Una MIrada Otra. La Cultura Desde Le Consumo. Sunkel

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Una MIrada Otra. La Cultura Desde Le Consumo. Sunkel

    1/13

    Una mirada otra. La cultura desde el consumo Titulo

    Sunkel, Guillermo - Autor/a; Autor(es)

    Estudios y otras prcticas intelectuales latinoamericanas en cultura y poder En:

    Buenos Aires Lugar

    CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Editorial/Editor

    2002 Fecha

    Coleccin

    Consumo; Cultura; Mexico; Temas

    Captulo de Libro Tipo de documento

    http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/gt/20100916030805/26sunkel.pdf URL

    Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Genrica

    http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es

    Licencia

    Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

    http://biblioteca.clacso.edu.ar

    Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)

    Conselho Latino-americano de Cincias Sociais (CLACSO)

    Latin American Council of Social Sciences (CLACSO)

    www.clacso.edu.ar

  • 7/23/2019 Una MIrada Otra. La Cultura Desde Le Consumo. Sunkel

    2/13

    Una mirada otra. La cultura desde el consumo

    Guillermo Sunkel *

    Hace casi una dcada atrs, en su Introduccin al libro El Consumo Cultural en Mxico, Nstor

    Garca Canclini se preguntaba:

    Por qu el consumo cultural es uno de los temas menos estudiados en !ico " en #mrica $atina% &u

    lugar casi 'aco en la 'asta bibliogra(a e!istente sobre arte, literatura, comunicacin " culturas populares

    parece indicar que una de las cuestiones que menos interesa es conocer que les pasa a los p)blicos, los

    receptores, las audiencias* Ni siquiera est claro como sera me+or denominar a quienes son los

    destinatarios de la produccin " comunicacin de cultura* ado que los pocos ensa"os disponibles sobre

    el tema suelen limitarse a apro!imaciones intuiti'as, carecemos de los datos bsicos " la re(le!in terica

    sobre quienes asisten o no a los espectculos, quienes se quedan en su casa a 'er tele'isin, que 'en,

    escuc-an o leen, " cmo relacionan esos bienes culturales con su 'ida cotidiana.* /Garca Canclini,01123*

    4n los a5os que -an transcurrido desde entonces la situacin -a 'ariado signi(icati'amente* 4n

    'arios pases de la regin se cuenta con los datos bsicos 6sobre quienes asisten o no a los

    espectculos, quienes se quedan en su casa 'er tele'isin, que 'en, escuc-an o leen.* #dems, se

    -a generado una re(le!in terica respecto a los modos en que los p)blicos 'en, escuc-an " leen,

    respecto a los usos que le dan a los bienes culturales " a las maneras en que ellos relacionan esos

    bienes con su 'ida cotidiana*

    In'estigadores en di'ersos pases de la regin -an contribuido a darle al tema del consumo una

    gran rele'ancia en la agenda de los estudios culturales latinoamericanos* 4ntre los te!tos cla'es

    se podra destacar, entre otros, los de 7es)s artn 8arbero " &onia u5o9 en la ni'ersidad deCali; los de Nstor Garca Canclini " su equipo en la Ciudad de !ico; los de Guillermo

  • 7/23/2019 Una MIrada Otra. La Cultura Desde Le Consumo. Sunkel

    3/13

    -a" elementos conceptuales bsicos que son compartidos por artn 8arbero " Garca Canclini en su

    apro!imacin al consumo* &in embargo, tambin -a" di(erencias Aen el tratamiento del tema, en la

    centralidad que se le otorga, etc* A que son signi(icati'as " que, en lo que sigue, se intentar rele'ar*

    La nocin de consumo

    na de las 'as por medio de las cuales el tema del consumo ingresa al debate culturallatinoamericano consisti en poner en discusin las distintas conceptuali9aciones /o teoras3 e!istentes

    sobre el consumo* 4ste (ue el camino que tom inicialmente Garca Canclini en un momento en que era

    coordinador del Grupo de raba+o de Polticas Culturales del C$#C&

  • 7/23/2019 Una MIrada Otra. La Cultura Desde Le Consumo. Sunkel

    4/13

    (orma concordante, Garca Canclini 'a a de(inir el consumo como 6el con+unto de procesos

    socioculturales en que se reali9a la apropiacin " los usos de los productos. /Garca Canclini,0111:2J3* 4l

    consumo sera una prctica sociocultural en la que se constru"en signi(icados " sentidos del 'i'ir con lo

    cual este comien9a 6a ser pensado como espacio cla'e para la comprensin de los comportamientos

    sociales./ata,011:3 Para los in'estigadores de la comunicacin " la cultura en #mrica $atina es esta

    perspecti'a la que de'uel'e inters al anlisis del consumo de medios " de otros productos culturales*

