31
UNA GUÍA PARA LA CONFORMACIÓN DE EMPRESAS MUNICIPALES 23 GRUPO SOBRE POLÍTICA FISCAL Y DESARROLLO

UNA GUÍA PARA LA CONFORMACIÓN DE EMPRESAS … · el modelo económico es plural y reconoce diversas formas de organización comunitaria (estatal, privada y social cooperativa)y

  • Upload
    vunhi

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNA GUÍA PARA LA CONFORMACIÓN DE EMPRESAS … · el modelo económico es plural y reconoce diversas formas de organización comunitaria (estatal, privada y social cooperativa)y

UNA GUÍA PARA LA CONFORMACIÓN DE

EMPRESAS MUNICIPALES

23 GRUPO SOBRE POLÍTICAFISCAL Y DESARROLLO

Page 2: UNA GUÍA PARA LA CONFORMACIÓN DE EMPRESAS … · el modelo económico es plural y reconoce diversas formas de organización comunitaria (estatal, privada y social cooperativa)y

23 GRUPO SOBRE POLÍTICAFISCAL Y DESARROLLO

Grupo sobre Política Fiscal y Desarrollo - GPFD / Centro de Estudiospara el Desarrollo Laboral y Agrario - CEDLA

Una guía para la conformación de empresas municipales / Dino Palacios Dávalos / CEDLANº 23 / Diciembre de 2017 / La Paz, Bolivia.Serie: Grupo sobre Política Fiscal y Desarrollo / CEDLA 2017

CEDLA (Ed)I. t.II. s.

Director Ejecutivo: Javier Gómez AguilarCoordinación de Investigación: Walter Arteaga AguilarProducción Editorial: Unidad de Comunicación y Gestión de Información (CEDLA) Carlos Alemán MacíasCuidado de Edición: Dino Palacios DávalosDiseño y Armado: Milton Iñiguez DuránFotografías Tapa: CORBISImpresión: Imprenta EscarlataEditorial CEDLA: Achumani, Calle 11 N° 100 Entre García Lanza y Alexander Telfs. 2794740 / 2799848 Grupo sobre Política Fiscal y Desarrollo (GPFD) E-mail: [email protected] URL:http://cedla.org/blog/grupopoliticafiscal/ Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) E-mail: [email protected] URL: www.cedla.org La Paz – Bolivia

El presente documento ha sido elaborado en el marco del “Programa Autogestión de Territorios Indígena/Campesinos con Gobernanza en Amazonía y Chaco” del cual, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) es parte. Asimismo, es una publicación que cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco y OXFAM.

Las opiniones presentadas en el presente documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente compartidas por las agencias de cooperación que han apoyado generosamente este trabajo.

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de tapa puede ser reproducida, almacenada o transmitida de manera alguna y por ningún medio, sin previo conocimiento del editor.

Page 3: UNA GUÍA PARA LA CONFORMACIÓN DE EMPRESAS … · el modelo económico es plural y reconoce diversas formas de organización comunitaria (estatal, privada y social cooperativa)y

3

Una guía para la conformación de empresas municipales

UNA GUIA PARA LA CONFORMACIÓNDE EMPRESAS MUNICIPALES

Page 4: UNA GUÍA PARA LA CONFORMACIÓN DE EMPRESAS … · el modelo económico es plural y reconoce diversas formas de organización comunitaria (estatal, privada y social cooperativa)y
Page 5: UNA GUÍA PARA LA CONFORMACIÓN DE EMPRESAS … · el modelo económico es plural y reconoce diversas formas de organización comunitaria (estatal, privada y social cooperativa)y

5

Una guía para la conformación de empresas municipales

ÍNDICE

PRESENTACIÓN ................................................................................................................................5

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 7

¿Quévamosaencontrarenestaguíayporquédeberíamosutilizarla?...................................7

¿PORQUÉDEBERÍANCREARSEEMPRESASPÚBLICAS?....................................................................8

Marcojurídico..........................................................................................................................8¿Cómolohacemos?.................................................................................................................8Lo nuevo.....................................................................................................................................9

MARCO CONCEPTUAL .................................................................................................................... 11

Laempresapública.................................................................................................................11 Tipodeempresas....................................................................................................................11 Característicasdelasempresaspúblicas...................................................................................12 Propósitodelasempresaspúblicas.........................................................................................12

CREACIÓN DE UNA EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL ........................................................................ 14

¿Cómoseguimos?...................................................................................................................14 ¿Unaempresapúblicadebesiemprebuscarellucro?.............................................................15 Ideadenegocio......................................................................................................................16 Modelodenegocio.................................................................................................................16 Documentooestudiosquedebemosprepararotomarencuenta........................................19 Flujoorutacrítica...................................................................................................................20 Unejemplodeexperienciaexitosa.........................................................................................22 EJEMPLO DE ANTEPROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DEUNA EMPRESA MUNICIPAL MIXTA .............................................................................................23

Page 6: UNA GUÍA PARA LA CONFORMACIÓN DE EMPRESAS … · el modelo económico es plural y reconoce diversas formas de organización comunitaria (estatal, privada y social cooperativa)y
Page 7: UNA GUÍA PARA LA CONFORMACIÓN DE EMPRESAS … · el modelo económico es plural y reconoce diversas formas de organización comunitaria (estatal, privada y social cooperativa)y

7

Enelprogramadenominado“Autogestióndeterritoriosindígena/campesinoscongobernanzaenAmazonía yChaco”, se reconocequeestamos frente a unescenariodonde las aspiracionesdelospueblosindígenassepuedenrealizarapartirdelimpulsoyconsolidacióndelasdenominadasautonomías indígenas, cualidad que tiene el desafío de impulsar “el desarrollo integral comonaciones y pueblos, así como la gestión de su territorio” (Art 8, Ley 031). No obstante, se haevidenciado que la generación de condiciones económicas en el territorio y el fortalecimientodelfinanciamientopúblico son factoresquedeben serpartede las condicionesbásicaspara laviabilidadyconsolidacióndeestasautonomías.

Eneseescenario,elimpulsodeinstrumentosy/omecanismosfiscalespuedenserunmedioquecoadyuveenelfortalecimientodelasautonomíasindígenas;enesemarco,elCentrodeEstudiosparaelDesarrolloLaboralyAgrario(CEDLA),hapromovidoeldebate,análisisyvisibilizacióndetresinstrumentosquepuedenaportaren:i) elcontrolygestiónterritorialintegraldelasautonomíasindígenas; ii) asignación de recursos en ámbitos estratégicos del territorio a partir del diálogomultiactorenelnivel local; iii) yenelactualescenariofiscal,enelapalancamientoderecursospúblicoyprivadosainiciativalocalespriorizadasparaelterritorio.

Enesemarco,elpresentedocumentotieneelpropósitodeinformarsobrelosaspectosesencialesquedebenconsiderarsealmomentodecrearunaempresamunicipal(públicaomixta),estamossegurosdequeenelpasoapaso,laguíapuederetroalimentarseconexperienciaslocalesconcretas,desafíoqueinstitucionalmenteesperamosimpulsarenel2018.

Estedocumentodesarrollaelmarcojurídiconecesarioybásicoparaconsiderarlaaperturadeunemprendimiento empresarial municipal, los procesos que mínimamente debe considerar todoGobiernoAutónomoMunicipal(GAM).

Esperamos que el presente documento sea un instrumento de consulta que permita impulsariniciativas locales, seguramente el proceso es complejo y requiere sumar otras acciones, perocreemosqueeneldiálogomultiactorsepuedellegaraconsensosenbeneficiodelosterritorios.

Arazóndeloexpuesto,elCEDLAyelGrupoSobrePolíticaFiscalyDesarrollo(GPFD),enelmarcodelProgramaAutogestióndeTerritoriosIndígena/CampesinosconGobernanzaenAmazoníayChaco,quecuentaconelapoyodelaAgenciaVascadeCooperaciónparaelDesarrolloyOXFAMIntermón,tieneelagradodecompartirconusted,laRevistadelGruposobrePolíticaFiscalyDesarrolloNº23,denominada“UNAGUÍAPARALACONFORMACIÓNDEEMPRESASMUNICIPALES”,esperandoquelalecturadeestedocumentocontribuyaaldebateenlosmunicipios.

JavierGómezAguilarDirector Ejecutivo

CEDLA

Presentación

Page 8: UNA GUÍA PARA LA CONFORMACIÓN DE EMPRESAS … · el modelo económico es plural y reconoce diversas formas de organización comunitaria (estatal, privada y social cooperativa)y

8

Page 9: UNA GUÍA PARA LA CONFORMACIÓN DE EMPRESAS … · el modelo económico es plural y reconoce diversas formas de organización comunitaria (estatal, privada y social cooperativa)y

9

Una guía para la conformación de empresas municipales

LapresenteGuíatieneelobjetivodeproporcionar informaciónsobre losaspectosquedebenconsiderarsealmomentodecrearunaempresamunicipal:legales,económicosdefactibilidad,organizacionales,esdecirdegerencia,yejemplosdecasosdeotroslugaresdelpaís.

