Ejecutivo paraotor-gar una nueva instituciona-lidad que regule la relación entre dinero y política, anunciada en la víspera por La Moneda.

"Valoramos que el gobier-no plantee un debate sobre financiamiento de la políti-ca", dijo el diputado, seña-lando sí, que la decisión de

_ avanzar en ello -a su juicio-se tomó de manera "tardía". "No era nedesailo esperar el laso Carial para hacer el anuncio", dijo Silva.

Tanto en el gremialismo como enIZN, comprometie-ron su colaboración para avanzar en un nuevo siste-ma de financiamiento para la política.

Elsecretario general deRN, Mario Desbordes, explicó ayer que su partido "vaa co-laborar con el gobierno en este momento difícil para el país", agregando que dicha propuesta debe extenderse hacia el sector público.

°Aquí se debe abordar el dinero estatal", dijo, "esto va más allá de la relación política y privados. Se debe abordar el uso inadecuado de recursos fiscales, y el uso inadecuado del cargo de al-

- ganas autoridades para fa-vorecer candidatos de su conveniencia cuando esta-mos en periodos electora-les", señaló el personero RN.

Por su Orlé, el presidente UDI se mostró abierto a in-cluir como sanción la figura de la destitución para casos de.parlamentarios vincula- dos a irregularidades.

"Soraos partidarios de en-durecer sin duda las medi-das, y que se pueda incorpo-rarla destitución de los car-gos", dijo. "Esto debe incluir no solo la injerencia de los negocios en la política, sino también"-como lo hemos visto en los últimos días- de

la política en los negocios".

Propuesta y estructura` Ambos partidos han venido trabajando en propuestas en tomo a esta materia.

En RNrecuerdan que antes de que estallara el caso Pen-ta, el partido hizo pública la necesidad de avanzar en un perfeccionamiento delmar-co regulatorio. °Se lo plan-teamos a la Presidenta Ba-chelet en marzo del año pa-

. bado", dijo ayer Desbordes. En la tienda de calle Anto-

nio Varas conformaron el 'ano pasado-tina conlisión de trabajo, en la que han participado miembros dela' directiva como Desbordesy el vicepresidente'Alfonso Vargas. Esta comisión ha encargado estudios de casos internacionales, como los sistemas que existen en paí-ses como Canadá, Francia o Alemania.

En RN sostienen, además,

que un acuerdo paraim nue-vo marco regulatorio debe estar sostenido en tres pila-res: que seinvestiguen todos los casos actuales hasta las últimas consecuencias, que exista transparenciatotal en el financiamiento, y que se conforme un sistema que permita una fiscalización to-tal, tanto por parte de los organismos correspondien-tes, como de la ciudadanía.

En la UDI, en tanto, el se-nador Hernán Larraín ha-bía sido instruido para lide-rarlapropuesta grernialista. De hecho; el senador acudió en enero junto a su par luan Antonio Coloma y a Silva, a una reunión con el ministro de Interior en La Moneda, Rodrigo Pellailillo, parapre-sentarle un proyecto.

Según explican en la UDI, en basca. esa propuesta, la directiva y algunos parla-mentarios elaborarán una nueva versión.*

DECLARACIONES

"Somos partidarios de endurecer las medidas y que se incorpore la destitución de cargos".

Ernesto Silva Presidente UDI

"Más allá de relación política y privados, se debe abordar el uso inadecuado de recursos fiscales".

AkrIoDesboídes Secretario general RN

"Los distintos sectores pueden realizar su contribución. Vamos a promover el diálogo"

ÁlvaroElfzulde Vocero de Gobierno

J. Canales Un duro emplazamiento a los demás partidos políticos hizo ayer el timonel del PS, Osvaldo Andrade, para que adopten acciones internas

, contra sus militantes que estén vinculados a situa-ciones de irregularidades.

Junto con valorar la pro-puesta de La Moneda, el di-putado-dIjo que "aquí todo el mundo espera que otros hagan las cosas, y yo le quiero preguntar al resto de los partidos si tienen o no un Tribunal Supremo. Sería bueno que nos conta ran, porque parece que el único partido que tiene Tri-

Gobierno activa diálogo con partidos ►► El vocero de Gobierno, Alvaro Elizalde, enfatizó ayer que uno de los proyectos más importantes del nuevo mar-co regulatorio de la política, será el de financiamiento de campañas que ya se encuen-tras en el Congreso.

"Haytinaserie deproyectos de leyqueelgobiernohapre-sentado, uno de los más im-portantes es el que regula de manera estricta el financia-miento de la actividad politi-cay que separael dinero de la política, de manera, tal de construir, una mejor demo-craciaygaranfizar que siem-pre prime lavoz de los ciuda- - danos por sobre la voz del di-nero", señalo Elizalde.

Del mismo modo, aseguré que dicho marco regulatorío se legislará através deldiálo-go con todos los sectores.

"En el marco de la tramita-ción parlamentaria de esa iniciativa, obviamente los distintos sectores políticos pueden realizar su contri-bución y nosotros vamos a promover un diálogo para avanzar enlatramitación de esta iniciativa", explicó el vocero, a cuatro días de que se reactive el trabajo legisla-tivo en el Congreso.

bunal Supremo es el Parti-do Socialista". Además, el timonel PS

cuestionó que al interior de la Nueva Mayoría haYan surgido voces que rechazan un acuerdo político trans-versal. "¿Alguien puede de-cir 'yo estoy inmaculado y no voy a ser parte de esto'? ¿,0 la gente en la calle cuan-do les grita cosas a los polí-ticos distingue en qué par-tidos militan?", dijo.

Finalmente, reafirmó la postura de su partido en la línea de que los parlamen-tarios involucrados en irre-gularidades deberían per-der su escaño.

Andrade emplaza a partidos a adoptar acciones internas

Page 11: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

r.

José Antonio- Viera `Galio '• .Plif MENTE CHILE TRANSPARENTE

66 Ha sido muy trnportante anundo déla Presidenta en el sentido de colocar eh un lunar prioritario de la agenda el compro-miso por la transpa-rencia y la probidad y convocar a todas las fuerzas para trabajar en esa direcdón".

institucionalidad con regulaciones ade-cuadas en la materia, daña tanto a las empresas pritiadas corno a la polítrca". En este sentido, agregan, que sería fundamental avanzar en acciones que recojan la experiencia de ambos mundos para dar mayor transparencia a esta relación. "Nos encontramos entre los primeros interesados en que se cree un nuevo marco que deje en el pasado estas malas prácticas, para que la empresa y la política cumplan con transparencia y sin interferencias los indispensables

roles que cada una juega en la vida del país", aseguró Ilermann Von Mühlen-brock, presidente de la SOEDEA: Asimismo, Von Muhlenbrock expresó su interés para'colaborar en esta materia, asegurando que estamos "dispuestos •a prestar toda nuestra colabora:. 'cien a este propósito del gobierno y esperamos'que nuestra opinión sea escuchada." De igual forma el gremio manifiesta , la necesidad de que los procesos judi ciales en curso.continúen de manera independiente, transparente y eficaz.'

Diario Financiero - viernes 27 de febrero, 2015

Cristián Larroulet EXMINISTRODE LA SECPRES

SG La agenda de probidad y transpa-rencia qué ha sido la característica de Chile en las últimas décadas y que se ha construido de manera consen-suada entre todos los sectores es la que hay que retomar con urgencia".

Patricio Zapata AllOGADOGONSTITUCIONAUSTA.

111 Es importante' que la Presidenta haya planteado el tema; si estas cosas se hacen apresuradamente, la impresión que va a quedar es que esto es un arreglín para poner fin a las investigado-nes, blanquear respon-sabilidades y anmistiar a responsables".

ENDURECIMIENTO DE SANCIONES, REVISIÓN DE ROL DE INSTITUCIONES FISCALIZADORAS ASOMAN COMO MEDIDAS. MÁS URGENTES

Se abre ebate sobre cómo concretar anuncio obier para separar política egodos

Expertos proponen revisar cumplimiento todas las normas de probidad

aprobadas desde 1994 a la fecha.

POR V.H MORENO, A. CHÁVEZ Y R:

1.ARPENÁS

El concepto de transparen-cia en la política comenzó a

tener :relevancia en laagenda de los ,gobiernos de Ia'ex

Concertación en el año 1994, específicamente 'con la Co-misión de Ética Pública que.

• formó el entonces:presidente Eduardo Frei se propusieron 41 medidas, 36 de las cuales funcionan hasta

el día de hoy. Han pasado 20 años y hoy

el escenario: políticose ha visto removido porlas sendas investigaciones que el Minis-

terio Público está llevando en orden a esclarecer fraudes

:tributarios, supuestas boletas

fallas utilizadas para financiar campañas políticas; Como el eventual tráfico de influencias y negociaciones incompatibles. Todo ello bajo un hilo conduc-tor: la ambigua y poco clara relación entre los negocios y

la política.. En ese contexto, tanto el

abogado constitucionalista,

Patricio Zapata y el ex secre-tario general de la Presidencia

y actual presidente de Chile Transparente, José Antonio

Viera Gallo, coinciden en que essnecesario revisar y fis-

calizar cómo basta ahora han funcionado las normas, para

clarificar cuáles realmente son lás falencias que hoy tienen én tela de juicio.a toda láclase

política. "Alguien debería revisar

Jas 41 propuestas (de 1994) y revisar lo que seha hecho, lo

iclue no, y lo que se ha hecho a medias", expresa Zapata,

mismo diagnóstico que realiza

Viera-Gallo. Ahora bien, respecto a los

pasos a seguir'y cómo hacer las modificaciones tanto admi-

nistrativas como legislatiyas,a las cuales se comprometió el •

Ejecutivo el pasado miércoles

tras el comité político, Zapata cree que el aumento de sancio-nes, revisar la declaración de intereses ,y las facultades de los órganos fiscalizadores deben ser un punto neurálgico a los que se debe apuntar. Sobre ef último punto, , afirma que

"se podría pensar en darle más poder á la Contraloría, •

quizás robustecer el Consejo para la Transparencia o el Consejo para la Alta Dirección Pública o crear otro órgano". •

Sobre las sanciones sostiene ; que "ante una violación muy:.

grave de la Ley de Eirtancia,..

miento Electoral, la sanción • sea equivalentemente grave como la pérdida del escaño que se ganó con malas artes, La presidenta Michelle Rachelet Manaza el pasado miércoles un comité político extraordinario, ocasión donde instruyó a sus ministros a

no me parece que una multa elaborar un marco que regule de "manera eficaz" la relación entre la política y los negocios y entre lo público y lo privado.

sea disuasiva". Viera-Gallo, en tanto; al SuF0FA DISPUESTA A COLABORAR CON PROPUESTAS

mundo empresarial: "Habría

La Sociedad de Fomento Fabril (Solida) valoró el anuncio de la presidenta Michelle Bachelet respecto a regular la relación entre la politica y los negocios y adelantó su interés porque las pro-puestas del gremio en la materia sean consideradas en el debate que se dará al respecto. A través de un comunicado los indus-triales confirmaron que la propuesta del gobierno tuvo una "buena acogida tuyo dentro de la Sofofa", además que "consrderan que lo hechos recrentes han confirmado que la ausencia 'de una

que pensar también en una serie de medidas para mayor transparencia en el sector

privado, por ejemplo está el

actual debate sobre la mo-

dernización de la Bolsa de Comercio", explica.

La próxima semana el go-bierno debería anunciar los cambios'que pretende hacer al Servel, para su fortaleci-

miento. Zápáta cree que es fundamenial revisar su rol: "El solo hecho de administrar

roímos ras

Page 12: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

Marta Lagos FUNDADORA DEL IA11NBARaMEIRO

gg El caso Dávalo lo que hace es ejem-

. plificar un problema "- mayor. La deuda de

un marco regulatorio entre la política y el dinero no se reduce a este gobierno, es una deuda histórica que le estalla a Michelle Bachelet".

Ernesto Silva PRESIDENTE DE LA LO

56 Lamentamos que lo haya hecho tarde, no era necesario espe-rar el caso Caval para hacer este anuncio. La UDI en enero hizo un planteamiento, planteó una' agenda completa en la búsqueda de la calidad y transparenda de'la política'.

Osvaldo Andrade PRESIDENTE DEL PS

Nos interesa mucho que quede extraordinariamente nítida la pérdida del escario, cuando hay infracciones de esta naturaleza. No es posible que un parla-mentario que reconoce infracciones lo siga haciendo".

. •

una elección tiene sus propias cornPlejidádes, y el servicio tiene una tradición respetable, pero, quizás, tener una entidad que fiscaliee día wdía á los. partidos políticos podría ser una superintendencia"..

En tanto, el ex ministro de Ea Segpres del gobierno de Sebastián Piñera, Cristián Larrpolet, apunta a revisar lo hecho én los últimos años: ',La agenda de probidad y transparencia que ha sido la característica de Chile en las últimas décadas y que se ha construido de manera COnsen-

NENE CE MG 13

Diario Financiero — viernes 27 de febrero, 2015

es la que hay que retomar con urgencia".

Visión de Hacienda ' Ayer, el ministro de Hacien-da, Alberto Arenas, resaltó la importancia de fortalecer las instituciones. "Es una oportu-nidad que tenemos en Chile para que justamente consoli-demos nuestras instituciones y coloquemos en el centro lo que nos convoca, que es que tengamos un crecimiento soste-nido en Chile .y bienestar para las familias', dijo. Hacienda es uno de los ministerios del comité político mandatado por la Presidenta para elaborar el

suada entre todos los sectores nuevo marco regulatorio

Una de las aristas más relevantes en la relación entre el sector público y el privado es la que concieme'al tráfico de influencias, por lo que entidades internacionales y gobiernos han hecho frente al tema en años recientes. La "Convención de las Naciones Unidas contra la Co‘• rrupción", ratificada por Chile, insta a los Estados parte a adoptar laS medidas legislativas y de otra índole que sean necesarias para tipificarcomo delito el tráfico de influencias. Este texto va en línea con el artículo 12 de la "Convención Penal sobre Corrupción" de la Comisión Europea, y que ha llevado a cambios en legislaciones de sus miembros. Una solicitud similar realiza a Cámara de Comercio Inter-nacional -perteneciente a la OMC- en sus "Reglas para Combatir la Corrupción". En Chile el tema está contenido en el Código Penal y en la

Ley de Bases Generales de la Administración del Estado, donde se entiende como "hacer valer indebidamente la posición funcionaria para influir sobre una persona con el objeto de conseguir un beneficio directo o indirecto para sí o para un tercero . De acuerdo al Código Penal chileno-tras su modificación en 1999- el tráfico de influencias puede ser penado con reclusión menor en su grado medio, inhabibtación absoluti temporal para cargos, empleos u oficios públicos en sus grados medio a máximo, además de una multa. En España, las penas pueden llegar hasta tos seis años de.

cárcel. Mientras, en Francia está penado con cinco años y una multa que puede llegar al medio Millón de euros. Sin embargo, la mayoría de los países europeos no contempla el tráfico de influencias como un crimen que sea penado Con cárcel, según consigna un estudio realizado por laCCDE.

CÓMO SE TRATA AL TRÁFICO DE INFLUENCIAS EN EL MUNDO

EL CIENTISTA POLÍTICO CRISTÓBAL (MAL BELLOLIO PLANTEA QUE ÉSTE ES EL MOMENTO PROPICIO PARA UN ACUERDO POLÍTICO:

"El caso Davalos le regala el argumento del empate a la oposición" También cree que la

Presidenta 'fue demasiado

sutil" en la declaración del

lunes.

POR CLAUDIA RIVAS ARENAS

-¿Cómo cree que la presidenta Bachelet ha manejado la situación? No considero que su respuesta haya sido

enteramente satisfactoria. 'Admitir dolor come) madre es una cosa bastante natural y obvia, además. Condenar explícitamente el hecho es otra cosa: Creo que la Presi-denta recuperaba algo de conexión con la

C iudadanía si articulaba un reproche ético Más robusto sobre la situación en la que se vio envuelto su hijo. Ella fue demasiado sutil. -¿Diría que el gobierno está experimen-Jamie una crisis? -Hablaría muy mal de nuestra institucio-

nalidad si se genera una crisis

un episodio cuino éste. Prenero

eservar el con( opto para casos

más dram,íticos Pero eviden

teniente hay un darlo que las , encuestas ya están reportando ❑ gobierno venía de cerrar un año legislativo casi redondo y había quebrado la tendencia a la baja en la aprobación clus dadana; El Caso Dávalos echa a perder ese esfuerzo Y le re gala el argumeM to del empate a la oposición, que hace un mes estaba por los suelos. -¿Es una buena señal el :# anuncio que se hizo de

que se creará un marco regulatorio para separar política y negocios? '

Imagino que sí. El mensaje subya cente es que la Presidenta reconoce que Dávalos hizo algo feo que ame-nta darle una vuelta a la legislación

existente. No se cambia lo que.esta funcionando bien. Pqr otro lado, es

la oportunidad que estaba esperando la derecha -en especial la UDI-

para reeditar b idea del gran acuerdo nacional del que participaron Insul-za y Longueira en tiempos de Lagos. Es lo más inteligente que

se puede hacer, antes que todos ter-

minen más mancha-dos en esta guerra de

acusaciones cruzadas. La estrategia tiene, sin embargo, dos' riesgos: por un lacio, que la ciudadanía interprete que se trata de un arreglín entre la clase dirigente para zafar del cadalso. La otra, que nos pasemos para ,

la punta con leyes beatas que terminen complicando más la ya difícil relación - entre el dineroy la política. -¿Qué medidas concretas se podrían tomar en esa línea? Sentarse .a conversar en paralelo a la investigaéión judicial. pareciera serena .condición sine qua non de cualquier en tendimiento de cara a la opinión pública Ningún acuerdo político puede entenderse como un salvavidas.. Lo segundo es-pensar en un acuerdo amplio y pragmático a la vez. Lo perfecto es enemigo de lo bueno. En especial me preocupa que los futuros. candidatos desafiantestengan trabas para competir en igualdad de condiciones'de fi-nanciamiento con incumbentes cuyo cargo les asegura una campaña permanente.

Page 13: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

La Tercera — viernes 27 de febrero, 2015

►► El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga. FOTO AGENCIAUM

Undurraga ordena sumario por falso mail que buscó vincularlo al caso Caval ► El lunes, el titular de Obras Públicas

pidió una investigación en su ministerio por suplantación de su identidad en un correo electrónico.

► En el texto, se pretendía hacer parécer que el ministro le ofrecía ayuda a Natalia Cornpagnon para la gestión de un negocio.

► Fuentes de gobierno aseguraron a La Tercera que los antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

Fimairregular Bajo la firma del mall, ala izquierda se

ve el escudo de Chile al revés.

Fiscales allanan oficina de empresa de nuera de Bachelet •

María Elena Alvarez

A pa.so apresurado, con short y polera manga corta, el lunes 9 de febrero, Gabriel Alem-

' parte, jefe de gabinete del ministro de Obras P_ úblicas, Alberto Undurraga, cruzó el patio de Los Cafiones de La . Moneda para entrar alMinis-terio del Interior.

El abogado DC, por orden de sujefe, sevino directo desde la playapira exhibir un córneo electrónico.

La preocupación y rapidez conla que Undurragay Alem-parte habían decidido actuar se debía a que en el texto -que ¿upuestamente habla sido emitido desde el mail del ministro- se ofrecía ayuda a la nuera de la Presidenta Michelle Baehelet, Natalia Compagnon, en la gestión de un proyecto.

Sólo tres días antes, el viernes 6, Qué Pasa había revelado el millonario negocio inmobi-liario de la empresa Caval de propiedad en tul SO% de Com-pagnon, por $9.500 millones.

A eso se sumaba que el titular del MOP por esos días recién comenzaba a dejar atrás los

, cuestionamientos por suvin-culación al caso Penta.

Por ello, despejar pronta-mente el fantasma de una nueva polémica, aconsejaba la celeridad. -Hola Natalia espero estés

muy bien junto a tu grupo, recibí tu correo y estoy a tu disposición, conocí a don Vic-torinoymeparecióunapersena muy correcta, lo que me gus-taría saber es el nombre com-pleto del operador que va a ver el tema de San Carlos, nombre de laempresaYietile-sentante legal, además me gustaría conocerlaliehatécruca'

delproyecto para poderinte-rionzainie del tina en Cuestión. OlideseniuchoNataliay cuente conmigo paró lo que sea", dice elconeo, elqueapatecefumado con el nombre del ministró y con un logo que se asemeja al delgobiemia, peroconeiesaido de Chile al revés.

Los primeros análisis del texto .evidenciaron con cla-ridad que se trataba de un intento desuplantación de la idérdidad de Undurraga. El ministra ystijefe de gabinete, respiraron con tranquilidad

y retomaron sus vacaciones. Esto, hasta el lunes recién

pasado, ya que alvolver a sus actividades alministerio, una de las primeras determina-ciones que tomó Undurraga fue instruir una investigación para indagarsilafalsificución del mail se originó al interior de la cartera. .

Para ello, se designó a un fiscal interno, el que elmiér-cóles.redactó un informe y, según fuentes de gobierno, lo derivó al Ministerio Palita

Las mismas fuentes aseguran que incluso se presentó una denuncia.

Este correo sería al que el ingeniero Sergio Bustos, que demandólaboralmente aGqval, ha hecho alusión para afirmar que posee antecedentes de una alta antoridaddegobiemo involucrada en el caso.

apropio Bustos puso a dis-posición de la liscalia regional de O'Higgins .más de 400 correos que effiregadandetalles de la operación con la que

_Cav:ai compró los terrenos en Machall. Entre esos mails, estaría el snpuestamente fal-sificada a Undurraga.

laTerceralepiclióinavasión al ministro, pero éste declinó' referirse al tema.*

Alas 17.00 de ayer y por cerca de tres horas, los fiscales recopilaron antecedentes de la firma.

