16
ADEMáS: LA ROSáCEA PáG. 10 | HIJOS úNICOS PáG. 16 | GRASAS SATURADAS PáG. 22 EL PLACER DE VIVIR Déjate apapachar Mascarillas y tratamientos faciales ‘Knockout’ a la flojera Rutina de box Resiste el antojo Alimentación para embarazadas SER FELIZ ES UN ARTE QUE SE APRENDE ADEMáS: HIJOS úNICOS PáG. 11 | CRéDITO AUTOMOTRIZ PáG. 13 | DEPENDENCIA EMOCIONAL PáG. 14 NúMERO 26 MARZO 2014 UNA PUBLICACIÓN MENSUAL DE

uNA PuBLICACIÓN MeNsuAL De NúMeRo 26 maRzO 2014 · PDF filetienen un porcentaje de hidratos de carbono del 8%, mientras que el porcentaje de proteínas se sitúa ... paso: el gas

  • Upload
    vohanh

  • View
    217

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: uNA PuBLICACIÓN MeNsuAL De NúMeRo 26 maRzO 2014 · PDF filetienen un porcentaje de hidratos de carbono del 8%, mientras que el porcentaje de proteínas se sitúa ... paso: el gas

además: la rosácea Pág. 10 | hijos únicos Pág. 16 | grasas saturadas Pág. 22

El placEr de vivir

déjate apapacharMascarillas y tratamientos faciales‘Knockout’ a la flojera Rutina de box Resiste el antojo Alimentación para embarazadas

seR feliz es un aRteque se apRende

además: hijos únicos Pág. 11 | crédito automotriz Pág. 13 | dePendencia emocional Pág. 14

NúMeRo 26 maRzO 2014uNA PuBLICACIÓN MeNsuAL De

Page 2: uNA PuBLICACIÓN MeNsuAL De NúMeRo 26 maRzO 2014 · PDF filetienen un porcentaje de hidratos de carbono del 8%, mientras que el porcentaje de proteínas se sitúa ... paso: el gas
Page 3: uNA PuBLICACIÓN MeNsuAL De NúMeRo 26 maRzO 2014 · PDF filetienen un porcentaje de hidratos de carbono del 8%, mientras que el porcentaje de proteínas se sitúa ... paso: el gas

Piel asfíctica

Déjala resPirarLa piel asfíctica es una dermis con problema

en la secreción del sebo natural que no con-sigue salir al exterior, produciendo un tapón en el poro que termina por asfixiarlo.

El problema es típico de las pieles grasas y tiene efectos en la estética de la dermis: el sebo endu-recido causa comedones cerrados y pequeños quistes blancos.

Otra característica es que la piel se ve opaca y deshidratada; la condición puede ser natural, pero la mayoría de las veces tiene que ver con la mala utilización de productos o con el uso de cosméticos de mala calidad.

¡Ten cuidado! Muchas personas con piel grasa abusan de los astringentes para tratar el acné: esto también causa una piel asfíctica.

Las limpiezas faciales, el uso de productos es-peciales de limpieza y utilizar productos de be-lleza de buena calidad son las mejores soluciones para una piel asfixiada.

Por la falta de producción de estró-genos durante la menopausia, la

mujer adulta mayor sufre descompen-sación en los huesos, provocando una descalcificación y fragilidad generali-zada conocida como osteoporosis.

La carencia de dichas hormonas también produce alteraciones en

las grasas de la sangre, aumen-tando el riesgo de sufrir enfer-

medades del corazón.

Para minimizar el riesgo de padecer estas complicaciones, el Instituto Mexicano del seguro social (IMss) re-comienda las siguientes medidas:

Hacer ejercicio diario al menos 30 minutos Mantener una alimentación

rica en calcio No fumar evitar bebidas con alcohol Visitar a tu médico de confianza

PosmenoPausia

a lo que sigue

FueNte: FoNDo MuNDIAL PARA LA sALuD y BIeNestAR De Los ANIMALes

Los animales domésticos dependen de los humanos para recibir cuidados básicos

que garanticen su salud y bienestar; millo-nes de perros y gatos sufren en el mundo por la falta de cuidados.

el Fondo mundial para la salud y Bienestar de los animales indica en su sitio web no tomar la responsabilidad de un compañero peludo si no se tiene el compromiso de darle la mejor calidad de vida.

el tutor tiene la obligación de proporcionar comida, agua y cuidados veterinarios básicos a las mascotas, asimismo, es responsable de sus condiciones ambientales: seguridad y refugio apropiado y de la prevención de lesiones y crueldad.

además, tu compañero de cuatro patas ne-cesita ejercicio, cariño y compañía; el manejo humanitario de perros y gatos es una función esencial para una comunidad saludable pues la estadística no miente, los países con mayor su-frimiento animal también cuentan con las per-sonas más tristes.

salud Para las mascotas

‘Patas’ a la oBra

FueNte: www.IMss.goB.Mx

FueNte: CARoLINA MáRquez BoRCHARDt, estetoCosMétoLogA De ANgIoDeRMoLáseR, CeNtRo DeRMoCosMétICo

| breves

CoNMutADoR geNeRAL (686) 557-48-01PuBLICIDAD FAx 01 (686) 557-0424 y 557-3022

ReDACCIÓN FAx 01 (686) 557-03-33INteRNet: http://www.lacronica.com

CoRReo eLeCtRÓNICo: [email protected]

Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios. Reg. 104/08. Miembro de la Asociación de editores de los estados y de la sociedad Interamericana de Prensa.

servicios Informativos: AP, eFe, eL uNIVeRsAL, ReFoRMA, NotIMex

diario matutino de IMPResoRA y eDItoRIAL, s.A. De C.V.

nuestra misión: Contribuir al crecimiento de nuestra comunidad y al fortalecimiento de sus valores a través de un

periodismo de excelencia y con alto desarrollo humano.

