8
UNA ÓPERA CONTEMPORÁNEA La compañía catalana despliega en el ADDA uno de sus espectáculos más populares con Carmina Burana, un canto a la vida y al placer terrenal con música de Carl Orff. PÁG. 5 LA FURA LA GUIA PARA DISFRUTAR DEL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE FIN DE SEMANA VIERNES, 24 DE FEBRERO, 2017 EL REGRESO DE LA BANDA ALICANTINA TGYC Presentan su disco Awake esta noche en el Teatre Arniches PÁG. 6 MÚSICA

UNA ÓPERA CONTEMPORÁNEA LA GUIA PARA … · LA GUIA PARA DISFRUTAR DEL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE LA FURA FIN DE SEMANA VIERNES, 24 DE FEBRERO, 2017 ... labacín, que descubrirá la

Embed Size (px)

Citation preview

UNA ÓPERA CONTEMPORÁNEA

La compañía catalana despliega en el ADDA uno de sus espectáculos más populares conCarmina Burana, un canto a la vida y al placer terrenal con música de Carl Orff. PÁG. 5

LA FURALA

GU

IA P

ARA

DIS

FRU

TAR

DEL

OC

IO Y

EL

TIEM

PO L

IBR

E

FIN DE SEMANA

VIERN

ES, 2

4 DE F

EBRE

RO, 2

017

EL REGRESO DE LA BANDAALICANTINA

TGYC

Presentan su disco Awake estanoche en el Teatre ArnichesPÁG. 6

MÚSICA

stá escrita y dirigida por Denzel Was-hington a partir de un guión de Au-gust Wilson, adaptado de la obra tea-

tral de este último, ganadora del Premio Pulit-zer. Nos sumerge en la vida de Troy Maxson, untrabajador del sistema de alcantarillado dePittsburgh de mediados del siglo XX, que unavez soñó con una carrera de profesional del béis-bol. Junto a Denzel Washignton, comparte pro-tagonismo la actriz Viola Davis (La duda , Cria-das y señoras).

Se introduce en el ámbito familiar e íntimo deun hombre que vio frustrado su deseo de ser ju-gador de béisbol porque era demasiado mayorcuando la primera división empezó a admitir ju-gadores negros. Es innegable que se esforzó porser un buen marido y padre, pero su sueño trun-cado de gloria le corroe, y le lleva a adoptar unadecisión que amenaza con destrozar a su fami-lia. Con Washington al timón, Fences tambiénes un homenaje póstumo al viejo deseo de Wil-son de que un afro-americano dirigiese la ver-sión para la gran pantalla. A pesar del gran éxitode público con que han sido acogidas las inter-

pretaciones teatrales, trasladarlasa la gran pantalla no ha sido tareafácil. Fences destaca como la obra deWilson que más cerca se encuentra deser una autobiografía. Sin embargo, ysimultáneamente, también se aleja de-liberadamente de la realidad en cier-tos aspectos, en su búsquedade una verdad más profunda.

E

ES POR TU BIENLA VIDA DECALABACÍN LA PEOR PESADILLA DE UN PADRE

comete la peor pesadilla que un padretiene con su hija, que ésta crezca y quellegue el día en el que le presente a su

novio y es la tercera película del director CarlosTheron (Fuga de cerebros, Impávido). La situa-ción que plantea la película es tan delicada y de-sagradable que la mejor forma de hincarle eldiente era hacerlo por la vía de la comedia. Así,por supuesto, el novio de la hija es un tipo des-preciable que busca una sola cosa de su precia-da y amada niñita. Y ese día es precisamente elque les llega a Arturo, Poli y Chus: sus dulces hi-jas han decidido tirar su futuro a la basuraechándose tres novios abominables. Así que laúnica solución es aunar fuerzas para librarse deellos como sea… ¡es la guerra!

