7
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL/UNIDAD DE APOYO (0103) METROPOLITANO-VARGAS. UNIDAD IV: PRODUCCIÓN DE TEXTOS. Facilitadora: Aspirante: Mosqueda, María M. Garcia Arias, Yenireé del Valle. C.I: V-20.780.545 Correo electrónico: Yenireegarcia529@hotma il.com 1

UNA Unidad IV

Embed Size (px)

DESCRIPTION

una

Citation preview

Page 1: UNA Unidad IV

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

CENTRO LOCAL/UNIDAD DE APOYO

(0103) METROPOLITANO-VARGAS.

UNIDAD IV: PRODUCCIÓN DE TEXTOS.

Facilitadora: Aspirante:

Mosqueda, María M. Garcia Arias, Yenireé del Valle.

C.I: V-20.780.545

Correo electrónico:

[email protected]

Teléfono: 0412-972-19-81

. Carrera a cursar:

T.S.U. Higiene y Seguridad

. Industrial (281).

Enero de 2014.

1

Page 2: UNA Unidad IV

ÍNDICE GENERAL.

Unidad IV: producción de textos. 03

Elaboración de texto con orden discursivo del tipo expositivo- argumentativo 03

Referencias bibliográficas. 05

2

Page 3: UNA Unidad IV

UNIDAD IV: PRODUCCIÓN DE TEXTOS.

LA ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES Y LOS FENÓMENOS NATURALES.

La administración de desastres estada sustentada en el conjunto de

conocimientos, medidas, acciones y procedimientos, que juntamente con el

uso racional de recursos humanos y materiales, se orientan hacia el

planeamiento, organización, dirección, ejecución y control de las actividades

que permitan evitar o reducir los efectos de los desastres sobre las

poblaciones y las infraestructuras de servicios.

E igualmente, la administración de desastres se compone de un

ciclo comprendido por tres fases: 1. El antes (Prevención, Preparación y

Alerta), 2. Él durante (Respuesta), 3. El después (Rehabilitación y

Reconstrucción.

Así pues, los fenómenos naturales forman parte vital de la

administración de desastres ya que siempre han producido temor e

inquietud en el ser humano, porque significan el enfrentamiento con lo

desconocido, como: sismos, tsunamis, inundaciones, deslizamientos y

aludes torrenciales (como la mal llamada tragedia de Vargas 1999).

Es por ello, que los fenómenos naturales han provocado mucho

deterioro a la humanidad ya que derivan en desastres y perdidas

irreparables, sin embargo hoy en día existe mucha información que si bien,

no puede evitar el impacto de los mismos por completo, logrará prevenir

3

Page 4: UNA Unidad IV

daños incalculables, colocando al tema de la prevención de desastres como

eje clave para la seguridad y sostenibilidad del país.

En base a esto, es importante describir que Venezuela se encuentra

dentro de una zona de alto riesgo sísmico porque se ubica al norte de la

América del Sur exactamente sobre las placas del Caribe y la Sur-

Americana, en esta Unión la componen las tres grandes fallas sísmicas del

país que son Bocono- San Sebastián y el Pilar.

Por consiguiente, los sismos o terremotos revisten gran importancia,

para Venezuela, ya que toda población debe tener conocimientos previos, los

cuales ayudaran en un momento determinado a tomar precauciones durante

un hecho tan importante como este, puesto que la población más vulnerable

no solo es aquella que vive en una zona de riesgo, sino aquella que

desconoce los mecanismos de prevención y atención frente a las amenazas

que derivan en desastres.

Finalmente, es necesario señalar que la administración de desastres

en nuestro país hasta hace muy poco era un tema nuevo e ignorado, pero

actualmente se han priorizado acciones (leyes, comités, entre otros), que

permitirán en futuro cercano estar prevenidos y preparados para cualquier

evento adverso ya sea natural o antrópico (por la mano del hombre), además

como autora de este texto y licenciada en administración de desastres es mi

deber seguir difundiendo este tipo de información tan importante para futuras

generaciones.

4

Page 5: UNA Unidad IV

“PARA MARCAR LA DIFERENCIA ES IMPORTANTE PREPARARSE”.

(La autora, 2014).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

El texto: Universidad Nacional Abierta (2010). Curso Introductorio.

Autores por unidades: Cordero, O. et al. Caracas: Autor. 1era. actualización.

En versión digital, la cual puede consultar en la dirección

electrónica:

http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/m37245.pdf.

5