16
Miércoles 9 de Diciembre de 2009. Año 0. Número 001 Erase una vez un bonito pueblo en medio de un frondoso y colorido bosque. Cada año, con la caída de las primeras nieves y la llegada de las estrellas de luz. Se reunían todos los animales en torno al Gran Árbol para preparar la Navidad y conocer una de las noticias más esperadas de la temporada. Todas las actividades que realizaban en aquella época tenían como objetivo la convivencia, el fomento de la amistad y la diversión. Ya ven…para todos era una noche muy importante Y, por supuesto, estaba la mejor noche de todas: la Nochebuena, en la que se representaba una obra de teatro que tenía como tema central la Amistad. Todos los animales del bosque y la gente del pueblo querían participar, el señor Búho era el director de la escuela de teatro y tenia la ardua labor de escoger la obra que se iba a representar. Días y días sin dormir pasaba el Sr búho leyendo las diferentes obras que le enviaban. Después de un tiempo toma entre sus manos un libreto el cual había escogido como la ganadora “Salvemos el bosque”. Sin embargo, Todos sabemos que uno de los personajes más siniestros que pueden aparecer en cualquier lugar y que pueden llegar a destruir todo esLa Envidia. Esta nefasta amiga hace su aparición. El ensayo del día siguiente fue un caos. En lugar de avanzar, daban pasos hacia atrás. Ningún animal colaboraba, Por si fuera poco, el vestuario también había sido fuente de conflictos entre los actores. La Sra. Rata consideraba que el vestido de Sr. Zorrillo era más llamativo. La tensión en el escenario se podía cortar y el desastre no se hacia esperar, durante el ensayo de la escena final, que reunía a todos los actores en el escenario. Para interpretar el número final comenzaron a empujarse unos a otros con tal brío que parte del decorado se rompió. Conejo estaba rabioso, no entendía nada. La señora rata no dejaba de suspirar mientras la señora Ciervo entre sollozos repetía: ¡No puede ser!, ¡No puede ser!. ¿Cómo podían pelearse por una cosa así? Pues, el espíritu de la Navidad se había ido. ... Al día siguiente los habitantes se despertaron siendo testigos de un acontecimiento terrible: la nieve había desaparecido y las estrellas de luz se habían apagado. ¿Cómo era posible? Asustados, los animales se congregaron alrededor del Gran Árbol, en busca del sabio consejo del Sr. Búho. Todos los animales del bosque reconocieron que se dejaron llevar por la envidia y pidieron perdón por esa mala actitud. Ese año, la Navidad se vivió con mucha intensidad en el bosque, al fin y al cabo estuvieron a punto de perderla para siempre. Habían aprendido la lección y ahora sabían que la envidia cegaba y tenía unos efectos muy negativos que no se podían controlar. Así que para que no se les olvidara nunca construyeron una gran placa de madera que colgaron del Gran Árbol. En ella se podía leer la siguiente inscripción: "El tesoro más valioso que posees es la amistad, cuídalo todos los días y crecerá". FIN Imagen tomada de: http://www.google.com.co Cuento: Dpto. de Educación estética y creadora. Un lugar para expresarte!

UNA NAVIDAD EN EL BOSQUE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Artículos elaborados por miembros del Colegio Bilingue Clermont bajo la direeción del Departamento de Lengua castellana, Literatura y Comunicación Social.

Citation preview

Page 1: UNA NAVIDAD EN EL BOSQUE

Miércoles 9 de Diciembre de 2009. Año 0. Número 001

Erase una vez un bonito pueblo en

medio de un frondoso y colorido

bosque. Cada año, con la caída de las

primeras nieves y la llegada de las

estrellas de luz. Se reunían todos los

animales en torno al Gran Árbol para

preparar la Navidad y conocer una de

las noticias más esperadas de la

temporada. Todas las actividades que

realizaban en aquella época tenían

como objetivo la convivencia, el

fomento de la amistad y la diversión.

Ya ven…para todos era una noche muy

importante Y, por supuesto, estaba la

mejor noche de todas: la

Nochebuena, en la que se

representaba una obra de teatro que

tenía como tema central la Amistad. Todos los animales del bosque y la

gente del pueblo querían participar, el

señor Búho era el director de la

escuela de teatro y tenia la ardua

labor de escoger la obra que se iba a

representar. Días y días sin dormir

pasaba el Sr búho leyendo las

diferentes obras que le enviaban.

Después de un tiempo toma entre sus manos un libreto el cual había escogido como la ganadora “Salvemos

el bosque”. Sin embargo, Todos sabemos que uno

de los personajes más siniestros que

pueden aparecer en cualquier lugar y

que pueden llegar a destruir todo es…

La Envidia. Esta nefasta amiga hace

su aparición.

El ensayo del día siguiente fue un

caos. En lugar de avanzar, daban pasos

hacia atrás. Ningún animal colaboraba,

Por si fuera poco, el vestuario también

había sido fuente de conflictos entre

los actores. La Sra. Rata consideraba

que el vestido de Sr. Zorrillo era más

llamativo. La tensión en el escenario se podía

cortar y el desastre no se hacia

esperar, durante el ensayo de la

escena final, que reunía a todos los

actores en el escenario. Para

interpretar el número final

comenzaron a empujarse unos a otros

con tal brío que parte del decorado se

rompió.

Conejo estaba rabioso, no entendía

nada. La señora rata no dejaba de

suspirar mientras la señora Ciervo

entre sollozos repetía: ¡No puede ser!,

¡No puede ser!. ¿Cómo podían pelearse

por una cosa así? Pues, el espíritu de

la Navidad se había ido.

... Al día siguiente los habitantes se

despertaron siendo testigos de un

acontecimiento terrible: la nieve había

desaparecido y las estrellas de luz se

habían apagado. ¿Cómo era posible?

Asustados, los animales se

congregaron alrededor del Gran Árbol,

en busca del sabio consejo del Sr.

Búho.