Eldesarrolloeconómicolocal,desdelamunicipalizaciónen1994,haatravesadodiferentesmomentos de evolución y desarrollo en materia de política pública, resultando enexperienciasyaprendizajesquedebensercapitalizadosporlosgobiernoslocales.

Laproducciónnormativadelpaís,conlaaprobacióndelaConstituciónPolíticadelEstado,se ha multiplicado y comprende además la otorgación de la facultad legislativa a lasEntidadesTerritorialesAutónomas(ETAs),enelmarcodesuscompetencias.

Existelanormativadesustentoqueposibilitalacreacióndelasempresas.Latrayectoriaqueen lamateriasehadesarrolladoesvariada;conempresasmunicipalesdeantiguadataycuyanormativadefuncionamientoesparticular;hastaempresasrecientestambiéndediversagama.

Cualquier empresa, pública o privada, debería crear valor social en los lugares dondetrabaja.

¿QUÉ VAMOS A ENCONTRAR EN ESTA GUÍA YPOR QUÉ DEBERÍAMOS UTILIZARLA?

EstaGuíaproporcionará instrumentos jurídicosytécnicosparaanalizar lapertinenciayejecucióndelprocesodecreacióndeempresaspúblicasmunicipalesenlacorrespondientejurisdicciónmunicipal.

Ayudará,alosfuncionariospúblicosdelnivelmunicipalyaorganizacionessocialeslocales,alograrunaeficazyeficienteaplicacióndelosprocedimientosjurídicosydeproyecciónde negocios, que garanticen la implementación de emprendimientos económicos enbeneficiodelosterritorios.

Elobjetivoamedianoplazo,esquelasempresaspúblicasgenerenutilidadesyapoyenala redistribucióndel ingresoentre losagenteseconómicosbolivianosy,especialmente,entreaquellossectoresexcluidosymarginadosdelasociedadsinperderlavistaelvalorpúblico.

Enel casodelnivelmunicipal, tambiéntieneelobjetivodedotarde servicios a la comunidad,demaneramáseficazyeficiente,ahorrandorecursosalmunicipioycumpliendolosobjetivosdegestión.

Introducción

Page 10: UNA GUÍA PARA LA CONFORMACIÓN DE EMPRESAS … · el modelo económico es plural y reconoce diversas formas de organización comunitaria (estatal, privada y social cooperativa)y

10

Boletín Informativo Nº 23

EL MARCO JURÍDICO

Loprimeroquedebemos saber esqueexiste el sustentonormativoque faculta la creacióndeempresasmunicipales.LaConstituciónPolíticadelEstado(CPE)estableceensuartículo306queelmodeloeconómicoespluralyreconocediversasformasdeorganizacióncomunitaria(estatal,privada y social cooperativa) y que esas formas de organización reconocidas podrán constituirempresasmixtas.

LaCPEestablecequeescompetenciaprivativadelnivelcentrallacreación,controlyadministraciónde las empresas públicas estratégicas. Señala que el desarrollo de sus actividades está bajo elcontrol delministerio del sector, que en este caso es elMinisterio de Desarrollo Productivo yEconomíaPlural.

Perotambiénserefierealasempresaspúblicasmunicipales.Enelartículo302.I.seseñalaquesoncompetenciasexclusivasdelosgobiernosmunicipalesautónomos,ensujurisdicciónlasempresaspúblicasmunicipalesyparticiparenempresasdeindustrialización,distribuciónycomercializacióndehidrocarburosenelterritoriomunicipalenasociaciónconlasentidadesnacionalesdelsector.

La Ley482deGobiernosAutónomosMunicipalesesmásespecífica. Señala―en lo referidoalasatribucionesdelConcejoMunicipal―ensuArt.16numerales16y17queelConcejodebeAutorizarlaparticipacióndelGobiernoAutónomoMunicipalenlasEmpresasPúblicascreadasporotrosnivelesdegobierno,dentrodelajurisdicciónmunicipalyAutorizarlaCreacióndeEmpresasPúblicasMunicipalesensujurisdicción.

ElDecretoSupremo3469,ContratosdeAlianzasEstratégicasdeInversiónConjuntaconEmpresasPúblicas o Privadas, faculta a empresas públicas suscribir contratos con empresas públicas oprivadasconstituidasenelpaísy/oextranjeras;permitiendooperativizarlacreacióndeempresaspúblicasomixtas.Estedecretotambiénfacultatransferenciaspúblicasaprivadosenelmarcodelobjetodeterminado.

Eso significa que sí tenemos las normas que nos permiten trabajar en ello.

Lasleyesrelacionadasalatemáticaanivelnacionalson:LeydelaEmpresaPública(Ley466yLey519);LeyNro.232delFondodeRevolución IndustrialProductiva;LeyNro.306dePromociónyDesarrolloArtesanalyCódigodeComercio.

¿CÓMO LO HACEMOS?

Alserunacompetenciaexclusiva (CPEArt.302 I,26) lacreacióndeempresasmunicipalesdebeaprobarseenelGobiernoMunicipalatravésdeunaleyespecíficadecreacióndeesta(Ley482Art.16,numerales16y17).

¿Por qué deberían crearseempresas públicas?

Page 11: UNA GUÍA PARA LA CONFORMACIÓN DE EMPRESAS … · el modelo económico es plural y reconoce diversas formas de organización comunitaria (estatal, privada y social cooperativa)y

11

Una guía para la conformación de empresas municipales

La Constitución Política del Estado, establece que es competencia privativa del nivel central la creación, control y administración de las empresas públicas estratégicas. Señala que el desararollo de sus actividades está bajo el control del ministerio del sector, que en este caso es el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural

Estaleydebieracontarcon:

• Exposicióndemotivos,enlacualsehagareferenciaalaCPEylaley482comosustentonormativo.

• Generalidades(objeto,ámbitodeaplicación,responsabilidad)• LineamientosprogramáticosdelGAMenlosqueseenmarca

Asimismo, debe estar sustentado por un informe técnico y otro legal, quedesarrolle:

• Análisisfinancieroypresupuestario(ingresos,gastosyfinanciamiento)• Estructuraorganizativadelaempresa• Aspectosoperativos

Finalmente,laLey,ademásdeaprobarlacreacióndelaempresa,tambiéndebeaprobarelEstatutoOrgánicodelamisma,queesunaespeciedereglamentoenla cual se regulan lasactividadesde la institucióna crearyquedebe teneruncontenidomínimoquecontenga:

• Denominación• Objeto• Tipodeempresa• Misión• Visión• Domicilio• Recursos• Formadeadministración• ComposiciónyfuncionesdelDirectorio• ComposiciónyfuncionesdelCuerpoEjecutivo• Leyesquenormansusfunciones• Aspectosadministrativos

Elproyectodeley,deestatutoylosinformesrespaldatoriosdelaempresa,debenserelaboradospor la unidad solicitante del ejecutivo municipal y avalados por la secretaría o direccióncorrespondiente. Deben luego ser remitidos a las unidades financiera-administrativa y jurídica,paraseraprobadapordespachodeAlcalde.Finalmenteseremitealconcejomunicipalparasurevisiónyaprobación. LO NUEVO

El24deenerode2018,elGobiernoaprobóelDecretoSupremoNro.3469,ContratosdeAlianzasEstratégicasdeInversiónConjuntaconEmpresasPúblicasoPrivadas.Estedecretotiene4artículosy abre las puertas a las empresas privadas nacionales y extranjeras para que puedan invertiren proyectos públicos, así como para conformar alianzas conjuntas con entidades territorialesautónomas(ETAs).EstanormaeslareglamentaciónalaLey466delaEmpresaPúblicadel26dediciembrede2013,yalaLey516depromocióndeInversionesdel4deabrilde2014.SucontenidodemaneraresumidaseexpresaenlaTabla1.

Page 12: UNA GUÍA PARA LA CONFORMACIÓN DE EMPRESAS … · el modelo económico es plural y reconoce diversas formas de organización comunitaria (estatal, privada y social cooperativa)y

12

Boletín Informativo Nº 23

Tabla 1ELEMENTOS DESTACADOS DEL DECRETO SUPREMO 3469Objeto(Art.1) •Preceptosycontenidomínimodecontratosdealianzas

estratégicasdeinversiónconjuntaPreceptos(Art.2) •NivelcentralyETAsmantienenpropiedaddebienesdurantetoda

laejecución•Contratosdebenobservarnormativasectorial•Deberánpromoverinversiónycomplementariedadeneconomía

plural.Contratos(Art.3) •Empresaspúblicaspodránsuscribircontratosconempresas

públicasoprivadasconstituidasenelpaísy/oextranjeras.Debenhacerregistrodecomercio.

•Siinvolucrasectoresestratégicos,empresapúblicabolivianadebetenerparticipaciónmayoritaria.

