48
Revista Oficial Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América. Volumen II - Edición XVII - Junio - Julio 2010 • www.corrugando.com ¿Cómo capacitar a los consumidores conscientes? Evolucionar hacia la sostenibilidad Una ventana de oportunidades y conocimientos • Industriales cartoneros se capacitan • Gestión de Riesgo Hábitos saludables en la toma de decisiones • Norma ISO 14001:2004

Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

Revista Oficial Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América.Volumen II - Edición XVII - Junio - Julio 2010 • www.corrugando.com

¿Cómo capacitar a los consumidores conscientes? Evolucionar hacia la sostenibilidad

Una ventana de oportunidades y conocimientos

• Industriales cartoneros se capacitan

• Gestión de Riesgo Hábitos saludables

en la toma de decisiones

• Norma ISO 14001:2004

Page 2: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

Los papeles kraft blancos de Kemiart hacen del trabajo algo sencillo y efi ciente - en la producción, en los exhibidores, a través de toda la cadena de suministro. Además de una excelente impresión, los papeles para caras proporcionan gran fuerza a un peso ligero y la seguridad certifi cada de los productos, haciéndolos ideales Empaques Listos para la Venta al Detalle. La calidad consistente continúa convirtiendo sin problemas y con los colores originales de la identidad de la marca. El compromiso de M-Real Kemiart Liner con la industria del corrugado también asegura la disponibilidad mundial y el soporte técnico de primera clase.

desempeno sólido todo el tiempo

˜

M-real Americas, 301 Merritt 7, Norwalk, CT 06851, Tel. 203-229-7480, Fax. 203-229-7499, Codipa S.A. (Buenos Aires, Argentina) ; Casa Real Ltda. (Sao Paulo, Brazil) ; Polar Paper S.A. (San Jose, Costa Rica) ; P&C S.A. (Santiago, Chile) ; M-real Mexico (Mexico) ; Repco SAC (Lima, Peru).www.m-real.com, [email protected]

Page 3: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

Los papeles kraft blancos de Kemiart hacen del trabajo algo sencillo y efi ciente - en la producción, en los exhibidores, a través de toda la cadena de suministro. Además de una excelente impresión, los papeles para caras proporcionan gran fuerza a un peso ligero y la seguridad certifi cada de los productos, haciéndolos ideales Empaques Listos para la Venta al Detalle. La calidad consistente continúa convirtiendo sin problemas y con los colores originales de la identidad de la marca. El compromiso de M-Real Kemiart Liner con la industria del corrugado también asegura la disponibilidad mundial y el soporte técnico de primera clase.

desempeno sólido todo el tiempo

˜

M-real Americas, 301 Merritt 7, Norwalk, CT 06851, Tel. 203-229-7480, Fax. 203-229-7499, Codipa S.A. (Buenos Aires, Argentina) ; Casa Real Ltda. (Sao Paulo, Brazil) ; Polar Paper S.A. (San Jose, Costa Rica) ; P&C S.A. (Santiago, Chile) ; M-real Mexico (Mexico) ; Repco SAC (Lima, Peru).www.m-real.com, [email protected]

SISTEMA DE ELECTROCOAGULACION Y FILTRACION POR MEMBRANAS PARA EL RECICLO DE AGUAS LAVADO DE FLEXOS Y PREPARACION DE GOMAS CAP: 10 - 50 M3/DÍA. AREA TOTAL: 15 M2 CONSUMO ENERGÍA: 10 KW/HR

CICLO CERRADO DE AGUA EN CORRUGADORAS

"ALTERNATIVA AMBIENTAL E ECONOMICA NOVA DO TRATAMIENTO DA AGUA. CONTACTENOS JA!"