«Cuando ha caído en tus manos -declara el re-alizador- un guión sólido y divertido, y además,los planetas se han alineado para arroparlo conun reparto digno del más delirante de tus sue-ños, sólo te queda una opción sensata paraafrontar el vértigo que produce rodar una pelí-cula: divertirte como un niño en un parque deatracciones y reírte a carcajadas cada día del

rodaje. Al fin y al cabo estamos haciendo unacomedia».

Los guionistas Manuel Burque y Josep Gatell,argumentan que es una comedia que surge alenfrentar dos instintos universales y reconoci-bles en cualquier núcleo familiar: el odio entrecuñados y el odio de un padre hacia el novio desu hija. «Cuando nuestros tres protagonistas -señaló Burque- descubren que sus tres hijas sehan echado tres novios que les van a arruinar lavida, se dan cuenta de que el instinto de protec-ción paternal es más fuerte que cualquier desa-venencia entre cuñados y entrarán juntos».

A

s el primer largometrajedel director Claude Ba-rras, que desarrolló una

interesante carrera en el corto, yes la adaptación de la novela deGilles Paris Autobiografía de unCalabacín. Narra la historia de unniño de nueve años apodado Ca-labacín, que descubrirá la amistad, el amor y la con-fianza en los demás en un centro de acogida tras el fa-llecimiento de su madre. Presentada en Cannes, gana-dora del Premio a la Mejor Película y del Premio delPúblico en el Festival de Animación de Annecy y delPremio del Público a la Mejor Película Europea en SanSebastián, fueelegida por Suiza para representarla enlos Oscar como película de habla no inglesa. La historia,animada en stop-motion, es una apuesta diferente, va-liente y pedagógica de cine para niños.

Calabacín es un nombre extraño para un niño de nue-ve años, aunque su historia es sorprendentemente uni-

versal.

E

España. 2016Director: Carlos Theron. Intérpretes: José Coronado, Javier Cámara,Roberto Álamo, Pilar Castro y Carmen Ruiz.

LA FICHA

Francia-Suiza. 2016Director: Claude Ba-rras. Largometraje de animación.

LA FICHA

PSICONAUTASLOS NIÑOS OLVIDADOS

ue nominada al Goya deanimación al mejor lar-gometraje y es una co-

producción entre la productoragallega Zircozine y la vasca Bas-que Films que han dirigido PedroRivero, que solo había dirigido unlargometraje, La crisis carnívora,y Alberto Vázquez, que firma aquí su primera película.La historia sucede tras una terrible catástrofe ecoló-gica en la isla en que habitan Birdboy y Dinki, fruto delo cual pierden a sus padres. Hubo un tiempo en queafrontaron juntos su dolor, pero Birdboy vive ahoraaislado en el bosque, consumiéndose, y ajeno a que Din-ki ha decidido emprender un arriesgado viaje en buscade un lugar mejor. Birdboy tendrá que luchar contrasus demonios interiores si quiere unirse a Dinki a tiem-po de ayudarla en su aventura y salvarse a sí mismo.

F España. 2015Dirección: Pedro Rive-ro y Alberto Vázquez.Largometraje de animación.

LA FICHA

FDS CINEMATÓGRAFOINFORMACIÓN | VIERNES, 24 DE FEBRERO, 2017

2

Estados Unidos. 2016Director: Denzel Washington. Intérpretes: Denzel Washington, Viola Davis, Jovan Adepo,Stephen McKinley Henderson, Russell Hornsby

LA FICHA

FENCESUN SUEÑOTRUNCADO DE GLORIA

OTRO

S ES

TREN

OS

LA AUTODESTRUCCIÓN, 20 AÑOS DESPUÉST2 TRAINSPOTTING

an pasado veinte años desde quevimos en las pantallas Trainspot-ting, una película británica inde-

pendiente que provocó un auténtico impac-to a todos los niveles. La dirigía Danny Boyle,que ha accedido por fin a dirigir una secuelaque conserva al mismo guionista, John Hod-ge, trabajando a partir de las novelas Pornoy Reainspotting de Irvine Welsh. Muchascosas han cambiado, pero otras tantas si-guen igual. Mark Renton, el protagonista,vuelve al único lugar que siempre será su ho-gar. Lo esperan Spud, Sickboy y Begbie.Otros viejos amigos también aguardan: tris-teza, pérdida, alegría, venganza, odio, amis-tad, amor, miedo, arrepentimiento, diamor-fina, auto destrucción y peligro mortal, to-dos alineados para darle la bienvenida, listospara unirse al baile.