•Contratosdebencontener:Identificaciónlegaldepartes;objetoynaturalezadelcontrato;normativasectorial;proyectodeinversiónconjunta;plandeinversionesconjunto;contratosderivados,aportesycontribucionesdepartes;gastoscomunes;obligaciones;formadedistribucióndeutilidades;contabilidad;auditorías;sanciones;casualesdedisolución;solucióndecontroversias;supervisión.

Coordinación(Art.4) •MinisteriodePlanificacióndelDesarrollocoadyuvaagestión,coordinaciónyelaboracióndecontratos.Prestaráasistenciayasesoramiento;generarámecanismosdeatenciónaprivadosycoadyuvaráaagestióndefinanciamiento;proporcionaráysolicitaráinformación.

Page 13: UNA GUÍA PARA LA CONFORMACIÓN DE EMPRESAS … · el modelo económico es plural y reconoce diversas formas de organización comunitaria (estatal, privada y social cooperativa)y

13

Una guía para la conformación de empresas municipales

Yasabemosqueexistelanormayqueesposiblecrearunaempresapúblicamunicipal. Peroesimportanteentenderquetodaempresatieneunespíritu,unarazóndeserydecómoser.ParaentenderelconceptodeEmpresaPública,esprimeromuyimportanteentenderla Definición de valor público.

Lopúblicoesloquenosatañeatodosenlosespaciosenquevivimos,porejemplo,laseguridad,la convivencia, los lugares físicos donde todos podemos estar como las calles y plazas. Hayconceptosunpocomáscomplejosquetambiénsonpartedelopúblico,porejemplolaeconomía,losderechos,elbienestar,lasalud,laeducaciónyotros.

Elvalorpúblico,demanerageneral,eslacontribuciónalasociedadysufuncionamiento.Esalgoquepercibimos,queestápresenteennuestrodíaadía.Porejemplo,unbuenserviciodesalud,ounproductoútilquepodemosadquirir.Sinembargo,noesalgounilateral,unaempresaounaorganizacióncreaodestruyevalorpúblicoúnicamentecuandointeractuaenlasociedad.Nosotroscomociudadanospodemos,connuestrocomportamiento,contribuirodestruirvalorpúblico;porejemplo,siechamosbasuraalacalleporquedestruimoselvalorpúblicodenuestroentornoylascondicionesquenosofrece.

Estosimpactosqueelvalorpúblicohaceenlasociedad,cuandohablamosdeempresas,públicasoprivadas,noselimitanaresultadoseconómicosogananciasfinancieras,sinotambiénquepuedencambiarlacalidaddevidadelaspersonasyportantodelasociedad.Ensuinteracciónconsusclientesydentrolaempresa,creantambiénvaloresmoralesypolíticos.Esdecir,elvalorpúblicoserefiereatodoslosámbitosquehacenaunasociedad:político,económico,socialycultural.

Peroesimportantetambiénentenderqueelvalorpúbliconosecreaniseentrega,sepercibe,esproductodelamentalidadycomportamiento,portantoproductodeunprocesodinámico.

Ahoraquesabemosloqueeselvalorpúblico,puntualicemosalgunosconceptosquedebensergeneralesparatodos.

LA EMPRESA PÚBLICA

Unaempresapúblicaespartedelsistemadeadministraciónpública,valedecir,dealgúnniveldegobiernoseacentral,regionalolocalyportantodepropiedaddelEstado,quepuedecompartirseentreentidadesintergubernamentalesoconprivados.Peroestambiénunaformadeorganizaciónorientadahaciaunnegocio.Idealmente,ambassoninterdependientesydeigualpeso.

ElqueadministralaempresayponelainversióngeneralmenteeselEstado.Puedetomarparteensectorestradicionalmentemonopólicoscomolaenergía,oparticiparenotroscomoelsectorindustrial,agrícolaocomercial.

TIPOS DE EMPRESAS

La Ley 466 Ley de la Empresa Pública, en su artículo 6 establece la siguiente tipología de las

Marco conceptual

Page 14: UNA GUÍA PARA LA CONFORMACIÓN DE EMPRESAS … · el modelo económico es plural y reconoce diversas formas de organización comunitaria (estatal, privada y social cooperativa)y

14

Boletín Informativo Nº 23

empresas:• EMPRESA ESTATAL cuyopatrimonioperteneceenun100%(cienporciento)alnivelcentral

delEstado.• EMPRESA ESTATAL MIXTAcuyopatrimonioestáconstituidoporaportesdelnivelcentral

del Estadomayores al 70% (setenta por ciento) ymenores al 100% (cien por ciento), yaportesprivadosdeorigeninternoy/oaportesdeempresaspúblicasoprivadasextranjeras;podránparticiparcomootrosociolasETAs.

• EMPRESA MIXTA cuyopatrimonioestáconstituidoporaportesdelnivelcentraldelEstadodesdeel51%(cincuentayunoporciento)yhastael70%(setentaporciento),yaportesprivadosdeorigeninternoy/oaportesdeempresaspúblicasoprivadasextranjeras;podránparticiparcomootrosociolasETAs.

• EMPRESA ESTATAL INTERGUBERNAMENTAL cuyo patrimonio está constituido poraportesdelnivelcentraldelEstadodesdeel51%(cincuentayunoporciento)ymenoresal100%(cienporciento)yaportesdelasETAs.

CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS

Es importante saber que no hay características obligatorias. Describimos aquellas que demanerageneralseencuentranenlasempresaspúblicasynonecesariamentedebenestartodasjuntas,poresopodríaparecerquesoncontradictoriasentresí.

• AUTONOMÍA. Se refiere a la autonomía de gestión respecto a su forma legal. Es decir,puedeestartotalmentecontroladaporlaautoridadgubernamentalobajolanormativadelasempresasprivadas.Encualquiercaso,yaseaenmanosdelgobiernoodeunaempresaprivada,loimportanteesqueseacompetitiva,esdecirquesearentablefrenteasuscompetidores.

• PROVEER SERVICIOS PÚBLICOS. Elobjetivoprimarioparaestablecerestetipodeempresasesserviralpúblicoaconbienescuyaprovisiónnoesrentableparaunprivado;estosserviciosesencialessebrindanapreciosracionalesyotorganoportunidadesdeempleo.

• RESPONSABLE PÚBLICAMENTE. Sonsujetasafiscalizaciónalserpartedelpatrimoniodelpaís y son medios para la implementación de políticas y planes de los gobiernos central,regional,localointergubernamental.

• COMPLEJIDAD EN SU GESTIÓN. Las diferentes posibilidades de creación, propósito ypropiedadpuedenhacerque lasempresaspúblicasseanmenostransparentesyquegocende preferencias normativas ante las empresas privadas, por ejemplo, no observar leyes decompetencia,laboralesodequiebra.

• REALIZAN PLANES GUBERNAMENTALES. Lasempresaspuedenviabilizarmandatospolíticosodeplanesdegestión(Alprestarservicios,generarempleo,movilizarlaeconomía,etc.)conloscualeslasautoridadesfueronelectas.

PROPÓSITO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS.

¿Cómo lograr que las empresas del Estado aporten al proceso de creación de valor público?

En lascaracterísticasqueseñalamosanteriormente,mencionamosqueestasempresaspúblicas

No olvide, para que una empresa se conforme como pública se debe tener en cuenta:

• Queseadepropiedaddelalgúnniveldegobierno.• Elámbitoosectordondeoperaráyelpropósitodesucreación.• Lacomposiciónaccionariaodecapital.• Lasfuentesdefinanciamiento.

Page 15: UNA GUÍA PARA LA CONFORMACIÓN DE EMPRESAS … · el modelo económico es plural y reconoce diversas formas de organización comunitaria (estatal, privada y social cooperativa)y

15

Una guía para la conformación de empresas municipales

ARTÍCULO 3. (PRECEPTOS ORIENTADORES). La gestiónempresarial pública se desarrolla en el marco de lossiguientespreceptosorientadores:

La Empresa Pública Desarrolla un Rol Estratégico. Laempresa pública contribuye significativamente a laconsecución de los objetivos estratégicos del país, sucreaciónrespondeaunadecisiónestatalquesefundaenellogrodesoberaníaeconómicadelEstadoymejoradelacalidaddevidadelasbolivianasylosbolivianosparaVivirBien.

La Empresa Pública se Articula con las Formas de laEconomíaPlural. Enelmarcode laeconomíaplural, laempresapúblicasearticulaycomplementaconlasotrasformas de organización económica, reconocidas en laConstituciónPolíticadelEstado.

CambiodelPatrónPrimarioExportador.Paragarantizarel cambio del patrón primario exportador, la empresapública, a nombre del pueblo boliviano, asume un rolprotagónicoenelprocesodeimplementacióndelmodeloeconómico productivo a través de la administracióndel derecho propietario sobre los recursos naturales,el control estratégico de los circuitos productivos y la

generacióndeprocesosdeindustrialización,paraproducirbienes y servicios con valor agregado que permitancubrir las necesidades básicas del mercado interno, ygenerar y fortalecer sus capacidades exportadoras conlosexcedentes.

