2
UNA HISTORIA, UN SUEÑO CHEPEN COMO ATRACTIVO CULTURAL Y TURÍSTICO POR: LINDA OLIVERA PLASENCIA BR. TURISMO HOTELRIA Y GASTRONOMÍA Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, define al Turismo como el conjunto de relaciones y fenómenos que se producen como consecuencia del desplazamiento y estancia temporal de personas fuera de su lugar de residencia, siempre que no esté motivado por razones lucrativas. El turismo resulta muy importante no solo desde el punto de vista social y cultural, sino también en cuanto a lo económico; Gracias al turismo aumenta notablemente la inversión en construcciones de infraestructura, y edificaciones, genera un mayor nivel de desarrollo en las áreas involucradas, los medios de transporte suelen ser mejorados en cuanto a la calidad y la frecuencia, así como también aumentan las divisas, las tasas de desempleo disminuyen notablemente, generando un mayor bienestar en las comunidades afectadas. Desde el punto de vista cultural resulta muy útil ya que no solo permite la apreciación de cultura, las tradiciones, la geografía, las artesanías y otros aspectos, sino que también permite la valorización y la concientización dentro de la misma comunidad. Además en un medio de intercambio cultural, donde personas de diversos orígenes conviven y comparten ideas y costumbres. Como chepenanos que somos, debemos tener en cuenta que nosotros somos ricos por ser peruanos, tenemos los recursos indispensables para exportar cultura viva a otros países, dependemos del comercio como primera economía pero porque no tomar también al turismo como una forma de generar economía en nuestros pueblos como Pueblo Nuevo, Pacanga, Talambo, San José de Moro, Chepén y muchas otros lugares que tienen atractivos turísticos. Según investigaciones aquí en Chepén se germinó la historia del chifa, deliciosa mixtura culinaria nacida de la fusión de ingredientes peruanos y chinos, traídos por esclavos venidos del lejano oriente a mediados del siglo XIX, como también aquí en San José de Moro esta una de las principales mujeres, matriarcas de la cultura mochica “La Sacerdotisa de Moro”, tenemos el tercer Vía Crucis más grande del mundo, tenemos a la cooperativa Lurifico, La ex Hacienda Talambo, La huaca las Estacas en Pueblo Nuevo, La playa Cherrepe y muchos restaurantes turísticos. Las autoridades aún no han tomado en cuenta que todos nuestros recursos están yendo por malos caminos, no aprovechados por los pobladores que se podrían beneficiar económicamente, ya que en ellos esta los rostros de la cultura mochica.

Una Historia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EDITORIAL

Citation preview

Page 1: Una Historia

UNA HISTORIA, UN SUEÑO CHEPEN COMO ATRACTIVO CULTURAL Y TURÍSTICO

POR: LINDA OLIVERA PLASENCIA

BR. TURISMO HOTELRIA Y GASTRONOMÍA

Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, define al Turismo como el conjunto de relaciones y fenómenos que se producen como consecuencia del desplazamiento y estancia temporal de personas fuera de su lugar de residencia, siempre que no esté motivado por razones lucrativas.

El turismo resulta muy importante no solo desde el punto de vista social y cultural, sino también en cuanto a lo económico; Gracias al turismo aumenta notablemente la inversión en construcciones de infraestructura, y edificaciones, genera un mayor nivel de desarrollo en las áreas involucradas, los medios de transporte suelen ser mejorados en cuanto a la calidad y la frecuencia, así como también aumentan las divisas, las tasas de desempleo disminuyen notablemente, generando un mayor bienestar en las comunidades afectadas. Desde el punto de vista cultural resulta muy útil ya que no solo permite la apreciación de cultura, las tradiciones, la geografía, las artesanías y otros aspectos, sino que también permite la valorización y la concientización dentro de la misma comunidad. Además en un medio de intercambio cultural, donde personas de diversos orígenes conviven y comparten ideas y costumbres.

Como chepenanos que somos, debemos tener en cuenta que nosotros somos ricos por ser peruanos, tenemos los recursos indispensables para exportar cultura viva a otros países, dependemos del comercio como primera economía pero porque no tomar también al turismo como una forma de generar economía en nuestros pueblos como Pueblo Nuevo, Pacanga, Talambo, San José de Moro, Chepén y muchas otros lugares que tienen atractivos turísticos.

Según investigaciones aquí en Chepén se germinó la historia del chifa, deliciosa mixtura culinaria nacida de la fusión de ingredientes peruanos y chinos, traídos por esclavos venidos del lejano oriente a mediados del siglo XIX, como también aquí en San José de Moro esta una de las principales mujeres, matriarcas de la cultura mochica “La Sacerdotisa de Moro”, tenemos el tercer Vía Crucis más grande del mundo, tenemos a la cooperativa Lurifico, La ex Hacienda Talambo, La huaca las Estacas en Pueblo Nuevo, La playa Cherrepe y muchos restaurantes turísticos.

Las autoridades aún no han tomado en cuenta que todos nuestros recursos están yendo por malos caminos, no aprovechados por los pobladores que se podrían beneficiar económicamente, ya que en ellos esta los rostros de la cultura mochica.

Como chepenanos que somos, debemos tener en cuenta que nosotros somos ricos por ser peruanos, tenemos los recursos indispensables para exportar cultura viva a otros países, dependemos del comercio como primera economía pero porque no tomar también al turismo como una forma de generar economía en nuestros pueblos como Pueblo Nuevo, Pacanga, Talambo, San José de Moro, Chepén y muchas otros lugares que tienen atractivos turísticos.

Nuestra ciudad de Chepén, posee sus atractivos turísticos. Nosotros como chepenanos somos embajadores de nuestra cultura a los turistas que vendrán a visitarnos, por eso debemos aprovechar nuestros recursos turísticos, que son un producto completo con infraestructura y superestructura solo nos falta más conciencia turística para promocionar y planificar un programa turístico que beneficie a nuestra comunidad.

Llamemos a la conciencia a los valores, a nuestra cultura, para tomar desde hoy una idea de lo que somos como personas, somos peruanos ricos en tierras, aires y agua, porque no decir que también somos ricos en hospitalidad a las personas que pasan por nuestra ciudad. Esto es una meta que como chepenanos debemos plantearnos cada día que vemos ese sol ardiente que sale por nuestro cerro chepenano que mostrando a nuestro señor Jesús nos cuida y nos abraza; hay que demostrarle al Perú que si somos un destino por descubrir…..