2

Click here to load reader

Una página todas las unidades didáctica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Una página todas las unidades didáctica

Didáctica General Unidad N° Uno. Base Teórica

1. Conceptos básicos. a. Aprender, currículo, desarrollo curricular, didáctico, educar, enseñar, formar, instruir,

paradigma, aprender a aprender.

2. El campo de la didáctica. a. El proceso de enseñanza fundamental en el contexto socio histórico e ideológico.

3. Ciencias que contribuyen con la didáctica. a. Pedagogía, psicología, Sociología de la educación, Epistemología, Deontología, Axiología.

4. Enfoques de la enseñanza.

a. Centrado en el contenido (clásico, tradicional, intelectual e individual). b. Centrado en habilidades. c. Centrado en competencias (conocimiento habilidades y actitudes)

5. Principios didácticos. a. Unidad de carácter científico e ideológico. b. Vinculación de la educación, con el medio social y al trabajo. c. Unidad de lo afectivo y cognitivo en el proceso de la formación de la personalidad. d. Unidad de lo instructivo, educativo y desarrollador en el proceso de formación de la

personalidad. e. Carácter colectivo e individual de la educación y respeto a la personalidad del educando. f. Unidad entre la actividad pedagógica, la comunicación de la personalidad el educando. g. La inclusión como respuesta didáctica a la participación de todos los estudiantes. h. Acciones para la aplicación al proceso pedagógico.

Unidad número dos. Objetivos. ¿Para qué se aprende y enseña?

1. Fines y objetivos de la Educación Nacional. 2. Objetivos. Clasificación. Según el nivel de generalidad.

i. Generales, Particulares o parciales o específicos. ii. Atendiendo a la función pedagógica: educativos e instructivos

3. Las habilidades. a. Requisitos para su construcción y desarrollo. b. Clasificación de las habilidades. c. Prácticas o profesionales. d. Docentes. Intelectuales o teóricas.

4. Niveles de asimilación del conocimiento. Contenido 5. Recomendaciones metodológicas para la formulación de los objetivos generales, particulares y

específicos. Unidad número tres. Contenidos. ¿Qué se aprende y se enseña?

1. Las dimensiones del contenido. a. Sistema de conocimientos objetos en movimientos: hecho fenómenos. Conceptos. Leyes.

Principios. Teorías. b. Sistema de habilidades (elaboración en el ser humano con el objeto) c. habilidades prácticas o propias de la ciencia. d. Habilidades docentes, teóricas o intelectuales. e. Sistema de valores.

2. El sistema de habilidades de la asignatura. a. Niveles de sistematicidad del contenido: fenómeno. Concepto. Ley. Teoría. b. Habilidad en vinculada con el contenido. c. Criterios para la selección de los contenidos de la asignatura: factor social. Factor lógico.

Factor psicológico. Factor didáctico. Propuesta de fases a la selección del contenido.

Page 2: Una página todas las unidades didáctica

3. La estructuración de los contenidos de la asignatura. Principios didácticos: científico. Sistematización. Relación entre las disciplinas.

4. Modelos didácticos. a. Tradicional. b. Conductista. c. Enseñanza por descubrimiento. d. Constructivista.

Unidad número cuatro. Metodología. ¿Cómo se aprende y se enseña?

1. Cualidades y dimensiones del método de enseñanza. 2. Niveles de asimilación del contenido (reproductivo, productivo y creativo) 3. Aspectos del método de enseñanza:

instructivo - educativo. Externo e interno. Lógico y psicológico.

4. Clasificación y caracterización de los métodos en el proceso enseñanza aprendizaje: expositivo, reproductivo. Productivo – creativo. Problémico. Basado en proyectos. Investigativo.

5. Los procedimientos de la enseñanza. Clasificación:

i. Por la introducción de un contenido. ii. Por el dominio de las habilidades prácticas.

6. Los recursos didáctico medios de enseñanza. 7. Funciones de los recursos didácticos

Unidad número cinco. Modo o forma. ¿Dónde y cuándo se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje? 1. Formas organizativas del proceso de enseñanza aprendizaje.

a. Criterios para su clasificación.

Atendiendo al número de participantes en el proceso, tutorial, individual y grupal.

En correspondencia con los niveles de acercamiento a la vida, de carácter académico, de carácter práctico profesional, de carácter investigativo.

b. Tipología de clases.

Introducción del nuevo contenido.

Desarrollo del contenido.

Sistematización del contenido.

Evaluación del aprendizaje. 2. Forma organizativa de las clases.

Conferencia,

Seminario,

Clase práctica

Prácticas de laboratorio. Unidad número seis. Planeamiento ¿Por qué es importante planificar la tarea escolar? Objetivos. Contenidos.

1. Planeamiento del proceso enseñanza aprendizaje. 2. Característica de los planes 3. Procesos y elemento en el planeamiento de la tarea escolar 4. Fases en el planeamiento del proceso enseñanza aprendizaje. Diagnóstico. Situación del alumnado.

Programación. 5. Diseño del plan anual, plan de unidad, plan de la clase.