Felipe Díaz

A las 17.00 de ayer llegaron los fiscales Luis Toledo y Sergio Moya hasta una re-sidencia en calle Pucará número 4185,

La dirección corresponde ala que aparece registrada corno domicilio de la socie-dad Exportadora y Gestión Caval Limitada, de propie-dad de Mauricio Valero y de Natalia Compagnon, nuera de la. Presidenta Mi-chelle 13achelet.

Lcis fiscales, estuvieron dentro de la casa por cerca de tres horas, juntó a un equipo del 05-9 de Carabi-neros. Desde el lugar se lle-

varon una serie de docu-mentación relacionada ala empresa y a los negocios que esta firma ha realizado. A las dependencias tain-bién habrían llegado abo-gados de la empresa. Uno de ellos fue contactado por La Tercera, pero declinó re-ferirse a la diligencia.

Anoche, los miembros de Caval se reunieron para analizarlo ocurrido duran-te la tarde y elaborar una declaración 4e prensa que darían a conocer hoy.

Luego de la recopilación de antecedentes, viene el trabajo de los fiscales y pe-ritos de analizar los datos.

Además, los persecutores están estudiando cerca de 1 gigabyte de información que les entregó Sergio Bus-tos, demandante laboral de Caval, entre los que hay co-rreos electrónicos Y otros documentos.*

EL SUPUESTOMAIL

Page 14: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

Ei Mercurio - viernes 27 de febrero, 2015

Luego de la polémica generada tras la compra de predids en Machalí por parte de Caval:

Empresario Gonzalo Vial habla por primera vez de su relación con Compagnon y Dávalos

ALES CON HA91

El empresario Gonzalo Vial Concha es conocido por su figuración a nivel nacional en competencias de rodeo ,—posee un criadero en la Región de Loe Lagos—, pero también por sus negó: dos en la SeXtallegión;

En esa zona nació AgrosuPer; empreT sa que impulsó tu padie¿Gonzalo Vial

,r Vial, y de la cual hoyes socio ton sus hermanos, Otra de su.SfirMás,GraneleS de, Chile; tiene. sus oficinas en Ranca-gua, en específico, al inicio de la Carre-tera del Cobre, vía mie conecta ala capi-tal regional- conlVlachalf. fin elkilóme-tro siete de ese'canitizto,•-•de encuentran

• los predios de 44,3 hectáreas que adqui-rió Caval,la Eximen que participa la es-posa de Sebastián Dávalos Bachelet, Natalia CoMpagnon.

En las inmediaciones de esos predios se encuentran tres paños que Vial ad-quirió entre2000 y 200], para los que

• Caval le hizo un estudio de mercado re-cientemente. Fue en esa época en que

• corioció a la nuera de la Presidenta Mi-chille Bachelet.

Natalia Compagnon y Sebastián Dá-velos celebraron su matrimonio, en oc-tubre de 2012, en el fundo liaras de Ca-llanas, de propiedad de Vial, ubicado en Peine. El empresario-lo recuerda así: "Natalia Compagnon, en unas reunio-nes sise dice 'si algún día ine casara, me gustaría que fuera aquí!". Tiempo des-pués; recibió una llamada de Compag-non. "Uh día me dice (ríe) '¡sucedió lo más impensado!', que le ofrecieron ma-trimonio..'Qué bueno, respondí. En-tonces me dijo '¿sigue en pie?'. Yo le dije 'feliz si un día te casas, por supuesto, si tú quieres y eso te acomoda, sc"..

Las asesoría& de Caval

Vial Concha explica que empresa Caval hizo un estudio de mercado inmobiliario en predios suyos en Machaif,

019 Natalia (Conmagnon) me llamó, y me dijo 'eres la priMera

persona que llamo para ofrecer

esto. (predios de Machalí)"'.

9

Respecto de reunión Dávalos-Ltiksic: "Después de los hechos es fácil hablar, yo prefiero tener prudencia en eso", dice.

Junto ala carretera Los Nogales, vía que nace en la Carretera del Cobre; se ubica. un predio que Vial. adquirió -en 2000. 'En ese año, cerca de al-diabla un .ondominio, Nogales, y la tierra siem; re va ganando valor, generalmente se a apreciando", recuerda Vial. Al año

águiente, adquirió 30 hectáreas conti-guas a ese terreno, que pertenecían a Helga Riffart, la señora de Patricio .= Wiesner. Ambos son socios de la firma Wiesner S.A., la misma a la que Cavar compró, en enero de 2014, los tres pee

GONZALOVIAL CONCHA emsiesaris .•

dios de Machalfi Santa Cecilia; San Die: go y la segunda porción de Santa Elena.

Esa ventáee realizó a traVés 'del síndi-co. Herman Chadwick Larrafii, titular del Convenio Judicial PrevehtiVo.:,.

• —A usted la empresa Cava] lo asesoró. ¿En que consistían esas asesorías?

—La gente de Caval me hizo un estu-dio de mercado para un campo llamado Tejas Verdes (terrenos cercanos.a los tres predios que compróCaval). Dene-cesidades de venta, de desarrollo inmo-biliario. A veces uno quiere,hacer.una cosa, pero el mercado quiere otra. Ahí hicieron levantamientos, eShrdios, etc.

—¿Estaba estudiando las posibilidades que le ofrecía el terreno si esteta valori- zaba? . .

—Sí, y no era primera vez, porque 10 años antes, se hizo todo uneatudio con gente, pero- estaba muy verde en esa época. Uno quiere participar de unne-godo, tiene la tierra, 'pero yo no Soy constructor, no me voy a meter donde seo sé. Se hablaba mucho de modificacio-nes de plano regulador que nunca Cedie-ron, algún día sevan a dar. Pero si unove Ii zona, se ha ido construyendo mucho.

'—Cuando Cavál lo asesoró -conversa- ron sobre la modificación del plan re-...

No, primero hay pie partir por las necesidades del mercado, nada de lila-

, no regulador. No podíamel ponerla ca-xreta delante de los bueyes.

—Cával se formé en febrero de 2012, era tina empresa relativamente nueva cuando lo asesoró. ¿Cómo llegó a ellos?

, .'..Llegué, yo creo, de rebote, por una tercera persona, me presentaron y dije

-:bueno, veamos qué pasa': . . —¿Hasta ceiándOlo asesoré Caval?

—Después vino como una pequeña

seguir un sombrero para un hijo para el 18 de septiembre. Cosas triviales, pero importantes que son detalles de mamá.

—Y en esos contactos, ¿no le pregunta-ron por algún predio que se estuviera vendiendo en la zona?

—No. Que me preguntaran, no. Es que ese dato era tan público, yo lo veía durante muchos fines de semana en el

. diario, lo que a mí hie llamaba la aten--- ciori, porque estaba camino de por me-

dio de la propiedad que yo tengo. Pero no participé en nada, porque no estaba en condiciones económicas. Y nunca supe que ellos estuvieran en eso.

—Pero los predios eran cercanos a los su-. yes, ¿no les recomendó usted la compra?

—No, la verdad es que no. A mí me dejaron de hacer esa asesoría de desa-rrollo inmobiliario. Seguramente ellos ahí conocieron la zona, vieron posibili-dades— Yo creo que es una buena zona, Mi propia

cuando ato quiere.

experiencia es que hay que

• tener paciencia, las cosas se dan cuando se dan.

—¿Citando. se m'iteró que estos predios los hablan. adquirido ellos?

—Yo creo' lo supe cuando conocí a Herman Chadwick Después de todas estas operaciones fue que él me dijo 'yo pensé que tú ibas a comprar esos terre-nos, los compró-tal y tal'. ,

—Uáted tuvo un nexo profesional con Chadwiek, el trabajó en una renegocia-

r dónde pasivos suyos. ¿No se los ofre-. Ció ¿nalgón momento a usted?

. yo no tenía relación con el en ese momento. La tuve después. A fines del

GoOralo Vial es fundador del criadero de ca- año pasadO, eriseptiembre, yo me acemué • belios -Las:Callanas (foto de archivo). a 1 para que me ayudara a repactar unos

pasives,ya que es síndico, tiene mucha ex-crisis, una desaceleración, y ahí yo dije periencia con losbancos„tiene mucha ae-'detengamos todo esto, ¿por qué inver- dthilidad, y yo dentro de mi reorganiza-lir in algo que se- estancó?' Y ahí deja- Clon dije 'prefiero contratar a alguien su- mos de tener asesorías del terreno. - per profesional, y no improvisar'.

—Y despités del matrimonio de ellos, • "La primera persona" ¿dejaron de tener contado? .

—A don Sebastián (Davalos) una vez —¿Caval lo contactó para buscar al- lo he Visto, no lo cohozcñElla,(Com- comprador? papen) triellió asesorase directas. Ye =No A iníNatalia me llamó, Yme di- tengo respeto, pórque time una buena jo 'eres la priMera persona que llamo pa-relación. No hemos tenido relación co- ra ofrecer esto'. Yo le dije 'Natalia, no mercial hace algún tiempo ya. Alguna • puedo, porque no estoy en condiciones vez on 'oye, necesito Si me puedes con- de hacerlo. El paño es realmente atracti-

vo, pero para una persona que esté so-brada de caja, no para uno que esté corto.-

—¿Cuándo fue ese ofrecimiento? —Unos seis meses atrás, o cinco. No

recuerdo exactamente. Me dijo 'como te conozco, eres la primera persona...'. Le expliqué que no estaba en condiciones, se lo agradecí, pero más que eso, no.

—¿,A qué precio se lo ofreció? —No recuerdo, no podía poner aten-

ción a algo que no podía hacer.

—¿Comparte los cuestionamientos que se han hecho a este negocio, por su ca- rácter especulativo? • • —Todavía no hay cambio denso de

suelo. Entonces vamos a empezar con puras suposiciones. Yo puedo hablar por mis intereses, añil me gustaría que se hiciera cambio de uso de suelo. Ten-go las propiedades desde el año 2001, sería un buen negocio paré todos los que estamos en eso.

¿Qué le parece la participación de Se-bastián. Dávalos en le reunión con An-drónico Luksic?

-Después de los hechos es fácil ha-blar, yo prefiero tener prudencia en eso. No es mi tema. Desconozco más deta-lles de lo que dice la prensa, no sé bajo qué contexto. Porque Luksie, si estaba dentro de sus atribuciones dar el crédi-to, está bien,podrá darlo. Si és ético, o no es ético, cada uno sabrá. Por ser hijo de una Presidenta de la República, pue-de ser delicado, pero también depende de las intenciones que haya detrás. Si no hay malas intenciones, es unser huma-no que también necesita trabajar, enfer-ma independiente, o con la señora. Si las cosas están mal hechas, es distinto. Pero si están: bien hechas, no veo que impi-dan trabajar a parientes.

—A raíz de este caso, se ha discutido nuevamente sobre si hay Codicia en el empresariado chileno...

—Yo puedo decir que tengo unos te-rrenos hace10 años, que probablemente algún día les puede tocar una modifica-ción del plano regulador, y otras cosa es la opinión que podamos tener todos de lo que he pasado últimamente con los empresarios, que no es buena. Cada uno tiene que tener sus precauciones y poder dormir tranquilo.

.wassiae1101~19

Page 15: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

Que 'w..PASA

Viernes 27 de febrero de 2015

El crédito más riesgoso

A tres semanas de conocerse el caso Caval, las repercusiones por la reunión entre Andrónico Luksic y Sebastián Dávalos todavía se sienten en el Banco de Chile. Si bien son varios los flancos abiertos, uno es el que más les preocupa: una potencial investigación por parte de las autoridades estadounidenses.

La eventualidad de que reguladores estadounidenses requieran información respecto del crédito otorgado a Dávalos es una arista que ha sido analizada en la entidad. Este potencial flanco en el extranjero es hoy, a juicio de distintos expertos, un frente abierto para el banco.

Fue un lunes agitado en las oficinas del Banco de Chile. Desde que estalló el caso Caval, el viernes 6 de febrero, los más altos ejecutivos de la entidad -como el presidente, Pablo Granifo, y el gerente general, Arturo Tagle- no perdieron contacto ni con el subrogante de este último, Eduardo Ebensperger, ni con el equipo de comunicaciones del banco. Aun así esta semana, a su regreso a las oficinas corporativas de la entidad, inevitablemente tuvieron que dedicar varias horas a reuniones sobre el tema y, en particular, a abordar los flancos que aún están abiertos después del escándalo que terminó con la salida del hijo de la presidenta, Sebastián Dávalos Bachelet, de la Dirección Sociocultural de La Moneda.

A esas alturas el ambiente ya no era tan tenso como unas semanas atrás, cuando las llamadas y la cadena de correos entre los asesores más cercanos al controlador y vicepresidente del banco, Andrónico Luksic, no daban tregua.

Una carta enviada el viernes 20 por el empresario a los trabajadores del banco había ayudado en parte a descomprimir el ambiente. "Asumo ante usted mi total responsabilidad", escribió el vicepresidente de la entidad a sus empleados, en una comunicación que según cercanos a Luksic fue iniciativa suya. Para algunos, sin embargo, esa carta fue pensada desde su origen para ser filtrada. En cualquier caso, una vez conocida, tanto Luksic como el banco quedaron expuestos al escrutinio público.

Aunque la carta ayudó, al interior de la entidad financiera todavía había algunos temas sensibles por tratar. Sin ir más lejos, la tarde del jueves 26, y por primera vez desde que se conoció el millonario crédito, se llevaría a cabo la reunión de directorio, en la cual las repercusiones de Caval se convertirían en un tema ineludible y donde, según asegura un miembro de esa mesa, se deberían presentar explicaciones por parte de las autoridades del banco para mitigar las tensiones.

Page 16: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

También fue tema de conversación otra fecha que se aproxima: el 26 de marzo. Ese día, último jueves del mes, se realizará como todos los años, en el auditorio del banco en calle Huérfanos, la junta de accionistas de la institución. Una instancia en la cual las autoridades de la entidad financiera necesariamente se encontrarán no sólo con los accionistas -entre ellos las AFP y algunos fondos de inversión-, sino que también con la opinión pública. La fecha, aseguran desde el banco, será clave porque inevitablemente implicará exposición y, por eso, ya se han evaluado distintas posibilidades respecto a su manejo comunicacional.

Asimismo, un tercer aspecto fue tratado ese ajetreado lunes: las esquirlas que el préstamo a Caval podría acarrear en el plano legal a nivel internacional. La eventualidad de que organismos regulatorios estadounidenses requieran información respecto del crédito otorgado a Dávalos es una arista que ha sido analizada en el banco. Este potencial flanco en el extranjero es, a juicio de distintos abogados expertos en la materia, un frente abierto hoy para la institución financiera, que junto con el Santander disputa los primeros lugares del mercado.

Y si bien algunos al interior de la institución aseguran que si se ha revisado el tema, ha sido sólo por la natural cautela con que deben actuar dada su asociación con el Citi, otros al interior de éste sostienen que en los últimos días este punto es uno de los que más preocupación ha generado en las oficinas de la casa matriz, en el Paseo Ahumada, y que inevitablemente han estado presente en las conversaciones de sus más altos ejecutivos.

LA LEY Y EL ORDEN Quien tampoco ha tenido un regreso tranquilo después de sus vacaciones ha sido Nelson Rojas, el abogado que desde 2004 es el fiscal del Banco de Chile y, por lo tanto, responsable de todos los asuntos legales que atañen a la entidad. Según fuentes de la institución, las altas autoridades le han pedido especialmente al experto revisar en detalle cada uno de los documentos y condiciones bajo las cuales el banco aprobó el préstamo por $ 6.500 millones (US$ 10 millones) a Exportadora y de Gestión Caval Limitada.

En ese sentido, desde el banco insisten en que todos los procedimientos internos se cumplieron, que el crédito pasó por el comité de riesgo y que se respetó el protocolo que implica considerar a Dávalos y su mujer, Natalia Compagnon, como personas expuestas políticamente. Pero, aun así, optaron por revisar nuevamente todos los antecedentes ante una eventual solicitud de información desde el extranjero. "La idea es justificar bien cómo se hizo el trabajo y dejar en claro que no se saltaron pasos", señala una fuente cercana a la plana mayor del banco.

Desde el interior de la entidad aseguran que, por ser la institución financiera una filial de Citi, ésta se regiría no sólo por la regulación chilena, sino que también por la normativa estadounidense. Citigroup y Quiñenco -el holding que agrupa los negocios de la familia Luksic- se asociaron en 2008. Ese año, ambas empezaron a compartir la propiedad de LQ Inversiones Financieras, brazo a través del cual se ejerce el control del Banco de Chile.

Es este flanco legal el que más preocupa a las autoridades del banco: según varios abogados expertos en estas materias, la regulación norteamericana en temas como cohecho, soborno, o tráfico de influencias es más estricta que la vigente en el país.

En esa línea, tanto la Securities and Exchange Commission (SEC) como el Departamento de Justicia podrían eventualmente solicitar al Banco de Chile información respecto de la transacción crediticia que permitió a Dávalos y su mujer la compra de tres predios en Machalí, VI Región. Ambas entidades fiscalizadoras

Page 17: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

son las responsables de velar, entre otras leyes, por el cumplimiento de la Foreign Corrupt Practices Act (FCPA) o la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero. Se trata de una ley federal de 1977, que en términos generales prohíbe el pago u otro tipo de recompensas a miembros del gobierno o candidatos, exige a las compañías mantener registros fidedignos y tener un sistema de control interno suficiente como para asegurar que las transacciones que realizan como parte de su negocio se llevan a cabo de acuerdo a la ley.

De hecho, en los últimos días esta misma ley ha causado revuelo en Estados Unidos: a principios de febrero el Wall Street Journal publicó que el banco de inversión JP Morgan está siendo investigado por contratar al hijo del viceministro de Comercio chino Gao Hucheng, aun cuando existían fuertes cuestionamientos en torno al ejecutivo. Según el diario, el hijo de Gao incluso se mantuvo en su puesto en el banco después de la crisis de 2008, por lo que las autoridades están analizando las prácticas de contratación de JP Morgan a la luz de la Foreign Corrupt Practices Act.

La FCPA, como es conocida entre los abogados por sus siglas en inglés, rige no sólo en suelo estadounidense, sino que también se aplica en algunos casos y, tal como aclara el regulador norteamericano, "en cualquier parte del mundo, incluso en algunas circunstancias sin una conexión territorial con Estados Unidos". En ese sentido, el solo vínculo del Citi con el Banco de Chile es, a juicio de distintos abogados, razón suficiente como para considerar que el banco esté también sujeto a esta regulación.

Eso sí, algunos juristas admiten matices. Un punto que, conocedores del tema aseguran, podría incluso evitar una eventual solicitud de información por parte de Estados Unidos es la declaración que realizó el pasado 12 de febrero la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) luego de que estallara el conflicto.

Según señaló entonces el superintendente de Bancos, Eric Parrado, el informe realizado por la entidad no detectó "infracciones legales y normativas que pudiesen poner en riesgo a los depositantes y la solvencia del banco". A juicio de distintos abogados, los reguladores estadounidenses suelen tener muy en cuenta la opinión de las instituciones fiscalizadoras de cada país, y el hecho de que en este caso la autoridad chilena pertinente no detectara irregularidades • podría ser un desincentivo a la hora de iniciar una eventual investigación.

"Los estadounidenses confían en la institucionalidad chilena y por eso en algunos casos se quedan tranquilos con las investigaciones que se puedan hacer a nivel local", señala un conocedor de la materia.

Otros, por el contrario, apuntan a que si bien la SBIF realizó dicho informe, lo que el regulador local analizó no es el crédito en particular, sino que más bien si esta operación puso o no en riesgo la solvencia del banco, por lo que se trataría de un asunto diferente.

Un punto que también hay que tener en cuenta, advierten los abogados, es el hecho de que Andrónico Luksic pertenezca a uno de los mayores grupos empresariales del país. Esto podría ser, según un experto en temas de mercado, un incentivo para la autoridad estadounidense a la hora de solicitar información. "El hecho de que se trate de un empresario conocido y con varias áreas de negocio los podría llevar a mirar con más detalle el caso", asegura el jurista.

Consultado sobre esta arista, el Banco de Chile no quiso referirse al tema.

Page 18: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

ATENCIÓN AL PÚBLICO La crisis desatada por el caso Caval ha sido un remezón de magnitud al interior del banco. El viernes 20, dos semanas después de conocerse el caso, el propio Andrónico Luksic fue quien decidió reconocer el impacto que el escándalo tuvo en su institución. En la carta enviada por el vicepresidente a los trabajadores se refiere a "los cuestionamientos", "las dudas" y "molestias" que los últimos acontecimientos generaron no sólo hacia la entidad, sino que también hacia sus empleados.

"Asumo ante usted mi total responsabilidad y siento sinceramente no haber previsto entonces las complejidades y consecuencias que tendría este encuentro", escribió Luksic, luego de asegurar que tiene absoluta tranquilidad de que el banco actuó correctamente durante todo el proceso.

La carta, aseguran cercanos al empresario, fue una idea suya y fue enviada sin que los directores estuvieran en conocimiento de la misma. Con ellos, el empresario había tenido antes otro gesto: tras conocerse el escándalo, los llamó personalmente para darles explicaciones por el caso y escuchar sus opiniones. Fuera de eso, el banco en ningún momento convocó a alguna otra reunión de directorio para analizar el caso, sino que prefirió esperar a que llegara el cuarto jueves del mes, fecha en la cual, por calendario, estaba previsto el único encuentro de febrero.

A la hora de manejar la crisis, los asesores del banco, según cuenta una alta fuente de la entidad, propusieron desde el primer momento una estrategia: circunscribir el tema necesariamente a la figura de Andrónico Luksic y así evitar involucrar al banco en cualquier cuestionamiento público.

