2
12/5/2014 Un a euro f obia creci ente y la apatía amenaza n con derrumbar el pro y ect o de la UE - 11.05.2014 - lanaci on.com ht tp: //w w w.l anacion.com.ar/ 1689523-una-eurofobi a-creci ente-y -l a-apati a-amenazan-con-d er rumbar-e l -proy ecto-de-l a-ue 1/2 lanacion.com | El Mundo | Crisis en Europa M  ADR ID.- Es como el caball o de T roya, con la diferen cia qu e todo s conocen lo que hay dentro. El Parlament o Europeo se prepara para recibir el contingente más numeroso jamás visto de diputados cuya misión declarada es limitar o directamente derrumbar el proyecto comunitario. La eurofobia -asistida por una apatía mayor de lo habitual- marca el ritmo de la campaña electoral para la votación que, dentro de 15 días, determinará el futuro de la Unión Europea (UE). Partidos que militan contra el poder de Bruselas, ident ific ados con la extrema derecha , se afianzan en las encuestas como posible primera fuerza en países como Francia, Gran Bretaña, Holanda, Polonia, Dinamarca, Finlandia, Austria y Hungría. Y fuerzas antisistema de izquierda ganan peso en Italia, Grecia, Bélgica, Suecia... Un estudio presentado esta semana por el think tank European Council of Foreign Relations (ECFR) prevé que las fuerzas anti-UE podrían alcanzar cerca del 30% de las bancas del Parlamento, lo que las haría crecer desde el sitial gritón y testimonial de ahora a una hipotética tercera fuerza con capacidad real de entorpecer la construcción continental. "No les alcanzará para imponer políticas en el Parlamento. El verdadero peligro de este avance de este populismo es que se convierta en una suerte de Tea Party local en sus países de origen, con poder suficiente para que a los gobiernos se les quiten las ganas de ser europeístas", señala José Ignacio Torreblanca, coautor del informe. El programa básico de esos partidos implica tumbar premisas esenciales de la UE: supresión de la libre circulación en el área comunitaria, endurecer las políticas de inmigración, detener la integración comercial y terminar con el euro. El reto se da en momentos en que el bloque atraviesa la traumática salida de la crisis económica que empezó en 2008 y tiene pendiente medidas extraordinarias para reformar las instituciones de la UE. El voto a los populistas plantea así intrigas inquietantes. ¿Cuánto hará, por ejemplo, François Hollande para defender el tratado de libre comercio UE/Estados Unidos si en Francia gana el Frente Nacional de Marine Le Pen, cuya campaña se basó en asustar a las comunidades agrícolas con el fantasma de las corporaciones americanas? ¿Qué índice de compromiso con la UE mostrará David Cameron si triunfa el Partido para la Independencia del Reino Unido (UKIP, por sus siglas en inglés)? Su líder, el histriónico antieuropeísta Neil Farage, se presenta con el lema: "Retomemos el control de nuestro país". El último sondeo de VoteWatch Europe le otorga el primer puesto, con el 32% de intención de voto . Domingo 11 de mayo de 2014 | Publicado en edición impresa Crisis Una eurofobia creciente y la apatía amenazan con derrumbar el proyecto de la UE Por Martín Rodríguez Yebra |  LA NACION Twitter: @myebra | Merkel y Hollande, en lucha contra la eurofobia. Foto: Reuters

Una eurofobia creciente y la apatía amenazan con derrumbar el proyecto de la UE - 11.05.2014 - lanacion.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/26/2018 Una eurofobia creciente y la apata amenazan con derrumbar el proyecto de la UE - 11.05.2014 - lanacion.pdf

    1/3

    12/5/2014 Una eurofobia creciente y la apata amenazan con derrumbar el proyecto de la UE - 11.05.2014 - lanacion.com

    http://www.lanacion.com.ar /1689523-una-eurofobia-creciente-y- la-apatia-amenazan-con-der rumbar-el-proyecto-de-la-ue

    lanacion.com | El Mundo | Crisis en Europa

    MADRID.- Es como el caballo de Troya, con la diferencia que todos

    conocen lo que hay dentro. El Parlamento Europeose prepara para

    recibir el contingente ms numeroso jams visto de diputados cuya

    misin declarada es limitar o directamente derrumbar el proyecto comunitario.