TECNOLOGÍA: Oxidación Intensa con PLASMA, producido IN SITU ELECTROCOAGULACION (EC) SIN QUIMICOS. Los agentes coagulantes se producen por electroquímica IN SITU,

un 10% de los LODOS que producen los tratamientos químicos convencionales FILTRACION CON MEMBRANAS de Ultrafiltración y Osmosis Inversa para Permitir 100% RECICLO calidad proceso

VENTAJAS: 90% MENOS LODOS totalmente INERTES QUE SE DISPONEN COMO BASURA – NO REQUIERE FILTRO PRENSA AGUA PRODUCIDA LIBRE DE OLOR - NO REQUIERE USO DE BIOCIDAS CERO TURBIDEZ, PH CONSTANTE 7,5 + -0.5 - MEJORA EL PIN ADHESION – CERO CONTAMINACION EN PRODUCTO TERMINADO NO REQUIERE OBRAS CIVILES – MINIMA AREA REQUERIDA – TECNOLOGIAS LIMPIAS SIN QUIMICOS Sistemas Totalmente AUTOMATIZADOS – Reduce el costo de Mano de Obra APLICACIONES: CORRUGADORAS SIN TRATAMIENTO OPTIMIZACION DE PLANTAS DE TRATAMIENTO ACTUAL (Llevar a RECICLO, Disminuir LODOS, Disminuir Costos Operación) OTRAS INDUSTRIAS: Molinos de Papel, Procesadoras de Alimentos, Textiles, Lavanderías Industriales, Petroquímica.

Colombia Mexico y Caribe Venezuela [email protected]

573 316 8241911

SOLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES 100%

DEMANDA BIOQUIMICA OXIGENO 99%

DEMANDA QUIMICA OXIGENO 99%

DUREZA TOTAL 99%

TURBIDEZ / COLOR 100%

BACTERIAS 100%

REMOCIONES

La EC produce

ANTES DESPUES

Page 4: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

-4-Edición XVII - Junio - Julio 2010

Editorial

Un futuro prometedor

Se dice que después de la tempestad viene la cal-ma y aunque las aguas turbulentas que nos afec-taron todavía no se han apaciguado del todo, la-tinoamerica muestra síntomas positivos hacia una

reactivación económica y financiera.

No es para menos, después de que el mundo enfrentara una época complicada y desafiante, hoy creemos firme-mente en todo el potencial que tiene la región latinoame-ricana para salir adelante, la industria corrugadora lo sabe muy bien, y le apunta a nuevas oportunidades comercia-les para este periodo.

¡Hacer negocios, crecer y mejorar nuestra productividad! Es lo que nos motiva y en ACCCSA somos conscientes del esfuerzo que ha hecho el sector en tiempos adversos.

Hoy visualizamos nuestro futuro con gran optimismo, la XXX Convención & Exposición Anual es muestra clara de que nos fortalecemos y vamos por más. En esta edición contamos con un gran número de participantes y más de 3 salones llenos, sin duda un verdadero indicador del esfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, explorar nuevos mer-cados y sobre todo adquirir conocimientos.

Dentro de las empresas participantes contamos con pro-veedores, corrugadores y servicios procedentes de toda la región y más allá. Este es el caso de las compañías asiá-ticas, interesadas en dar a conocer su negocio e ingenio como oportunidades comerciales para el sector en Amé-rica Latina.

Pensamos en grande, en estos años ACCCSA se ha con-vertido en una entidad referente para el sector, que con dinamismo le apunta a los cambios tecnológicos y a los retos que como industria cartonera debemos afrontar.

No hay nada mejor para crecer que encontrar nuevos de-safíos y retos que nos trazen un rumbo a seguir cargado de múltiples metas.

Al finalizar este período como Presidente de esta entidad, agradezco a quienes confiaron en mí para guiar este gran barco, a los amigos que hice sobre la marcha, a muchos colaboradores, que nos ayudaron a crecer y potencializar-nos como una organización comprometida con el desa-rrollo de la industria cartonera latinoamericana.

Gracias a todos, no hay mejor objetivo que el que tra-zamos en forma conjunta y visionaria con el fin de im-plementar nuestra estrategia y crecer, como sector, como individuos valiosos en esta sociedad.

Desde ya les damos la bienvenida a disfrutar de este en-cuentro pensado en cada uno de ustedes, para mejorar y fortalecernos.

Ing. Santiago ReynaPresidente Junta Directiva

ACCCSA

Page 5: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

Visítanos en ACCCSA Costa Rica 2010 – Stand No. 7

®

Page 6: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

Indice

-6-Edición XVII - Junio - Julio 2010

Volumen II - Edición XVII - Junio - Julio 2010 • www.corrugando.com

Noticias 8

• AvancesenFlexografía

• Cuidadosenlautilización

depiezasdecartón

grandes

Negocios 22

• ¿Quiénproducemás?

