39
Una publicación dRoca Editorial. 3.000 ejemplares. Conexiones Vitales Bosques > Agua > Agricultura > Humanidad en Peligro N° 57 - Marzo 2013 - Año 8

Una publicación dRoca Editorial. 3.000 ejemplares. en … · Karina Morales Tello [ [email protected] ] ... Las opiniones emitidas por los articulistas, entrevistados y columnistas

  • Upload
    lengoc

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Una

pub

licac

ión

dR

oca

Ed

ito

rial

. 3.0

00 e

jem

pla

res. Conexiones Vitales

Bosques > Agua > Agricultura > Humanidad

en Peligro

N° 57 - Marzo 2013 - Año 8

c o N t E N i d o s

DirectorRolando Carrillo Jerez, M.V., U. de Chile. Magister (c) Ciencias de la Comunicación, U. de La Frontera[ [email protected] ]

Editor PeriodísticoDanilo Phillipi Sánchez [ [email protected] ]

Directora de Arte & DiseñoKarina Morales Tello [ [email protected] ]

_____________________________

www.dleche.clLas Achiras 3072, Providencia - Santiago.02 - 880 56 31 / 9 - 978 90 96

VentasJoel Campos [Cel. 96399761] TemucoEdith Geldres [[email protected]] Osorno

Las opiniones emitidas por los articulistas, entrevistados y columnistas no representan necesariamente el pensamiento editorial.Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición, sin consultar al editor, siempre que se mencione la fuente. Los 3.000 ejemplares son distribuidos por gentileza de las ferias ganaderas y empresas auspiciadoras, desde Puerto Montt hasta la Región de Coquimbo, a productores, empresarios, plantas procesadoras, instituciones públicas y privadas vinculadas a la actividad, académicos y profesionales del rubro.

Es una Marca Registrada, editada y producida por dRoca Editorial. Prohibida su venta. Todos los derechos reservados.

Impresión: Gráfica Andes Ltda.

®

Colaboraron en esta edición: Edgardo AlzamoraRichard ArancibiaJuan Antonio BombalJavier BurchardJosé CaquilpánWilliam CespedSue ConnollyEdith GeldresTomás DíazLuis Miguel JiménezPhilippe LarozeAlejandro MenzelJorge NeiraPablo PalmaFelipe PérezRamón QuichiyaoJosé Luis RiverosClaudio StevensEinar Vargas

DirectorRolando Carrillo Jerez, M.V., U. de Chile. Magister (c) Ciencias de la Comunicación, U. de La Frontera[ [email protected] ]

Editor PeriodísticoDanilo Phillipi Sánchez [ [email protected] ]

Directora de Arte & DiseñoKarina Morales Tello [ [email protected] ]

_____________________________

12Sin una gestión sostenible de los bosques y el recurso hídrico, se agravarán los problemas de suministro que ya se están presentando, con serias consecuencias para la agricultura y la seguridad alimentaria.

¿Qué nos dice el silencio del bosque?

56¿Nos encandila tanto el éxito, al punto de olvidar el trabajo que implica obtenerlo?

GESTIÓN

El Esfuerzo y la Constancia

¿Cuánto tiempo es recomendable esperar para comenzar a utilizar los ensilajes de maíz de la temporada?

El Punto Exacto36ENSILAJES

GESTIÓN DE RECURSOS

6En producción lechera, la calidad, correcto uso y adecuada gestión del agua se tornan críticos para la sustentabilidad del sistema.

La “Sedienta” Actividad Lechera

28En Europa la existencia de un sistema de vigilancia sanitaria eficiente ha permitido controlar enfermedades emergentes como Schmallenberg.

POLÍTICAS SANITARIAS

El Caso Schmallenberg

22Recopilamos y describimos las principales enfermedades que deben vacunarse en lecherías y sistemas de engorda intensiva.

PROTOCOLOS SANITARIOS

Operación “Plantel Inexpugnable”

En épocas de lluvias o excesiva humedad ¿puede el barro afectar los índices reproductivos de nuestros rebaños?

REPRODUCCIÓN

18 Preñando en el Lodo

Rolando Carrillo Jerez

o creo que todo chileno debe sentir en muchas ocasiones un enorme orgullo de ser chileno. Sin embargo, cuando somos objetivos y nos sacamos la envestidura de patriota, podemos percatarnos que hay realidades fabricadas

gracias a la anuencia de todos y que producen una emoción encontrada con el orgullo.Lo que ha sucedido con el escandaloso cierre de la mal llamada Universidad del Mar, es un síntoma de un tipo de gangrena social que todo el mundo sabía. Me refiero a todo tipo de autoridades políticas, eclesiásticas, militares, empresariales. Nadie puede hacerse el inocente y dar un paso al lado. La responsabilidad es de toda la sociedad, de todos nosotros.Las consecuencias son nefastas, porque no sólo afecta directamente a los estudiantes que fueron engañados por esta “Universidad”. También castiga a los padres, que han debido pagar cifras desmedidas por una educación mediocre y ahora trunca.El problema va más allá y eso lo sabemos todos, porque la Universidad del Mar es sólo la punta de este iceberg de proporciones colosales. Bien se sabe que es el comienzo del examen clínico del enfermo. Lo grave, es que la peste trasciende las fronteras universitarias, porque afecta la credibilidad que la sociedad tiene de sus instituciones. Es desalentador pensar que existan organizaciones avaladas por el Estado que sean capaces de ser parte de la estructura del engaño.Cuando toda la sociedad cree que la escuela, el liceo y posteriormente las universidades son la

esperanza de poder salir de la miseria, acuñando un conocimiento profesional que permite al individuo desarrollarse y crear riqueza-país, y esto termina siendo una farsa, una mentira institucionalizada, el sentimiento que aflora es el desconcierto, y luego la ira que se rebela ante la traición del país contra los jóvenes de la patria.El contrato social (Rousseau) que sustenta al mundo moderno, en simple, consiste ceder nuestra libertad y respetar las normas, leyes, edictos, impuestos, decretos, que impone la sociedad, a cambio de que el Estado nos proteja tanto de las agresiones externas como internas. El Estado debe garantizar al ciudadano que las leyes sean cumplidas por todos, el Estado debe garantizar que los servicios, las instituciones sean de verdad. ¿Por qué?, porque es imposible que un estudiante de 17 años, en lo particular, cuando postula a una universidad pueda descubrir que el rector es un delincuente, un filibustero.Yo estudié en el Instituto Nacional, Literario, Económico, civil i Eclesiástico del Estado, así se llamó en sus inicios, en los albores de la Patria Vieja, bajo el gobierno de José Miguel Carrera. Por esos días, Fray Camilo Henríquez, uno de los patriotas que propuso la idea de crear el Instituto Nacional, señaló “El gran fin del Instituto es dar a la Patria ciudadanos que la defiendan, la dirijan, la hagan florecer y le den honor”.Han pasado casi 200 años y es vergonzoso constatar cómo los nuevos ciudadanos, los más ilustrados, son capaces de traicionar y lastimar en el espíritu y en la fe, a generaciones de jóvenes que buscando la luz se encontraron con la oscuridad más negra, con el aval del Estado.

Y

E d i t o R i A L

El faro hundido

4 d L E c h E . 2 0 1 3

Tabla 1: Parámetros de calidad del agua en PABCO Anexo Lechero (SAG)

Notas:(1) Para aguas superficiales - (2) Sólo si se utiliza floculante - (3) Sólo si se desinfecta mediante cloraminación

G E s t i Ó N d E R E c U R s o s

Por William Cesped M Gerente Técnico Vet-Point

www.vetpoint.cl

En producción lechera el agua juega un rol fundamental, pues luego del oxígeno y la energía es uno de los nutrientes más importantes para asegurar la sobrevivencia, bienestar y el rendimiento productivo de los animales.Por lo anterior, su calidad, correcto uso y adecuada gestión se tornan críticos para la sustentabilidad del sistema.

La “sedienta” actividad lechera

Calidad del agua El agua participa en múltiples funciones cr íticas de la p ro d u cc i ó n l e c h e ra , particularmente de los

animales, tales como la digestión, transporte de nutrientes, excreción de desechos y regulación de la temperatura corporal. Y aunque las necesidades de este vital elemento no se encuentran en las tablas de requerimientos nutricionales, se asume que los animales siempre deben tener acceso a el la en suficiente cantidad.

Respecto a su calidad ocurre una situación similar, estimándose que debe poseer los atributos necesarios para un óptimo desempeño de los animales.

Desde el punto de vista nutricional, el agua junto a la energía, proteína, vitaminas y minerales, es considerado un factor fundamental. En este sentido, a los animales se les debe suministrar estos nutrientes a través de los alimentos (forrajes, pasturas, concentrados y otros), vitaminas, minerales y agua de bebida.

Las vacas lecheras consumen agua habitualmente entre 1 a 4 veces en cada jornada. El volumen total de agua consumida por los bovinos es bastante variable y depende de numerosos factores tales como edad, tamaño corporal, etapa productiva, factores ambientales y la alimentación. Por ejemplo, en climas templados con temperaturas ambientales moderadas y con una alimentación basada en pasto seco, se alcanzan consumos de 45 a 90 litros de agua por día, mientras que si alimenta en base a pasto verde, el consumo de agua se reduce a unos 15 a 45 litros de agua por día.

En 1993 el Consejo de Bienestar para Animales de Granja del Reino Unido (Farm Animal Welfare Council), formuló las “5 libertades” para el bienestar de los animales, señalando que ellos debieran estar “l ibres de hambre y sed”. En términos prácticos esto se logra a través de un fácil acceso al agua limpia y proporcionando una dieta capaz de mantener un estado de salud adecuado en los animales.

PARÁMETROS DE CALIDAD DEL AGUA

Un aspecto práctico muy relevante es el rango de temperatura del agua de bebida más apropiada para el ganado lechero, que debe fluctuar entre los 17 y 29 ºC con el objetivo de no afectar su consumo por parte de los animales y evitar mermas productivas.

Otro parámetro importante de considerar es la dureza del agua que debiese ser inferior a 120 mg/L de Ca + Mg, considerándose como “agua blanda” aquella en que el rango fluctúa entre 0 y 60 mg de Ca+Mg. Los nitratos debiesen ser inferiores a 44 mg/L, mientras que los sulfatos deben ser menores a 750 mg/L.

En el caso de planteles lecheros inscritos en PABCO A, el programa exige realizar una vez al año un análisis de agua, en un laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Normalización con los parámetros especificados en la Tabla 1.

6 d L E c h E . 2 0 1 3

PARAMETROS MICROBIOLOGICOS

UNIDAD LIMITE

Escherichia coli (E. coli) (Nº / 100 ml) 0

Enterococos (Nº / 100 ml) 0

Clostridium perfringens (incluidas esporas) (1) (Nº / 100 ml) 0

PARAMETROS FISICO-QUIMICOS UNIDAD LIMITE

Aluminio (2) µg/L 200

Amonio mg/L 0,50

Color - Aceptable para consumo humano y sin cambios anómalos

Conductividad µS cm-1 a 20 ºC 2.500

Concentración de iones Hidrógeno unidades de ph ≥ 6,5 y ≤ 9,5

Hierro (2) µg/L 200

µg/L 0,50

Olor - Aceptable para consumo humano y sin cambios anómalos

Sabor - Aceptable para consumo humano y sin cambios anómalos

Turbidez - Aceptable para consumo humano y sin cambios anómalos

7

8 d L E c h E . 2 0 1 3

Riego. Preparación de alimentos (Sustituto lácteo). Lavado de ubre y pezones al momento de la ordeña. Lavado del equipo de ordeña.

Lavado del estanque de almacena- miento de leche. Lavado y sanitización de las toallas de secado. Limpieza (instalaciones y sala de ordeña). Dilución de sanitizantes, selladores (“Dipping”), fármacos, insumos veterinarios, insecticidas, baños podales, etc. Control ambiental (“Cow comfort”): sistemas de aspersión en corrales, patio de espera y otras instalaciones. Uso en servicios higiénicos.

Como se observa, todas estas actividades resultan ser críticas, pues involucran posibles riesgos dentro de la cadena de producción que pueden ser controlados con un apropiado uso y control de calidad del agua utilizada.

RECOMENDACIONES GENERALES

• Una recomendación muy general se refiere a limitar al máximo posible el consumo de agua dentro de los sistemas de producción lechera, especialmente

G E s t i Ó N d E R E c U R s o s

Otras exigencias del PABCO A – Lechero indican que la sala de ordeña debe tener agua caliente para la limpieza del equipo de ordeña y estanque de almacenamiento de leche, la cual debe poseer una temperatura que asegure un buen aseo.

Además especif ica que las instalaciones deben tener un sistema de abastecimiento de agua en cantidad y presión suficiente, de acuerdo a las necesidades de limpieza.

CONSUMO DE AGUA DE BEBIDA Y BUENAS PRÁCTICAS

Dentro de las normativas de Buenas Prácticas Ganaderas de la Comisión de Buenas Prácticas Agrícolas para Bovinos Lecheros (Chile, 2003) se establece la necesidad de proveer agua a los animales según su edad y estado productivo, debiendo tener libre acceso a una fuente de agua. Asimismo se requiere realizar un análisis de riesgo del agua de bebida y dependiendo de sus resultados se deberá efectuar un análisis en un laboratorio de reconocido prestigio con una frecuencia anual.

El objetivo central del análisis de riesgo es asegurar la inocuidad del agua de bebida para la salud de los animales.

Una de las metodologías básicas exigidas, es el establecimiento de programas de higiene y sanitización que consideren la limpieza de los bebederos, de manera de mantener el suministro de agua limpia en todo momento.

AGUA Y PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

La Guía de Manejo y Buenas Prácticas para el sector lechero de la Zona Central de Chile (2001), establece que los procesos productivos dentro de un plantel lechero, mirados desde el punto de vista de entrada y salida de materiales, se pueden esquematizar de la siguiente forma:

Este documento recomienda poner en práctica procedimientos adecuados para lograr un uso eficiente del agua, y además desviar las aguas lluvia o

aguas limpias para evitar el aumento de caudales y contemplar su reutilización, por ejemplo, como agua de lavado.

Estas medidas pretenden lograr el mejoramiento ambiental en las actividades del predio lechero, a través de su contribución en las siguientes áreas:• Evitar la generación de olores y/o proliferación de moscas.• Disminuir el consumo de agua y/o el volumen de agua a tratar.

• Evitar escurrimientos superficiales.• Evitar contaminación de aguas subterráneas.

La Guía de Manejo establece los siguientes procedimientos para la sala de ordeña:• Reutilizar el agua proveniente de los enfriadores de leche como agua para bebederos, lavado de equipos, ubres y corrales.• El retiro de los purines acumulados en la sala debe realizarse periódicamente para

evitar su descomposición y generación de olores. Se recomienda un lavado por ordeña.• Minimizar el consumo de agua en el lavado, incorporando sistemas de lavado a presión con menor caudal, por ejemplo pistones de acople rápido.• Mantener un efectivo control en el uso de detergentes y desinfectantes en el lavado de la sala de ordeña, usando las dosis recomendadas por los fabricantes. Éstos deben ser biodegradables.• Establecer alternativas de reciclaje de aguas de la sala de ordeña, por ejemplo reutilizarla para la limpieza de los corrales.

PRINCIPALES USOS DEL AGUA EN PLANTELES LECHEROS

A nivel de planteles lecheros existe una infinidad de posibles usos del agua, aunque los más importantes desde el punto de vista productivo, sanitario y de la calidad de la producción son los siguientes: Agua de bebida (animales, personal).

Para asegurar su inocuidad,

se requiere realizar un

análisis de riesgo del agua

de bebida, y dependiendo

de sus resultados se

deberá efectuar un análisis

en un laboratorio de

reconocido prestigio con

una frecuencia anual.

Procedimiento adecuado para desviar las aguas lluvia, evitando el aumento de caudales y contemplar su reutilización.

Se debe evitar a toda costa la contaminación con elementos biológicos, físicos o químicos de las fuentes de agua.

9

1 0 d L E c h E . 2 0 1 3

xxxxx

o por el fabricante. Asimismo, realizar los análisis de agua requeridos por el fabricante para ajustar las dosis de productos según parámetros tales como temperatura, dureza, pH y otros.• Mantener las redes de transporte y distribución de agua en buen estado, evitando pérdidas o fugas del sistema. Implementar el uso de dispositivos de corte del flujo de agua tales como pistones de lavado en mangueras, flotadores en bebederos o preferir el uso de bebederos tipo niple o tazón con válvula de corte.• Utilizar sistemas automatizados para la obtención de agua caliente empleada en procesos de lavado y sanitización. Actualmente, junto con los sistemas convencionales que utilizan combustibles o energía eléctrica, se están utilizando dispositivos en base a energía solar, tales como los Calentadores de Agua, que poseen diferentes capacidades y un muy buen desempeño, permitiendo optimizar el uso de los recursos y reducir los costos de producción.