    4n su libro De los medios a las mediacionesartn 8arbero llega al tema del consumo por un caminodistinto: a tra's de la crtica al 6mediacentrismo. " su elaboracin de la categora de mediaciones* &in

    embargo, la conceptuali9acin del consumo que desarrolla este autor estar, en 'arios sentidos,

    ntimamente conectada con la de Garca Canclini* Consideramos bre'emente cuatro aspectos de esta

    conceptuali9acin*

    4n primer lugar, el desarrollo de una concepcin no reproducti'ista del consumo, la que permite una

    comprensin de los modos de apropiacin cultural " de los usos sociales de la comunicacin* # tra's de

    la rei'indicacin de las prcticas de la 'ida cotidiana de los sectores populares, las que no son

    consideradas meramente como tareas de reproduccin de la (uer9a de traba+o sino ms bien como

    acti'idades con las que 6llenan de sentido su 'ida., este autor considerar el consumo como produccin

    de sentido* ice artn 8arbero que:

    KLM el consumo no es slo reproduccin de (uer9as, sino tambin produccin de sentidos: lugar de una luc-a que

    no se agota en la posesin de los ob+etos, pues pasa a)n ms decisi'amente por los usosque les dan (orma

    social " en los que se inscriben demandas " dispositi'os de accin que pro'ienen de di(erentes competencias

    culturales /artn 8arbero,01?:203*

    Por cierto, esta rei'indicacin de las prcticas cotidianas como espacios que posibilitan un mnimo de

    libertad no implica, en el anlisis de artn 8arbero, una sobreBestimacin de la libertad del consumidor*

    Por el contrario, estas prcticas se ubican dentro de un sistema -egemnico; son prcticas del

    6escamoteo. que buscan burlar el orden establecido* 4n esta ptica, el consumo ser una prctica de

    produccin in'isible, -ec-a de ardides " astucias, a tra's de la cual los sectores populares se apropian "

    reBsigni(ican el orden dominante*0

    4n segundo lugar, el n(asis en la dimensin constituti'a del consumo, lo cual supone una concepcin

    de los procesos de comunicacin como espacios de constitucin de identidades " de con(ormacin decomunidades* artn 8arbero se5ala:

    KLM "o parto de la idea de que los medios de comunicacin no son un puro (enmeno comercial, no son un puro

    (enmeno de manipulacin ideolgica, son un (enmeno cultural a tra's del cual la gente, muc-a gente, cada

    'e9 ms gente, 'i'e la constitucin del sentido de su 'ida /011:0?23*

    4n su anlisis de la iglesia electrnica, por e+emplo, artn 8arbero destaca que estas se caracteri9an

    porque no se limitan a usar los medios de comunicacin para ampliar sus audiencias sino ms bien

    porque -an con'ertido a la radio " la tele'isin en 6una mediacin (undamental de la e!periencia

    religiosa. /artn 8arbero,011:0?J3* ediacin que posibilita una sintona con los sectores populares

    latinoamericanos porque 6los protestantes -an entendido que los medios de comunicacin tambin son

    reencantadores del mundo, que por los medios de comunicacin pasa una (orma de de'ol'erle magia a la

    e!periencia cotidiana de la gente /artn 8arbero,011:0?3* 4ste sera el caso de una comunidadreligiosa que se constitu"e a tra's de la mediacin tecnolgica de la e!periencia religiosa*

    artn 8abero resalta, en tercer lugar, la dimensin estratgica de la in'estigacin del consumo en un

    conte!to en que la globali9acin de los mercados se encuentra directamente unida a la (ragmentacin de

    los consumos* $a importancia estratgica de la in'estigacin reside, seg)n este autor, en que permite

    una comprensin de las nue'as (ormas de agrupacin social, de los cambios en los modos de estar

    +untos de la gente*

  • 7/23/2019 Una MIrada Otra. La Cultura Desde Le Consumo. Sunkel

    5/13

    Por )ltimo, el planteamiento de que el consumo implica un cambio epistemolgico " metodolgico:

    cambia el lugar desde el cual se piensa el proceso de la comunicacin* arcando una clara di(erencia

    con el paradigma de los 6e(ectos. " la teora de los 6usos " grati(icaciones. artn 8arbero se5ala que:

    e lo que se trata K***M es de indagar lo que la comunicacin tiene de intercambio e interaccin entre su+etos

    socialmente construidos, " ubicados en condiciones que son, de parte " parte aunque asimtricamente,

    producidos " de produccin, " por tanto espacio de poder, ob+eto de disputas, remodelaciones " luc-as por la-egemona /0111:03

    # mi modo de 'er, es esta insistencia en un cambio en el lugar desde el cual se mira A" desde el que

    se (ormulan las preguntas sobreA el proceso de comunicacin un aspecto cla'e del aporte de artn

    8arbero a la in'estigacin del consumo*

    El consumo cultural: una prctica especfica?