• LaGestióndeRiesgo

Hábitossaludablesenla

tomadedecisiones

Competitividad 32

• NormaISO14001:2004

Lesumaproductividada

sunegocio

Capacitación 36

• Controldecostos

¿Cómolograrunmanejo

eficiente?

Consejo EditorialJunta Directiva ACCCSAPresidente:SantiagoReynaVicepresidente:CésarValenciaTesorero:ArturoCastilloSecretario:EugenioChatelet.Fiscal:AugustoTejeiraVocal:RobertoRumiéDirector [email protected] de OperacionesLicda.PaolaRí[email protected]:506+25882436/25882437Fax:506+25882438ApdoPostal:681-1250PlazaColonial,EscazúSanJosé,CostaRica

CorrugandoeselórganooficialdelaAsociacióndeCo-rrugadoresdelCaribe,CentroySurámerica(ACCCSA).EseditadoporACCCSARevistayPublicacionesS.A.Seprohíbelareproduccióntotaloparcialdelapublicaciónsin la autorización expresa de sus editores. Todos losderechos reservados. Los artículopublicados son res-ponsabilidaddesusautores,nonecesariamenterefle-jan la opinióndeACCCSA.Corrugando es unamarcaregistrada.

EditoraMa.MarthaMesé[email protected]

Publicidad y SuscripciónEjecutivadePublicidadAdrianaBermú[email protected]

Exclusive Agent for Taiwan/China/Hong KongK.H.PuProMediaServicesTel: 886-4-23016169 • Fax: 886-4-23019649Skype:image.mediaE-mail:[email protected]

DiseñoLínea,ArteyDiseño

Producción GeneralAlteaComunicació[email protected] ColaboradoresGermanRetanaEliécerCastroLorenzoA.PreveKenNeiheisel

Créditos

Convención & Exposición Internacional ACCCSA 2010• Ideas que trascienden

Mercadeo 18• Capacitar a los consumidores conscientes

Evolución hacia la sostenibilidad

Page 7: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

Troq

uela

dora

Aut

omát

ica

Troq

uela

dora

Aut

omát

ica

de c

ama

plan

a

• Ope

raci

ón a

mig

able

al u

suar

io• P

rote

cció

n in

tegr

al d

e la

seg

urid

ad• A

lta p

reci

sión

• Mín

imos

inco

nven

ient

es

Page 8: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

-8-Edición XVII - Junio - Julio 2010

Noticias

EstatecnologíadenominadaCyrel®DigiCorrproducepuntoshíbridosdigitales,idealparalaimpresiónencorrugado,quebrindaunarepro-duccióndeimagenexcepcionalyconlacasieliminacióndelefecto

“tabladelavandera”hastaenlostiposdecartóncorrugadomáscomplica-dos.Esteefectoseproducecuandolaimpresiónmarcalasondasdelcartóncorrugado,lascualesproveenlafuerzaestructuraldelascajas.Conestasplanchasseminimizadichoefectoyproducecomoresultadoesfumadosmáslisosymejoresaltasluces.Adicionalmente,elmejorapoyoestructuraldelpuntoconunóptimoángulodeformación,resultaenunamayordura-bilidaddelaplancha.

Graciasalainnovación,estesistemarecibiórecientementeelpremio“In-novadorTecnológicodelaño2010”porpartedelaFlexographicPre-PressPlatemakersAssociation(FPPA)deEstadosUnidos.

EncriteriodeAlejandroRuiz-Esquide,GerenteGlobaldelsegmentodeco-

rrugadosparaDuPontPackagingGraphics,estesistemayafueintroducido

enEstadosUnidos,dondehasidorápidamenteadoptadoporlosprincipales

clientesdelmercado.PorloqueahorasepresentaanuestrosclientesenLati-

noaméricaparaapoyarsumigracióndeflujosdetrabajoanalógicosadigitales.