G E s t i Ó N d E R E c U R s o s

en aquellas labores donde exista una alternativa de reemplazo, tal como el caso particular de las labores de limpieza e higiene, en que se pueden utilizar elementos mecánicos. De esta forma, junto con ser más eficiente en el uso del recurso hídrico, se privilegia el concepto de “Producción Más Limpia”, reduciendo el volumen de purines producido y por ende el coeficiente de uso de agua para generar una unidad de producto final. (“Huella del agua” – “Water footprint”).• Evitar la contaminación con elementos biológicos, físicos o químicos de las fuentes de agua tales como pozos, norias, cursos superficiales y/o sistemas de acumulación. Los sistemas de acumulación de agua deben evitar la proliferación de algas y vectores que puedan contaminarla, para lo cual se deben implementar los dispositivos necesarios tales como cerco perimetral, barreras físicas, control de plagas, etc.• Utilizar sistemas de decantación, depuración, filtrado y/o potabilización del agua, para evitar la contaminación cruzada ya sea de los animales, alimentos o productos críticos dentro de la cadena de producción agroalimentaria.• Mantener un programa de monitoreo permanente de la calidad del agua en base a la reglamentación vigente y/o a las exigencias específicas de los programas de certificación de calidad, en los cuales el plantel lechero se encuentre inscrito. Se recomienda

realizar análisis de calidad del agua en laboratorios acreditados por las autoridades competentes, con una frecuencia al menos anual.• Cuando se utilice el agua como diluyente de productos o insumos agropecuarios, respetar las dosis recomendadas ya sea por el especialista

Se recomienda limitar

al máximo posible

el consumo de agua

dentro de los sistemas

de producción lechera,

especialmente en aquellas

labores donde exista una

alternativa de reemplazo.

La sala de ordeña debe tener agua caliente para la limpieza del equipo de ordeña y estanque de almacenamiento de leche, la cual debe poseer una temperatura que asegure un buen aseo.

Es importante mantener las redes de transporte y distribución de agua en buen estado, evitando pérdidas o fugas del sistema.

El agua es esencial, decisiva para la agricultura y para la vida humana. El 40 por ciento de los alimentos que se producen en el mundo se cultiva en sistemas de riego con agua dulce. Sin embargo cada vez se hace más evidente que sin una gestión sostenible de este recurso finito, se agravarán los problemas de suministro que ya se están presentando, con serias consecuencias para la agricultura y la seguridad alimentaria, especialmente en el mundo en desarrollo.

el silencio del bosque?

¿Qué

1 2 d L E c h E . 2 0 1 3

nos dice

R E P o R t A J E

Mientras intentamos p r o g r e s a r p o r escarpados senderos, la biodiversidad se

manifiesta majestuosa en cada rincón. Cual concierto mozartiano, la naturaleza nos deleita y nos invita a la exploración, al descubrimiento, y totalmente entregados, acudimos al encuentro de principios ecológicos dramáticamente revelados. Jaime nos abre camino entre centenarios bosques de peumos y lingues, especies ya casi extintas en la región. Serpenteamos espinos, litres, canelos, cactus, arrayanes y la variedad botánica más generosa que cualquier amante de la naturaleza

pueda siquiera imaginar, antes de alcanzar aquel vetusto e imponente ejemplar de quillay, un verdadero tótem para el Santuario Las Torcazas de Pirque. “Los Azules”, cerros de esclavizante belleza que se elevan más de 2400 metros sobre el nivel del mar, y el morro “Quilín” (2013 m.s.n.m), ofrecen vistas únicas sobre los valles y cajones del área, y conforman el telón de fondo perfecto para este remanso olvidado en los contrafuertes cordilleranos de la Región Metropolitana.

Resulta impactante constatar que este equilibrio natural, esta esplendorosa e incólume vegetación, permite el milagro del agua y de la vida. Aguas

prístinas que corren calmas por la Quebrada de la Madera, y a ratos furiosas por el río Clarillo. “Proteger y preservar este lugar no ha sido fácil, es un desafío en solitario y muchas veces incomprendido”, nos comenta Jaime Gaete, ecologista incombustible y responsable de que Las Torcazas continúe derramando vida hacia los indiferentes valles metropolitanos.

UNA CUESTIÓN DE VIDA O MUERTE

El agua es esencial, decisiva para la vida humana, nos recuerda Gaete. El 40 por ciento de los alimentos que se producen en el mundo se cultiva en

1 3

R E P o R t A J E

1 4 d L E c h E . 2 0 1 3

sistemas de riego, con agua dulce; el 12 por ciento del pescado que se consume en todo el mundo también es de agua dulce, y un 20 por ciento de la electricidad que consumimos se genera gracias al agua. Los estudios de la FAO prevén que para 2030 uno de cada cinco países en desarrollo tendrá problemas de escasez de agua.

La desaparición de los bosques está entre las razones más determinantes para el deterioro de las fuentes de agua. Sin embargo, la mayoría de quienes trazan las políticas ambientales en el planeta no consideran la importancia de los árboles y cómo éstos contribuyen a regenerar el aire, a producir humus, y en consecuencia a almacenar el agua en la tierra, advierte Gaete.

“No han hecho conciencia de que la naturaleza está conformada por múltiples ecosistemas interrelacionados unos con otros, de los que los seres humanos formamos parte como un todo integrado que cuando afecta uno de los elementos afecta a todos los otros”, afirma quien se ha propuesto crear en el santuario (de su propiedad) un sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad.

La pérdida de cubierta forestal puede perjudicar el suministro de agua dulce, y en consecuencia poner en peligro la seguridad alimentaria de millones de personas e impedirles ganarse la vida y mantener a sus familias.

Para salvaguardar las reservas mundiales de agua necesitan tomarse en cuenta estas conexiones, ha señalado la FAO. Pero a pesar de que los planteamientos integrados de la ordenación de los recursos están adquiriendo mayor presencia, todavía queda mucho por hacer. “Si bien la utilización de tierras y del agua dulce están indisolublemente ligados, pocas veces se administran en conjunto”, señala el organismo dependiente de ONU en su poco difundido informe Situación de los bosques del mundo.

Declarado Monumento Nacional en la categoría de Santuario de la Naturaleza en octubre de 2007, Las Torcazas de Pirque “es de suma importancia como

zona de amortiguación de la Reserva Nacional Río Clarillo” de la Corporación Nacional Forestal, CONAF, explica Jaime Gaete, este “quijote ecologista” que se ha propuesto el desafío titánico de educar a los chilenos en la importancia de respetar y preservar la naturaleza.

El objetivo principal del proyecto de Gaete, es proteger los componentes de la biodiversidad, las áreas de recursos culturales, los recursos de agua, suelo y paisajes existentes en el predio, ofreciendo sus espacios naturales para estimular la educación y la investigación ambiental.

El tema sin duda es de vital importancia para el agro. En nuestro país son muchos los agricultores que hacen grandes esfuerzos por proteger, incrementar y preservar sus bosques nativos -explica-, “que gracias a su gran frondosidad y densidad, permiten que las aguas lluvias, aparte de impedir procesos erosivos, accedan y penetren lentamente en el suelo, surtiendo sus napas y acuíferos”.

En el caso del Santuario Las Torcazas de Pirque, ayuda específicamente a la acumulación y circulación de aguas cristalinas a través de la “Quebrada de la Madera” y del Río Clarillo, que abastece a propietarios y agricultores

aguas abajo. En esta área se define y observa de forma notable, cómo, dada las características de sus bosques y por la cercanía del Gran Santiago, no sólo se mitiga la contaminación a través de procesos de fotosíntesis, sino que también se produce el vital y esencial recurso del agua.

Por eso, para Jaime Gaete es fundamental que el Estado y el sector privado a través de su área de Responsabilidad Social Empresarial, inyecten recursos y complementen lo que el sistema educativo pueda lograr, buscando generar esa mayor conciencia ecológica, apoyando en la creación e instalación de centros de monitoreo ambiental, particularmente asociado a la contribución de los bosques en la mitigación del efecto invernadero o cambio climático y cómo éstos recursos deben manejarse para mejorar la gestión de los recursos hídricos del país.

UN PROBLEMA MUNDIAL

Según explicaciones científicas, la destrucción de los bosques significa erosión que a su vez representa pérdida de reservas de agua; la deforestación está relacionada con pérdida de humus en el suelo, ya que éste se forma por el material vegetal que se desprende de los árboles, plantas y arbustos; sin humus la tierra deja de cumplir su función de esponja que absorbe el agua para reservarla a futuro. La deforestación causa, también, que el carbono se libere a la atmósfera y origine el calentamiento global, que hoy por hoy es una preocupación mundial.

Jaime Gaete explica que el forestal es el único sector que contribuye a nivel planetario a mitigar el efecto invernadero capturando el carbono atmosférico y almacenándolo como madera. “En esta línea se encuentran los bosques plantados y principalmente los bosques naturales o conocidos como nativos en nuestro país”, agrega.

Por esta razón, la estrategia país de cambio climático está posicionando al sector forestal como un actor gravitante

1 5

Una canelo (Drimys winteri), el árbol sagrado del pueblo mapuche, es parte del bosque del santuario.

Lingues (Persea lingue) y peumos (Cryptocarya alba), son las especies de árboles que más abundan.

Enormes cactáceas que superan los 4 metros sorprenden arracimadas en la montaña.

Una nalca (Gunnera tinctoria), vegetación clásica del bosque valdiviano, convive en armonía con diversas especies a orillas del Clarillo.

R E P o R t A J E

La mayoría de quienes

trazan las políticas

ambientales en el

planeta no consideran la

importancia de los árboles

y cómo éstos contribuyen

a regenerar el aire, a

producir humus, y en

consecuencia a almacenar

el agua en la tierra.

de suelos, agua y vegetación de las cuencas hidrográficas, como principal respuesta para conseguir la conservación y la protección de los dos bienes más preciados de los que dispone el hombre: el suelo y el agua, ambos frágiles y limitados y, como tales, necesitados de protección.

La FAO lo ha dicho en reiteradas ocasiones: Resulta imperioso divulgar el papel de los bosques en la conservación de las reservas de agua y elaborar planes de ordenación forestal que lo tomen en cuenta. Definitivamente, este llamado debe dejar de ser la voz de un puñado de “ecologistas locos” que claman en el desierto desde hace casi medio siglo. Debe incluir a diversos colectivos y ciudadanos, pues la desertificación en nuestro país avanza a una velocidad infinitamente superior al temido e incomprendido cambio climático.

1 6 d L E c h E . 2 0 1 3

en la mitigación de este fenómeno. Uno de los pilares de la estrategia es crear conciencia en nuestra sociedad de la importancia de los recursos forestales como medios de mitigar. Adicionalmente y como externalidad, “la toma de conciencia permitirá crear una sociedad informada que contribuya a reducir los incendios forestales y a cuidar el preciado recurso hídrico: El agua, recurso vital y escaso, al que debe brindarse la imperiosa optimización que exige y merece”, subraya.

El monte arbolado constituye un ecosistema clave en el ciclo del agua. El buen estado del bosque es fundamental para que la sociedad disponga de agua de calidad. La existencia de

montes arbolados influye en el régimen de lluvias, pero sobre todo resulta decisiva para interceptar el agua caída y mejorar su infiltración en el terreno, para la reducción de la erosión y para que, después de producirse lluvias intensas, la cantidad que corre por las cuencas disminuya y su flujo se haga más pausado, prolongado en el tiempo y se obtengan aguas más puras.

“También los montes arbolados tienen una influencia decisiva en las precipitaciones orográficas, pues los árboles, en una formación boscosa, aumentan la altura efectiva del terreno y, en consecuencia, los desniveles que deben remontar los vientos cargados de humedad, por lo que este efecto de

frenado que ejercen las formaciones boscosas favorece las precipitaciones”, acota Gaete.

Un suelo cubierto de vegetación densa, y trabado por los sistemas radicales de las plantas que sustenta, cualquiera que sea la talla de éstas, frena la pérdida de suelo por erosión laminar, impidiendo la formación de zanjas o cárcavas, o bien retrasando la progresión de las ya iniciadas.

Al aumentar la talla y densidad del arbolado, se reduce el coeficiente de escorrentía y aumenta el coeficiente de regulación, prolongando el tiempo de desagüe, y contribuyendo de este modo, a evitar que se produzcan avenidas catastróficas, de las que en Chile hemos tenido experiencias reiteradas que, en su mayor parte, estuvieron producidas por escorrentías rápidas y de flujo superficial.

Jaime Gaete asegura que seguirá luchando por la conservación de sus bosques, pero está conciente que las patriadas individuales serán siempre insuficientes. Por eso afirma, que es necesario invitar a todas las instituciones vinculadas al tema a que se comprometan en la restauración hidrológico-forestal del país, y que en un plan unificado de acción se englobe la problemática común

El Quillay (Quillaja saponaria) más grande del mundo está en Las Torcazas de Pirque.

En el sur de Chile son muchos los productores que hacen grandes esfuerzos por proteger y preservar sus bosques nativos.

1 8 d L E c h E . 2 0 1 3

R E P R o d U c c i Ó N

Preñandoen el Lodo

En épocas de lluvias o excesiva humedad, las vacas en ordeña cambian sus comportamientos habituales y no están en confort. ¿Puede esto afectar los índices reproductivos de nuestros rebaños?

Normalmente cuando hablamos de estrés en vacas en lactancia, lo primero que se nos

viene a la cabeza es el estrés calórico, que en algunas zonas constituye un gran problema. Pero si entendemos por estrés “la falta de confort”, nos daremos cuenta que son varios los factores que nos llevan a esta situación.

Es sabido que cualquier trance de estrés produce cambios en el comportamiento de los animales. Por lo tanto, si por causa de la lluvia y sus consecuencias las vacas están en condiciones que no son las ideales, inevitablemente se verán

afectados los índices reproductivos del rebaño. ¿De qué manera?

UN ESCENARIO HOSTIL

Pensemos un poco en las consecuencias de las lluvias.• Callejones con barro. Las vacas tienen que hacer un esfuerzo extra para transitar por ellos hasta la sala.• Potreros con “poco piso”. Muchas veces las vacas que son montadas, se resbalan y se caen; es frecuente encontrar vacas caídas con desgarros, con las patas como “ranas”.• Días de lluvia. Menor eficiencia en la detección de celos, por menor manifestación por parte de las vacas y menor eficiencia del encargado de esa tarea.• Aumento en la incidencia de mastitis y problemas podales, que afectan indirectamente a las manifestaciones de celos y la fisiología reproductiva.• Corrales de pre-parto con barro. Mayores problemas de parto, mayor incidencia de retención de placenta, más predisposición a metritis post parto.• Comederos o pistas de alimentación con presencia de barro inciden en que las vacas no se alimenten adecuadamente.

Estos son sólo algunos de los problemas que nos surgen por causa de las lluvias y sus efectos sobre el estrés. Si analizamos todos estos factores en conjunto, nos damos cuenta que tienen un efecto directo sobre los índices reproductivos. No solamente la manifestación de celo se ve afectada por todos los problemas que enunciamos anteriormente, sino que también la fisiología del ciclo estral, y pueden aumentar las pérdidas embrionarias a causa del estrés producido.

Si a todo esto le sumamos que en el mes de mayo gran cantidad de lecherías inician los servicios de otoño, y en los planteles de parición continua tenemos el ingreso a servicio de las vaquillas paridas al final del verano y principios de otoño, nos damos cuenta que el impacto de estos factores puede ser muy alto.

Ahora, ¿qué medidas deberíamos tomar para atenuar los efectos que el barro y el estrés producen sobre las vacas?

Principalmente, tenemos que tratar de brindarles las mejores condiciones posibles a los animales. Dar les confort, para evitar las situaciones de estrés. Sabemos que en algunos establecimientos es muy difícil llevar la teoría a la práctica, pero dentro de nuestras posibilidades tenemos que aumentar nuestros esfuerzos y tratar de llegar a las condiciones ideales.

MEDIDAS DE MANEJO

• Obviamente que hacer callejones alternativos, pasando por dentro de los potreros, es fundamental para que las vacas no tengan que caminar por el barro. • En los planteles donde se detecta celo, mientras se llevan las vacas a la ordeña, hay que evitar hacerlo en ése momento, porque las vacas en el barro no se dejan montar. Además, las molestias que les produce transitar por esos callejones, no permite que demuestren bien el celo. • Cambiar los corrales pre-parto si estos tienen mucho barro, o no tienen lugares secos. Generalmente estos corrales tienen monte o buena sombra, pero en invierno esto produce

1 9

Por Tomás Díaz Médico Veterinario

Especialista en Reproducción

No solamente la

manifestación de celo se ve

afectada, sino que también

la fisiología del ciclo estral,

y pueden aumentar las

pérdidas embrionarias a

causa del estrés producido.

R E P R o d U c c i Ó N

que tarden más en secarse, así que podría buscarse un lugar alternativo, alto, que se seque rápido y que dé bien el sol.• A las vacas con problemas de parto o retención de placenta, hacerles un buen seguimiento, para evitar futuras complicaciones.• Es fundamental hacer una buena rutina de ordeño, para evitar el aumento de los casos de mastitis, por causas ambientales, y detectar inmediatamente las vacas enfermas; así pueden ser tratadas.• Controlar los animales con problemas podales. Estas vacas estén o no en anestro, no van a manifestar celo adecuadamente.• Para los días de lluvia, reservar pasturas “viejas” con piso y cerca de la sala, para evitar que las vacas tengan que caminar mucho en el barro, estén más tranquilas y se pueda sacar celo adecuadamente.• Poner énfasis en los encargados de detectar celo, que pongan más cuidado y tiempo en su tarea. Normalmente, los días de lluvia todos nos estresamos

en la lechería, las tareas en general se complican y la detección de celos queda relegada.

Estas son algunas de las medidas de manejo que se pueden implementar. También tenemos otras opciones, que dependen del veterinario encargado del manejo reproductivo del establecimiento.

Si las vacas están en anestro, por el estrés causado, se pueden implementar tratamientos hormonales que combinan el uso de dispositivos intravaginales impregnados en progesterona, con la utilización de la eCG. Esta última es Gonadotrofina Coriónica Equina, una hormona recomendada especialmente para tratamientos de vacas en anestro, ya sean estos por estrés, por baja condición corporal (anestro nutricional), pos parto, etc. Últimamente también se viene trabajando mucho con esta hormona para disminuir las pérdidas embrionarias en vacas en lactancia. Como ya se sabe, los animales en alta producción o sometidos a diferentes causas de estrés, tienen altas pérdidas embrionarias. En algunos casos, se habla de una diferencia entre la ecografía o el tacto temprano a los 30 ó 33 días y la reconfirmación de la preñez a los 60 días, de una diferencia de hasta un 15 ó 20%. Ésta no es debido a un error en el primer diagnóstico, sino a una pérdida “normal” en este tipo de animales

debido a múltiples causas, que hacen que el embrión no sea viable y haya pérdidas embrionarias o muertes fetales tempranas.

