4
161 La única inscripción árabe de la ciudad de Alcoy que se conocía, fechada en el año 374/984, mereció por su interés la atención de diversos estudiosos en varios traba- jos, destacando por su exhaustividad el repertorio de C. Barceló (Barceló Torres, 1998, 133-136, nº 6, figs. Vb, VIa y VIb). Con esta otra que presentamos, de una crono- logía posterior, se viene a completar la por ahora exigua relación epigráfica andalusí de la ciudad de Alcoy. La inscripción la conozco merced a la amabilidad del Profesor Josep Torró, del Departamento de Historia Medieval de la Universidad de Valencia, a quien quiero agradecer las facilidades puestas a mi disposición para la presente publicación de este epígrafe. El epígrafe se ha realizado sobre un bloque de piedra caliza de grano fino, de 8,5 cm de grosor. El fragmento conserva unas dimensiones de 25 cm de ancho y 23 cm de altura. Según nos comunica la dirección del Museu d’Alcoi, “la inscripción funeraria andalusí fue depositada en el Museu Arqueològic Municipal Camil Visedo Moltó de Alcoi (ref. Inv.: 2/2005; acta de depósito de fecha 22 de marzo de 2005), por parte de la Agrupació Contra Incendis Forestals (ACIF). Uno de los socios de esta entidad, a ini- cios de 2005, había localizado el fragmento de lápida en un vertedero de tierras del área de Trencacaps, en unos terrenos inmediatos a la sede social de la referida agrupa- ción y situados frente a la gasolinera y al Campo de Fútbol del Collao (Alcoi). Dicho vertedero había sido habilitado para recibir las tierras de los desmontes de las obras de urbanización de los terrenos del Olivar dels Jordans, finca ubicada en la base del yacimiento islámico de El Castellar d’Alcoi. En junio de 2005, las obras de desmonte en la zona superior de dicha urbanización arrasaron una necrópolis de la que tan sólo se pudieron documentar de forma parcial dos fosas con inhumaciones orientadas conforme al rito andalusí” (informe de la intervención suscrito por el arque- ólogo Gabriel Segura Herrero). Responde a la modalidad más simple de lauda sepul- cral epigrafiada andalusí: esto es, una lápida en un solo campo epigráfico sin, por lo que se puede observar en el fragmento conservado, adorno alguno. Faltaría algo más de la mitad del desarrollo textual. Conserva uno sus bor- des, en la parte inferior izquierda, lo que auxilia a la hora RECERQUES DEL MUSEU D’ALCOI, 15 (2006), 161-164 Una inscripción funeraria andalusí procedente de Alcoy Presentamos una lápida funeraria escrita en árabe del siglo XII hallada en los alrededores de la ciudad de Alcoy (Alicante). Palabras-clave: Epigrafía de al-Andalus. Cúfico. Siglo XII. Alcoy. Presentem una làpida funerària escrita en àrab del segle XII trobada als voltants de la ciutat d’Alcoi (Alacant). Paraules clau: Epigrafia d’al-Andalus. Cúfic. Segle XII. Alcoi. An Andalusí funeral engraving from Alcoy. This article describes a gravestone written in Arabic (12th century) found on the environs of the city of Alcoy (Alicante). Key-words: Epigraphy from al-Andalus. Kufic. 12th century. Alcoi. VIRGILIO MARTÍNEZ ENAMORADO * Doctor en Historia Medieval por la Universidad de Málaga. C/. Mauri- cio Moro, n.º 7, 6º-B. 29006-Málaga. [email protected]

Una inscripción funeraria andalusí procedente de Alcoydigital.csic.es/bitstream/10261/31207/1/Martinez_Enamor... · 2019-11-25 · 161 La única inscripción árabe de la ciudad

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Una inscripción funeraria andalusí procedente de Alcoydigital.csic.es/bitstream/10261/31207/1/Martinez_Enamor... · 2019-11-25 · 161 La única inscripción árabe de la ciudad

161

La única inscripción árabe de la ciudad de Alcoy quese conocía, fechada en el año 374/984, mereció por suinterés la atención de diversos estudiosos en varios traba-jos, destacando por su exhaustividad el repertorio de C.Barceló (Barceló Torres, 1998, 133-136, nº 6, figs. Vb,VIa y VIb). Con esta otra que presentamos, de una crono-logía posterior, se viene a completar la por ahora exiguarelación epigráfica andalusí de la ciudad de Alcoy.