    4n su artculo 64l consumo cultural: una propuesta terica. Garca Canclini se preguntaba: 6ienen

    los llamados consumos culturales una problemtica espec(ica%.* $uego o(reca la siguiente

    argumentacin:

    &i la apropiacin de cualquier bien es un acto que distingue simblicamente, integra " comunica, ob+eti'a losdeseos " rituali9a su satis(accin, si decimos que consumir, en suma, sir'e para pensar, todos los actos de

    consumo A" no slo las relaciones con el arte " el saberA son -ec-os culturales* Por qu separar, entonces, lo

    que sucede en cone!in con ciertos bienes o acti'idades " denominarlo consumo cultural% 4sta distincin se

    +usti(ica terica " metodolgicamente debido a la parcial independencia lograda por los campos artsticos e

    intelectuales en la modernidad* esde el Fenacimiento en 4uropa " desde (ines del siglo OIO en #mrica $atina,

    algunas reas de la produccin cultural se desarrollan con relati'a autonoma Ael arte, la literatura, la cienciaA,

    liberndose del control religioso " poltico que les impona criterios -eternomos de 'aloracin* $a independencia

    de estos campos se produce, en parte, por una seculari9acin global de la sociedad; pero tambin por

    trans(ormaciones radicales en la circulacin " el consumo* $a e!pansin de la burguesa " los sectores medios,

    as como la educacin generali9ada, 'an (ormando p)blicos espec(icos para el arte " la literatura que con(iguran

    mercados di(erenciales donde las obras son seleccionadas " consagradas por mritos estticos* #lgo

    equi'alente sucede con la ciencia, cu"a legitimacin depende de los logros en el conocimiento* n con+unto de

    instituciones especiali9adas Alas galeras de arte " los museos, las editoriales " las re'istas, las uni'ersidades "

    los centros de in'estigacinA o(recen circuitos independientes para la produccin " circulacin de estos bienes*

    /Garca Canclini,0111:J0BJ3*

    $a delimitacin del 6consumo cultural. como una prctica espec(ica (rente a la prctica ms e!tendida

    del consumo se +usti(icara, entonces, por la parcial independencia alcan9ada por los campos artsticos "

    culturales durante la modernidad* 4stos campos -abran superado la -eteronoma que tenan en relacin

    a la religin " la poltica, lo cual se enmarca en un proceso de seculari9acin global de la sociedad*

    Pero adems, el consumo cultural se constituira como una prctica espec(ica por el carcterparticular de los productos culturales* 4n este sentido, se -a propuesto que los bienes culturales, es

    decir, los bienes o(ertados por las industrias culturales o por otros agentes que act)an en el campo

    cultural /como el 4stado o las instituciones culturales3 se distinguen porque son bienes en los que el 'alor

    simblico predomina por sobre su 'alor de uso o de cambio* &eg)n Garca Canclini:

    $os productos denominados culturales tienen 'alores de uso " de cambio, contribu"en a la reproduccin de la

    sociedad " a 'eces a la e!pansin del capital, pero en ellos los 'alores simblicos pre'alecen sobre los utilitarios

    " mercantiles* n autom'il usado para transportarse inclu"e aspectos culturales; sin embargo, se inscribe en un

  • 7/23/2019 Una MIrada Otra. La Cultura Desde Le Consumo. Sunkel

    6/13

    registro distinto que el autom'il que esa misma persona Asupongamos que es un artistaA coloca en una

    e!posicin o usa en una per(ormance: en este segundo caso, los aspectos culturales, simblicos, estticos

    predominan sobre los utilitarios " mercantiles /0111:J3*

    #s, el consumo cultural llega a ser de(inido como 6el con+unto de procesos de apropiacin " usos de

    productos en los que el 'alor simblico pre'alece sobre los 'alores de uso " de cambio, o donde al

    menos estos )ltimos se con(iguran subordinados a la dimensin simblica. /Garca Canclini,0111:J3*4sta es la de(inicin operante que -a orientado buena parte de las in'estigaciones sobre consumo

    cultural reali9adas en #mrica $atina durante los a5os 1@* # mi modo de 'er, esta construccin del

    consumo cultural como ob+eto de estudio -a sido uno de los principales A" ms in(lu"entesA aportes de

    Garca Canclini al desarrollo de la in'estigacin en esta rea*

    Las mediaciones como "luares" de apropiacin

    Hemos se5alado que artn 8arbero llega a percibir la importancia del consumo por medio de su

    crtica al 6mediacentrismo. /con su propuesta de 6pensar la comunicacin desde la cultura.3 " su

    elaboracin de la categora de mediaciones* 4n un artculo escrito a (ines de los a5os ?@ se5alaba:

    $o que nos interesa es la propuesta de una teora social de la comunicacin basada en el paradigma de la

    mediacin* Due es aquel modelo que traba+a con intercambios entre entidades, materiales, inmateriales "

    accionales adecuado para estudiar aquellas prcticas en las que la conciencia, la conducta " los bienes entran

    en proceso de interdependenciaK***M* n modelo que re(erido al campo del que nos ocupamos busca dar cuenta

    de las (ormasQinstituciones que toma la comunicacin en cada (ormacin social, de las lgicas que rigen los

    modos de mediacin entre el mbito de los recursos** la organi9acin del traba+o " la orientacin poltica de la

    comunicacin, " por )ltimo de los usos sociales de los productos comunicati'os /artn 8arbero,01??:13*

