Una Rosa Para Emili

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Una Rosa Para Emili

    1/4

    William Faulkner (25 de septiembre de 1897 - 6 de julio de 1962) fue un narrador y poetaestadounidense !u "erdadero apellido era Falkner# $ue %ambi& por moti"os %omer%iales 'n sus obrasdesta%an el drama psi%ol&i%o y la profundidad emo%ional# utili& para ello una lara y serpenteadaprosa# adem*s de un l+,i%o meti%uloso 's %onsiderado el ni%o probable modernista ameri%ano de lad+%ada de 19./# siuiendo la tradi%i&n e,perimental de es%ritores europeosUna Rosa Para EmilyUna rosa para Emily es una narracin escrita por William Faulkner. Est compuesta de cinco captulos.El cuento fue escrito por William Faulkner. Dicho gran autor, poeta, narrador y artista estadounidense vivi de septiemre !"#$ a %ulio de !#&'.

    Encontr la inspiracin necesaria para escriir este cuento de la (uerra )ivil de los Estados Unidos. Durante esta etapa se viva un amiente dedepresin, ale*amiento social y enfermedades mentales. +a idea principal cuenta como Emilia a lo largo de su vida sufre perdidas como lamuerte de su padre y el amor de su vida. El sufrimiento es tanto ue le provoca depresin. El puelo no la logra entender nunca y piensan falsossore ella. +a historia te hace suponer con los hechos ue mata a su gran amor. El cuento contiene un l-ico increlemente amplio. Faulknergano el premio /ovel de la +iteratura y es considerado el 0nico modernista norteamericano. +a historia contiene 1 captulos.El persona*e principal de esta historia es Emily. +os persona*es secundarios son2 3oe, uien es el criado de Emily, 4omer 5arron, el padre deEmily y el puelo.+os persona*es incidentales son2 El ayuntamiento, el *ue6 7tevens.El narrador est representado en primera persona del plural, el cual representa as el puelo dando su opinin. El estilo es ficcin y vaya ueinfluye la imaginacin en la trama. Esta relatado en dilogos, monlogos y solilouios.Emily era una mu*er guapa y atractiva pero con el tiempo y su depresin se convirti en una 8una mu*er peue9a, gruesa, vestida de negro, conuna pesada cadena en torno al cuello ue le descenda hasta la cintura y ue se perda con el cinturn: dea ser de peue9a estatura: ui6por eso en ella era gordura 8. Ella viva en 8+a casa era una construccin cuadrada, pesada, ue haa sido lanca en otro tiempo, decorada conc0pulas, volutas, espirales y alcones en el pesado estilo del siglo ;En la historia carecen los dilogos, dado ue solamente se encuentran tres a lo largo de toda la narracin. El tema principal de la ora es lasoledad, el tiempo y la insensate6 humana, ya ue todas estas son caractersticas del persona*e principal y le dan al teto un tono tantodeprimente como somro.3odo empie6a cuando, en sus *venes y vividos treinta, Emilia, una mu*er ue haa pasado por sufrimiento y aislamiento por parte de su difuntopadre, conoce a uien piensa ue podra ser el amor de su vida, 4omer 5arron, un forastero ue, en realidad, solamente pretenda en *ugar conlos sentimientos de Emilia, solamente para luego irse de ese puelo y nunca volver. 7in emargo, Emily decide comprar ars-nico en la farmacialocal para poder permanecer con su 8amado> hasta el fin de sus das ?literalmente@. Aoco despu-s los vecinos se empe6aron a ue*ar de un olorf-tido proveniente de la casa de ?literalmente@. Aoco despu-s los vecinos se empe6aron a ue*ar de un olor f-tido proveniente de la casa de laanciana, por lo ue las autoridades deciden no hacer nada ms ue tirar un poco de cal para eliminar el molesto olor. Aasan los a9os y nadie enel puelo vuelve a ver a 4omer 5arron, mientras ue a Emilia se le vio en contadas ocasiones. Despu-s de muchos a9os, el latido final delcora6n de Emily sucede, por lo ue el puelo entero acude a su funeral en su casa ?ms ue por dolidos, por curiosos@.+legado este momento, 3oe, el criado de la difunta parte y nadie lo vuelve haer. +uego, las autoridades y unos cuantos curiosos deciden