La inscripción la conozco merced a la amabilidad delProfesor Josep Torró, del Departamento de HistoriaMedieval de la Universidad de Valencia, a quien quieroagradecer las facilidades puestas a mi disposición para lapresente publicación de este epígrafe.

El epígrafe se ha realizado sobre un bloque de piedracaliza de grano fino, de 8,5 cm de grosor. El fragmentoconserva unas dimensiones de 25 cm de ancho y 23 cm dealtura.

Según nos comunica la dirección del Museu d’Alcoi,“la inscripción funeraria andalusí fue depositada en elMuseu Arqueològic Municipal Camil Visedo Moltó de

Alcoi (ref. Inv.: 2/2005; acta de depósito de fecha 22 demarzo de 2005), por parte de la Agrupació Contra IncendisForestals (ACIF). Uno de los socios de esta entidad, a ini-cios de 2005, había localizado el fragmento de lápida enun vertedero de tierras del área de Trencacaps, en unosterrenos inmediatos a la sede social de la referida agrupa-ción y situados frente a la gasolinera y al Campo de Fútboldel Collao (Alcoi). Dicho vertedero había sido habilitadopara recibir las tierras de los desmontes de las obras deurbanización de los terrenos del Olivar dels Jordans, fincaubicada en la base del yacimiento islámico de El Castellard’Alcoi.

En junio de 2005, las obras de desmonte en la zonasuperior de dicha urbanización arrasaron una necrópolis dela que tan sólo se pudieron documentar de forma parcialdos fosas con inhumaciones orientadas conforme al ritoandalusí” (informe de la intervención suscrito por el arque-ólogo Gabriel Segura Herrero).

Responde a la modalidad más simple de lauda sepul-cral epigrafiada andalusí: esto es, una lápida en un solocampo epigráfico sin, por lo que se puede observar en elfragmento conservado, adorno alguno. Faltaría algo másde la mitad del desarrollo textual. Conserva uno sus bor-des, en la parte inferior izquierda, lo que auxilia a la hora

RECERQUES DEL MUSEU D’ALCOI, 15 (2006), 161-164

Una inscripción funeraria andalusí procedente de Alcoy

Presentamos una lápida funeraria escrita en árabe del siglo XII hallada en los alrededores de la ciudad de Alcoy (Alicante).Palabras-clave: Epigrafía de al-Andalus. Cúfico. Siglo XII. Alcoy.

Presentem una làpida funerària escrita en àrab del segle XII trobada als voltants de la ciutat d’Alcoi (Alacant).Paraules clau: Epigrafia d’al-Andalus. Cúfic. Segle XII. Alcoi.

An Andalusí funeral engraving from Alcoy.This article describes a gravestone written in Arabic (12th century) found on the environs of the city of Alcoy (Alicante).Key-words: Epigraphy from al-Andalus. Kufic. 12th century. Alcoi.

VIRGILIO MARTÍNEZ ENAMORADO

* Doctor en Historia Medieval por la Universidad de Málaga. C/. Mauri-cio Moro, n.º 7, 6º-B. 29006-Málaga. [email protected]

Page 2: Una inscripción funeraria andalusí procedente de Alcoydigital.csic.es/bitstream/10261/31207/1/Martinez_Enamor... · 2019-11-25 · 161 La única inscripción árabe de la ciudad

de establecer las dimensiones del texto y las posibles fór-mulas empleadas en el mismo.

He aquí el texto en árabe que hemos podido restaurar,con una propuesta de reconstrucción, así como la traduc-ción tanto de lo conservado como de lo propuesto:

[En el nombre de Dios el Clementeel Misericordioso. Esta es la tumba de][…] ibn’Abd al-Ra[.hm-an…, murió en elm]es Rab-ı‘ al-ajar [en el año d]os y cincuenta y [quini]entos/13 de mayo-10 de junio de 1157. ¡Apiáde-

se Dios!