Editora María del Carmen Haufón [email protected]

rEportEros griselda CórdovaDenisse Hernández

PuBLICACIÓN MeNsuAL De PeRIÓDICo

CoEditora teresa solano [email protected]

disEño ernestina Valdez Román López

disEño publiCitario

Alba sandra Nuño

jEfE dE agEnCias

Mara A. [email protected]

editORial

puBliCidad

vidasana@ lacronica.com

gErEntE ComErCial

Carlos A. Félix [email protected]

Presidente y director General

Juan FernandoHealy [email protected]

director de oPeraciones

Jorge Castro [email protected]

consejero deleGado

Luis Alberto [email protected]

Gerente de tecnoloGía

Carlos Félix [email protected]

Gerente de sistemas

Armando galarza [email protected]

jefe de Produccion

Francisco Alberto Leó[email protected]

director comercial

Luis Alejandro Bernal garcí[email protected]

Gerente de administración y

finanzas

gonzalo A. Martí[email protected]

subdirector editorial

Ana Cecilia Ramí[email protected]

Gerente administrativo

Liliana garcía Leó[email protected]

Gerente de circulación

José Manuel garcí[email protected]

en líneaConsultar Vida sana a través de Internet.www.lacronica.com/ediciondigital2011

Revitalización celular

Una ayudadita al ejercicio

Perros potencialmente agresivos

Lo que hay que saber

Contra el bochorno

Terapia de reemplazo hormonal

yogaPaRa dosReCuPeRa el balanCe

Con aCRoyoga

además: AlitAs picosAs Pág. 5 | seguros pArA Autos Pág. 13 | Niños iNdepeNdieNtes Pág. 16

Número 23 agosto 2013

UNa PUBLICaCIÓN meNsUaL De

Revitalización celularUna ayudadita al ejercicio

Perros potencialmente agresivos

Lo que hay que saber

Contra el bochornoTerapia de reemplazo hormonal

yogaPaRa dosReCuPeRa el balanCe

Con aCRoyoga

además: AlitAs picosAs Pág. 5 | seguros pArA Autos Pág. 13 | Niños iNdepeNdieNtes Pág. 16

Número 23 agosto 2013

UNa PUBLICaCIÓN meNsUaL De

�Vida sana ABRIL 2013

Page 4: uNA PuBLICACIÓN MeNsuAL De NúMeRo 26 maRzO 2014 · PDF filetienen un porcentaje de hidratos de carbono del 8%, mientras que el porcentaje de proteínas se sitúa ... paso: el gas

enFermedades oculares

Para verte mejORLos ojos de tu mascota no están exentos de padecer alguna alteración producida por la edad, o por las características propias de su raza.

Melissa KubaiMédico veterinario

fuente:

mascota |

de OjitO tRistelas siguientes razas sufren con mayor frecuencia de ojo seco: Pug Boston terrier shi tzu Bulldog

Poodle Cocker spaniel yorkshire terrier

"Además, es de notarse que casi cual-quier raza de perro, al igual que sus acompañantes humanos, puede padecer de cataratas”.

La especialista de Veterinary Specialty Center of Tucson indicó que razas como beagle, cocker spaniel, basset hound, labrador retriever, husky siberiano, shiba inu, chow chow y boston terrier son, por su parte, más propensas al glaucoma.

Asimismo, razas de gatos como birman, himalaya, burmés, siamés, persa, europeo de pelo corto y abisi-nio sufren alguna de las enfermedades mencionadas.

“Los padecimientos oculares pueden variar entre mascotas, pero los propietarios, al notar cualquiera de los siguientes síntomas, deben llevar a su mascota con su oftalmólogo veterinario inmediatamente.

“En las cataratas, puedes notar que tu mascota se da de topes con paredes o muebles más de lo usual. Podrás ver lo que parece una nuble blanca o grisácea en el ojo u ojos de tu mascota”, añadió Kubai.

Curación a tiempo

La apariencia nubosa de la catarata es lo que blo-quea la luz y evita que la imagen vaya directo al ojo, para que se procese en el cerebro; adicionalmente, se puede presentar enrojecimiento leve en la parte blanca del ojo.

“En casos de glaucoma, son visibles líneas rojas en la parte blanca del ojo. Su córnea, la parte cristalina, puede parecer un poco nublada, además de tener la pupila dilatada, molestia ocular y una falla o ausen-cia de visión”, expresó.

Hoy en día, hay distintos tratamientos para aliviar adecuadamente la visión de tu mascota, y que depen-derán del padecimiento específico que le sea diag-nosticado, por ello es importante llevar al animalito con el oftalmólogo veterinario a la brevedad.