Los cuatro amigos de toda la vida, sociosy enemigos acérrimos a la vez, habían via-jado a Londres para vender una bolsa de he-roína obtenida fortuitamente. Mientras losdemás duermen, Mark Renton se da a lafuga con todos los beneficios: 16.000 li-bras en efectivo. Se marcha sin más. Novuelve la mirada hacia atrás. Le deja4.000 Libras a Spud en una taquilla.Un regalo generoso, que resulta seruna bendición y una maldición parasu receptor, un hombre con unairremediable adicción a la he-roína.

Sick Boy, que jamás ha sen-tido sentimientos de lealtad,siente amarga envidia aligual que ira. Si alguien podíahaber traicionado a sus ami-gos, tendría que haber sido él.Maldice su propia debilidadsentimental y sueña con la ven-

ganza. Frank Begbie ha pasado la mayorparte de su vida adulta cual granada demano. Renton simplemente tiró del pestillo.Puede que su rabia sea auto destructiva,pero es probable que no sea la única vícti-ma.

Danny Boyle, que sorprendió a todo elmundo con su Ceremonia de los JuegosOlímpicos de Londres de 2012, era ya unode los nombres más prestigiosos del cine bri-tánico, con películas en su haber de la tallade Slumdog millionaire, 127 horas y SteveJobs.

Boyle recuerda que se toparon con laprimera en-

trega de Trainspotting de sopetón. «Acabá-bamos de terminar -dijo- Tumba abierta, conla que nos fue bastante bien, y de repentetodos querían que hiciéramos otra. Tenía-mos entre manos el extraordinario libro deIrvine que seguía obsesionándonos. JohnHodge comenzó a trabajar en el guión y su-pimos de repente que la haríamos. Entregó20 páginas y dije algo así como ̀ si, la hare-mos ́ . Así que básicamente nos tropezamoscon ello».

«Hace 21 años del lanzamiento de la pri-mera película, y la sabiduría convencionaldice que vamos con 20 años de retraso conla secuela», dijo Boyle. «El retraso no fueexactamente deliberado. Hemos hablado so-bre hacer otra durante años. Pero, en reali-dad, es lo que da a la película su razón deser. Cuando pones a los actores lado a lado,la comparación de cómo eran hace 20 añosatrás, es brutal. Lo miramos hace 10 años ylos actores no parecían tan distintos».

Johnny Lee Miller, que interpreta a Si-mon, concuerda en que esta no es

la típica secuela: «Siempre dijeque no tendría sentido una segun-da parte de Trainspotting salvoque se examinaran temas más

profundos. ¿Cómo es el pro-ceso de hacerse mayor?¿Qué has hecho? ¿Qué leha ocurrido a los perso-najes y cuáles son las im-plicaciones? La secuelaporque sí sería insípida,si se limita a quién se sa-lió con la suya y quién sevengó, se torna realmen-te aburrida. La única for-

ma de hacerla interesantees poner las vidas de las

personas entre medias».«Los actores tenían -añadió-, natural-

mente, reservas en cuanto a querer haceralgo que fuera tan bueno como la primeraentrega, no embaucar al público con unacontinuación decepcionante. John intentóun par de versiones, las cuales todos sabía-mos, incluido él, que no servirían. Luego fui-mos todos a Edimburgo para un último in-tento – John, Irvine, Andrew, Christian y yo.El 20 aniversario se acercaba y decidimosque era ahora o nunca. John se apartó y es-cribió un guion que, apenas leerlo, supe quepodía enviarles a los actores. Pensé que ‘es-tán locos si no lo hacen’. Igual podrían haberdicho ̀ no´ por cualquier cantidad de facto-res, especialmente porque dos de ellos tra-bajan a tiempo completo en series de tele-visión. Pero todos accedieron, así que pudi-mos arrancar con el proyecto».

