12
UNA MIRADA HACIA LO DIFERENTE Reflexión de salud desde la antropología. Elaborado por: Natalia Aguilar Rowe 2013 UCR Escuela de Antropología

Una mirada hacia lo diferente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Una mirada hacia lo diferente

UNA MIRADA HACIA LO

DIFERENTE

Reflexión de salud desde la antropología.

Elaborado por: Natalia Aguilar Rowe

2013

UCR – Escuela de Antropología

Page 2: Una mirada hacia lo diferente

2

Natalia Aguilar Rowe

Licenciada en Terapia Física de la Universidad Santa Paula, Costa Rica. Bachiller en

Antropología de la Universidad de Costa Rica. Interés sobre los temas de discapacidad

en el mundo y en Costa Rica. Nacida en Costa Rica, en la ciudad de San José. Ha

trabajado como asistente en la Universidad de Costa Rica y ha hecho trabajo voluntario

en proyectos sobre discapacidad.

Abstracto

Vemos pues, que la salud y la enfermedad se han visto como dos entes separados,

donde uno es antagónico con el otro y más aun no se toman en cuenta tantos otros

aspectos intrínsecos del ser humano, como lo es el medio ambiente, su cultura y su

contexto. Constituir una base cultural en donde se humanicen las políticas de salud de

las personas con discapacidad es el ideal para que estas políticas sean equitativas.

Reconocer la discapacidad como una característica diferente y no como un problema,

es uno de los tantos retos que enfrenta la sociedad. Sumado a esto, las reformas

políticas que se han tenido que llevar a cabo para romper con el paradigma anterior

excluyente. Se hace necesario, pues, (re) construir el imaginario de discapacidad que

marcó, y aun marca, el asistencialismo y la discriminación hacia las personas con

discapacidad.

Abstract

Thus we see that health and disease are seen as two separate entities, one being

antagonistic to the other and even more do not take into account many other intrinsic

aspects of human beings, such as the environment, culture and context. Constitute a

cultural base where humanize health policies for people with disabilities is the ideal for

these policies becomes fair. Recognize disability as a different characteristic and not as

a problem, is one of many challenges facing society. Added to this, the political reforms

that have had made to break this previous exclusive paradigm. It is therefore necessary

to (re) construct the imaginary marked disability, and even brand, welfarism and

discrimination towards people with disabilities.

Abstrato

Assim, vemos que a saúde e a doença são vistos como duas entidades separadas,

sendo um antagonista para o outro e ainda mais não levam em conta muitos outros

aspectos intrínsecos dos seres humanos, tais como o ambiente, a cultura e o contexto.

Constituem uma base cultural onde humanizar as políticas de saúde para as pessoas

com deficiencia, é o ideal para que essas políticas sejam justas. Reconhecer a

deficiência como uma característica diferente e não como um problema, é um dos

Page 3: Una mirada hacia lo diferente

3

muitos desafios que a sociedade enfrenta. Somado a isso, as reformas políticas que

tiveram de fazer para quebrar o paradigma anterior exclusivo. É, portanto, necessário

(re) construir o imaginário marcado da deficiência, e até mesmo a marca, o

assistencialismo e a discriminação contra as pessoas com deficiência.

Page 4: Una mirada hacia lo diferente

4

“El derecho a tener oportunidades nos hace capaces”

Ernesto Sábato

Una mirada hacia lo diferente…

En algún momento ha hecho un alto en su camino y ha mirado a su

alrededor… ¿Qué puede ver en esta “gran” ciudad de San José? Pues la

respuesta es simple: personas caminando como yo, como usted, como

cualquier otro. Le exhorto a que mire con atención, ¿qué más puede ver?

Si, es difícil dar una respuesta que abarque lo que uno no experimenta

día con día. Observar gente como usted y como yo podría ser una

respuesta simplista, sin embargo, si sacamos el lente antropológico

descubrimos un centenar de personas diferentes a nuestro alrededor.

Mirando más detenidamente, ¿Cuáles son esas diferencias? Usted me

dirá: Son altos, bajos, flacos, gordos, extranjeros, locales, hombres,

mujeres, niños y niñas, oficinistas, chanceros, indigentes y personas con

discapacidad. ¡Muy bien! que buen antropólogo. Y, ¿cómo se ven esas

personas de reojo? ¿Cómo los mira usted? Se ha preguntado, ¿Cómo se

miran ellos con respecto a usted?