“La cirugía de catarata puede ser realizada para restaurar la visión al remover la opacidad nublada del ojo en perros o gatos. Asimismo, el glaucoma puede ser aliviado bajo tratamiento médico y quirúrgico, mientras el ojo seco se trata con la prescripción de lágrimas artificiales.

Por griselda Córdova

Perritos y gatitos por igual pueden sufrir distintos tipos de enfermedades a lo largo de su vida adulta, de la misma manera que sus cuidadores humanos, debido a la edad, padecimientos congé-nitos o factores ambientales.

Las enfermedades más comunes en perros son las cataratas, el glaucoma, el ojo seco (queratoconjunti-vitis seca), úlceras cornéales y uveítis; en gatos se agregan las anteriores, más el herpes felino y el melanoma de iris, explicó la médico veterinario Melissa Kubai.

“Hay ciertas razas de perros que pueden estar predis-puestas a ciertas condiciones en los ojos”, agregó, “por ejemplo, con cataratas, están los poodle, schnauzer miniatura, terrier, shi tzu, labrador retriever, boston terrier y cocker spaniel.

“Es interesante notar que casi cualquier tratamiento que un ser humano puede recibir para salvar su visión, puede también ser llevado a cabo para salvar la vista de un perro o un gato”, finalizó.

4 Vida sana ABRIL 2013

Page 5: uNA PuBLICACIÓN MeNsuAL De NúMeRo 26 maRzO 2014 · PDF filetienen un porcentaje de hidratos de carbono del 8%, mientras que el porcentaje de proteínas se sitúa ... paso: el gas

nutRiCión que reConforta

200 gramos de espagueti 2 dientes de ajo 50 gramos de queso parmesano

rallado 300 gramos de setas rebanadas 2 cucharadas de aceite de oliva Pimienta y sal al gusto

sencillo, rápido y delicioso, este plato se puede armar en cuestión de minutos y viene cargado con una bomba de nutrientes esenciales para alimentar el alma y el espíritu.

1 Cocer la pasta en agua hirviendo con sal y una cucharada de aceite de oliva.

2 Con la otra cucharada de aceite, freír los ajos picaditos y, antes de que se quemen, añadir las setas. saltear y reservar.

3 escurrir la pasta cocida y agregar al salteado de setas.

4 salpimentar al gusto y mezclar bien todos los ingredientes.

5 Al servir, espolvorear queso parmesano rallado.

INGREDIENTE ESTRELLA:

las setaslas setas se clasifican como ali-mentos del grupo de las verduras y hortalizas, cuya principal caracte-rística nutricional es su bajo aporte calórico, debido a su gran conteni-do en agua (80 a 90%), aportando sólo 20 ó 30 calorías por cada 100 gramos.tienen un porcentaje de hidratos de carbono del 8%, mientras que el porcentaje de proteínas se sitúa entorno al 5%, con la peculiaridad de presentar un elevado contenido de aminoácidos esenciales (los que no puede producir el ser humano).con respecto a las grasas, su con-

tenido es mínimo pero de alto valor nutricional, como son

el ácido linoleico y linoléni-co (ácidos grasos poliin-

saturados) y muy bajos en grasas saturadas

(grasas malas).

Preparación

ingredientes

| receta

�Vida sana ABRIL 2013

Page 6: uNA PuBLICACIÓN MeNsuAL De NúMeRo 26 maRzO 2014 · PDF filetienen un porcentaje de hidratos de carbono del 8%, mientras que el porcentaje de proteínas se sitúa ... paso: el gas

tratamientos Faciales

Por denisse Hernández

El uso de productos diarios, la ali-mentación y el medio ambiente atacan diariamente a tu piel: una rutina de limpieza en casa com-bate los signos del cansancio, pero unas horas en el spa pueden cam-biar tu apariencia para siempre.

“La principal ventaja de un tratamiento facial es la protección de la piel”, comentó Romina Montijo, “existen tratamientos muy especializados a base de ingredientes naturales, que tienen efectos hidratan-tes, antioxidantes, nutritivos y reafirmantes”.

‘maKeOVeR’a tu PielInicia la nueva temporada con una piel fresca, radiante y renovada: descubre las ventajas de los tratamientos faciales en el spa.

La coordinadora general de Grace Spa indicó que el primer paso es hacer un diagnóstico del estado de tu piel: por medio de un cuestionario simple y una valo-ración visual se determinará cuáles son los ingre-dientes perfectos para sanar tu dermis.

“No todas las pieles tienen la misma necesidad”, agregó la experta. “Desde la primera sesión se garan-tiza la liberación de impurezas y células muertas, ade-más, notarás una piel más limpia, fresca y saludable”.

Déjate consentir: durante 1 hora y media, una tera-peuta atacará tus necesidades específicas. El primer paso siempre es la limpieza, seguida de la tonifica-ción de la piel y un proceso de exfoliación.

belleza |

tOnifíCate¿Conoces el líquido

que se aplica después de la limpieza facial? el tónico se encarga de equilibrar el pH, eliminar las bacterias, alergias, el acné y evita que la suciedad ambiental se incruste en tu piel. un cutis no tonificado

acumula los restos del día a día, envejece prematuramente, presenta poros dilatados, sensación de inconformidad y hace que el maquillaje no se vea bien.

belleza |

� Vida sana ABRIL 2013

Page 7: uNA PuBLICACIÓN MeNsuAL De NúMeRo 26 maRzO 2014 · PDF filetienen un porcentaje de hidratos de carbono del 8%, mientras que el porcentaje de proteínas se sitúa ... paso: el gas

Rompiendo mitos

RoMina MontijoCoordinadora general de Grace Spa

fuente:

| belleza | belleza

La aplicación de un vapor de ozono es el siguiente paso: el gas es un bactericida natural que dilata el poro y ayuda a la extracción de impurezas; no te preocupes por la irritación, la terapeuta prosigue con un tratamiento de alta frecuencia que oxigena, cau-teriza y baja la rojez.