Losdías26y27deAbrilsellevóacaboelseminariodeFlexogra-fíayTintasenlaciudaddeBogotá,Colombia.EsteimportantecursofueimpartidoporlosseñoresErastoIslasdeTintasSán-

chezyJuanBermudezdeHarperCorporation.

Aesteseminarioasistieron14participantesde7diferentesempresasensumayoríacolombianas,tambiénsecontóconlaparticipaciónderepresentantesdeCostaRicayPerú.Lasempresasasistentesfueron:

CartoneraNacio-nal, EMPACORS.A., EmpaquesSanta Ana, Pac-king S.A., Papel-sa S.A., SmurfitKappaCartóndeColombia y Tru-pal S.A. Por suparte losdías11

y 12 de mayo serealizó en la ciu-daddeSanPedroSula, Honduras,el “Seminario deTroquelado” im-partidoporelIng.Rick Putch de laempresaDICAR.

Aesteseminarioasistieron16participantesdediferentesempresas,ensumayoríahondureños,perotambiénsecontóconlaparticipaciónderepresentantesdeGuatemalayElSalvador.

Las empresas participantes fueron: Corrugadora Guatemala, S.A.,CartonesdeGuatemalaS.A.,CartoneraCentroamericanaS.A.deC.V.,Energua,CartonesaS.A.deC.V.,CartoneraNacionalS.A.(CANASA)yCorrugadosdeSula.

Nuevo sistema podrá proveer de una plancha digital a un nivel de calidad más óptimo.

Con un seminario de Flexografía y Tintas así como de Troquelado, ACCCSA contribuye con el mejoramiento y productividad del desarrollo cartonero en la industria latinoamericana.

Avances en flexografía

Industriales cartoneros se capacitan

Ventajas tecnológicas:• Efecto “tabla de lavandera”mini-

mizado• Excelente uniformidad de

tintaenlossólidos• Mejoresesfumadosyaltasluces• Menorgananciadepunto

Page 9: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet
Page 10: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

-10-Edición XVII - Junio - Julio 2010

Noticias

¿Sabía usted que cuando dos de sus trabajadores recogen al mismo tiempo piezas de cartón de grandes proporciones, sea un palet o un alimentador de la máquina, deben tomar ciertas precauciones para evitar problemas dorsolumbares?

Prevención Cuando se utilizan piezas de cartón grandes

Recomendaciones• Altura ideal: Consiga que sus trabajadores recojan las

piezas de cartón a la altura ideal: es decir, en la zona comprendida entre las rodillas y los hombros.

• Mesa regulable en altura: Esta mesa, en algunas ocasio-nes acompañada de un foso, permitirá que los traba-jadores puedan recoger siempre las piezas en la zona idónea.

• Cantidad moderada: Coger menor número de piezas en cada alzamiento, permitirá que la pinza realizada con la mano será menos perjudicial, ya que además se reducirá el peso que deben soportar con la misma.

La mesa regulable permitirá disminuir el riesgo

de lesiones dorsolum-

bares.

Lo que no se debe hacer• Se puede provocar una lesión dorsolumbrar por

postura cuando la altura del plano de trabajo cuando se recoge la pieza del palet está a alta o baja altura, lo que obliga al trabajador a adop-tar posturas perjudiciales para su columna.

• Puede ocurrir una lesión dorsolumbar por ma-nipulación manual de cargas, cuando las alturas de las zonas de recogida, el peso manipulado y la forma de agarre distan mucho en estas ta-reas de las consideradas ideales, por lo que la repetitividad de esta tarea puede conducir a la aparición de lesiones dorsolumbares.

• Lesión musculoesquelética de extremidades su-periores: brazo y hombro, puede ocurrir debido a que en muchas partes de la tarea los brazos se encuentran trabajando por encima del hombro.

• Otra de las lesiones que puede darse es la mus-culoesquelética de extremidades superiores: mano-muñeca, cuando el agarre de las piezas se realiza con los dedos en forma de pinza, lo que unido a la fuerza necesaria y a la repetitivi-dad, puede resultar lesivo para las muñecas del trabajador.

Fuente: Riesgos ergonómicos en el sector de Fa-bricantes del Cartón Ondulado y Artes Gráficas. AFCO.

