Una Mirada a La Declaración Sobre Seguridad en Las Américas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Una Mirada a La Declaracin Sobre Seguridad en Las Amricas

    1/8

    Centro Argentino de Estudios Internacionales

    Programa Defensa y Seguridad

    Una mirada a la Declaracin sobreSeguridad en las Amricas

    A lo largo del presente trabajo intentar establecer una mirada crtica a laDeclaracin sobre Seguridad en las Amricas. Dicho documento presenta un nuevoconcepto de seguridad hemisfrica, multidimensional, que incorpora a las llamadas

    nuevas amenaas!, ampliando as el concepto tradicional de seguridad.

    Si bien la nueva conceptualiacin ha sido celebrada por modificar la visincl"sica de seguridad, es necesario advertir sobre las posibles implicancias de unadefinicin demasiado amplia o abarcativa de los fenmenos que se engloban bajo el

    trmino de amenaas.INTRODUCCION.

    #rente a la compleja din"mica que presenta el Sistema $nternacional en materiade seguridad, % mu% principalmente a partir del conte&to surgido del '' de septiembrede ())', qued planteada la necesidad de redefinir ciertos conceptos, para hacerlosfuncionales de cara a la nueva realidad.

    Dentro de la tem"tica que nos interesa, el concepto de seguridad ha sido puestoen debate, % nuestra regin no ha escapado a dicha tendencia. *l mismo se dio con elintento de lograr una definicin consensuada, a nivel regional, de un concepto deseguridad adecuado a la nueva realidad mundial, signada por el incremento de actores

    no estatales % la proliferacin de las llamadas nuevas amenaas!.

    *s en este conte&to que debe ser analiada, por un lado, la incidencia deamenaas no tradicionales sobre la seguridad de los *stados de la regin, % por otro, lanecesidad de adecuacin de los instrumentos vigentes para hacerles frente.

    +n "mbito privilegiado para dicho debate lo constitu% la rganiacin de*stados Americanos, por medio de su -omisin de Seguridad emisfrica. A lo largodel presente trabajo intentar establecer una mirada crtica a la Declaracin sobreSeguridad en las Amricas, emanada de dicho foro. *l documento presenta un nuevoconcepto de seguridad hemisfrica, multidimensional, que incorpora a las llamadas

    nuevas amenaas!, ampliando as el concepto tradicional de seguridad.

    Si bien la nueva concepcin ha sido celebrada por cambiar la visin cl"sica deseguridad, es necesario advertir sobre una definicin demasiado amplia o abarcativa delos fenmenos que se engloban bajo el trmino de amenaas.

    DESARROLLO.

    *n la Declaracin sobre Seguridad en las Amricas, emanada de la -onferencia*special sobre Seguridad realiada en la ciudad de /&ico en octubre de ())0, qued

    1

  • 7/26/2019 Una Mirada a La Declaracin Sobre Seguridad en Las Amricas

    2/8

  • 7/26/2019 Una Mirada a La Declaracin Sobre Seguridad en Las Amricas

    3/8

    magnitud % un alcance que trascienden las previsiones % pautas con quetradicionalmente se enfocan las cuestiones de seguridad interior, defensa nacional %seguridad internacional.

    *s imposible comprender la incidencia de las llamadas =nuevas amenaas= sobrela regin, sin considerar la e&istencia de otros actores que conviven con el *stado en la

    escena mundial3 que sin quitarle primaca a las unidades estatales, tienen la capacidadde influir sobre los acontecimientos internacionales. >stos abarcan desdeorganiaciones internacionales ?gubernamentales % no gubernamentales@ hastamovimientos sociales, pasando por empresas % grupos delictivos, entre otros. -abedestacar que, dentro de dicho abanico, quedan incluidos tanto actores que guan suconducta segn ciertas reglas de convivencia global, como aquellos que sedesempe6an por fuera de las mismas.

    *n segundo trmino, considero apropiado hacer una distincin entre los fenmenosque seran amenaas, % los que podran ser mejor catalogados como problemas paralos pases de la regin, segn la situacin provenga de la voluntad de actoresespecficos, o sea derivada del accionar del Sistema $nternacional, respectivamente. *sdecir, dada la necesidad de arribar a conceptos claros para actuar en consecuencia,

    creo til distinguir entre fenmenos que, siendo de naturalea diversa, son aglutinadosdentro del concepto de nuevas amenaas!. ;o me parece apropiado colocar bajo unamisma denominacin, por ejemplo, al accionar del narcotr"fico % a los efectosproducidos por una cat"strofe meteorolgica.