Para atender los problemas de la piel se aplica una ampolleta facial personalizada. Un masaje facial deja entrar los activos concentrados, mientras que una corriente capacitiva ioniza el producto y lo penetra en las capas más profundas de la piel.

“La corriente por sí sola regala un efecto liso, per-fecto para combatir las líneas de expresión y cerrar los poros dilatados”, expresó.

Con broche de oro

El toque final se da con una mascarilla. El mercado tiene opciones para todo tipo de piel: en crema, plás-ticas o a base de minerales.

“Los tratamientos faciales más sencillos procuran utilizar una mascarilla a base de crema que humecta y equilibra la piel”, explicó Montijo.

El ingrediente más común en las mascarillas es el alginato, que es derivado de un alga, nutre la piel, la revitaliza y la hidrata. Aparte de este activo, las mas-carillas agregan un elemento adicional.

Si tu problema son los radicales libres, las expertas harán uso de extractos de plantas vegetales; la coen-zima Q10 es popular para refirmar la piel y aliviar el

fotoenvejecimiento; en cambio, el ácido hialurónico penetra a profundidad para hidratar las capas más olvidadas de la dermis.

“Las mascarillas de jalea real son la solución para la piel opaca de los fumadores”, continuó, “el ging seng brinda energía a nivel celular y otorga brillo. La vita-mina C es universal, y se usa para todo tipo de piel y sirve para atenuar las manchas y aliviar las pieles envejecidas”.

La ciencia en la belleza siempre guarda sorpresas: cada día son más populares las mascarillas con fito-

hormonas extraídas de las plantas, que son compati-bles con las hormonas femeninas y frenan el dete-rioro de la piel causado por la menopausia.

Vive la mejor experiencia de relajación. Un trata-miento facial en spa garantiza la ausencia de males-tares, ayudando a relajarte a través del masaje de cuello y hombros, y el uso de la aromaterapia.

Los tratamientos faciales en spa se complementan con una rutina en casa para mantener los resultados. Recuerda que tomar agua siempre mejora la apariencia de tu rostro. Desmaquillarte es una regla

diaria: si usas toallas o lociones, lava tu rostro con un gel o crema después de remover el maquillaje.

Los jabones son enemigos de la piel: son agresivos y la secan. usa limpiadores en gel o especializados para el cutis. en el día aplica crema y una

pantalla solar adecuada para tu exposición a los rayos uV. Por la noche debes hacer uso de una crema después de la limpieza.

�Vida sana ABRIL 2013

Page 8: uNA PuBLICACIÓN MeNsuAL De NúMeRo 26 maRzO 2014 · PDF filetienen un porcentaje de hidratos de carbono del 8%, mientras que el porcentaje de proteínas se sitúa ... paso: el gas

rutina de Box

gánale el round a la flojerita: ponte en forma con los movimientos propuestos por Alfredo León, entrenador de la selección de box de sonora y de Caballero Boxing Club.

Por griselda Córdova

El arte pugilístico es reconocido a nivel mundial por los grandes beneficios estéticos y atléticos que brinda a quienes lo practican, debido a la gran coordinación y resistencia que se requiere durante cada asalto.

“Todos los golpes en el boxeo son de repetición: los repites tanto que, cuando te subes al ring, ya los haces por inercia y esquivas el golpe. Eso es lo que se busca con los dife-rentes ejercicios, que tu cuerpo memorice esos movimientos”, indicó Alfredo León.

El entrenador explicó que siempre es importante tomar siempre la posición de combate: pies separados, mano derecha a la man-díbula y codo cubriendo el hígado; mano izquierda frente a los ojos y hombro izquierdo cuidando la quijada.

Además, cada ejercicio debe llevarse a cabo en circuitos de 3 minutos, con el fin de fortalecer el cuerpo de acuerdo con la duración de los rounds durante una pelea; para sentir el rigor boxístico, aquí una muestra de diferentes movimientos.

‘KnOCKOut’ a las exCusasmanopleo

Con la ayuda de un entrena-dor, apunta tu golpe hacia el centro de la manopla a la al-tura que te sea indicada, con la guardia siempre arriba.

Después del golpe, deberás esquivar la otra manopla en tu dirección. Baja tu cuerpo con la guardia arriba, lista para volver al primer golpe, y de nuevo a esquivar la manopla.