    # mi modo de 'er, este planteamiento supone una concepcin sustanti'a de la mediacin* 4llo

    signi(ica que la mediacin no implica una relacin neutral o instrumental /que es el sentido que tiene en la

    poltica3 ni tampoco una relacin indirecta o distorsionadora /que es el sentido que se le -a dado en la

    in'estigacin sobre la ideologa de los medios3* Por el contrario, considera que la mediacin es una

    acti'idad directa " necesaria entre distintos tipos de acti'idad " la conciencia* $a mediacin es positi'a "en cierto sentido autnoma: es decir, tiene sus propias (ormas* Por ello, de lo que se trata es de

    comprender la relacin entre dos (uer9as como algo que es sustanti'o por si mismo, como un proceso

    acti'o en que la (orma de la mediacin altera aquello que es mediado*

    esde esta base conceptual lo que se intentar pensar son los modos de interaccin e intercambio en

    el proceso de comunicacin: en particular, las (ormas de mediacin entre la lgica del sistema producti'o

    " las lgicas de los usos sociales de los productos comunicati'os* &eg)n artn 8arbero, la (orma de la

    mediacin entre estas dos lgicas es el gnero* 4ste es concebido 6como una estrategia de

    comunicabilidad, " es como marcas de esa comunicabilidad que un gnero se -ace presente " anali9able

    en el te!to.* < como estrategias de interaccin, esto es 6modos en que se -acen reconocibles "

    organi9an la competencia comunicati'a entre los destinadores " los destinatarios. /artn 8arbero,01?3*

    $o que a su 'e9 supone que la competencia te!tual no se -alla presente slo del lado de la emisin sino

    tambin de la recepcin* 6Cualquier telespectador sabe cuando un te!toQrelato -a sido interrumpido,conoce las (ormas posibles de completarlo, es capa9 de resumirlo, de ponerle un ttulo, de comparar " de

    clasi(icar unos relatos. /artn 8arbero,01?:3*

    4s por esta centralidad que se otorga a la categora de gnero que artn 8arbero desarrolla una

    propuesta metodolgica para estudiar la teleno'ela* 4n esa propuesta:

    $as mediaciones son entendidas como ese RlugarS desde el que es posible percibir " comprender la interaccin

    entre el espacio de la produccin " el de la recepcin: que lo que se produce en la tele'isin no responde

  • 7/23/2019 Una MIrada Otra. La Cultura Desde Le Consumo. Sunkel

    7/13

    )nicamente a requerimientos del sistema industrial " a estratagemas comerciales sino tambin a e!igencias que

    'ienen de la trama cultural " los modos de 'er /artn 8arbero, 01?3*

    # (in de precisar ese 6lugar. desde el que es posible obser'ar la interaccin entre esas dos lgicas

    artn 8arbero propone partir la in'estigacin desde 6las mediaciones, esto es, de los lugares de los que

    pro'ienen las constricciones que delimitan " con(iguran la materialidad social " la e!presi'idad cultural de

    la tele'isin./01?:223* 4sos 6lugares. seran aquellos en que se desarrollan las prcticas cotidianas queestructuran los usos sociales de la comunicacin: la cotidianeidad (amiliar, las solidaridades 'ecinales " la

    amistad, la temporalidad social " la competencia cultural*

    Cul es la mediacin que estos 6lugares. cumplen en la con(iguracin de la tele'isin% &eg)n artn

    8arbero se tratara de una doble mediacin* Por un lado, la mediacin (amiliar inscribira sus marcas en el

    discurso tele'isi'o (or+ando los dispositi'os bsicos de comunicacin entre los cuales el autor menciona la

    simulacin del contacto " la retrica de lo directo* Por otro lado, " este es el aspecto que interesa rele'ar

    aqu, la cotidianeidad (amiliar media los usos sociales de la tele'isin* Como tambin lo -a destacado

    aquella lnea de in'estigacin conocida como 6etnogra(a de audiencias., la (amilia /" no el indi'iduo3 es la

    unidad bsica del consumo tele'isi'o /'ase por e+emplo: osler,01?T3* &e entiende, entonces, que la