Calidad y Transparencia de la Gestión de la EmpresaPública. La empresa pública cumplirá normas yprocedimientos para garantizar la eficiencia, eficacia ycalidadensugestiónadministrativayenlaprovisióndebienesyprestacióndeserviciosqueoferten,adoptandosistemasdegestióndecalidadydemejoracontinua.Laempresapúblicatransparentasugestión,difundiendosuinformación en forma veraz, oportuna, comprensible yconfiable,enelmarcodelospreceptosconstitucionalesynormasaplicables.

Control Social y Participación Laboral en la EmpresaPública. La empresa pública es responsable ante elpuebloboliviano,porellogrodesusobjetivosymetas.

La empresa pública incorpora el control social yla representación laboral, como mecanismos quecontribuyan a una gestión eficiente y transparente,conformeaLey.

RECUADRO 1: LEY 466 DE EMPRESA PÚBLICA NIVEL CENTRAL

brindanserviciosyrealizanplanesgubernamentales.Entonces,porelmandatoyesenciamismadelasorganizacionesestatales,asumimosquelosplanesrealizadoscontribuyenaldesarrollodelasociedad.

Añadiremosahoraquelasempresaspúblicastienenpropósitosquepodríansumaralvalorpúblicodeacuerdoconnuestrocontextodepaís.Porejemplo,pueden:

• Generarfondospúblicosdeformadeutilizarloslosmismosenobjetivosdedesarrollo.• Mejorarelempleoenelpaís.Nosolomás,sinomejoresempleos.• Dinamizareconomíaslocalesquesearticulenconempresaspúblicas.• Complementarypropiciarcadenasproductivasparamedianasypequeñasempresas.• Salvarindustriasquetienenproblemasoestánenprocesodecierre.• Generarcambiosdecomportamientoyactitudes.• Controlarsectoresestratégicoseinversionesextranjeras.

Podemosenumerarotrospropósitosyconsideraralgunosmuyparticularesacontextosespecíficos.EnelcasoparticulardemunicipiosdelaAmazoníayElChaco,nodebemosolvidarlosrelacionadosconlosdeaprovechamientooconservaciónderecursosnaturales,deorganizacióndelterritorio,de fortalecimiento de organizaciones indígenas, de desarrollo de tecnologías apropiadas a susculturasoalaconstruccióndevisionescompartidasdedesarrollo.

Estasempresaspuedenserinstrumentospotencialessiempreycuandoobtenganlegitimidadenrelaciónconsusactoreseinvolucrados.EnelRecuadro1transcribimoslospreceptosorientadoresdelaLey466paralasempresaspúblicasdelnivelcentral,esunejemplosobrepropósitosyaspectosdegeneracióndevalorpúblicoenunciativos.

Page 16: UNA GUÍA PARA LA CONFORMACIÓN DE EMPRESAS … · el modelo económico es plural y reconoce diversas formas de organización comunitaria (estatal, privada y social cooperativa)y

16

Boletín Informativo Nº 23

Creación de una empresapública municipal

Ya sabemos que es legalmente posible, y entendemos por qué son importantes para el desarrollo de nuestra región. Ahora vamos a analizar paso a paso cómo se crea específicamente una empresa pública en el municipio.

Enelámbitomunicipalexistenyavariasexperiencias,algunasempresasfueroncreadashaceañosatrásyotrassonrecientes.RecordemosquelaLey482deGobiernosMunicipalesestablecedostemasmuyimportantessobreestasempresas:

• SonautorizadasyfiscalizadasporelConcejoMunicipal(art.16).• Sonpartedelaestructuraadministrativadelmunicipio(art.24).

¿CÓMO SEGUIMOS?

Dehecho,partimosporesteaspectolegal:Somoscapacesdeestablecerunaempresapública.Yavimosqueexistenotrosrequisitosnormativos.Sinembargo,nosfaltantareaspreviasasolicitarlacreaciónalConcejoMunicipal.

UnaguíaparaestastareaspreviasenelámbitodelasorganizacionesestatalesescontinuarviendolaLey466(Recuadro2).

Entoncesloqueprimeronecesitamoses:

• Unproyectodelaempresaconsuconsiguienteanálisisdefactibilidad.• Documentos legalespara su funcionamiento:Obtencióndepersonería jurídica,estatuto,

poder de representante legal, domicilio legal, identificación tributaria, inscripción en elregistrodecomercio.

ARTÍCULO 24. (CREACIÓN DE LAS EMPRESASESTATALES).

I.Lacreaciónde lasempresasestatalessesujetaráalosiguiente:

a)ProyectodelaempresaelaboradoporelMinisterioproponente que establezca la naturaleza,carácter ytipologíade la empresapública,queincluyaelestudiodefactibilidadyelproyectodeestatutos.

b) Proyecto de Decreto Supremo que apruebe lacreación de la empresa estatal, reconozca supersonalidad jurídica, apruebe el aporte decapital y los estatutos, que deberán adjuntarsecomoanexo.

II. A partir de la publicación del Decreto Supremoantes referido en la Gaceta Oficial del Estado, laempresa adquiere personalidad jurídica debiendoregistrarse en el registro de comercio, hecho quela habilita para ejercer actos y operaciones decomercio.

RECUADRO 2: LEY 466 EMPRESA PÚBLICA A NIVEL CENTRAL

Page 17: UNA GUÍA PARA LA CONFORMACIÓN DE EMPRESAS … · el modelo económico es plural y reconoce diversas formas de organización comunitaria (estatal, privada y social cooperativa)y

17

Una guía para la conformación de empresas municipales

¡NO DEBEMOS OLVIDAR!DeacuerdoalaLey482:

• ElpresupuestodelÓrganoEjecutivodeberáincluirelpresupuestodelasempresasmunicipales

• LasempresasformanpartedelÓrganoEjecutivoMunicipal• EsatribucióndelaAlcaldesaoAlcalde,designarmedianteDecretoEdilalaMáxima

AutoridadEjecutiva(MAE)–Gerente,delaEmpresa.

El segundo aspecto supone que las empresas que establezcamos, estarán bajo el régimen deactividadesdelCódigodeComercio.

Elprimeraspectonosobligaaconsiderarotrastareasqueserelacionanaldiseñoyconcepcióndelaempresapública.Proponemosdoscaminosaseguirparaello:

• Guiarnosporelreglamentobásicodeinversiónpública.• Evaluarlaideaymodelodelosnegociosparaestetipodeempresas.

Ambas opciones son útiles se complementan. Utilizar el reglamento de inversión pública esestratégico, pues normalmente las entidades públicas pueden solicitar financiamiento paraproyectosdeacuerdoconlasinstanciasquelescompeten,acostumbrarnosausaresosformatosyloscontenidosquesolicitan,nosfacilitalalaborsitomamoselcaminodesolicitarelfinanciamiento.Ycasocontrario,detodasformas,nosserviráanuestropropósitoynuestropersonalestarámásinteriorizadoyentrenadoconestasherramientasdelagestiónpública.

¿UNA EMPRESA PÚBLICA DEBE SIEMPRE BUSCAR EL LUCRO?

Comosedijoatrás,encontrastedelarazóndeserdeunaempresaprivada,enlaqueelobjetivofinal es maximizar el beneficio, en una empresa pública, este precepto no tiene una especialconsideración.

Enestesentido,adiferenciadelcriterioestrictodelbeneficio,enelcasode laempresapúblicaresultamásapropiadohablardeexcedenteeconómico,queestimulalaeficienciadelasoperacionesydelasfinanzas.

Por lo cual, una empresa municipal también puede establecerse en su Estatuto como una“InstituciónsinfinesdeLucro”,locual,deacuerdoalArtículo1°delaLey351“LeydeOtorgacióndePersonalidadesJurídicas”,laotorgaciónyelregistrodelapersonalidadjurídicaaorganizacionessociales, organizaciones no gubernamentales, fundaciones y entidades sin fines de lucro, seregulanporlascontenidasendichanormajurídica”.Porlotanto,nocorrespondesuinscripción,nielregistrodeningunodesusactosuoperacionesjurídicasenelRegistrodeComercio,todavezquenorealizaactividadescomercialesconfinesdelucroynoestáorganizadadentrodealgúntiposocietarioempresarialestablecidoenelartículo126delCódigodeComercio.

SiestaeslaformaenlaqueemergerálaEmpresaMunicipal,sepuededeterminarenelmismoEstatuto, que el excedente económico debe ser reinvertido para fortalecimiento de la mismaempresa;o,porejemplo,paraser redistribuidoenprogramassocialesdelGobiernoAutónomoMunicipal.Enelsegundocaso,cualquiertipodetransferenciaarealizaralentemadre,debeseraprobadoporelDirectorio.

