Una Política Es Un Comportamiento Propositivo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Una Política Es Un Comportamiento Propositivo

    1/12

    Una política es un comportamiento propositivo, intencional, planeado, no

    simplemente reactivo, casual. Se pone en movimiento con la decisión de

    alcanzar ciertos objetivos a través de ciertos medios: es una acción con

    sentido. Es un proceso, un curso de acción que involucra todo un conjunto

    complejo de decisiones y operadores i[ !. "a política también es una actividad

    de comunicación p#blica.

    "a política real, en tanto luc$a por el poder en %unción de intereses y ventajas,

    se e&presa y e%ect#a en el proceso de elaboración de políticas. "as políticas se

    clasi%icarían en re'ulatorias, distributivas y redistributivas.

    "a política como %inalmente lo se(ala "uis )'uilar *illanueva es entonces un

    resultado de en%rentamientos y compromisos, de competiciones y coaliciones

    de con%lictos y transacciones convenientes.

    +ara su estudio $aremos la si'uiente división: policy analisis buscar la mejor

    +olítica +#blica en términos de e%iciencia y equidad- y el estudio de la

    elaboración de políticas policy ma/in' study- orientando positivamente a

    describir, clasi%icar y e&plicar el patrón de decisión y operación con el que

    procede un sistema político administrativo dado o un 'obierno particular en las

    +olíticas +#blicas. 0ada uno de estas partes conlleva a un pro%undizar m1ssobre este tema, 'enerando así un mayor una idea complementaria.

    Componentes de la Política

  • 8/18/2019 Una Política Es Un Comportamiento Propositivo

    2/12

    2espués de la Se'unda 3uerra 4undial %ue espont1neo y ló'ico llamar

    5an1lisis de políticas6, a la actividad de mejorar las decisiones de política

    mediante la incorporación sistem1tica de teoría y método cientí%ico. "o'rando

    así una nueva %orma de ver y estudiar las políticas.

    "os tres componentes principales de cualquier política son: los principios que la

    orientan la ideolo'ía o ar'umentos que la sustentan-7 los instrumentos

    mediante los cuales se ejecuta incluyendo aspectos de re'ulación, de

    %inanciamiento, y de mecanismos de prestación de las políticas- y los servicios

    o acciones principales que se llevan o deberían llevarse a cabo de acuerdo alos principios propuestos.

    El dise(o de una estrate'ia no es tarea de una sola persona u or'anización.

    8ampoco se trata de una política que pueda promoverse en %orma tecnocr1tica,

    por un 'rupo de e&pertos o instituciones especializadas, es decir, tienen que

    ser un conjunto de actores los cuales interact#en y ne'ocien, obteniendo asíuna +olítica +#blica que lo're bene%icios conver'entes a todos los

    involucrados.

    4.- Definición de lo Público.

    Una vez que ya $emos de%inido brevemente el aspecto de la política, a

    continuación trataremos el término de lo p#blico, lo'rando así el complemento

    al tema de +olíticas +#blicas.

  • 8/18/2019 Una Política Es Un Comportamiento Propositivo

    3/12

    Entiéndase por p#blico como un adjetivo notorio, patente, visto o salido por

    otros del com#n de la sociedad. 9elativo al pueblo. 0om#n del pueblo o

    sociedad ii[ !.

    )quello re%erido a las políticas, decisiones y acciones de las autoridades

    estatales, en cualquier par de coordenadas espacio temporales. )unaremos el

    concepto de bienestar p#blico como complemento, y decimos que puede ser

    precisado como el conjunto de bienes privados y p#blicos, menos el conjunto

    de males privados y p#blicos, que los miembros de una sociedad producen y

    consumeniii

    5.- ¿QUÉ SO !"S PO!#$%C"S P&'!%C"S(

    +ara dar contestación a esta pre'unta iremos pro%undizando poco a pocopasando desde una %orma sencilla $asta una m1s técnica, para que el lector

    pueda ir tomando aquello que considere comprensible.

    ;remos %ormando ciertos criterios que a nuestra consideración se deben tener

    para conocer y estudiar las +olíticas +#blicas. Es por esto que nuestra decisión

    de $acer varios apartados es con la %inalidad de tomar aquellos e&tractos de

    varios autores para que lue'o converjan en la idea 'eneralizada.

    ).- !o *+e se entiende comúnmente po, Política Pública.