    (amiliaQ-ogar es el lugar cla'e de lectura, resemanti9acin " apropiacin de la tele'isin* U son las

    dinmicas (amiliares las que estructuran las modalidades del consumo tele'isi'o*

    $a 6operacionali9acin. de la categora de mediacin en determinados 6lugares. desde los cuales sedesarrollan los procesos de apropiacin " usos sociales de los productos comunicati'os abre un nue'o

    territorio para la in'estigacin* n elemento cla'e que de aqu 'a a surgir ser la indagacin sobre los

    modos de 'erQleer a tra's de los cuales los su+etos reali9an los usos sociales de los productos

    comunicati'os*

    La reorani!acin de los consumos culturales

    4n su estudio sobre el consumo de cine en !ico Garca Canclini 6conecta. con la indagacin sobre

    los modos de 'er aunque sin asumir las implicancias metodolgicas de la categora analtica de las

    mediaciones*2omando como punto de partida las trans(ormaciones en las tecnologas de las

    comunicaciones A"a no slo se 'e cine en salas sino tambin en 'ideo " tele'isinA la in'estigacin se

    pregunta por los cambios en los modos de 'er cine al pasar de las salas a la e!-ibicin domstica*&eg)n Garca Canclini el espectador de cine es producto de un cierto aprendi9a+e* 6&e aprendi a ser

    espectador de cine, ir peridicamente a las salas oscuras, elegir la distancia adecuada de la pantalla,

    dis(rutar las pelculas slo o acompa5ado, pasar de la intimidad de la pro"eccin al intercambio de

    impresiones " la celebracin gregaria de los di'os./011:0223* 4n de(initi'a, este era un aprendi9a+e en

    un cierto modo de 'er cine* $a pregunta que plantea Garca Canclini en el conte!to de la llamada 6crisis

    del cine., la que se mani(estaba en el cierre de salas " en la ba+a asistencia es, entonces: J6Du queda

    de todo esto cuando las pelculas se 'en por tele'isin, en la sala iluminada de la casa, cortadas por

    anuncios publicitarios, el timbre del tel(ono o las inter'enciones discordantes del resto de la (amilia% 4n

    qu se con'ierte el cine cuando "a no se 'a al cine, sino al 'ideoclub o se 'e lo que al a9ar transmite la

    tele'isin./011:0223*

    $o que el estudio sugiere es que est cambiando la (igura del espectador de cine " con ella los modos

    de 'er pelculas:4n 'e9 de llegar a las salas para buscar la intimidad en medio de la multitudK***M en esa comunidad de'ota que se

    (orma en el oscuro silencio (rente a la pantalla, la tele'isin " el 'ideo (omentan la sociabilidad restringida de la

    pare+a o la (amilia, con una concentracin dbil en el (ilme. /Garca Canclini,011:02J3*

    Por otro lado, el estudio sugiere que se est produciendo una reorgani9acin de los consumos

    culturales donde lo que tiende a primar es el consumo domstico*

  • 7/23/2019 Una MIrada Otra. La Cultura Desde Le Consumo. Sunkel

    8/13

    4n el conte!to de las trans(ormaciones en la ciudad Garca Canclini obser'a una atomi9acin de las

    prcticas de consumo cultural asociada a una ba+a asistencia a los centros comunes de consumo /cines,

    teatro, espectculos3 " una disminucin en los usos compartidos de los espacios p)blicos* 4n otras

    palabras, una prdida de peso de las tradiciones locales " las interacciones barriales la que es

    6compensada. por los enlaces mediticos* 4n de(initi'a, (rente a la prdida de peso de las tradiciones

    locales se produce el re(or9amiento del -ogar ", a tra's de este, la cone!in con una cultura

    transnacionali9ada " deslocali9ada en que las re(erencias nacionales " los estilos locales se disuel'en*# mi modo de 'er, interesara saber con ma"or precisin que implica la atomi9acin de las prcticas

    de consumo* &igni(ica acaso que en este mundo postmoderno Ade disolucin de monoidentidades " de

    con(ormacin de identidades polglotasA la (amilia sigue siendo una (orma cla'e de mediacin de los

    consumos% < signi(ica ms bien la constitucin de un consumidor que se conecta indi'idualmente con

    el nue'o ecosistema comunicati'o%

    Los nueos modos de er#leer

    4n el estudio de la teleno'ela artn 8arbero se preguntaba por el sentido que puede tener esa

    in'estigacin en un conte!to de pro(undas trans(ormaciones de la tele'isin* &u respuesta era que 6si el

    medio est en trance de su(rir numerosos cambios, la mediacin desde la que ese medio opera social "

    culturalmente no parece estar su(riendo modi(icaciones de (ondo./01?:23* $o que signi(ica que loscambios no estn a(ectando sustancialmente ni al modelo de produccin tele'isi'a ni a la relacin de los

    p)blicos Aespecialmente de las ma"orasA con la tele'isin*

    Casi una dcada despus de reali9ado aquel estudio se puede apreciar un cierto cambio en la

    perspecti'a producto del anlisis que artn 8arbero reali9a de las trans(ormaciones socioBculturales* 4n

    e(ecto, sus escritos ms recientes parecen sugerir que los cambios en el conte!to socioBcultural estaran

    alterando una de las mediaciones (undamentales, que es la relacin de los p)blicos con la tele'isin* 4sta

    alteracin se estara produciendo particularmente en los modos de 'erQleer de los +'enes*