Por lo anterior, algunos leyeron con sorpresa la carta enviada por el vicepresidente del banco a los trabajadores al mediodía del viernes pasado, ya que en ella consideraron que se estaban mezclando ambos temas. Sin embargo, un director asegura que esta carta siempre fue escrita pensando en que sería filtrada y que lo que hace en realidad es distinguir el actuar que tuvo el dueño del proceder del banco. Otra fuente agrega que la carta fue vista no sólo como una forma de transmitir un mensaje a los trabajadores, sino que también como una manera de llegar indirectamente a la opinión pública.

Uno de los próximos desafíos comunicacionales que tendrán los asesores de Luksic será cómo enfrentar la junta de accionistas de marzo. Desde la entidad aseguran que después de que se hizo público el otorgamiento del crédito para la compra de los tres terrenos en Machalí siempre han mantenido abiertos los canales de comunicación con quienes tienen participación en la propiedad, lo que ayudaría a evitar cuestionamientos públicos en esa fecha.

Distinto es el caso con la prensa. Hasta el momento, las autoridades del banco no se han referido públicamente al tema Caval. Si no lo hacen antes de la junta, ésta se convertiría en una oportunidad clave para conocer las opiniones de las máximas autoridades respecto del cuestionado préstamo.

Page 19: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

PASA ue

Viernes 27 de febrero de 2015

Las dolorosas esquirlas del caso Dávalos

La imposibilidad de cerrar la crisis que gatilló la renuncia del hijo de la presidenta ha tensionado las relaciones al interior de La Moneda y del gobierno con los partidos, además de distanciar, por primera vez, a Bachelet y Rodrigo Peñailillo. Los errores cometidos volvieron a poner en la mira el trabajo de la Secom y del Segundo Piso.

Cuando estalló el caso Caval, Rodrigo Peñailillo era uno de los pocos titulares que estaban en La Moneda. La presidenta y su hijo iniciaban sus vacaciones en Caburgua y la directora de Comunicaciones, Paula Walker, en Nueva York.

Otro efecto impensado del caso Caval fue el enfriamiento de la relación Peñailillo-Bachelet. Según varias fuentes consultadas en La Moneda, la presidenta habría resentido el accionar de su ministro del Interior en el manejo de la crisis.

Michelle Bachelet llegó el lunes a la 7.30 a La Moneda con la firme decisión de cerrar el caso Caval, que varios días antes había provocado la renuncia de su hijo, Sebastián Dávalos, al gobierno, y que había transformado sus vacaciones en el lago Caburgua en una verdadera pesadilla. Esa mañana, su jefa de prensa, Haydeé Rojas, informó a los reporteros de Palacio que la presidenta daría una conferencia y que sólo aceptaría tres preguntas. También les pidió que tuviesen tino y que fuesen respetuosos con ella.

Pese a que Bachelet se mostró cercana, empática y, con la voz quebrada -dijo que éstos habían sido "momentos dolorosos"-, a las pocas horas, el caso lejos de cerrarse, seguía creciendo.

"Sin duda, es la crisis política más grande que ha enfrentado -y quizás enfrentará-Bachelet", señala una asesora de gobierno, precisando que, a diferencia de crisis anteriores, el impacto producido por el millonario crédito conseguido por Natalia Compagnon Soto, nuera de la presidenta, para un negocio inmobiliario en Machalí, había permeado muy fuerte en los sectores más populares.

Esa mañana del lunes, los partidos de la oposición rápidamente llamaron a ruedas de prensa donde apuntaron directamente a la credibilidad de la mandataria, uno de sus atributos más apreciados y para muchos el que la hizo volver a La Moneda. "Yo no le creo a la presidenta cuando dice que se enteró por la prensa de la reunión de Andrónico Luksic", dijo Nicolás Monckeberg.

Ese día, además, una encuesta de Plaza Pública-Cadem había arrojado que sólo un 31% de los encuestados aprueba su gestión, la cifra más baja en esta medición desde que asumió en su segundo período.

Page 20: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

FUEGO AMIGO Pero lo que más molestó a Bachelet y a su entorno - señalan en La Moneda- fue el fuego amigo. El presidente del PS, Osvaldo Andrade, dijo que "si Dávalos hubiera realizado una declaración de intereses y patrimonio bien hecha, no como la que conocimos, la presidenta no se habría enterado por la prensa". Otro socialista, Gonzalo Martner, quien lidera una de las listas que compiten por la presidencia del partido, anunció que pedirían al tribunal supremo de la colectividad la expulsión de Dávalos y de su esposa.

El caso fue criticado en forma unánime esa tarde del lunes en la comisión política del PS y todo indica que será un tema central en la campaña interna socialista.

Otro cercano a Bachelet, su ex ministro PPD Ricardo Lagos Weber, también criticó el negocio que le reportó tres mil millones de pesos a la empresa Caval: "Creo que acá hubo un componente de imprudencia, ya que el entorno de ella debió haberse abstenido de haber realizado acciones que si bien no son ilegales, a ojos de la ciudadanía no son aceptadas y por mi parte tampoco las comparto".

Al día siguiente, el presidente de la DC, Ignacio Walker • -quien en marzo tiene previsto anunciar sus aspiraciones presidenciales- fue más allá y añadió un nuevo ingrediente cuestionando duramente al equipo que manejó la crisis la semana que estalló el caso, mientras Bachelet se encontraba de vacaciones, es decir, a Peñailillo, a José Antonio Gómez, quien actuó como vocero, y a Carlos Correa, quien estaba a cargo de la Secom. "Una cosa es el tema de la legalidad, al parecer no hay nada ilegal, pero otra cosa es el tema ético", dijo, cuestionando uno de los argumentos en que se había apoyado Gómez.

Por ello, el martes, el ministro (s) del Interior, Mahmud Aleuy, citó -en forma separada- a los presidentes de partido para pedirles que no se refirieran más al caso. "Esta situación está provocando daños insospechables no sólo al gobierno, sino también a la Nueva Mayoría", fue una de las advertencias de Aleuy.

Otro de los argumentos expuestos a los jefes de partido fue el impacto personal que había tenido para Bachelet el tener que aceptar la renuncia de su hijo. Quienes estuvieron con ella esta semana señalan que, por primera vez, la vieron anímicamente mal, triste, sin la chispa de siempre. "Todo esto es muy fuerte para ella. Es su hijo más cercano (Francisca vive en Buenos Aires), el que le ayudó a criar a Sofía, el único que entró a la política y a militar en el PS, que es masón y miembro de un club de la FACH, buscando seguir los pasos de su abuelo (el general Alberto Bachelet) y el regalón de Angela Jeria", señala una persona cercana a la mandataria.

EL QUIEBRE CON PEÑAILILLO Un efecto impensado del caso fue el enfriamiento de la relación Peñailillo-Bachelet. Según varias fuentes consultadas en La Moneda, la presidenta estima que al ministro del Interior "se le pasó la mano" en los cuestionamientos públicos a su hijo, y que sus palabras escalaron la crisis. Esto le habría hecho pensar a Bachelet que, por primera vez, su delfín estaría privilegiando su "agenda propia" y sus "aspiraciones presidenciales", algo que, todos saben, ella no perdona.

Muchos, además, vieron esta semana la oportunidad de sumarse en privado a los cuestionamientos al jefe de gabinete y pasarle la cuenta por episodios anteriores. El año pasado, Peñailillo concentró el poder del gobierno, resintiendo las relaciones con otros miembros del gabinete como Alberto Arenas y Ximena Rincón, entre otros.

Page 21: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

Otra de las esquirlas del caso es que volvió a poner en la mira la política comunicacional del gobierno a cargo de la directora de la Secom, Paula Walker, quien se enteró de la polémica durante sus vacaciones en Nueva York. Muchos le critican no haber regresado a Santiago a enfrentar la crisis, y dejar el caso en manos del subdirector de Comunicaciones, Carlos Correa, hijo de Enrique Correa.

"Hoy todos son generales después de la batalla", comenta ante los cuestionamientos una de las personas que estuvieron la primera semana de febrero en el manejo de la crisis, cuando Dávalos no respondía el teléfono a nadie. Incluso, la propia presidenta, tras leer el artículo publicado por Qué Pasa el viernes 6, debió esperar hasta la noche de ese día para poder hablar con él, quien iba camino a Caburgua.

En La Moneda y en la Nueva Mayoría han vuelto a cuestionar la poca experiencia política de su actual Segundo Piso. En su mandato anterior estaba Juan Carvajal (ex jefe de la Secom), María Angélica "Jupi" Alvarez y el propio Peñailillo, quien era su jefe de gabinete, quienes no dudaba en telefonear a los partidos o a alguna otra autoridad para aunar posturas o frenar una operación en contra de la mandataria.

Hoy la única asesora con formación política es su jefa de gabinete, la ex ministra Ana Lya Uriarte, quien ha intentado - sin éxito- controlar la situación. Su estrategia ha apuntado a victimizar a la presidenta, apelando al cariño de la gente. Por ello, esta semana ha transmitido a varios periodistas que Bachelet está mal y reiterado la idea que ella desconocía los detalles del millonario negocio.

¿Cómo salir de la crisis? La tarde del miércoles, tras una reunión de tres horas entre Bachelet y su comité político, se dio una nueva señal. El vocero Álvaro Elizalde anunció que la presidenta instruyó la elaboración "de un marco institucional que regule la relación entre lo público y lo privado", en una alusión que incluye los otros casos que hoy marcan la agenda, como Penta y SQM.

Page 22: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

Viernes 27 de febrero de 2015

Los correos con los que Sergio Bustos amenaza a Caval

El hombre que destapó el millonario negocio del hijo y la nuera de Bachelet entregó a la fiscalía un dossier con más de 400 mails y documentos que dan cuenta de los detalles de la operación y arrojan pistas sobre otras actividades comerciales en que podría estar vinculada la empresa.

En un correo del 10 de noviembre de 2013, del propio Bustos a Andrés Levine, le dice "nada en mis manos, pero me dijo que aparte que se nos vendrían muchos proyectos después del 17, teníamos para pasada esa fecha activar Talcahuano y terreno lado Escuela Militar".

El sábado 21 de febrero, cuando el fiscal del caso Caval, Sergio Moya, llegó a Chillan para interrogar a Sergio Bustos, se llevó una sorpresa. El hombre de 68 años, que mantiene una demanda laboral contra la empresa, lo esperaba con un completo dossier de documentos sobre el negocio de la compra de terrenos en Machalí: más de 400 correos electrónicos con sus archivos adjuntos, documentos bancarios, información contable y tributaria, tasaciones, informes sobre el proyecto e incluso el respaldo digitalizado de sus conversaciones por WhatsApp con empleados de la empresa. Mientras efectivos policiales tomaban copia del disco duro de su computador personal, Bustos relataba su versión sobre cómo se gestionó el crédito de $ 6.500 millones con el Banco de Chile y los antecedentes que conocía sobre otros negocios desarrollados por Caval. Antes que finalizara su declaración, el fiscal tomó el teléfono y pidió que dispusieran protección policial permanente para el testigo.

El fiscal Moya, junto al fiscal regional de O'Higgins, Luis Toledo, están recolectando antecedentes y han incautado documentos del Ministerio de Vivienda en Santiago, la Seremi de Vivienda en la VI Región y la Municipalidad de Machalí, para investigar la denuncia interpuesta por parlamentarios de la Alianza, que busca determinar eventuales delitos de violación de secreto y tráfico de influencias en su modalidad de negociación incompatible, en torno a la actividad comercial realizada por la nuera de la presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon.

Así, aunque este miércoles en la audiencia preparatoria del juicio laboral, el Primer Juzgado de Letras de Santiago ordenó jerarquizar y acotar sólo a los documentos relevantes, la enorme carpeta de antecedentes con que Bustos pretende demostrar que sí tuvo un vínculo laboral con Caval y que le adeudan $ 200 millones, en la Fiscalía de Rancagua, en cambio, recibieron el dossier como una pieza clave de la investigación, con numerosas hebras sobre las cuales indagar.

Hace algunas semanas revista Qué Pasa tuvo acceso a varios de los documentos que maneja Bustos y que hoy están en manos de la fiscalía. Aunque no es posible dar fe de la veracidad de sus contenidos, se trata mayoritariamente de mails entre él y personeros de Caval, como el ex asesor comercial de la empresa, Victorino Arrepol, el abogado Andrés Levine, el gerente de administración y finanzas de Caval, Marcelo Carreño, y el director general de la empresa, Mauricio Valero, quien comparte la propiedad con Natalia Compagnon. Entre los documentos no existe ningún mail con ella ni con su esposo, Sebastián Dávalos, quien hasta marzo de 2014, se desempeñaba como gerente de proyectos de la compañía, y a quienes Bustos ha declarado no conocer personalmente.

Page 23: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

Asesoría Legal

AC & C Consultores

Asesoría Legal Inmobiliaria

lo Riv

Gerente Administración

Y Finanzas Humberto López Marcelo Carreño;

Controller

Gerente Comercial

Naralla Com non

División Inmobiliaria

erente de Proyectos

Sebastián Davains

Proyectos Tecnológicos e

Innovación sol Herreros

Jefe de Sistemas

Arquitecto

FelipeGatui 1Ca

Real Estate Agent

Son correos fechados entre mayo de 2013 y septiembre de 2014, que van relatando los trámites que habría hecho Bustos junto al personal de Caval para conseguir un crédito que permitiera la compra de los terrenos en Machalí. Allí se exhiben, por ejemplo, las fallidas gestiones con el Banco Santander y las tres tasaciones que realizó esa entidad. También el mail de una ejecutiva del Banco Rau, quien rechaza tramitar un crédito menor, señalando que "al revisar la empresa con mi jefatura, me informa que no podemos ver el tema ya que detrás hay familiares de políticos y no podemos ver estas empresas". Los mail reflejan las primeras gestiones con el Banco de Chile y los requerimientos que pedía la entidad para estudiar el proyecto y los avalúos de las casas y automóviles que podían servir de garantía. Luego, en octubre de 2013, las gestiones para conseguir la reunión con el vicepresidente de ese banco, Andrónico Luksic y la urgencia por el vencimiento del plazo de la promesa de compraventa con el síndico Herman Chadwick, quien administraba los terrenos. El 13 de noviembre, 7 días después de la reunión de Dávalos y Compagnon con Luksic, Valero sigue pidiendo diligencias a Bustos, según muestra un mail en que le dice: "Sergio: hay algunos que no queda claro si son urbanos o rurales: favor puede preparar un informe consolidado de análisis de terrenos a la venta, destacando claramente el tipo de suelo, urbanizado o no".Durante el 2014, ya conseguido el crédito y adquiridos los terrenos, se registran varios mails de Bustos donde expresa incertidumbre y molestia por la tardanza en el pago de lo acordado por su trabajo.

Director General

uricio Valera

ntabilidad

Raúi Jorquera

Así era el organigrama de la empresa Caval a fines de 2013, según uno de los documentos que entregó Sergio Bustos la semana pasada a la fiscalía.

También se registran correos que deslizan información sobre otros negocios posibles que podrían vincularse a las actividades de la gente de Caval. Así, por ejemplo, en un mail de 9 de abril de 2014 de Victorino Arrepol -y que está anexado al expediente del juicio laboral- este señala que "además estoy amasando el proyecto de los milicos". Según el testimonio de Bustos al fiscal, se trataría de un proyecto del cual no tiene mayores antecedentes, para la compra de unos terrenos ubicados a continuación de Escuela Militar, hacia el oriente. En un correo del 10 de noviembre de 2013, del propio Bustos a Andrés Levine, quien presta asesorías legales a Caval, le dice "nada en mis manos, pero me dijo que aparte que se nos vendrían muchos proyectos después del 17, teníamos para pasada esa fecha activar Talcahuano y terreno lado Escuela Militar". Bustos señaló a la fiscalía que Talcahuano se refiere a un proyecto sobre unos terrenos en la desembocadura del río Bío Bío donde había una antigua ballenera, que podrían utilizarse para un puerto para los chinos una vez que

Page 24: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

cambiara el almirante de la zona naval de Talcahuano. Sobre este tema en un mail previo, del 17 de agosto de 2013, Bustos dice a Arrepol, "Don Victorino, molesto su atención para hacerle la siguiente consulta: ¿el trámite que dice el art. 13 de la Ley de concesiones marítimas se encuentra realizado?".

Uno de los documentos anexa un supuesto curriculum de Mauricio Valero, el dueño de un 50% de Caval, de agosto de 2013, donde se define como socio y director general de Caval Inversiones, y se detalla que es "responsable de la administración de la empresa y negociaciones con los clientes" a cargo de "supervisión del equipo gerencial orientado al desarrollo de proyectos", donde enumera como actividades de la empresa: "proyecto de inversión portuario; evaluación de yacimientos mineros; proyectos de generación energética; inversión inmobiliaria; asesorías de gestión comercial y financiera".

A mediados de 2014, ante los fallidos intentos de venta de los terrenos de Machalí y considerando que aún no le pagaban lo que reclamaba, Bustos plantea a Caval la posibilidad de que lo apoyen en un proyecto para salinizar caminos de la octava región. Sobre esto se registran correos de Victorino Arrepol que llaman a "empezar a concretar el proyecto San Carlos". Con pésima ortografía, un correo de Arrepol del 27 de junio, dice: "Yo sinceramente pienso que deveríamos comensar ya con los contactos del MOP... según sus números es un negocio redondo" (sic).

El mismo Arrepol le envía a Bustos el 24 de junio un PDF con la copia de un correo que a todas luces es falso. Se trata de un supuesto mail del ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, a Natalia Compagnon, donde la saluda cordialmente y le dice que recibió a Victorino Arrepol para conversar sobre el proyecto de San Carlos. El documento está en manos de la fiscalía y está en conocimiento del MOP y el Ministerio del Interior, donde coinciden en su falsedad, al igual que el propio Sergio Bustos y su abogado Rodrigo Lillo, que lo calificó como "correo de dudosa legitimidad". Las razones para creer que es un documento falso son varias: tiene el sello del gobierno al revés, ocupa la dirección [email protected] que no es la real del ministro y está fechado el 18 de junio de 2014 a las 16:10. Día y hora en que Chile jugaba en el Mundial de Brasil contra España, por lo que Undurraga figuraba en ese momento viendo el partido en un salón del ministerio junto a un grupo de funcionarios.

En septiembre de 2014 el quiebre entre Caval y Bustos es total. Entonces manda un mail a Arrepol donde se lamenta: "Me produce mucha rabia e impotencia la pasividad, calma e irresponsabilidad de los que me deben dinero por los trabajos realizados; fueron meses de entrega para sacar el proyecto Machalí adelante (la compra, ya que la venta eran burdas mentiras). Ahora me pregunto, ¿qué dirá Gran Jefe de esta situación?"

Page 25: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

El Mercurio - viernes 27 de febrero, 2015

Impacto del caso Caval

Señor Director: He seguido con interés las últimas

declaraciones del presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade.

Considero que está interpretando la realidad de los efectos del caso Dávalos y su negociación a "sangre fría" con el Danco Chile. Esa acción nos ha rayado el paño a una gran cantidad de quienes apoyamos lealmente al Gobierno.

El daño es de tal magnitud que he sido testigo de cómo en un negocio comercial un cliente en voz alta, parasen escuchado por el resto, pide rebajas en su compra aducien do que no es hijo de nuestra Mandataria, y por tanto sus negocios producen muy limitadas utilidades. Por supuesto asoman las sonrisas en el resto de las personas.

Resulta penosó que el Gobierno afirme que las explicaciones están dadas y que por lo tanto está cerrada la discusión por parte del Ejecutivo.

Por eso resaltó que con el peso de su cargo de presidente de un importante partido de la coalición, Andrade interprete una triste realidad que se agrava más pretendiendo que no es tal.

ROBERTO MUÑOZ BARRA

Ex senador Presidente Centro de EstUdios

Social Demócrata René Abeliuk M.

Page 26: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

El Mercurio - viernes 27 de febrero, 2015

Fiscal Sabas Chahuán investiga a la firma en una arista del caso F'enta:

Directorio de SQM designa comité especial tras ser vinculada a presuntos pagos irregulares a campañas políticas e

En una sesión extraordinaria, la mesa directiva de la minera decidió crear un grupo ad hoc, que podrá contratar las asesorías legales y técnicas que estime conveniente. Medida busca blindar a minera ante daños causados por la crisis.

, Wólf von Appen, socio de Ultrarná..

o

José Marfa Eyzaguirre, socio de Claro & Cía.

■ El otro frente de conflicto El presidente de SQM, Julio Ponce, fue protagonista en meses

recientes de otro proceso de alta exposición pública, el caso Casca-das. La Superintendencia de Valol'es y Seguros (SVS) sancionó .a Ponce y a otros profesionales de la compañía, como Patricio Coniesse Fica, actual director de la minera ho metálica, y Aldo Motta, gerente de las Cascadas, por crear y operar un "esquema" que generó perjui-cios a los accionistas minoritarios de las sociedades aguas arriba de SQM, Pampa Calichera, Oro Blanco y Norte Grande. ,

Por esta imputación, el presidente de SQM recibió una multa de US$ 69,5 millones. Todos los implicados del caso sumaron sanciones pecuniarias por US$ 164 millones.

que estime apropiada ,y que, té, se realizó 48 horas después una vez realizada su tarea, in- de que el fiscal nacional, Sabas forme al diredorio de SQM sus Chahuán, se hiciera cargo de la conclusiones y eventuales cur- investigación del caso Perita sos de acción".

Eso implica, entre otras co- con todas sus aristas, con la ayuda de tres fiscales: Carlos

sas, concentrar la estrategia, le- Guajardolr Emiliano Arias y Pa-gal en SQM y no en Julio Ponce. blo Norambuena. La determinación de este comi- La reunión extraordinaria de

VALERIA IBARRA

La llamada "arista SQM" del caso Penta, que implica que el propio fiscal nacional, Sabas Chahuán, estará a cargo de la investigación por el supuesto firtanciatniento irregular a cam-pañas politicas, llevó al directo-rio de la compañía minera a convocar ayer, a un directorio extraordinario.