    3eneralmente por +olíticas +#blicas se $an entendido los pro'ramas que un

    'obierno, cualquiera que sea, desarrolla en %unción de un problema o situacióndeterminada

    .- Definiciones de Políticas Públicas

    "as +olíticas +#blicas son las acciones de 'obierno, es la acción emitida por

    éste, que busca cómo dar respuestas a las diversas demandas de la sociedad,

    como se(ala 0$andler y +lano, se pueden entender como uso estraté'ico de

    recursos para aliviar los problemas nacionales.

  • 8/18/2019 Una Política Es Un Comportamiento Propositivo

    4/12

    El estudio de las +olíticas +#blicas como bien plantea +allares la cual es una

    visión anticuada para otros autores-, debe realizarse, plantearse bajo tres

    cuestiones:5 Qué políticas desarrolla el Estado en los di%erentes 1mbitos de su

    actividad, cómo se elaboran y desarrollan y cómo se evalúan y cambian 6.

    5)nalizar Qué $acen los 'obiernos, Cómo y Por qué lo $acen y

  • 8/18/2019 Una Política Es Un Comportamiento Propositivo

    5/12

    "o que 'enera pro%undo interés en el estudio de la materia que estamos

    tratando es al 'enerarse una propuesta, inmediatamente sur'en los actores

    inte'rantes, donde unos apoyan y otros se oponen7 de esta manera sur'e la

    necesidad de ne'ociar y realizar acuerdos.

    "as +olíticas +#blicas tienen que ver con el acceso de las personas a bienes y

    servicios. 0onsisten, precisamente, de re'las y acciones que tienen como

    objetivo resolver y dar respuestas a la multiplicidad de necesidades, intereses y

    pre%erencias de 'rupos y personas que inte'ran una sociedad. Esto es lo que

    'eneralmente se conoce como 5a're'ar demandas6, de %orma tal que al %inal,las soluciones encontradas permitan que personas y 'rupos coe&istan a pesar

    de sus di%erencias.

    3eneralmente se tienen instrumentos para plantear e impulsar las +olíticas

    +#blicas, dependiendo del tipo de actores que intervienen éstos pueden variar.

    +ara el caso del 'obierno a través de sus instituciones al elaborar una

    propuesta se basan en los si'uientes aspectos:

    Las normas jurídicas . Es a través de las normas jurídicas que los poderes

    p#blicos autorizan y establecen las actividades que constituyen las políticas, y

    también, limitan la discrecionalidad en el actuar de los que la elaboran y

    ejecutan. Es decir, basarse en todo tipo de norma y ley establecida.

    Los servicios de personal. Elaborar las políticas requiere in%raestructura

    $umana, or'anizativa y de material.

    Los recursos materiales. 2estacan principalmente los %inancieros ya

    que son lo que suelen ser m1s restrin'idos.

    La persuasión. "os ciudadanos consideran al 'obierno como le'ítima

    e&presión de la interpretación mayoritaria de los intereses 'enerales de la

    sociedad. Es por esto, que se debe responder correctamente a las demandas

    sociales, ya que el 'obierno como ente debe velar por los intereses de los que

    est1n bajo su tutela.

  • 8/18/2019 Una Política Es Un Comportamiento Propositivo

    6/12

    0.- Ob1eti2os de las PolíticasPúblicas

    =ay un 'ran conjunto de +olíticas +#blicas que en cierto momento se vuelvenobjeto de incidencia de las or'anizaciones, dado que se constituyen en

    potencias aliadas o declaradas amenazas al cumplimiento de sus respectivas

    a'endas. 0on esto nos re%erimos a los intereses que predominan en cada

    'rupo, los cuales ló'icamente no quieren verse a%ectados.

    "a participación ciudadana en distintos momentos, es una de las maneras de

    contar con +olíticas +#blicas socialmente relevantes. 41s adelante $aremos

    nuevamente mención sobre esto, a %in de que quede m1s e&plicado estepunto.

    "a construcción de alianzas con or'anizaciones de los sectores p#blico y

    privado, es decir que en una +olítica +#blica deben intervenir estos dos

    actores, a %in de que cada uno mani%ieste su postura y en momento dado

    puedan aportar a la propuesta. 9ecordemos que cuando se implemente la

    política, todos ser1n a%ectados de manera positiva o ne'ativa.

