18
Una posible crisis en Una posible crisis en EUA en 2007 y América EUA en 2007 y América Latina Latina Alejandro Valle Baeza Alejandro Valle Baeza Posgrado, Fac. Economía Posgrado, Fac. Economía UNAM México y SEPLA UNAM México y SEPLA

Una posible crisis en EUA en 2007 y América Latina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una posible crisis en EUA en 2007 y América Latina. Alejandro Valle Baeza Posgrado, Fac. Economía UNAM México y SEPLA. La más reciente recesión en EUA 2001. Ocurrió después de 10 años de la anterior en marzo de 2001 Según la NBER concluyó en octubre 2001 Aparentemente fue breve y benigna - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Una posible crisis en EUA en 2007 y América Latina

Una posible crisis en Una posible crisis en EUA en 2007 y América EUA en 2007 y América LatinaLatina

Alejandro Valle BaezaAlejandro Valle Baeza

Posgrado, Fac. Economía Posgrado, Fac. Economía UNAM México y SEPLAUNAM México y SEPLA

Page 2: Una posible crisis en EUA en 2007 y América Latina

La más reciente La más reciente recesión en EUA 2001recesión en EUA 2001 Ocurrió después de 10 años de la Ocurrió después de 10 años de la

anterior en marzo de 2001anterior en marzo de 2001 Según la NBER concluyó en octubre Según la NBER concluyó en octubre

20012001 Aparentemente fue breve y benignaAparentemente fue breve y benigna Sin embargoSin embargo

– Estuvo acompañada de grandes quiebrasEstuvo acompañada de grandes quiebras– Ni la inversión ni el empleo se recuperaron Ni la inversión ni el empleo se recuperaron

para octubre de 2001para octubre de 2001– Sobre todo los desequilibrios persistieron y Sobre todo los desequilibrios persistieron y

surgieron nuevos problemas.surgieron nuevos problemas.

Page 3: Una posible crisis en EUA en 2007 y América Latina

Las grandes quiebras, Las grandes quiebras, un ejemplo Enronun ejemplo Enron Hasta hoy la más grande quiebraHasta hoy la más grande quiebra

– Ventas de 100 mil millones de dólaresVentas de 100 mil millones de dólares– 20% del mercado energético de EUA20% del mercado energético de EUA– Arrastró a sus trabajadores (pensiones) y Arrastró a sus trabajadores (pensiones) y

a su “auditor” Arthur Andersena su “auditor” Arthur Andersen Es un ejemplo de fraude y corrupciónEs un ejemplo de fraude y corrupción Hubo otras: World ComHubo otras: World Com

Page 4: Una posible crisis en EUA en 2007 y América Latina

Inversión fija bruta no residencial

2003Q1, 1047.50

2000Q3, 1245.20

0.00

200.00

400.00

600.00

800.00

1000.00

1200.00

1400.00

1600.00

1990

Q1

1990

Q4

1991

Q3

1992

Q2

1993

Q1

1993

Q4

1994

Q3

1995

Q2

1996

Q1

1996

Q4

1997

Q3

1998

Q2

1999

Q1

1999

Q4

2000

Q3

2001

Q2

2002

Q1

2002

Q4

2003

Q3

2004

Q2

2005

Q1

2005

Q4

2006

Q3

Page 5: Una posible crisis en EUA en 2007 y América Latina

Los desequilibrios Los desequilibrios persistenpersisten Déficit comercial Déficit comercial Déficit cuenta corrienteDéficit cuenta corriente Sobrevaluación del mercado Sobrevaluación del mercado

accionarioaccionario Deuda descomunal Deuda descomunal

Page 6: Una posible crisis en EUA en 2007 y América Latina

Déficit cta.corrienteDéficit cta.corriente

Saldo cta. Corriente, 1960-2006

-900000

-800000

-700000

-600000

-500000

-400000

-300000

-200000

-100000

0

100000

mill

. dól

.