Dicha instancia definió crear un comité ad hoc para investigar las acusaciones y enfrentar esta crisis. El.comité especial quedó integrado por tres miembros del directorio: el socio de Claro & Cía., José. María Eyzaguirre Baeza; el empresario y socio de Ultramar, Wolf von Appert, y el ex ministro y empresario Juan Antonio Guzmán.

La compañía —presidida desde 1987 por Julio Ponce Le-rou, principal sancionado en otro escándalo:corporativo, el caso Cascadas— llamó a esta reunión extraordinaria para "analizar las materias que han sido divulgadas por la prensa durante las últimas semanas y que dicen relación con casos de connotación pública", se-gún informó SQM en un co-municado.

El directorio acordó, tras un intenso debate, delegar en di-cho comité "toda la autoridad necesaria para llevar a cabo su cometido instruyéndole que, a su discreción, requiera toda, la asesoría externa independiente

Juan Antonio Guzmán, ex ministro y empresario

directorio se efectuó pese a que varios miembros de la mesa es-tán fuera del país, corno el vice-presidente Wayrie Brownlee, CEO de PCS.

El directorio de SQM está in-tegrado además por Alejandro Montero, Patricio Contesse Fi-ca y Hernán Büchi.

Según señalaron cercanos ala compañía, la determinación se adoptó debido al daño reputa-cional que este caso podría ge-nerar para SQM, en especial porque. la firma maneja ADRs en Estados. Unidos.

Los tenedores de estos pape-les poseen el 23,52% de la pro-piedad. SQM es controlada por Julio Ponce y sus sociedades relacionada en alrededor de 30%, y el otro socio relevante es la canadiense PCS, cuya par-ticipación accionaria es muy similar.

Page 27: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

La Tercera — viernes 27 de febrero, 2015

SQM crea comité ad hoc para investigar boletas a políticos

► Directorio de la minera se reunió ayer en forma extraordinaria para constituir la instancia.

► Grupo está conformado por Wolf von Appen, José María Eyzaguirre y Juan Antonio Guzmán.

►► Julio Ponce, controlador de SQM. FOTO ARCHIVO

Sergio Jara Roman

Un comité ad hoc para que analice los "casos de conno-tación pública" que afec-tan a la empresa, creó ayer el directorio de la minera no metálica Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), luego que surgiera en las últimas semanas una serie de antecedentes que la vin-culan con el eventual finan-ciamiento de campanas po-líticas.

El directorio de SQM de ayer fue extraordinario y convocado por Julio Ponce, presidente de la instancia y controlador de SQM a través de las denominadas socieda-des cascadas, en medio de la revelación de nuevos ante-cedentes que implican a la compañía -con más de 40 nombres ligados a la politi-ca, tanto de la Nueva Mayo-ría como de la Alianza.

El directorio acordó crear :un comité ad hoc confor-mado por los directores don Wolf von Appen, don José

UNA RELACIóN COMPLEJA

La preocupadón de PCS poda investigadón que involucra a SQM revMó las disputas gue marcaron en elpasado la reta-dón entre la tirrna eanadiensey loscontroladores de la minera. Para Potash, dicen cercanosa la empresa, bsdenundas son complejas porque podrían desa-tarinvesligaciones en el exterior.

María Eyzaguirre Baeza, y don Juan Antonio Guzmán Molinari, para investigar ta-les materias", dijo la empre-sa en un comunicado.

La medida se da un mes y medio después de que la Fis-calía de Alta Complejidad Oriente, junto a un equipo de la Brigada de Delitos Eco-nómicos de la Pul, allanara las oficinas de la empresa en busca de material contable tras tina querella criminal por delito tributario que in-terpuso el'Servicio de In--puestos Internos (SII) en

contra del ex subsecretario de Minería y empleado del grupo Penta, Pablo Wagner, Y SU cuñada, María Carolina de la Cerda.

En su querella de19 de ene-ro, el SJI Mencionó al menos 59 boletás de honorarios emitidas etntre 2009 y 2014, por un total de $ 120 millo-nes, a div,iersas sociedades, entre ellas, SQM.

Una de esas boletas corres pondería a M_aría Carolina de la Cerda, por $ 7,5 millo-nes, de cuales al menos $ 2,3 milldnes habrían ido a parar a 121 pasada campaña senatoria12009, por laVRe-gión, del UDI Joaquín La-vín, según las declaración ante la fiscalía de129 de ene-ro de Loréna Erica del Car-men Espinoza Inostroza, se-cretaria de Lavín.

La acción legal del Sil le permitió a la fiscalia dar con documentos que implican pagos de SQM a ex asesores del senador PSFulvio Rossi, y familiares del diputado DC Roberto León.

Preocupación de Potash Los vínculos de SQM con un eventual financiamiento Ele-gal de campañas políticas ha-brían alertado a Potash Cor-poration of Saskatchewan, propietaria del 32% de la mi-nera no metálica.

La firma canadiense tiene torno representantes en la mesa de SQM a Alejandro Montero, Wayne R. Brown-lee y José María Eyzaguirre,

quienes habríanruanifestado supreocupaciónyapoyado la creación del comité ad hoc para revisar si efectivamen-te se financiaron ilegalmen-te campafias.

Ensucomunicado SQM ase-guró que "el directorio delegó en dicho cotnité toda la auto-ridad necesaria para llevar a. cabo su cometido instruyén-dole que, a su discreción, re-quiera toda la asesoría exter-

na independiente que estime apropiaday que, una vez rea-lizada su tarea, informe al di-rectorio sus conclusiones y eventuales cursos de acción".

Consultado por la creación de esta instancia, el vocero de Potash, Randy Burton, decli-nó entraren detalles de las dis-cusiones del directorio, pero señaló que "PotashCorp apo-ya plenamente al comité que se ha establecido".9

Page 28: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

La Tercera — viernes 27 de febrero, 2015

SII audita mas de 15 mil boletas emitidas a empresas por familiares y cercanos

Las prácticas para bajar impuestos

Existencia o no de contratos de

Auditoría se extiende, por ahora, a detectadas en el caso Penta-SQM

servicios, reiteración, y montos

últimos cuatro arios. Antecedentes

llevaron al Servicio a iniciar un

involucrados, son los criterios de

de eventuales ilícitos serán amplio plan de fiscalización. revisión del organismo. remitidos a la justicia.

'T,ésar Valenzuela

La emisión de boletas de ho-norarios o facturas ideológi-camente falsas, es deCir, por servicios que no se realiza-ron, está en el centro de las querellas por delitos tribu-tarios presentadas por el Ser-vicio de Impuestos Internos (S1.0 eh el marco del caso Pen-ta SQM.

Factorkomun en estos ilici-tos que investiga la Fiscalía -que incluyen además el eventual desvío de fondos para el financiamiento de campanas políticas- es la re-currenciaa familiares ycerca-nos para la emisión de docu-mentos con finalidad distin-ta al pago de una prestación.

María de la Luz Chadwick y Verónica Teresa Méndez, es-posas de los controladores de. Penta, Carlos Lavfn y Carlos Délano; yMaria Carolina de la Cerda, cuñada del ex subse-cretario de Minería, Pablo Wagner, son algunas de las personas querelladas por par-te del Servicio.

En ese contexto, hace algu-nas semanas el organismo ini-ció una extensa auditoría des-tinada a corroborar la auten-ticidad de boletas de honorarios y facturas emiti-das en el país en los últimos años, en que las contrapartes Córresponden a empresas y familiaresy/o cercanos desus dúeños y accionistas: En una primera etapa de

análisis, señalan fuentes del organismo, a través de este plan de fiscalización se han identificado más de 15 mil .

cumentos que cumplen con estas características. Aunque el proceso comen-

zó con el análisis de operacio-nes de los últimos cuatro años, la prescripción tributa-ria -facultad del Sil de revisar operaciones de forma retroac tiva alcanza los seis años.

Tratáridose de un gran volu-men de docunientos;e1 crite-rio de revisión de la auditoría del Sil se basa entres grandes

.pilares: existencia 'o no de

contratos de servicios entre las partes, que se trate de ope-raciones reiteradas entre emi-sor y receptor, y que conside-ren montos relevantes.

Base imponible El uso de boletas de honora-nos o facturas falsas permite al receptor de éstas elevar ar-tificialmente sus gastos y re-ducir su base tributaria -la diferencia entre ingresos, gastos y costos-, para el cal-

culo de los respectivos im-puestos a la renta (primera categoría, global comple-mentario y adiciona».

El Código Tributario esta-blece que los gastos suscepti-bles de reducir la base impo-nible deben ser aquellos nece-sarios para producir la renta, es decir, los relacionados con la actividad o giro de la em-presa. La normativa señala, además, que estos desembol-sos no deben ser excesivos, o

sea, deben ajustarse a previos de mercado. • Los'gastos rechazados por el SII como tales, están afec-tos a una tasa de tributación de 45%.

Fuentes del organismo se-ñalar' que aquellos casos en los que se sospeche o acredi-te la existencia de documen-tación ideológicamente falsa y perjukio fiscal, serán den- mil boletas y facturas entre vados al Ministerio. Público empresasy familiares y cer- para su investigación.* canos ha identificado el Sil

PARA ENTENDER

EIS1I inició una auditoría de las boletas y

facturas emitidas entre empresas y familiares

o cercanos a sus accionistas.

En una primera etapa se han identificado 15 mil.documentos que • cumplen estas

características.

ta fiscalización apunta a tres criterios:

existencia o no de contratos de servicios, reiteración, y montos

involucrados

■Tib Ea Sil revisa las boletas de honorarios y facturas emitidas en los últimos años. polo ANDRES PEREZ

CIFRACLAVE

Page 29: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

Estrategia — viernes 27 de febrero, 2015

Hacienda: Dos Tercios de las 27 Medidas para Agilizar Proyectos de Inversión Privada Están Cumplidos

M ás de una hora 'y media duró el Comité de

Ministros del Area. Eco-nómica, cita en la cual se abordó el cierre de los principales indicadores macroeconómicos en 2014, se revisó el trabajo sectorial de cada cartera y se verificó el avance del Plan de Fortalecimiento de la Inversión. El minis-tro de Hacienda, Alberto Arenas, dijo que "nos hemos colocado una meta de 27 medidas, que tienen un plazo de aquí al 31 de marzo, y constatamos que a la fecha dos tercios de esas medidas ya están cumplidas". Respecto al tercio restante, el jefe de las Finanzas Públicas aseguró que antes del 31 de marzo se "desarrolla-rán a plenitud".

Respecto a la instruc-cióir de la Presidenta Michelle Bachelet sobre elaborar una propuesta para crear un marco insti-tucional que regule la relación , entre política y negocios, Arenas sostuvo que "desde el Comité Económico de Ministros estaremos trabajando res-pecto de dicha materia. Esta es una oportunidad que tenemos en Chile para que básicamente

El titular de la cartera, Alberto Arenas, indicó que la prioridad es apoyar y generar las expectativas para que 2015 sea mejor que el 2014.

consolidemos nuestras instituciones y coloque-mos en el centro lo que nos convoca, para que efectivamente tengamos un crecimiento sostenido y bienestar para las fami-lias de todo el país".

En cuanto al anuncio de un proyecto de ley para institucionalizar la negociación colectiva y

el derecho a sindicalizar-se de los funcionarios públicos, el secretario de Estado comentó que "esto es una materia que está muy explícita en el programa de Gobierno. Estuvo en las conversa-ciones con los gremios en el acuerdo que logra-mos a fines, de 2014 y en las mesas que estamos teniendo con los gremios del sector público".

ESCENARIO ECONÓMICO

Hoy se conocerán los datos sectoriales de enero y el desempleo del tri-mestre móvil noviembre-enero. Sobre este tema, Arenas puntualizó con cautela que "la prioridad en 2015 es generar y apo-yar las expectativas para tener un crecimiento sus-tentable en Chile, un cre-cimiento económico de 2015 superior al 2014. Vimos el cierre del 2014 con una actividad en diciembre muy positiva, esperamos que las noti-cias de mañana (hoy) de los sectores productivos

sigan en aquella, direc-ción".

Respecto al alza que han tenido las bencinas, la autoridad señaló que "ha tenido un normal rebote .y el. Mepco está funcionando a cabalidad, ha permitido traspasar la baja en el precio de las bencinas a los consumi-dores. Eso fue una buena noticia en el verano y en estos momentos está per-mitiendo controlar que las alzas sean absoluta-mente moderadas, corno nosotros lo' planteamos en la ley, de que no sean semanalmente superiores a 0,12 UTM, en torno a $5."

PLAZO El 31 de marzo el Comité de Ministros debe tener cumplidas el 100% de las medi-das que buscan for-talecer la inversión

Page 30: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

)

En el comité de ayer participaron los titulares de Agricultura, Economía, Energía, Medio Ambiente, Minería, Obras Públicas, Trabajo y Transportes, además de Hacienda.

Diario Financiero - viernes 27 de febrero, 2015

Gobierno ve avance de dos tercios en Jas medidas comprometidas para agilizar proyectos de inversión

Un cumplimiento de dos tercios lleva a la fecha el Plan de Fortalecimiento de la Inversión, según informó .ayer el titular de Hacienda, Alberto Arenas, tras encabe-zar el comité de ministros del área económica.

El secretario de Estado agregó que "el tercio restante

, lo vamos..a desarrollar a plenitud de aquí al 31.de marzo, cuando entreguemos la cuenta a la presidenta de

la República". La mandataria anunció

en noviembre 27 iniciativas tendientes a fortalecer la inversión en el país, entre

las que se incluyeron algunas de carácter normativo y otras de gestión.

Entre éstas últimas, por ejemplo, se anunció entonces la dictación de instructivos de ministerios con compe-tencias ambientales a sus respectivos serernis, que clarifiquen las competencias de cada uno en el proceso de evaluación ambiental y establezcan modalidades de

coordinación. El ministro Arenas también

informó que el comité repasó el cierre de los principales indicadores macroeconómi-cos de 2014 y los, conocidos en enero, junto. con una revisión del trabajo sectorial

de las carteras. Detalló que la ministra del Trabajo se refirió a los programas de capacitación, como el Más Capaz, junto con resaltar las "buenas noticias que hay en la agricultura".

A la pregunta sobre las

prioridades del presente año en materia económica, Are-nas reafirmó que "es generar y apoyar las expectativas para tener un crecimiento sustentable enChile, uno en 2015 superior al de 2014".

"Vimos el cierre del año

pasado con una actividad en diciembre muy positiva, esperamos que las noticias de mañana (hoy) de los sectores productivos (del INE) sigan en aquella dirección", dijo.

El personero enfatizó que aunque las cifras hay que

analizarlas con cautela, de-notan una recuperación que

.permite proyectar un año de mayor bienestar para el país.

Arenas. viajó, anoche a Washignton, donde sostendrá

reuniones de, trabajo con autoridades del BID, del FMI y del Banco Mundial, para analizar ternas macroeco-nómicos y fiscales.

En su agenda de mañana destaca la cita con el director Global de Gestión.Macro-etonómica y Política Fiscal del Banco Mundial, Marcelo Giugale, en la que revisarán los avances del estudio que está desarrollando el orga-nismo sobre el impacto de la reforma tributaria en la distribución del ingreso en Chile y las proyecciones ma-' croeconómicas para 2015.

Page 31: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

DGA inicia reuniones con canalistas

em kr Una serle de con-versaciones ha comenza-do a llevar adelante el di-rector general de aguas, Carlos Estévez junto la Confederación Nacional de Canastas de Chile (CONCA). El objetivo es lograr una nueva modificación al Có-digo de Aguas ligada a or-ganizaciones de usuarios. La propuesta busca coor-dinar de mejor forma a

las asociaciones para una mejor gestión. De concretarse se • sumaría ala que actual-mente es tramitada en la Cámara de Diputados y que busca priorizar el agua para consumo humano. Además actualmente está otra que probable-mente sería vía indica-ción sustitutiva que en-durece las sanciones.

Lo Presidenta Reholle BoAchelet anticipó los cambios en su programa de gobierno. FIMAGENCIAUNO

Graves efectos por sequía impulsan al Gobierno a crear Subsecretaría del Agua Graves efectos que van desde Atacama hasta el Maule por la fuerte sequía junto a un Informe del Banco Mundial del primer mandato de la Jefa de Estado, serán claves en el diseño del nuevo sistema que regulará el agua en Chile.

Pulso — viernes 27 de febrero, 2015

funciones del MOP, según el artículo 3 de la ley".

Este último artículo, según laDGA, pennite darcabidaa las nuevas funciones y atri-

• buciones respecto de los re-cursos hídricos que se re-quiere asignar ala nueva ins-titucionalidad.

Altas fuentes ligadas al pro-.- ceso señalan que la misma

inquietud, respecto de la crea-ción de la nueva instituciona-lldad, hizo llegar al MOP, el

. presidente de la Cámara .de Diputados, Aldo Cornejo.'

Las mismas fuentes sostie-nen que el objetivo de perso-neros del MOP es que la Pre-sidenta Bachelet anuncie este. nuevo estamento en el marco del Discurso de 21de Mayo, sin embargo, la deci-sión final recae en la Jefa de Estado. Por lo mismo, los téc-nicos de la DGA trabajan en la propuesta que se presenta-rá a la Mandataria.

La idea de crear este orga-nismo también ha avanza-do positivamente en elCorni-té de Ministros de Asuntos Hídricos. Sin embargo falta sólo la decisión final que está en manos de La Moneda.

En todo caso, la idea de crear una Subsecretaría del Agua en nuestro país no es nueva.

Durante el primer manda-to de Michelle Bachelet, el Ministerio de Obras Públi-cas encomendó un informe al Banco Mundial y sus con-clusiones siguen siendo una base para los cambios qué se evalúan.

LEONARDO CARDENAS —A toda marcha avanzan los equipos técnicos de la Dirección General de Aguas (DGA) en conjunto con el Mi-nisterio de Obras Públicas, en la elaboración de un in-forme que presentarán a la Presidenta Michelle Bache-. let y que trata sobre la crea-ción de una inédita institu-cionalldad para recursos hí-dricos.

La nueva estructura que incluirá la creación de una Subsecretaría de Recursos Hídricos hará frente a la ex-tensa sequía que se prolon-ga por más de cinco años en-tre las regiones de Atacama a Valparaíso; y que se ha combatido através de planes de emergencia.

De hecho, laJefa de Estado anticipó los cambios al siste-ma que regula los recursos hídricos en su Programa de Gobierno, asegurando que "la institucionalidad públi-ca en este ámbito es insufi-ciente y no efectiva para cumplir los roles fundamen-tales de.planificación,ner-mativo, de fomento, diseño - de política, regulación y fis-calización".

Pero fue a través de un do-cumento reservado de la •

.• • DGA.,-al, que. ,,tuyi? acceso

• ¿Qué ha pasado?Entre los técnicos del MOP bus-can que sea el Parlamento el que solicite una reforma a la Ley Orgánica del Mi-nisterio de Obras Públicas para añadir la subsecreta-ría de Recursos Hídricos.

• áPor qué ha pasado? Frente a la prologada se-quía senadores y diputa-dos están presiónando al gobierno a llevar adelante un profundo cambio al sis-tema institucional del agua. •

e ¿Qué consecuencias tiene? La creación de una subsecretaría del agua busca hacer menos buro-crático el sistema que rige actualmente los recursos hídricos en Chile.

PULSO- donde se eviden-ciaron las intensiones del Ejecutivo en esta materia.

El organismo dirigido por el abogado Carlos Estévez respondió un oficio de la pre-sidenta del Senado, Isabel Allende, quien consultó res-pecto de la viabilidad de crear la denominada Subse-cretaría del Agua.

En el escrito, la unidad se-ñala que dicha figura "per-.' mitiría una mejor distribu-ción de los recursos del Mi-nisterio de Obras Públicas, superando los déficit tradi-cionales de la DGA". Ade-más reordenaría los progra-mas presupuestarios de la DGA y la Dirección General de Obras Hidráulicas (DOH).

"El documento permitirla a cualquier parlamentario proponer al Congreso un acuerdo para solicitar a la Presidencia de la República la creación de una Subsecre- tarta de Recursos Hídricos dependiente del Ministerio de Obras Públicas", sostiene el escrlio enviado a la nresi-denta del Senado, Isabel

. Allende. . • •

. yC6m0 se llevaría a cabo, en concreto, esta Subsecte-

. tarta delBecursoa Hídricos? El mismo documento de la

Acnnis Pot Goa Cernee. (Ame . EN . comorrroJurrro CON ACLOPES

mu.sen 1.0rALEN NINGUNO

Junto Ninguno Ninguno

Junto

. - Dointionto Junto

Dominante

Dominante

Junto

Similar La respuesta que emanó del MOP al titular de la Cámara fue en el mismo tenor al de la presidenta del Senado, Isabel Allende.

Dicho estudio crítica la multiplicidad de institucio-nes a cargo de diseñar políti-cas públicas en tomo alegue.

Una de las presentaciones del Delegado Presidencial para los Recursos Hídricos, Reinaldo Ruiz, recoge justa-mente esta materia (ver ta-bla).

Entre los cambios que reco-mendó el Banco Mundial está justamente el de la crea-ción de una Subsecretaría y que ésta dependa del Minis-terio de Obras Públicas.

De esta forma, la entidad aseguró que el objetivo esque las políticas públicas entorno al elemento vital radiquen en un sólo estamento.°

Tal son las carencias de la DGA, que en 20111a Fiscalía Nacional Económica la multó con Usli. millón por no contar con información sobre los derechos de agua.

ME171:6 PARA

Motos mea Cfnál LOS

12.61M con PLUS

ROLES

No No No

si .

guiri "El mecanismo identi-ficado, permitiría proponer su Implementación como una reforma al DFL 85Ó del Ministerio de Obras Públi-cas, cambiando el nombre de dicho ministerio por el de Ministerio de Obras Públi-cas y Recursos Hídricos, sin necesidad de modificar las

PAZ

itiesonextes A CAIGO DE MIMO

NfIENEMACIQV

~Cobrado) . 11 7 Fuente: Presentación del Delegado Presidencial 110ra ROCUMOS Hkirtcasjuhto02/05/14

DGA revela los pasos a se- j_j Sin Información '

Australia 4 4

Bélgica Mandes) 7

Bélgica (Valonia)

Canadá 9 3

eme 10 Fr 5 5

Greda 13 12

Israel tela kipon 4 com 4

México 6 4 Holanda 2

HZelanda - Portugal 3 5

apana 5 6 . n, ., ""I" ''''''''

5 , .,„

Junto

Dominante

Dorrdnante •

Dominontii. Junto .