Al guionista John Hodge le emocionó ex-plorar dónde estarían los cuatro viejos ami-gos ahora. «La trama y el desarrollo de lospersonajes ciertamente deben ir de lamano», dice. «De manera que, una vez pen-samos en, digamos, Begbie, te preguntas siacaso ahora tiene hijos. ¿Sí o no? Y si los tie-ne, ¿cómo son? Y si ha salido de prisión…¿cómo será la relación con su hijo? ¿Es suhijo una astilla del viejo palo? No, es algo dis-tinto. Ha sido criado por su madre específi-camente para que no se parezca en nada aFrank. Todo esto te traslada a distintos lu-gares, afectando la trama consiguientemen-te. Llegas al punto en que te preguntas: ̀ ¿adónde se dirige Begbie ahora?’. Ha alcanza-do un punto de aislamiento, alienado de sufamilia, ¿qué ocurrirá ahora? Y, mientras,hay otra trama entre manos con los cuentosde Spud. Ambas tramas convergen y llevana Begbie a un autodescubrimiento».

H

ANTONIO DOPAZO

Reino Unido. 2016Director: Danny Boyle. Intérpretes: EwanMcGregor, Ewen Bremner, Johnny Lee Miller,Robert Calyle, Shirley Henderson.

LA FICHA

FDS CINEMATÓGRAFOVIERNES, 24 DE FEBRERO, 2017 | INFORMACIÓN

3

La compañía valenciana Circo GranFele llega el domingo (18.30H) alTeatro Calderón de Alcoy con ElTren, un espectáculo que destacapor su estética cuidaday sus nú-meros de circo. Entrada, 6 y 8€.

CIRCO GRAN FELE LLEVA«EL TREN» A ALCOY

Lúcid es una comedia extraña y de-vastadora por su sorprendente einesperado final, dirigida por Xa-vier Puchades. Hoy (21H), TeatroPrincipal de Alicante, de 8 a 15€.

TEATRO EN VALENCIANOCON «LÚCID»

INFORMACIÓN

El quinteto de metales más dinámicodel panorama musical español,Spanish Brass, presenta el sába-do (20H) en el Auditori TeuladaMoraira su nuevo espectáculo fa-miliar-pedagógico, Brass BrassBrass, una fiesta familiar queconjuga musical desde el barrocoel jazz o el dixieland hasta la mú-sica española. Entrada, 8€.

SPANISH BRASS, ENTEULADA MORAIRA

El Teatro Castelar de Elda, acoge elmusical Hansel y Gretel 2, una re-visión de este clásico para losmás pequeños que se representael domingo (18H). Entrada, 5€.

EL MUSICAL «HANSEL YGRETEL 2» EN ELDA

ol Picó desnuda su alma bai-lando este fin de semana enel Arniches con One-hit

Wonders, que estrenó en 2014 en sutierra, Alcoy. La bailarina y coreógra-fa Premio Nacional de Danza 2016 yganadora de una decena de premiosMAX, repasa más de dos décadas desu compañía de danza con sus mejo-res momentos sobre el escenario, queson muchos, en contra de lo que su-giere el título de su espectáculo, yaque ella nunca ha sido estrella de unsolo éxito.

«Un desnudo integral», comoella misma definió, es esta danzaíntima de revisión del pasado enla que la alcoyana recuerda al-gunos de sus grandes momen-tos, no exentos de una visión«ácida e irónica».

One-hit wonders es un viajede Sol Picó en avión pilotado por

S

su alter ego. Sol hace un ejercicio de sinceridadrevelando su vulnerabilidad al resto de los

viajeros (el público) al exponer el medio in-trínseco que siempre la ha acompañado alo largo de su recorrido artístico. Un es-pectáculo de 60 minutos acompañadoa ratos por Joan Manrique, actor, fa-quir y maquinista.