Page 11: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

EEUU 607.786.8112

EUROPA +32.9.235.3611

ASIA +886.2.8660.9056

E/bak que introduce unRefrescar NUEVA Opción para la Impresión OnduladaEconómica

PropiedadAplicación

Fin de superficie

Color

Espume Tipo

E/bakEl cojín general del propósito para el trabajo de línea continua & algunas pantallas de combinaciónen sustratos ondulados

Suavice

Verde

Abre-célula Microcellular Urethane

¡La impresión ondulada nunca ha sido tan económica! Nuestro nuevo E/bak™imprimiendo materia fue diseñada para ser manejada fácilmente y reducecostos al proporcionar resultados estándar de impresión de calidad.

• Extienda Plato la Vida • Líneas de Impresiones & Barras

Con Deformación Mínima

• Reduce Tiempo de inactividad & Desecho

• Aumentos Aprietan Velocidades Sin Bote

La cortesía de la foto de Cervecería de Narragansett

La Elección SOLIDA en laImpresión de Economía

Para más visita de información nosotros hoy en www.rogerscorp.com/ebak

Rogers Ebak_ad_spanish_corrugando.qxd 3/4/10 1:25 PM Page 1

Page 12: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

Especial Convención

Más que un encuentro donde las ideas trascienden, la Convención & Exposición Anual se ha convertido en un espacio para hacer negocios y encontrar oportunidades comerciales

entre los industriales cartoneros latinoamericanos y de otras regiones del mundo.

XXX Convención & Exposición Internacional ACCCSA

Ideas que trascienden

Especialistas de alto nivelConferencistas magistrales / Guest Speakers

Dr. Franklin Chang DíazCientífico,emprendedoryexastronauta“Experienciasespacialesdeunlatinoamerica-noyelfuturodelcohetedeplasma”

Dr. Alberto TrejosConsultorydocenteINCAE

“VisiónmacroeconómicadeCostaRicayCentroAmérica”

Dr. Fabio NovoaConsultorydocenteINALDE“Innovaciónenlacúpula”

Dr. Roy ZúñigaConsultorydocenteINCAE

“Macrotendenciaseimpactoenlasoperacio-nes,Logísticaytecnología”

Dr. Jacobo NeumanConsultorydocenteITESM“LanuevavisióndelasempresasylasResponsabilidades futuras del empresarioglobal”

Dr. Luis Fernando JaramilloConsultorydocenteINALDE

“Elvalorestratégicodelafuerzadeventas”

Ing. Rodolfo Hollander BergerPresidenteHonorariodeACCCSA“Innovación,retosyoportunidadesenlaIndustriacorrugadora”

Ing.Eliécer CastroDirectordeCertificacióndeSistemasdeGestión

InstitutodeNormasTécnicasdeCostaRica“NormasISO14000enlaindustriacorrugadora”

Ing. Paula SolanoLABCAL/UniversidaddeCostaRicaCómoaprovecharlainformacióndeloscertificadosdecalibraciónYdelosinformesdeverificaciónparaatenderelrequisito7.6dela-NormaISO9001:2008?

Edición XVII - Junio - Julio 2010 -12-

Page 13: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

Consultas para distribución son bienvenidas

Flexo Impresora Ranuradora CNC

Flexo Plegadora Encoladora CNC

Flexo Plegadora Encoladora CNC

Flexo Impresora Ranuradora CNC

Soluciones costo efectivas paraimpresión, troquelado y encolado

Tamaño de máquina desde 1900 hasta 3900 mm

Page 14: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

Especial Convención

-14-Edición XVII - Junio - Julio 2010

LUNES 19 DE JULIO (Salón Los Cedros Hotel Intercontinental)

08:15-08:30 Palabras de Inauguración.Sr.SantiagoReyna.Presi-dentedeACCCSA.

PalabrasdebienvenidadelDr.AlfioPiva,Vicepresi-dentedelaRepúblicadeCostaRica.

Bloque 1: Economía08:30–10:00 Visión macroeconómica de Costa Rica y Centro

América. Dr.Alberto Trejos.10:00-10:15 Refrigerio:Patrocinado: AP Agnati .