Junto

Dominante

Junto

MANEJO DEL AGUA EN EL MUNDO

Ley

SI

SI

Ley No Constitución, Ley Si '.

Conitituolón,Loy,Otros Si Ley Ad Hee, Otros SI . Ley Ad Hoc,0Iros SI

Constftuolen, Ley, Otros

ConstItudón, Ley

constitución Ley LeYAtillad«aircia Ley Ad Hee Otros No

Ley . Ley, otros Ley, otros .

Ley

Page 32: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

ENTREVISTA CON ABOGADO SOCIO DE PUGA ORTIZ

Rodrigo Weisner: "Se debe elevar el rango de la DGA a una Subsecretaría"

ENTREVISTA CON REPRESENTANTE DEL BANCO MUNDIAL.

Javier Meta: "Crear la subsecretaría del agua no es lo único que hay que hacer"

Pulso — viernes 27 de febrero, 2015

Entrevistas de LEONARDO CÁRDENAS

—Una mayor voluntad polí-tica para elevarelpresupues-to que asigna el Estado a la gestión dedos recursos hí-dricos es lo que solicita el

„abogado socio de Puga Ortiz, Rodrigo Weisner.

Para el ex diréctor general de aguas, la actual situación de escasez qué vive nuestro país no se sollicionará solo con la creación dé una Sub-secretaría que Maneje los re-cursos hídricos,

¿Cuán fa■vorable seríapara mejorarla actual situación de sequía que afecta al país' la creación de una Subse-cretaría deRecursos Hídri-cos? mor §f-311To seria poco.

g119tivgP19111,uPP dedos ProkkA14:5,91.1,9,tell11;10.1: int91119141.4;t9511 WlIPIPP.1119~191- 11-5149b911.19.190191,i90° uná inadecuada inItituchr nalidad pública. Creo que se `debe elevar el rango de la DGA a una Subsécretaría, para labores de medición del recurso, planificación y coor-dinación de todas las activi-dades públiCas entorno al agua, siguiendo un poco el modelo Brasileño de laAgen-cia Nacional de Aguas. Se de-biese potenciar el rol en ma-teria de medicibil Veontrol de glaciares y rutas de nieve.

.Se debiese separar el rol de fiscalización y control del mal usodelos recursos hídri-cos con la creación de una. Superintendencia de Recur-sos Hídricos, potenciando las capacidades públicas para conixolar la usurpación de aguas. ¡Cree que las actuales polí-ticas del gobierno de Mi-chelle Bachelet están ajus-tadas a las recomendacio-nes del Banco Mundial?

—Lai recomendaciones del Banco Mundial no hacen sino reiterarlo que sabemos hace por lo naenos 20 años, y es que los problemas que te-nemos en materia de recur-sos hídricos tienen muchas causas y se requieren mu-chas soluciones. Todas las soluciones necesariamente requieren de incrementar por lo menos m'10 veces el gasto público en materia de gestión del recurso hídrico, y mejorarla coordinación con las organizaciones privadas de aguas, que son las que ad-ministran en Chile de las aguas. Mientras'no exista la decisión pblitica de todos los sectores, de asignar esos re-cursos, los problemas Desolo se mantendrán sino que au-mentarán, Obviamente, ese aumento de recursos debe pasar necesariamente con una regla de accountability, de manera que el aumento

PROPUESTAS

"Las recomendaciones del BM reiteran lo que sabemos hace al menos 20 años"

INVERSIÓN

"Hoy, ni el 1% de lo recaudado por patente se destina a mejorar la gestión del agua"

RESPALDO

"Toda solución pasa por elevar en 10 veces el gasto para la gestión del recurso hídrico"

en presupuesto público, se traduzca eh más agua dispo-nible, unmerCado más trans- , parente-y no en mayor buro-cracia qué ralentice más las aprobaciohes estatales. Pen-semos qué uno de los objeti-vos de la patente por no uso de los deréchos de aguas era que lo recaudado se invirtie-ra en mejorar la gestión del agua. Hoy, ni el 1% de lo re-caudado por patente se des- tina a dichos fines. " ¿Cómo evalúalos cambios en el Código de Aguas y de lalabordelDekgadoPresi-dencial de Recursos Hídri-cos? —Los cambios propuestos

. no guardan relación con la eacase.z y Sequía, ni mejora-rán la situación. Más bien apuntan a.una discusión ideológica, muylegítiina por cierto, entorno a la fortaleza del concepto de propiedad del derecho de aguas. En ese sentido, a mi me parece que el debilitamiento'de la pro-piedad no va en la línea co-rrecta. Más bien debiesen eli-minarse los problemas de es-peculación que aún existe, pero no debilitando la pró-piedad. Por ejemplo, exigir-se que los dueños de dere-chos construyan las obras o. tengan mía resolución de ca-lificatión ambiental, mi ún plazo razonable, que no su-pere los 8 años, sobre todo, asociado a los derechos no consuntivos. .

Respecto de lalaboi del De-legado Presidencial, siempre he sido enemigo de analizarla labor de personas porlapren-sa. Tengo una gran impresión de las capacidades profesie-' nales dé Reinaldo Ruiz, y no me cabé duda que debe estar trabajando bajo mucho estrés por la sequía que ha tenido que enfrentar. O

—Mejorarlaactual Dirección General de Aguas, solucio-nai las falencias del proyec-to presentado para reformar. el Código de Aguas y crear una Subsecretaría.

Esa es la hoja de ruta que entrega el Banco Mundial para responder ala urgente tarea de combatir la sequía en Chile.

Para el representante de la entidad internacional en Chi-le y especialista en recursos hídricos, Javier Zuleta, se debe entregar un mayor peso político al cuidado del agua. ¿Venacogidassusrecomen-daciones tras las propues-tas de cambio al Código de Aguas que realizara el ac-tual gobierno? —El gobierno tiene una estra-tegia de revisión del Código de Aguas, distinta a las que se citaron en el pasado. Esto es completamente nuevo, lo que ha hecho una serie de re-formas iniciales que proba-blemente vendrán. En general, el espíritu de nuestras recomendaciones ha sido captado, en el proce-so de reforma. Sabenios que luego vendráunaserie de re-formas que entrarán en ac-ción, corno un proyecto que resolvería la fiscalización más en detalle.Hay otro pro-yecto que tiene que ver con los glaciares. Esaes una deci-siónpolíticade cómo abordar la reforma. ¿Cuán beneficiosó paraor-ganizarlas políticas públi-cas en relación a los recur-sos hídricos es la creación de una subsecretaría del Agua? —Nosotros lo que venimos estudiando hace un tiempo, que fue motivo de un estudio que iniciamos en 2013 y se continuó en 2014, es que in-dependientemente de los

obatículoslegales,lomásvi-dale es la incapacidad del aparato regulatorio 6 de la agencia a cargo de la gestión deragua. Hoy la DGA ha es-tadosubdimensionadadesde su inicio. Nunca se le ha do-tadocielos recansoshumanos ni presupuestados para po-der abordar la totalidad de la tarea que tiene que ver con los recursos hídricos.

Entonces, el fortalecimien-to institucional es unavía de acciónmuyimportante.Otra es la del cambio regulatorio, pero la parte de la calidad de gestión es un tema que estu-diamos y sugerimos en prin-cipio fortalecer a la DGA y luego propusimos otro con-junto de piedidalque impli-cada cambiar algunas lin-Ciolies o crear algunas insti-tuciones que no existen para

ar mejor lagestio'n.Entre ellas identificamos la creación de una. SlibSecMana. Luego vendrían otros aspectos que

ANALISIS

"La autoridad del agua en Chile tiene una jerarquía institucional y polfika muy baja"

FUNCIÓN

"La DGA sólo ha estado dedicada a administrar los derechos de agua"

PROYECTOS

"Sabernos que luego vendrá una serie de reformas que entrarán en acción"

involucrarían cambiar aspec-tos de la ley. Pero crear la subsecretaría del agua no es lo único que hay que hacer. ¿Cuáles cree que sonlas fa-cultades conlasquenecesa-demente debe contar esta unidad? —En todos los debates en los que hemos podido participar queda en evidencia que la autoridad del agua tiene una jerarquía institucionalyesta-tura política muybaja dentro de la administración. LaDGA sólo ha estado dedicada a administrar los derechos de agua, cuando en realidadtie-ne un rol de hacerla planifi-cación de la política hídriéa. ¿Qué roles están quedan-do fuera? —Coordinar entre los secto-res, y asegurar que estos ac-tores de la gestión del agua trabajen articuladamente. Esas funciones de diseño de política y de coordinación institucional son más pro-

- pias de una subsecretaría, más que de unaagenciade re-gulación corno es la DGA. • ~fortaleciendo la DGA es

necesario que exista una ins-tancia política de mayor ni-vel.Laideaes que esté por en-cima de la DGA. Se requiere una instancia

de mayor peso político que coordine las actividades que realzan distintos actores a los cuales no se pueden sosla-yar, como el ministerio de MedloAnablenteyAgdcultu-ra o la Dirección Hidráulica del MOR

Un tema importante a to-mar en cuenta es que la rea-lidad chilena concibe que la gestión directa del,agua se realice mucho através de or-ganizaciones de usuarios. El

• Estado chileno entrega la ad-kministración del agua a dis-tintas organizaciones.°

Page 33: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

LA ESTATAL TENÍA UN PRESUPUESTO INICIAL DE US$ 780 MILLONES QUE AHORA SE REDUCIRÁ A US$ 655 MILLONES

Enap recorta en 16% plan de inversión 2015 y activa programa de renegociación con proveedores para bajar costos

EL EFECTO EN LA EMPRESA

si Volatilidad del petróleo

Desde el 26 de febrero de 2014, el petróleo Brent ha bajado 43,69%, cerrando en US$ 62,05 el barril:Sin embargo hay una tendencia al alza.'En 2015 ha subido 11,84V El valor de ayer no se veía desde el 11 de diciembre.

1 ¿Cómo impacta a Enap?

A comienzos de diciembre, Marcelo Tokrnan explicó cómo afectaba a la empresa ja baja y detalló que Enap está protegida por una política de cobettura que elimina el riesgo de variación del precio en la compra de petróleo. Donde sí podría haber un efecto es en las ventas de GNL, cuyo precio está relacionado a la variación del Brent.

Ti Proyección para 2015

En esa oportunidad, el ejecutivo explicó que se han visto caídas significativas en las proyecciones, desde los US$ 105 por barril a US$ 75 para este año. Hacia fines del ejercido se espera que pueda remontar a un rango de US$ 95 por barril.

Diario Financiero — viernes 27 de febrero, 2015

El área de exploración y producción a nivel internacional

concentrará la reducción, mientras que se mantendrán los

recursos comprometidos para Magallanes con este fin.

POR JESSICA ESTURILLO O.

Pese a que la perspectiva es que en ningún caso el impacto en la baja del precio riel petróleo podría tener un efecto similar al desastre de 2008, cuando las pérdidas bordearon lbs US$ 1.000 millones, de todas formas la Empresa Nacional del Petróleo

(ENAP) decidió ajustar sus planes ante esta coyuntura.

Es así que ayer el directorio

de la petrolera, que preside el ministró de Energía Máximo Pacheco, aprobó una serie de medidas que apuntan a mejo-rar la posición de la empresa, recortar sus costos y reducir sus desembolsos con el fin de evitar mayores efectos sobre sus estados financieros.

La principal iniciativa es

una reducción de 16% en el plan de inversiones aprobado para este año y que rondaba los US$ 780 millones.

Lo anterior implica que este año el desembolso alcanzará

US$ 658 millones, cifra que

"de todos modos constituye un desafío histórico" para la empresa, dijeron en la estatal.

"Estamos trabajando de

manera responsable, con un rumbo y una estrategia clara para los siguientes años, la que considera actuar también con la flexibilidad necesaria para hacer frente a cualquier escenario nacional e interna-cional, hacer los esfuerzos 'que

. se requieran, tanto en términos operacionales, de eficiencia, medioambientales y en nuestra relación con la comunidad", dijo el gerente general de la empresa, Marcelo Tokman.

El recorte en las inversiones, explicaron en la empresa, se

enfocará principalmente en las actividades de exploración y producción de hidrocar-buros que ENAP tiene en el

La iniciativa

considera ahorros

por US$ 42

millones por

renegociaciones de

contratos.

La meta de la

petrolera es

mantener este

año un Ebitda

en torno a los

US$ 600 millones.

La estatal mantendrá los recursos para mantención y mejoras ambientales para sus refinerías.

extranjero y que en la 'actua-

lidad considera a Argentina, Ecuador y Egipto, dado que

como explicó a mediados de diciembre el propio Tokman, en este escenario de precios del crudo esas actividades

reportan menos ingresos. En esta materia lo que no

sufriría cambios son los re-cursos comprometidos para producir petróleo y gas, bajo métodos tradicionales y no convencionales en la Región de Magallanes los que, según

anunció én su momento el máximo ejecutivo de la es-

tatal, promediarían US$ 300 millones anuales hacia 2020.

De esta forma se busca incrementar las actividades de exploración y explotación para aumentar la producción de gas y asegurar el suministro de esa región. A ello se suma, la expansión de la capaéidad de refinación para suministrar

toda la demanda de gasolinas y modernizar las refinérías

apuntando hacia un mix de productos de mayor margen,

mejorando también la seguri-dad en las operaciones.

Renegociación El plan de ajuste, además,

está centrado en reforzar la

eficiencia, reducir costos de aprovisionamiento y bajar gastos generales.

Este punto se logrará, ex-

plicaron en la empresa, me-diante la renegociación de

contratos con proveedores, lo que esperan produzca ahorros en torno a US$ 42 millones anuales. Esto, dijeron, sin

impactar la seguridad de sus trabajadores, las instalaciones

y el entorno de las operaciones de la compañía.

Esta contención, entonces, no afectará los proyectos de mantención y mejora am-biental en las refinerías de la petrolera. Según aclaran en ENAP, el ajuste del plan de inversión en nada afecta a las acciones programadas

y anunciadas como ejes es-tratégicos 2014-2025 que, entre otras cosas, apuntan a fortalecer el rol de la estatal en materia energética, siguiendo los lineamientos de la Agenda de Energía del gobierno.

Además, la aspiración de ENAP es que este plan les permitirá mantener la generación de Ebitda para este año en el rango de los

US$ 600 millones, tal como 2014.

Page 34: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

a

Tres ministros del Tribunal tonstitudonal mostraron preocupación porque la nueva ley le exigirá a los servicios y órganos públicos que informen á la UAF sobre "operaciones sospechosas", sin antes cambiar su ley orgánica.

Diario Financiero — viernes 27 de febrero, 2015

POR GABRIEL ÁLVAREZ

• Luego de ocho años de

tramitación, el Congreso fi-nalmente pudo despachar en enero pasado el proyecto de ley que perfecciona. los mecanismos de prevención, detección, control, investiga-ción y juzgamientO riel delito

'de lavado de'activos. Pero, antes de que se pro-

mulgara como ley Y, entrara en vigencia 'el 18 de febrero; fue enviado al Tribunal Cons- . tltucional (TC) para que se pronunciara al respecto.

Si bien el TC aprobó el proyecto tal como lo recibió, hubo oPiniOnes disidentes de

'parte de algunos ministros de la instancia que generanruido ante la implementaciópde la nueva legislación.

La disidencia • • El aspectoquegeneró maja •

pMocupaCióri pam los Minis

tros del Tribunal Iván Aróstica, María Luisa Brahm y Cristián Letelier, es que la ley estipula que presentada la solicitud a la Corte-de medidas de congelamiento (de activos)- y dentro de las 24 siguientes, la Unidad de Análisis Financiero entregará, "reservadamen-te, todos los antecedentes al Fiscal Nacional, para que el Ministerio Público se 'ocupe

de su tramitación", consigna la sentencia del TC.

Por esto-Aróstica, Brahm y tetelier Sostuvieron que "dicha norma contiene materias de ley orgánica constitucional; considerando que amplía las atribuciones dél Ministerio Público"; cita el docuMento:

Añadieron que el hecho de que se le imponga a dicha entidad que "se ocupe' de la tramitación judicial, "crea una nueva función a dicho órgano que no corresponde al 'ente persecutor, por no estar

incorporada a su ley orgánica, ni menos en la Carta Funda-mental': Además, esta labor

' es propia de otras instituciones del Estado,lndicarbm..

Así, los disidentes sostu vieron que esto es inconstitu: cional, por considerar que la UAF-"es un servicio público cleScentralizado que, formando parte de la administración del Estado; no puede imponer al Ministerio' Público; qué es un organismo autónoino y.

jerarquizado, de rango consti-tucional, la gestión de asuntos judiciales, más aún si ellos no se han iniciado":

Eventuales electas En sínteSis,: los ministros

disidentes plantearon que si se 'iban a amplliar las facultades del Ministerio Público, esto se debía hacernodifiCando la ley orgánica constitucional bajó la que le rfge esta.enticlad, y no a través dé una ley simple,

como se hizo finalmente, explicaron abogados expertos en la materia.

De este modo, agregan, en d futuro las defensas de acusados decometer delitos de

Disidentes consideraron "inconstitucional". que UAF imponga al Ministerio Público asuntos judiciales.

lavado de activos y/o financia-miento de terrórisMopodrían utilizarese argurrierito como un vacío legal e interpretar la ley a su favor.

En concreto; podrían soli-citar que sé anule cualquier tramitación Mida' realizada por la Fiscalía NaCional, ale-gando que no está dentro de laS facultades y anibuciones que le entrega: su respectiva ley orgánica chUstititcional.

Incluso, la defensa podría emprender una "acción espe-Cid.' por inconstitucionalidad, comentaron los expertos.

Otro 'punto. que provocó

inquietud de parte:de los ministros Aróstica, Brahm y Letelier es que la:nueva leliSlación impone que cerca '̀de 1:000 servicios y órganos públicos "bsiarán obligados &informar sobre operaciones sospechosas que adviertan en 'el ejercicio de sus funciones" ala UAF, cita la sentencia.

Los disidentes indicaron gire esto exige nuevas ohiigationes a lasentidades, lo cual debería baberseefectuadOtairibiando la ley orgánica constitucional de ellas, como es el caso del Báñcó Central y las rnizniCi-ialidades,-entre olas;

POR VOTOS DISIDENTES, SEGÚN ADVIRTIERON ABOGADOS

Fallo del TC abre posible vacío legal en nueva ley de lavado de activos Algunos ministros plantearon rasgos de inconstitucionalidad en aspectos del;proyecto de ley, que fueron desestimados.

Page 35: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

►► En la imagen una prueba de brazos del puente Cau Cau. FOTO: AGENCIAUHO / ARCHIVO.

La Tercera - viernes 27 de febrero, 2015

MOP: expertos extranjeros revisarán el puente Cau Cau

lo- Además, se inició un proceso de t> Medidas se adoptaron tras nueva suspensión de la empresa Azvi, a

falla en el sistema de levante de los

cargo de la construcción, del

brazos. Proyecto ha costado más registro de contratistas. de $ 18 mil millones.

M. Miranda, C. Reyes , y S. Roldán

El Ministerio de Obras Públi cas anunció que recurrirá a expertos internacionales para realizar una revisión "completa e integral del Puente Cau Cau, con el ob-jeto de certificar su cons-trucción y seguridad", se-ñala el comunicado enviado ayer en la tarde por la carte-ra, luego de que el martes se detectara una nueva falla,

• la tercera de importancia, desde que se comenzó su construcción, en 2011.

La medida se tomó luego de que el ministro de 00. PP., Alberto Undurraga, reci-biera el informe del director nacional de Vialidad del MOP, Mario Fernández, quien el miércoles viajó a Valdivia, para recopilar an-tecedentes del inconvenien-te que sufrió el sistema de le-vante que impide alzar el brazo sur del viaducto, el primero de modalidad bas-culante del país.

Además, dice el texto, se decidió "iniciar el proceso de suspensión de la empre-sa AZVI S.A. -a-cargo de la construcción de puente- del Registro de Contratistas y

Consultores del Ministerio de Obras Públicas".

Se trata de unas de las san- ciones más graves de la nor-mativa interna, ya que dicho registro permite que una empresa se inscriba para participar en concursos, y proyectos fiscales.

También se anunció que'se contratará "a la máxima brevedad un Revisor Inde-pendiente, altamente cali-ficado, para que emita un informe técnico sobre la úl-tima falla ocurrida el día martes 24 de febrero, y ana-

lice la información entrega-da por la empresa construc-tora del Puente Cau Can".

Se trata de estudios que po-Man complicar el plazo de entrega de la obra, previsto para el4 de abril de 2015, se-gún se informó desde Viali-dad. Esto podría incluir mul-tas ala empresa, si hay retra-sos. Se pueden cobrar hasta $ 10 millones'por día.

Las medidas anunciadas se se suman a la informada, durante la mañana de ayer, por ilndurraga, quien dijo que 'respecto a eventuales

responsabilidades internas hay un sumario en curso. Y, naturalmente, si se deter-mina que hay responsabili-dades, se tomarán las accio-nes correspondientes". El alcalde de Vaidivia,

Ornar Sabat, llamó a "trans-parentar los resultados. "Nos hemos enterado por la pren-sa que la información de las rótulas (que no serían origi-nales) la empresa se la co-municó al MOP en el mes de noviembre, es decir, no sa-bernos si hay otro inconve-niente", afirmó el edil.°

Page 36: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

El Mercurio — viernes 27 de febrero, 2015

MOP ordena proceso de suspensión de empresa por fallas en puente

Tras recibir el primer informe dé la Direc-ción de Vialidad sobre la situación;del puente Cau Cau en Valdivia —que el pasado martes tuvo una nueva falla que significó el corte de uno de sus émbolos de elevación-- el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, ordenó anoche iniciar el proceso de suspensión de la empresa Azvi S.A. del Registro de Contratistas y Consultores de dicha cartera.