Page 18: UNA GUÍA PARA LA CONFORMACIÓN DE EMPRESAS … · el modelo económico es plural y reconoce diversas formas de organización comunitaria (estatal, privada y social cooperativa)y

18

Boletín Informativo Nº 23

• Beneficiadoradecastaña• Cadenadelamiel• CajaMunicipaldeAhorroyCrédito• CentrodeMecanizacióndelagro• Centrodeproduccióndealimentosdecalidad• Empresabeneficiadoradealimentos• Empresadeacopioydespachodecarga• Empresadeáreasverdes• Empresadeaseourbanoytratamientode

residuossólidos• Empresadeplantadeprocesamientodefrutas• Empresadeventadeserviciosaotros

municipios• Empresamunicipaldetransformaciónde

castaña• Empresa productora de granos• Empresasdeservicios(agua,saneamiento

básico,vivienda)• Empresasdeserviciosagrícolas• Fracasoelmodelodeinversiónproductiva• Granjasintegrales• MataderoMunicipal• Museo• ProductorapulpaAsaí• Sistemadeaguapotable(EPSAS)• Tamboscomunales• Turismo,transporte

RECUADRO 3: ALGUNAS IDEAS DE EMPRENDIMIENTO PARA EMPRESAS MUNICIPALES

IDEA DE NEGOCIO

Enunaempresaprivada,laideadenegociofundamentalmentetienequevercongenerarvalor,podráserunproductooserviciomuyinnovador(talvezquenoexiste),ounamejorauotraformadehaceralgo.Unaprimeraformadeevaluarsinuestraideadenegocioesbuena,esrespondera la pregunta si estamos generando “valor”para alguien. Si ese alguien sonmuchos, entoncestendremosunmercado.Luegosiesevaloryatraducidoenunproductooservicioencuentraunprecioqueesosmuchosesténdispuestosapagaryquecubraunmargenqueaseguresuviabilidad,entonceshabremosencontradoelnegocio.

Para una empresa pública que esté orientada al sector productivo, el funcionamiento estaráorientadoagenerarvalorpúblicoconunenfoquedenegocioenelquealmenosnoseincurraenpérdidas.Mínimamentetendremosquegenerarelmargennecesarioparacubrirtodosloscostosoperativos,conmirasagenerarelretornoalainversiónquetodaactividadeconómicarequiere.

LaFigura1expresa ladiferenciaentre losobjetivosde lasempresasprivadasypúblicas,dondelaempresapúblicatienequebalancearsusmetasymediosqueposee.Lametadeunaempresaprivadaesconseguirgananciasexpresadasfinancieramente(dinero),elmedioatravéselcuallologra es haciendo negocios. La empresa pública buscará beneficiar al conjunto de ciudadanos,comomedioutilizarálainversiónpública.

MODELO DE EMPRENDIMIENTO

Cuando hablamos de negocio, nos referimos al objetivo que tiene cualquier empresa, y estegeneralmente es generar ganancias. El modelo de negocio podemos definirlo como “Unarepresentaciónde cómoalcanzamosa crearuna ventaja competitiva sostenidaenunmercadodeterminado“y“requiereconocercómoserelacionanvariablesdeoperación,ingresoyestrategia…”

Laventajacompetitivaseoriginaenlaideadenegocios,eselprimercontrolquedebemoshacernosparasabersirealmentepodremostenerunnegocio.Lacombinacióndelaideaconlasotraspartescomplementarias(operaciones,recursos,etc.)nosdanesarepresentación.Partefundamentaldelarepresentaciónseráelmodelodeingresos(volverdineroelproductooservicio).

Fuente:Sistematizadoconbaseentalleresconactoreslocales

Page 19: UNA GUÍA PARA LA CONFORMACIÓN DE EMPRESAS … · el modelo económico es plural y reconoce diversas formas de organización comunitaria (estatal, privada y social cooperativa)y

19

Una guía para la conformación de empresas municipales

Fuente:ModificadodeKPMG.2017.State-ownedenterprises

FIGURA 1: OBJETIVOS DE LA EMPRESA PRIVADA Y LA PÚBLICA

Paraarmarestemodelodenegocio,podemosseguirlosnuevepasosdelmodeloCANVAS(Recuadro4),queseordenaennuevebloquesquedebemosconsiderarcuandoestamosarmandounnegocio.Elusodellienzoestambiénunaformadeesbozarelmodelodeingresoydeoperacionesdenuestronegocio.Sigueunasecuenciaparaexplicarlo.

• Se parte del primer bloque (Recuadro 4) que son los clientes, a quiénes venderemos odaremosnuestroservicio(gruposdepersonas,empresasuorganizaciones).

• Aesosclientesidentificadosquelesdaremosdevalor,ensíesnuestraventajacompetitiva(propuestadevalor),ladiferenciadenuestroproductooservicioquenosdarálapreferenciadelosconsumidores.

• Eltercerbloquesonlosmedioscómollegaremosanuestrosclientes,estoscanalesdellegadaalmercadoestaríanllevandolapropuestadevalordenuestronegocioyseránconseguidosprogresivamente.

• Uncuartobloquesonlasrelacionesconesosclientes,generaremospersonasfielesanuestraempresa,quétipodetratolesdaremosycuálladedicaciónquetendremoshaciaellos.

• Deestoscuatrobloques,naceunquintocomobasedeellosquerepresentaalosflujosdeingresos,osisequiereelmodelodeingresosquetendránelnegocio.

Page 20: UNA GUÍA PARA LA CONFORMACIÓN DE EMPRESAS … · el modelo económico es plural y reconoce diversas formas de organización comunitaria (estatal, privada y social cooperativa)y

20

Boletín Informativo Nº 23

Unavezquesetieneel ladoderechodel lienzo,conocidotambiéncomoel ladodelvalorodelmodelodeingresos,secontinúaporelladoizquierdo.

• El sexto bloque se refiere a los recursos con los que contamos, materiales, humanos,aquellosquepermitenhacerrealidadnuestrapropuestadevalorydeestamanerallegaranuestrosclientes.Ennuestraempresapúblicatenemosqueconsiderarquepodemostenerrestriccionespresupuestariasparaelfuncionamientooparalosestudiosdeinversión.

• El séptimo bloque son las actividades, todo lo referido desde producir hasta distribuirnuestroproducto.Eslaoperacióndelnegocio.Enelcasodebienes,tendremosqueformularindicadoresdepuntodeequilibriooperacional;elcasodeservicios,hayquetenermetasdeatenciónqueseanpertinentesalaplanificación.

• Eloctavobloqueseñalaalosaliados,socios,financiadoresquenecesitamosparaqueseamosexitosos. Pueden estar en distintas etapas de la cadena dependiendo nuestro negocio.En nuestro caso, también se considera a los aliados dentro la comunidad o poblaciónbeneficiaria,asícomootrasinstanciasennivelessuperioresdegobierno.

• Llegamosalúltimobloque,elnoveno,quenosdaelmodelodecostos.Cuantonoscuestallevartodoelladoizquierdo,queeslaoperacióndelnegocio.Enlaadministraciónpúblicaestosignificaunatareapresupuestariaquedebeseguirlanormativacorrespondiente.

RECUADRO 4. MODELO CANVAS

PROPÓSITO DE CREACIÓN DE LA EMPRESA

Escribalamotivaciónquetieneelgobiernomunicipalparacrearlaempresa.EstoincluyelosproblemasquelaempresatrataráderesolverdentroelanálisisdecontextosituacionaldelPTDI.Tenemosquetenerclarocomogeneraremosvalorpúblicoyaqueserálaguíadeprincipiosparaeldesarrollodelmodelodenegocio.

8

ALIADOS

¿Quiénessonnuestrosaliados?¿Tenemos financiadores?

7

ACTIVIDADES

¿Qué y como produciremoselbienoservicio?

2

PROPUESTADEVALORÚNICA

¿Cuálessonlasproposicionessimplesomúltiplesquesolucionanlosproblemasdelosclientes?

4

RELACIONES CON CLIENTES

¿Quétipoderelacionestusclientesesperantenerymanteenrconlaempresa

1.

CLIENTES O USUARIOS

¿Aquiénesnosdirigimos?

• Clientes(segmentación)

• Usuarios

• Poblaciónbeneficiaria

6

RECURSOS

¿Cuálessonlosrecursosconlosquecontamos?

3

CANALES

¿Cómoalcanzarásatusclientesenuncaminoescalable?

9

ESTRUCTURA DE COSTOS

¿Cuántovaacostarllevarlasoluciónatucliente?

5

SOSTENIBILIDAD FINANCIERA

1. Modelodeingresotradicional–ingresopermanente,porejm:clientespagandoportubienousuariosportuservicio,donacionesencurso,otros.

2. Modelodefinanciamiento–presupuestoPOA,búsquedadefinanciamiento(tambiénincluyelasformasconstitutivasdelaempresa:mixta,intergubernamental).

10

IMPACTOS

¿Quéimpactosseidentificanyquiénessonlosbeneficiariosoperjudicados?

Mirarmásalládelasgananciasypérdidas,elimpactoenlasociedadconrespectoalacreaciónderiqueza,crecimiento,creaciónybienestar.Recordemosquelasempresaspúblicascreanvaloryofrecenresultadosquebeneficianmetassociales.