Teatre Arniches Funciones: Sábado, 25,20.30H. Domingo, 26, 19 horas.Entradas: 15€ (anfitea-tro) y 18€ (patio de bu-

tacas)

LA FICHA

FDS ARTES ESCÉNICASINFORMACIÓN | VIERNES, 24 DE FEBRERO, 2017

4

OTRO

S ES

CENA

RIOS

SOL PICÓ

INFORMACIÓN

Inspirada en un hecho real, Tierra delFuego cuenta la historia de una exa-zafata israelí, víctima de un atentadoen el que resultó herida y su mejoramiga muerta. 22 años después deci-de encontrase con el terrorista autordel atentado, detenido y condenado acadena perpetua. Alicia Borrachero,Tristán Ulloa y Abdelatif Hwidar pro-tagonizan esta obra de Mario Dia-ment el sábado (21H) y el domingo(18H). Entradas de 12 a 25 €.

TIERRA DEL FUEGO TEATROPRINCIPAL DE ALICANTE

A. PRADO

La coreógrafa alcoyana y Premio Nacional de Danza 2016 repasa dosdécadas de su compañía con One-hit Wonders en el Teatre Arniches

a Fura dels Baus des-pliega sus artes en elADDA con uno de sus

espectáculos más populares yrepresentados en su trayecto-ria, Carmina Burana, que pon-drá en escena a 180 personasentre músicos y artistas. Lohace por todo lo alto, con lasentradas agotadas y una ex-pectación por ver esta ópera ensu versión más contemporáneay rompedora bajo el sello pro-pio de la compañía catalana.

Una oda a la vida, a los place-res terrenales como el amor, elvino o el deseo, que apelan alestómago, al corazón y a lamente del espectador en un

viaje sensual lleno de fuerza vi-sual, como señala su director,Carlus Padrissa, que mantieneque esta es la ópera idónea parainiciarse tanto en este génerocomo en el universo de La Fura.

La Fura estrenó este espectá-culo en San Sebastián en 2009y desde entonces ha sido vistopor más de 120.000 personasen todo el mundo. En su estrenoen la Comunidad Valenciana, elmontaje incluye elementos na-turales como el agua, grandesestructuras que elevan a los ac-tores por encima del público yun cilindro de ocho metros dediámetro que envuelve a los mú-sicos, mientras las imágenes

proyectadas sobre élilustran la obra de prin-cipio a fin.

La escenografía seacompaña de la músicacompuesta por CarlOrff, «una de las más vi-tales», indica Padrissa,que hará sonar en direc-to el Orfeón Valencianoy la orquesta de 81 mú-sicos profesionalescreada para esta ocasión (ADDA Sinfónica)por Josep Vicent, director musical.

Orff se basó para componer la música enpoemas medievales de los siglos XII y XIII,unos textos que ensalzan el placer por viviry por los placeres terrenales con una miradacrítica y satírica a los estamentos sociales

y eclesiásticos dela época.

La Fura delsBaus ha creado unespectáculo con"fuertes imágenesescénicas" queilustran estos tex-tos y Josep Vicentha desarrolladouna obertura espe-cial (Over-Fura),

que «empieza poco a poco y va fluyendo has-ta la vorágine de la emoción», señala el tam-bién director artístico del ADDA, que creeque Carmina Burana posee el equilibrio per-fecto entre música y escena y es «un lujo»mostrarla en Alicante para comprobar «lasposibilidades infinitas del ADDA».