    revisar la casa y, en especial, el cuarto de la difunta, y para su sorpresa encuentran un cadver ya putrefacto reducido a huesos por el tiempo deun homre en una cama, y enseguida del cadver, una hendidura o depresin en la almohada, cuierta con caellos plateados, caractersticosde la difunta Emily.+a eposicin de los hechos seria desde el principio de la ora hasta ue Emily conoce a 4omer. El clma seria cuando Emilia va a la farmaciaa comprar el ars-nico para cometer el crimen ue tiene planeado. En ese momento es cuando el desenlace comien6a y te das cuenta ue lomato porue no uera sentirse sola y el puelo se da cuenta y se compadecen de ella. +a tensin dramtica es principalmente la atraccin ueEmilia siente hacia 4omer y las fatales consecuencias de su osesin por el.El tiempo o*etivo del teto es de aproimadamente B horas o osesin por el.El tiempo o*etivo del teto es de aproimadamente B horas o incluso una tarde, el tiempo en el ue tarda el puelo en relatar la historia, sinemargo, el tiempo su*etivo del cuento es de cuarenta a9os, desde ue Emily conoce a 4omer 5arron hasta el da de su muerte. El desenlacees el momento final y culminante de la historia, cuando las autoridades y el puelo entran al cuarto de la protagonista y encuentran el cadverde 4omer ya descompuesto en una cama, y enseguida una depresin en la almohada repleta de caellos plateados.+a narracin toma lugar tanto en lugares eternos como internos. El lugar interno seria la casa de Emily y la farmacia en la cual decide comprar

    el ars-nico, mientras ue el lugar eterno seria el puelo en el ue vive.En mi opinin, esta ora me pareci muy intrigante dada la t-cnica ue utili6a el autor, la cual es terminar con un hecho nuclear, cuyo propsitoes de*ar en el lector cierta curiosidad o epectativa ue lo incite a leer el capitulo siguiente, pero, a pesar de esto, tami-n me pareci un pocotrastornada y descaellada, ya ue trata mucho la locura, demonios, soledad, y falta de salud mental de la protagonista, haci-ndolo una historiaastante macara. Ce gusto tami-n el trama ya ue hala de ue tan serios prolemas y consecuencias puede causar la p-rdida de alguien, laosesin por el amor ue no es correspondido o la depresin por la soledad.

    En Estados Unidos eiste el mito de la ella sure9a, encarnada en el imaginario popular por 7carlett 4ara, y este cuento de Faulkner es unairona descarnada sore ese mito. El ttulo del mismo es Una Gosa para Emily pero la rosa no aparece a lo largo de la narracin. +a rosapuede ser interpretada como el gesto de de*ar dicha flor en el funeral de Emily, ue es donde empie6a y acaa el cuento y el lugar desde dondese rememora la historia de la protagonista. +a rosa puede ser tami-n el cuento en s mismo.

  • 7/24/2019 Una Rosa Para Emili

    2/4

    +a sesin se articula, sore todo, a partir de las consideraciones reali6adas sore la vo6 narrativa, el semlante, la ecepcin, la ley, la figura delpadre y, sore todo, la locura de la protagonista.+a vo6 narrativa est en !H persona del plural y empie6a diciendo todo nuestro puelo asisti a su entierro. Esta vo6 narrativa se divide entrehomres y mu*eres y tiene miradas diferentes. Este nosotros puede encarnar lo ms distinto y lo ms loco de nosotros. +o ue da ciertaidentidad al nosotros es Emily y son constantes las referencias a ella y nosotros, es decir, lo ue da consistencia al nosotros es ella.En este cuento, lo ms ntimo es la locura2 hala sore la identidad pero no es identitario. 4ay una identificacin entre ella, la casa y el 7ur, un7ur devastado por la guerra civil. Ella es un monumento cado y lo ue acaa uedando es su tuma *unto a las tumas de los soldadosmuertos. Es un cuento muy interesante para tratar el tema del semlante. En plena decadencia del 7ur, una mu*er de forma totalmente locaintenta mantener esos semlantes ue han cado. +o ue sustenta la vida de la comunidad es el semlante. Faulkner dice ue el pasado no

    eiste y no es ni pasado2 cincuenta a9os despu-s de la guerra de secesin, hay homres ue acuden al entierro con el uniforme deconfederado. En este cuento, en lo ms uerido de la sociedad est lo ms terrile. )uanto ms se usca la unidad, el nosotros, ms seencure lo ms terrile. +os semlantes curen lo ms horrile pero, parad*icamente, lo horrile es lo ue da la cohesin al nosotros. 4ay unnivel imaginario en el ue el nosotros funciona pero Faulkner lo agu*erea2 no es posile el nosotros porue el su*eto est dividido.7e hacen diferentes alusiones a la ley, siempre en relacin a Emily. Aara Emily no hay ley. Ella tiene una capacidad de desafo enorme yninguna ley puede con ella, no hay nada ue la frene. Ella es la ecepcin en esa comunidad, encarna el lugar de la ecepcin y defiende eselugar. /o argumenta, por e*emplo, por u- ella no tiene ue pagar, ella no paga porue es la ecepcin.3oma la ley del padre al pie de la letra por lo ue ella es la ecepcin de forma monoltica. +a ley del padre en un sentido radical es la locura2 elpadre ue se cree el Aadre o el hi*o ue cree ue es el Aadre, son locos. El hi*o tiene ue descurir ue el padre no cumple la ley. +a ecepcintiene dos caras2 la mu*er y el padre. El padre de este cuento es un padre terrile y parece ue se sugiere ue es el culpale de su locura. 7eg0n+acan, de forma fantasmtica, en la mu*er hay el padre muerto y el amante castrado y en esta historia esto ueda claramente plasmado.Aara concluir, podramos decir ue Emily es la lgica de la ecepcin y el nosotros la lgica del noItodo. Es la pura inconsistencia. Ella ocupa unlugar vaco y por eso la vo6 colectiva es loca e inconsistente2 la uieren, la encuren, uieren ue se case, les da igual ue se muera... 4ay algo

    en el discurso de lo social ue es loco y por eso se puede pasar fcilmente del amor al odio.