    +alumbo sostiene que la +olítica +#blica casi siempre busca %orzar o

    imposibilitar que la 'ente $a'a cosas que, de otro modo, no $aría. 0on%irmando

    así, la in%luencia en el cambio de conducta de aquellos que le toca ajustarse a

    la política, de esta manera se marcan rumbos en la sociedad.

    ¿Po, *+3 Pensa, en las Políticas Públicas(

  • 8/18/2019 Una Política Es Un Comportamiento Propositivo

    7/12

    Una vez que ya $emos analizado y conceptualizado a las +olíticas +#blicas,quisimos $acer la anterior pre'unta, con la %inalidad de centrarnos nuevamente

    en el objetivo del manual y dar una respuesta m1s clara y especí%ica de lo que

    realmente estamos buscando. +or lo que podremos decir, desde una

    perspectiva de la sociedad civil, las +olíticas +#blicas son relevantes, ya que

    constituyen uno de los instrumentos socialmente disponibles para atender las

    necesidades de la población. "a visión que se requiere en%atizar aquí es, una

    de tipo instrumental $aciendo $incapié que son 5medio para6, la resolución de

    los problemas sociales.

    Si tenemos en mente que todo 'obierno busca la solución ante los

    inconvenientes de la ciudadanía, de aquí traemos a colación la importancia deltema central del manual.

    .- enta1as Des2enta1as de las Políticas Públicas

    =asta aquí se podría pensar que todo lo re%erente a las +olíticas +#blicas sonventajas, sin embar'o, queremos establecer una comparación entre los

    aspectos positivos y ne'ativos que vienen a la par con los términos. 2e esta

    %orma tomarlos en cuenta para ir concretando la idea que cada lector se vaya

    'enerando.

    E&isten m#ltiples instrumentos posibles para atender al bienestar de las

    personas, la %amilia, el trabajo, la comunidad, las or'anizaciones sociales, y,

    por supuesto las +olíticas +#blicas. Siendo est1s #ltimas un medio como ya lo

    $emos comentado para que el 'obierno interact#e esa es la clave- con otros

    actores y así buscar soluciones a las necesidades e&istentes, inclusive planear a lar'o plazo.

    enta1a Des2enta1a.

    "as +olíticas +#blicas pueden revertir, potenciar o in$ibir la capacidad de que

    otros mecanismos permitan alcanzar el bienestar individual y colectivo. +or

    ejemplo, una +olítica +#blica de empleo, de vivienda o de educación, puede

    debilitar o %ortalecer comunidades y %amilias, así como potenciar o in$ibir la

  • 8/18/2019 Una Política Es Un Comportamiento Propositivo

    8/12

    realización personal de los individuos mediante el trabajo o el estudio. Es decir,

    se tienen por un lado costos y por otro bene%icios.

    enta1a.

    "as +olíticas +#blicas tienen la potencialidad de resolver problemas concretos,

    de promover inte'ración social: es decir, permitir que la 'ente viaje en el

    5mismo avión.6 Este #ltimo término $ace re%erencia también a la b#squeda de la

    equidad, ya que si bien es cierto que una propuesta de política puede

    bene%iciar a unos y perjudicar a otros, se debe tener en mente a la mayoría que

    es quien decide en una democracia, sin menospreciar claro est1, a las

    minorías.

  • 8/18/2019 Una Política Es Un Comportamiento Propositivo

    9/12

    Políticas Públicas

    Políticas legislativas dominicanas para enfrentar la violencia con la mujer:

    La ley 24-97 modific el ! digo Penal para tipificar como crimen o delito la violenciacontra la mujer o la violencia intrafamiliar.

    La "iolencia !ontra la #ujer prevista en el $rt% &'9-'( establece: “Constituye

    violencia contra la mujer toda acción o conducta, pública o privada, en razón de su

    género, que cause daño sufrimiento f sico, se!ual o sicológico a la mujer, mediante el

    empleo de fuerza f sica o violencia sicológica, verbal, intimidación o persecución".