    Para comprender esta alteracin -a" que -acer re(erencia, en primer lugar, a lo que artn 8arbero

    denomina el desBordenamiento cultural* 4ste proceso, que comen9 a -acerse 'isible en los mo'imientos

    del T? desde Paris a 8erEele", 6remite al entrela9amiento cada da ms denso de los modos de

    simboli9acin " rituali9acin del la9o social con las redes comunicacionales " los (lu+os

    audio'isuales./0111:??3* Proceso en el cual 'a a ser la tele'isin el medio que ms radicalmente 'a adesordenar la idea " los lmites del campo de la cultura, con sus ta+antes separaciones entre alta cultura "

    cultura popular, entre realidad " (iccin, entre 'anguardia " kistch, entre espacio de ocio " de traba+o,

    entre saber e!perto " e!periencia pro(ana, entre ra9n e imaginacin*

    4l proceso de desBordenamiento cultural, el que est marcado por la centralidad de la tele'isin " la

    e!periencia audio'isual, es lo que lle'a a artn 8arbero a plantear el tema de los nue'os modos de

    'erQleer asociado a la (ormacin de un nue'o sensorium* &eg)n artn 8arbero:

    KLM ms que buscar su nic-o en la idea ilustrada de cultura, la e!periencia audio'isual la replantea desde los

    modos mismos de relacin con la realidad, esto es, desde las trans(ormaciones que introduce en nuestra

    percepcin del espacio " del tiempo /0111:?1B1@3*

    $a trans(ormacin en nuestra percepcin del espacio se produce:

    KLM pro(undi9ando el desancla+e que la modernidad produce sobre las relaciones de la acti'idad social con las

    particularidades de los conte!tos de presencia, desterritoriali9ando las (ormas de percibir lo pr!imo " lo le+ano, -asta

    tornar ms cercano lo 'i'ido Ra distanciaS que lo que cru9a nuestro espacio (sico cotidianamente /0111:1@3*

    Parad+icamente, esta nue'a espacialidad no surge del recorrido 'ia+ero sino, en cambio, de una

    e!periencia domstica con'ertida por la alian9a tele'isinQcomputador en un territorio 'irtual donde 6todo

  • 7/23/2019 Una MIrada Otra. La Cultura Desde Le Consumo. Sunkel

    9/13

    llega sin que -a"a que partir.* Para artn 8arbero lo que en ese mo'imiento entra ms (uertemente en

    crisis es el espacio de lo nacional ", en consecuencia, de la cultura nacional* 6Pues, desanclada del

    espacio nacional la cultura pierde su la9o orgnico con el territorio, " con la lengua. /0111:1@3*

    Por otro lado, 6la percepcin del tiempo que instaura el sensorium audio'isual est marcada por las

    e!periencias de la simultaneidad, de la instantnea " del (lu+o./011@:103* na de las tareas cla'es que

    reali9an los medios es la 6(abricacin del presente. lo que remite, por un lado, al debilitamiento del

    pasado, a su reencuentro desconte!tuali9ado " des-istori9ado* Por otro lado, esta contemporaneidad nos6remite a la ausencia de (uturo que nos instala en un presente continuo, en una secuencia de

    acontecimientos que no alcan9a a cristali9ar en duracin./011@:103*

    &eg)n artn 8arbero seran los +'enes quienes encarnaran este sensorium audio'isual pues ellos

    son:

    KLM su+etos dotados de una plasticidad neuronal " elasticidad cultural queK***M es ms bien apertura a mu"

    di'ersas (ormas, camalenica adaptacin a los ms di'ersos conte!tos " una enorme (acilidad para los idiomas

    del 'ideo " el computador /0111:23*

    $o que, de acuerdo a este autor, requiere sentar las bases para una:

    KLM segunda al(abeti9acin que nos abre a las m)ltiples escrituras que -o" con(orman el mundo del audio'isual "

    la in(ormtica* Pues estamos ante un cambio en los protocolos " procesos de lectura, que no signi(ica, no puede

    signi(icar, la simple sustitucin de un modo de leer por otro, sino la comple+a articulacin de uno " otro, de la

    lectura de te!tos " la de -iperte!tos K***M* Pues es por esa pluralidad de escrituras por la que pasa -o" la

    construccin de ciudadanos que sepan leer tanto peridicos como noticieros de tele'isin, 'ideo+uegos, 'ideo

    clips e -iperte!tos /0111:JT3*

    Por )ltimo, interesa destacar que para artn 8arbero el tema del nue'o sensorium tambin tiene una

    dimensin metodolgica: indica un lugar Ael de la percepcin " la e!periencia socialA desde el cual

    mirar los cambios en el escenario socioBcultural* $o cual necesariamente requiere una re'alori9acincogniti'a de la cultura audio'isual sin desconocer, por cierto, la 'igencia de la cultura letrada*