Waving

Ata una venda a la altura de tu mentón y coloca tu cuerpo justo debajo de la línea de la venda. Puedes utilizar man-cuernas ligeras en tus manos.

sólo tu torso debe oscilar de un lado a otro, pasando bajo de la venda y dando ligeros pasos hacia enfrente. Con esto simulas esquivar golpes.

figura |

� Vida sana ABRIL 2013

Page 9: uNA PuBLICACIÓN MeNsuAL De NúMeRo 26 maRzO 2014 · PDF filetienen un porcentaje de hidratos de carbono del 8%, mientras que el porcentaje de proteínas se sitúa ... paso: el gas

un ejeRCiCiO, un OBjetiVOpeRa lOCa: punteríapeRa fija: resistencia de hombroGOBeRnadORa: fuerza de golpeWaVinG: evasión de golpe step: coordinación BOla mediCinal: explosividad e

intensidadCOstales: resistencia muscular manOpla: técnica de golpe

| figura

Fotos: CARLos DuRAzo

MoDeLo: ALeJANDRA esPINozA gutIéRRez

LoCACIÓN: sPoRts woRLD

Rutina:

alfRedo leónEntrenador de la selección de box de Sonora y de Caballero Boxing Club.

rutina de Box

‘KnOCKOut’ a las exCusasgobernadora

Ajusta la altura de la goberna-dora (cojinete redondo con asas) en la pared. Para guardia diestra, el brazo izquierdo tira un golpe recto hacia el frente.

Después del golpe izquierdo, la mano derecha (que cubría la quijada) da un golpe cen-trado en el cojinete, cruzando el torso en esa dirección con el movimiento.

Pera fija

sin guantes y conservando el vendaje elástico, levanta la guardia y golpea con el canto del puño la pera, asestando en cada movimiento de ésta.

en un movimiento alternado y rítmico, combina golpes de derecha e izquierda. Recuerda mantener siempre brazos arriba. Puedes golpear también con nudillos.

Pera loca

Deberás colocarte en la pera, en la posición de combate antes descrita. tu cuerpo no quedará totalmente de frente debido al giro de torso que implica levantar la guardia.

una vez en posición, si tu guardia es diestra, tu puño izquierdo golpeará en dirección a la pera. Cambia de guardia para fortalecer puntería y golpeo en ambos brazos.

�Vida sana ABRIL 2013

Page 10: uNA PuBLICACIÓN MeNsuAL De NúMeRo 26 maRzO 2014 · PDF filetienen un porcentaje de hidratos de carbono del 8%, mientras que el porcentaje de proteínas se sitúa ... paso: el gas

ayúdalos |

Combinar el trabajo con la educación de un hijo único genera grandes niveles de estrés en los padres: organiza tu tiempo y utiliza los trucos que la psicología tiene para hacer tu vida más fácil.

límites ClaROs Así como es necesario regañar, tampoco es

prudente pasarse de la ‘raya’. Las sanciones excesivas empeoran las cosas,

porque el niño se desmotiva. si te desobedeció, no lo castigues prohibiendo

la televisión toda la semana. Penalízalo por un día y dale la oportunidad de

corregir lo que hizo. Con el tiempo, aprenderá que cumplir con las

reglas trae beneficios.

ZaRina GaRcíaPsicóloga clínica

fuente:

Por denisse Hernández

El estereotipo es muy conocido: los hijos únicos son egoístas y aman ser el centro de la atención; la realidad es que la vida moderna ha creado familias más peque-ñas, por lo que es momento de romper los

mitos y utilizar la psicología a favor de los padres.

“Sí es común que los hijos únicos tengan comporta-mientos de rebeldía, de exceso de demanda de aten-ción y dificultades para establecer relaciones sociales con sus iguales”, explicó la psicóloga Zarina García: “no son características constantes, no son inevitables y, realmente, dependen del entorno y la crianza que les dan los padres”.

Para comprender mejor a los pequeños, basta con ponerse en su lugar: no tienen la necesidad de com-partir la atención de los padres y viven en un mundo donde los adultos ganan en número; las pláticas y el lenguaje que escuchan, e incluso la forma de convi-vir que ven, son influenciados por el mundo de los adultos.

Sumado a esto, es necesario considerar que muchos se enfrentan con el sentimiento de abandono que surge del trabajo de sus progenitores; es labor de los adultos librar a los pequeños del egocentrismo y aprender a lidiar con el estrés natural de combinar la crianza con el trabajo.

Tiempo de calidad

“Entre ambos padres deben planificar su tiempo y organizar sus prioridades en lo laboral, personal y familiar”, indicó la experta: “una vez que se organi-zan, alivian un poco el estrés al que se someten, de tal modo que dejan tiempo dedicado exclusivamente al hijo”.

La entrevistada señaló que es recomendable asignar un periodo para hacer las labores necesarias al llegar a casa, desde la limpieza hasta la ducha que ayudará a reponer energías; el tiempo restante, debes dedi-carlo a relajarte en compañía de tu pequeño.

“Pueden realizar actividades de distracción, pero también es sano asignarle responsabilidad al niño, labores y acompañarlo”, comentó: “las actividades que se requieren fomentar son el juego, el ejercicio, los deportes o las noches de cine; también se puede involucrar en labores del hogar, como la preparación de la cena”.

Ocupa un tiempo para explicar a tu hijo que las horas que pasas en el trabajo son importantes y sir-ven para cubrir sus necesidades.

La psicóloga explicó que las palabras no son sufi-cientes: el niño necesita sentir el cariño a través de abrazos, juegos en donde haya contacto y comunica-ción de amor.