    'l t0tulo es ep&nimo por$ue nos presenta al personaje prin%ipal# iss 'mily y es simb&li%o por$ue larosa sinifi%a amor y muerte# simbolia el paso del tiempo en la "ida de 'mily# la rosa %ontiene espinas$ue reflejan el %ar*%ter de iss 'mily# distante y ario 'l %olor rosa se "e en la abita%i&n delpersonaje prin%ipal donde es%onde a su marido 3omer 4arrona obra trata a%er%a de una jo"en de la aristo%ra%ia a la %ual su padre no le permit0a tener no"io#%uando +ste muere %ono%e a un jornalero moreno del norte y %omiena a tener una rela%i&n %on +luando 'mily intuye $ue 3omer 4arron no se "a a %asar %on ella debido a $ue era omose,ual# ella%ompra "eneno y lo mata y %on"i"e / aos %on el %ad*"er en su %ama a%ost*ndose a su lado todaslas no%es

    a obra est* %ompuesta de %in%o %ap0tulos# en los %ap0tulos se presentan dos e%os importantes# unoal prin%ipio y otro al final del %ap0tulo 'l narrador narra de dos maneras# %uando %omiena la obra# elnarrador es interno y forma parte del pueblo# narra en primera y ter%era persona del plural yposteriormente narra en ter%era persona del sinular para a%er referen%ia a las a%%iones de iss'mily el narrador es omnis%iente y emplea una t+%ni%a o%ultati"a# donde "a dando datos y el le%tor es$uien debe des%ifrar lo $ue su%ede# tambi+n es un narrador testio# ya $ue parti%ipa en mu%asa%%iones# pertene%e a una nue"a enera%i&n del pueblo ya $ue tiene %ono%imiento por lo $ue le%ontaron y muy po%o %ono%imiento por lo $ue "i"i& %on iss 'mily 'l narrador no se en%ontraba en elpueblo %uando 'mily sal0a %on 3omer ni %uando lo mato pero si %uando +sta muri& 3ay una parte enla $ue el narrador no es omnis%iente# es de%ir# %uando el pastor "a a "er a iss 'mily y lueo +stenun%a $uiso de%ir $ue "io adentro $ue lo orrori& tanto ',isten muy po%os di*loos# solamente tres'l tema prin%ipal es el o%ultamiento del %rimen $ue a%e el personaje por miedo a la soledad

    :'n "ida# la seorita 'mily ab0a sido una tradi%i&n# un deber y una responsabilidad; 'n prin%ipio la%ita a%e referen%ia a %&mo era "ista y tratada 'mily# y en un ni"el superfi%ial# de tal manera

    la %ita a%e referen%ia a %&mo era "ista y tratada 'mily# y en un ni"el superfi%ial# de tal manera en $uees e,imida de paar impuestos# ra%ias al %oronel !artoris# al%alde de la %iudad# $uien in"ento unaistoria para $ue no paara impuestos

  • 7/24/2019 Una Rosa Para Emili

    3/4

    se%undaria# le da mayor fuera a su en%ierro posterior y definiti"o =ambi+n ay indi%ios $ue%omplementan la a%%i&n# por ejemplo> ;'lla iba %on la %abea bien alta# aun$ue di+ramos por e%a sudesonra? on la desonra# el pueblo identifi%a el %ontraste $ue produ%0a la rela%i&n 'mily-3omer@na aislada# el otro so%iable ella del sur# +l norteo# y prin%ipalmente# 'mily de familia tradi%ional#3omer %apata de una industria'mily es el ltimo "estiio de la noblea de los Arierson# representante del Befferson antiuo ;@nmonumento; $ue no a%epta el proreso# $ue se niea a re%ibir ser"i%io de entrea postal ratuita y a$ue le instalen un bu&n @na mujer $ue# ;despu+s de $ue su no"io la

    ratuita y a $ue le instalen un bu&n @na mujer $ue# ;despu+s de $ue su no"io la abandonara;# pistafalsa $ue nos da el narrador en un prin%ipio 'mily no sale de su %asa a pesar del olor insoportable $ueoblia a los "e%inos a meterse a es%ondidas en su jard0n y tirar %al

  • 7/24/2019 Una Rosa Para Emili

    4/4

    estable%e un distan%iamiento al llamarla iss 'mily Arierson 'ste tratamiento se mantiene a lo larode toda la obra y %oin%ide %on la posi%i&n so%ial $ue separa al narrador de la protaonista