    9odramos considerar que una amenaza a la seguridad es una manifestacinque formula un actor o actores, con el propsito de transmitirle a otro u otros, laintencin o capacidad de producirle un da6o a sus bienes o intereses. *n estaconceptualiacin est" implcita la e&istencia de una voluntad de producir un efectobuscado, % por lo tanto, la posibilidad de identificacin de la fuente de la misma. *lnfasis debe ser puesto aqu en la intencionalidad de aquellos a quienes se atribu%e lasamenaas.

    *n cambio, podramos definir como problema, Bque tiene incidencia sobre laseguridadB, a un asunto incierto % de difcil solucin, cu%a dimensin trasciende loslmites de las fronteras nacionales, afectando los intereses de mltiples actores delsistema internacional. *n este sentido, seran elementos derivados del propiofuncionamiento del Sistema $nternacional, no dependiendo %a directamente de lavoluntad de un actor en particular, % no pudiendo identificar un foco responsable.

    2a diferencia respecto de las amenaas cl"sicas a la seguridad radica en que porsu naturalea resulta difcil controlarlas, responder a ellas o neutraliarlasanticipadamente. Si bien estos fenmenos no son recientes, lo que los transforma auna categora analtica distinta, es el hecho de que se ha%an transnacionaliado,asumiendo una magnitud que desafa las capacidades del *stado, % que se ha%an

    entrelaado, produciendo conglomerados de alta peligrosidad Bpor ejemplo, lacombinacin de organiaciones criminales, tr"fico ilegal de armas % terrorismo.

    9or otra parte, pueden ser identificados como factores de riesgo!, en trminosde #ontana, a aquellos fenmenos que carecen de una voluntad hostil que los genere %les otorgue una direccin determinada, situaciones cu%a peligrosidad no requiere lae&istencia de una voluntad hostil.

    3

  • 7/26/2019 Una Mirada a La Declaracin Sobre Seguridad en Las Amricas

    4/8

    -onsidero que la distincin es til a la hora de analiar las polticas aimplementar, % de ponderar aquellos factores que son susceptibles de ser modificadosactuando sobre la voluntad de ciertos actores, % de los que no pueden sercontrarrestados a menos que se cambien las tendencias b"sicas del funcionamiento delSistema $nternacional.

    9or ejemplo, es de esperar que amenaas como el terrorismo, el crimenorganiado, son susceptibles de solucin ?costosa, a largo plao % con granconcertacin poltica@, a diferencia de aquellos problemas derivados del funcionamientodel Sistema, como ser el crecimiento demogr"fico, las desigualdades entre laseconomas nacionales, el deterioro del medio ambiente, la escase creciente derecursos, etc.

    +n listado tentativo de los fenmenos, segn la clasificacin presentada, sera lasiguiente1Amenaas1 provenientes de la voluntad de actores especficos.

  • 7/26/2019 Una Mirada a La Declaracin Sobre Seguridad en Las Amricas

    5/8

    necesidad de generar consensos en torno a objetivos aglutinantes de la accinregional. 9ero s la definicin da cuenta de la realidad de poder sub%acente en laelaboracin de la agenda de seguridad, en tanto ese proceso de securitiacin esnetamente poltico.

    2os flagelos del terrorismo % del narcotr"fico ocupan los primeros puestos de la

    agenda, dado que los *stados +nidos los considera una amenaa e&istencial, % por lotanto, promueven la adopcin de medidas para actuar en consecuencia, algunas de lascuales son consideradas por la comunidad internacional como por fuera de las reglasaceptadas. *s desde este punto de vista que no resulta posible esperar que los pasescon menor poder relativo del continente logren hacer que las situaciones que losafectan sean elevadas a categora de amenaas a la seguridad, % en este sentido lograrla convergencia de acciones regionales tendientes a neutraliarlas.

    A riesgo de ser reiterativo, considero resulta necesario distinguir entreamenaas directas a la seguridad % factores desestabiliantes.0 abra que serprecavidos en no identificar la problem"tica de la seguridad con toda fuente de riesgospara la regin, con todo aquello que atenta contra el logro del desarrollo humano,estatal e internacional. Si bien se debe considerar el impacto que factores como la

    pobrea e&trema % la inestabilidad interna de algunos pases tienen sobre la seguridad,debe evitarse una definicin e&cesivamente amplia, generaliada % desenfocada quehaga que el trmino seguridad pierda su significado. 2a regin necesita un conceptoclaro, apropiado, que le sirva de gua para reformular la estructura de seguridadcontinental, % que permita determinar cu"les son las instituciones % los organismosm"s apropiados para actuar segn la definicin acordada.

  • 7/26/2019 Una Mirada a La Declaracin Sobre Seguridad en Las Amricas

    6/8

    desde la cooperacin la capacitacin la transferencia de recursos u otros arreglosinstitucionales.!E *ste criterio resulta interesante a la hora de distinguir entre amenaas% problemas que afectan a la seguridad. 2a primer categora encierra fenmenos quepueden requerir el empleo de la fuera para ser contrarrestados, en tanto dicho modode accin no parece ser susceptible de aplicacin a situaciones de epidemias omigraciones masivas.