Todos los animales del bosque

reconocieron que se dejaron llevar por

la envidia y pidieron perdón por esa

mala actitud.

Ese año, la Navidad se vivió con mucha

intensidad en el bosque, al fin y al

cabo estuvieron a punto de perderla

para siempre. Habían aprendido la

lección y ahora sabían que la envidia

cegaba y tenía unos efectos muy

negativos que no se podían controlar.

Así que para que no se les olvidara

nunca construyeron una gran placa de

madera que colgaron del Gran Árbol.

En ella se podía leer la siguiente

inscripción:

"El tesoro más valioso que posees es

la amistad, cuídalo todos los días y

crecerá".

FIN

Imagen tomada de: http://www.google.com.co Cuento: Dpto. de Educación estética y creadora.

Un lugar para expresarte!

Page 2: UNA NAVIDAD EN EL BOSQUE

Introducción Generalmente esta época trae mucha alegría, no sólo por las festividades navideñas, sino por es el pretexto para poder reencontrarse nuevamente con las personas que queremos. Nuestros seres cercanos tienen la fortuna de compartir con cada uno de nosotros los momentos especiales y a su vez unirse en el proceso para cumplir los proyectos para el año siguiente. Cuando el año está terminando, llegan a nuestra mente los momentos vividos durante el mismo. Empezamos a recordar días especiales como el pasado 26 de noviembre.......... “Thanks giving day”. Todos nuestros estudiantes escribieron su agradecimiento en lindos motivos navideños, sus carteleras grupales demostraron su buen corazón hacia todas las personas que les rodeamos. Los estudiantes de undécimo grado prepararon una actividad especial para compartir en el momento del almuerzo. El departamento de Gestión Humana, junto con el grupo de servicio social, organizaron la segunda jornada de vacunación contra el maltrato con todos los miembros de la comunidad Clermont. Dos días antes disfrutamos de un hermoso coro de navidad presentado por mil alumnos aproximadamente de todos los colegios de la UCB. Asoclermont estuvo acompañándonos y disfrutando de las actividades que se realizaron durante el Halloween, preparadas por el departamento de educación estética; hubo salones temáticos, casa embrujada, concursos, minitk, etc. El 22 de octubre, 3000 estudiantes de elemental de todos los colegios de la Unión de Colegios Bilingües, asistieron al Día Cultural UCB de primaria, con actividades diversas en todas las áreas académicas. Es característico

que el Clermont se destaque con su programa conocido y famoso “A ciencia Cierta”, que integra los departamentos de ciencias naturales, tecnología y matemáticas. Ejercimos el derecho a la democracia, coordinado por el departamento de sociales, durante las elecciones al Consejo Estudiantil. Nuestros estudiantes de undécimo grado elegidos fueron Nicolás Hernández Gómez y Daniela Gómez Calle como personera, después de una reñida y sana competencia. Junto con todo su grupo de representantes de curso, han iniciado sus labores con la demanda que este

importante cargo les exige. La casa AIRE, obtuvo su primer lugar después de la primera jornada lúdico-deportiva “Intercasas” organizada por el departamento de educación física. Paralelamente a los representantes de primero a undécimo grados, de FUEGO, TIERRA Y AGUA, compitieron sanamente en eventos deportivos, de estrategia, con acertividad, creatividad y compañerismo. Ahora viene nuestro Concierto de Navidad, el próximo 11 de diciembre. Los alumnos se han esmerado trabajando y ensayando para presentarle a sus padres un hermoso evento, donde su mensaje principal es la amistad y el buen trato. Todos los hijos de los empleados se alegraran al recibir los regalos que con generosidad las familias del Clermont han enviado. Agradecemos en su nombre su buen gesto, de manera que la vida los siga premiando con salud, bienestar y felicidad. En este número de nuestro periódico “Young Voices”, los textos, dibujos, juegos, artículos que encontrarán, han sido elaborados por los estudiantes de todos los grados, con el apoyo del departamento de español y comunicación social.

Los invito a disfrutarlo. FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO PARA TODOS.

Texto de: Aida Rivera – Directora.

Imagen: logo colegio Clermont

Miércoles 9 de Diciembre de 2009. 2

Page 3: UNA NAVIDAD EN EL BOSQUE

Eventos

Que mejor forma de vivir la vida y los mejores momentos, que compartir risas, cualidades, fortalezas, debilidades y amistades , con las personas con las que uno pasa la mayor parte del los días… y más cuando nos encontramos frente a frente con retos que nos producen emociones y nos empujan a ser el mejor, el primero, o el ganador… Este año, las “intercasas” se convirtieron en un espacio en el cual dan lo mejor de ustedes, para hacer que mi casa (AIRE, FUEGO, TIERRA, AGUA) sea la mejor en identidad, juego limpio, y sana competencia. Recuerden que “en el deporte, nuestra unión va mas allá de nuestras diferencias.”

Texto de: Andrés Melo – Jefe Dpto. Educación Física. Imágenes: www.clermont.edu.co

Miércoles 9 de Diciembre de 2009. 3

Page 4: UNA NAVIDAD EN EL BOSQUE

Eventos

El pasado 26 de Noviembre celebramos el Día de Acción de Gracias, fecha en la cual compartimos varios momentos especiales a lo largo de la jornada. Empezamos la mañana con una dinámica en la que cada uno de nuestros estudiantes preparó un agradecimiento individual y posteriormente uno en representación del curso, para más adelante compartirlo en la Izada de Bandera organizada por el Departamento de Gestión Humana. En dicho acto cada grupo compartió sentidos agradecimientos por la vida, la salud, la familia, la amistad, los alimentos, sus profesores y empleados del colegio entre otros motivos no menos significativos. Realizamos un reconocimiento a los alumnos que se caracterizan por su Solidaridad, Generosidad y Compañerismo y finalmente compartimos momentos de silencio en los que fue evidente un clima de unión, reflexión y espiritualidad. Para terminar el día compartimos unidos el almuerzo característico de dicha tradición, en medio de las palabras y canciones que la Promoción 2010 preparó con gran sentimiento para sus compañeros y profesores. Fue un lindo día en el cual la familia Clermont renovó sus valores de gratitud, generosidad y buen trato. Estuvo acompañado de la jornada de Vacunación Contra el Mal Trato en la cual todos nos comprometimos a Tratarnos Bien y Dar un Buen Trato a los Demás, con una dulce dosis de buen trato y portando el carnet de vacunación que esperamos hayan sido extensivos a amigos y familiares.

