4
Una trinchera cerca del mar Basado en el relato del Capitán de Reserva Marlon Velasteguí. Por: Jenner Baquero Mi nombre es Marlon Velasteguí; nací en Ambato en el año 1973; luego de haber realizado la premilitar durante los 3 últimos años de bachillerato y habiendo comandado a estudiantes durante 6to curso en calidad de líder, nació en mí el deseo de enrolarme en las fuerzas armadas; luego de graduarme de la secundaria con el título de bachiller decidí entrar a cumplir con el servicio militar obligatorio. En septiembre de 1992 entré en la oficina de reclutamiento donde me informaron que estaban recibiendo personal de bachilleres y universitarios para realizar un curso de aspirantes para oficiales de reserva en la 7BI LOJA donde pasé mi reclutamiento; periodo básico de instrucción individual de combate e instrucción formal. Me fueron de gran ayuda los 3 años de premilitar en el colegio ya que todo me era familiar; conocía la mayoría de la instrucción; conocimientos que me ayudaron a sacar una excelente antigüedad

Una Trinchera Cerca Del Mar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La guerra en otros frentesPor Jenner Baquero

Citation preview

Page 1: Una Trinchera Cerca Del Mar

Una trinchera cerca del mar

Basado en el relato del Capitán de Reserva Marlon Velasteguí.

Por: Jenner Baquero

Mi nombre es Marlon Velasteguí; nací en Ambato en el año 1973; luego de haber realizado la

premilitar durante los 3 últimos años de bachillerato y habiendo comandado a estudiantes durante

6to curso en calidad de líder, nació en mí el deseo de enrolarme en las fuerzas armadas; luego de

graduarme de la secundaria con el título de bachiller decidí entrar a cumplir con el servicio militar

obligatorio.

En septiembre de 1992 entré en la oficina de reclutamiento donde me informaron que estaban

recibiendo personal de bachilleres y universitarios para realizar un curso de aspirantes para oficiales

de reserva en la 7BI LOJA donde pasé mi reclutamiento; periodo básico de instrucción individual

de combate e instrucción formal.

Me fueron de gran ayuda los 3 años de premilitar en el colegio ya que todo me era familiar; conocía

la mayoría de la instrucción; conocimientos que me ayudaron a sacar una excelente antigüedad

Page 2: Una Trinchera Cerca Del Mar

entre 50 aspirantes que formábamos la "COMPAÑÍA DE INSTRUCCION"; la única entre las

baterías de artillería; nosotros estábamos de paso por ahí.

Para navidad de 1992 y año nuevo de 1993 hicimos 2 grupos de guardia para poder salir 10 días de

franquicia.; salí destinado con el 2do grupo entre el 29 de diciembre y el 8 de enero; día que me

presenté y recibí una notificación escrita donde me destinaban a la EFPRE (Escuela de Formación

y Perfeccionamiento de Reservas del Ejercito); esa misma noche salimos 18 compañeros a la

escuela que funcionaba en el Grupo de Caballería nro. 1 “GENERAL DAVALOS” donde nos

reunimos con compañeros de todas las brigadas del País: 19NAPO-21CONDOR-13PICHINCHA-

17PASTAZA-1EL ORO entre otras; llegando a conformar la promoción 145 aspirantes a

Subtenientes de reserva.

El esfuerzo físico de 3 meses en la escuela era muy fuerte; 5 antiguos nos comandaban y

literalmente nos sacaban el aire. Académicamente había que dedicarse con responsabilidad y no

sacar menos de 14/20 en 3 materias promedio a la semana; de a poco fueron quedándose algunos

compañeros dándose de baja del programa y regresando como conscriptos a sus unidades de origen.

En aquel tiempo presencié la inundación en los sectores: La Josefina y El Descanso donde fuimos

empleados para evacuar a la gente en dicha emergencia.

Fuimos reasignados según nuestras especialidades; en mi caso me enviaron a la escuela de servicios

especialidad Intendencia en la 25 BAL de Quito. Luego de 2 meses fuimos destinados a la fase de

"comando de tropa" en la cual junto a 4 compañeros volvimos a nuestra misma escuela EFPRE a

comandar a la nueva promoción de aspirantes; una gran experiencia donde adquirimos práctica y

dominio en comando de personal; eso fue hasta mi graduación como Subteniente de reserva en

septiembre de 1993. Posteriormente me dediqué a hacer viajes durante mi vida civil.