Fuente:Modelodenegociosdelienzo:Osterwalder(2010)

Page 21: UNA GUÍA PARA LA CONFORMACIÓN DE EMPRESAS … · el modelo económico es plural y reconoce diversas formas de organización comunitaria (estatal, privada y social cooperativa)y

21

Una guía para la conformación de empresas municipales

Al inicio y al final de la tabla se ha añadido dos filas. La primera que explicita el propósito decreacióndelaempresapública,ellocomoformadecontextualizarlaproblemáticaespecíficaysuinsercióndentrolaplanificación.EstepuntonoesrealmentepartedelCANVAS,yaquenoformapartedelmodelodenegocioquenecesitaservalidado.Lafinalidaddeestaincorporaciónesguiarelfuncionamientodelaempresaycontrolarcómoestamosplanteandogenerarvalorpúblico.

Laúltimafilaqueselahatituladoimpactos,sufinalidadesgenerarindicadoresdecómoafectaremosotrosaspectosderiqueza,bienestaryobjetivossocialesatravésdelaempresa.Estafilatampocoestáconsideradaenelmodelooriginal.

DOCUMENTOS O ESTUDIOS QUE DEBEMOSPREPARAR O TOMAR EN CUENTA

Hasta ahora vimos elementos conceptuales que consideramos deben conocerse y pensarseestratégicamente.De igual formanosvamosdandocuentaquehayvarias tareasporhacer.Sinembargo,necesitamosseguiruncaminoquesolopuedeencontrarsedentrolagestiónpública.

En una parte anterior ya anticipamos que necesitamos trabajar de acuerdo con el formato yrequerimientos que nos indican los mecanismos de inversión pública. Pensamos que tener elproyectodeempresapúblicabajoesteformatoylineamientofacilitadosaspectos:Estálistoencasodesolicitarfinanciamientopúblicoynospermiteestructuraruna formade trabajodentronuestropersonaltécnico.

Una primera tarea que se requiere es el informe técnico de condiciones previas. Esta tarea espropiade la entidad territorial y supersonal debe ser capazde formularlo. Los conceptosquerevisamosdebenserincorporadosenlaspartespertinentes,yengeneral,deaquíenadelante.

Documento de condiciones previas

Esencialmenteestedocumentomuestralaposibilidadnormativaytécnicadelaentidadpúblicaparaproponerunproyectoparafinanciamientopúblico.Deformaresumidasepidelosiguiente:

1) Justificaciónlegal2) Ideadelproyecto3) Compromisosocial.4) Estadodesituaciónlegaldelderechopropietariodelosprediosenlosquese

implementaráelproyecto.5) Estadodesituacióndelaafectacióndederechosdevíaydelagestióndeacuerdoso

conveniosparalasolucióndeposiblesconflictos.6) Identificacióndeposiblesimpactosambientales7) Identificacióndeposiblesriesgosdedesastres8) MecanismosdegestióndelaEmpresa.TransparenciayFiscalización.9) ParticipaciónCiudadana10) Otrosaspectosqueseconsiderennecesarios11) Conclusionesyrecomendaciones.

TDR Reglamento Básico de inversión pública

Sirve como base para elaborar términos de referencia (Recuadro 5) para los estudios querequerimos,generalmenteadiseñofinal,perotambiénpuedenserparciales.Laorientación,ennuestrocaso,eshacialaprospeccióndelafactibilidaddeunaempresapúblicamunicipal.Delospuntoscontemplados,enelsegundoytercero,desarrollaremoslaideaymodelodenegocio,yel

Page 22: UNA GUÍA PARA LA CONFORMACIÓN DE EMPRESAS … · el modelo económico es plural y reconoce diversas formas de organización comunitaria (estatal, privada y social cooperativa)y

22

Boletín Informativo Nº 23

valorpúblicoqueconsideranuestraestrategia.Luegoenelestudioadiseñofinalseprofundizaráydeterminarádefinitivamentesielproyectoesfactibleono.

FLUJO O RUTA CRÍTICA

Lacreacióndeunaempresamunicipalrequiere,comoobservamos,laelaboracióndeunaIdeadeNegociooPerfildeProyecto,quearribaenlaproyeccióndeunaLeydeCreaciónydelEstatutoOrgánicodelaEmpresa,consusrespectivosinformestécnicosylegales,loscualesdebenrecorrerelsiguienteflujoadministrativo(Tabla2).

1) Justificación.2) Objetivos.3) Alcance,actoresimplicadosysusresponsabilidades.4) Metodologíaindicativa.5) Actividadesarealizar.6) Productoseinformesaentregar.7) Estimacióndeladuracióndelservicio.8) Personalclave.9) Presupuestoconmemoriasdecálculo.10)Anexos

Recuadro 5: Estructura básica de términos de referencia sugerida por el Reglamento básico de inversión pública.

Page 23: UNA GUÍA PARA LA CONFORMACIÓN DE EMPRESAS … · el modelo económico es plural y reconoce diversas formas de organización comunitaria (estatal, privada y social cooperativa)y

23

Una guía para la conformación de empresas municipales

TABL

A 2:

FLU

JO -

PRO

CED

IMIE

NTO

LEG

AL

Y A

DM

INIS

TRAT

IVO

PA

RA L

A CR

EACI

ÓN

E IM

PLEM

ENTA

CIÓ

N D

E EM

PRES

AS

PÚBL

ICA

S M

UN

ICIP

ALE

S

Uni

dad

solic

itant

eM

AE d

e U

nida

d so

licita

nte

(Dire

cció

n o

Secr

etar

ía)

Uni

dad

Adm

inist

rativ

aDi

recc

ión

Juríd

ica

Desp

acho

Alc

alde

Conc

ejo

Mun

icip

al

Elab

oración

deperfild

eproy

ectodeley

Remisiónde

lperfilalaM

AE

respectiva

(Secretariao

dirección)

Revisión

alperfily

asistenc

ia

técn

ica

Remisiónde

perfilajustado

Apertu

radela

carpetade

lproy

ecto

Cont

roly

segu

imientoa

losrecu

rsos

tran

sferidos

Remisiónde

do

cumen

tos

aDirección

Jurídica

Revisión

de

docu

men

tación

Elab

oración

delinfor

me

jurídico

Vistobu

eno

Revisión

alperfily

asistenc

ia

técn

ica

Remisiónde

do

cumen

tos

alCon

cejo

Mun

icipalpara

suaprob

ación

Vistobu

eno

Remisiónde

do

cumen

tación

en

Com

isión

Elab

oraciónde

leymun

icipal

Apro

bación

en

elpleno

del

Cons

ejo

Apro

bación

de

leymun

icipal

Remisiónde

la

leyMun

icipalal

Ejecut

ivopara

prom

ulga

ción

de

lale

y

FASE

Vistobu

eno

Revisión

alperfily

asistenc

ia

técn

ica

Elab

oración

delinfor

me

fina

nciero

Recepción,em

isión

de

resoluc

ión

yrem

isión

de

docu

men

tos

alaUnida

dAd

minist

rativ

aparatr

ámite

scon

elM

EFP

Page 24: UNA GUÍA PARA LA CONFORMACIÓN DE EMPRESAS … · el modelo económico es plural y reconoce diversas formas de organización comunitaria (estatal, privada y social cooperativa)y

24

Boletín Informativo Nº 23

UN EJEMPLO DE EXPERIENCIA EXITOSA

Empresa Mixta de Transporte Rosario S.A

RosarioesunaciudadsituadaenelsurestedelaprovinciadeSantaFe,RepúblicaArgentina.EslaciudadmáspobladadelaprovinciadeSantaFeylaterceraciudadmáspobladadelpaís,segúndatosdelcensode2010proporcionadosporelINDEC(InstitutoNacionaldeEstadísticayCensos)lapoblacióndelaciudadesde948312habitantes.

ElsistemadetransportedeRosarioestáintegradopor63líneasdelTransporteUrbanodePasajeros(TUP).Elservicioabarcaa losseisdistritosy llegaatodos losbarriosde laciudad,realizándosealrededorde500.000viajespordía.

Este servicio es provisto por tres empresas: la compañía privadaRosario Bus; unade capitalesmixtos,EmpresaMixtadeTransporteRosario(E.M.T.R.)yunadegestiónestatal,Semtur.

Vamosareferirnosaladecapitalesmixtos.Esteemprendimientodeasociaciónpúblico–privadaestáconstituidoenun95%porcapitalpertenecientea laMunicipalidaddeRosarioyenun5%porcapitalesdelsectorprivadorepresentadosporempresasyprofesionalesdediversosrubrosyactividades.

La flota está integrada pormás de 160 unidades que recorren distintos sectores de la ciudad.Adicionalmenteenelaño2015,laMunicipalidaddeRosariolanzaelSistemadeBicicletasPúblicas,MiBiciTuBici,ydelegaalaempresalaresponsabilidaddeoperarelsistema,ocupándosedetareasdecoordinación,monitoreo,balanceoencalleyreparaciónintegraldelasbicicletas.