Texto de: Jimena - Jefe Dpto. Psicología Imagen: www.clermont.edu.co

Miércoles 9 de Diciembre de 2009. 4

Page 5: UNA NAVIDAD EN EL BOSQUE

Pensamientos

“El futuro está oculto

detrás de los hombres que lo hacen”

Karma, causalidad, destino, Dios. Se dice que la vida es un camino que todos debemos recorrer, y que en el transcurso de este viaje caeremos, nos levantaremos, correremos, gritaremos, hablaremos, etc. Pero pensemos en el camino, lo hacemos al caminar o ¿simplemente lo caminamos porque está enfrente de nosotros? Es decir, decidimos nosotros lo que pasa en nuestras vidas o ¿estamos viviendo lo que ha de pasar? En el Cristianismo, nacemos con un plan divino, un plan hecho para nosotros por Dios, somos su instrumento. En el hinduismo, el Karma es la energía que se encarga de condicionar nuestra vida por actos que hayamos cometido en nuestro pasado. En la metafísica, el destino es una serie de sucesos ya escritos e inevitables, nadie huye de lo que ha de pasar. En la ciencia, la causalidad nos muestra que por cada causa, existirá un efecto. Entonces ¿dónde está este Dios? ¿Cómo medimos esta energía? ¿Dónde está escrito el futuro? ¿Qué formula predice este efecto final?

Deus Ex Machina. Es difícil para algunos creer en cualquiera de estas afirmaciones. El escepticismo se debe, para muchos, en el hecho de que nunca podremos comprobar la existencia de algún ser supremo que pueda controlar nuestras decisiones. Para otros como yo, cualquier Dios es un ser creado por el hombre para encontrar en él una moral, unos principios, un código. Somos humanos y el humano comete errores, tal vez Dios, es uno de ellos. Quedamos entonces a la deriva, nadie ni nada nos controla. ¿Pero como probamos esto? Somos libres de decidir lo que nosotros queramos hacer, no existe otra moral que me limite más la que yo escoja. Sartre planteaba que al decidir nosotros lo que quisiéramos ser a futuro, seriamos los únicos responsables de nuestro destino. Sin embargo, todo esto se basa en el hecho de que debemos tener conciencia de nuestros actos, y al nacer no somos completamente consientes.

“El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo”. En mi opinión, ni el destino, ni Dios, ni el karma existe. El caos es el único ente que se entromete en nuestro futuro. El efecto mariposa es una manera de explicarlo, cada acción que cometamos, por mínima que sea, a largo plazo tendrá un efecto mayor del que creemos. El futuro no se puede predecir por el simple hecho de que está en constante cambio, se puede tener cierta idea de lo que va a pasar, pero el resultado puede

diferir de esta idea inicial. En pocas palabras, el camino que recorremos en nuestras vidas, lo construimos a partir de nuestras decisiones. Podremos mirar atrás y ver todo lo que ha pasado, pero no lo que ha de pasar.

Carpe diem. A fin de cuentas, ni mis creencias ni las de los demás, podrán ser probadas como algo absoluto, como una ley universal. Cada quien vive a su manera, es preciso vivir y dejar vivir. Carpe diem quam mínimum crédula postero: Aprovecha el día, no confíes en mañana. Para algunos la creencia en Dios puede ayudarlos a descubrirse a sí mismos, para otros el Karma los hace obrar de manera positiva, unos cuantos, asumen con resignación su destino, y otros viven metódicamente analizando sus acciones y esperando un próspero porvenir. Todos somos un inconsciente colectivo esperando despertar. “…Y entonces, un día, llegó una criatura cuyo material genético no era muy diferente de las estructuras moleculares reproductoras de cualquier otra clase de organismos del planeta, que dicha criatura llamó Tierra. Pero era capaz de reflexionar sobre el misterio de su origen, de estudiar el extraño y tortuoso sendero por el cual había surgido desde la materia estelar. Era el material del Cosmos contemplándose a sí mismo. Consideró la enigmática y problemática cuestión de su futuro. Se llamó a si mismo humano. Y ansió regresar a las estrellas” – Carl Sagan.

Texto de: Daniel Niño. 11°A Imagen: Santiago Díaz. 11°A

Miércoles 9 de Diciembre de 2009. 5

Page 6: UNA NAVIDAD EN EL BOSQUE

Pensamientos

¿Existen todavía héroes en el mundo?

Todas las culturas han tenido sus héroes. Desde los grandes de

la mitología griega, hasta los honorables Samurais del oriente, e

incluso grandes líderes latinoamericanos como Simón Bolívar.

Todos han influido en nuestras vidas. Aunque son tipos de

héroes diferentes, nos han inspirado y afectado de alguna

manera. Los héroes cambian, pero no desaparecen y aún existen

en el mundo postmoderno.

Hoy en día, no existen caballeros con armaduras brillantes

montados en caballos blancos pura sangre. Vemos una nueva

clase de héroe. Al mirar por la ventana pasan frente a nosotros

grandes monstruos metálicos de color rojo desplazándose por la

ciudad. Puede que los hombres que los monten no sean

cazadores de dragones, pero si arriesgan sus vidas extinguiendo

incendios.

Ellos también son héroes.

También lo son aquellos valientes que salen a las calles y se

ocupan de protegernos de los maleantes que se esconden en los

rincones oscuros de la ciudad. Y qué decir de los que salen de

sus hogares y se internan en el laberinto de la guerra. Esos que

van a pelear por nosotros sin saber si volverán? Acaso no son

ellos héroes?