En los últimos años, se viene trabajando en protocolos con la aplicación de eCG entre 14 y 22 días pos IATF, con muy buenos resultados, evitando parte de las pérdidas embrionarias y logrando mejoras en las tasas de preñez de las vacas tratadas.

Este tipo de protocolos, junto con diferentes medidas de manejo, logran mejorar los índices reproductivos de los rebaños sometidos a distintos tipos de situaciones de estrés, como pueden ser las malas condiciones a las que estamos expuestos cuando tenemos mucho barro en los establecimientos.

Obviamente, como lo dijimos anteriormente, serán nuestros asesores veterinarios, quienes nos guíen en qué camino debemos seguir, según la problemática que tengamos y las diferentes herramientas que disponemos para superar estos contratiempos.

2 0 d L E c h E . 2 0 1 3

En algunos establecimientos

es muy difícil llevar

la teoría a la práctica,

pero dentro de nuestras

posibilidades tenemos que

aumentar nuestros esfuerzos

para llegar a las condiciones

de confort ideales.

P R o t o c o L o s s A N i t A R i o s

OPeración “Plantel inexpugnable”

Programas de Vacunación para Lechería y Feedlot

Por Dr. Richard Arancibia B. (DVM) Alejandra Arévalo M. (estudiante MV)

Fac. de Cs. Veterinarias y PecuariasUniversidad de Chile

Al inocular de manera controlada microorganismos o sus antígenos en un animal, se producirán anticuerpos

contra ellos los cuales conservará. Si en el futuro este animal se contagia de modo natural con ese tipo de microorganismo, le será fácil evitar la enfermedad o combatirla gracias a los anticuerpos que fabricó; esta inmunidad activa, artificialmente provocada, es el fundamento de las vacunas.

Los planes de vacunación en lecherías y feedlot se util izan en medicina veterinaria como parte del programa de control y erradicación de enfermedades, a fin de reducir la incidencia y gravedad de ciertos cuadros clínicos, mejorando la respuesta inmune de los bovinos.

Al aplicar rutinariamente las vacunas y generar una inmunidad de masa, disminuirán los animales susceptibles a ciertas enfermedades, ayudando a prevenir brotes que pueden ser una posible amenaza a los animales y a la salud pública.

Esto ayuda a que el ganado esté sano y así los sistemas productivos puedan generar alimentos con altos estándares de calidad y salubridad, de forma que satisfagan las más altas exigencias de la industria alimentaria y de los consumidores.

Para que un plan de vacunación sea económicamente viable y no afecte otras áreas de la producción, los costos del plan de vacunación deben ser menores que los beneficios. Entonces, a pesar

de que las vacunas constituyen un costo, su uso debe derivar en un aumento favorable de los parámetros productivos y sanitarios del plantel, por lo que su aplicación debe ser justificada y estratégica.

Se debe crear inmunidad sobre enfermedades que puedan estar presentes en el predio y sean potencialmente perjudiciales o catastróficas, tales como la Diarrea Viral Bovina (DVB), Rinotraqueítis Infecciosa Bovina (IBR) y Leptospirosis, las que han registrado

un número elevado de cuadros clínicos en las regiones V, VII,

VIII, IX, X, XI y RM, y otras enfermedades como la Brucelosis Bovina, para la cual existe un plan nacional de control y

erradicación realizado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Para poder caracterizar los planes de vacunación usados en las lecherías y feedlot, debemos partir explicando cada sistema, ya que ambos tienen distintas condiciones, ya sea sanitarias, ambientales, clima, alimentación, manejo y agentes infecciosos circulantes.

Los feedlot son sistemas de engorda de bovinos a corral que mantienen a los animales confinados en pequeños espacios con el fin de que engorden rápidamente. Éstos son alimentados exclusivamente con raciones balanceadas, granos o forrajes conservados y no pueden acceder al pastoreo voluntario. A diferencia de los feedlot, en las lecherías las vacas pueden ser alimentadas por pastoreo o confinamiento según la base de alimentación que defina a los distintos sistemas productivos lecheros. Otra diferencia que encontramos es el tiempo de permanencia de los animales. En feedlot permanecen poco tiempo (90 a 120 días), mientras que en las lecherías las vacas pueden estar hasta 5 pariciones según los niveles de productividad aceptables por el productor.

Estas diferencias hacen que los planes de vacunación sean distintos, donde en los feedlot se vacuna contra enfermedades clostridiales y enfermedades respiratorias, dada las condiciones extremas de alimentación (alta cantidad de concentrado), el gran hacinamiento que los animales sufren durante su estadía, clima, destete y transporte. Por otro lado, en lecherías se vacuna, además de enfermedades clostridiales y enfermedades respiratorias, contra Brucelosis, Carbunclo bacteridiano, Leptospirosis y Mastitis por Escherichia coli.

ENFERMEDADES CLOSTRIDIALES

Las enfermedades clostridiales son toxi-infecciones, no contagiosas, producidas por bacterias del género Clostridium, que se encuentran ampliamente distribuidas en la naturaleza. El agente

no es el causante de la muerte, sino que son las toxinas que produce las que desencadenan la enfermedad. Los animales se desenvuelven en estrecho contacto con sus deposiciones, siendo las del Género Clostridium las bacterias más corrientes de encontrar en ellas. Producen cuadros del tipo de las gangrenas y lesiones hepáticas localizadas. Desde los tejidos alterados por la bacteria se difunden sus toxinas produciendo efectos necróticos, hemolíticos y letales. Entre las vacunas que se utilizan encontramos:

• CLOSTRIBAC- 8: Se usa en animales sanos para prevenir enfermedades clostridiales provocadas por Clostridium chauvoei, Cl. septicum, Cl. haemolyticum, Cl. novyi, Cl. sordelli, Cl. perfringens tipo D y C. En animales que reciben la vacuna por primera vez, se recomienda vacunar a los 21 días posteriores a la primera dosis. Revacunar dos veces al año. Y no vacunar antes de los 21 días previo al sacrificio (SAG, 2012).

• COVEXIN 8: Para bovinos sanos contra las enfermedades causadas por Clostridium chauvoei, Cl. septicum, Cl. novyi tipo B, Cl. haemolyticum, Cl. tetani, Cl. perfringens tipo C y D. Luego de la primera dosis repetir cada 6 semanas. Revacunar anualmente o antes de los periodos extremos o parición. Vaquillas vacunadas de menos de 3 meses de edad deben ser revacunadas al destete o a los 4 a 6 meses de edad (SAG, 2012).

• CLOSTRIBAC 9P: Sirve para la prevención de pasteurelosis neumónica causada por Pasteurella haemolytica y enfermedades clostridiales causadas por Clostridium chauvoei, CL. septicum, Cl. haemolyticum. CL. novyi, Cl. sordelli, Cl. perfringens C y D. Los animales sanos deben recibir 2 dosis, con 4 a 6 semanas de intervalo. Se recomienda la revacunación 2 veces al año (SAG, 2012).

• COGLAVAX: Se usa como ayuda en el desarrollo de inmunidad activa contra

Un registro riguroso de las vacunaciones es de vital importancia para el éxito del programa.

2 32 2 d L E c h E . 2 0 1 3

enterotoxemias debido a Clostridium perfringens tipo A, C y D y en infecciones clostriadales causadas por Clostridium novyi B, Cl. septicum, Cl. tetani, Cl chauvoei. A bovinos de peso inferior a 100 kilos provenientes de madres no vacunadas dar su primera dosis a los 15 días de vida, segunda dosis a las 6 semanas de la primera inyección. A bovinos de peso inferior a 100 kilos con madres vacunadas, dar la primera dosis a los 2 meses de vida, y 6 semanas después de esta inyección dar la segunda dosis. A bovinos adultos dar la primera dosis en cualquier tiempo y la segunda dosis después de 6 semanas de la última inyección. En vacas preñadas dar al comienzo del sexto mes de gestación y luego dar 6 semanas después. Revacunar cada 6 meses en todos los casos. En aquellos animales que no están sujetos a reexposición por Clostridium perfringens tipo A y Clostridium novyi B, la vacunación de mantención se puede realizar cada 12 meses (SAG, 2012).

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Dentro de las enfermedades que afectan el sistema respiratorio, encontramos:

-Rinotraqueítis Infecciosa Bovina (IBR): Es muy contagiosa y puede causar síntomas clínicos como enfermedades respiratorias, conjuntivitis y aborto en los bovinos.-Diarrea Viral Bovina (BVD): Puede causar abortos, fiebre elevada y estrés respiratorio.-Virus Respiratorio Sincicial Bovino (BRSV): Puede causar neumonía intersticial y ser peligroso si aparece en el predio, causando incluso muertes. -Parainfluenza-3 (PI-3): Causa síndrome de la neumonía enzoótica, provocando bajos niveles de crecimiento y ganancia de peso en los vacunos.

En el mercado se pueden encontrar vacunas que incorporan defensas para más de uno de estos virus, como por ejemplo:

• CATTLEMASTER-4: Uso en animales sanos como ayuda para prevenir Rinotraqueítis infecciosa bovina, Enfermedad respiratoria sincicial, Parainfluenza, Diarrea viral bovina. El animal recibirá 2 dosis CATTLEMASTER- 4, con 2 a 4 semanas de intervalo. Para evitar interferencia de anticuerpos maternos persistente, los terneros vacunados antes de los 6

meses de edad deberán ser revacunados después de cumplida esta edad. Se recomienda la revacunación anual con dosis única. No vacunar animales 21 días antes de sacrificio (SAG, 2012).

• CATTLEMASTER 4 + L5: Ayuda a prevenir Rinotraqueítis infecciosa bovina, Enfermedad respiratoria sincicial, Parainfluenza, Diarrea viral bovina, Leptospirosis causada por Leptospira canicola, grippotyphosa, icterohaemorragiae, pomona, hardjo. Los bovinos deberán recibir 2 dosis, con 2 a 4 semanas de intervalo. Para evitar interferencia de anticuerpos maternos persistente, los terneros vacunados antes de los 6 meses deberán ser revacunados después de cumplida esta edad. Vacunar a vacas preñadas. Se recomienda la revacunación anual con dosis única. No vacunar animales 21 días antes de sacrificio (SAG, 2012).

• CATTLEMASTER GOLD FP 5: Se usa para prevenir enfermedades como: Rinotraqueítis infecciosa bovina, Diarrea viral bovina 1 y 2, Parainfluenza bovina tipo 3, Virus sincicial respiratorio bovino. Dar 2 dosis con un intervalo de 3 semanas.

Como ayuda en la prevención de aborto por IBR y de la infección persistente en terneros por DVB, administrar a las 5 y 2 semanas antes del encaste. Terneros vacunados antes de los 6 meses deben ser revacunados después de los 6 meses de edad. Revacunar anualmente con 1 dosis (SAG, 2012).

• TRIANGLE 9 + BVD TIPO II: Para la protección contra Rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR), Diarrea viral bovina tipo 1 y 2 (BVD tipos I y II), Parainfluenza bovina tipo 3 (PI-3), Virus sincicial respiratorio bovino (BRSV), infecciones causadas por Leptospira pomona, hardjo, canicola, grippotyphosa, cterohaemorragiae. Aplicar a vacas preñadas. Repetir la dosis a los 14 a 28 días. Se recomienda dosis de refuerzo anualmente o antes de someter al animal a periodos de estrés. Los terneros vacunados antes de los 6 meses de edad deberán ser revacunados después de cumplida esta edad o al destete (SAG, 2012).

BRUCELOSIS

Es una zoonosis de distribución mundial, provocada por Brucella abortus. La enfermedad se caracteriza por ser de curso lento, donde en hembras provoca abortos en periodos avanzados de gestación, causando grandes pérdidas económicas. En Chile, el Servicio

Agrícola y Ganadero (SAG) inició el control de la Brucelosis bovina en 1975. El impacto del Programa se evidencia con la disminución de la prevalencia de la enfermedad. En 1997 se introduce a nuestro país la vacuna Cepa RB 51 para uso en ganado bovino (SAG, 2004), cuyas indicaciones se describes a continuación:

• VACUNA VIVA BRUCELLA ABORTUS RB-51: No dar a hembras preñadas ni lactantes. No dar 21 días antes de sacrificio. Usar en vacas de 4 a 12 semanas de edad (SAG, 2012).

CARBUNCLO BACTERIDIANO

Es una enfermedad bacteriana infecciosa de curso aguda, producida por el Bacillus anthracis, gram positivo, encapsulado y formador de esporas. Al presentarse la enfermedad casi siempre tiene una terminación mortal, donde el hombre es susceptible a contagiarse, por lo que es muy importante tomar medidas preventivas entre las que podemos mencionar: inmunización a las personas de alto riesgo, educación a los trabajadores de riesgo acerca del modo de transmisión y cuidado de las abrasiones cutáneas, no hacer necropsia del animal infectado, y vacunar y reinmunizar cada año a todos los animales en peligro de contraer Carbunclo (MINSAL, 1997). La vacuna utilizada es:

• VACUNA VIVA CARBUNCLO BACTERIDIANO: Vacunar 1 vez al año, de preferencia en primavera. En zonas de alto riesgo vacunar en primavera y otoño. La primera vacuna se efectúa a los 6 meses de edad. Aplicar a vacas preñadas es seguro (SAG, 2012).

LEPTOSPIROSIS

Esta enfermedad puede atacar a varias especies de animales, incluso a los humanos. En lecherías puede causar baja en la producción y abortos. Las vacunas que el SAG contempla son:

P R o t o c o L o s s A N i t A R i o s

A pesar que las vacunas constituyen un costo, su uso debe derivar en un aumento de los parámetros productivos y sanitarios del plantel, por lo que su aplicación debe ser justificada y estratégica.

2 4 d L E c h E . 2 0 1 3

• LEPTO SHIELD 5: Ayuda en la prevención y control de enfermedades causadas por Leptospira canicola, L. grippotyphosa, L.hardjo, L. icterohaemorragiae, L. pomona. Se aplica antes del periodo de encaste. En caso de planteles con alto grado de infección se recomienda usar el producto a partir de las 4 semanas de edad. Administrar la segunda dosis en 3-4 semanas. No se usa en hembras gestantes. Revacunar anualmente (SAG, 2012).

• FORTRESS: Para prevenir la infección por Leptospira borgpetersenii serovar hardjo. Recomendado para bovinos sanos de 4 semanas o más, incluyendo

hembras gestantes o lactantes. Se da dos dosis, con un intervalo de 4 a 6 semanas. Se recomienda la vacunación anual. No vacunar dentro de los 21 días antes de sacrificio (SAG, 2012).

MASTITIS POR ESCHERICHIA COLI

La mastit is es una enfermedad causada por microorganismos que invaden la ubre, produciéndose un proceso inflamatorio leve o severo. Esta enfermedad no sólo tiene importancia por las grandes pérdidas económicas para el productor y la industria láctea, sino también para el consumidor, por el deterioro de la calidad nutritiva e

higiénica de la leche. Puede ser de origen contagioso o ambiental, donde la Escherichia coli y la Klebsiella pneumoniae son los patógenos ambientales más frecuentemente aislados de las infecciones intramamarias, y son los principales causantes de la mastitis clínica. Los programas de vacunación para E. coli tienen el objetivo de maximizar la protección en el periodo periparto, que es cuando las infecciones por esta bacteria intramamaria presentan más riesgo. Se utiliza la siguiente vacuna:

• ENVIRACOR: Ayuda a prevenir la mastitis clínica causada por E. coli. Primera dosis

al séptimo mes de gestación, repetir a los 30 días y aplicar una tercera dosis en el post-parto (SAG, 2012).

OJO, NO SON LA PANACEA

El uso consiente y responsable de vacunas es una buena medida para el control de enfermedades. Sin embargo, no sólo basta con vacunar y creer que los animales estarán protegidos, sino que se necesita una estrategia de vacunación que permita definir los momentos e intervalos adecuados para alcanzar la máxima protección antes de los períodos críticos a que se expone el ganado con los diversos agentes etiológicos presentes en el establecimiento. Por ejemplo, los programas de vacunación para el DVB deberían ser establecidos individualmente para cada ganado; además el tipo de vacuna, la vía de administración y las características del adyuvante pueden diferenciar la respuesta inmune que influirá en la protección a distintas enfermedades.Otro punto a considerar, es que las vacunaciones no proveen de una inmunidad completa para el rebaño,

ya que se deben implementar otras medidas para prevenir y controlar la diseminación de enfermedades. Las vacunas son sólo uno de los múltiples factores de manejo que debemos tener en cuenta para minimizar el efecto de las enfermedades en nuestra lechería o feedlot. Se debe tener presente también, que las vacunas protegen parcialmente contra las pérdidas severas que puede causar una enfermedad, pero no eliminan la infección del ganado. Lo mejor para prevenir las enfermedades en sus bovinos es proveerles de un ambiente limpio, tranquilo, con un alto nivel de bienestar animal y suministrarles el calostro necesario en las primeras horas de vida.De acuerdo a lo presentado, es necesario destacar que cada productor en conjunto con su veterinario debe diseñar un plan de vacunación específico para su predio, el cual dependerá, en la mayoría de los casos, de las enfermedades más comunes en la zona y del historial del predio. Los planes de vacunación tienen por objetivo originar o elevar niveles de defensa específica contra agentes infecciosos, para evitar posibles diseminaciones. No es recomendable vacunar contra enfermedades que no existen en la zona y está prohibido vacunar contra las que no existen en el país, debido a que se corre el grave riesgo de introducir el agente patógeno con la vacuna. Además, esta mala práctica entorpece los programas de control y erradicación que puedan hacerse en el futuro contra la misma enfermedad.Un buen programa de salud, desarrollado conjuntamente por el productor y el médico veterinario para la prevención de enfermedades infecciosas, permitirá obtener ganancias en lo que se refiere a una mayor eficiencia en la producción. La salud de los animales es responsabilidad de todos los que participen en su manejo. Los programas de vacunación deben ser revisados y programados cada año.