El 27 de enero del año 1995 llegó a mi casa un comunicado el cual decía que me presente en la

unidad más cercana a mi domicilio, el mismo que lo recibió mi madre; cuando yo llegué a casa

encontré a mi mamá llorando porque sabía que tenía que ir al combate; para una madre eso es algo

muy triste. Sin pensarlo dos veces acudí al llamado de la patria; aún yo era soltero; por tanto dejé a

mis padres y mi trabajo y me fui solo con lo necesario en mi mochila para presentarme en el BI38

Ambato; esa misma noche fuimos trasladados a la provincia del Oro al sector ubicado entre

Arenillas y Santa Rosa, sitio de responsabilidad de dicha unidad.

Llegamos todos los reservistas junto con el personal activo y enseguida nos repartieron en

compañías y pelotones; yo en mi calidad de subteniente de reserva fui tomado en cuenta como

Page 3: Una Trinchera Cerca Del Mar

comandante de pelotón; sentí que había llegado la hora de aplicar todo lo aprendido; era el

momento de hacer las cosas como debía hacerlas; al fin todo la preparación, los ejercicios físicos;

teques y malas noches iban a tener un fin. Además de ser comandante de un pelotón de 30 hombres

entre conscriptos y clases estaba a cargo de una escuadra de ametralladora MAG.

Los primeros días del conflicto fueron de gran tensión en el sitio pues estábamos a tan sólo 4 km del

mar; muy a merced de un ataque marítimo de acorazados o de tanques de fuerzas blindadas por

tierra ya que en la provincia del Oro todo el terreno es plano; tan solo nos protegían las camaroneras

y piscinas construidas en el lugar. Adoptamos posiciones en bananeras y plantaciones de cacao; allí

la alimentación llegaba una sola vez al día.

Mi comandante de compañía capitán Villacís nos mantenía informados de la situación mientras

estábamos en las trincheras que en época seca eran muy difíciles de cavar; esos 2 o 3 metros de

profundidad que nos hiciesen sentir seguros; eso sí mientras no cayese alguna bomba de avión

enemigo que pudiese causar un daño de 15 metros a la redonda y 6 metros de profundidad. El

tiempo se nos hacía eterno a la espera del combate.

Nuestro sector de responsabilidad estaba específicamente en la retaguardia; cambiábamos de

posiciones frecuentemente, además estábamos conscientes de que en cualquier momento podía

haber un ataque aéreo o desde el mar; mil ideas pasaban por nuestra mente; estar en el terreno en

ese limbo comenzó afectar a varios conscriptos. En aquel sitio el única agua para bañarnos que

había era aquella de los canales de regadío de las plantaciones; apestosa y de color café amarillento.

En las posiciones las medidas de seguridad eran extremas; siempre había que recurrir al santo y

seña, contraseña; si había sospecha de infiltración entonces hacerle cantar al extraño una canción

patria o el himno nacional; o hacerlas muchas preguntas para saber si era un civil extraviado o un

enemigo que estuviese husmeando por las posibles avenidas de aproximación.

Salimos de la zona a fines del mes de abril y nos quedamos en la unidad en Ambato por 15 días

más. Siete meses después me casé y me pasé a vivir en Ambato desde la Shell; no seguí la vida

militar aunque los que estuvimos en el conflicto tuvimos la oportunidad de entrar a las escuelas

militares ESMIL o ESFORSE con tan solo 3 meses de curso pero no lo hice; mi destino estaba ya

trazado a seguir en la vida civil.

En el año 2002 fui convocado para hacer el curso de ascenso a teniente de reserva en Quevedo en

las fuerzas especiales y en el año 2006 regresé a la EFPRE en Cuenca para realizar el curso de

ascenso a capitán de reserva; grado que ostento actualmente. Actualmente vivo otra vez en La Shell

Page 4: Una Trinchera Cerca Del Mar

en la provincia de Pastaza con mis 3 hijos (2 hombres y una mujer) y doy gracias a Dios por mi

esposa que ha sido un pilar fundamental en mi vida y la de mi familia.