La interacción de tu hijo con otros niños favorece el aprendizaje de habilidades sociales, impulsa su desa-rrollo emocional y fortalece su autoestima y la con-fianza en sí mismo.

Busca actividades fuera de la escuela donde tu pequeño pueda convivir con otros: los deportes, la danza y los cursos son ideales, mientras no quiten tiempo familiar o generen estrés en el niño.

hijos únicos

Reyes de la Casa

10 Vida sana ABRIL 2013

Page 11: uNA PuBLICACIÓN MeNsuAL De NúMeRo 26 maRzO 2014 · PDF filetienen un porcentaje de hidratos de carbono del 8%, mientras que el porcentaje de proteínas se sitúa ... paso: el gas

| mente

Por denisse Hernández

Escritor de ‘best sellers’, conductor de radio y uno de los conferencistas más cotizados del momento, son los mejores términos para describir la carrera de César Lozano.

Con la misión de llevar felicidad y aprendizaje, el personaje ofrece la plática “Por el placer de vivir”, donde la risa y las conversaciones amenas te llevarán a aprender sobre lo que realmente importa en la vida.

“Una de las enfermedades más graves y fuertes del siglo XXI es la depresión”, comentó Lozano en entre-vista exclusiva para VIDA SANA: “cerca del 25% de la población la sufre”.

¿Cómo puedes diferenciar la depresión de una sim-ple tristeza? Por su duración: si la sensación de aban-dono e incertidumbre persiste por más de 20 días, debes preocuparte por sufrir un periodo depresivo.

el Placer de vivir

triunfar no significa tener más dinero o el mejor trabajo, vienes a esta vida a ser feliz: aprende los mejores trucos para encontrar el sentido de tu vida con el carismático César Lozano.

COnóCelO César Lozano es un

capacitador con más de 21 años de experiencia. es médico cirujano

de profesión, pero doctor del alma por vocación.

“Antes, el estado de ánimo aplicaba a los adultos”, continuó el experto: “hoy en día es más fuerte entre los jóvenes, quienes buscan bastones emocionales para sentirse mejor temporalmente”.

Así como los jóvenes se apoyan en las drogas e Internet, los adultos buscan un escape en el juego: el resultado es un episodio de satisfacción y placer momentáneo que no supera a la felicidad verdadera.

Fuerza interior

La receta para ser felices ya no es un secreto, el verdadero placer de vivir es encontrar la felicidad interior; en sus eventos, Lozano es propulsor de estrategias para disfrutar más la vida, asociadas a las carencias y los problemas de los que no puedes librarte.

“Tienes que vivir en el presente, controlar tus emo-ciones, incluir el perdón en tu vida y evitar las pre-ocupaciones”, explicó.

Existen personas con enfermedades degenerativas que son un testimonio de la felicidad, mientras tanto, a ti, ¿qué te detiene?, cuestionó; posiblemente sean las preocupaciones ficticias.

Reiteró que la actitud positiva surge de ti: la mente es como un músculo que necesitas ejercitar para obtener fortaleza y olvidarte de la rutina es el primer paso pero, para lograr hacer efectivas las estrategias, debes hacerte consciente a los cambios mentales.

“Perdonar es importante”, agregó: “a veces nos enganchamos con comentarios tontos y superfluos o con las críticas destructivas que sólo te quitan la energía positiva, olvídalos y aprende a disfrutar las lecciones de la vida”.

El enojo es una emoción natural que también pue-des controlar: cuando comienzas a enfurecerte por cuestiones trascendentes acostumbras a tu mente a sentir el enojo; de esta forma, hasta las cosas más intrascendentes llegarán a molestarte.

“Vivir así desarrolla los canales nerviosos y actúas por instinto”, indicó Lozano: “entonces aplicas la filosofía del ‘me haces, te hago’, perfeccionas el sen-timiento y la gente deja de quererte: ya no hay amor hacia tu persona, sino un ‘aguante’ que se convierte en la necesidad de soportarte”.

tOma el control

entRe luz y OsCuRidad en la vida se camina entre dos caminos: puedes

escoger enfrentar tus problemas con esperanza, tomando el camino de la luz, o culpar a otros por todo lo negativo, eligiendo la oscuridad. Vivir duele y todas las personas pasan por

momentos de sufrimiento; lo importante es aprender a manejar tu tristeza para que ésta te convierta en un guerrero, no en un perdedor.

césaR loZanoMédico cirujano, autor y capacitador

fuente:

11Vida sana ABRIL 2013

Page 12: uNA PuBLICACIÓN MeNsuAL De NúMeRo 26 maRzO 2014 · PDF filetienen un porcentaje de hidratos de carbono del 8%, mientras que el porcentaje de proteínas se sitúa ... paso: el gas

noheMí castillo MoRalesNutrióloga

fuente:

| nutrición

Por denisse Hernández

Una mujer de entre 19 y 30 años requiere 2 mil calorías diarias para sus funciones, sin embargo, durante el embarazo, el requisito calórico aumenta de acuerdo con el peso y

nivel de actividad: en el primer trimestre se reco-miendan hasta 300 calorías adicionales, mientras que en el tercero pueden llegar a 450.

“No se trata de contar sus calorías, sino de hacer que sus calorías cuenten”, comentó Nohemí Castillo Morales: “su prioridad debe ser comer opciones salu-dables y cargadas de nutrientes, ya que su cuerpo está utilizando mayor energía para formar y sostener a su bebé”.