Ya que estamos en este ambiente tan antropológico, propongámonos

visitar un parque concurrido o mejor una plaza, podría ser la Plaza de la

Cultura. Si excelente, la Plaza de la Cultura, todo un ícono de la

diversidad. Siéntase a observar, quizás en un pollo de esos que dan hacia

la avenida central, ¡cuánta gente!, ¡cuánta gente con discapacidad

también! Mientras más miras, más oscuro se vuelve el panorama,

¿verdad? Ves situaciones que no son parte de tu vida, no tienes que vivir

el desprecio, la lástima o el miedo de algunas personas porque tienes una

discapacidad ya sea física o cognitiva y, aunado a esto, convivir con las

vicisitudes que me presenta el paisaje urbano poco apto para su libre

desplazamiento.

Page 5: Una mirada hacia lo diferente

5

Sin embargo, yo no quiero discutir sobre el “panorama oscuro” que

sentimos nosotros del “otro”. Por el contrario, el tema que me dispuso a

realizar este ensayo es ¿cómo se afronta desde la salud el tema de

discapacidad? La cual será abordada desde la perspectiva de la

antropología de la salud. Para entender esta pregunta a profundidad, uno

tiene que pensar en la raíz del meollo. Sin querer ser pretenciosa,

propongo que ésta radica en la significación errónea que se le ha

asignado a la discapacidad y cómo ésta es interiorizada en la sociedad.

De ahí convergen otras interrogantes de interés y que se relacionan con

la temática. Primero, ¿quién diseña las políticas de salud para personas

con discapacidad? Y Segundo, ¿Quién o quiénes diseñan estas políticas

y de qué forma son intervenidas las mismas?

En Costa Rica, mucho se ha discutido, pero poco se ha ejecutado, el

pensar un abordaje médico integral hacia las personas con discapacidad.

A lo sumo se han hecho adaptaciones para suplir las necesidades que

contempla una ley1 que vela por los derechos de las personas con

discapacidad en Costa Rica.

Por lo anterior, es de interés antropológico hacer una discusión en torno

al tema salud en la discapacidad, y lo que éste representa en la sociedad.

Debemos recordar que los sistemas de salud fueron hechos para el

beneficio de todas y todos. Es deber de todas las naciones ofrecer calidad

de vida, y más ampliamente, dignidad a todas las personas en las que en

ella moran.

En este tenor, se hace imprescindible mencionar algunos aspectos

pertinentes al tema, como los son el concepto de salud – enfermedad,

discapacidad, equidad y poder.

1 Ley 7600: Su principio fundamental es servir de instrumento a las personas con discapacidad para que alcancen

su máximo desarrollo, su plena participación social, así como el ejercicio de los derechos y deberes establecidos en el sistema jurídico costarricense. Tomado de: Ley de Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad y su reglamento. Editorial Investigaciones Jurídicas S.A. San José, Costa Rica. 2002.

Page 6: Una mirada hacia lo diferente

6

En un primer apartado, se estará discutiendo lo que se entiende por el

binomio salud – enfermedad, equidad y cómo estos se reflejan en la

sociedad. El segundo apartado, es más una reflexión de las concepciones

que se dicen de la discapacidad desde la cultura, aunado a la importancia

de nuevos modelos de construcción de espacios inclusivos y equitativos

de la (re) construcción del imaginario discapacidad.

¿Salud para los sanos o para los enfermos?

Planteamientos de salud – enfermedad hay un infinito, sin embargo, el

que se plantea a continuación es bastante significativo para el tema

abordado.

“…Hasta hoy, las categorías utilizadas para hablar de la salud y

sobre todo para medirla, son elaboradas por las ciencias de la

vida. Se ha visto que empíricamente, la salud es siempre

apreciada por indicadores de mortalidad como la esperanza de

vida, y de morbilidad, con la idea de que la salud es un continuum

que va, sin cesuras, del estado más completo de salud y

bienestar hasta la muerte, pasando por los diferentes estadios de

la enfermedad y las pérdidas de capacidades funcionales que les

están asociadas…” (Contandriopoulos, 2000:13)

Vemos pues, que la salud y la enfermedad se han visto como dos entes

separados, donde uno es antagónico con el otro y más aun no se toman

en cuenta tantos otros aspectos intrínsecos del ser humano, como lo es el

medio ambiente, su cultura y su contexto. Es a partir de esta lógica como

el tema de discapacidad también ha sido abordado. Se ha visto sólo la

condición médica pero no la condición de ser humano en su totalidad. Tan

es así que la sociedad mira diferente a aquel o aquella que no se

encuentra “normal”.