Programa de vacunación para lecherías en Zona Central: Los planes de vacunación varían de acuerdo a la zona, prevalencia de enfermedades y necesidades del productor, por lo que deben ser elaborados por el veterinario a cargo.

Programa de vacunación para feedlot en Zona Central: Antes del ingreso de los animales al feedlot, deben pasar por un pre acondicionamiento, donde los terneros deben ser vacunados para enfermedades respiratorias y clostridiales. Se debe aplicar la primera dosis de la vacuna al ingreso y repetir la segunda dosis a las 3 ó 4 semanas.

P R o t o c o L o s s A N i t A R i o s

2 6 d L E c h E . 2 0 1 3

Dor urante el verano del año 2011, una pequeña ciudad de West fa l ia del Norte en Alemania

llamada Schmallenberg, se transformó sorpresivamente en el centro de atención para las autoridades sanitarias de la Unión Europea. Poco antes, en las regiones situadas alrededor de la frontera entre Holanda y Alemania, se empezaron a ver una serie de animales dedicados a la producción lechera presentando síntomas de fiebre aguda, diarrea y una baja general de la productividad. En Alemania se describieron un gran número de explotaciones que presentaban estos casos, y que algunos asociaron con problemas de botulismo crónico de origen desconocido. Otros aventuraron que este botulismo podría estar asociado al uso de fertilizantes en la agricultura provenientes de plantas industriales para producir biogás. No pocos pensaron que la causa era la contaminación ambiental industrial y descarte de desechos hacia los ríos de la región, mientras que varios científicos indicaron que esta condición que presentaban los animales estaba causada por un problema de polución asociado a los alimentos que éstos consumían.

A pesar de esta incertidumbre, existía un consenso general que la enfermedad tenía un grado de malignidad bajo, que no derivaba en mayores consecuencias y que la mayoría de los animales se recuperaban completamente después de 3 a 5 días. Pero el problema continuó creciendo, hasta que finalmente las autoridades sanitarias de Holanda y Alemania decidieron intentar establecer una base científica para este fenómeno.

TOMANDO CARTAS

En octubre de 2011, científicos del Instituto Federal de Salud Animal Friedrich-Loeffler (FLI) llegaron hasta la ciudad de Schmallenberg y recolectaron muestras de sangre de vacas lecheras que habían mostrado los signos clínicos de esta enfermedad desconocida, e hicieron un análisis meta-genómico

El impacto económico

de esta enfermedad

en animales adultos

se circunscribe a la

disminución de la

productividad lechera.

del virus que lograron aislar de las muestras que habían tomado. Este análisis determinó que el virus que estaba causando la enfermedad era “nuevo” y que afectaba, por lo menos, a los ganados bovino y ovino.

De la familia orthobunyavirus, el virus luego fue detectado en muestras obtenidas de los animales nacidos con malformaciones congénitas. Una vez determinada la causa de la enfermedad,

las autoridades de salud de Europa reforzaron el programa de vigilancia epidemiológica, para establecer la frecuencia y la incidencia de los casos clínicos de animales nacidos con malformaciones congénitas tanto en el ganado ovino como caprino, y su asociación a diagnósticos positivos de SBV.

Todos los casos nuevos fueron investigados y muestreados para determinar la presencia del virus de la ahora denominada Enfermedad de Schmallenberg (SBV). Los resultados de esta investigación fueron publicados en marzo de 2012, pero el FLI ya había desarrollado un test para diagnosticar SVM en noviembre de 2011, el cual fue inmediatamente enviado al Instituto Veterinario Central, Lelystad, Holanda, para complementar los programas de vigilancia sanitaria de ese país. De esta manera se pudo determinar que los signos clínicos detectados en Holanda eran causados por el mismo

SchmallenbergEl Caso Vigilancia Epidemiológica del Primer Mundo

En Europa la existencia de un sistema de vigilancia sanitaria eficiente permite establecer en forma expedita las recomendaciones compatibles con el riesgo que representan enfermedades emergentes como Schmallenberg.

P o L Í t i c A s s A N i t A R i A s

Por Javier Burchard DVM, MSc, PhD

McGill University, Canadá

2 82 8 d L E c h E . 2 0 1 3

Ciudad de Schmallenberg, Alemania.

2 9

P o L Í t i c A s s A N i t A R i A s

virus que estaba afectando los animales en Alemania.

Una situación similar se observó en Bélgica en diciembre de 2011. El FLI logró demostrar que el virus de SBV, cultivado en el laboratorio e inoculado en bovinos saludables, era capaz de producir los mismos síntomas que habían sido observados en los casos clínicos que ya se habían confirmado en tres países europeos.

Hasta ese momento, el origen y el mecanismo de transmisión de SBV todavía no estaban claros, pero los científicos europeos comenzaban a explorar la hipótesis que el virus era transmitido usando como vector mosquitos del género culicoides, y que probablemente la mayor incidencia de casos se presentaría durante los meses de verano y otoño.

En enero de 2012 ya se detectaron casos en ovinos nacidos con deformaciones congénitas en el Reino Unido y Francia. En diciembre de 2011, el Instituto Nacional Holandés para la Salud y el Medio

Ambiente (RIVM) realizó un análisis del riesgo potencial para los seres humanos, y los expertos concluyeron que la transmisión del virus a las personas aún no podía ser excluido, pero que era muy poco probable. Esto también fue adoptado por el Centro Europeo para la Prevención y Control de las Enfermedades (ECDC). A pesar que no se habían detectado signos clínicos similares en humanos, se recomendaron medidas de vigilancia epidemiológica a nivel de signos clínicos y de serología en las personas que estaban asociadas a las regiones afectadas por SBV. En febrero de 2012, investigadores del Instituto de Salud Pública Robert Koch (el cual juega un rol importante en vigilancia epidemiológica) asistieron a una reunión de ganaderos en Westfalia del Norte y tomaron muestras de sangre, en las cuales no detectaron anticuerpos contra el SBV. Un estudio similar fue realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública y el Medio Ambiente de Holanda, el cual informó que todas

las muestras de sangre de personas que vivían en áreas infectadas por SVB eran negativas. Esto apoyaría la aseveración que la SBV no es transmisible a los humanos.

CONTROL Y SEGUIMIENTO

A inicios del año 2012, el intercambio de información entre los países afectados por SBV estaba absolutamente consolidado, y ya se preveía que las regiones afectadas por esta enfermedad se multiplicarían rápidamente en Europa.

En marzo de 2012, Rusia, Ucrania, Marruecos, Egipto y Jordania cerraron sus fronteras para la importación de vaquillas holandeses; para entonces se estima que la prevalencia de anticuerpos contra SBV en la población de ganado lechero en Holanda es de aproximadamente 70% y el Instituto de Medicina Tropical, ITM, Antwerp, Bélgica, demuestra que los mosquitos del genero culicoides juegan un papel importante en la transmisión del virus.

En mayo de 2012, como parte de una serie de iniciativas para seguir de cerca el desarrollo del virus SBV, la Comisión de la Unión Europea destinó fondos especiales para aumentar el conocimiento de SBV, relacionando el mecanismo por el cual se produce la infección (patogenia), las vías de transmisión, el papel de vectores y reservorios, y el rango de hospedadores (epidemiología), así como el desarrollo de métodos analíticos adecuados que permitan ensayos a gran escala.

En julio de 2012, China implementa medidas restrictivas para la importación de productos de origen animal que pudieran representar un riesgo sanitario relacionado con SBV. Esto motivó una serie de acciones conjuntas entre la UE y el gigante asiático para aumentar la capacidad técnica de las autoridades sanitarias competentes y establecer procedimientos de diagnóstico de SVB en este país.

Un estudio efectuado en agosto de 2012, con muestras provenientes de los estanques colectores de leche de un número importante de explotaciones lecheras en Holanda, indicó que más del 90% de las lecherías presentaba anticuerpos contra SVB. Estudios similares en Suecia corroboraron que la incidencia de SVB se estaba expandiendo por Europa y que a finales del año 2012 una cantidad considerable de estados miembros de la UE habían estado expuestos al SBV.

En diciembre de 2012, el FLI presentó resultados de un estudio que sugiere que el semen de toros usados en inseminación artificial puede contener virus de SBV. Estudios confirmando estos hallazgos, fueron presentados por el Instituto Veterinario Central (CVI) de la Universidad de Wageningen, el Centro de Investigación en Lelystad, Holanda, y la Agencia Francesa para la Alimentación y la Salud Ambiental y Ocupacional y Seguridad (ANSES). Esto implica que el riesgo que representan semen y embriones no puede ser considerado como insignificante.

Esta medida precautoria está apoyada por los resultados informados en enero de este año por el FLI, en los cuales inocularon terneros con semen positivo

para SVB y que, a pesar de que los animales no mostraron signos clínicos de la enfermedad, se pudo demostrar la presencia de la infección con pruebas de laboratorio.

En enero de 2013, el Centro de Investigaciones Virales de la Universidad de Glasgow, presenta evidencia de la gran afinidad que el SBV tiene por las células del cerebro, explicando así los efectos que se observan en

las malformaciones congénitas de animales recién nacidos que han sido positivos a SBV.

Hasta ahora, las infecciones con el virus de Schmallenberg se han detectado en Alemania, Holanda, Bélgica, Reino Unido, Francia, Italia, Luxemburgo, España, Dinamarca, Estonia, Irlanda, Irlanda del Norte, Noruega, Suecia, Finlandia, Polonia, Austria y Suiza. Sin embargo se sospecha que podría haber infección en otros países europeos.

CIENCIA SÓLIDA

El virus de SBV se ha detectado en el ganado vacuno, ovejas y cabras y anticuerpos contra el virus han sido detectados en otras especies tales como alpacas, bisontes y ciervos. El número de regiones afectadas aumentó con rapidez de acuerdo a los brotes declarados a la OIE. En mayo del 2012, este organismo señaló que la SBV no era considerada más como una enfermedad emergente, por lo tanto no era obligatorio reportarla. De acuerdo a la información presentada por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), hasta fines de octubre de 2012, alrededor de 6000 rebaños

En general, la

Enfermedad de

Schmallenberg no

representa un impacto

productivo considerable,

sin embargo, es

importante tener

presente cuál será la

situación epidemiológica

a fines de este año.

Algunos autores piensan que la exposición generalizada de los animales al SBV ha creado una respuesta del sistema inmunológico que podría asegurar su auto-control dentro de los próximos años, siempre que no se produzcan mutaciones adaptativas del virus.

Instituto Friedrich-Loeffler de Alemania (FLI), laboratorio de referencia para la Enfermedad de Schmallenberg.

3 03 0 d L E c h E . 2 0 1 33 1

P o L Í t i c A s s A N i t A R i A s

fueron confirmados positivos a SBV por laboratorios en Europa, correspondiendo un 6,6% a ovejas, y un 4% a ganado vacuno.

De la información presentada anteriormente, se desprende que la epidemiología de la SBV se ha esclarecido bastante en un periodo de aproximadamente 18 meses. Esta información permite hacer recomendaciones basadas en ciencia sólida, que obviamente tiene un impacto en las medidas de comercio nacional e internacional de productos de origen animal europeo, que pudieran presentar un riesgo respecto a la transmisión de SBV.

Una de las incógnitas que aún persiste es cuál es el origen de este virus. Diversos centros científicos en Europa han hecho análisis retrospectivo de muestras de sangre que fueron colectadas durante el brote de Lengua azul en Europa, y en esas muestras no se detectan indicios de la presencia de SBV antes de junio de 2011.

Por otra parte, el impacto económico de esta enfermedad en animales adultos se circunscribe a la disminución de la productividad lechera. En el caso de las pérdidas debido a malformaciones congénitas, la incidencia es aún bastante baja. Con la información disponible podría decirse que, en general, es una enfermedad que no representa un impacto productivo considerable, sin embargo, es importante tener presente cuál será la situación epidemiológica a fines de este año. Por lo pronto, la presencia generalizada de anticuerpos en bovinos y ovinos en Europa indica que una gran parte de la población animal ha estado expuesta al SBV. Afortunadamente, la gran presencia de anticuerpos no se ha acompañado de una incidencia de casos clínicos que represente un impacto importante.

Algunos autores piensan que la exposición generalizada de los animales al SBV ha creado una respuesta del sistema inmunológico que podría asegurar que esta enfermedad se auto-controle dentro de los próximos años, siempre que no se produzcan mutaciones adaptativas del virus. La predicción de cuánto tiempo permanecerán los animales inmunes a

La presencia generalizada

de anticuerpos en

bovinos y ovinos en

Europa indica que

una gran parte de la

población animal ha

estado expuesta al SBV.

SBV una vez que han sido expuestos a la enfermedad, es un tema para una larga discusión todavía.

LO QUE VIENE

La Enfermedad de Schmallenberg es un fenómeno al cual las autoridades sanitarias y el sector privado europeo han respondido usando los mecanismos contemplados en el marco regulatorio que gobierna la salud pública para

todos los estados que son miembros de la UE. Esta legislación promueve una interacción efectiva entre las entidades que deben responder a una enfermedad emergente como la que se ha discutido en este artículo.

La respuesta de las instituciones que velan por la salud pública a las primeras indicaciones respecto a la presencia de un fenómeno inusual, como es la presencia de un cuadro patológico atípico en las regiones asociadas inicialmente con la enfermedad de Schmallenberg, ha sido fundamental para hacer un análisis de riesgo correcto basado en la información científica que comenzó a emanar de los institutos especializados en enfermedades infecciosas veterinarias y humanas. En otras palabras, la existencia de un sistema de vigilancia sanitaria que cuenta con mecanismos legislativos eficientes e instituciones que están equipadas con instrumentos y personal científico adecuado permite establecer en forma expedita las recomendaciones compatibles con el riesgo que representan enfermedades emergentes como la Schmallenberg.

Mapa que muestra los brotes de Schmallenberg.

3 23 2 d L E c h E . 2 0 1 3

3 4 d L E c h E . 2 0 1 3

Identificación Electrónica AnimalTodas las respuestas sobre la

¿QUé ES LA IDENTIFICACIÓN ELECTRÓNICA ANIMAL?

Es la herramienta que nos permite leer de manera segura y sencilla a nuestros animales, mediante el uso de un chip que posee un código único, el cual está inserto dentro de un arete de identificación o crotal electrónico. La RFID (“Radio Frequency Identification” o “Identificación por Radiofrecuencia”) es un método de identificación que utiliza una señal transmitida entre un aparato electrónico conocido como “transponder” (arete electrónico) y un aparato de lectura llamado “transceiver” (lector o colector de datos).

¿QUé TIEMPO DE VIDA úTIL TIENEN LOS IDENTIFICADORES?

Los identificadores de RFID utilizados en animales son “pasivos”, ya que son fabricados de acuerdo a la Norma ISO 11784, es decir, no poseen baterías u otra fuente propia de energía, ya que utilizan la energía transmitida por los lectores para emitir su señal, por lo tanto el tiempo de vida útil del arete es ilimitado.

¿QUé IDENTIFICADORES OFRECE ALLFLEx?

Allflex fabrica dos tipos de identificadores electrónicos comercializados en Chile: Arete electrónico HDX o Half Duplex, y Arete electrónico FDX o Full Duplex. Los sistemas de trazabilidad de bovinos más avanzados del mundo utilizan el sistema de lectura HDX por ser menos sensibles a las interferencias y por poder leerse a mayor distancia. El FDX se ocupa más en sistemas con baja interferencia y en animales pequeños.

Por Felipe Pérez Pezoa MV. Depto. de Identificación Animal Allflex

Agrovet Ltda.

¿CUÁLES SON LOS AVANCES MÁS IMPORTANTES?

Diseño: Allflex fue la primera empresa del mundo en fabricar aretes de dos piezas (macho y hembra). Esto fue hace cincuenta años. Desde entonces, hemos adaptado el formato de nuestros aretes para proporcionar un producto más seguro y durable. Sistema de anclaje: Allflex desarrolló y patentó el sistema Rotaclip® y ULTRA® de anclaje, que permite la total rotación de la caravana y al mismo tiempo limita la distancia entre las partes macho y hembra, evitando que la oreja del animal sea presionada y garantizando

la aireación necesaria para una buena cicatrización. Materia prima: Poliuretano de alta calidad, especialmente tratado con aditivos que lo protegen de la acción del sol, además de entregar toda la flexibilidad y resistencia necesarias para evitar daños en las orejas de los animales, soportando hasta 30 kg de presión. Marcaje: Los números son marcados con láser. Esto es válido para todos los dígitos insertos en el arete de identificación electrónico. En el caso de DIIO oficial, los últimos 4 dígitos poseen inyección de tinta adicional arriba de la marcación láser, lo que aumenta el contraste y la duración del etiquetado.

¿SON SEGUROS ESTOS DISPOSITIVOS?

La inviolabilidad del sistema ULTRA™ es una de las características principales de nuestros aretes. Esto garantiza que una vez colocado en la oreja del animal, no exista forma de sacarlo. Además, los tratamientos anti UV y la aplicación de aditivos en el proceso de fabricación, garantizan la resistencia a factores adversos de la producción animal, sin que el material y su numeración se deterioren.