    La eurofobia -asistida por una apata mayor de lo habitual- marca el ritmo de la

    campaa electoral para la votacin que, dentro de 15 das, determinar el futuro

    de la Unin Europea (UE). Partidos que militan contra el poder de Bruselas,

    identificados con la extrema derecha, se afianzan en las encuestas como

    posible primera fuerza en pases como Francia, Gran Bretaa, Holanda,

    Polonia, Dinamarca, Finlandia, Austria y Hungra. Y fuerzas antisistema de

    izquierda ganan peso en Italia, Grecia, Blgica, Suecia...

    Un estudio presentado esta semana por el think tank European Council of

    Foreign Relations (ECFR) prev que las fuerzas anti-UE podran alcanzar cerca

    del 30% de las bancas del Parlamento, lo que las hara crecer desde el sitial

    gritn y testimonial de ahora a una hipottica tercera fuerza con capacidad real

    de entorpecer la construccin continental.

    "No les alcanzar para imponer polticas en el Parlamento. El verdadero peligro

    de este avance de este populismo es que se convierta en una suerte de Tea

    Party local en sus pases de origen, con poder suficiente para que a los

    gobiernos se les quiten las ganas de ser europestas", seala Jos Ignacio

    Torreblanca, coautor del informe.

    El programa bsico de esos partidos implica tumbar premisas esenciales de la

    UE: supresin de la libre circulacin en el rea comunitaria, endurecer las

    polticas de inmigracin, detener la integracin comercial y terminar con el euro.

    El reto se da en momentos en que el bloque atraviesa la traumtica salida de la crisis econmica que empez en 2008 y

    tiene pendiente medidas extraordinarias para reformar las instituciones de la UE. El voto a los populistas plantea as

    intrigas inquietantes. Cunto har, por ejemplo, Franois Hollande para defender el tratado de libre comercio

    UE/Estados Unidos si en Francia gana el Frente Nacional de Marine Le Pen, cuya campaa se bas en asustar a las

    comunidades agrcolas con el fantasma de las corporaciones americanas?

    Qu ndice de compromiso con la UE mostrar David Cameron si triunfa el Partido para la Independencia del Reino

    Unido (UKIP, por sus siglas en ingls)? Su lder, el histrinico antieuropesta Neil Farage, se presenta con el lema:

    "Retomemos el control de nuestro pas". El ltimo sondeo de VoteWatch Europe le otorga el primer puesto, con el 32% de

    intencin de voto.

    Domingo 11 de mayo de 2014 | Publicado en edicin imp

    Crisis

    Una eurofobia creciente y la apata

    amenazan con derrumbar el proyecto

    de la UEPor Martn Rodrguez Yebra|LA NACION

    Twitter: @myebra |

    Merkel y Hollande, en lucha contra la

    eurofobia. Foto: Reuters

    http://twitter.com/@myebrahttp://www.lanacion.com.ar/autor/martin-rodriguez-yebra-161http://www.lanacion.com.ar/1676578-la-ultraderecha-europea-alcanza-un-peligroso-logro-la-normalizacionhttp://www.lanacion.com.ar/1688932-europa-celebra-su-presente-y-piensa-su-futuro
  • 5/26/2018 Una eurofobia creciente y la apata amenazan con derrumbar el proyecto de la UE - 11.05.2014 - lanacion.pdf

    2/3

    12/5/2014 Una eurofobia creciente y la apata amenazan con derrumbar el proyecto de la UE - 11.05.2014 - lanacion.com

    http://www.lanacion.com.ar /1689523-una-eurofobia-creciente-y- la-apatia-amenazan-con-der rumbar-el-proyecto-de-la-ue

    "Si estos partidos consiguen formar un frente comn, podr ser bastante poderoso porque apuntan a sentimientos que

    estn muy arraigados en parte de la poblacin. Puede ser un punto de inflexin en la construccin europea", opina

    Martijn Lampert, investigador de la consultora Motivaction International.