    Un pro$ecto inaca%ado

    4n este artculo -emos intentado recuperar los aportes de artn 8arbero " Garca Canclini a la

    conceptuali9acin " a la in'estigacin del consumo cultural en #mrica $atina* 4n relacin al pro"ecto

    64studios " otras Prcticas Intelectuales $atinoamericanas en Cultura " Poder., para el cual este te!to -a

    sido redactado, me interesa se5alar que tal como -a quedado en e'idencia en el desarrollo de la

    argumentacin los aportes de estos autores no pueden ser considerados como 6simples. o

    6con'encionales. estudios comunicacionales sino que (orman parte de los llamados 6estudios culturales.*

    4ntre otras ra9ones, " retomando algunos elementos que "a -an sido mencionados, quisiera destacar lossiguientes* Primero, artn 8arbero " Garca Canclini contribu"eron a generar la in(le!in tericoB

    metodolgica desde el n(asis en el mensa+e como estructura ideolgica a los procesos de consumo, con

    lo cual -an situado el anlisis comunicacional en el conte!to de los procesos socioBculturales* #l decir de

    artn 8arbero, el pro"ecto consiste en 6pensar la comunicacin desde la cultura.* 4n segundo lugar,

    estos autores -an de(inido una cierta apro!imacin conceptual desde la cual se -a -ec-o posible abordar

    empricamente el estudio del consumo* #pro!imacin desde la cual el consumo pasa a ser pensado

    como un espacio cla'e para la comprensin de los procesos sociales* ercero, la (ormulacin de la

    temtica del consumo se encuentra asociada al reconocimiento de que una poltica cultural democrtica

  • 7/23/2019 Una MIrada Otra. La Cultura Desde Le Consumo. Sunkel

    10/13

    requiere superar (ormulaciones dirigistas " 'incular sus orientaciones con la demandas reales de la

    poblacin* Por lo tanto, los aspectos polticos /o de poltica3 tampoco -an permanecido a+enos a esta

    apro!imacin* Por )ltimo, resaltar el planteamiento de artn 8arbero de que la in'estigacin del

    consumo signi(ica un cambio tericoBepistemolgico en el lugar desde el cual se mira A" se (ormulan las

    preguntasA sobre el proceso de comunicacin*

    Duisiera concluir planteando tres con+untos de interrogantes a lo que considero es un pro"ecto en

    pleno desarrollo* Primero: No ser necesario reBpensar la nocin de 6consumo cultural. elaborada porGarca Canclini a la lu9 de los pro(undos cambios en el conte!to sociocultural que -an tenido lugar en la

    )ltima dcada% 4n este sentido, se podra plantear que el desordenamiento cultural al que -ace

    re(erencia artn 8arbero tambin remite al entrela9amiento cada da ms denso entre economa "

    cultura, con lo cual estamos aludiendo a una relacin de constante intercambio, de in(luencia mutua entre

    ambos 6campos.* Podramos decir que el consumo es precisamente el lugar donde se produce estos

    procesos de intercambio con lo cual estamos sugiriendo que la ta+ante separacin de campos que supone

    la nocin de consumo cultural desarrollada por Garca Canclini, " que -a guiado gran parte de la

    in'estigacin en #mrica $atina, se encuentra actualmente en un proceso de desBdibu+amiento* $o cual

    pareciera -acer necesario 'ol'er a la nocin de consumo como una prctica cultural que se mani(iesta en

    la apropiacin " usos de todo tipo de mercancas " no slo en los llamados 6bienes culturales.*

    &egundo: Du relacin tienen los nue'os modos de 'erQleer que desarrollan especialmente los

    +'enes en el actual ecosistema comunicati'o con las mediaciones en cuanto lugares de apropiacin "uso de los productos% &igue siendo la cotidianeidad (amiliar, la solidaridad 'ecinal, la temporalidad

    social " la competencia cultural lugares que cumplen una mediacin en la con(iguracin de la tele'isin "

    las nue'as tecnologas% Ha su(rido la (amilia " el barrio procesos de desintegracin producto de las

    trans(ormaciones en la ciudad, los (lu+os migratorios, etc* de+ando de operar como instancias de

    mediacin% 4n ese caso: Cules son las nue'as (ormas de mediacin que operan en la

    cone!inQdescone!in con el nue'o entorno comunicati'o%

    Por )ltimo: Du queda de 6lo popular. en el conte!to de la globali9acin comunicacional " de

    desordenamiento cultural% No ser que la centralidad que tu'o esta categora en los inicios de la

    in'estigacin del consumo Asiendo memoria, complicidad, resistenciaA -a sido sustituida por la de los

    +'enes, particularmente aquellos que tienen acceso a las nue'as tecnologas% nde quedan los

    +'enes e!cluidos de la sociedad de la in(ormacin los que, como lo -a se5alado artn 8arbero,

    seguirn siendo una ma"ora si la escuela no asume el reto de asumir la tecnicidad meditica comodimensin estratgica de la cultura%