¿No se consideran héroes los que se esconden y cubren con

batas, tapabocas y guantes. Ellos, los que combaten

enfermedades que surgen como las mil cabezas de una hidra?

Los que se encargan de exterminar los monstruos que nos

mantienen indefensos pues nos atacan desde adentro?.Esos son

nuestros héroes.

Concluyendo, hoy si existen héroes. Los vemos en las calles en

los diferentes edificios de nuestra ciudad, e incluso en nuestros

hogares, pero... no los reconocemos. Son todos aquellos que

entregan su vida si es preciso para mantenernos a salvo y

reducir las amenazas y peligros que acechan nuestra sociedad.

Texto de: Jessica Correal – 11°B Imágenes: Santiago Díaz. 11°A

Miércoles 9 de Diciembre de 2009. 6

Page 7: UNA NAVIDAD EN EL BOSQUE

Reflexiones Tecnológicas LA INVASIÓN DEL MICROCHIP

Ahora podemos ver un panorama completamente diferente a lo que se veía hace 50

años antes de la creación del primer microchip. Este pequeño elemento electrónico

cambió nuestras vidas desde que empezó a formar parte de nuestro diario vivir

(televisores, neveras, microondas, celulares, DVD, reproductores de audio y video,

entre muchos otros).

Cada vez es más frecuente ver el uso de diferentes dispositivos digitales en el que

hacer diario y cada vez dependemos más de ellos. He visto a personas que

realmente se sienten frustradas si no están acompañadas de su reproductor de

música o de su portátil, para estar “conectadas”; se convierte en la compañía

inseparable de su rutina diaria. Pienso que la tecnología es de gran utilidad para nosotros si la usamos de forma

responsable, sin que llegue a ser el centro de nuestra vida.

LA INFORMACIÓN FLUYE

Actualmente podemos comparar la disponibilidad de la información digital de la misma forma

que cuando abrimos un grifo y vemos como fluye el agua y disponemos de ella cuando la

necesitamos. Cada segundo que pasa se crean millones de datos digitales que entran a formar

parte de este fluido de información cada vez más amplio. Con la creación de las redes sociales

digitales, se abrió una nueva forma de comunicación y de relacionarnos con las demás

personas, generando una avalancha de información de todo tipo (audio, video, imagen, entre

otros), llevándonos a procesar información cada vez más rápida y sin prestarle mucha

atención. Ahora disponemos de una gran mar de información para ser consultada y, si no

tenemos las habilidades necesarias para ingresar a ella nos podremos ahogar con facilidad.

Por eso, es de gran importancia enseñarle a nuestros jóvenes a utilizar la información de forma

responsable y eficiente, ayudándolos a discernir en cierta medida lo que puede ser veraz o no.

LA NUEVA ESCRITURA Y LECTURA DIGITAL

Hice un pequeño experimento para confirmar, de alguna manera, la transición que

se vive actualmente en la forma como escribimos y leemos. Tomé una hoja de papel

y un esfero para empezar a plasmar mis ideas iniciales con relación a este escrito,

sin la mínima ayuda de una computadora; inicialmente, cuando encontraba algún

error en el texto lo único que hacia era tacharlo y escribir nuevamente la corrección;

también cuando se me venia una idea a la cabeza de algo que estaba relacionado

con lo que había escrito, hacía una flecha para conectarlo con la nueva idea. El caso

es que después de un buen rato ¡tenía listo mi escrito!, pero me llevé una gran

sorpresa cuando empecé a mirarlo con más detalle; éste parecía más el “mapa del

tesoro perdido” que un texto coherente y bien presentado. Me pude dar cuenta que había perdido muchas de las

habilidades que tenía anteriormente cuando escribía solamente con lápiz y papel, redactando sin tantos tropiezos,

tachones, flechas y con una mejor organización del espacio en la hoja.

Miércoles 9 de Diciembre de 2009. 6

Texto de: Reinaldo Duque – Jefe Dpto. Tecnología.

Imágenes: Las imágenes utilizadas en este escrito fueron tomadas de WikimediaCommons (http://commons.wikimedia.org) bajo licencia “GNU Free

documentation License”. WikimediaCommons es un depósito de contenidos libres hospedado por la fundación Wikimedia.

Miércoles 9 de Diciembre de 2009. 7

Page 8: UNA NAVIDAD EN EL BOSQUE

Cuentos e Historias

EL REGALO MÁS LINDO

Erase una vez un niño que se llamaba Juanito, el tenia 4 años y estaba enamorado de una niña de su clase que se llamaba Violeta, pero lo mantenía en secreto pues todos sus amigos decían que enamorarse era cosa de bobos. A Juanito le encantaba mirarla en clase y en recreos, a veces se distraía mucho cuando sus amigos le preguntaban –Juanito qué estás mirando? El respondía –Nada, nada solo pensé que alguien me estaba llamando… y siempre le creían. Una noche Juanito soñó que le daba a Violeta el regalo más lindo del mundo, pero cuando se despertó ya no se acordaba de cual había sido, pensó todo el día en cual podía ser y al final se acordó que había sido la luna. Le preguntó a su mamá cómo podía llegar a la luna pues quería traerla para regalársela a Violeta. Su madre sonrío pero le dijo que necesitaba un cohete que lo llevara hasta allá. Pasó toda la noche pensando en cómo podía hacer el cohete. A la mañana siguiente se levantó muy temprano y empezó con cajas, cartones, pinturas etcétera. Tuvo que trabajar mucho, pero al final terminó de hacer su cohete. Le dio un gran abrazo a su mamá y despego. Cuando llegó al espacio se extraño de lo lindo que era. Nunca había visto nada parecido, se perdió varias veces pero al final encontró la luna. La amarró a su cohete y volvió a su hogar. Cuando llegó abrazó a su mamá que estaba muy preocupada y se fue a dormir poniendo la luna en el patio de su casa. Al día siguiente, cuando llegó al colegio buscó a Violeta por todos lados y cuando por fin la encontró le dio su gran regalo, sus amigos se burlaron, pero todas las niñas pensaban que era el niño más lindo del mundo por lo cual sus amigos dejaron de reírse. Violeta se enamoró de inmediato de Juanito y vivieron felices por siempre. Sus compañeros siempre recordaron a Violeta pues había sido la niña más afortunada de todas, y a Juanito, porque ya no había luna, pero había sido el niño más lindo que nunca existió.