Page 7: Una posible crisis en EUA en 2007 y América Latina

EUA Deuda total 1964-2005 (porcentaje del PIB)

100

150

200

250

300

3501

96

4

19

69

19

74

19

79

19

84

19

89

19

94

19

99

20

04

Page 8: Una posible crisis en EUA en 2007 y América Latina

EUA, M3

0

2000

4000

6000

8000

10000

1200019

59M

1

1960

M1

1962

M1

1964

M1

1966

M9

1968

M8

1970

M7

1972

M6

1974

M5

1976

M4

1978

M3

1980

M2

1982

M1

1983

M1

1985

M1

1987

M1

1989

M9

1991

M8

1993

M7

1995

M6

1997

M5

1999

M4

2001

M3

2003

M2

2005

M1

mile

s m

illo

nes

l

Page 9: Una posible crisis en EUA en 2007 y América Latina

Standard & Poors precio/rendimiento

Dic-06, 18.06

Abr-02, 45.12

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

45.00

50.00E

ne-6

0

Ene

-62

Ene

-64

Ene

-66

Ene

-68

Ene

-70

Ene

-72

Ene

-74

Ene

-76

Ene

-78

Ene

-80

Ene

-82

Ene

-84

Ene

-86

Ene

-88

Ene

-90

Ene

-92

Ene

-94

Ene

-96

Ene

-98

Ene

-00

Ene

-02

Ene

-04

Ene

-06

Page 10: Una posible crisis en EUA en 2007 y América Latina

EUA, Ganancias corporaciones 1989-2006

0.00

200.00

400.00

600.00

800.00

1000.00

1200.00

1400.00

1600.00

1800.0019

89Q

1

1989

Q4

1990

Q3

1991

Q2

1992

Q1

1992

Q4

1993

Q3

1994

Q2

1995

Q1

1995

Q4

1996

Q3

1997

Q2

1998

Q1

1998

Q4

1999

Q3

2000

Q2

2001

Q1

2001

Q4

2002

Q3

2003

Q2

2004

Q1

2004

Q4

2005

Q3

2006

Q2

mile

s m

ill. d

ól.

Page 11: Una posible crisis en EUA en 2007 y América Latina

¿Ganancias ficticias?¿Ganancias ficticias?

¿Ganancias?¿Ganancias?– Endeudamiento Endeudamiento

externoexterno– Especulación: Especulación:

accionaria y accionaria y bienes raícesbienes raíces

Page 12: Una posible crisis en EUA en 2007 y América Latina

Puede ocurrir una Puede ocurrir una severa crisis en EUAsevera crisis en EUA Si las ganancias en EUA son en Si las ganancias en EUA son en

parte ficticias:parte ficticias:– Una crisis puede ser severaUna crisis puede ser severa– Será global y no sólo estadounidenseSerá global y no sólo estadounidense– Afectará severamente a América Afectará severamente a América

LatinaLatina– Más a los más dependientes de EUA: Más a los más dependientes de EUA:

México, CA, etc.México, CA, etc.

Page 13: Una posible crisis en EUA en 2007 y América Latina

Crisis Periferia más Crisis Periferia más graves que en Centrograves que en Centro

Page 14: Una posible crisis en EUA en 2007 y América Latina

Toda crisis afecta más Toda crisis afecta más a los de abajo a los de abajo

Aumenta el desempleo y Aumenta el desempleo y precariza el empleoprecariza el empleo

Abate los salarios realesAbate los salarios reales En los países periféricos encarece En los países periféricos encarece

la deuda externala deuda externa

Page 15: Una posible crisis en EUA en 2007 y América Latina
Page 16: Una posible crisis en EUA en 2007 y América Latina

Qué ocasionará una crisis Qué ocasionará una crisis severa en una región severa en una región donde:donde: Desempleo cercano al 10%Desempleo cercano al 10% Trabajo precario de por lo menos Trabajo precario de por lo menos

40%40% Pobreza 2006: al menos 38.5%Pobreza 2006: al menos 38.5% Indigencia 2006: al menos 14.7% Indigencia 2006: al menos 14.7% Con la mayor desigualdad en el Con la mayor desigualdad en el

MundoMundo

Page 17: Una posible crisis en EUA en 2007 y América Latina

En 2007En 2007

Habrá una recesión en EUA que Habrá una recesión en EUA que postergará la “solución” de los postergará la “solución” de los desequilibriosdesequilibrios

Una crisis que exacerbará las Una crisis que exacerbará las contradicciones socialescontradicciones sociales

Page 18: Una posible crisis en EUA en 2007 y América Latina

La posibilidad de una La posibilidad de una crisis severacrisis severa Se refuerza con la crisis japonesaSe refuerza con la crisis japonesa Se actualiza con lo que puede Se actualiza con lo que puede

courrir en EUAcourrir en EUA Obliga a las fuerzas porgresistas Obliga a las fuerzas porgresistas

a planear qué hacer ante esa a planear qué hacer ante esa eventualidadeventualidad