Con esto la firma española no podría cons-truir ningún otro proyecto en el país que se financie con fondos públicos.

Page 37: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

Lo Barnechea Huechuraba

Comunas con mayor pago de contribuciones En millones de pesos . :1:2013 2 014

Lo Barnechea Van% 11,6

Huechuraba

Vitacura

Las Condes

Providencia

Santiago

Quilicura

`[vary, j

03 5

Maipú

Vat% 18,2

La Florida Las Condes Ñuñoa

Colina

Var.% 12,3

I n rickinn

Van% 9,3.

Comunas Peñalolen, Colina, Huechuraba, Maipú, y La Florida, fueron las comunas que más , incrementaron su recaudación en 2014:

Fondo Común Municipal Es la principal fuente de financiamiento de las comunas chilenas

Pulso — viernes 27 de febrero, 2015

Reavaluo 2014 permitid la recaudación iljA¿91 por impuesto territorial

Las comunas de los sectores de ingresos medios fueron las que más aumentaron su aporte al Fisco por concepto de este gravamen que fue ajustado el año pasada Peñalolén, Colina, Huechuraba, Maipú y La Florida registraron los mayores aumentos.

FUENTE: Tesorería General de la Rep 0b0ca.

CARLOS ALONSO M. —Ocho años pasaron desde que se hizo el último reavalúo fiscal- Y el efecto de este lapso se vio refleja-do en él alza que mostró la recau-dación del impuesto territorial en 2014. Si bien en el global el incre-mento fue de 12,7%, pasando de $796.937 millones a $ 898.203 mi-llones, si se observa por comunas hayvadas que vieron subir mucho que ese nivel sus contribuciones.

El monto de recaudación total además se ubica por encima del promedio de los últimos años, ya que hubo factorespuntuales eleva-ron el monto de recaudación fiscal.

ElTesorero General de laRepúbli-ea, Hernán Frigolett, señaló que entre los factores que llevaron a esta mayor alza en la recaudación se encuentran el proceso de reava Iú0 fiscal, la ley especial de condo-naciones, la cual eximía delpago de

¿Qué ha pasado? En2014, lue-go de ocho años sin reavalúo fis-cal se aplicó este proceso au-mentando el monto de recauda-, ción en 12,7% por impuesto territorial.

¿Por qué ha pasado? El alza se debe principalmente al lapso que pasó sin reavaltio fiscal y porque el SII amplió las zonas homogéneas

e ¿Qué consecuencias tiene? Hubo un importante incremen-I to en la recaudación de los dis-tintos municipios. Así por ejem plo en Peilalolén el alza fue de i 28,9%, mientras que en La Flori-da 18,2%.

intereses y multa, entre un 75% y 90%a quie'nes pagaban sus deudas de impuesto territorial, y la mayor, distribución de áreas homogéneas que provocó gire una mayor can-tidad de terrenos yvivienclas paga-ran impuesto territorial en 2014 y que antes aparecían exentas.

El incremento sepercibe aún más en algtmas cornunas,prineipaimen-te de clase inedia.Asisegánlainfor-mación entregada por Tesorería, la comuna de Peñalolen aumentó la recaudación por concepto de este impuesto en un 28,9%, seguido por Colina c.on26, 6%, Huechuraba con 22,1%; Malpilconun incremento en ingresos de 18,6%, La Florida con 18,2% y La Reina con,14,2%.

Delarecaudación del impuesto te-rritorial el 40% va a la municipall-dad donde se ubicalapropiedad y el 60% restante va al Fondo Conaún Municipal (FCM), salvo las comu-

ruso

nas de Santiago, Providencia, Las CondesyVitacuraquelecorrespon-den un porcentaje distinto de 35%, y un 65% de aporte a dicho Fondo.

Por este hecho, el Fondo Común 'II:II Municipal incrementó también su recaudación en un 12,5% entre los anos 2013 y 2014. Por otra partera • conjunto de los 20 municipios que más Impuesto Territorial aportaron al Fairepresentanun61,5%delto-tal por este concepto. Cabe recordar que este Fondo ademáá recauda por concepto de patentes comercia-les, permisos de circulación y. transferencias de vehículos.

Así en el desglose de las 20 comunas con mayor recaudación por impues-to territorial, la que más aportaron al FCM fueron Las Condes, Santiago, Providencia, Santiago y Vitacura. Mientras que en regiones las comunas de viña del Mar, Antofagasta y Con-cepción encabezaron el listado.

Page 38: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

"Se incorporaron más viviendas al pago de contribuciones, y un grupo importante de viviendas, encareció su valor".

-'11 alza se da por la actualización de yalOres comerciales y fiscales.de los inmuebles. 1,,so va en línea con la plusvalía que tienen esas viviendas".

"Esto tiene relación en cómo se va desarrollando el proceso inmobiliario del país, y eso de alguna manera es considerado por el avalúo fiscal".

HERNAN FR1GOLETT Tesorero General de la República

1J, JUAN PABLO CABELLQ • ACYJoctc Tr;lnitarista C

JAVIER JAQUE Partner tax S legal de KPMG

28,9% Fue el incremento que tuvo la re-caudación en la comuna de Peña-lolén entre 2013-2014. Fue la que más aumentó.

Fue la reaudación en Las Condes. Esta fue la comuna que tiene los mayores ingresos por concepto de contribuciones.

12,5% Se incrementó el Fondo Común Municipal en 2014. De la recauda-ción del Impuesto Territorial, el 40% va a la Municipalidad que lo origina y el 60% restante va al Fondo Común Municipal (FCM).

VAR %

13,68

1,45%

1,45%

1,37%

1,34%

1,33%

1,30%

1,22%

1,12%

12,50%

7,41%

5,48%

4,98%

4,62%

3,45%

7.31% $116.165 milis. 2,15%

2,10%

1,64%

1,56%

1,53%

learneseeelleMarewsZnatzr

Dos postergaciones para el reavalúo fiscal

Pulso - viernes 27 de febrero, 2015

CIUDADESDELPASSCON MAYOR PAGO DECONTRIBUCIONES

CONIUNASCONMAYOR APORTE AL FONDOC011ii„111 MUNICIPAL PASE DE DATOS (EXCLUIDA LA FM

POR CGIMC'E.PTO DE IMPUIF.STO TERMTGIVALES)

len millones de pesos) GOMINA 2013 2014 VAR %

(en millones de pesos) ' COMUNA 2013 2014

Viña del Mar 28.888 31.820 10,15 Las Condes 68299 , 75.703

Antofagasta 15.662 21.305 36,03 Santiago 37,570 41.016

Concepción 15.722 19269 22,56 Providencia 28.828 30323

Temuco 12.378 14.022 13,28 Vitacura 25233 27.562

lquique 11.412 13.332 16,83 Lo Bamechea 22.808 25.582

La Serena 10207 12.292 19,26 Viña del Mar 17.368 19.110

Valparaíso 11.626 12.101 4,09 Antofagasta 9,420 12.789

Puerto Mond 8212 10.074 22,66 Huñoa 10.900 11.914

Talcahuano 7.524 9.078 20,65 Concepción 9.461 11616

Rancagua 7.977 8.763 9,85 Colina 7206 9.072

Talca 6.839 8219 20,17 Quilcura 7.681 8.626

Osomo 6.431 8.097 2509 Temuco 7.465 8.437

Cancón 7.317 26,65 La Reina 6.989 8.020

Catana 4.932 7.267 47,36 Iquique 6.857 8.017

Coquimbo 5.821 6.420 10,30 Maipu 6.476 7.566

Chillán 5.510 6.350 15,25 Valparaiso 7.165 7.435

ValdMa 5.392 5.929 9,97 La Serena 6.196 7.360

Punta Arenas 5.101 5.857 14,82 Huechuraba 5.930 7.209

1-08 Al112414s 5.055 La Florida 5.781 6.750

Zapallar 4,517 5.317 17,71 Pefrablen 4.832 6.209

Total 796.937 898203 12,71 Total $ 553216 Fuente: Tesoreria General de la República Fuente Tesoreria General de la República

Frigolett explicó que el mayor in-cremento en la recaudación tiene directa relación con el proceso de reavalúo, y a que se amplió de dos mil zonas en las que existen propie-dades con características simila-res a 10 mil las zonas homogéneas en las que se dividieron los terre-pes. "Se incorporaron más vivien-das al pago de contribuciones ya que en el proceso de revalúo enca-recieron su valor".

De todas formas, para el Tesore-ro que "existan mayores áreas ho-mogéneas permitió que el cobro por el territorio fuera mejor repar-tirlo en función de la calidad de las propiedades, aproximándose mu-cho más a un modelo que apunta a ala equidad tributaria".

Con respecto al comportamiento de pago que hubo en2014, Frigolett sostuvo que "en general el patrón de pago fue bastante estable, ya que independientemente si respe-ta el proceso habitual de las cuatro cuotas al año, o bien juntan todas en una sola cuota, el cumplimien-to siempre es superior al 93%".

Para el abogado tributaristaJuan Pablo Cabello, de Cabello, Letonia y Cía. principalmente esto "se da por la actualización de valores y

actualizaciones fiscales de los in-muebles y eso va en línea con la plusvalía quetienen esos activos en las distintas comunas del país".

Mientras que el partner tax & le-gal de KPMG Chile, Javier Jaque, puntualizó que el incremento es un acción que se relacionó con el va-lor que tiene dicho territorio de-pendiendo de la zona donde esté ubicada. "Esto tiene relación tam-bién en cómo se va desarrollando el proceso inmobiliario del país, y eso de alguna manera es conside-rado por el avalúo fiscal", indicó.

NUEVASALZAS EN LA RECAUDACIÓN.

Para este año y el próximo no se es-pera un alza en la recaudación tan fuerte como la que se produjo en 2014. ,.Ello se explica básicamente porque la mayor parte del alza del reavahlo ya se aplicó en 2014, aun-queFtigolettprecisó que "aún que-daun traspaso yaquela ley definió que el aumento sea gradual, ya que la contribución de un año a otro no puede aumentar más de25%,por lo que todavía puede haber un efec-to rezago queimpactará en larecatí-dación este año, pero de todas for-mas serámenor que el efecto 2014".

Cabello agregó que este aumento

oe* La última vez que se reali-zó un reavahlo fiscal fue en 2006. Si bien por calendario co-rrespondía que fuera en 2011, el Gobierno de Sebastián Pifiera decidió postergarlo para 2013, debido a que algunas zonas po-dían estar dañadas por efectos del terremoto de febrero de 2010. Sin embargo, en 2013, el mismo Gobierno decide nueva-mente postergar la aplicación del proceso de reavalúo alu-diendo el escenario de desacele-

en la recaudación dependerá de la diferencia dettalores que genere el mercado y el Servicio de Impues- tos Internos (Sil)que debe ir revi-sando proceso formales de reava-lúo y adecuando a los precios de mercado: y por ello dependerá de lo que sucede en el mercarlo huno-biliario y de la agilidad de SII para ir actualizando esos avalúos

¿CóMOOPERAELIMPUEST07.Elp[07

pietario debe pagar este impuesto

ració que enfrentaba la econo-mía. Así después de 8 años se aplicó recién el ajuste. Para este proceso, el Servicio de Impuestos Internos (Sil) amplió las zonas homogéneas de 2 mil a 10 mil .y con este cambio se preten-día tener una medición más cerca-na ala realidad de cada terrritorio. La metodología de tasación es dividir el territorio comunal en, áreas con características urba-nas comunes: uso de suelo, ca-tegoría constructiva, acceso a

anual en cuatro cuotas, convenci-miento en abril, junio, septiembre y noviembre. La tasa anual del Im-puesto Territorial de los bienes raí-ces no agrícolas es de 1,2% cuando el destino es no habitacionalycuan-do eshabitacionalvaría entre 0,98% y1,1143%./Aientrasquelatasadelos bienes raíces agrícolas es de 1%.

Para este proceso 2014, debido al esperado aumento del impuesto la ley fijo un tope máximo de 25% para viviendas en la primera cuo-

servicios, por ejemplo, financie-ros y comerciales, equipamien-to urbano, tipo de vías, accesibi-lidad y densidad de la pobla-ción, entre otras Para el reavalúo, también se toma en cuenta el uso y sector de la vi-vienda: si es comercial o resi-dencial, si son viviendas nuevas o usadas y si las construcciones están en altura o no. Ahora, se espera que el próximo proceso de reavalúo se produzca en cin-co años más.

ta e Incrementos semestrales no superiores a 10% en los pagos si-guientes.°

T .

FCM es tira mecanismo redistri-buido que opera a través de mayores aportes de parte de las comunas con más recursos.para financiar a aquellas con menor capacidad financiera.

Page 39: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

La Tercera ® viernes 27 de febrero, 2015

Inversión comunal en seguridad

Señor director En relación con el reportaje publi-cado el 24 de febrero en La Terce-ra, relativo a inversión comunal en seguridad, queremos aclarar el análisis, ya que no se tomaron en cuenta dos datos claves.

Primero, la cantidad de habi-tantes en cada territorio y el pre-supuesto con que cuenta cada municipio. En este sentido, el re-sultado publicado varía ostensi-blemente alincluir la inversión en seguridad por habitante (Renca fi-gura en el séptimo lugar, con $ 4.513 de inversión por habitante). Segundo, en vulnerabilidad.

Corno se indica, es complejo para comunas con menores recursos y mayor vulnerabilidad destinar parte importante de su presu-puesto a este tipo de inversiones.

Nuestra comuna hace un enor-me esfuerzo al implementar ac-ciones en esa línea, figurando en el análisis que ustedes realizan en el lugar 12 de las 34 comunas del radio urbano de la Región Me-, tropolitana, y eh el lugar siete si analizamos el monto invertido por, habitante para efectos de se-guridad, que sería lo que técnica-mente corresponde (quedando por encima de varias de mayores ingresos).

Hay comunas¡que aparecen en el reportaje cuyo presupuestó es hasta 13 veces 'mayor que el de Renca, por lo que porcentual mente la inversión destinada a seguridad ciudadana en las mis-mas es significativamente me-nor. Esta situación no fue anali-zada en circunstancia que es re-levante para la objetividad y utilidad del estudio. María Eugenia Machuca

Alcaldesa (s) de Renca

Page 40: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

En aniversario del 27-F; Paula Forttes desayunará con dirigentes sociales

Delegada para la reconstrucción: "Son procesos que no duran lo que uno quisiera, duran lo que duran" •

Dijo que el Gobierno anterior tuvo "un interés en terminar de la manera más rápida y por hacer las cosas rápido se cometen errores".

El Mercurio — viernes 27 de febrero, 2015

FABIÁN ÁLVAREZ

"Hay temas pendientes para la ciudadanía, o sea, cuando la gente pasa y ve el puente que no llega a ninguna parte —nuevo viaducto Chadabuco, en Con-cepción, cuya segunda etapaes-tá pendiente—, la verdad es que dice: '¿qué es lo que pasa?'. Esos son los temas de los que nos esta-mos haciendo cargo", afirmó ayer Paula Forttes, delegada presidencial para la reconstruc-ción en la víspera del quinto ani-versario del segundo terremoto y maremoto más grande que ha afectado a nuestro país.

Afirmó que se está en la etapa de cierre de la reconstrucción,

ero que más allá de centrarse en los plazodo importante es sacar enseñanzas.

"Asumir que (la reconstruc-ción) es una tarea de Estado; que son procesos que no duran lo que uno quisiera, duran lo que duran; y tercero, .que tene-mos que estar mejor prepara-dos, porque si no aprendemos de las lecciones de lo que fue la emergencia y de lo que fue la reconstrucción no vamos a po-

der salir airosos", detallo. como tal, les corresponde conti- Aseguró que el Gobierno an- nuar", planteó.

terior tuvo "un interés en ter- - La delegada para la recons-- de la manera trucción afirmó

más rápida y por que en. Materia de hacer las cosas rápi- HOSPITALES vivienda'se termi do se cometen erro) De los 118 centros ' riará en 2016 (resta res, eso lo sabemos asistenciales dañados , uh 7,7% de los 228 en la vida diaria de por el terremoto, falta mil hogares a re- cada uno". SI reco- recuperarn poner). En infraes-noció que "háy un ■■■■■• tructura pública, avance importan- las obras conchn-te", pero recalcó que falta mu- rán en 2017 (ver nota superior). cho por hacer. Acotó que los recursos para

"Aunque se quiso decir (en el ello vendrán dé fondos de los Gobierno anterior) que se iba a ministerios, terminar en cuatro años, la ver- Paula Forttes inspeccionó dad es que trasciende (a ese pla- ayier la Torre del Paciente Crítico zo),.y como trasciende, los go- del Hospital Regional de Con-biernos tienen que entender que cepción, unidad clave del princi-este es un problema de Estado y, pal centro asistencial del sur del

lib'e'Donde'se invite a las autoridades (a ceremonias

por el 27-F) van a estar. Hay una preocupación de los

ministros, subsecretarios e intendentes que trasciende a

un solo día".

PAULA FORTTES Encargadápresidewal para la reconstrucción

país que colapso e127-P. Allí, a contar de mayo, funcionarán, en marcha blanca por tres meses, los pabellones quirúrgicos y la IJCI en instalaciones de 12 mil m', 3.600 in? más que el edificio original. A fin de año se comple-tarán las demás obras de recons-trucción en este recinto.

La delegada detalló que en el país, de los 118 hospitales que quedaron con daños el 27 de fe-brem de 2010, al asumir el ac-tual Gobierno restaban por re-habilitar 22 y hoy la cifra ha dis-minuido a ti.

Conmemoración

A diferencia de años anterio-res, hoy no habrá una ceremonia 'nacional para conmemorar este quinto aniversario.

Paula Forttes asistirá un desa-yuno en la intendencia de Biobfo con dirigentes sociales que fue-ron claves en sus comunidades posterremoto y contó que luego pretende sumarse a ceremonias organizadas por distintas muni-cipalidades de esa región.

Justificó, que la Presidenta Michelle Bachelet no encabece

INSPECCION.— Más de tres años ha llevado reconstruir la Torre del Pacien-te Crítico del Hospital Concepción, obra que ayer visitó Paula Forttes.

•, ningún acto,.ya que "nos coin-cidió tener. ONU Mujer y ella va a estar allá". Sin embargo, aseguró que la Mandataria se referirá hoy a esta conmemora-ción en alguna de sus activida-des públicas.

Y si bien aseguró que "la preocupación de la Presidenta ha estado presente desde el pri-mer día", recalcó que la aten-ción por el tema de lo ayanzado tras el terremoto y tsunami no

debe estar puesta en un solo die al año, "si no los 365 días del año, porque la verdad es que para la parafernalia y para ha-cer...", dijo, sin terminar la fra: se, para después afirmar que "mañana (hoy) es un día que tiene que ver con las localida-des, con las personas, y con el respeto del mundo político eso, porque a lo que nos halla' mado la ciudadanía es a respe• tar y a ser serios".

Page 41: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

El Mercurio — viernes 27 de febrero, 2015

ESTERO PIDUCO.— El parque fluvial de 26 hectáreas en torno a estenfluente dél río Claro es una de las obras de mitigación MITIGACIÓN VERDE.— En costaneras como la deDichato o Constitución se buscó resolver el déficit de jramadas,para Tplca (imagen inferior). En el Maule también e trabaja eh la regeneración de cascos, céntricos de pueblos áreas verdes con la necesidad de protección frente a futuros posibles maremotos.