Como Sah-ıdat que era, estaba destinada a ser hincadaen tierra, dispuesta en la cabecera (ru’-usiyya) del túmulo(qabr), dejando el texto a la vista para que pudiera serleído. Esa es la razón que explica la ausencia de escrituraen su parte inferior, inserta en la tierra.

La lápida sepulcral carece de cualquier tipo de decora-ción, salvo, claro está, el texto epigráfico que se escribe enun cúfico inciso, muy característico y que encontramoscon características similares en distintos contextos geográ-ficos e incluso cronológicos, pues las innovaciones epigrá-ficas, tan usuales en el cúfico con letra de resalte, son muyescasas. Sólo pondremos un ejemplo que ilustra muy bienlo que decimos: una lápida funeraria procedente de unlugar próximo a Kerbala (Iraq), datada en 64/683, en laque las características epigráficas esenciales coinciden enplenitud con las de los ejemplares en cúfico inciso andalusíde los siglos X y siguientes (sobre esta inscripción, F. Bas-machi, 1976, 409, nº 266, lám. p. 373).

Por lo explicado con anterioridad, las similitudes conotros epígrafes de distintas regiones de al-Andalus y conepigrafía diversa son muy evidentes, por más que en elcaso que nos ocupa la tosquedad en el tratamiento de laescritura sea, en general, inferior a la mayor parte de losejemplares en cúfico inciso conocidos.

Sin pretender ser totalmente exhaustivos, damos unabibliografía sumaria de los mismos, basándonos en reperto-rios epigráficos por regiones. En general, para las inscrip-ciones de al-Andalus, sigue siendo imprescindible consultarla obra de Lévi-Provençal, donde se recoge un númeroimportante de estas inscripciones en cúfico inciso (Lévi-Provençal, 1931, nº8, lám. IIe, nº 21, lám. VIIa, nº 28bis,

lám. XIa, nº 84, lám. XVIIIc, nº 91, lám. XXIIa, nº 92, lám.XXIIb, nº 99, lám. XXIIIa, nº 147, lám. XXXId, nº 151,lám. XXXIe, nº 152, lám. XXXIIb, nº 149, lám. XXXIIIa,nº 153, lám. XXXIIIb, nº 156, lám. XXXIIIc). Para lashalladas en Extremadura, destacaremos los trabajos dePavón Maldonado (1967, láms. 2 y 8; Pavón Maldonado,1970), Fernández Puertas (1973), Díaz Esteban (1987) yPérez Álvarez (1992, 209-210, 215-216, 219-220, 221-222,223-224, 225-226, 242-243, 246-247). Para la provincia deJaén, es de obligatoria consulta el repertorio de Labarta(1990, nº 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 17, 19,20). Para Valencia, contamos con el riguroso compendio deBarceló (1998, 125-126, nº 1, Ia y Ib; 133-136, nº 6, VI a yVIb; 141-142, nº 10, IX a y IXb; 142-144, nº 11, Xa y Xb;146-148, nº 13, XII a y XII; 162-164, nº 21, XIIa y XXb;179-181, nº 33, XXXIIIa y XXXIIIb; 193-194, nº 40, XLIay XLIb; 204-205, nº 45, XLIXa y XLIXb; 210-211, nº 48,LIa, LIIa y XVIIIb; 211-213, nº 49, LIIIa y XVIIIb). EnPortugal, además de las que se citarán más adelante, desta-camos los estudios de Goulart de Melo Borges (1998d;1998e; 1998f; 1998g). Finalmente, las Islas Baleares cuen-tan con la síntesis de Rosselló Bordoy (1975, láms. XVI,XVII, XVIII, XVIIIb, XVIIIc, XIXa y XX). Por lo que res-pecta a los relojes de sol en piedra, es de justicia apuntarque casi siempre presentan su escritura en cúfico inciso,aunque en la mayor parte de los casos la presencia de esasinnovaciones epigráficas que faltan en las laudas sepulcra-les más rústicas se muestra evidente (Cabanelas Rodríguez,1958; Barceló Torres y Labarta, 1988; Barceló Torres,1998, 207-209, nº 47, La y Lb).