¿ES CONFIABLE LA IDENTIDAD DEL ARETE?

Las normas internacionales ISO 11784, 11785 y 3166 garantizan que la numeración inserta en el chip del crotal electrónico sea única e irrepetible, además de estandarizar la capacidad de ser leído por cualquier método de lectura. En el caso

de los crotales Allflex, está comprobado que la lectura posee un rango ínfimo de error, lo que se comprueba con el uso de estas tecnologías por parte de los principales países productores de ganado del mundo, hace mas de 10 años.

¿CUÁL ES EL PRINCIPAL BENEFICIO DE LA IDENTIFICACIÓN ELECTRÓNICA?

NO COMETER ERRORES AL LEER EL NÚMERO DEL ANIMAL, elemento imprescindible para sostener la credibilidad de un sistema de trazabilidad o de gestión. La seguridad, la rapidez y la exactitud de la información obtenida a partir de la lectura de los aretes electrónicos, justifica la inversión del uso de esta tecnología. La cantidad de tiempo ahorrado en la lectura electrónica v/s la escritura manual, y la disminución y/o eliminación en el error de la transcripción de datos

aumenta considerablemente la gestión y la productividad del plantel animal, optimizando el flujo de la información dentro del predio.

¿ESTA TECNOLOGíA ES SÓLO PARA GRANDES EMPRESAS GANADERAS?

La elección del uso de la identificación electrónica va a depender de la evolución técnica y objetivos productivos de cada explotación. En aquellas donde, por varias razones, los datos recogidos no pueden ser utilizados para la gestión, ciertamente habrá dificultades para justificar los costos de la identificación electrónica. Sin embargo, el aprovechamiento de la información y la capacidad de generar informes que permitan al productor optimizar al máximo el potencial de cada individuo del predio, pagará sobradamente el costo de la adopción de un identificador electrónico.

t E c N o L o G Í A s

Por Edgardo Alzamora D. MV.Asesor de Predios Lecheros

¿Cuánto tiempo es recomendable esperar para comenzar a utilizar los ensilajes de maíz de la temporada?

D urante muchos años se estimó que un buen indicador de que un ensi laje de maíz estaba apto para

el consumo, era el momento en que el pH se estabilizaba, alcanzando valores de alrededor de 3.8 a 4.0. Esto, con métodos tradicionales se lograba alrededor de los 20 días, tiempo que se constituyó en norma. De este modo, los productores lecheros programaban sus consumos de acuerdo a esta indicación.

Sin embargo, años atrás se empezó a verificar en la práctica que las vacas parecían no estar de acuerdo, y cada vez que se comenzaba a incorporar el ensilaje, respetando religiosamente esos tiempos, en rebaños con buen plano

nutricional y producciones estables, la leche a estanque comenzaba a disminuir en forma alarmante, a pesar de todos los esfuerzos, y no se volvía a recuperar hasta un par de meses más tarde.

En la medida que los rebaños lecheros se vieron sometidos a la exigencia de mantener la producción a niveles altos, este fenómeno se comenzó a hacer cada vez más evidente.

Algunos productores, en base a sus propias observaciones, comenzaron a dar más tiempo de fermentación a sus ensilajes, sin que se contara con información más completa que permitiera determinar un tiempo mínimo que no afectara la producción.

En planteles lecheros donde se alimenta con ensilaje de maíz el año completo, por falta de una mayor claridad al respecto y debido a que el espacio apto para ensilar y consumir en invierno es insuficiente, en ocasiones se sepulta parte del ensilaje del año anterior y se comienza a consumir ensilaje del año, con pocos días de fermentación. El resultado… ¡un desastre!

¿DÓNDE RADICA EL PROBLEMA?

Para entender la causa del problema se deben considerar varios aspectos, algunos de los cuales se han abordado, mientras que otros aún están por investigarse. En general y en forma simplificada, el dilema se podría resumir en la variación que se produce con el tiempo de fermentación de los ensilajes, principalmente en la digestibilidad de la fibra y almidones.

En forma empír ica algunos nutricionistas y productores, cuando comienzan a utilizar los ensilajes, mantienen aportes altos de algún forraje de calidad para compensar la baja digestibilidad de la fibra; sin embargo el problema de los almidones complica en mayor grado, debido a que gran parte de la energía requerida por animales de alta demanda descansa en el aporte que se espera del grano de maíz.

El almidón del grano de maíz está compuesto por dos fracciones: amilosa y amilopectina. La amilosa corresponde a cadenas de cientos de unidades de glucosa con una estructura

3 6 d L E c h E . 2 0 1 3

EL Punto Exacto

lineal. La amilopectina corresponde a cadenas de miles de unidades de glucosa con una estructura ramificada. Para hidrolizar la amilopectina se requieren enzimas diferentes a las que degradan la amilosa. La tasa o relación entre amilosa y amilopectina también es una variable que incide en la digestibilidad de los almidones. Esta relación presenta diferencias en las diversas variedades de maíz. Los gránulos de almidón, por ser un medio de reserva, requieren ser poco

E N s i L A J E s

Jamás se debe comenzar

a utilizar los ensilajes

de maíz con poco

tiempo de fermentación

junto a maíz grano

húmedo también fresco,

si constituyen parte

importante de la ración.

3 7

hasta por once meses, llegando, entre otros, a los siguientes resultados:• Los niveles máximos de ácido láctico (producto asociado a una buena fermentación) y acidez total no se alcanzan hasta los cuatro meses de la confección del ensilaje.• Los niveles de ácido acético continúan aumentando hasta los seis meses.• La proteína soluble (producto de la degradación de la proteína) se mantiene relativamente baja los primeros tres meses, para estabilizarse en sus valores máximos alrededor de los cuatro meses.• El nivel de amonio del ensilaje es más elevado después de los seis meses.• La degradación de la proteína aumenta con el tiempo de ensilaje.• Los contenidos de proteína soluble y amonio pueden relacionarse a la digestibilidad de los almidones.• La digestibilidad de la materia seca, fibra detergente neutro (FDN), almidones en rumen y digestibilidad de almidones en la totalidad del tracto digestivo (rumen e intestinos) aumenta con el tiempo de ensilado. En general, la digestibilidad para éstos tiende a aumentar hasta el

solubles en agua, para lo cual se encuentran unidos por moléculas hidrófobas: las proteínas.

De este modo, las proteínas del maíz, prolamina y zeína, forman con los almidones lo que se denomina “matriz almidón proteína”, muy poco soluble en agua pero al mismo tiempo poco aprovechable por la microflora ruminal. La zeína llega a constituir hasta el 60% de la proteína del maíz y es por lo tanto, en gran medida responsable de mantener ligados los gránulos de almidón.

Por otra parte, en recientes investigaciones llevadas a cabo en la Universidad de Wisconsin, se ha podido determinar que el contenido de prolamina presenta variaciones en diferentes híbridos de maíz, existiendo variedades que naturalmente presentan una menor matriz proteica, lo que les permitiría tener mejor digestibilidad inicial de los almidones. A medida que el tiempo de ensilado transcurre, gracias al proceso de fermentación, la matriz proteica se degrada liberando los

almidones, lo que en parte explica la variación de su digestibilidad en el tiempo.

LO QUE DICEN LOS ESTUDIOS

En los últimos años, tanto en Europa como en Estados Unidos se han realizado investigaciones en que se ha estudiado el comportamiento de los ensilajes

3 8 d L E c h E . 2 0 1 3

Se debe ensilar la cantidad suficiente para esperar mínimo un par de meses antes de abrir los silos de temporada

E N s i L A J E s

sexto mes donde alcanza un plateau, excepto la fibra detergente neutro, que en un estudio americano continuó variando hasta los once meses.

LO QUE NO SE DEBE HACER

De acuerdo a la información que hoy se dispone, se puede afirmar que: veinte días de fermentación no son suficientes para conseguir un buen aprovechamiento de los ensilajes de maíz.

Ya en el año 2000 sin el conocimiento actual, Mary Beth De Ondarza (afamada nutricionista estadounidense) sugería extender el plazo para abrir los ensilajes de 3 a 8 semanas. En un artículo recientemente publicado por ella y Ralph Ward, se señala que, de acuerdo a sus estudios, el ensilaje no se encuentra plenamente fermentado hasta los cuatro meses.

Por lo tanto, lo que no se debe hacer es: Considerar como suficiente tiempo de fermentación las clásicas tres semanas, comenzar a utilizar el ensilaje y esperar que se mantenga la producción.

LO QUE JAMÁS SE DEBE HACER

Si se acepta el hecho de que el ensilaje de maíz va cambiando con el tiempo,

inicialmente con una baja digestibilidad tanto de la fibra como de los almidones, para completar su fermentación después de meses, resulta fácil comprender que, en parte por los mismos mecanismos, el maíz grano húmedo sufre un proceso similar.

Por lo tanto, lo que jamás se debe hacer es: Comenzar a utilizar ensilajes de maíz con poco tiempo de fermentación junto a maíz grano húmedo también fresco, si constituyen parte importante de la ración. El efecto de consumir ambos insumos insuficientemente fermentados termina siendo desastroso. Además de la caída en la producción, se altera la salud de las vacas, lo que se manifiesta a través de diarreas e incluso en algunos casos con la muerte de animales. Cabe recordar que como causa de una serie de patologías graves del ganado lechero se cita “una alta presencia de almidones sin digerir a nivel intestinal”.

LO RECOMENDABLE

Se debe partir de la base que el ensilaje es un producto cambiante, para entender que se deben establecer ajustes en

la ración de acuerdo al avance del proceso de fermentación. Al comienzo existe un mal aprovechamiento de los almidones, pero después de unos meses la digestibilidad de éstos mejora a niveles que, de no mediar ajustes en la dieta, pueden provocar caídas en la materia grasa de la leche e incluso cuadros de acidosis.

Preferentemente, se debe ensilar la cantidad suficiente para esperar mínimo un par de meses antes de abrir los silos de temporada. Si bien es cierto esta práctica significa un esfuerzo financiero adicional, el no hacerlo, en muchos casos genera pérdidas que justificarían guardar ensilaje para seis meses, plazo ideal señalado por los expertos en que el ensilaje estaría plenamente fermentado.

La inclusión de inoculantes en los ensilajes, de diversas marcas y procedencias, genera una nueva arista a considerar en los estudios y análisis al respecto. Por lo pronto, dado que aún estamos a tiempo, conviene considerar los antecedentes entregados para tomar la mejor decisión, al momento de programar la siembra de maíz para la próxima temporada.Considerar como

tiempo de fermentación

“suficiente” las clásicas

tres semanas, comenzar

a utilizar ese ensilaje y

esperar que se mantenga

la producción, construye

un error habitual en

muchos campos de Chile.

3 9

variableLa otraPropiedades de coagulación de la leche

Indispensables para la elaboración de quesos, las propiedades de coagulación de la leche, o PCL, están recibiendo cada vez mayor atención por parte de los productores.

Por Einar Vargas Bello Pérez MV, MSc, PhD.

Ciencias Animales [email protected]

t E N d E N c i A s

Las propiedades de coagulación de la leche (PCL) han sido estudiadas desde hace muchos años debido a

la importancia que tienen en la elaboración de quesos. Según la Federación Internacional de la Leche (2011), las PCL seguirán recibiendo gran atención debido a que la producción de leche destinada a la elaboración de quesos continuará con una tendencia global al alza. En la década pasada, en la Unión Europea y en Norteamérica, la leche destinada para producción de quesos fue incrementada en un 10%; dicha tendencia también ha sida observada en países de Oceanía y Latinoamérica, y en menor medida en Asia y África.

Se ha estudiado de diversas formas la importancia que tienen las PCL en el procesamiento, producción y calidad de los quesos a nivel experimental e industrial (Bittante et al., 2012). Además las PCL tienen un efecto sobre las características

4 1

organolépticas de los quesos y además son muy importantes para la preparación de quesos con denominación de origen (DO). Normalmente, la leche utilizada para producir quesos con DO, es periódicamente analizada para recompensar o penalizar a los productores.

COAGULACIÓN ENZIMÁTICA

Por lo general, el queso es elaborado removiendo agua o suero de la leche permitiendo que los sólidos o cuajada puedan ser manejados de una manera controlada. La re¬colección de la leche es el primer paso de este proceso. El segundo paso es la producción de la cuajada, y el tercero es la concentración de la misma por corte, cocinado o no, salado y maduración. El proceso de elaboración del queso está caracterizado por dos etapas (Sbodio y Revelli, 2012):

1. La coagulación enzimática por acción de la quimosina de la leche, que constituye la etapa

fundamental en la elaboración, resulta en la formación de un gel como consecuencia de cambios f isicoquímicos que tienen lugar en las micelas de caseínas. Ésta, en combinación con un proceso determinado de fermentación resulta en una masa que pierde proteínas solubles y agua.

2. La otra etapa trascendente en la elaboración del queso es la sinéresis, en donde el suero es expelido de la cuajada luego del corte de la misma. A continuación, ocurre el dre¬naje, moldeo, presión de la masa, salado y madurado. La sinéresis es definida como el encogimiento de un gel, que tiene lugar al mismo tiempo que la expulsión de líquido o separación del suero. La sinéresis espontánea es la con¬tracción de un gel s in la apl icación de alguna fuerza ex-terna, es relativa a la inestabil idad de la red que conforma el gel, resultando en la pérdida de la habil idad para atrapar o contener todo el suero.

4 0 d L E c h E . 2 0 1 3

Las razas de vacas lecheras

originarias del sur de

Europa son más valiosas

para la producción de

queso que las del centro

y norte, destacando la

Holstein-Friesian y la

Roja Escandinava.

La interacción de la raza con las condiciones

medio ambientales, el tipo de dieta, condiciones

de almacenamiento de la leche, el proceso de

acidificación, calentamiento y cultivo inicial, y otros

factores, pueden variar significativamente las PCL.

4 2 d L E c h E . 2 0 1 3

• La edad de la vaca y su número de parto no representan una fuerte influencia sobre las PCL.• Las PCL pueden variar dependiendo de la genética de cada animal, de su raza y de su especie.

PARA TENER EN CUENTA

Las propiedades de coagulación de la leche son muy importantes para la industr ia de los lácteos y además son heredables. Por lo tanto, el manejo de la genética del rebaño puede jugar un papel fundamental si es que nuestro producto final será el queso. Si el interés del productor es aumentar la firmeza de la cuajada, entonces puede seleccionar algunos animales del rebaño por el pH y acidez titulable de la leche, además del contenido de caseína. El uso de espectroscopía de reflectancia de infrarojo mediano (mid-infrared reflectance spectroscopy; MIRS) es una herramienta muy útil para estimar y predecir el tiempo de coagulación del cuajo, siempre y cuando exista una buena calibración del equipo.

FACTORES QUE AFECTAN LA COAGULACIÓN

La composición de la leche varía dependiendo del tipo de rumiante: bovinos, ovinos, caprinos y búfalos. Los estudios lactodinamográficos fueron establecidos para evaluar la leche bovina, la cual constituye el 80% de toda la leche producida en el mundo. El cuajo también ha sido medido para estudiar la leche de otros rumiantes, sin embargo los resultados varían dependiendo de la especie. Por ejemplo, es conocido que la leche de rumiantes menores coagula más rápido que la de los bovinos.

Otro factor genético que tiene una influencia sobre las PCL es la raza dentro de cada especie. Por lo tanto, la interacción de la raza con las condiciones medio ambientales, el tipo de dieta, condiciones de almacenamiento de la leche, el proceso de acidificación, calentamiento y

cultivo inicial, y otros factores pueden variar significativamente las PCL. Las razas de vacas lecheras originadas en el sur de Europa, son más valiosas en términos de producción de queso

(porque su leche coagula de forma muy rápida y por su alta firmeza de cuajada) en comparación con razas del centro y norte de Europa, siendo muy importantes la Holstein-Friesian y la Roja Escandinava (Sueca Roja y Noruega Roja). También las PCL pueden variar dependiendo del tipo de genes que codifican para ciertas proteínas lácteas.

Los factores que afectan las PCL más comunes tienen que ver con:

• El tipo de análisis de las PCL puede variar dependiendo del tipo de equipo de análisis, concentración, concentración y tipo de cuajo, temperatura y pH de la leche.• Las PCL pueden verse influenciadas por la producción y composición de la leche, acidez láctea y la salud de la glándula mamaria. En menor grado existe un efecto de rebaño, instalaciones de alojamiento, nutrición, higiene, y manejo general del rebaño sobre las PCL.

t E N d E N c i A s

Las PCL pueden variar dependiendo de la genética de cada animal, de su raza y de su especie.

Ya no va a ser tan fácil

recibir un análisis de

muestra comercial sin

exigir la contramuestra

y simplemente creer a

pies juntos lo que dice el

informe de la industria.

MUNDO BURSÁTIL

Por Jorge Neira VidelaEconomista Agrario

AMS Inversiones - Consultores

Según datos oficiales, la economía chilena creció un 5,6% durante el año 2012, mientras que la recepción industrial de leche

se incrementó en apenas un 0,7%, cifra que se debe a la baja rentabilidad en la actividad, a un alza continua de los costos de producción, pero también a las consecuencias de tener un modelo de comercialización imperfecto de características oligopsónicas.

Terminar con un mercado distorsionado, donde se genera riesgo moral y asimetría en la información, no es tarea fácil. Por eso hubo que esperar hasta el año 2013 para lograrlo, pues no era desafío menor instalar esta discusión en el Parlamento.

Este tema y sus repercusiones fueron el gran tema del Premio Nobel de Economía 2010, donde tres destacados economistas concluyeron que los mercados eficientes generan resultados eficientes a sus participantes.