Page 7: Una mirada hacia lo diferente

7

Profundizando más encontramos que el tema de Biopoder, término

acuñado por Foucault, está presente en este son. La sociedad

normalizadora nos ha hecho creer que debemos ser iguales y sanos para

poder ser eficientes y productivos en la lógica capitalista. Es una medida

de control para regular la producción de esta perspectiva de desarrollo,

entendiendo que las personas con discapacidad no caben dentro de esta

esfera.

Siguiendo a Contandriopoulos (2006) tenemos que “las representaciones

de la salud y de la enfermedad dependen de la posición ocupada en la

sociedad y en particular de la relación que una persona tiene con el

campo médico”. Es decir, entendemos la salud y la enfermedad de

distinta forma de acuerdo a los procesos culturales y a los procesos

biomédicos que imperan en la sociedad. Es así como se ha posicionado

el concepto de discapacidad y el abordaje que se le ha dado al mismo.

En este punto llegamos a la interrogante de ¿Cómo son diseñadas y

pensadas las políticas de salud para personas con discapacidad? Me

atrevería a decir que, la mayoría de las veces, estas son diseñadas por

personas sin ninguna discapacidad aparente, dentro de una lógica

capitalista – discriminatoria y fuera de un marco social y de contexto. De

aquí se desprende el tema de equidad en salud, ¿serán estos diseñados

dentro de la lógica de equidad? Si partimos de lo anterior, evidentemente

no se ha logrado. Las políticas para personas con discapacidad se

encuentran distantes si pensamos la salud en relación con otras

características que no sean las hegemónicas y las que imperan

actualmente.

A lo anterior Benach y Muntaner (2005) nos confirman que “entender que

las desigualdades en la salud no son sino el espejo de las desigualdades

sociales generadas por un sistema económico y social como es la

globalización neoliberal capitalista, que a su vez se rige por la

enormemente desigual distribución del poder político y económico”. Es

Page 8: Una mirada hacia lo diferente

8

decir, debemos entender que la diversidad existe en la cotidianidad del

ser humano, así pues, la discapacidad es una de ellas. No obstante, es

injusto que sea abordada diferente. Hecho que nos remonta de nuevo al

tema de equidad, más allá a referirnos de igualdad se trata que todos y

todas podamos gozar de salud en todos los ámbitos que esta engloba,

dejando atrás el paradigma que entiende que la salud no la elige quien

quiere sino quien puede.

Por tanto, como profesionales de ciencias sociales, considero de vital

pertinencia el desarrollarnos en el campo de la salud, para así transformar

estos tabúes en medidas claras e inclusivas para las personas con

discapacidad.

¿Discapacidad o desigualdad?

En todas las épocas y culturas se han generado prejuicios sociales que

atentan a la dignidad del ser humano. No importa cuál es su origen o cuál

etnia representan, todos los grupos sociales en todas las épocas han

manifestado actitudes y prácticas discriminatorias en torno a la

discapacidad. Muchas veces estas separaciones han sido legitimadas por

discursos ya sean de corte religioso, ideológicos o políticos, tan es así

que muchos de los actos segregadores aun se recrean y son parte de la

cotidianidad social. A lo anterior Castellón nos comenta:

“…las asimetrías sociales e interpersonales siguen

manifestándose a causa de las distintas visiones sociales y

culturales que se tienen en torno a las deshabilidades físicas y

mentales, pero también alrededor del color de piel, la vestimenta,

la lengua, la medicina y otras formas locales de organización

social y cultural…” (Castellón, s.f.: 433)

Page 9: Una mirada hacia lo diferente

9

De la forma como se ha estigmatizado la discapacidad así se ha querido

abordar la misma. Siempre desde una mirada asistencialista y de lastima

en el peor de los casos. Lo curioso del caso es que quienes hacen la

diferencia son las personas que no tienen ninguna discapacidad, porque

como lo hemos visto anteriormente corresponde a una lógica de pensar

siempre en “homo”, es decir todos iguales.

Tomando como referencia un estudio que se llevó a cabo en Estados

Unidos acerca de la percepción que tienen jóvenes con alguna

discapacidad sobre sí mismos podemos ver:

“…Some adolescents may not perceive themselves as different at

all, even though diagnosed with a specific disability…” (Daley, T y

Weisner, T, 2003:30)

Así es, las personas con discapacidad tienen algo diferente pero esta

característica no los hace ser diferentes al resto, es decir, deben de gozar

de todos los derechos que tenemos todos y todas de una forma integral.