L

LLEGA LA FURA DELS BAUS MÁS SENSUALÁFRICA PRADO

ADDA Funciones: Sábado, 25.18H y 21H. Domingo, 26.12:30 horasEntradas: Agotadas salvo un 5% que sale ala venta 2 horas antesde la representación.45€, 35€ y 25€, segúnsector, + comisión ins-tanticket 3,5€

LA FICHA

FDS ARTES ESCÉNICASVIERNES, 24 DE FEBRERO, 2017 | INFORMACIÓN

5

CARMINA BURANAEl montaje incluye

agua, grúas queelevan a actores y

un cilindro querodea a los músicos

ada concierto de León Benaventepromete convertirse en una fiesta.Su rock de melodías pegadizas y

ciertos oscuros toques ochenteros, impregna-do de letras que reflejan la realidad españolade los últimos años, llega mañana (22 horas)a La Llotja de Elche. Con solo dos discos, el es-treno homónimo y «2», publicado el pasadoaño, y el ep Todos contra todos de cuatro te-mas, el cuarteto se ha hecho imprescindibleen la escena indie/rock española. La entradacuesta 15 euros si se compra anticipada y 18

en taquilla.

C

R E G R E S A C O M O

Procedentes de las cloacas madrileñas, en cuyo underground rei-nan como la última sensación, Los Zelators son sin embargo ungrupo formado por veteranos activistas de las músicas más su-gerentes del subsuelo. Un afiladísimo combo en cuya cocteleralo mezclan todo porque tocan lo que les da la gana, como les dala gana y en el idioma que les da la gana. Entradas a 10 euros.

LOS ZELATORS AGITAN SU COCTELERAMUSICAL EN EL 8 Y MEDIO ESTA NOCHE

Después de recorrer EE UU, Canadá, Jamaica y Cuba arrancan lagira de presentación por España de su nuevo álbum, Vente Con-migo, en el Gran Teatro de Elche, mañana a las 20.30 horas. Enel álbum, este cuarteto compuesto por Alba Carmona, MartaRobles, Alicia Grillo y Roser Loscos han contado con la colabo-ración de Miguel Poveda y la producción de Josemi Carmona.

LAS MIGAS INICIAN GIRA EN ELCHE

Dos grandes figuras del jazz nacional, el guitarrista Carlos Gonzál-bez y el pianista Fabio Miano, actúan hoy en La Cantina de Ali-cante. Al final de los noventa estos dos maestros grabaron undisco en dueto, Reflections. Tras años de colaboraciones prepa-rando un segundo trabajo. A las 00.01 horas. Entrada: 9 euros.

FABIO MIANO Y CARLOS GONZÁLBEZ, DOSMAESTROS DEL JAZZ JUNTOS DE NUEVO

Tras tocar sobre la pasarela de la Fashion Week de Madrid, loscordobeses Medina Azahara actúan mañana en la sala The Onede San Vicente después de los alicantinos The Empty Bottle. Trasla gira de Las puertas del cielo, su directo se centra ahora en suúltimo trabajo Paraíso perdido. 15 euros ant/18 en taquilla.

MEDINA AZAHARA (+THE EMPTY BOTTLE) DE LA FASHION WEEK A SAN VICENTE

La banda alicantina abandona el folk rock de sus cuatro primerosdiscos y alumbra Awake, puro pop electrónico que hoy presenta

ROGELIO FENOLLM

ÁS

CO

NCI

ERTO

Sras cinco años de silencio, los alican-tinos The Grave Yatch Club regresanhoy como TGYC para presentar

en directo sobre el escenario del Teatre Arni-ches su nuevo disco Awake, edi-tado por el sello sevillano We AreWolves y financiado gracias a unproyecto de crowdfunding.TGYC deja atrás el sonido folkrock que imprimió a sus anterio-res cuatro discos y aterriza ahoraen el espectro de la electrónicaminimalista. Jose K.,cantante yteclista, y miembro fundador delgrupo allá por 2005 lo explicaasí: «Este es el quinto disco pero como es unanueva etapa, para nosotros es como el primero.Porque como hemos cambiado totalmente el

estilo, considero que es el primero. Y ademásde la formación original solo quedamos Óscary yo. No hemos querido cambiar totalmente elnombre. Por eso nos hemos quedado con las

iniciales. Es una ruptura». Uncambio radical de estilo motiva-do por la renuncia del bateríaHéctor. Ante la disyuntiva la ban-da decidió continuar sin batería,pero con un sintizador, un ipad ytodas las aplicaciones posiblesque les llevó a la composición detemas pop, un proceso que de-sembocó en Awake un luminosodisco de pop electrónico, melo-

días pegadizas y ritmos hipnóticos. Un trabajoque es un punto y aparte pero también un pun-to y seguido.