La nutrióloga señaló que los antojos son un tema frecuente de la gestación; existen teorías que los vin-culan con aspectos nutricionales, hormonales o afectivos, pero no te alteres, pues los antojos suelen pasar después de los primeros tres meses.

El hambre también es una preocupación; la ansie-dad por comer más es normal durante el embarazo, pero debes procurar no excederte: beber un vaso de

agua natural o comer una zanahoria pue-den ayudar a eliminarla.

Nutrición por trimestre

“Durante el primer trimestre se producen ciertos cambios hormo-nales en el cuerpo de la futura mamá, encaminados a acumular

grasa y nutrientes a modo de reser-vas para cuando se produzca un rápido

crecimiento del feto”, indicó la experta. Lo ideal en esta etapa es incrementar las pro-

teínas y ciertas vitaminas, como el ácido fólico, y ciertos minerales, como el hierro.

Las náuseas, el rechazo por ciertos alimentos, la acidez y la indigestión son efectos comunes del embarazo: intenta comer de cinco a seis comidas

ligeras, en lugar de tres grandes, para que tu cuerpo pueda digerirlas fácilmente; las galletas saladas y el jengibre son buenos aliados.

“En el segundo trimestre, el bebé está creciendo y necesita nutrientes para desarrollar su cerebro”, explicó: “necesitas una nutrición completa con sufi-ciente calcio y proteínas, que sirven para construir músculos y tejidos”.

El reflujo gastroesofágico aparece en el tercer mes de gestación: continúa con las comidas fraccionadas y realiza pequeñas caminatas después de cada comida, además, es recomendable aumentar el tamaño de la porción de cereales.

En el tercer trimestre puedes pensar que no tienes mucho espacio para comer, debido al tamaño y la pre-sión que ejerce el bebé; aún así, debes contemplar que tu hijo requiere más energía y nutrientes que nunca.

“Debido a que ésta es la etapa donde se llega al máximo peso del embarazo, se recomienda tener especial cuidado con el consumo de azúcares, dul-ces, postres, helados y grasa”, informó la nutrióloga: “es vital no excederse con los carbohidratos”.

eVítalOs Limita tu consumo de comida chatarra, que

contiene muchas calorías y pocas vitaminas y minerales. Los alimentos no cocinados son susceptibles a

algunas bacterias: evita el ceviche, la leche no pasteurizada y los quesos blandos. se recomienda limitar el consumo de atún y

otros pescados a dos porciones a la semana, por su alto contenido de yodo. estudios han encontrado un vínculo entre el

consumo de grandes cantidades de cafeína con abortos u otros problemas en el embarazo.

dieta en el emBarazo

CalORías que cuentan

Durante el embarazo tu cuerpo necesita energía extra, y la única forma de conseguirla es por medio de una dieta saludable, gracias a los nutrientes que contienen tus alimentos.

12 Vida sana ABRIL 2013

Page 13: uNA PuBLICACIÓN MeNsuAL De NúMeRo 26 maRzO 2014 · PDF filetienen un porcentaje de hidratos de carbono del 8%, mientras que el porcentaje de proteínas se sitúa ... paso: el gas

| finanzas

GanaR-GanaR Anota los días de pago estipulados en tu

contrato: un retraso genera cargos adicionales e intereses moratorios. La institución que otorga el crédito debe

informarte sobre el plazo para reclamaciones; pregunta por ello. tu vehículo se devalúa en el proceso de

compra; si piensas venderlo en cuanto acabe el plazo, tal vez el crédito no es para ti.

crédito automotriz

tu dineRO sobre ruedasAdquirir un vehículo implica más que elegir tu modelo favorito: toma la mejor decisión de compra aprendiendo sobre los créditos automotrices.

Por denisse Hernández

Nuevo o usado, el auto que quieres com-prar representa un desembolso impor-tante; si no tienes el dinero suficiente para obtener el vehículo al contado, puedes ayudarte del crédito.

De acuerdo a Profeco, el crédito automotriz es un financiamiento que otorga un banco, una agencia de autos o una sociedad anónima especializada para la compra de uno.

¿Cuáles son las implicaciones clave de un financia-miento de este tipo? Al acceder a un crédito, te com-prometes a pagar un interés determinado en el con-trato, asimismo, para acceder a tus derechos debes pagar el enganche del vehículo, que corresponde al 20% de su valor, como mínimo.

Los pagos mensuales se determinan de acuerdo con el monto de tu enganche y el plazo a pagar: puedes prometer terminar tu pago en 6 meses o liquidar en un límite de 60.

Aquí es donde el tema de los seguros entra en juego; dependiendo de tus posibilidades económicas, pue-des decidir entre pagar el seguro de contado o incor-porarlo a tus mensualidades.

En el pasado, era la institución que te otorgaba el crédito la que disponía de la institución con la que asegurarías el vehículo; tras la reforma financiera, tienes la libertad de contratar el seguro con la insti-tución de tu conveniencia, siempre y cuando realices la compra después del mes de abril. pRofeco

fuente:

Ojo con la deuda

Una de las condiciones iniciales es que cubras el costo de las comisiones de apertura de crédito y los trámites tradicionales que llegan con la compra de un automóvil: desde el alta de las placas hasta el ISAN (si el vehículo es nuevo) corren por tu cuenta.