En un mercado imperfecto como el de la leche, encontramos lo que se define como “riesgo moral”, el cual surge cuando una persona realiza, por ejemplo, una tarea comercial en representación de otra, y donde esa conducta puede llegar a ser indebida o inmoral desde el punto de vista de los negocios y las transacciones. Este riesgo aumenta cuando no existen, o son débiles, los mecanismos de control de la calidad de la producción que se envía a la industria.

Las asimetrías en la información se relacionan a su vez con las asimetrías en

Ley de muestra y contramuestra

Un nUevo avancepara perfeccionar el mercado de la leche

el poder económico (de mercado), lo que es frecuente cuando hay pocos poderes compradores.

La autoridad o Estado, tiene las herramientas para corregir las fallas de mercado, y también para reparar esas asimetrías en el poder y manejo de información.

Cuando se hacen negocios donde existe una comisión de confianza para lograr un resultado comercial, y donde además hay una situación de monopsonio de compra, como es el caso generalizado de los poderes compradores de los productos agrícolas, el Estado debe asumir su rol utilizando las herramientas para avanzar hacia la competencia perfecta, y eso es lo que se ha logrado los últimos días en Chile.

El paso que decidió dar la autoridad, con la pronta promulgación de la Ley de muestra y contramuestra, sin duda tendrá un gran impacto en la economía nacional.

Ya no va a ser tan fácil recibir un análisis de muestra comercial sin exigir la contramuestra y simplemente creer a pies juntos lo que dice el informe de la industria. De hecho el SAG avalará y le dará la legalidad a la contramuestra, que se podrá comparar con los informes del comprador.

Si se calculara cuál es el valor económico de las distorsiones que han afectado al sector lechero en los últimos años, la cifra resultante no dejaría indiferente a nadie. Pero lo importante en estos momentos, es la puesta en marcha de una nueva manera de comercializar en el agro, que traerá mayor tranquilidad y obviamente mayor estabilidad en el negocio productivo.

Muy pronto se establecerá además la Mesa de la Leche, instancia que definirá el “Padrón de la Leche” para comenzar a tranzar el producto bajo sus diferentes formas a través de la Bolsa de Productos, a partir del segundo semestre de 2013.

Con un mercado electrónico de transacciones de derechos de producción, otro será el escenario para los miles de productores de leche que existen en Chile, y que tienen el justo derecho a vivir las bondades de un sistema comercial lo más perfecto posible, y no como el vigente en la actualidad.

4 4 d L E c h E . 2 0 1 3

Días de Campo BayerDe Inoculantes y Bienestar Animal

Los días 24 y 25 de enero la empresa Bayer Animal Health realizó exitosos días de campo en Hacienda El

Roble de Quillón (Bulnes) y Hacienda Canteras, respectivamente.

Ambas actividades tuvieron como foco dos temas específicos: “Uso estratégico del inoculante Biomax 5 en cultivos de maíz”, charla dictada por el Dr. Leandro Mohamad, de Chr-Hansen Argentina; y “La creciente importancia del bienestar animal en la producción pecuaria”, ponencia que estuvo a cargo del Dr. Ronald Vargas de la UACh.

Obviamente, en El Roble el enfoque fue lechero, mientras que en Hacienda Canteras se abordaron las mismas temáticas pero desde la perspectiva ganadera.

La charla de Bienestar Animal incluyó una breve demostración de la correcta forma de manejar los animales con el uso de banderas, evitando así los golpes, gritos y el estrés que esto conlleva tanto para el operario como para el animal.

Adicionalmente a ambas charlas, se recorrieron las instalaciones, los silos de maíz (inoculados con Biomax 5) y algunos cultivos adicionales.

Las visitas terminaron con un asado de camaradería en el mismo campo.

Rodrigo Muñoz y Patricio Vera de "Huentelauquén", Fernando Peña de "Agrícola Las Águilas", Dr. William Césped, Pablo Abarca de "Ganalac", Claudio Cornejo de "Agrícola Lichihue", Tomás González de "La Macarena" y el Dr. Richard Arancibia.

E M P R E s A s

4 6 d L E c h E . 2 0 1 3

cuidado extremoImportancia del periodo seco

Debido al impacto económico que tiene el periodo seco sobre la rentabilidad de las explotaciones, se necesitan diferentes estrategias de manejo que se incluyan dentro de un Programa de Mejora de la Salud de la Ubre.

Por Luis Miguel Jiménez MV Especialista en Control de Mastitis

y Calidad de Leche

L as vacas secas al igual que las vaquillas suelen estar en un segundo plano en las explotaciones de vacas de

leche de todo el mundo. Sin embargo, la importancia del periodo seco ha sido estudiada por numerosos autores en las últimas cuatro décadas. Una de las conclusiones más relevantes a las que se ha llegado, es que muchos de los casos de mastitis clínica que tienen lugar durante la lactación se deben a infecciones intramamarias (IIM) que ocurrieron durante el periodo seco, o bien que persistieron a lo largo del periodo seco.

Aproximadamente un 40% de los casos de mastitis clínicas que ocurren inmediatamente después del parto se deben a estreptococos ambientales; estas infecciones tuvieron lugar en la primera mitad del periodo seco. Por otro lado, el 55% de las infecciones establecidas al inicio del periodo seco que son causadas por estreptococos ambientales son capaces de persistir hasta la siguiente lactación. El 52% de los casos de mastitis clínica causada por coliformes que tienen lugar durante los primeros 100 días de la lactación se originaron como IIM durante el periodo seco.

Lo más importante de estas infecciones intramamarias es el gran impacto que tienen en la producción de leche en la lactación siguiente. Desde hace más de 40 años, también se sabe que la producción de leche de vacas con infecciones intramamarias en alguno de sus cuartos, es menor que la producción de una vaca cuya glándula mamaria está sana, y que la producción en cuartos infectados y curados durante el periodo seco también es inferior a la de una glándula no infectada. Este estudio llevado a cabo por K. Larry Smith y colaboradores se realizó en

1968 y fue publicado en el Journal Dairy Science. Concluyeron que la producción de cuartos infectados durante el periodo seco fue un 35% menor que la producción de los cuartos no infectados; y que los cuartos infectados que se curaron durante el periodo seco, en la lactación posterior produjeron un 11% menos de leche comparados con los que nunca estuvieron infectados.

Por tanto, debido al impacto económico que tiene el periodo seco sobre la rentabilidad de las explotaciones, durante este lapso se necesitan diferentes estrategias de manejo que se incluyan dentro de un Programa de Mejora de la Salud de la Ubre.

El objetivo fundamental del periodo seco es tener el menor número de cuartos infectados en la siguiente lactación para asegurar una alta producción de leche. Este objetivo lo vamos a conseguir previniendo la aparición de nuevas infecciones y aumentando la tasa de curación de las infecciones presentes. Por tanto es necesario conocer la epidemiología del periodo seco de cada explotación, ya que a partir de este conocimiento se puede estudiar qué tipo de estrategias se necesita implementar en cada caso y si lo que estamos implementando está surtiendo el efecto esperado, por supuesto siempre evaluando el costo-beneficio de la implantación de la estrategia.

Los Índices de Salud de Ubre que tenemos que tener en cuenta son: la tasa de nuevas infecciones, la tasa de vacas crónicas, la tasa de curación y la incidencia de mastitis clínica en los primeros 100 días de lactación. Por supuesto tenemos que tener perfecto conocimiento de qué tipo de microorganismo causante de mastitis hay en la explotación (Tablas 1 y 2).

ESTRATEGIAS PARA AUMENTAR LA SALUD DE LA UBRE

Puesto que durante el periodo seco pueden tener lugar infecciones que

repercuten en toda la lactación siguiente, hay que prestar especial atención a estos animales. Estas atenciones van a consistir en la implementación de determinadas estrategias.

1. Protección del pezón: El famoso

tapón de queratina tarda unas dos semanas en formarse, e incluso cerca del 25% de los pezones nunca llegan a formarlo. Durante la última década ha habido gran cantidad de estudios sobre el uso de los selladores internos y externos; la base es la existencia de una barrera física en el canal del pezón para que ayude a prevenir la entrada de microorganismos hacia la glándula mamaria. Se ha hablado mucho del uso de los selladores internos en vacas no infectadas para reducir la carga antibiótica en la explotación, así como la persistencia del sellador cuando existe una alta presión intramamaria debido al gran acumulo de leche en el momento del secado.

2. Terapia de la vaca seca: Se trata del uso de antibióticos de larga acción

por vía intramamaria en los 4 cuartos. Es el método más eficaz tanto para prevenir las nuevas infecciones como para curar las infecciones existentes; esta estrategia es la más antigua y la más eficaz, y por supuesto ha sido adoptada a nivel mundial. Dependiendo del tipo de microorganismo predominante en la explotación se usará una u otra formulación. Un debate muy antiguo es el uso de la terapia de

30

20

10

Núm

ero de casos

<40 41-150 151-240 >240

M.C.r.p

IncIdencIa mastItIs clínIca mensual

M.C.

D.E.L

Tabla 1: índices de Salud de Ubre en el periodo seco.

Tabla 2: Tasa de mastitis clínica mensual según los días en leche.

El objetivo fundamental

del periodo seco es tener el

menor número de cuartos

infectados en la siguiente

lactación para asegurar una

alta producción de leche.

4 8 d L E c h E . 2 0 1 3 4 9

E s t R A t E G i A s d E M A N E J o

secado solamente en cuartos que estén infectados en vez de realizar un “blanqueo” de todos los cuartos, siempre encaminado a la reducción del uso de antibiótico. Hay estudios que demuestran que el “blanqueo” es más eficaz para reducir la tasa de mastitis clínica, hay una mayor reducción en el recuento de células somáticas y un aumento en la producción en la siguiente lactación.

3. Terapia antibiótica vía parenteral: Se puede implementar la estrategia de tratar vacas en el secado o justo antes del parto con antibióticos por vía parenteral. Esta práctica es común dependiendo del tipo de microorganismo contra el que estamos enfrentándonos, por ejemplo en el caso de Staphylococcus aureus o Streptococcus uberis.

4. “Cow Comfort”: Las bacterias causantes de mastitis ambientales, principalmente los estreptococos y los coliformes viven en entornos con poca higiene. Las vacas secas siempre deben estar en las mejores condiciones posibles, es decir en un entorno limpio y ventilado y con una cama apropiada para aumentar tanto la comodidad como la higiene. La prevención del estrés por calor es fundamental en los meses de verano garantizando en todo momento la función inmune para prevenir la mastitis. Estas condiciones ambientales influirán en la aparición de infecciones intramamarias causadas principalmente por estreptococos ambientales y coliformes.

5. Mejora de la función inmune: La función inmunitaria de la vaca es el mejor método para la eliminación rápida de las nuevas infecciones así como para reducir la incidencia, duración y severidad de los casos de mastitis clínica. La vaca próxima al parto es más susceptible a padecer una inmunosupresión debida al estrés, a cambios hormonales, etc. Este hecho incrementa el riesgo de infecciones

intramamarias. Las estrategias que tenemos a nuestro alcance para aumentar la función inmunitaria son las siguientes:5.1. Garantizar una nutrición óptima durante el periodo seco y en transición. Hay relación directa entre los niveles de vitamina E y selenio en la dieta y la aparición de mastitis. En definitiva hay que asegurarse que la dieta contenga los niveles apropiados de vitaminas A,

D y E, de selenio, de cobre y de zinc de acuerdo con la guía del NRC (2001). Por otro lado hay que evitar que la vaca seca no consuma la cantidad de materia adecuada que le haga entrar en un balance energético negativo y debido a este hecho se puedan desencadenar enfermedades como cetosis, hipocalcemia, retención de placenta, etc. muy relacionadas con la mastitis. Por lo tanto, hay que evitar el hacinamiento, buena limpieza de los comederos, buena distribución de lotes minimizando la jerarquía, etc.5.2. Vacunación. Los primeros trabajos sobre vacunas contra coliformes los realizó Rubén González y colaboradores en 1989 y ya demostraron que la incidencia de mastitis clínica causada por coliformes en vacas vacunadas (dos veces antes del parto y una vez después del parto) era de un 2,6% comparado con una incidencia del 12,8% en vacas no vacunadas. El uso de este tipo de vacunas que usan el antígeno core común en todas las bacterias coliformes ha demostrado ser eficaz y rentable en las explotaciones. Fetrow y colaboradores en 1991 demostraron que en rebaños que tienen una incidencia de mastitis

Cuanta más leche exista en la ubre en el momento del secado mayor probabilidad de infecciones intramamarias. Lo ideal es secar a la vaca con poca producción de manera que no exista gran presión intramamaria.

El uso de selladores de pezón ayuda a prevenir la entrada de microorganismos hacia la glándula mamaria.

La prevención del estrés

por calor es fundamental

en los meses de verano

garantizando en todo momento la

función inmune para prevenir

la mastitis.

clínica causada por coliformes de más de un 1% la rentabilidad es de 57 USD por vaca en lactación. En estos últimos años también han salido al mercado vacunas con eficacia probada contra mastitis causada por coliformes y contra Staphylococcus aureus.

6. Duración del periodo seco: Se supone que si se anula el periodo seco no hay posibilidad de infección, pero por otro lado se reduce la posibilidad de curación de los cuartos infectados. Un estudio de 1975 realizado por Natzke y colaboradores en 36 explotaciones lecheras comerciales, concluyó que las vacas con 30 días de periodo seco tenían una mayor tasa de curación y menos infecciones intramamarias. En mi opinión creo que la duración crítica son los 30 días, con menos tiempo no hay tiempo de recuperación de la ubre ya que se debe producir una apoptosis y una posterior proliferación de los tejidos glandulares productores de leche por lo que la producción de leche en la siguiente lactación sería menor.

7. Métodos de secado: Cuanta más leche exista en la ubre en el

La “Terapia de secado”

es el método más eficaz

tanto para prevenir

las nuevas infecciones

como para curar las

infecciones existentes.

momento del secado mayor probabilidad de infecciones intramamarias, por lo tanto lo ideal es secar a la vaca con poca producción de manera que no exista gran presión intramamaria. Se recomienda realizar un cese brusco del ordeño pero reduciendo la producción en los días previos; una reducción en el consumo de materia seca sin restricción de agua nos puede ayudar para este propósito.

El periodo seco es un periodo crítico para la aparición de nuevas infecciones, por tanto es necesario que dentro del Programa de Mejora de la Salud de la Ubre que exista en la explotación se lleven a cabo ciertas estrategias con el fin de garantizar un periodo seco con el mínimo riesgo de nuevas infecciones y con un aumento en la curación de las posibles infecciones existentes en el momento del secado. Lo más importante es saber en qué situación se está, es decir es necesaria la monitorización del periodo seco para determinar qué medidas o estrategias será necesario implementar y si se justifica el costo. Por tanto la determinación de los Índices de Salud de Ubre será de gran importancia para este fin.

5 0 d L E c h E . 2 0 1 3

E s t R A t E G i A s d E M A N E J o

5 1

aumenta la Seguridad y el ÉxitoAsistencia en el parto de sus animales

El Dato de SuePor Sue Connolly

Gerente de Área - Shoof ChileEmail: [email protected]

El nacimiento seguro de un ternero es uno de los roles de asistencia

con mayores desafíos para la mayoría de los agricultores. Lo ideal sería que todas nuestras vacas pudieran cómodamente parir sus terneros sin ninguna asistencia. Por desgracia, éste no es siempre el caso. De todos modos es muy importante un examen previo obstétrico para prevenir problemas y entre otras cosas poder evaluar si el ternero es uno solo, si viene en una presentación adecuada y si su tamaño permite su extracción.

Al igual que en muchos otros trabajos importantes para este rubro, en particular aquellos acerca del bienestar de los animales, estar bien preparado es la mejor forma de enfrentarlos con éxito. Además de contar con el equipo adecuado para el trabajo (esto incluye mantenerse al día con las nuevas y mejores técnicas), es vital tener un conocimiento profundo del trabajo manual, incluyendo los riesgos potenciales que involucra.

Hay muchas razones por las que una vaca pueda no ser capaz de entregar su ternero con seguridad y sin asistencia. Considerando que ya ha tomado todas las precauciones necesarias para proveer a su animal de un parto normal y seguro, entre ellas la supervisión periódica de su progreso y ubicarla en un lugar cómodo y adecuado para las circunstancias,

*Para mayor información sobre estos productos favor contactar a Sue Conolly, Shoof Chile Ltda.

llega un momento en el cual es evidente que la situación va a necesitar de su participación. Por la seguridad del ternero y de la vaca, es muy impor tante saber

evaluar cuándo es ese momento.

¿QUé ES UN ExTRACTOR DE TERNERO?

Tal vez uno de los mejores equipos que usted podría tener a mano para el parto de sus animales, es un tirador o extractor de ternero. El aspecto común de esta herramienta es que funciona con un sistema d e estilo trinquete para ayudar a proporcionar la tensión necesaria, con seguridad durante el trabajo de parto, mientras que aún permanece en estrecho contacto con la vaca. Un trabajo que a veces puede implicar dos o tres personas, puede lograrse cómodamente con un solo operario utilizando un extractor de ternero.

Distintos extractores de terneros contarán con diferentes formas de mangos, sistemas de trinquete, marcos, formas y tamaños. Usted debe buscar, idealmente, uno que se ajuste en forma firme y segura en su lugar, sobre los huesos de la cadera de

5 2 d L E c h E . 2 0 1 3

la vaca, ya sea que ella esté de pie, en movimiento hacia una posición acostada, o ya recostada sobre alguna superficie.

Algunos de estos productos vienen con cuerdas para sujetar al ternero, las cuales tienden a ser mucho más suaves y reducir el riesgo de dañar al ternero o la vaca durante el parto producto de una fuerza

inapropiada.