Son muchos los ejemplares epigráficos andalusíes encúfico inciso sobre material pétreo. Como modalidad deletra concreta, está necesitada de una revisión completapues las diferencias con el cúfico con letra en relieve sonimportantes y apenas si han sido destacadas en la biblio-grafía especializada. Ello nos permitiría abordar al mismotiempo, la cuestión de los graffiti encontrados en el Anda-lus, tema extremadamente sugerente sobre el que apenas sise han escrito unas cuantas líneas. En ese sentido, destacandos interesantes conjuntos en Sarq al-Andalus: el de Guar-damar (Alicante) (Barceló Torres, 2004) y el de la Cuevade la Camareta (Agramón, Albacete) (Bejarano Escanilla,1993)

Al tratarse de una lápida de un ambiente rústico, el for-mulario no debió estar muy desarrollado. Hemos aportadoesta restitución a modo de conjetura, ante la falta del textocompleto. De acuerdo con la extensión de la lápida y conla presencia del borde inferior izquierdo, que nos da unaidea aproximada de su dimensión al completo, entendemosque el formulario que recogería serían las siguientes: sin-tagma de inauguración (basmala) (no contamos con él) +designación del difunto, seguramente introducida por laexpresión had-a qabr= “esta es la tumba de…”, que, por loque se puede intuir, recogía al menos ism y breve nasab(sólo disponemos de parte de ese nasab: … ibn ‘Abd al-Ra[.hm-an]) + fecha precedida por la fórmula tuwuffiya=

VIRGILIO MARTÍNEZ ENAMORADO

162

Page 3: Una inscripción funeraria andalusí procedente de Alcoydigital.csic.es/bitstream/10261/31207/1/Martinez_Enamor... · 2019-11-25 · 161 La única inscripción árabe de la ciudad

“murió”, incluyendo por lo menos el mes (falta el verbo“murió”, conservándose parte de la fecha y la expresiónpara designar mes [S]ahr, aunque incompleta) y no sería deextrañar que faltara el día, a tenor del escaso espacio dis-ponible entre el nombre del finado y el mes, pues sonvarios los casos de estos epígrafes funerarios que omiten lafecha de la semana o el día del mes, aunque en Valencia“este fenómeno sólo es observable en las piezas del siglo Xy primera mitad del XI” (Barceló Torres, 1990, 48) + con-cisa llamada eulógica a la misericordia divina (ra .hamaAll-ah), completa pero tan breve que elude alusión inclusoal difunto mediante giros sintácticos más largos.

Si la fecha sí puede ser restituida con el fragmento quepervive, no podemos decir lo mismo del nombre del fina-do. En la primera de las cuatro líneas conservadas, todasellas de manera incompleta, se puede leer lo que parece laprimera parte de uno de los nombres teóforos árabes, talvez un “hijo de ‘Abd al-[Ra.hm-an]” precedido por lo queinterpretamos pueda ser su cadena genealógica: ibn.

En total, debió contar con unas 6 líneas. Las caracterís-ticas epigráficas de los grafemas contenidos en esta lápidavienen condicionadas, por un lado, por el soporte sobre elque están trabajados y, por otro, por el propio sistema delabra, muy uniforme y que impide el establecimiento denovedades epigráficas, bastante más factibles en la epigra-fía sobre piedra con labor de resalte.

En rigor, el cúfico inciso muestra ser extraordinaria-mente conservador, manteniendo la extrema rigidez de lalínea de renglón y una morfología poco innovadora de losgrafemas. En este caso, así es, pues la palabra All-ah,auténtico fósil-guía en la epigrafía árabe y que afortunada-mente en este caso se preserva, muestra un rasgo de sobre-saliente arcaísmo: la completa rigidez de la línea de

renglón, por más que la figura 1a exhiba un pequeño resal-te inferior. Los restantes grafemas insisten en ese tradicio-nalismo epigráfico, escapándose tal vez del mismo lafigura 9f de la palabra rab-ı‘ que exhibe cierta eleganciainnovadora al combarse sobre si misma.

Asunto distinto es el de la figura 15m de Sahr= “mes”,pues como Ocaña Jiménez (1988, 188, fig. 3) adelantara,esta morfología ofrece en líneas generales unas posibilida-des de interpretación cronológica ciertamente reseñables.En la lápida de Alcoy, las diferencias con respecto a otrosejemplares en cúfico inciso que se han venido fechando enel siglo XI, bien por presencia de data expresa, bien porsimilitudes estilísticas, son manifiestas. Precisamente, enla misma área de nuestro estudio, en cúfico inciso y para elsiglo X, el diseño de ese h-a’ de morfología arcaica, similara la descripción que haremos, lo podemos ver en Guarda-mar (Barceló Torres, 2004, figs. 58, 61A y 61B y 62).