CARLOS Y AMANDA UN AMOR ETERNO.

Un día en la ciudad de Washington, una muy linda pareja iba caminando por el museo de arte, al llegar a la última escultura del primer pasillo, de repente en todo el museo se escuchó un tiroteo y entre balas sueltas junto con escándalos y gritos… Carlos, el hombre, murió. Amanda al ver a su novio muerto no podía creer lo que acababa de pasar ya que los dos llevaban 2 años juntos y estaban a punto de casarse; la pobre Amanda cayó en una depresión profunda que ningún psicólogo le pudo ayudar a superar.

Un año después de la muerte de Carlos, en los periódicos se encontraban noticias sobre la muerte de muchos hombres, pero no había ninguna pista del asesino. Después de unos cuantos meses las muertes y asesinatos de hombres disminuyeron significativamente y al hacer una larga investigación encontraron pistas del asesino, y todas las huellas pertenecían solo a una persona: Amanda Wilson. Al saber el culpable de todos estos homicidios, la policía comenzó a buscar a Amanda y lo único que pudo encontrar en su casa fue una nota que decía: “Disculpen las muertes causadas pero fue mi único pasatiempo hasta mi muerte”. Así que Amanda había muerto a causa de un suicidio debido a su frustración por la muerte de su amado, y todos los hombres que ella había asesinado, murieron injustamente por venganza de una mujer a su amor, y el asesino que lo había matado la hizo sufrir todo este tiempo.

Texto de: Daniela Ruiz y María Paula Porras – 6°B

Imágenes: Ricardo Hernández – 10°

Miércoles 9 de Diciembre de 2009. 8

Page 9: UNA NAVIDAD EN EL BOSQUE

Cuentos e Historias

Miércoles 9 de Diciembre de 2009. 9

Pluma Negra: Laura Valentina Guevara – 3°B

El sombrero: Felipe Fresneda – 1°A

Page 10: UNA NAVIDAD EN EL BOSQUE

Pedagogía

Miércoles 9 de Diciembre de 2009. 10

Is it possible to learn English through means of games and

having fun?

The Clermont School has created a special place where the

English learning brakes the rules of the other classes. This is a

place where students can be super heroes, singers, actors,

businessmen, famous sport players, they can be kids playing,

running, shouting, laughing … and also learning English. This

place is called the English House

Some years ago, Dr James Asher (a very smart professor of psychology at San José State University) was trying to figure out, how human beings learn a new language?. He studied, how a baby communicates with an adult, and he realized that all the symbols made by adults, the baby use to express himself, because he has learned it through repetition. The same way adult communicate and repeat the same words in a same situation, is the way a baby starts learn the vocabulary for his mother tongue. So Dr Asher asked to himself “well, if that is the way we learn our first language, why don’t we try the same way to learn a second language?” His answer to this issue, became as known as TPR (Total Physical Response), which is a methodology that encourages students to face long periods of listening and responding physically, so he repeats and learns, as the same way, babies learn a language

The Clermont School has applied this theory and also has given a special place to it, this place is called The English House. In the English House we follow a task based approach where students are challenged to succeed, by developing a proposed project, using the English language gained through the TPR activities. This is why; at the beginning of a new topic, students do not write long and complex explanations or make alphabetical lists of new vocabulary. On the other hand they dance and play games that help them to learn new vocabulary or expressions, that they will use in real situations, which becomes their project of the term. Some examples are: “make your own city” or “create your new product” or what about “the invention of a new original sport”, There are also some famous TPR activities and games such as “Simon says” or “follow the leader”. Now, you know what is inside the English house, so come in and have fun!!

Texto de: Fabio Cardona English House Teacher.

Page 11: UNA NAVIDAD EN EL BOSQUE

Salud

Como las drogas, el alcohol y el cigarrillo afectan el Sistema

circulatorio?

PALABRAS

CLAVE:

*Sistema

Circulatorio

*Adicción

*Droga

*Alcohol

*Tabaco

*Sangre

*Miocardiopatía

*Cerebro vascular

APORTES:

El sistema circulatorio es la estructura anatómica

que se encarga de transportar la sangre y el

oxigeno a todo el cuerpo. Pero también de

transportar sustancias nutritivas para que lleguen

a las células y desechos hacia los riñones para ser

eliminadas.

Este sistema se ve afectado cuando las personas

sufren de una adicción como lo son el tabaco, el

alcohol y las drogas. Unas de las principales

características de un adicto son el deterioro de la

calidad de vida, pérdida del control de esta

misma, negación a la adicción y la conducta

adictiva a pesar del daño sufrido.

En el mundo se saben de muchos diferentes

trastornos del sistema circulatorio ligados al

tabaco, alcohol y drogas.

Muchas enfermedades comunes que afectan los

órganos principales del sistema circulatorio y el

sistema cardiovascular son causadas gracias al

tabaquismo. Una enfermedad que sufren los

fumadores es la arteriosclerosis, que rebaja el

flujo sanguíneo a través de las arterias gracias a

depósitos de grasa o placas. Fumar acelera esta

enfermedad y puede provocar enfermedades

coronarias y derrame cerebral.

Otra enfermedad del sistema circulatorio es la

miocardiopatía causada por el consumo excesivo

de alcohol en el cual el musculo cardiaco se

debilita. En este caso el corazón no puede

bombear sangre eficientemente, entonces muchos

diferentes órganos y tejidos se ven seriamente

afectados como el hígado, el cerebro y los

pulmones.

Las drogas también afectan el sistema

circulatorio cuando son ingeridas regularmente.