    2a regin debe ser precavida en cuanto a la definicin conceptual, %a quesecuritiar todos los temas de la agenda americana podra implicar acentuar latendencia hegemnica hacia la militariacin de las respuestas, lo cual no resultaigualmente conveniente para todas las unidades del Sistema $nteramericano, pudiendoafectar adem"s el equilibrio poltico % militar del continente.

    ecordando la diferenciacin establecida entre amenaas a la seguridad %problemas, reafirmamos que slo las amenaas deberan ser puestas bajoconsideracin del Sistema de Seguridad emisfrico, en tanto los problemas queafectan a los *stados de la regin, deben ser tratados en el marco de organismosespecialiados dentro del "mbito regional.

    -oncretamente, la rganiacin de los *stados Americanos presenta unaestructura diversificada, que permite cubrir la amplia variedad de temas quepreocupan a los pases del hemisferio. Algunos instrumentos con los que cuenta laregin son1

    - el -onsejo $nteramericano para el Desarrollo $ntegral,- la -omisin $nteramericana de Derechos umanos,- la +nidad para la 9romocin de la Democracia,- la rganiacin 9anamericana de la Salud,- el $nstituto $nteramericano de -ooperacin para la Agricultura,- la -omisin $nteramericana de

  • 7/26/2019 Una Mirada a La Declaracin Sobre Seguridad en Las Amricas

    7/8

    CONCLUSIONES.

    2a rganiacin de *stados Americanos ha ampliado su definicin del conceptode seguridad, el cual ahora inclu%e problemas sociales, econmicos, ambientales % de

    salud pblica. Si bien no cabe duda que se necesita una nueva agenda para laseguridad hemisfrica, la forma en que los conceptos est"n evolucionando no habilitanla claridad que se necesita para poder actuar.

    -onsidero que los conceptos % redefiniciones deben ser seriamente cuestionados% debatidos por la sociedad, %a que bajo la nueva definicin de seguridad, lo que en elpasado se consideraba como un problema social, econmico o de salud pblica, el cualno invocaba una respuesta por parte de las instituciones de seguridad, ahora puedellegar a ser considerado como una amenaa a la seguridad.

    *l nuevo concepto ha dejado la pregunta lo suficientemente abierta como paraque no se pueda definir claramente cuales instituciones son las encargadas decombatir estas nuevas amenaas.

    Dado que la definicin de la *A es %a la definicin operativa de seguridad en elhemisferio, ha% que tener cuidado de cmo se aplica sta, % procurar no caer en lasecuritiacin de temas polticos % sociales, %a que definir los problemas queactualmente enfrenta el hemisferio como potenciales amenaas, contribu%e mu% pocoa clarificar las causas o a encontrar posibles soluciones.

    *s decir, si bien fenmenos como la pobrea e&trema % la e&clusin socialafectan la estabilidad regional, vulnerando as la seguridad global, considero queresponden a causas distintas de las de las amenaas no tradicionales, % por lo tantoson susceptibles de ser abordadas por medio de otros mecanismos que no respondenal Sistema de Seguridad emisfrico.

    -on "nimo ilustrativo, resulta interesante traer aqu el concepto de papositiva! forjado por Faltung Hparticularmente aplicable al -ontinente Americano.

    A travs de dicho trmino, el autor quiere transmitir la idea de que unaestructura de pa estable o positiva implica, no slo una ausencia de guerra, sinotambin la garanta de condiciones mnimas de e&istencia para poblacin mundial.

    ;uestra regin est" an mu% lejos de constituir una estructura de pa estable.9or el contrario, presenta un sinnmero de factores desestabiliantes, que laconvierten en un gran caldo de cultivo apto para el anidamiento de amenaas noconvencionales.

    *n vista de tal desafo, la actual situacin de crisis internacional puede sercapitaliada por los pases de la regin como una oportunidad. 2a historia demuestracmo los hombres, frente a cada enfermedad! social, se han procurado remedios!para contrarrestarla. As, momentos crticos devinieron en facilitadores de cambio,dado que generan instancias de refle&in % adaptacin. 9ero ello requiere granesfuero % voluntad. I la regin deber" dotarse de ambos valores en gran medida, decara a la situacin de interdependencia global % la naturalea de las amenaas, queinsta a los gobiernos americanos a cooperar % a elaborar acciones conjuntas en pos dedotar a la regin de pa % estabilidad.

    7

  • 7/26/2019 Una Mirada a La Declaracin Sobre Seguridad en Las Amricas

    8/8

    8