En los casos estudiados, como pueden ser las dos lápi-das de Ourique (Beja, Portugal) —una del 407/1016 (Gou-lart de Melo Borges, 1998a, 236, nº 286), otra de 473/1080(Goulart de Melo Borges, 1998b, 240, nº 290), otra de484/1081 (Goulart de Melo Borges y Sidarus, 1998, 239, nº289) y, finalmente, otra sin fecha (Goulart de Melo Borges,1998c, 242, nº 294)—, la del castillo de Trujillo (Cáceres)(Fernández Puertas, 1976, lám. I y fig. I), otro ejemplar quetambién procede de Trujillo que se fecha en 408/1017 (F.Díaz Esteban, 1987; Pérez Álvarez, 1992, 209-210) y laotra lápida de Cáceres (Pavón Maldonado, 1967) o las deCabanes, Benassal, Culla (todas estas localidades de la pro-vincia de Castellón) —fechadas respectivamente en401/1011, 403/1012 y 424/1032— (Barceló Torres, 1998,141-142, nº 10, IX a y IXb; 142-144, nº 11, Xa y Xb; 146-148, nº 13, XII a y XII b, respectivamente), la resolución deeste grafema carece del estilo del que hace gala la lápida deAlcoy: en aquellos ejemplos la figura 15m no deja de repre-sentarse mediante una suerte de dos semicírculos torpemen-te labrados que terminan por configurarse con una siluetaovoide, mientras que en esta lauda todo el grafema quedapor encima de la línea de renglón, explayándose a derechae izquierda de la línea oblicua central que vira hacia laderecha. En esta misma zona de Sarq al-Andalus, se mues-tra una similitud más clara de esta figura 15m con otras delápidas labradas en cúfico inciso y bien fechadas en el sigloXII: en la segunda línea de una lauda que probablementeproceda de Burriana (Castellón) fechada en 504/1111 (Bar-celó Torres, 1998, 179-181, nº 33, XXXIIIa y XXXIIIb) yen la de Argelita (Castellón), de 560/1165 (Barceló Torres,1998, 193-194, nº 40, XLIa y XLIb).

Por consiguiente, tanto la gracilidad de ese ‘ayn finalcomo la resolución de la versátil morfología de la h-a’medial nos llevan a establecer una cronología para la sextacenturia de la Hégira, esto es para la fecha concreta deRab-ı‘ al-ajar de 552/del 13 de mayo a 10 de junio de1157, de acuerdo con la parte de la data preservada (demanera incompleta el numeral y de manera completa ladecena).

UNA INSCRIPCIÓN FUNERARIA ANDALUSÍ PROCEDENTE DE ALCOY

163

Page 4: Una inscripción funeraria andalusí procedente de Alcoydigital.csic.es/bitstream/10261/31207/1/Martinez_Enamor... · 2019-11-25 · 161 La única inscripción árabe de la ciudad

Se aprecia un error en la escritura de la palabra jams-ın,pues aparece con un trazo más de lo que le corresponde.Precisamente, la primera parte de esta palabra (las figuras3i y 13m) ofrece una labra poco marcada, señalándoseinmediatamente después de esta última el trazo de más dela figura 6m.

BIBLIOGRAFÍA

BARCELÓ TORRES, C. (1990). Estructura textual de losepitafios andalusíes (siglos IX-XIII), Homenaje a Manuel OcañaJiménez, Córdoba: 41-54.

BARCELÓ TORRES, C. (1998). La escritura árabe en elPaís Valenciano. Inscripciones monumentales, 2 vols., Valencia.

BARCELÓ TORRES, C. (2004). Los escritos árabes de laRábita de Guardamar, en Fouilles de la Rábita de Guardamar. Elrib-at califal. Excavaciones y estudios (1984-1992), Collection dela Casa de Velázquez, nº 85, Madrid: 131-145.