Por ejemplo la cocaína produce en el corazón

arritmias, reduce el flujo sanguíneo cerebro

vascular hasta en un 30% produciendo un

estrechamiento de las arterias, también puede

conllevar a la hipertensión y la enfermedad

cardiaca y vascular.

Cocaína: enfermedades cardíacas La cocaína puede afectar a prácticamente todos

los órganos de nuestro cuerpo y presentar

múltiples complicaciones médicas tras un uso

tanto agudo como crónico. La vía de

administración de la droga puede variar los

efectos adversos y añadir toxicidad, como es el

caso de la administración endovenosa, que puede

asociarse con todas las enfermedades infecciosas

producidas por agujas infectadas (endocarditis,

hepatitis virales o infección por VIH, entre otras)

o por falta de asepsia al pinchar (abscesos en

extremidades, tromboflebitis, etc.) o isquemia o

gangrena intestinal en el caso de ingesta

accidental, según se desprende de un estudio

elaborado por el Hospital Clínico y Provincial de

Barcelona sobre las complicaciones orgánicas de

la cocaína, recogido en el Centro de

Documentación de la Agencia Antidroga.

Además, la cocaína puede actuar sobre otros

factores de riesgo como la hipertensión, la

enfermedad cardiaca y la enfermedad vascular.

También reduce el flujo de sangre cerebro

vascular hasta en un 30%, conduciendo a un

estrechamiento de las arterias. Afecta al corazón

produciendo arritmias y puede conducir a la

formación de coágulos de sangre al acelerar el

ritmo cardiaco.

Asimismo, puede presentar alteraciones motoras

en el cocainómano, como ataxias o tics motores,

y padecer diversas formas de fallo renal agudo.

En este sentido, con un consumo abusivo puede

producirse infarto en la arteria renal, facilitando

la progresión de una insuficiencia renal crónica.

APARATO CIRCULATORIO:

Miocardiopatía alcohólica (lesión del músculo

cardíaco).

Es un trastorno en el cual el consumo excesivo y

habitual de alcohol debilita el músculo cardíaco.

El corazón no puede bombear sangre

eficientemente, por lo que a su vez se ven

afectados los pulmones, el hígado, el cerebro y

otros aparatos del organismo

Causas, incidencia y factores de riesgo:

La ingesta de alcohol en cantidades excesivas

tiene un efecto directamente tóxico sobre las

células del músculo cardíaco. La miocardiopatía

alcohólica es una forma de miocardiopatía

dilatada provocada por el consumo habitual y

excesivo de alcohol.

La miocardiopatía alcohólica hace que el

músculo cardíaco debilitado no bombee de

manera eficiente, llevando a que se presente

insuficiencia cardíaca. En los casos graves, la

falta de flujo sanguíneo afecta todas las partes del

organismo, provocando daños en múltiples

tejidos y órganos.

Este trastorno es más común en el hombre en

edad comprendida entre los 35 y los 55 años,

pero podría desarrollarse en cualquier persona

que consuma demasiado alcohol en un período de

tiempo largo. La miocardiopatía alcohólica se

puede identificar como "miocardiopatía dilatada

idiopática" si se desconocen los antecedentes de

consumo de alcohol de la persona.

Trastornos del Sistema Circulatorio

Provocadas por el Tabaco

Muchos estudios de investigación han

relacionado al tabaco con una cantidad de

enfermedades comunes que afectan los órganos

principales del sistema circulatorio,

especialmente las arterias y el corazón.

En 1983, el Director Nacional de Salud de los

Estados Unidos (U.S. Surgeon General) publicó

el primer informe dedicado completamente al

examen de la relación que hay entre el tabaco y

las enfermedades cardiovasculares. El informe

demostraba que el tabaco es uno de los

principales factores de riesgo que provoca las

enfermedades coronarias, la principal causa de

muerte en los Estados Unidos. (USDHHS, 1983)

BIBLIOGRAFIA:

http://bandura.sbs.arizona.edu/hcp/OLC/reso

urces_span/tob_rel_ill_span/tri4_span.htm

http://www.famma.org/reportajes/drogas.htm

Texto de: Sebastián Lozano bitar – 9°A

Imagen: http://www.flickr.com/photos/45019401@N04/413673147/in/set-72157622881585242

Miércoles 9 de Diciembre de 2009. 11

Page 12: UNA NAVIDAD EN EL BOSQUE

Salud

¿Como fumar afecta el sistema respiratorio?

PALABRAS CLAVE:

-Pulmones

–Alquitrán – Bronquios – Cilios – Cáncer

APORTES:

La respiración de un proceso que todos los seres humanos realizamos sin mucho esfuerzo. Factores como la edad, el sexo, la postura y algunas enfermedades influyen sobre el sistema respiratorio. Fumar puede

afectar a todo el cuerpo, pero los efectos sobre el sistema circulatorio pueden ser mortales. Se sabe que el fumar puede causar enfermedades tan graves como cáncer pulmonar, el enfisema y la bronquitis crónica.

La nicotina afecta el flujo de sangre y provoca irritación en el pasaje aéreo y causa

daños y perjuicios en los pulmones. La tos del fumador es causada por el viento que entra en los epitelios de la tubería.

El humo del cigarrillo pasa a través de los bronquios o tubos de respiración, y productos químicos que contienen el cigarrillo como cianuro de hidrógeno y otras sustancias atacan el revestimiento de

los bronquios y esto provoca tos del fumador. Los bronquios se debilitan, y la posibilidad de contraer infecciones bronquiales aumenta. Estas sustancias también afectan la secreción de moco en los pulmones y pueden causar tos crónica. En los fumadores el factor de riesgo de desarrollar cáncer de pulmón y el enfisema

aumenta diez veces.