Laempresamanifiestaque“lasustentabilidadeselcaminoelegidoparaalcanzarlamejoracontinuadelservicioygarantizarunaprestacióndeexcelencia.Porestemotivo,seintegraalaestrategiadenegociosunaperspectivaquecontempleaspectoseconómicos,socialesymedioambientales,asumiendolaresponsabilidadsocialquesetienealprestarunserviciopúblicodepasajeros”.

ElPlanEstratégicodelaorganizaciónseconstruyesobrecuatroejes:

• ValorEconómico:demandayproductividad, inversiones,gestiónde recursos, ynegocioscomplementarios.

• Desarrollode las Personas: gestióndel personal,motivación, formación y crecimiento, ycomunicación.

• CalidaddeServicio:flotaytecnologíasaplicadas,frecuencia,seguridadvial,accesibilidad,higieneyatenciónalpasajero.

• Construcción de Ciudadanía: educación vial, medio ambiente, liderazgo responsable,inclusiónlaboralycultura.

La dirección y administración están a cargodeunDirectorio integradopor cinco (5) directorestitulares.Eltérminodesuelecciónesdeun(1)ejercicio,pudiendoserrenovable.Tambiénseeligencinco(5)directoressuplentesporigualtérmino.

Esta experiencia resulta importante porque la participación del gobierno municipal en laadministración del transporte público alienta la promoción de estrategias de inclusión quegarantizanlosderechosdequieneslosusuariosdeltransportepúblico.Páginaweb:http://www.subitealamixta.com

Page 25: UNA GUÍA PARA LA CONFORMACIÓN DE EMPRESAS … · el modelo económico es plural y reconoce diversas formas de organización comunitaria (estatal, privada y social cooperativa)y

25

Una guía para la conformación de empresas municipales

Ejemplo de anteproyecto de ley decreación de una empresa municipal mixta

Gobierno Autónomo Municipal de ……Concejo municipal

Ley municipal Nro. …..

ElórganolegislativodelGobiernoAutónomoMunicipalde….

EXPOSICION DE MOTIVOS

LaConstitucióndelEstadoPlurinacionaldeBoliviaenlaorganizacióneconómicadelEstadoseñalaqueelmodeloeconómicobolivianoespluralyestáorientadoamejorarlacalidaddevidayelvivirbiendetodaslasbolivianasylosbolivianos.

Eldesarrolloeconómicolocaldesdelamunicipalizaciónen1994atravesópordiferentesmomentosdeevoluciónydesarrolloenmateriadepolíticapública,quedejaronexperienciasyaprendizajesquepuedenytienenquesercapitalizadasporlosgobiernoslocales.Eldesarrolloeconómicoylageneracióndeingresospropiosconstituyeenlaposibilidadciertayefectivadelejercicioplenodelaautonomíaydeavancessignificativoseneldesarrollosocial.

CONSIDERANDO

Que la Constitución Política del Estado en su artículo 306 numeral I “Establece que elmodeloeconómico boliviano es plural”. A su vez el numeral II, indica ”Está constituido por formas deorganizacióneconómicacomunitaria,estatal,privadaysocialcooperativa”.YelnumeralIV:“LasformasdeorganizacióneconómicareconocidasenestaConstituciónpodránconstituirempresasmixtas”.

QuelaAutonomíasegúnlaCPEenelart.272“…implica laeleccióndirectadesusautoridadesporlasciudadanasylosciudadanos,laadministracióndesusrecursoseconómicos,yelejerciciodelasfacultadeslegislativa,reglamentaria,fiscalizadorayejecutiva,porsusórganosdelgobiernoautónomoenelámbitodesujurisdicciónycompetenciasyatribuciones”.

Queenlorelativoaladistribucióncompetencial,elartículo298delaCPEnumeralI.dice:“SoncompetenciasprivativasdelnivelcentraldelEstado:12.Creación,controlyadministracióndelasempresaspúblicasestratégicasdelnivelcentraldelEstado”.ElnumeralIIseñala:“SoncompetenciasexclusivasdelnivelcentraldelEstado:28.EmpresaspúblicasdelnivelcentraldelEstado”

El artículo 300 de la CPE dice en el numeral I. “Son competencias exclusivas de los gobiernosdepartamentalesautónomos,ensujurisdicción:29.Empresaspúblicasdepartamentales.

Page 26: UNA GUÍA PARA LA CONFORMACIÓN DE EMPRESAS … · el modelo económico es plural y reconoce diversas formas de organización comunitaria (estatal, privada y social cooperativa)y

26

Boletín Informativo Nº 23

33.Participarenempresasdeindustrialización,distribuciónycomercializacióndeHidrocarburosenelterritoriodepartamentalenasociaciónconlasentidadesnacionalesdelsector”.

LaCPEensuArtículo302numeralIdice:“Soncompetenciasexclusivasdelosgobiernosmunicipalesautónomos,ensujurisdicción:26.Empresaspúblicasmunicipales.43.Participarenempresasdeindustrialización, distribución y comercialización deHidrocarburos en el territoriomunicipal enasociaciónconlasentidadesnacionalesdelsector”.

QuelaLeydeGobiernosAutónomosMunicipalesensuArtículo16deatribucionesdelConcejoMunicipalindicaenelnumeral16“AutorizarlaparticipacióndelGobiernoAutónomoMunicipalenlasEmpresasPúblicascreadasporotrosnivelesdegobierno,dentrolajurisdicciónmunicipal”.Yenelnumeral17,“AutorizarlacreacióndeEmpresasPúblicasMunicipalesensujurisdicción”.Entantoqueel EjecutivoMunicipalensuestructuraorganizativacontemplaa lasempresasmunicipales(Art.24)yqueelAlcaldedesignaráalasMáximaAutoridadesEjecutivasdelasempresas(Art.26) QueelDecretoSupremoNro.3469del24deenerode2018es lareglamentacióna laLey466delaEmpresaPúblicadel26dediciembrede2013,yalaLey516dePromocióndeInversionesdel4deabrilde2014abrelaspuertasalasempresasprivadasnacionalesyextranjerasparaquepuedaninvertirenproyectospúblicos,asícomoparaconformaralianzasconjuntasconentidadesterritorialesautónomas.

POR TANTO:

ElConcejoMunicipaldelGobiernoAutónomoMunicipalde…….Enusodesusfacultadesconferidaspor la Constitución Política del Estado, Ley de Gobiernos Autónomos Municipales, Ley MarcodeAutonomías yDescentralización ,Decreto SupremoNro3469 ydemásdisposiciones legalesvigentes:

EL CONCEJO MUNICIPAL DE……………………………..SANCIONA LA

LEY MUNICIPAL Nro……“CREACIÓN DE LA EMPRESA MUNICIPAL MIXTA ……. “

TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO1.-(OBJETO)LapresenteLeytieneporobjeto,lacreacióndelaEmpresaMunicipalMixta……..,consusigla:“……….”.

ARTICULO2.-(NATURALEZAJURIDICA)Laempresa………….……. conpersonalidad jurídica,deduración indefinida,patrimoniopropioyautonomíadegestiónadministrativa,financiera,técnicaylegal,bajotuicióndelEjecutivoMunicipalatravésdelaSecretaríadeEconomíayHacienda.

TITULO II. DE LA EMPRESA PUBLICA MUNICIPAL ……

CAPÍTULO I ACTIVIDADES Y ATRIBUCIONES

ARTICULO3.-(FINALIDADES)Diversificar las fuentes de ingresos, fortalecer el crecimiento, desarrollo económico y social,promoviendolageneracióndeempleosenelMunicipiode……….

Page 27: UNA GUÍA PARA LA CONFORMACIÓN DE EMPRESAS … · el modelo económico es plural y reconoce diversas formas de organización comunitaria (estatal, privada y social cooperativa)y

27

Una guía para la conformación de empresas municipales

ARTICULO4.-(MARCOLEGAL)LapresenteLeysefundamentaenlacompetenciaexclusivaasignadaalosGobiernosAutónomosMunicipalesenlaConstituciónPolíticadelEstado,artículo302ParágrafoInumeral29).YenlaLeyMunicipalNro……………..ARTICULO5.-(OBJETIVOSDELAEMPRESA)

LosobjetivosdelaEmpresaMunicipalMixta…….serán:

a)b)c)

ARTICULO6.-(EMPLAZAMIENTO)LaEmpresaMunicipalMixta………..seencontrarálocalizadaen…………….enprediosde……..

CAPÍTULO II ESTRUCTURA ORGÁNICA

ARTICULO7.-(ESTRUCTURAORGANICA)La Empresa Municipal …………………. estará estructurada por un Directorio y una Directora oDirectorEjecutivooGerente,cuyasatribucionesseránestablecidasmediantereglamentacióndelapresenteLey.

ARTICULO8.-(DIRECTORIO)I. El directorio como órgano colegiado se constituye en la máxima instancia de decisión de“………………….”,queparalatomadedecisionesobservarálasreglasdesesión,quórumydeliberaciónprevistasensunormativainterna,enconcordanciaconlasestablecidasporelGobiernoAutónomoMunicipalde………….,elPlanTerritorialdeDesarrolloIntegraldelGAMylosplanesdepartamentalesyelPlandeDesarrolloEconómicoySocialdelpaís.