    La "iolencia intrafamiliar o domestica prevista en el $rt% &'9-2 dispone#

    “Constituye violencia doméstica o intrafamiliar todo patrón de conducta mediante el

    empleo de fuerza f sica o violencia sicológica, verbal, intimidación o persecución,

    contra uno o varios miembros de la familia o contra cualquier persona que mantenga

    una relación de convivencia, contra el cónyuge, e!$c%nyuge, conviviente o e! &

    conviviente o pareja consensual, o contra la persona con quien 'aya procreado un 'ijo o

    una 'ija para causarle daño f sico o psicológico a su persona o daño a sus bienes,

    realizado por el padre, la madre, el tutor, guardi(n, c%nyuge, e! cónyuge, conviviente,e! &conviviente o pareja consensual, o persona bajo cuya autoridad, protección o

    cuidado se encuentra la familia". )* a + y de + a * años de reclusión-

    La $gresi n )e*ual+ $rt% &&': , Constituye una agresión se!ual toda acción se!ual

    cometida con violencia, constreñimiento, amenaza, sorpresa o engaño".

    "iolaci n se*ual+ $rt% &&(: “Constituye una violencia todo acto de penetración se!ual,

    de cualquier naturaleza que sea, cometida contra una persona mediante violencia,

    constreñimiento, amenaza o sorpresa.. e sanciona con pena de * a *+ y de * a /

    0ños de reclusión y multa de Cien 1il a 2oscientos 1il pesos".

    "iolencia en una elaci n de Pareja+ $rt% &&2 # “Con igual pena )* a / años- se

    sancionar( a la persona que incurra en una actividad se!ual no consentida en una

    relación de pareja, en cualquiera de los casos siguientes# a. 1ediante el empleo de

    fuerza, violencia, intimidación o amenaza / b. i se 'a anulado sin su consentimiento su

    capacidad de resistencia por cualquier medio c. Cuando por enfermedad o incapacidad

  • 8/18/2019 Una Política Es Un Comportamiento Propositivo

    10/12

    mental, temporal o permanente, la persona v ctima estuviere imposibilitada para

    comprender la naturaleza del acto en el momento de su realización3 d. Cuando se

    obligare o indujere con violencia f sica o sicológica a su pareja a participar o

    involucrarse en una relación se!ual no deseada con terceras personas". 1ulta de Cien

    mil a 2osientos mil pesos.

    Ley 01-99 Convirtió la 2irección 4eneral de 5romoción de la 1ujer en ecretaria de

    6stado de la 1ujer

    Ley 00-'& que instituye las casas de acogidas o refugios temporales a las mujeres

    victimas de 7iolencia y a sus 'ijos e 'ijas.

    La ley (&7-'& sobre tr(fico il cito de emigrantes y trata de personas.

    Fuente: Secretaría de Estado de la Mujer

    Las dominicanas: con m s educaci n+ pero víctimas de la violencia

    Con m(s acceso a la educación y mejores condiciones económicas para subsistir con

    independencia económica, las mujeres dominicanas 'an visto mejoradas sus

    posibilidades como entes sociales en los dos últimos lustros, sin embargo, su

    emancipación plena es una meta de dif cil alcance todav a.

    8unto a las cifras que muestran que la población femenina acude en mayor proporción a

    la escuela que la masculina $ *,/ 9,:;9 $ contra $ *,*

  • 8/18/2019 Una Política Es Un Comportamiento Propositivo

    11/12

    Ba 6!istencia de una ecretaria de 6stado de la 1ujer, con un programa nacional de

    prevención y atención a la violencia contra la mujer e intrafamiliar3 la creación

    mediante decreto 9/=$< de la Comisión ?acional para la 5revención y Buc'a Contra la

    7iolencia Dntrafamiliar $CE?05B>7D$ y su plan estratégico, as como la e!istencia de

    un 6!istencia 1odelo ?acional de 0tención a la mujer evidencian la conciencia que se

    'a alcanzado sobre la dimensión del fenómeno.

    6n cuanto al fenómeno migratorio, las dominicanas encabezan el flujo de salida a

    6uropa ante los 'ombres, que 'an emigrado en mayor medida a territorio

    estadounidense. 6n todo caso, las migrantes dominicanas, dice un estudio del Dnstituto

    Dnternacional de Dnvestigaciones y Capacitación para la 5romoción de la 1ujer

    )D? FG0H-, env an m(s remesas a sus familias que los 'ombres migrantes

    dominicanos. “el el ++.*@ de las remesas recibidas por las personas encuestadas en la

    investigación fueron envidas por mujeres, mientras que el 99.

  • 8/18/2019 Una Política Es Un Comportamiento Propositivo

    12/12

    i

    ii

    iii