Balance de reposición de espacios públicos a cinco años del terremoto de 8,8 entre Valparaíso y La Araticanía

RéconstruCción urbana: 60% de las obras está listo aún quedan cinco por iniciar

• Parques fluviales para mitigar maremotos y calles patrimoniales están entre las obras. Expertos piden formalizar instrumentos para reconstruir ciudades, además de definir zonas de riesgo en planes reguladores.

parques, miradores VIGILIA vectos comprome- sustentable p caletas y todos los Para la noche de ayer tidos está termina- espacios que con estaba prevista la do y enuso; 92pro-

egaban a las co participación de la yertos están en eje munidades locales, ministra Paulina Sabail cución (39,3%) y fueron convertidos en la vigilia que cada solo cinco obras en escombros. alío realizan los aún restan por ini-

Tras el terremoto, familiares de los ciar. En varias de el Estado definió di- fallecidos en las zonas afectadas, versos instrumen- Constitución. hemos proyectado tris para levantados nuevas obras aso- y añadir otros que riadas principal- sirvieran barreras de protec- mente a: las medidas presiden-cala contra futuros maremotos. dales de construcción de par-

Asf, surgieron los Planes de ques urbanos; cklovfas y re-Regeneración Estratégica Sus- cuperación de barrios", tentábles (PRES), con grandes , explica la ministra de Vi-obras urbanas ddetonantes" o de viendo yUrbanismo, gran envergadura, para las 27 na Saball. zonas más afectadas por el terre- Entre las principales obras moto; además de los Planes de de PRES fique aún están en eje-Regeneración Urbana (FRU), cución está el parque fluvial de aplicables a Uf/localidades miste - Constitución;'. que 'además de riorIA con obras puntuales para dotar de un área verde de X40 rehabilitar espacios intblicos. hectáreas para una ciudad que

Mientras en materia de vi- tiene poca cobertura vegetal ur-vienda el plan avanza con mayor, baria, busca crear una barrera de lentitud (aún resta por reponer protección frente a nuevos nía-17.178 casas y departamentos), a remotos, con el propósito de evi-cinco años del terremoto y mere- tar que se repita la devastación

MANUEL VALENCIA moto del 2010, el 58,8% de estas obras esta terminado y, según el El avance de las obras Ajo largo de los 600 kilinne- avance informado por el Minis-

tros que =pactó, el terremoto terio de yiyienda y Urbanistho A cinco años del terremoto del 27-F, la ejecución de planes urbanos ya , del 27 de febretp,de 2010;45 ciu-; '(Minvu),.cleblesen concluir en sobrepasa la mitad de la cartera. que debiera estar completa hacia 2018. - dadas y 900 pueblos y comuni-' r 2018; el lazo final de los ocho dades viernn desiruidos más de años de ejecución fijados por el plan de mil espacios públicos. En cosa de gobierno anterior. horas, aveniclas,.:'. ,,e1 la fecha; el reconstrucción costaneras, puentes, 58.8% de lbs „pro- . estra epa Sin inicio

119

Terminadas en Valparaíso

del casco cenit al,, ocurrida en 2010 Estaría terminado en di cimbre de 2017

Otras obras son las vías de evacusción,para localidades ros-teras como llora; Duao y La Pes-ca, que se entregarían en cliciem-

total de obrás

33 Terininádas en

Maule

bre de 2016. En faenas están, adeMás, otra etapa del parque de mitigación de Dichato (fijado para diciembre de 2016), lazo-nas típica de valle Independen cia de Cóbquecura (diciembre de 2017) y la costanera de Tirria

En ejecución 30

Terminadas 1, 84

5

ITASIFTéTkeii5V ►DESPUÉS DEL 27-F, 65

comunas del país recibieron fondos del Minvu para actualizar sus planes reguladores, con la inclusión de estudios que permi-tieran definir zonas de riesgo para evitar o condicionar la reinstalación de viviendas. Así, en zonas de alto riesgo, como Juan Fernández, las casas se instalaron en el sector alto, y en otras con riesgo Moderado, rollo Dirhatr, se optó por viviendas tipopalafito

>SEGÚN PABLO ALLARD, pese al apoyo, la voluntad por incluir el riesgo "se ve cruzada por intereses en pugna Por ejemplo, el plan intercomunal de Villarri-ca y Pucán lleva más de una década en tramitación, porque, de considerarse riesgo volcáni-co, muchos intereses inmobilia-rios y turísticos se ven afecta-dos, En la zona del 27-F, las que actualizaron fueron las que recibieron mayor daño, porque estaba todo en el suelo", afirma.

para diciembre de este año. En cuanto a las obras que aún

no se inician están el mejora..miento de calle Arturo Prat de °mica, la rehabilitación' de ace-ras y la habilitadón del paque Río Claro de Tales, y la construc-

dan del parque estero Dichato,

enEnTrelek s sPR'U, están en obras el parque'comunal de Alhilé (di-ciembre de 2016), centros cívicos en Peumo, Palatina, Contidmo y El Carmen, entre otros.

Formalización

El ex coordinador de recons-trucción urbana y actual decano de Arquitectura de la U. del Dé-serrallo, Pablo Allard, sefialn que ambos planes maestros "permitieron coordinar y acelé-rar la reconstrucción de infraes-tructura crítka, equipamientos y espacio público (. ..). En el bor-de costero se han terminado 27 obras por cerca de $80 millones, con ejemplos tan emocionantes como Dichato,Coliumo o La Pd-za de Talcalmano; y aun quedan cerca de 46 proyectos por tenni-flor con una inversión cercarla a los $133 mil millones".

Para el urbanista Julio te, es imperativo normar itistru-mentos como los PRES y irs, PRU, para que sean utilizados en futuras reconstrucciones. "Esta-mos experimentando la falta cié formalidad administrativa cl'e dichos plaries. Eso hizo que el avance de la obra descansara so-lo sobre voluntad política y co-ordinación intersectorial, pero estosplanes no existen en nues-tra legislación. Son simples bue-nas voluntades escritas, un in-vento creativo que unía planifi-cación de emergencias y obras, pero ninguna obligatoria'.

Page 42: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

Piñera reaparece en actividad por 27/F y responde a críticas del gobierno

► Ex presidente defenderá hoy el proceso de reconstrucción bajo su mandato, tras cuestionamientos de ministros Periailillo y Saball.

► Dice que lo que debería hacer La Moneda es terminar las obras que faltan y pedir a constructoras que reparen viviendas defectuosas.

►► Piñera en la inauguración del memorial del 27F en Concepción, en octubre de 2013. Foro sontastem

Javier Canales

Hasta elCastilloForestal en la comuna de Santiago llegará hoya las 9.30 el ex presiden-te Sebastián Mera, como in-vitado de honor allanzamien-

. to dellibro "El desafío de lare-construcción: lecciones aprendidas", editado por la Asociación de Aseguradores de Chile. Esta será su primera aparición pública desde que regresó de suviaje aVenezue-la en enero pasado.

El ex mandatario será el principaloradordelevento,y dará un discurso en el que abordaráelmuccso de recons-tracción bajo su administra-. ción. Esto, justo en erdía en que se cumplen cinco anos del terremoto y posterior tsuna-mi del 27 de febrero de 2010.

En su presentación -la que estuvo afiliando ayer en su oficina- el ex presidente tie-ne contemplado realizar una defensade allegado, además de abordar los cuestiona-mientos al proceso. Esto, tras las críticas por parte de algu-nos ministros -como eltitular de Interior, Rodrigo Peffaili-llo, y su par de Vivienda, Pau-lina Saball- que han apunta-do a que la reconstrucción li-derada por Pifiera dejó viviendas defectuosas. "Senos

decía que la reconstrucción había terminado, pero resul-ta que no había ningún hos-pital reconstruido. Había co-misarías que faltaban entodas partes, cuarteles de bombe-

." ros, viviendas mal construi-das o viviendas que faltan",

: dijoPefiailillo hace dos sema-nas tras recorrer parte de la zona reconstruida.

Al respecto, en la versión fi-nal de sudiscurso -alque tuvo acceso La Tercera- el ex man-datado afirma que "hoy algu-nos sostienen que existirían 8.500 viviendas con defectos o falencias de construcción, de las cuales ya se habría so-

lucionado la mitad", y aclara que '`esto representa menos del 2% del total de viviendas construidas, una cifrabajo los parámetros normales para esta actividad".

En oirdparrafo,Pifieraabor-da el rol que debería cumplir La Motieda, duranth esta fase delproceso. "En miopinióri, lo que corresponde al actual go-biemo es exigir a las construc-toras repararlos defectos, co-brar las boletas de garantía que córrespondan, terminar obras complementarias nece-sarias y obtener las recepcio-nes municipales pendientes", dice el texto.

Además, destacaráensu dis-curso que "al 11 de marzo del 2014, el grado de avance de la reconstrucción total alcanzó a un 97%, incluyendo vivien-claS, consultorios, hospitales" y diversas obras de infraes-tructura pública, comopuen-tes y carreteras.

Hasta ahora, Pifiera no se había referido a los últimos cuestionamientos por parte de La Moneda alareconstruc-ción. Aunque en su funda-ción, AvanzaChile, se estápre-n'arando una minuta donde se destaca su gestióny se acu-sa un "frenazo" del' proceso durante el actual gobierno.*

EXTRACTOSDELDISCURSO

CONMEMORACIÓN

"Algunos sostienen que existirían 8.500 Dectaradón presidendal viviendas con defectos o falenciaS (...) Esto A las 7.50 de hoy, en el Salón representa menos del 2% del total de viviendas O'Higgirs del Palacio de La

construidas" Moneda, la Presidenta Mi- - chelle Bachelet realizará una

declaración pública, a modo "Lo que corresponde al actualGoblerno es exigir de conmemoración por el a las constructoras reparar los defectos y cobrar • quinto aniversario del terre- las boletas de garantía que correspondan". moto y posteriortsunami. Esta

semana, la Mandataria fue cri-ticada porta oposición, desde donde la acusaron de darle una mayorimportancia a una actividad de ONU Mujeres que al aniversario del 27F. .

'Al 11 de marzo del 2014, el grado de avance de la reconstrucción total alcanzó a un 97%".

Sebastián Mera, en discurso a cinco anos del 27F.

La Tercera — viernes 27 de febrero, 2015

U. de Stanford destaca proceso de reconstrucción I> La investigación plantea que la experiencia en Chile entrega lecciones a otras.naciones.

o. Fernández A cinco años del terremoto del 27/F, el tercero en mag-nitud a nivel mundial, la editorial de'la U. de Stan-ford publicó el libro "Lea-dership Dispatches", don-de se destaca el prácéso de reconstrucción durante el mandato del ex Presidente Sebastián Plfiera.

Los investigadores de la U. de Penssylvania plan-tean en el texto que Chile tuvo un "extraordinario re-torno tras el desastre". Los expertos analizaron que observaron "la fuerza de la sociedad civil, tanto de lí-deres del gobierno, del sec-tor de los negocios, reli-gión, la academia, entre otros, para facilitar la recu-peración".

Se afirma que en el proce-s o chileno se mezclaron factores como el "fuerte li-derazgo nacional, por una parte, y profundas prácti-cas instltucionales". Se re-lata que esas estrategias llevaron a que iápidamen-

AUTORES

3 expertos Investigaron la recu-- peración del país ;Michael Useem, Howard Kunreurther, y Erwann Michael Kerjan, des-tacados en pollticas públicas en diversas universidades,

te hubiera "un buen de-sernpeflo". Así, los autores Indicaron que Chile aún da una lección a organizacio-nes y gobiernos alrededor del mundo.

La investigación señala que diversos tipos de ca-tástrofes han aumentado en los últimos altos en el Mundo. Sobre ese punto, los académicos sostienen que debido a esto "ahora es el tiempo de buscar ideas y guías de otros líderes que han triunfado".

En el libro se sostiene que el ex mandatario Sebas-tián Piñera se reunió la misma noche del 27/F con su gabinete para preparar un programa "para trazar una senda de reconstruc-ción". °Inmediatamente / nosotros nos dimos cuen-ta que teníamos una tarea dura", remarcó el ministro del Interior de la época a los autores del libro. Se re-lató que el gobierno en-trante estaba enfocado en planes para revitalizar la economía del país. Sin em-bargo, 20 días después de la elección que ganaron en enero de ese atto, debie-ron enfrentar "una cala-midad que no se podía anticipar".

Se afirmó que en muchas naciones, estos procesos pueden tomar afros y hasta décadas tras un desastre de este tipo, mientras que en Chile "todas las escuelas re-tornaron a clases en pocas semanas y a fmal de ese mis-mo año, la economía retomó su senda con empleos y un crecimiento de tm 6% anual. En contraste, la situación financiera internacional aún estaba estacada tras la crisis de 2008 y 2009.*

Page 43: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

La Tercera - viernes 27 de febrero, 2015

Logros y tareas endientes en materia de reconstrucción

El proceso para recomponer la infraestructura dallada tras el 27-F ha sido exitoso, no así la implementación de un sistema eficaz para enfrentar emergencias.

OY SE cumplen cinco anos desde el te-rremoto de intensidad 8,8 en la escala de Richter y posterior maremoto que afee-tó a las regiones del centro sur del país (desde Valparaíso hasta La Araucama) y

que dejó un saldo de más de 500 personas fallecidas y miles de damnificados. Durante este periodo se avan-zó con mucho éxito en el complejo proceso de recons-trucción que debió emprender el país debido a los in-gentes daños que provocó la catástrofe natural en la in-fraestructura púbficay privada, con un costo estimado cercano a los siete mil millones dé dólares.

En este lustro que ha transcurrido desde la tragedia, se logró reconstruir casi la totalidad de las obras viales que resultaron destruidas el 27 de febrero de 2010, así como también gran parte de la infraestructura hospi-talaria, educacional y penitenciaria que quedó inha-bilitada o con severos desperfectos luego del terremo-to. Sin dudase trata de logros significativos alcanzadoá por la anterior administración en un plazo muy breve -en relación a la experiencia de otros países, como Ja-pón-, considerando la magnitud de la catástrofe natu-ral que debió astunir,y las dificultades iniciales para co-ordinar a los distintos organismos involucrados en este proceso y para llevar a cabo las obras. ,

No obstante, durante elúltimo aftolarecon,strucción fue perdiendo impulso (el afio pasado disminuyó en un 70%la entrega de viviendas a damnificados en relación al 2013) y dejó de tener visibilidad en la agenda.ptibli-ca. Esto, pese a que todavía hay aspectos que siguenpen-dientes y que por su relevancia es primordial resolver. Por ejemplo, en relación a los daftos provocados por la catástrofe del 27-F, todavía quedan familias:damnifi-cadas viviendo en campamentos en la Octava Región;

falta por ejecutar el 40% de la inversión destinada a re pasar eÍ bordeeostero del Maule y el }Malo; y todavía quedani. es(ructurás patrimoniales sin reparan ketraT sos que lambién se obSet'Van en los procesos de recons-triteción de los terremotos que afectaron a Iquique el ario pasado yaTocopilla2007.Esteúlthno Caso es par-ticulannentesitribólico, ya que han pasado casi ocho ' arios y aún no se cierran loS tenias pendientes.

Pero éste éxito en materia de reconstrucción del 27- F, contrasta con los escasos avances que se Observar]. en la implementación de una: nueva institucionalidad para enfrentar las emergencias en el país.. Él terremo-to y maremoto del 2010 reveló con crudeza que el Es-tado y sus organismos no estaban preparados para res-ponder de manera oportuna y adecuada a una trage-dia de esas dimensiones, dejando en evidencia la total ausencia de protocolos para actuar en aquellos casos, la faltá del equipamiento y la peca preparación técni-ca del persónala cargo de esas labores; así corno tam-bién el desconocimiento de la población sobre cómo ac-tuar ea esas circunstancias. Teniendo en cuenta esta mala experiencia y que en Chile Ocurren confrecuen-cia catastrofes naturales, resulta inexplicable que no se le haya :otorgado urgencia legislativa al proyecto que Crea el Sistema Nacional-de Emergencia: Se trata de un asunto prioritario (pie lió se debe seguir dilatando.

Finalmente,'citró aspectn que se debe abOrdar es lá definición de las zonas' de riesgo, para lo cual es pertinente contar con una adecuada planificación en materia dé planes reguladores, de manera que se pueda garantizar la seguridad de lapoblación en di-Chas áreas, pero sin que ello signifique necesariamen.. te el traslado de las personas que habitanCi desarro' llán actividades en esos lugares.

Page 44: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

La Tercera - viernes 27 de febrero, 2015

Rol del Injuv

Señor director: Valoro la respuesta del director del Instituto Nacional de la Ju-ventud (Injuv).

Respecto de nuestro trabajo du-rante el gobierno del ex Presi-dente Pifiera, de toda la oferta programática que ofrecen (desa-yunos públicos, escuelade ciuda-danía, fondos temáticos, desafío clave y A mover Chile), fueron diseñados e implementados en el gobierno anterior. Servicio Joven aborda un espacio que ningún otro servicio del Estado conside-ra, como es el fomento de la par-ticipación pública (social y polí-tica) de los jóvenes. Además, re-presenta el 25% del presupuesto y el 56% de los programas del pre-supuesto 2015 de su institución.

El cuestionamiento al rol de pro- ductora del Injuv no apunta al acercamiento de la cultura a los jóvenes, sino a la falta de focali-zación, error garrafal en cual-qúier politica pública (el único requisito es tener entre 15 y 29 años). ¿Queremos entregar en-tradas a conciertos a jóvenes que pueden costearlas? Además, me referí al naufragio programático de la institución: ¿cuántas de las actividades de las que dice sentir-se orgulloso no pueden ser ejecu-tadas por carteras sectoriales como el Ministerio de Cultura, Educación, Trabajo (Sence)?

Finalinente, aclaro que la UDI ha tenido;un rol activo en propues-tas para la educación, siendo un actor relevante en la defensa de la calidad y el derecho a elegir (como se observó en 2014). El ausente en esta materia, y en toda política que afecta a los jóvenes, ha sido el Injuv. Durante toda la tramitación de la ley más emblemática de 2014 nunca fue considerado y tampo-co hubo proactividad por parte del director de ser un agente de cambio en esa materia. Felipe Cuevas Mancilla

Presidente Nacional Juventud UDI

Page 45: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

La Tercera — viernes 27 de febrero, 2015

9 PARA ENTENDER ....,:,

La Comisión Npcional deAcreditación está a cargo de certificare(

proyecto de las instituciones de

educación supedor.

Después de 2010 se detectaron

acreditaciones. irreguEares que fueron atribuidas al entonces presidente de la CNA.

LuisEugenioDfazestuvo alfrente del orgánismode manera interina.Nofue

designado porel Presidente de la República

como exige la ley.

►► La Universidad del Mar fue acreditada de manera irregular en 2010 FOTO. ESTEBAN ZUMGA

CNA mas, enfatiz.ó ,que lo que NuEssboreforiffixes sesiona hoy smpresiden e ellos, la eálidad del sistema uní

y rectores critican demora del versitaupados río,

esten mas preo- c de darle acceso a to dos al mismo tiempo y no

• • I mejorar la educadón". gobierno en designacion

O Blanca Palumbo Representante ues privadas

DculielaAftniozS.

'La polémica por las acredita-;14gnes irregulares que otorgó laComisiónNacionalde Acre-ditación (CNA), durante la presidencia de Luis Eugenio Díaz, havuelto aserreoarda-da en el mundo de la educa-ción superior. En2010, alini-ciar elperíodo presidencia de Sebastián Pifiera no se desig-nó a la máxima autoridad del organismo, lo que derivó en que Díaz, entonces vicepre-sidenteyrepresentantedelos planteles privados, asumiera elcargo.Sólo dos añades/mes y ya, con el escándalo en los medios, elgobiemo nombró a Maar() Koljatic

El caso sobre las irregulares

acreditaciones llegó alaJus-ticlayla fiscalía aún investi-ga el actuar de Díaz en los procesos de algunas univer-sidades.Yahora, laentidad a cargo de asegurar la calidad de las instituciones de educa-ción superior nuevamente no tiene un representante nombrado por el Presidente de la República.

Es así como hoyserennudan las sesionesy al frente estará el actual vicepresidente de la CNA, Jaime Alcalde, repre-sentante de los institutospro-fesionales.Ylaausendade un nuevo presidente es criticada por rectores de:planteles pú-blicas yprivaclos.

El vicepresidente electo del Consejo de Rectores (Cruda) y

rector de la U. de Valparaíso, Aldo Vallé, afirmó que "yo desconozco lasrazonesperoes urgente hacer el nombra--miento cuanto antes para no repetirmalas experiencias del pasado°. Y recordó que "ntientrashubounvicepresi-dente alfrente de la CNAy no se designó a quien debía re-presentar al Presidente de la Repúblicapasó buena partede lo que hubo que lamentar con posterioridad á dio 2010".

En tanto, el rector de la U. Católica, Ignacio Sánchez, sos-tuvo que "el proceso de acre-ditación es un elemento muy impOrtante para poder tnejo-rar y asegurarla. calidad de la educación que estamos en-tregando. No tener un presi-

dente demora el avance en esta materia".

También hay críticas desde las tres privadas. Erector de la U. de los Andes; JoséAntonio Guzmán, planteó que "es im-portanteparala educación su-petior quelaya dandadpron-to de las autoridades que van a dirigir la CNA, sobre todo en un afio donde sevaadiscu-tirunnuevosistemadeasegu 'miento de la calidad".

El rector de la U.Adolfolbá-fiez, Andrés Benítez, señaló que "no me sorprende que aún no se designe al presi- dente dula institución que, debe asegurarlacalidad, por-que lacalidad nunca ha esta-do dilas prioridades legisla uvasde este gobierno". Ade-

Desde elMineducindicaron que el nuevo presidente de la CNA Se dará a conocer en los próximos días. "El Ministerio de Educación sabe que la CNA es unainstitución de lamayor relevancia, cuyafunciónper-mite medir yestablecer nive- -les de calidad en los planteles de educación superior, por lo que, en la búsqueda de un presidente idóneo es funda-mental establecer un perfil que cumpla con lo querequie-re ese cargo", se sehaló.

Segúnfuentesdelsectoraca-démico entre los nombres que se hanbarajado estáeleiree-tordelaU.deelille,VíctorPé rez; el ex director de Educa-ción SuperiorAlfonso Muga; el ex rector de la U. de Valpa-rais' o, Raúl Alardyelacadérni co Andrés Bemasconi.

Proyecto de acreditación El académico de la U. Die-go Portales (IJDP), José Joa-quin Bruruier, larnentó la demora en la designación que quien presidirá la CNA: "Me parece una situación delicada, negativa y una postergación innecesaria porque hay personas que perfectamente estarían en condiciones de asumir ese cargo".

13runner enfatizó que ade-

O María Femanda Juppet Ues privadas

O Ataría de ta Luz Mora. Seleccionada por Corácyt

O Alejandro Weinstein Elegido por tos CFT

más hay preocupación en el mundo académico por la de-mora en la presentación de un proyecto sobre nuevo sis-tema de aseguramiento de la calidady acreditación en edu-cación superior. "El primer proyecto que el gobierno de-bió haber enviado es el que revisay funda este sistema de acreditación y supervisión. Hay una crisis de confianza en el sistema de educaciónsu-perior,porgueno se confiaen la calidad ni en el procedi-miento de acreditación", afir-mó Branner

Coincide con esto Aldo Va-lle, quien estima que "junto con gratuidad este proyecto de ley es urgente porque es inaceptable que un 13% de la matricula universitaria este en instituciones no acredita-das". Y agregó que "el princi-pal concepto debe contener el proyecto de ley sobre acredi-tación es que esta debe ser obligatoria yapa condición de existenciayfuncionamien-to para las instituciones.•

► En diciembre terminó el período ► Demora en nombramiento por de Matko Koljatic al frente de la. parte de la Presidenta de la Comisión Nacional de

República es cuestionada por Acreditación. rectores y académicos.

"Es urgente hacer el nombramiento cuanto antes para no repetir malas experiencias del pasado".