T

TGYC presenta Awake

en el Teatre Arniches

Viernes, 24 de febrero, a las 22 horas. Entradas: 10 euros antici-pada y 13 en taquilla.

LA FICHA

FDS MÚSICAINFORMACIÓN | VIERNES, 24 DE FEBRERO, 2017

6

TGYCTTHHEE GGRRAAVVEE YYAATTCCHH CCLLUUBB

LEÓN BENAVENTEUNA FIESTAEN LA LLOTJADE ELCHEGIRA 2017

Pópuli Bistró, asentado en una gran finca restaurada en la Albufereta deAlicante, posee un Bib Gourmand de la Guía Michelín y un Sol de Guía Repsol

J. M. PUMAR

COCINA

l restaurante Pópuli Bis-tró fue la última incorpo-ración del Grupo Gastro-

nou, gestionado por la familia Cas-telló Such. Abrió sus puertas en ju-lio de 2014 y en este espacio detiempo el restaurante que regentanJosé Juan y Silvia Castelló se ha si-tuado como un establecimiento dereferencia en la capital alicantina y uno de losmás recomendados.

Pópuli Bistró está enclavado en un parajeúnico, rodeado de pinos, próximo a la Albufe-

reta de Alicante, y alejado delnúcleo urbano de la ciudad. Unoasis con una intensa actividaden las noches de verano y lugarideal para evadirse en las esta-ciones de invierno-otoño paradegustar su gastronomía, conuna carta repleta de platos sa-brosos y sorprendentes, coci-nados con los productos másfrescos del mercado. Destacar

la alta calidad de las materia prima: jamón Jo-selito, pescado de lonja, gamba roja de Dénia,sus arroces y fideuás... También se puede co-mer y cenar a base de tapas.

El establecimiento tiene una ambientacióncálida y acogedora, de estilo nórdico, en la queprima la piedra y la madera.

Eventos y comidas de empresas Además de acudir con la familia, Pópuli Bistróes ideal para albergar eventos y comidas de em-presas, ya que dispone de zonas acondicionadascon wiffi, pantalla, proyector, y demás elemen-tos necesarios para presentaciones.

Todo lo anterior ha hecho de Pópuli Bistróun restaurante que ha sido merecedor degalardones como un Bib Gourmand de laprestigiosa Guía Michelín, y también es po-seedor de un Sol de la Guía Repsol.

E

El restaurante El Faro de Santa Pola viene celebrando del 22 al 25 de febrero sus jornadas gastronómi-cas, una iniciativa que tiene como objetivo promocionar la gastronomía mediterránea. Hoy vierneses protagonista el arroz i gatet con verduritas, precedido de jamón de bellota, quisquillas, gambablanca y langostinos. Hoy, tras los entrantes, se servirá arroz con verdura y pescado de la bahía.

EL FARO DOS ÚLTIMOS DÍAS DE SUS JORNADAS GASTRONÓMICAS

El reatuarante alteano Cantó del Palasiet, al frente del cual está el restaurador Vicente Orozco, está espe-cializado en cocina mediterránea y autóctona, y se desdobla del 23 al 26 de febrero para ofrecersus IV Jornadas Gastronómicas con un menú típico de la cocina segoviana, que será elaborado porlas manos de profesionales del restaurante El Portón de Javier, ubicado en Marugán (Segovia).