BARCELÓ TORRES, C. y LABARTA, A. (1988). Ochorelojes de sol hispano-musulmanes, Al-Qan.tara, 9: 231-247.

BASMACHI, F. (1976). Treasures of the Iraq Museum, Bag-dad

BEJARANO ESCANILLA, I. (1993). Las inscripciones ára-bes de la Cueva de la Camareta, A. González Blanco, R. Gonzá-lez Fernández y M. Amante Sánchez (eds.),

CABANELAS RODRÍGUEZ, D. (1958). Relojes de sol his-pano-musulmanes, Al-Andalus, XXIII: 391-406.

DÍAZ ESTEBAN, F. (1987). Dos nuevas inscripciones ára-bes de Trujillo y relectura de una tercera, Homenaje al Prof.Darío Cabanelas, Granada: 171-181.

FERNÁNDEZ PUERTAS, A. (1973). Dos lápidas hispano-musulmanas: la del castillo de Trujillo y una guardada en elMuseo de Évora, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos,XXII: 145-152.

GOULART DE MELO BORGES, A. (1998a). Lápide fune-rária de Ibn Sa'-ıd. Gres, Portugal Islâmico. Os últimos sinais doMediterrâneo, catálogo de la exposición del Museu Nacional deArqueología (1998), Lisboa: 236, nº 286

GOULART DE MELO BORGES, A. (1998b). Lápide fune-rária de Khalaf ibn Q-asim. Xisto, Portugal Islâmico. Os últimossinais do Mediterrâneo, catálogo de la exposición del MuseuNacional de Arqueología (1998), Lisboa: 238, nº 288

GOULART DE MELO BORGES, A. (1998c). Lápide fune-rária. Gres, Portugal Islâmico. Os últimos sinais do Mediterrâneo,catálogo de la exposición del Museu Nacional de Arqueología(1998), Lisboa: 242, nº 294.

GOULART DE MELO BORGES, A. (1998d). Lápide fune-rária. Xisto, Portugal Islâmico. Os últimos sinais do Mediterrâ-neo, catálogo de la exposición del Museu Nacional deArqueología (1998), Lisboa: 240, nº 290.

GOULART DE MELO BORGES, A. (1998e). Lápide fune-rária de Ibn M-us-a. Xisto, Portugal Islâmico. Os últimos sinais doMediterrâneo, catálogo de la exposición del Museu Nacional deArqueología (1998), Lisboa: 242, nº 293.

GOULART DE MELO BORGES, A. (1998f). Lápide funerá-ria de 'Abd All-ah al-Ad-ıb, Portugal Islâmico. Os últimos sinaisdo Mediterrâneo, catálogo de la exposición del Museu Nacionalde Arqueología (1998), Lisboa: 243, nº 295.

GOULART DE MELO BORGES, A. (1998g). Lápide comdupla inscrição. Mármore, Portugal Islâmico. Os últimos sinaisdo Mediterrâneo, catálogo de la exposición del Museu Nacionalde Arqueología (1998), Lisboa: 254, nº 310.

GOULART DE MELO BORGES, A. y SIDARUS, A.(1998). Lápide funerária de Muhammad Khalifa. Xisto, PortugalIslâmico. Os últimos sinais do Mediterrâneo, catálogo de la expo-sición del Museu Nacional de Arqueología (1998), Lisboa: 239,nº 289.

LABARTA, A. (1990). Las lápidas árabes de la provincia deJaén, Homenaje a Manuel Ocaña Jiménez, Córdoba: 123-137.

OCAÑA JIMÉNEZ, M. (1988). Historia y epigrafía en laAlmería islámica, Homenaje al Padre Tapia. Almería en la Histo-ria, I Encuentro de Cultura Mediterránea (Almería, Octubre de1986), Almería: 173-188.

PAVÓN MALDONADO, B. (1967). Arqueología musulma-na de Cáceres (Aljibes medievales), Al-Andalus, XXXII: 181-210.

PÉREZ ÁLVAREZ, Mª A. (1992). Fuentes árabes de Extre-madura, Cáceres.

ROSSELLÓ BORDOY, G. (1975). Corpus balear de epigra-fía árabe, Mayurqa, XIII.

VIRGILIO MARTÍNEZ ENAMORADO

164