II.ElDirectoriode“…………………..”tendrálassiguientesatribuciones:

1. Aprobar por dos tercios de votos el Proyecto de Estatuto Orgánico de la entidaddescentralizada y susmodificaciones yenviarlo al EjecutivoMunicipal para su revisión yrespectivoenvíoyaprobacióndelConcejoMunicipal.

2. Establecer las políticas y lineamientos institucionales, supervisando y controlando sucumplimiento.

3. Aprobar el anteproyecto de presupuesto, estados financieros, memoria anual, PlanOperativoAnual,balanceydemásinstrumentostécnicosdeplanificaciónygestión.

4. AprobarlosReglamentosEspecíficoseInternos,ManualdeCargosydeProcedimientosydemásnormativainternainstitucional.

5. RequeririnformaciónalaMáximaAutoridadEjecutiva(MAE)sobreeldesarrolloyresultadosdelagestiónenfunciónalosobjetivosinstitucionales,remitiéndolaluegoaconocimientodelaautoridadqueejerzatuiciónsobrelaentidad.

6. ResolverlosrecursosjerárquicosquesepresentencontralasResolucionesAdministrativasdelDirectorEjecutivo.

7. RealizarelseguimientoyfiscalizacióndelasactividadesejecutadasporlaInstitución.8. OtrasprevistasensuEstatutoOrgánico.

ARTICULO9.-(DIRECTORIO)I. ElDirectoriode“…………..”podráestarintegradoporservidorespúblicos,personasnaturales

orepresentantesdeinstitucionespúblicas,privadasodelasociedadcivil,deacuerdoalanaturalezayfinesinstitucionales.

Page 28: UNA GUÍA PARA LA CONFORMACIÓN DE EMPRESAS … · el modelo económico es plural y reconoce diversas formas de organización comunitaria (estatal, privada y social cooperativa)y

28

Boletín Informativo Nº 23

II. Tendrá unmáximo de…………… (0….) integrantes denominados directores. Estos últimospodrán ser titulares con sus respectivos alternos, en los casos que corresponda. SucomposiciónserádeterminadaeneldecretoreglamentariodelapresenteLey.

ARTICULO10.-(COMPOSICIÓNDELDIRECTORIO)I. LosintegrantesdelDirectoriode“……………………”nopercibirángastosderepresentaciónpor

lassesionesenlasqueparticipen,seanéstasordinariasoextraordinarias.II. La percepción de dietas de personas naturales o jurídicas invitadas a formar parte del

Directoriode“………………………..”,asícomoderepresentantesdeinstitucionesprivadasodelasociedadcivil,serádeterminadadeacuerdoasuEstatutoOrgánico.

III. “……………………………..” deberá contemplar dentro de su presupuesto, la asignación derecursosnecesariosparacubrirlospasajesyviáticosdelosmiembrosdelDirectorio.

ARTÍULO11(PRESIDENCIADELDIRECTORIO).I. ElAlcaldeoAlcaldesadelGobiernoAutónomoMunicipalde…………..serálaPresidentao

PresidentenatodelDirectoriode“………………………..”.II. EncasodeausenciadelAlcaldeoAlcaldesaasumirálaPresidencia,laservidoraoservidor

públicoalquelefueradelegadadichafacultad.

ARTÍCULO12(DIRECTORA-DIRECTOREJECUTIVOoGERENTE).I.ElAlcaldeoAlcaldesadesignaráalaDirectoraoDirectorEjecutivooGerentede“……………………………”comoMáximaAutoridadEjecutiva,quienactuarácomoSecretaria(o)permanentedelDirectorio,conderechoavozperosinvoto.II. La Directora o Director Ejecutivo o Gerente de “……………” será responsable de su gestióneconómica,administrativa,operativa,legalytécnica.Tendrálassiguientesatribuciones:

a) ElaborarelproyectodeEstatutoOrgánicoysusmodificaciones.b) Elaborar el anteproyecto de presupuesto, estados financieros, memoria anual, Plan

OperativoAnual,balanceydemásinstrumentostécnicosdeplanificaciónygestión.c) Elaborar las normas técnicas y procedimentales necesarias para el desarrollo de sus

funcionesycumplimientodesusatribucionesinstitucionales.d) Firmarloscontratosy/oconveniosinterinstitucionales.e) Contratar al personal técnico y subalterno de acuerdo a la estructura aprobada por el

Directorio.f) nformar periódicamente al Directorio sobre la ejecución de la Programación de las

operacionesanualesyelpresupuestog) ParticipardelasreunionesdelDirectoriosoloconderechoavoz,asumiendolasfunciones

deSecretariodelmismo.h) EmitirResolucionesAdministrativasparaeldesarrollodesusfuncionesyatribuciones.i) OtrasprevistasensuEstatutoOrgánico.

CAPÍTULO III DEL RÉGIMEN ECONÓMICO Y FINANCIERO

ARTICULO13.-(PATRIMONIO)El Patrimonio de “…………………………………” estará constituido por todos los bienes muebles einmuebles asignados por el Gobierno Autónomo Municipal de ……………………………. para sufuncionamiento,asícomolosbienes,recursos,accionesyderechosadquiridosatítuloonerosoogratuito.

Page 29: UNA GUÍA PARA LA CONFORMACIÓN DE EMPRESAS … · el modelo económico es plural y reconoce diversas formas de organización comunitaria (estatal, privada y social cooperativa)y

29

Una guía para la conformación de empresas municipales

ARTICULO14.-(FUENTESDEFINANCIAMIENTO)LaEmpresaMunicipalMixta…………………………financiarásusoperacionesconlassiguientesfuentes:

a) AsignacionesdelTesoroMunicipalenelmarcodelosprogramasoperativosanualesb) Recursospropiosobtenidosdelagestiónc) Transferenciadecapital.d) Transferenciadeoperaciones.e) Premiosnoreclamados.c) Préstamosodonacionesdeorganismosnacionalesy/ointernacionales;d) Otros recursos provenientes de legados, empréstitos o convenios específicos,

intergubernativosy/ointerinstitucionales;e) OtroscreadosporleyMunicipal

ARTÍCULO15(DISTRIBUCIÓNDELINGRESO).Deducidos los gastos de funcionamiento, inversiones y cargas impositivas, las utilidades y elimportedelospremiosnoreclamadosycaducadosserándestinadosalosfinesestablecidosenlareglamentacióndelapresenteleyyenelEstatutoOrgánicodelaEmpresa.

TITULO III. REGLAMENTACION

ARTÍCULO16(REGLAMENTACIONDELAEMPRESAMIXTA…..)El Órgano Ejecutivo Municipal, elaborará la reglamentación de la presente Ley a partir desu publicación. Reglamento que deberá contener esencialmente la dirección y la forma deadministracióndeloorecursosgeneradosporlaEmpresa……………………………….

DISPOSICIONES FINALES

DISPOSICIÓNFINALPRIMERA.QuedaráencargadodesureglamentaciónycumplimientoelÓrganoEjecutivodelGobiernoAutónomoMunicipalde………,apartirdelaaprobacióndelapresenteLey,enunplazonomayoranoventa(90)díascalendario.

DISPOSICIÓNFINALSEGUNDA.ElÓrganoEjecutivodelGobiernoAutónomoMunicipalde………….,realizara las gestiones administrativas correspondientes para la implementación de la EmpresaMunicipal………..

DISPOSICIÓNFINALTERCERA.ElÓrganoEjecutivodelGobiernoAutónomoMunicipalde………….,realizarálasgestionesnecesariasparaelaborarelEstatutoOrgánicodelaEmpresaenunmáximode30díasyserremitidoalConcejoMunicipal

DISPOSICIÓN FINAL TERCERA. Se encomienda al Órgano Ejecutivo del Gobierno AutónomoMunicipalde……… , suscribir convenios,acuerdos, cartasde intencionesuotrascondiferentesinstitucionespúblicasoprivadas, seannacionaleso internacionalesaobjetodecaptar recursosyviabilizarelcumplimientodelapresenteLey,afindequelaejecuciónyfuncionamientodelaEmpresaMunicipal……………………………,(…….),seaeficiente,eficazyautosostenible.

RemítasealEjecutivodelGobiernoAutónomoMunicipalde………………..,parafinesconstitucionales.

Essancionadaalos…….díasdelmes………………………

Page 30: UNA GUÍA PARA LA CONFORMACIÓN DE EMPRESAS … · el modelo económico es plural y reconoce diversas formas de organización comunitaria (estatal, privada y social cooperativa)y
Page 31: UNA GUÍA PARA LA CONFORMACIÓN DE EMPRESAS … · el modelo económico es plural y reconoce diversas formas de organización comunitaria (estatal, privada y social cooperativa)y

http://cedla.org/blog/grupopoliticafiscal/

Achumani, Calle 11 N° 100entre García Lanza y Alexander

Telf: 2794740 2799848 E-mail: [email protected]

URL: www.cedla.orgCasilla 8630

La Paz - Bolivia

Con el apoyo de