Aldo Valie Vicepdte electo Cruch

"Hay nuevos desafios como la acreditación obligatoria y eso requiere una cabeza que lidere el proceso".

Ignacio Sánchez Rector U Católico

"Es una postergación innecesaria porque hay personas que estarían en aindiciones de asumir".

JoséloaquíraBrunner Aclaclernica UDP

OPINIONES

Page 46: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

El Mercurio ® viernes 27 de febrero, 2015

Transparencia y democracia En septiem- las embajadas y, en general, todo lo

bre de 2006 el Es- que'ocurra fuera del territorio na- tado de Chile era cional; el nombramiento de autori- condenado por dades por el Senado no responde a sus prácticas de criterios partidpativos ni, muchas secreto por la veces, de idoneidad; el proyecto de Corte Interameri- ley sobre financiamiento a la políti- cana de Derechos ca no establece obligaciones de Humanos, que lo transparencia activa suficientes ni obligó a garanti- Por María obliga a los partidos políticos a en- zar el derecho de José Poblete tregar información a petición de la acceso a la infor- ciudadanía, a pesar de ser futuros mación pública; y a capacitar a los ór- receptores de aportes estatales, los ganos, autoridades y agentes pu'bli- que deberían depender del cumpli- cos en este sentido. Señala el fallo que miento de dichas obligaciones; las la divulgación de la información en declaraciones de intereses a que los poder del Estado habilita a la socie- funcionarios públicos están obliga- dad civil para controlar las acciones dos poco o nada nos informan; la re- del gobierno, para evitar abusos de forma para reconocer constitucio- los funcionarios gubernamentales, nalroénte la transparencia fue mo- promover la ren- dificada en el

y la transparencia dentro del. Estado y permitir un de-bate público sóli-do e informado.

El tiempo ha pasado y cabe preguntarnos cuánto hemos administración. avanzado en el país en estas materias, cómo lo he-mos hecho y qué queda por. hacer. Contestar estas preguntas significa reflexionar sobre las condiciones en las que se desarrolla nuestra deino-cracia, y los escándalos develados en el último tiempo confinnan que responderlas es uria cuestión de pri-mera necesidad.

Importantes pasos se han da-do con la publicación de la Ley de. Transparencia y el rol fundamen-tal que ha jugado el Consejo para la Transparencia en su aplicación y divulgación, así como por la publi-cación de la Ley del Lobby. Sin em-bargo, constatamos con inquietud que las prácticas de secreto siguen presentes en la política y en la!ad-rninistración.

El Gobierno presentó un pro-yecto de ley para restringir la aplica-ción de IlLey del Lobby, e,xcluye.ndo

dición de cuentas Congreso, din-u- Constatamos con

inquietud que las

prácticas de secreto

siguen presentes en la

política.y en la

nando la mención expresa al dere-cho de acceder a la información pública, y pasó a discusión en Co-misión Mixta.

Lc desafíos son muchos y cabe agregar,

por ejemplo, la transparencia de las empresas públicas; de las pri-vadas que proveen servicios o bienes públicos; y de las instan-cias internacionales. Sin embar-go, ante los numerosos proyectos de ley en curso, este momento puede ser aprovechado para que, de manera orgánica y coherente, nuestra normativa fortalezca la transparencia y, con ello, la de-mocracia. En este debate debiese participar activamente una auto-ridad como el Consejo para la Transparencia, así como lo hará la sociedad civil.

Pensamos que sería la ocasión para que el Estado de Chile prd-moviera ante la Comisión Intera-mericana dé DD.H11. el derecho de acceso a la información pública en Latinoamérica y, con ello, la de-mocracia representativa.

Page 47: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

El Mercurio - viernes 27 de febrero, 2015

Agenda de probidad y transparencia

Señor Director: Hace 21años él.Ejecutivo creaba la

Comisión Nacional de Ética Pública, com-puesta por los distintos poderes del Estado y organismos autónomos .y representantes de gran prestigio en la'sociedad civil. De esa comisión nació la denominada agenda de probidad y transparenciá.

Ante diversos escándalos, es.necesario enfrentar el problema nuevamente, por lo que es muy. alentador el llamado de la Presidenta de la República a avanzar en estas materias, para seguir siendo reconocido como un país transparente a nivel internacional.

Entre lo que debería contener esta agenda, no debiera faltar:,

Una nueva reguladión de la relación del dinero y la política, norinando el financia-miento de las campañas y fortaleciendo al Servel; la total tra fiitación del proyecto de ley de probidad en la función Pública que perfecciona las deelaraciones de pátrimo-nio e intereses de as autoridades y regula el fideicomiso ciego; un perfeccionamiento mayor a la Ley de Transparencia, incluyen-do a los partidos políticos y universidades que reciban aporte estatal y fortaleciendo al Consejo para la Transparencia; revisar y aumentar el catálogo de delitos funciona-rios así como las penalidades asociadas; perfeccionar el sistema de Alta Dirección Pública, quitando los espacios de excesiva discrecionalidad de la autoridad; fortalecer las fiscalías de delitos de alta complejidad; atacar de frente las malas prácticas en temas tributarios, de especulación y bursá-tiles, la colusión y 'el uso de información privilegiada que afectan al sector privado, y consagrar constitucionalmente el dere-

- cho a la transparencia y de publicidad.

Las crisis son grandes oportunidades, si se las sabe enfrentar. En esta ocasión deberíamos salir, airosos, con una democra-cia más fortalecida y más inmune a la corrupción.

JOSÉ ANTONIO VIERA-GALLO

Presidente de Chile Transparente • •

Page 48: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

►► La ex ministra Evelyn Matthei. FOTO AGENCIAUNO/ARCHIVO ►► El ex titular de Trabajo Ricardo Solari. FOTO AGENCIAUNO/ARCHIVO

► Ambos asistirán a la instancia debido a la tramitación en la Cámara de la reforma. laboral.

► Entre los invitados también están el ex ministro Felipe Larraín y la presidenta de la CUT.

La Tercera — viernes 27 de febrero, 2015

Ex ministros Malibu y Solari exponen ante comisión de Trabajo

• • O de presentaciones que tiene C.110NOGRAMA contemplada la comisión.

El proyecto enviado por el gobierno apunta a moderni-zar y fortalecer las relacio-nes laborales, dándole un mayor poder a los sindica-tos, y fue uno de los coMpro-micos de la Presidenta Mi-chelle Bachelet.

NI. E. Álvarez y .l. Canales

Hasta el Congreso Nacional en Valparaíso llegarán este martes 3 de marzo los ex mi-nistros del Trabajo Evelyn MatthelyRicardo Solar!. Ese dia, ambos están Invitados a exponer ante la comisión de Trabajo déla Cámara de Di-putados.

Esto, en el marco de la tra-mitación del proyecto de re-forma laboral, que fue en-viado por La Moneda al Con-greso en diciembre pasado.

Este lunes de marzo, a

partir de las 15.00 horas, la instancia legislativa retoma-rá su trabajo luego del habi-tual receso parlamentario de febrero, y llevará a cabo su primera sesión de este nuevo año legislativo, con el objetivo de analizar elpro-yecto de ley, en su primer trámite constitucional.

Según el cronograma de-terminado por la comisión, el lunes está invitada la pre-sidenta de la Central Unita-ria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, y el presi-dente de la Sociedad de Fo-

mento Fabril (Sofofa), Her-nanvonMühlenbrock. Ade-más, también fue invitado el ex minist o de Hacienda Fe-Jipe Larram. Para la sesión del martes, en tanto, asisti-rán Mattllei y Solar'.

Ambos ex ministros -que desempeñaron ese cargo en los gobiernos de los ex pre-sidentes Sebastián Fide ra (en el caso de Mattheil y Ri-cardo Lagos (en el caso de Solari)- ya confirmaron su participación en la instancia, donde realizarán exposicio-nes, en el mareo de la ronda

La tramitación En la Nueva Mayoría han apuntado que, a diferencia de lo que ocurrió con otras reformas enviadas por el Ejecutivo -como la tributa-ria y: la educacional-, en el caso de la reforma laboral existe un consenso entre los partidos oficialistas, donde han.omprometido su apo-yo a la iniciátiva.

Así las cosas, la tramita-ción del proyecto se vislum-bra más expedita de lo que fue la discusión de los otros textos legislativos enviados por La Moneda..

En la oposición, en tanto, desde la UDI y RN han surgi do duras criticas al proyecto, con especial énfasis en elfac-tor empleo, afirmando que los efectos en materia de em-

.pleabilidad pueden ser nega-tivos para el país. Además,

de marzo el Congreso reto-mará el trabajo legislativo tras el receso de febrero.

horas de este martes es la expoSlcién de Matthei. La de Solari será a ias19:10 horas.

NUEVO ROL

Matthei regresa a la UDI La ex candidata presidencial, Evelyn Matthei retomó ayera la sede del partido para coor-dinar SU regreso a la vida poli-tica. Según explican, la ex mi-nistra vuelve formalmente el lunes 2, día en que sostendrá reuniones con integrantes de la mesa. Matthei asumirá un rol territo nal para et proceso de elecciones municipales.

otra de las criticas recurren-tes en el sector es que el pro-yecto beneficiaría solamen-te aun grupo de trabajado-res, particularmente a quienes son miembros de los sindicatos, en desmedro de los empleados que no están afiliados a uno.

Pese a estos cuestiona-mientos, diputados oposi-tores también han apuntado a que esta iniciativa '`no es tan mala°, a diferencia -di-cen- de las reformas tributa-rias y educacional. Por eso, tanto en la UDI como en RN estuvieron trabajando en la materia durante enero, con el objetivo de presentar in-dicaciones en conjunto.

Mientras en la UDI los par-lamentarios miembros de la comisión de Trabajo han sostenido reuniones de co-ordinación; en RN el diputa-do Nicolás Monckeberg co-menzó en enero una gira por diversas regiones, donde se ha reunirlo cop dirigentes locales, sindicatos, agrupa-ciones de trabajadores y pe-queños y medianos empre-sarios. Esto, con el objeto de recoger impresiones y escu-char sugerencias sobre el proyecto.*

b

Page 49: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

"No desahuciamos el contrato (con el INE) sino que lo modificamos y nos dimos la tarea de tratar de dar más lux sobre un sistema que es particularmente opaco respecto de sus costos".

SEBASTIÁN PAVLOVIC Superintendente de Salud

Pulso — viernes 27 de febrero, 2015

Gobierno prepara nueva fórmula para medir costo e osa res en reemplazo del IPC Salud Respecto de los plazos, si bien el Superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, no quiere comprometer una fecha especifica para presentar el nuevo trabajo, asegura que "se dará a conocer dentro de las próximas semanas".

GRISTIÁNTORRE8 ERPEL

—Hace aproximadamente un año, el Superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, anunció lasuspensión del In-dicadorReferencial de Costos` de las Isapres (IRCI), conoci-

o,do también como IPC de la Salud. Pese a que en ese mo-mento se dijo que pronto se retomaría, no hubo noticias.

De hecho, los datos del IRCI sólo llegan hasta septiembre de 2013, según se reporta en la página del Instituto Na-cional de Estadísticas (INE).

Esohastaboy,porquePavlo-vic anunció en exclusivapara PULSO, los detalles de la "re-formulación de laevaluaclón del costo de las Isapres".

De acuerda a lo, expresado por el Superintendente de 1,2 Salud, para la nueva fórmu- la "se construyó un esque-ma de análisls.de más ele- 13., mentos que permiten ir ana- 1 !izando cadauno de ellos ya partir de eso, las personas pueden ir haciéndose juicios respecto de la transparencia con la cual el sistema está sincerando sus costos y está traspasando esas alzas even-tuales que pueden haberte-nido a sususuarios".

Entre los elemento que in-cluiría la nueva medición, se contemplan los tradicionales vinculados a licencias médi-casycostoclelasprestaciones, pero también los que tiene re-lación con la cobertura, así como con los precios unitarios.

Segúnfuentescercanasalpro-ceso,lanuevafórmulaincotpo-raja alrededor de una decena de indicadores distintos.

En esesenticlo, Pavlovic ex-plicó que aflorase entregará una especie de tabla con los distintos -indicadorés, pero con una complejidad mayor que no va a permitir sacar un promedio, sino que va a enriquecer el análisis de lo que se suele decir respecto del aumento de codos .

"Como aumentan (los cos-tos) corresponde elevar los precios,'que es el discurso clásico de las Isapres ylo que nosotros queremos es enri-quecer el debate y decir qué costos son los que han au-mentado, por qué lo han he-

cho, y eso significa que han Incrementado o bajado las cobertural, entre otros ele-

. mentos. Eato no es un proce- so lineakaie se traduce lame-diatarnenté en un aumento de precios, lo. que podemos ver por ejemplo, es dismi-nuciones de cobertura o res-tracciones de cobertura", dijo.

La explicación que entre- garon hace un año desde la Superintendencia de Salud paradescariat el IRCI, es que el instrumento tal como esta-ba diseñado, y como estaba aplicándose, sólo se destina-ba a justificar las alzas más que servir de un.freno aellas, tanto en so metodología como en el simbolismo que significaba. Además. estaba asociado aún proyecto de ley. que nunca logró tramitarse.

Por ello, Pavlovic sostuvo que el objetivo de crear un nuevo sistema, es poder en-tregar mayor infonnación en un mercada donde prima el klesconoChniento por parte de los usuarios. "No es un IPC de la-Salud como lo ha; bía planteado la administra-ción pasadaisino que varios elementos que entran a jugar en el análisis y que .sirven

para enriquecer el debate so-bre la regulación del siste-ma", aseguró.

En esta misma línea la au-toridad agregó que cuando tomaron la decisión de des-cartarlo como instrumento, ello no implicó que se des-continuara el proceso de co-laboración entre la Superin-tendencia de Salud y el INE, por lo tanto; "no desahucia-mos el contrato, sino que lo modificamos y nos dimos la tarea de tratar de dar más

luz sobre un sistema que es particularmente opaco res-pecto de sus costos, y a par-tir de eso definimos que no íbamos a generar un indica-dor que tenía una naturale-za que era completamente inflacionaria, como el IRCI, pero sí era necesario aclarar los distintos elementos que van componiendo y cómo van determinándose las jus-tificaciones que las propias Isapres dan para incremen-tar los costos. A partir de eso,

ti:101415E7f IFillf311E2013

3 93%

Es la variación promedio en doce meses (oct 2012 - sept 2013)del índice de Va-lor Unitario Bonificado ISA-PRE (IVUBI).

18,6% Es el resultado promedio del índice de Gasto en Otras Prestaciones Adicio-nales Bonificado (IGOPAB).

8,5% Variación promedio en doce meses (oct 2012-sept 2013) que registró el Indice de Cantidad Bonificado ISAPRE (ICBI). Al ajustar la cartera de beneficiarios se obtiene una variación promedio de un 2,7%.

se trabajó de manera bastan-te intensa en una modifica-ción de convenio'.

Respecto de los plazos, si bien Pavlovic no quiso com-prometeruna fecha especifi-ca para presentar el nuevo trabajo, asegura que "se dará a conocer dentro de las pró-ximas semanas".

Y enfatiza que "no hay una obligación legal de dar a co-nocer el detalle de la nueva fórmula, porque son las Isa-pres las que tienen que expli-car por ley a la Superinten-dencia el aumento de costos al 30 de marzo de cada año. Por lo tanto, aún no se define si lo daremos a conocer en detalle antes o después de di-cha fecha, porque tenemos quehacer una evaluación previa, dado que son diversos los elementos a considerar".

Fuentes cercanas .a La enti-dad indicaron que incluso podría'ser antes del 30 de marzo, pero que se definirá probablemente. la próxima semana cuando el Superinj tendente de Salud se reinte-gre a sus labores. O

CV o ¿Qué ha pasado? El Su-perintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, entre-gó el detalle de la nueva fórmula que permitirá me-. dir el costo de las Isapres en reemplazo del extinto IPC de Salud.

¿Por qué ha pasado? Hace un año, la superin-tendencia de Salud dese-chó el Indicador Referen-cial de Coitos de las Isa-pres (IRCI) o IPC de Salud porque el instrumento tal como estaba diseñado sólo estaba destinado a justifi-car las alzas más que ser-vir de un freno a ellas.

• ¿Qué consecuencias tiene? La Superintenden-cia de Salud utilizará esta nueva fórmula para llevar a cabo su análisis de cos-tos del sistema, lo que pos-teriormente sería utiliza-do por las Isapres para comparar el alza de sus planes de salud. .

Page 50: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

E5PAa0AZIERTO

Infraestructura sanitaria

Jaime Mañalich

Director Instituto de Políticas Públicas en

Salud U. San Sebastián

La Tercera — viernes 27 de febrero, 2015

AL CUMPLIRSE el quinto aniversario del terremoto-maremoto de febrero del '

02010, vale la pena reconsiderar el impac-to que éste produjo en la infraestructura sanitaria del país.

Las catástrofes que afectan los hospita-les son frecuentes. La del 2010 produjo el mayor daño reportado en la infraestruc-

tura hospitalaria de un país en toda la historia, con la destrucción de'la mayor parte de los hospitales de Maule y un daño significativo en la Regiones Metro-politana, del Bio Bio, Valparaíso y La Araucanía. Si el dañó humano fue -Míni-mo, se debe a una sola razón: el heroísmo de los trabajadores de la salud, quienes por ejemplo, evacuaron a niños y recién nacidos del Hospital de Oaricó a oscuras, cayéndose en las escaleras, caléntandolos con sus cuerpos, improvisando camillas de hospitalización en camionetas y vans de voluntarios; y entrando una y otra vez en un edifico que se deri-umbaba con un ruido ensordecedor.

Que un hospital deba soportar una ca-tástrofe externa es evidente. Allí se atienden las víctimas de incendios, inun-daciones, desbordes y sismos. Sin em-bargo, nuestra infraestructura está obso-leta y reconstruirla con un foco de segu-ridad es imperativo; y ciertamente estamos atrasados. Los planes de 'flor-

matización" de recintos anticuados no deberían ser parte de la agenda.

A la preparación para catástrofes exter-nas se debe sumar que por sí los hospita-les son lugares de mucho riesgo. Oxígeno concentrado, basuras tóxicas, desechos biológicos, gases altamente inflamables, estanques de petróleo, fuentes de agua contaminables, enormes instalaciones eléctricas, uso de equipos privados no compatibles con la resistencia del siste-ma, concentración de agentes infecciosos, bodegas repletas de papel. Y este riesgo existe en un lugar de dificil evacuación, con pacientes conectados a equipos que si fallan, llevan a la muerte. Todo cirujano experimenta una sudoración helada por un simple "pestafieo" de la lámpara qui-rúrgica que anuncia un corte eléctrico.

Los riesgos internos de mayor impor-. tanda son incendios y explosiones. Toda-vía se recuerda la desgracia que produjo un cilindro con ciclopropano en el hospi-tal Manuel Arriarán, que mató a cuatro

médicos, dos niños y produjo secuelas de por vida a otros trabajadores. Reciente-mente otra explosión sacudió un hospital de Julios en México.

Los hospitales deben construirse con las más estrictas normas de seguridad antisísmica; antiincendios y respaldo asegurado frente a falta de suministro eléctrico o de agua.

Cada hospital debe tener unkrava de riesgos actualizado, efectuar simulacros de evacuación y tener una línea de comu-nicación y liderazgo bien definida para enfrentar catástrofes. Los ensayos con Bomberos deben ser frecuentes.

La mayoría de las catástrofes en los hospitales se deben a factores humanos y falta de vigilancia, como un simple anafe prendido en una sala de, personal. Sin embargo, hay un avance: el 30% de los incendios en hospitales se debía a co-lillas de cigarrillos. Hoy eso es práctica-mente imposible. Un efecto adicional de la Ley de Tabaco.

latidia401

Page 51: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

Que PASA

Viernes 27 de febrero de 2015

Municipio porteño en alerta por abandono de Palacio Polanco

El 19 de febrero el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, envió una carta formal al general director de Carabineros, Gustavo González. El mensaje daba cuenta de la preocupación de la municipalidad por el abandono que desde el terremoto de 2010 presenta el Palacio Polanco, icónico inmueble patrimonial ubicado en pleno centro porteño.

El palacio, construido en 1898, pasó a manos de Carabineros en 1942 y desde 1986 fue utilizado como casino de oficiales de la misma institución, hasta el 27F, fecha en que terminó con cuantiosos daños.

Ante este escenario y bajo el trabajo de recuperación del barrio Almendral (plano de la ciudad) que inició hace meses el municipio, Castro hizo un llamado a González en la urgente necesidad de restaurarlo y entregar plazos para aquello. "El estado del inmueble desincentiva el turismo y la imagen de la ciudad. Esperamos que lo más pronto posible podamos recuperar ese espacio", dijo el delegado municipal del barrio Almendral, Víctor Fuentes.

Page 52: Una elección por el caso Penta - · PDF filesu cargo y el caso Penta. Su sucesor será elegido por la Presidenta, pero deberá ser ratificado por el Senado. ... ción del nuevo fiscal

QUe PASA

Viernes 27 de febrero de 2015

Ana Lya Uriarte, la nueva mujer fuerte de La Moneda

Esta semana regresó de su posnatal la jefa de gabinete de Michelle Bachelet, Paula Narváez, quien hace algunos meses fue madre de mellizos. Sin embargo, la sicóloga no asumió su mismo cargo, sino que ahora se integró al Segundo Piso como asesora de la presidenta. Su nombre suena, además, como reemplazante de Sebastián Dávalos en la Dirección Sociocultural de la Presidencia.

Su reemplazante, la abogada socialista Ana Lya Uriarte, fue confirmada como jefa de gabinete. En los últimos meses, la ex ministra de Medio Ambiente ha ido ganando mucho poder y hoy es quien maneja la agenda de Bachelet transformándose en una de sus colaboradoras de más confianza. Ejemplo de lo anterior es que esta semana, en medio de la crisis del caso Dávalos, Uriarte tomó varias decisiones.