Por tanto, se hace necesario incorporar esa cultura en las políticas de

salud y en los protocolos de atención de discapacidades, de forma que

haya una comunicación participativa entre los planes institucionales

biomédicos y las necesidades de la comunidad. Pero aun más, generar

en la población una comprensión integral e intercultural de lo que significa

la discapacidad.

Constituir una base cultural en donde se humanicen las políticas de salud

de las personas con discapacidad es el ideal para que estas políticas

sean equitativas. Cecilia Escobar en su ensayo antropología médica: una

visión cultural de la salud nos comenta:

Page 10: Una mirada hacia lo diferente

10

“…Se hace cada vez más evidente que el campo de la salud

humana es un campo simbólico en el cual teorías profanas y

expertas comparten algunos símbolos y signos, y se diferencian

en otros. La cultura es un fenómeno de representación

simbólicamente eficaz de la experiencia humana, maleable como

los discursos que la constituyen, todos ellos símbolos que

generan otros símbolos. Interlocutores que generan otros

interlocutores…” (Escobar, s.f.)

Escobar nos trae una esperanza para todos y todas aquellas personas

que se ven segregadas, estigmatizadas o violentadas día con día por el

hecho de tener una discapacidad física o cognitiva. Es posible cambiar

este “slogan” de querer meter a todos en el mismo envase, porque si,

habemos personas diferentes, con pensamientos diferentes, con

intenciones diferentes pero con necesidades iguales y derechos iguales.

Consideraciones Finales

¿Por qué la discapacidad es un tema pertinente en la Antropología de la

Salud? Pues sencillo, porque es un asunto de equidad. Así como se

estudian los procesos relacionados con la salud, la enfermedad y cambios

sociales en torno a la salud; el tema de discapacidad forma parte de

procesos sociales que cambian la forma de pensar de “ser” sano o

enfermo.

Como ya se ha dicho, el concepto de bienestar debe ser para el disfrute

de todos y todas; y, para que esto sea posible debe existir una

consonancia entre equidad y accesibilidad. Por tanto, es necesario hablar

de reformas en el concepto de discapacidad y su adecuación para poder

satisfacer las expectativas y necesidades del conjunto de ciudadanos.

Page 11: Una mirada hacia lo diferente

11

Reconocer la discapacidad como una característica diferente y no como

un problema, es uno de los tantos retos que enfrenta la sociedad.

Sumado a esto, las reformas políticas que se han tenido que llevar a cabo

para romper con el paradigma anterior excluyente. Se hace necesario,

pues, (re) construir el imaginario de discapacidad que marcó, y aun

marca, el asistencialismo y la discriminación hacia las personas con

discapacidad. Imaginario que se ve reflejado en la forma como nos

referimos y vemos a las personas con discapacidad.

No está demás hacer hincapié en desarrollar un análisis exhaustivo

desde un enfoque de políticas públicas que contribuya a establecer las

necesidades de las demandas de todas las personas. Análisis que debe

tener el sello de un profesional en Antropología, entre otros, para

garantizar un enfoque social integrador y generando oportunidades para

su pleno desarrollo.

Bibliografía Consultada

Benach, J. y Muntaner, C. (2005) Aprender a Mirar la Salud: ¿Cómo la

desigualdad social daña nuestra salud? Editorial: Instituto de Altos

Estudios en Salud Pública. Maracay, Venezuela.

Castellón, I. (s.f.) Imaginario rural en torno de las discapacidades.

Proyecto Willaqkuna, Bolivia. En: Salud e interculturalidad en América

Latina. Antropología de la salud y crítica intercultural. Ediciones Abya –

Yala.

Contandriopoulos, A. (2000) La Salud entre las Ciencias de la Vida y las

Ciencias Sociales. En: Cuadernos Médico Sociales, 77: 19-33.

Contandriopoulos, A. (2006) Elementos para una “Topografía” del

Concepto de Salud. En: Ruptures: Revista Interdisciplinaria de la Salud,

11(1): 86-99.

Page 12: Una mirada hacia lo diferente

12

Daley, T y Weisner, T. (2003). “I speak a different dialect”: Teen

explanatory models of difference and disability. En: Medical Anthropology

Quarterly 17 (1): 25-48. American Anthropological Association.

Escobar , C. (s.f.) Antropología Médica: Una visión cultural de la

salud. Universidad Tecnológica de Pereira. Tomado de:

http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%208_6.pdf.

Consultado el 6 de julio 2012.

Sen, Amartya. (2001) ¿Por qué la Equidad en Salud? En: III Conferencia

Internacional sobre Economía de la Salud. York, Reino Unido.