El cigarrillo contiene un químico llamado alquitrán. Al ser inhalado el humo, alquitrán se adhiere a los cilios, que son las pequeñas estructuras en las vías respiratorias, e impide que los cilios

funcionen correctamente. Gracias a esto los cilios no son capaces de barrer la suciedad que entra con el oxigeno. Esta suciedad puede ser perjudicial ya que los pulmones pueden estar expuestos a sustancias peligrosas. Los cilios son ineficaces cuando la tierra llena de moco se desliza hacia abajo el pulmón y las pequeñas vías aéreas

se bloquean, causando el deterioro en el intercambio de gases. La respiración es un proceso que todos nosotros hacer sin mucho esfuerzo. Las características básicas de la respiración óptima se deben diafragmática, nasal, profunda, lisa, incluso, en silencio. Factores

como la edad, el sexo, la postura y la enfermedad tienen una opinión sobre nuestro sistema respiratorio.

Fumar puede afectar el cuerpo en su conjunto, pero sus efectos sobre el sistema

respiratorio pueden ser mortal. Enfermedades causadas por el tabaco se sabe que matan a más de 438.000 personas

en los Estados Unidos cada año. Fumar es que se sabe que son directamente responsables de un gran porcentaje de casos de cáncer pulmonar, el enfisema y la bronquitis crónica casos.

La nicotina afecta el flujo sanguíneo y provoca irritación del pasaje aéreo y los daños y perjuicios los pulmones. Tos del fumador es causada por el viento epitelios de tubería.

El humo pasa a través de los

bronquios o tubos de respiración. Productos químicos, como cianuro de hidrógeno y otros ataques en el humo del revestimiento de los bronquios y esto provoca tos del fumador. En los bronquios se debilitan, la posibilidad de contraer infecciones bronquiales aumenta. Esto también afecta a la secreción de moco en los pulmones y

puede llevar a la tos crónica. El factor de riesgo de desarrollar cáncer de pulmón y el enfisema aumenta diez veces.

El contenido de alquitrán de los cigarrillos se adhiere a los cilios, la pequeña como la

estructura del cabello en las vías respiratorias y hace que el mal funcionamiento y cilios son incapaces de barrer la suciedad perjudiciales a cabo fuera de los pulmones y los pulmones obtener más expuestos a sustancias peligrosas. Cilios ser ineficaces cuando la tierra llena de moco pueden deslizarse hacia abajo el pulmón y las pequeñas vías aéreas se

bloquean causar deterioro en el intercambio de gases.

Miércoles 9 de Diciembre de 2009. 12

Texto de: Andrea Ramírez M– 9°A Imagen: http://www.flickr.com/photos/45019401@N04/413673147/in/set-72157622881585242

Page 13: UNA NAVIDAD EN EL BOSQUE

Salud

¿Como afecta Drogas, el Cigarrillo y el Alcohol en el sistema

Urinario y digestivo?

Palabras Claves: - Fármacos - Riñón - Perinatal - AINE - Ciclooxigenasas (COX)- Nefrogénesis - Gestación -Hiperglucemia - Tocolíticos Aportes:

- El número de mujeres que embarazadas o en edad fértil reciben fármacos ha aumentado. Los fármacos pueden afectar la barrera placentaria y dañar el funcionamiento de los riñones fetales y con riesgo de tener una insuficiencia renal causando una muerte perinatal.

- El riñón en un feto se empieza a desarrollar a la 5 semana de gestación. Y la nefrogénesis sucede en la semana 36 de la gestación.

- “Durante la vida intrauterina, la placenta mantiene la homeostasis fetal” esta se puede modificar por varios factores algunos ejemplos son la desnutrición o el hiperglucemia

materna, la exposición del feto a las drogas o fármacos, el déficit de la vitamina A etc.

- AINE: son empleados como agentes tocolíticos, pero se limito el uso por causar efectos adverso fetales y aumento la muerte perinatal. Esta es una de las razones por la cual se alteran los riñones porque disminuye el flujo sanguíneo renal.

- La COX se puede dividir en 2: La COX1 es la que causa los efectos no deseados de los AINE, La COX2 es la cual causa enfermedades inflamatorias o el cáncer de pulmón. Se recomienda no consumir AINE durante el embarazo especialmente durante el tercer trimestre ya que puede aumentar la posibilidad de muerte perinatal.

- Corticoides se usan para acelerar la maduración pulmonar de un feto, para prevenir el rechazo de injertos.

- Inmunosuspresores: se usa para producir agenesia renal, cada 15 de 100 embarazos tiene una incidencia de disfunción renal

- La Amoxicilina puede afectar el desarrollo renal dependiendo de la dosis usada afectando el número final de las neuronas.

PALABRAS CLAVE: *Etanol *Destiladas *Gramo *Energía *Esteatosis *Cirrosis

APORTES: - El abuso del alcohol afecta casi todos los órganos del cuerpo. Uno de los órganos más afectados es el hígado ya que este es el encargado de la mayor parte de la oxidación del etanol. El etanol es uno de los componentes más tóxicos del alcohol. - El etanol se absorbe en el estómago pero principalmente en el intestino delgado. La absorción depende del tipo de alcohol, las bebidas destiladas se absorben más rápido que la cerveza y el vino. También depende de la velocidad en la que uno ingiera el alcohol, la cantidad, la calidad, y el tipo. - Después de la absorción, el etanol llega al hígado donde hace el proceso de metabolización. Solo del 2% al 10% del etanol es absorbido en los riñones y en los pulmones y es por esto que causa tanto daño en el hígado, la mayor parte llega a el. - Un gramo de etanol proporciona 7 calorías. Esto quiere decir que esto es lo que les proporciona la energía a los alcohólicos, pero el etanol sólo proporciona energía sin contribuir a una dieta saludable. Debido a que las mujeres tienen menos grasa corporal, el etanol después de una dosis estándar, hace que los niveles sanguíneos sean más altos. - El alcoholismo es una de las causas más comunes de esteatosis y también puede generar cirrosis. La cirrosis es una enfermedad en la cual el hígado pierde células hepáticas funcionales que son reemplazadas por tejido fibroso con nódulos que comprimen la circulación dentro del hígado.