    El experto francs en geopoltica Bernard Guetta destaca que la hostilidad hacia la Unin responde al impacto de las

    polticas de austeridad fiscal que minaron el estado de bienestar europeo. "La gran mayora atribuye esas polticas a

    Bruselas, como si partieran de los parlamentarios que elige cada cuatro aos, cuando en realidad el poder reside en el

    Consejo, integrado por los gobiernos de los 28 pases", aade.

    Uno de los atractivos que deberan tener estas elecciones es que por primera vez los ms de 400 millones de ciudadanoshabilitados para votar entre el 22 y el 25 de este mes podrn definir quin ser el presidente de la Comisin Europea,

    hasta ahora una figura elegida por consenso.

    Si en algo coinciden los dos principales candidatos, el conservador luxemburgus Jean-Claude Juncker y el socialista

    alemn Martin Schulz, es en advertir "el peligro de votar a populistas" que quieren dinamitar desde dentro a la UE. En esa

    lnea, ayer, en Alemania, Angela Merkel y Hollande prometieron que impedirn el avance populista sobre el proyecto

    comn. Segn las encuestas, ni Juncker ni Schulz tendr mayora suficiente para formar gobierno ni para ensamblar una

    alianza con afinidad ideolgica, lo que obligara a continuar con la poltica de gran coalicin.

    "El primer triunfo de los populistas sera estropear el juego de que el Parlamento pueda elegir un presidente de la

    Comisin con verdadera autoridad", indica Torreblanca.

    Para eso ni siquiera necesitan unirse. De hecho, las tensiones ya estallaron. Se vio hace unos das cuando el britnico

    Farage acus de "antisemita" a la francesa Le Pen; desde el Frente Nacional tildaron al lder de UKIP de "alcohlico".

    La alianza ms estable es la que impulsan Le Pen y el holands Geert Wilders para luchar contra "el monstruo europeo".

    Ellos conforman el ncleo visible de la ultraderecha que aspira a ganar en sus pases. Ideolgicamente afines, igual de

    preocupados por lavar su imagen de xenfobos y racistas, crecern en representacin el Partido de la Libertad (Austria)

    y la Liga del Norte (Italia). Amanecer Dorado (Grecia) y Jobbik (Hungra) se presentan con plataformas ms extremistas.

    UKIP, los belgas de Vlaams Belang y el Partido del Pueblo dans bombardean la construccin comunitaria desde un

    ideario de derecha ms moderada en aspectos institucionales y de derechos civiles.

    Tambin existe un amplio grupo de partidos de izquierda -el griego Syriza, el alemn Die Linke- que aunque rechazan la

    agenda antiinmigratoria de los dems eurofbicos, resisten el avance de la integracin comunitaria. Algo similar se

    espera del Movimiento Cinco Estrellas, de Beppe Grillo, que pelea arriba en Italia. En pases con firme tradicin

    europesta, como Espaa, la frustracin por el manejo de la crisis econmica se traducir en otra forma de castigo: la

    abstencin. Segn las encuestas, la participacin podra caer por debajo del 40%, un mnimo histrico.

    UNA OLA DE GRUPOS ANTI-UE

    En Francia, el Frente Nacional de Marine Le Pen cuestionar al acuerdo comercial entre la UE y EE.UU.

    El Partido de la Independencia (UKIP) de Reino Unido aboga por un alejamiento de las polticas de Bruselas.

    En Holanda, Polonia, Dinamarca, Finlandia, Austria y Hungra tambin han irrumpido movimientos de extrema derecha

    con opciones al Parlamento europeo. .

  • 5/26/2018 Una eurofobia creciente y la apata amenazan con derrumbar el proyecto de la UE - 11.05.2014 - lanacion.pdf

    3/3