¿CUÁNDO UTILIZO UN

ExTRACTOR DE TERNERO?

Tan pronto como usted nota que su vaca tiene dificultades para entregar su cría, o está sintiendo cualquier tipo de sufrimiento. Utilizar un extractor de ternero es la primera y mejor opción antes de que la situación se vuelva más grave y necesite la ayuda de un veterinario. La mayoría de los agricultores que ya están familiarizados con esta herramienta a menudo la usan en cualquier parto sólo para ayudar un poco a la vaca y hacer la situación más fácil.

Esta herramienta puede ayudar para que durante los partos las vacas se sientan más cómodas y los terneros sean paridos en forma más segura y exitosa. Por ello es muy importante contar con ella y evitar complicaciones.

E l Perfil Metabólico es un análisis que se utilizó por primera vez en el ganado lechero en 1970 (1), y ha sido aplicado

ampliamente desde entonces, con una serie de modificaciones (2). Desde un punto de vista práctico, nos da indicios de cuál puede ser el efecto que está teniendo una estrategia alimenticia, una suplementación estratégica o un manejo nutricional particular que estemos implementando en nuestro rebaño, entregando señales de desbalances

Perfiles MetabólicosUna herramienta clave en Nutrición

Por Ing. Agr. José Caquilpán M.V. Juan Antonio Bombal

Depto. de Nutrición Veterquímica

metabólicos nutricionales o enfermedades de la producción, así como del estado sanitario del rebaño, a través de un examen simple, rápido y económico.

Particularmente las enfermedades metabólicas que pueden ser detectadas por este análisis responden a un desequilibrio entre los nutrientes que entran al animal, su metabolismo y su salida (ya sea como litros de leche, kilos de peso, orina y/o fecas). Estos desequilibrios que pueden ser detectados a través de esta herramienta (Perfil Metabólico) pueden ser de tipo agudo

o crónico. Si bien para varios nutrientes el organismo mantiene reservas corporales que sustentan el normal funcionamiento aún en el caso de deficiencias sostenidas en el tiempo, existen ciertos metabolitos sanguíneos que darán a conocer esta alteración.

La incidencia de estos trastornos (agudos o crónicos) se puede incrementar en ciertos periodos en que los animales son más susceptibles, como por ejemplo al inicio de la lactancia en vacas de alta producción, las que se ven enfrentadas

5 3

h E R R A M i E N t A s

a una serie de situaciones de estrés metabólico que requieren de diversos procesos de adaptación para poder mantener su homeostasis y no caer en trastornos metabólicos.

El Perfil Metabólico es una excelente herramienta que se complementa con otros tipos de técnicas más tradicionales, como por ejemplo, análisis químico proximal y de composición mineral, análisis de la condición corporal de los animales, análisis de calidad de la leche, curvas de lactancia, etc., los que estudiados en su conjunto nos mostrarán el real escenario sanitario-productivo de nuestro rebaño.

El Perfil Metabólico permite establecer por medio del análisis sanguíneo de un grupo de animales representativos de un rebaño (habitualmente 7 individuos por lote) manejados en condiciones similares (edad, estado fisiológico, alimentación, genética, etc.), el grado de adecuación de las principales vías metabólicas de

energía, proteína, minerales, así como la funcionalidad de órganos vitales como el hígado.

Si bien este análisis no corresponde a un examen nutricional propiamente tal, ya que los metabolitos medidos nos señalan cuánto se ha alterado la capacidad homeostática del animal, además del aporte de otros elementos que tienen estrechas vías metabólicas, sí constituye una práctica herramienta para analizar el estado nutricional de los animales.

Al ser una herramienta estratégica para el diagnóstico del estado nutricional metabólico dentro de los predios productivos, el Perfil Metabólico genera un beneficio tanto para el productor como para el rebaño. Por ello es indispensable el contar con una unidad de apoyo integral en nutrición que aporte conocimientos técnicos, productos y servicios que mejoren sus resultados y contribuyan al éxito de su negocio.

El Perfil Metabólico nos da

indicios de cuál puede ser

el efecto que está teniendo

una estrategia alimenticia,

una suplementación

estratégica o un manejo

nutricional particular que

estemos implementando

en nuestro rebaño.

Metabolitos medidos en un Perfil Metabólico

Bibliografía(1) Veterinary Record 87, 150-158(2) Journal of Veterinary Medical Science 64, 557-563 (3) J. Dairy Sci. 94:3895–3901

h E R R A M i E N t A s

5 4 d L E c h E . 2 0 1 3

El Esfuerzo y la Constancia

Las consecuencias de nuestras acciones serán poco

apreciables en un comienzo, pero después de años

en el circo, inevitablemente tendrán su efecto.

Por Philippe Laroze Prehn Ing. Agrónomo y Productor Lechero

Detrás ¿Nos encandila tanto el éxito, al punto de olvidar el trabajo que implica obtenerlo?

H ace poco, en Quechuco tuvimos el placer de celebrar a don Luis Pacheco por sus 50 años de trabajo en este

campo. Medio siglo dedicado a trabajar, mejorar y disfrutar de la vida asociada al predio. Años atrás, le festejamos esta misma hazaña a don Claus Prehn, dueño del fundo, y este mes nos toca aplaudir y agasajar a don Gerardo Peña, nuestro querido ternerero.

No me puedo imaginar cómo habrá sido la vida campesina hace 50 años atrás, pero sí sé que hoy el predio es mucho mejor gracias al esfuerzo de estas personas. Hombres que luego de haber jubilado han permanecido trabajando junto a los más jóvenes, dándonos su incansable apoyo y siendo un ejemplo a seguir. Es por estas personas, diseminadas generosamente por los campos de Chile, que este artículo se titula El Esfuerzo y la Constancia detrás del Éxito. En él trataremos de analizar cómo estas cualidades afectan positivamente nuestro quehacer.

AQUELLO QUE NO SE VE

“Muchos ven mis logros, pocos mi esfuerzo” reza una frase colgada en un mini mercado de San José de la Mariquina. ¿Será cierto? ¿Nos cegaremos al encandilarnos con los éxitos, pasando por alto el trabajo que implica obtenerlos? ¿Cómo lo viven las personas buscando logros difíciles?

A modo de ejemplo, en Pucón se desarrolla una famosa carrera que lleva a los atletas a sus extremos físicos y psicológicos. El “Ironman 70.3” se realiza todos los años durante el verano y es una de las pruebas más exigentes a nivel mundial. Los corredores entran a las aguas del Villarrica y nadan 1.9 km, para luego, sin pausa, montar sus bicicletas y pedalear 90 km, rematando con una media maratón de 21 km antes de cruzar la meta.

Este año, uno de los participantes fue el ingeniero agrónomo Ricardo Bonert (28 años). Por esas casualidades de la vida tuve la suerte de acompañarlo y conversar con él después de la meta. Antes de hablar se tuvo que rehidratar bastante, pero luego de unos minutos le pude preguntar cómo había estado la carrera. Me respondió que había

partido bien, que en el agua había nadado tranquilamente sintiendo que los entrenamientos estaban dando buenos resultados. Luego se subió a la bicicleta, describiendo que el recorrido tuvo bastante viento, cosa que lo complicaba, pero todavía dentro de lo esperable. Pero al momento del trote “se me vino el mundo encima”, comentó. Ricardo nunca se esperó que la última parte pudiera ser tan desgastante, las cuestas parecían interminables y el sol de verano quemaba la piel. Eso sí, nadie podía quitarle la sonrisa de oreja a oreja de la cara.

Ricardo había corrido por más de 5 horas, y no pude evitar preguntarle cómo había podido terminar una prueba tan dura y entrenar a la par de un trabajo jornada completa. Su explicación fue bastante simple. Primero, había que querer hacerlo por sobre muchas otras cosas, como fiestas y fines de semana en la playa. Segundo, para estructurar tantas horas de entrenamiento se debían cambiar los hábitos de vida y ser muy constante en el entrenamiento. “Lo más difícil son las primeras 4 semanas. La primera semana dura el entusiasmo (la parte fácil). Luego vienen la semanas 2 y 3 que son donde uno se cuestiona si es capaz de hacer el esfuerzo, y finalmente a la cuarta semana se está disfrutando del nuevo hábito en la forma de vivir”, arguyó.

CAMBIO DE HÁBITOS

Al parecer las metas sólo se pueden lograr cambiando los hábitos. Si deseo ganar la competencia, entonces debo entrenar más y mejor. Si deseo tener tranquilidad económica entonces debo ser más cuidadoso con mi dinero. Si deseo progresar debo esforzarme más. Pero, por sobre todo, debo ser constante con el esfuerzo.

Si ponemos en contexto y logramos proyectar nuestra carrera en un mundo laboral por 50 años, como las tres personas que mencionamos al comienzo, entonces nos daremos cuenta de la importancia de nuestras acciones. Éstas no deben ser necesariamente rápidas o apresuradas, pero sí deben ser bien muy bien pensadas.

Las acciones positivas con el tiempo nos generarán externalidades positivas, y las negativas algún día volverán a pesarnos. Quizás las consecuencias de nuestras acciones serán poco apreciables en un comienzo, pero después de años en el circo, inevitablemente tendrán su efecto.

Para Ricardo, el primer mes de entrenamiento fue sólo levantarse más temprano. El segundo, levantarse temprano y hacer un poco de ejercicio. El tercero, lo mismo pero aumentando un poco el ejercicio. Con este esquema paulatino fue capaz, después de 6 meses, de terminar una de las pruebas deportivas más duras del mundo sin dejar de lado su trabajo ni su familia.

En nuestro rubro agrícola está claro que no todos los días son domingo, así como no todos los días son asoleados para entrenar. Pero no por eso nos vamos cambiar la camiseta. Una vez elegido nuestro camino a recorrer (nuestro sueño o proyecto), las cosas no siempre van a ser fáciles. Van a haber momentos buenos, como también de los otros. Pero, esto va a ocurrir en cualquier sistema y en cualquier camino. En esos momentos se debe ser constante, levantarse temprano y colocar el esfuerzo necesario. Más adelante, al superar nuestras adversidades, nuestro ahínco será retribuido con creces. Entonces podremos estar más holgados y disfrutar el merecido premio. Y bueno, claramente no todos los años uno le puede dar el palo al gato, pero cuando se le da, a cosechar y ahorrar…

Pero, por mientras ¡a trabajar!

5 6 d L E c h E . 2 0 1 3

del Éxito

G E s t i Ó N

5 7

5 8 d L E c h E . 2 0 1 3

d Í A d E L P R o d U c t o R

11 de abril: “Día del Productor Lechero”

SE conSoLIDa una nuEVa FormaDE concEbIr La actIVIDaD LEchEraEfeméride busca instalar la asociatividad como el mejor modelo para superar las dificultades y enfrentar los desafíos que impone la actividad.

E n un hecho que con toda seguridad quedará archivado en los anaqueles de la agricultura del sur, el 11 de

abril del año pasado un grupo de agricultores de la Región de Los Lagos conmemoraba por primera vez en el país el “Día del Productor Lechero”, iniciativa que buscaba relevar el rol de los productores en

la economía regional, junto con promover la asociatividad como la mejor estrategia para enfrentar los exigentes desafíos que impone esta actividad.

Después de constatar el éxito de la iniciativa, el gran desafío de la sociedad “Los Volcanes del Sur” consistía en perpetuar y consolidar esta efeméride en el tiempo, y hacer partícipe de la

celebración a la mayor cantidad de productores posible.

La creación y consolidación del “Día del Productor Lechero” sin duda está impregnado de un gran simbolismo, ya que refleja el esfuerzo que hay detrás de una actividad que no sólo tiene una connotación productiva y comercial, sino que además es una forma de vida, con una importante

responsabilidad social, que vincula elementos claves para el desarrollo del país, como la familia y la creación de trabajo. Como lo señala Alejandro Menzel en su columna, hoy los productores lecheros tienen un gran desafío por delante: permitir que dentro del rubro se mantengan y desarrollen productores chicos, medianos y grandes, y evitar que en la producción de leche predominen sólo los grandes grupos económicos.

Para revista DLECHE, es un verdadero honor ser el medio oficial del Día del Productor Lechero. Ser parte integrada de la historia lechera nacional, nos llama a hacer el mayor esfuerzo en la construcción y consolidación de una efeméride tan significativa para los productores.

En este propósito, estamos haciendo los esfuerzos para contar con la presencia de Pascal Lemire, productor lechero

canadiense y dirigente internacional de los lecheros asociados de América del Norte. Creemos que su visita puede resultar muy provechosa para nuestros productores, toda vez que Lemire ha jugado un rol clave en la generación e implementación de los programas de trazabilidad en Canadá, y es miembro activo de la organización que logró reunir a los lecheros de Quebec en un organismo administrativo que negocia de manera unificada la leche con las plantas.

EL ORIGEN DE UNA EFEMéRIDE

Después de atravesar momentos muy complejos en cuanto a la comercialización de su leche, a fines de 2011 un grupo de productores de

Puerto Octay, Cascadas y Frutillar decidieron asociarse para enfrentar de mejor manera los desafíos del negocio en el mediano y largo plazo. Eran las primeras acciones para el futuro nacimiento de la sociedad Los Volcanes del Sur. Pero el impulso colectivo no terminó ahí. Con el fin de relevar el importante rol que el productor lechero desempeña en la sociedad y en la economía regional, la agrupación se dio la tarea de organizar la primera versión del “Día del Productor Lechero”, iniciativa que se concretó con gran éxito el 11 de abril de 2012 en Osorno, y que tendrá su segunda versión este año en la misma fecha, con la presencia de autoridades, empresas y más de un centenar de agricultores dedicados al rubro.

Alejandro Menzel y autoridades, en el corte de cinta del Primer Día del Productor Lechero, celebrado el año pasado en Osorno.

6 0 d L E c h E . 2 0 1 3

máS quE una marca En EL caLEnDarIo Por Alejandro Menzel Rosenberg

Presidente Soc. Los Volcanes del Sur

Está en nosotros, todos los productores

de leche del sur de Chile, revisar y

replantear los viejos esquemas que

tienen anquilosada a nuestra actividad.

P ara la Sociedad Los Volcanes del Sur, es muy grato recordarle a los lectores de revista DLECHE que estamos pronto (11 de abril) a celebrar por segundo año

consecutivo el “Día del Productor Lechero”, fecha que en su primera versión logró identificar a familias enteras que con gran esfuerzo han trabajado durante décadas, e incluso generaciones, en una de las actividades más tradicionales del sur de Chile.

A la Sociedad Los Volcanes del Sur no le ha resultado fácil trabajar en forma asociativa, ya que la naturaleza del productor, como sabemos, es más bien individualista, acostumbrado a operar bajo un formato esencialmente familiar. Sin embargo, estas dificultades las asumimos como parte del proceso de aprendizaje. Estamos convencidos que no podemos darnos por vencidos, debemos seguir cada día tratando de fortalecer el trabajo en equipo.

Hoy todos los negocios funcionan en equipos, incluso los más sencillos. Trabajar en equipo significa mayor eficiencia, mayores oportunidades de crecer, mayor posibilidad de crear nuevos negocios y menor probabilidad que una gran compañía fagocite nuestro emprendimiento.

En general, al productor lechero le ha costado ver su actividad como una empresa; sin embargo, todo productor es en esencia un gerente, que dirige, gestiona, planifica, produce alimento, genera empleo, aporta a la economía regional y tiene visión de futuro. El lechero no proyecta su negocio para mañana o para el próximo año, sino que está obligado a hacerlo a un horizonte de 50 ó 100 años. Por esto, si como productores lecheros no tenemos la capacidad de agruparnos para trabajar unidos, nadie nos va a estimular a que nos

asociemos. Muy por el contrario. Claramente, a las grandes empresas vinculadas al sector lácteo no les agrada que los productores nos asociemos. Por muchos años, en estos círculos se ha comentado que “la asociatividad es la fórmula para fortalecer al productor”; pero pronto constatamos que estas palabras, lejos de traducirse en acciones de apoyo concretas, constituyen declaraciones vacuas, letra muerta en un documento o en una entrevista de prensa.

Lo real es que hoy no tenemos asociatividad, o muy poca. Por eso los invito a reflexionar sobre los beneficios de avanzar unidos, y ojalá en un par de años podamos tener muchas agrupaciones de productores lecheros en el sur de Chile. Está en nosotros, todos los productores de leche del sur de Chile, revisar y replantear los viejos esquemas que tienen anquilosada a nuestra actividad. Seamos proactivos y entendamos que nuestro gran desafío es fomentar y lograr la asociatividad, convencidos de que es un modelo que nos fortalece, y también concientes de que no es un camino fácil. Siempre hay que estar dispuesto a aceptar diferencias, a ceder ante una buena alternativa, pero por sobre todo, dispuesto a sembrar, para que en el futuro la cosecha del productor lácteo sea sostenible y próspera en el largo aliento.

d Í A d E L P R o d U c t o R

Tabla N° 1.

Gráfico N° 1: Cambios de producción mundial, en miles de ton.

Cambios en la preducción +/- miles de Ton respecto al periodo anterior.

En el último remate de Fonterra los resultados fueron todos positivos. El precio de la SMP alcanzó los 3.554 US$/ton con

0,1% de variación, mientras que la WMP anotó 3.468 US$/ton con una variación del 5,5%, y la AMF 3.500 US$/ton con un 7,6% de variación (Tabla 1).

Estos resultados nos dejan con la impresión de que el mercado de los

Por Claudio Stevens HIngeniero Civil, PhD.

La recuperación de

Europa limitará el

potencial de los precios

de los commodities en el

2013. Pero en general, los

precios de los productos

lácteos se mantendrán

sobre los del 2012,

incluyendo los precios

pagados a los productores.