Como es común con los créditos, sólo aquellos soli-

citantes que tengan un historial limpio pasarán el trámite inicial; una vez que tu crédito esté aprobado, debes presentar la solicitud y la documentación requerida.

El crédito automotriz te permite adquirir un vehí-culo aunque en el momento de obtenerlo no tengas el dinero total para cubrir su precio; la desventaja es que adquieres una deuda y tienes que pagar los inte-reses correspondientes.

Otro punto a revisar es que, mientras tu deuda se encuentre vigente, la institución que te otorga el cré-dito es dueña del vehículo: la factura estará a su nom-bre y tú no tienes derecho sobre la venta del vehículo.

Considera que su facultad sobre la factura le permite a la institución crediticia quitarte el automóvil si incumples con un cierto número de pagos; para preve-nir malos entendidos, lo mejor es preguntar por el interés moratorio.

1�Vida sana ABRIL 2013

Page 14: uNA PuBLICACIÓN MeNsuAL De NúMeRo 26 maRzO 2014 · PDF filetienen un porcentaje de hidratos de carbono del 8%, mientras que el porcentaje de proteínas se sitúa ... paso: el gas

conócete |dePendencia emocional

“nO quieRO estar sol@”

Las relaciones personales con alto grado de dependencia pueden sofocar la vida y bloquear el camino a la felicidad; y tú, ¿eres dependiente?

Por denisse Hernández

ZaRina GaRcíaPsicóloga clínica

fuente:

sI CoNtestAste sí A Más De 5 INteRRogANtes, es MoMeNto De

eNCeNDeR tu ALARMA y BusCAR soLuCIoNes PARA No eNCeRRARte

eN uNA DePeN DeNCIA eMoCIoNAL.

pReGúntate:

¿tu prioridad es la necesidad de tu pareja

y tu plan es conseguir su felicidad?

¿Pones a tu pareja por encima de tu familia, amigos y tus propios deseos?

¿gustas de agradar a tu pareja y te sientes terrible con la idea del rechazo?

¿toleras actitudes negativas o agresivas por temor a que salga de tu vida?

¿Necesitas estar en contacto con tu pareja y no estarlo te produce ansiedad?

¿Dejas de hacer proyectos porque personas significativas para ti no los aprueban?

emocional: características de personalidad, cuando una persona es insegura, tiene baja autoestima o cuando ha establecido ese tipo de relación en su área familiar”, añadió.

Un dependiente no es ciego, fácilmente puede iden-tificar su problema; para romper el ciclo, se requiere hacer conciencia de que la forma en la que se ve a la pareja no es racional.

La especialista recomendó buscar ayuda psicoló-gica: un terapeuta trabajará la autoestima y modifi-cará las creencias que ligan al afecto con el sentido de la vida.

n las relaciones de pareja, es complicado encontrar la línea que separa lo normal de lo que no lo es; cuando sabes que una relación está afectando la forma en la que vives tu vida, es momento de consultar a un experto.

La psicóloga clínica Zarina García explicó que la depen-dencia emocional es un estado psicológico que se caracte-

riza porque una persona establece un vínculo afec-tivo en exceso con otra; por lo general la unión existe con la pareja, pero puede darse con cualquier otra persona significativa, entre ellos los padres, herma-nos o amigos.

“Este vínculo afectivo se caracteriza porque el bien-estar emocional de la persona se basa en la relación que establece con este otro individuo”, expresó la entrevistada: “de tal modo que busca constantemente la reafirmación de que la otra persona lo quiere, lo ama o que es importante o prioridad para él”.

Catástrofe emocional

Mencionó que la confirmación de ser amado se convierte en la bandera a perseguir de un depen-diente emocional: si la relación termina, la vida se convierte en una catástrofe insoportable.

“El ser afectado utiliza diferentes actitudes y com-portamientos para evitar una ruptura: por lo gene-ral, esto conlleva a que la relación sea dañina; la persona lo sabe, pero prefiere estar en una relación así a sobrellevar una ruptura”, agregó la experta.

La baja autoestima caracteriza a las relaciones depen-dientes, destacó, llevando a creer que sólo el afecto de la otra persona brinda valor; también toman papeles sumisos, toleran agresiones físicas, humillaciones y ceden a las condiciones de las personas.

Caminar en círculos

Si la tragedia golpea y la relación termina, la per-sona busca obtener de nuevo contacto con la per-sona; si el reanudar la relación se convierte en una misión imposible, no dudará en involucrarse de manera precipitada en otra relación de pareja, logrando un ciclo de dependencia.

“Diferentes factores o experiencias pasadas pueden llevar a una persona a establecer una dependencia

E

14 Vida sana ABRIL 2013

Page 15: uNA PuBLICACIÓN MeNsuAL De NúMeRo 26 maRzO 2014 · PDF filetienen un porcentaje de hidratos de carbono del 8%, mientras que el porcentaje de proteínas se sitúa ... paso: el gas

1�Vida sana ABRIL 2013

Page 16: uNA PuBLICACIÓN MeNsuAL De NúMeRo 26 maRzO 2014 · PDF filetienen un porcentaje de hidratos de carbono del 8%, mientras que el porcentaje de proteínas se sitúa ... paso: el gas