    Usos de la inestiacin del consumo cultural

    $a in'estigacin sobre consumo cultural es un pro"ecto inacabado " en pleno desarrollo que requiere

    en(rentar un con+unto de inquietudes tanto desde el punto de 'ista terico, como de sus usos sociales "

    polticos* 4n la parte (inal del artculo -emos planteado tres con+untos de interrogantes que en(renta esta

    in'estigacin desde el punto de 'ista terico sobre las que no parece necesario 'ol'er a insistir* s bien

    interesa se5alar dos e+es de re(le!in en torno a los usos de la in'estigacin del consumo cultural*

    4n primer lugar, una cierta parado+a: a la (ecundidad terica de este tipo de estudios se opone el

    escaso uso que se le -a dado en otros campos que no sean el de la propia in'estigacin social*4n este

    sentido, cabe resaltar especialmente el escaso uso que la in'estigacin del consumo -a tenido en la(ormulacin de polticas culturales* Cuestin parad+ica porque la temtica del consumo cultural emerge

    en el debate latinoamericano ntimamente asociada al reconocimiento de que las polticas culturales

    democrticas requieren estar conectadas con las demandas reales de la poblacin* 4n este sentido,

    cobra rele'ancia lo se5alado por #na Fosas antecn en el artculo incluido en este mismo 'olumen

    cuando dice que:

    K***M en la ma"ora de las ocasiones los estudios se reali9an " se reciben por una estructura burocrtica que no

    est dise5ada para recibirlos " para trans(ormarse en (uncin de lo que plantean, lo cual di(iculta que las

    in'estigaciones sobre los p)blicos tengan el impacto deseado /antecn,@@3*

  • 7/23/2019 Una MIrada Otra. La Cultura Desde Le Consumo. Sunkel

    11/13

    4n segundo lugar, la necesidad de pro(undi9ar en la relacin entre consumo " acceso, tema este

    )ltimo que adquiere creciente importancia en el nue'o panorama comunicacional del siglo OOI que se

    caracteri9a por el dramtico aumento en la cantidad de imgenes, in(ormacin " datos que se di(unden a

    tra's de un espectro cada 'e9 ms amplio de medios, dispositi'os " redes* Pero que tambin se

    caracteri9a porque -a ido produciendo pro(undas desigualdades en el acceso a las nue'as tecnologas

    de la comunicacin /'ase, por e+emplo: #nbal >ord La marca de la bestia, Grupo 4ditorial Norma,

    #rgentina, 01113* 4n un conte!to de crecientes desigualdades 6in(oBcomunicacionales., las que enbuena medida son producto de la ausencia de una poltica que busque en(rentar este nue'o panorama

    comunicacional, la pregunta es: Cul es el aporte de la in'estigacin sobre consumos culturales%

    Podra aportar, por e+emplo, en cuestiones tan cla'es como la proteccin de la di'ersidad socioBcultural,

    el resguardo de los intereses de los ciudadanos " los consumidores, la garanta en la calidad de los

    bienes " ser'icios%

    &eferencias %i%liorficas

    #rantes, #* /01113 6Horas Hurtadas* Consumo cultural " entretenimiento en la Ciudad de &ao Paulo.* 4n:

    Guillermo &unEel /coord*3: El Consumo Cultural en Amrica Latina* Colombia: Con'enio #ndrs 8ello*

    8isbal, * " Nicodemo, P* /01113 64l consumo cultural en =ene9uela.* 4n: Guillermo &unEel /coord*3: El Consumo

    Cultural en Amrica Latina* Colombia: Con'enio #ndrs 8ello*

    Cataln, C* " &unEel, G* /011@3 Consumo cultural en Chile: la elite, lo masio ! lo popular* >$#C&

  • 7/23/2019 Una MIrada Otra. La Cultura Desde Le Consumo. Sunkel

    12/13

    VVVVVVVVVVVVVVVVVV /01?3 6$a teleno'ela en Colombia: tele'isin, melodrama " 'ida cotidiana.* Dilogos de la

    Comunicacin, NW0* $ima*

    VVVVVVVVVVVVVVVVVV /01113 6$os descentramientos del arte " la comunicacin.* 4n:

  • 7/23/2019 Una MIrada Otra. La Cultura Desde Le Consumo. Sunkel

    13/13

    0'otas

    5uillermo 6unkel, 0niersidad de Chile# Correo electrnico: gsunkel7cnt#cl

    6unkel, 5uillermo 899;

    01?2*

    3 =ase: Garca Canclini /coordinador3 Los (ueos Espectadores# Cine, teleisin ! ideo en Mxico, Instituto e!icano de

    Cinematogra(a, 011J* na sntesis de esta in'estigacin se encuentra en Garca Canclini, N* Consumidores ! Ciudadanos,

    4ditorial Gri+albo, !ico, 011*

    4Cabe destacar que esta situacin -a cambiado signi(icati'amente en los a5os 1@ con la aparicin de las multisalas*