6 36 2 d L E c h E . 2 0 1 3

lácteos seguirá con una tendencia positiva en el mediano plazo.

Si observamos las producciones de los países productores, vemos que los aumentos van desde las 1.700.000 ton (2,0%) para USA, seguido de Nueva Zelandia con 1.400.000 ton (8,7%), hasta las 1.350.000 ton de la UE (1%), como se observa en el gráfico N° 1.

Pulso del Mercado

Variación US$/ton

AMF 7,60% 3500

BMP 3,70% 3530

RENNET CASEIN 3,40% 8766

CHEDDAR 0,80% 3525

MPC 1,30% 6070

SMP 0,10% 3554

WMP 5,50% 3468

Para este año, se espera que la producción mundial no supere a la de 2012, ya que los distintos países conservarán sus posiciones exportadoras e importadoras.

En la mayoría de los países importadores, la producción de leche interna continúa creciendo en forma modesta y no es suficiente para reducir las importaciones. De esta manera, a pesar de los grandes esfuerzos del gobierno ruso por aumentar la producción, esto no cambia significativamente la situación y sólo se esperan leves mejorías para el 2013.

Especial interés merece el mercado chino, desde que este país se convirtió en uno de los mayores importadores del mundo. A pesar del gran aumento de la producción china, se espera que las importaciones, especialmente de leche en polvo y derivados del suero, aumenten nuevamente este año, producto del gran crecimiento esperado para su economía. África del Norte y el Medio Este también mantendrán sus importaciones, a pesar de sus conocidas dificultades políticas.

EUROPA

Para Europa se espera que la producción del primer semestre sea una 0,9% inferior al 2012, y el segundo semestre un 1% inferior. Con el abastecimiento reducido y un aumento de los requerimientos para el queso y el mercado de los productos frescos, la disponibilidad de leche para la exportación será menor que el 2012 hasta mayo. Después puede aumentar, pero difícilmente podrá superar las exportaciones de la temporada anterior.

MAíZ Y SOYA

En el mercado del maíz la producción mundial se proyecta a 854,8 millones de ton, es decir, un 0,2% más que la proyección del mes pasado, con un Estados Unidos que mantiene sus exportaciones en un 5% menos que las proyecciones debido a la

fuerte competencia de Brasil. A la fecha de la elaboración de este informe, la proyección de precios para febrero era de 284 US$/ton contra los 291 US$/ton del mes de enero.

En el mercado de la soya la proyección mundial se proyecta en 269,5 mil lones de ton, sin mostrar variaciones respecto a las proyecciones del mes pasado. El precio proyectado para el mes de febrero era de 525 US$/ton, un dólar más que el mes de enero.

En conclusión, la recuperación de la Unión Europea limitará el potencial de los precios de los commodities en el 2013. Pero en general, los precios de los productos lácteos se mantendrán sobre los del 2012, incluyendo los precios pagados a los productores.

Como observamos en el análisis, las proyecciones siguen presentando una estabil idad del mercado lácteo, con precios superiores al 2012, que esperamos se muevan lentamente, de forma que se mantengan en el largo plazo y las especulaciones no tengan cabida en el mercado.

Buenas PrácticasPor Ramón Quichiyao Armstrong

MV Consultor y Asesor PrivadoSalud Mamaria y Calidad de Leche

[email protected]

No existe un productor lechero exitoso que no tenga un norte claro hacia donde avanzar. Evidentemente, el

éxito no se debe al azar o a la buena fortuna, sino que es el premio a las buenas decisiones tomadas desde el conocimiento y la información oportuna. Esto por supuesto, basado en una forma de trabajar que es más bien un estilo de vida, donde la perseverancia y una buena planificación, sumado a una correcta organización, ejecución y

Metas clarassupervisión de las labores, son la clave para la obtención de buenos resultados.

Para alcanzar un buen estándar en Salud Mamaria, se requiere que además de tener un personal de ordeño altamente capacitado, motivado y comprometido, se instauren protocolos y se definan parámetros a monitorear con metas precisas para cada uno de ellos, ya sea en el corto, mediano o largo plazo, con las cuales se podrá evaluar el éxito o el fracaso en las rutinas, manejos o medidas adoptadas para

alcanzar una baja incidencia de nuevas infecciones intramamarias (NIIM).

Las metas se deben elaboran a partir de la realidad del predio, en donde es muy importante contar con un adecuado diagnóstico en Salud Mamaria y Calidad de Leche. En base a ese diagnóstico se podrá ver la recuperación o evolución de los principales parámetros, donde el tiempo necesario para alcanzar las metas propuestas dependerá de muchos factores, donde los más importantes de mencionar son:

en Salud mamaria

• Tipo de patógeno predominante en vacas infectadas (ambiental, contagioso o asociado).• Duración de la infecciones.• Cantidad de vacas infectadas.• El rebaño está en crecimiento o estabilizado.• Número de animales para reposición disponible.• Condiciones de ambiente y manejos.• Recursos para inversiones, mejoras o compra de herramientas y accesorios.• Conocimientos, habilidades y motivación de ordeñadores. • Supervisión y control de puntos críticos.• Cumplimiento de las recomendaciones entregadas por el Médico Veterinario o asesor en Salud Mamaria.

Ciertamente no hay receta, fórmula matemática o método estadístico que pueda predecir la velocidad de recuperación o de mejora en los parámetros, pero he podido comprobar, que los productores lecheros que alcanzan un alto porcentaje de cumplimiento de las recomendaciones entregadas y que presentan mayor velocidad de adopción en los cambios sugeridos, son los que logran alcanzar en menos tiempo las metas propuestas.Las metas no deben ser una exigencia del asesor o especialista, sino que deben ser elaboradas en común acuerdo con el propietario, administrador, jefe de sala y los ordeñadores, ya que lo que se busca alcanzar al interior de los planteles lecheros, es que las tareas se ejecuten realizando un buen trabajo en equipo. Sólo así se podrá alcanzar ese objetivo común propuesto. Los parámetros básicos a monitorear se presentan en la tabla N° 1. Las cifras tanto deseables como ideales obedecen a algunas propuestas del NMC en 1996 (*) y otras a mi experiencia en terreno, que considero son necesarias para alcanzar un adecuado estándar de Salud Mamaria y Calidad de Leche. Aunque no siempre se puede estar dentro de los rangos ideales, es importante monitorearlos para ver las evoluciones del mes a mes, y corregir inmediatamente aquellos que se elevan respecto a lo esperado, pero tal vez más importante aún, es comparar los resultados de

iguales meses en distintos años, ya que esto incluirá factores de estacionalidad como clima, ambiente, manejos, etc. Es importante que estos parámetros se expresen en porcentajes, y no en número de animales, ya que de esa forma se puede comparar meses con distinto número de vacas en leche, hecho que ocurre cuando se tiene un rebaño en crecimiento.Para la obtención de estos parámetros es fundamental contar con recuentos de células somáticas (RCS) individuales por vaca, mediante la realización mensual de un control lechero particular (CLP), o de un control lechero oficial (CLO).Uno de los parámetros más importantes son las NIIM, ya que refleja la calidad de la rutina de ordeño dentro del mes, donde gran parte de esta responsabilidad atañe a los ordeñadores, aunque se debe descartar el tema ambiental. Si usted posee una adecuada calidad de leche o salud de ubre y quiere mantener el estatus, mi recomendación es que se mantengan por debajo del 7% mensual, pero si hay problemas de sanidad mamaria y quiere alcanzar una rápida evolución positiva de los demás parámetros, sugiero tratar de alcanzar un porcentaje menor a 5%.

Otro parámetro muy importante es el porcentaje de infecciones intramamarias post-parto (IIMPP), que se ve influenciado por las condiciones ambientales del periodo seco y pre-parto, además de la terapia de secado utilizada y del manejo de la vaca recién parida. Simplemente un elevado porcentaje, debe hacer revisar cada uno de los puntos anteriores para tomar medidas correctivas.Los demás parámetros como RCS, vacas millonarias, infección total y mastitis clínicas, son el resultado de los dos anteriores, ya que cuando falla la prevención, se produce un arrastre de todos los demás parámetros al alza, provocando un fuerte detrimento en la calidad de leche e incrementando las pérdidas. Si usted está un poco alejado de los parámetros deseables, le recomiendo comenzar a establecer metas aterrizadas y abordables, para luego poco a poco acercarse a los parámetros propuestos, con la finalidad de no caer en el desánimo y la desesperación. Establezca un plan riguroso de monitoreo y control, que le permita paulatinamente acercarse a lo que ustedes se han propuesto como meta.

Parámetro Deseable Ideal

RCS (cel/ml) en estanque <200.000* <100.000

UFC (bacterias/ml) en estanque

<10.000* <5.000

Infección total (vacas con RCS > 200.000)

<20% <10%

Vacas millonarias (RCS > 1.000.000)

<5% <3%

NIIM <7% <5%

IIMPP <15 <10%

Casos mastitis clínicas en estabulación

<5% <3%

Casos mastitis clínicas pastoreo

<3% <2%*

6 4 d L E c h E . 2 0 1 3

Tabla N° 1: Metas sugeridas en Salud Mamaria

6 5

6 6 d L E c h E . 2 0 1 3

6 8 d L E c h E . 2 0 1 3

Toxicolog aVege al

Por Dr. Richard ArancibiaDepartamento de Ciencias Clínicas

Facultad de Ciencias Veterinarias y PecuariasUniversidad de Chile

Nombre científico: Echium vulgare

PRINCIPIO TÓxICO: Glucósido cianogénico. La concentración del compuesto disminuye en la floración y formación del grano, al sobrepasar los 60 cm de altura. La intoxicación puede darse al consumir la planta fresca, henificada o ensilada.

SIGNOS CLíNICOS : Dependerá de la cantidad consumida. La velocidad de consumo, y además de la capacidad orgánica para destoxificar el cianuro. El cuadro cl ínico comienza con fasciculaciones y temblores, exitación, respiración rápida, sialorrea, epifora, nistagmo y eliminación frecuente, y en poca cantidad, de orina y heces. Un cuadro de mayor gravedad se presenta con midriasis, respiración con la boca abierta, opistótonos, convulsiones.

NECROPSIA: Lesiones hemorrágicas en mucosas, serosas y diversos órganos. Los músculos tienen un color oscuro. Es común observar los pulmones con enfisema intersticial. Puede detectarse olor a cianuro en el contenido ruminal.

TRATAMIENTO: Para lograr restablecer la respiración celular se administra

nitrito de sodio 1%, vía endovenoso (22mg/kg). Esto permite la formación de cianometahemoglobina, liberando el complejo citocromo-oxidasa. La detoxificación de cianuro se realiza administrando Tiosulfato de sodio 3%, vía endovenosa (66mg/kg), lo que lleva a la formación de Tiocinato, el que es excretado vía renal.

MaicilloNombre científico: Sorghum halepense.

Hierba Azul, Viborera, Ortiguilla

PRINCIPIO TÓxICO: Alcaloides pirrolicidínicos llamados equiumidina y equiumina. Causa toxicidad entérica y hepática.

SIGNOS CLíNICOS DE INTOxICACIÓN: La intoxicación aguda presenta embotamiento, cólico taquicardia, hemolobinuria, taquipnea, convulsiones y muerte.La intoxicación crónica presenta inapetencia, adelgazamiento, constipación, mucosas pálidas y posteriormente ictéricas.

Los bovinos suelen presentar diarrea, marcha embarada y dificultad al levantarse, prolapso rectal.

NECROPSIA: hepatomegalia, cirrosis, edema pulmonar, congestión y hemorragias de intestino, tubulonefrosis en riñón, depleción linfocitaria en bazo.

Transacción en Cabezas Novena Región Enero 2013

Evolución IX Región del Promedio General de Ganado

Transacción en Millones $ Novena Región Enero 2013

Tipo

Tipo

Temuco

Temuco

Pitrufquén

Pitrufquén

Victoria

Victoria

Novillo Gordo

Nov. Engorda

2012

2012

2012

2012

2012

2012

2013

2013

2013

2013

2013

2013

VAR %

VAR %

VAR %

VAR %

VAR %

VAR %

Vaca Gorda

Ternero

Bueyes

Vaca Engorda

Vaca Carnaza

Vaca c/ Cría

Vaquilla Gorda

Ternera

Toros

Vaquilla Eng.

DATOS DE PRECIOS MES DE ENERO 2013

Mercado IX Región

2,79%-0,81%3,97%

-6,43%-3,63%-6,74%

1.031,63653,64962,72678,76832,94478,28

932,32685,08905,94722,46835,85522,21

11,19%-7,63%11,68%

1,02%0,72%

-10,60%

1.063,751.221,201.094,36595,80

1.012,91817,86

982,661.104,861.006,56634,19912,24819,58

8,25%10,53%

8,72%-6,05%11,04%-0,21%

1.018,861.167,321.044,35553,60947,11824,97

972,331.063,111.025,25566,19934,73750,79

4,79%9,80%1,86%

-2,22%1,32%9,88%

1.075,361.251,331.012,56538,85920,23736,70

888,281.096,06941,93579,89834,27818,04

21,06%14,17%7,50%

-7,08%10,30%-9,94%

1.059,96731,21

1.015,87759,89835,10532,66

1.089,48725,31

1.056,24711,06804,80496,75

1.042,80622,30

1.016,93690,06764,51470,46

937,84673,68910,60683,11759,03526,24

10,65%-4,59%6,27%

-6,05%-0,35%-8,41%

Evolución Remate de Novillos Gordos, Vacas Gordas y Terneros en pie. Promedio General Nacional (valores nominales)

www.feriasaraucania.clMercado Nacionalwww.feriasaraucania.cl

7 0 d L E c h E . 2 0 1 3

Por el Dr. José Luis Riveros F, MV, PhD. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal

Pontificia Universidad Católica de [email protected]

LLEVANDO LA CIENCIA AL PRODUCTORSINCRONIZACIÓN EN VAQUILLAS LECHERAS A PASTOREO McDougall et al., 2013. Publicado en Theriogenology, febrero 8 (en publicación).

El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia y beneficio económico de tres programas de sincronización en 1137 vaquillas lecheras en 10 predios con base pastoril. Las vaquillas fueron asignadas al azar a uno de los tres tratamientos dentro de cada predio en el día -13 (día 0 = inicio del tratamiento). Los tratamientos fueron: (1) PGF(2α) entre los días -13 y -2, con IA post-detección de estro entre los días 0 y 3 (doble PG); (2) GnRH, PGF(2α), y GnRH en días -9, -2, y 0, respectivamente, con aplicación de un dispositivo intravaginal de liberación de progesterona entre los días -9 y -2, e IA en el día 1 (GPG + P4); o (3) igual al tratamiento nº3, pero con IA en el día 0 (Cosynch + P4). Las concentraciones plasmáticas de P4 se determinaron entre los días -20 y -13 para establecer el estatus puberal. El tratamiento Cosynch + P4 presentó (p<0,05) mayores tasas de concepción a la IA (57% vs. 47% vs. 48% para Cosynch + P4, GPG + P4, y doble PG, respectivamente), de gestación a los 21-días (76% vs. 72% vs. 63% para Cosynch + P4, GPG + P4, y doble PG), y menor intervalo entre el

inicio del tratamiento y la concepción (0, 14, y 19 días para Cosynch + P4, GPG + P4, y doble PG). El estatus puberal al inicio del encaste estuvo asociado con el rebaño, la raza, la edad y la condición corporal (p<0,05). Un modelo presupuestario parcial demostró que, comparado con el tratamiento con doble PG, Cosynch + P4 alcanzó el mayor beneficio económico, y no presentó diferencias con el tratamiento GPG + P4. Se concluye que el tratamiento Cosynch + P4 presenta la mayor fertilidad y beneficio económico entre los tres tratamientos evaluados.

UTILIZACIÓN DE BOLOS INTRARETICULARES TERMO SENSIBLES. Adams et al., 2013. Publicado en Journal of Dairy Science, enero 16 (en publicación).

El objetivo fue investigar la asociación entre incrementos de temperatura reticular (RT) en vacas lecheras y el diagnóstico del personal de metritis, mastitis, cojeras y neumonía. El estudio prospectivo caso-control se realizó 2.175 vacas lecheras en Colorado entre mayo de 2010 y abril de 2011. Cada vaca recibió oralmente un bolo intra-reticular termo sensible post-parto y las mediciones de RT se realizaron 3 veces por día durante la

ordeña. Se identificó como un incremento de RT a una desviación de 0,8°C sobre la temperatura basal individual (promedio de lecturas previas por 10 días), siendo registrado por el software Temp Track (DVM Systems, LLC, Greeley, CO). Durante el mismo periodo, el personal sin acceso a los datos de RT, registró eventos de salud y los clasificó acorde a la sintomatología clínica observada. Se recolectaron 201 eventos de salud (casos) los cuales fueron incluidos en el análisis de los datos. Las vacas con mastitis clínicas y neumonía presentaron significativamente mayores probabilidades (6,7 y 7,5 veces más, respectivamente) de presentar un incremento de RT de 0,8°C sobre la temperatura basal dentro de los 4 días de diagnóstico en comparación con las vacas control. La especificidad y sensibilidad para un incremento de 0.8°C sobre la temperatura basal de RT dentro de los 4 días de diagnóstico fue de 76,85 y 66,97% para mastitis, y 69,23 y 76,92% para neumonía, respectivamente. No se registraron diferencias significativas en RT para vacas diagnosticadas con cojeras o metritis. Los resultados de este estudio sugieren que el monitoreo de RT puede ser una herramienta de utilidad para la detección temprana de mastitis y neumonía en vacas lecheras.

7 2 d L E c h E . 2 0 1 3