CANTÓ DEL PALASIET PLATOS DE LA COCINA SEGOVIANA

PÓPULI BISTRÓCarrer Vial Flora de

España, 36 – 03016 Alicante

Abierto de Lunes a

Domingo de 13:00 – 16:15

y de 20:15 – 24:00

Telf. 965 15 49 04

[email protected]

RESTAURANTE

FDS GASTRONOMÍAVIERNES, 24 DE FEBRERO, 2017 | INFORMACIÓN

7

Nueva página web de Grupo Gastronou. Hoy se hapresentado www.grupogastronou.com la nueva

web del grupo con reseñas de sus tres restauran-tes (Nou Manolin, Piripi, Pópuli Bistró) y de la

enoteca VadeVins. Incluye un blog que mostrarátemas de actualidad y consejos de cocina.

DE ALTA CALIDADEN UN AMBIENTE CON ESTILO

l Castell de Guadalestacogerá a partir de ma-ñana sábado y hasta el 5

de marzo, la IV Semana Gastronó-mica de la Vall de Guadalest, unevento gastronómico que fusionala cocina tradicional con la innova-ción culinaria.

La inauguración de la SemanaGastronómica tendrá lugar maña-na sábado a las 13.00 horas en el

parking municipal, y en la cual los13 restaurantes participantes deEl Castell de Guadalest, Beniardà,Benifato y Benimantell ofreceránun avance con una degustacióngastronómica de productos típi-cos, tradición y vanguardia.

Los restaurantes participanteshan preparado también una selec-ción de la mejor cocina con motivode este evento gastronómico que

los visitantes podrán conocer di-rectamente en los diferentes esta-blecimientos participantes hastael día 5 de marzo.

Los restaurantes participantesson los siguientes: De Castell deGuadalest intervienen Nou Salat,Xorta, El Riu y restaurante Mora;

de Benifato está La Venta de Be-nifato; restaurante Ca Gloria y Me-són La Mezquita, ambos de Beniar-dá; y pertenecientes a Benimantelintervienen los restaurantes CaRafel, L’Obrer, Casa Paco, RincónPepe, el Trestallador y el restua-rante del hotel Vivood.

E

13 restaurantes de la Vall de Guadalest participan en lasJornadas Gastronómicas desde mañana hasta el 25 de marzo

VALL DE

GUADALEST

J: M. P.

RIQUEZA CULINARIA

J. M. P.

PLATOS DE LA MONTAÑA

FDS GASTRONOMÍAINFORMACIÓN | VIERNES, 24 DE FEBRERO, 2017

8

LA CUINA DE LA MAR

a 17ª edición de la Mos-tra de Cuina Marinera dela Vila Joiosa tendrá lu-

gar del 3 al 12 de marzo y en estaocasión contará con la participa-ción de 10 restaurantes que ofre-

cerán distintos menús todos ellosrealizados con pescado y mariscode la lonja vilera.

La Mostra de Cuina Marinerade la Vila Joiosa contará este añocon una completa agenda parale-

la de actividades. Se realizará laV edición del concurso de fotogra-fía Mostra La Vila, además ten-dremos catas de vino, presenta-

ciones de productos sosteniblesde la huerta vilera, el ya conocidoconcurso de coctelería y la Mos-tra del Vi.

L

TRADICIÓN Y VANGUARDIAEN LOS RESTAURANTES DE LA VILA

LA CATA |

TINTO EL CAIRE DE BODE-GAS SIERRA SALINA ha te-nido crianza de 14 mesesen barricas de roble fran-cés aporta elegancia a laexuberante riquezaaromática (fruta rojamadura, especias,minerales), con unaboca amplia, profun-da y persistente.

ELEGANCIA

Año: 2011Uva: monastrell(70%) cabernet sau-vignon (20%) y gar-nacha tintorera Maridaje: Arroces yguisos de legumbres.

PAGO DE LOS CAPELLANESpresenta este Crianza,un tinto goloso y equili-brado que se ha conver-tido preferido entre losdegustadores. 12 me-ses en barrica de ro-ble francés, este vinoposee un final largo yextremadamenteelegante.

EQUILIBRADO

Año: 2014Uva: Tinto finoMaridaje: Carrilla-da de ternera en sujugo con papa mo-rada francesa.