Miércoles 9 de Diciembre de 2009. 13

Texto de: Gabriela García y María Paula Pineda – 9° Imagen: http://www.educa.madrid.org/web/cp.seisdediciembre.colmenarejo/virtual/FinalessextoA/ap_exc_clip_image004.gif

Page 14: UNA NAVIDAD EN EL BOSQUE

Astronomía

“El viaje cosmico”

Exploran en esta película (Documentario “Cosmic Voyage”, 1996, Bayley Silleck (Director), Michael Miner - Escritor, Bayley Silleck - Escritor).la inmensidad que nos envuelve en todo lo que somos, la expansión infinita de la realidad que se muestra como mentira, viéndola con la mirada hacia el cielo y de allí hasta más allá de lo que la vista alcanza y descubriendo la inmensidad que muchas veces ignoramos con tan solo sentarnos, agachar la vista y adentrarnos un poco a cualquier objeto que vemos.

Con grandes descubrimientos y aportes científicos a través de la historia, logramos tener conocimiento de lo que existe un poco más allá de lo que los ojos perciben por sí solos. Con Galileo Galilei comienzan la exploración hacia el mundo “exterior” gracias a la invención del telescopio. Ya notarían muchas características y detalles de la luna, planetas y demás formas celestes. De este punto en adelante se ha logrado ampliar la visión de lo que nos rodea, llegando cada vez más lejos; partiendo desde lo más básico, expandiéndose por países, continentes, el planeta entero, planetas, la luna, sistema solar, otros sistemas que vemos desde este “piso” como estrellas…diminuto pero tan enorme, colosal. Creemos todo medible pero la verdad se muestra como un camino oscuro con rumbo hacia el infinito.

Encontrando en el espacio un límite a lo que podemos conocer, donde el universo se ha expandido aproximadamente 15 billones de años luz desde nuestro planeta, empiezan el viaje ahora sumergiéndose en una gota de agua y de allí a todo lo que ésta tenga para ofrecer. Con estudios de científicos como Anton van Leeuwenhoek y la creación del microscopio fue posible descubrir que existe toda una vida en lo que vemos como mínimo. Desde el ADN, hallazgo del átomo, partículas más pequeñas: protones y neutros en un núcleo, electrones alrededor y más adentro los quarks. Desde el comienzo de los tiempos, en una explosión gigantesca, con mezclas de cientos elementos se forma lo que hoy tenemos. Comienza la vida con agua, carbón, energía y luego oxígeno dando paso a nuevos organismos adaptándose a sus condiciones, habiendo ahora vida en el agua, la tierra y en los cielos. Y la aparición del humano desde lo más primitivo a lo que mostramos hoy como un ser civilizado; miles de invenciones, creaciones y todo con los recursos que se nos fueron dados, invenciones que a su vez nos han permitido descubrir más de las maravillas que nos rodean.

Aportes:

Cierto es que a través del tiempo miles de inventos han surgido proporcionándonos amplio conocimiento de la cantidad innumerable de fenómenos que percibimos, sin embrago como conclusión personal puedo decir que el buscar más y el intentar descubrir cada misterio que envuelve la vida nos va a llevar al único fin donde encontraremos tantísimos caminos que se expanden a su vez con el límite que pone nuestra imaginación.

Palabras clave: -Telescopio –Microscopio –Años luz –Átomo –Quarks

Miércoles 9 de Diciembre de 2009. 14

Texto de: Paula Jaramillo Sanjuán – 10°

Imagen: http://www.lagranepoca.com/pics/2007/05/09/l/2007-05-09-l--supernova.jpg

Page 15: UNA NAVIDAD EN EL BOSQUE

Gobierno Escolar

Una personería sin precedentesCuando se me dio la oportunidad de lanzarme

como candidata a Personera Estudiantil del colegio no

lo dudé dos veces. Desde hacía muchos años había visto

cómo mis compañeros de los últimos años lo hacían

enfrentándose en una sana competencia a través de

diferentes propuestas que llamaban a cambios

importantes. Algunas veces la diferencia se notaba y el

Consejo Estudiantil hacía sentir su voz; otras veces

pasaba totalmente desapercibido. El tiempo pasó y 14

años después estoy acá en mi último año en el colegio

intentando sentar un precedente.

Ser Personera Estudiantil implica estar a la

vanguardia en cada situación que se me presente; es la

oportunidad para llevar a cabo proyectos que tengan

en cuenta el interés colectivo de todos los estudiantes de

la comunidad Clermont, así como también tratar de ser

promotora de la convivencia y hacer respetar los

derechos que tenemos como estudiantes.

Estoy totalmente agradecida con mis compañeros por haberme dado la oportunidad

de ayudar a mejorar el colegio a lo largo de este año. Voy a llevar a cabo una labor

auténtica y comprometida con la comunidad, ya que es mi responsabilidad y merece toda

mi entrega y dedicación. Al interior del Consejo estudiantil estamos comprometidos con el

colegio y con todos nuestros compañeros, a dejar un legado importante para que, con el paso

de los años los cambios que logremos se mantengan vigentes y los ideales se vuelvan

realidad.

Daniela Gómez Calle

Personera Estudiantil 2009-2010

Miércoles 9 de Diciembre de 2009. 15

Page 16: UNA NAVIDAD EN EL BOSQUE

Young Voices

¿Qué es la Navidad? Es la ternura del pasado, el valor del presente y la esperanza del

futuro. Es el deseo más sincero de que cada taza se rebose con bendiciones ricas y

eternas, y de que cada camino nos lleve a la paz. (Agnes M. Pharo)

Miércoles 9 de Diciembre de 2009. 16

El periódico virtual YOUNG VOICES

Les desea una Feliz Navidad y

Un prospero Año Nuevo 2010 Lleno de bendiciones.

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA, LITERATURA Y COMUNICACIÓN SOCIAL 2009 -2010

Edición General: Angélica Benítez – Docente de Tecnología y Comunicación Social. Imágenes: YOUNG VOICES (Natalia Torres – Juan Felipe López)