Bloque 2: Responsabilidad Empresarial10:15–11:30 La nueva visión de las empresas y las responsa-

bilidades futuras del empresario global. Dr.Jacobo Neuman.

Bloque 3: Innovación11:30–12:45 Innovación en la cúpula. Dr.Fabio Novoa.12:45–14:00 AlmuerzoenSalónArboleda.14:00–18:00 ExpoACCCSASalonesReal,FoyeryRoble

MARTES 20 DE JULIO.(Salón Los Cedros Hotel Intercontinental)

Bloque 4: Técnicas08:15–08:30 Soluciones sostenibles para la industria del corru-

gado. ClaudioGrignaschi.BPAgnati08:30–08-45 Optimización y ganancias en la recuperación del

recorte y polvo. JorgePatiño.Line-text.

Bloque 5: Retos y oportunidades para el sector08:45–09:45 Innovación, retos y oportunidades para la indus-

tria corrugadora. Ing.Rodolfo Hollander Berger. 09:45-10:00 Refrigerio.Patrocinado: Grupo Bobst.

Bloque 6: Macrotendencias y su impacto10:00-11:15 Macrotendencias e impacto en las operaciones, la

logística y la tecnología. Dr.Roy Zúñiga.

Bloque 7: Estrategia en las ventas11:15–12:45 El valor estratégico de las fuerzas de ventas. Dr.Luis Fernando Jaramillo 12:55–14:00 Asamblea General de Asociados de ACCCSA. Salón

La Arboleda. (almuerzoincluido-sóloempresasasociadas).14:00–18:00 ExpoACCCSA 2010 / Salones Real 1 y 2, Foyer y

Roble

MIERCOLES 21 DE JULIO.(Salón Los Cedros Hotel Intercontinental )

Bloque 8: Técnicas08:15–08:30 Tecnología digital Cyrel para impresión flexográfica

de cartón Corrugado.CarlosMella.DuPont08:30–08:45 Una forma mejor y más eficiente para fabricar cajas

de banano.EduardoAbril.MarquipWardUnited.08:45–09:00 Hacia una reducción de los cuellos de botella: Opti-

mización en las máquinas de acabado. RonaldSpice.AllianceMachineSystems.

09:00–09:30 Proyectoganador:Premioalaexcelencia.09:30–09:45 Refrigerio.Copatrocinador: Alliance Machine Systems

Bloque 9: Normas ISO y el cartón corrugado09:45–10:15 Norma ISO 14000. Ing.Eliécer Castro. INTECO10:15–10:45 ¿Cómo aprovechar la información de los certificados

de calibración Y de los informes de verificación para atender el requisito 7.6 de la Norma ISO 9001:2008?

Ing.Paula Solano.

Bloque 10: Experiencias espaciales10:45–12:15 Experiencias espaciales de un latinoamericano y el fu-

turo del cohete de plasma. Dr.Franklin Chang Díaz. 12:15–14:00 Almuerzo.SalónArboleda.14:00-18:00 ExpoACCCSA 2010 / Salones Real 1 y 2, Foyer y Roble

Programa de Conferencias Magistrales y Tecnicas.

Page 15: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet
Page 16: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

Especial Convención

-16-Edición XVII - Junio - Julio 2010

Stands de empresas participantes

1 2 3

52

53

5051

5655 5754

49

FOYER FOYER

Baños / Restrooms

Jacaranda

Roble I y II

48

4

5

6

7

8

9

10

11

21

20

19

18

17

16

23

24

25

26

31

67 68 69 80 79 78

60 59 58

73

81

74

30

29

28

15

66

65

64

77

76

75

63

62

70

71

72

61

37

36

35

34

33

3227

22

39

40

41

42

47

46

45

44

43

38

14 1213

1 Boix 2 Globex 3 Amecsa 4 Fosber 5 CorrugatedTechnologies

Inc 6 Systec 7 AllianceMachineSystems

International,LLC 8 ErhartLeimer 9 MühlenSohn 10 CHC 11 Goettsch 12 DicarInc 13 HeritageInks 14 Gequimica 15 Barnett 16 JinHerFa17-18 Industriasdel MaizS.A. 19 DeconNegociaciones 20 ContainerGraphics

Corporation 21 EAMMosca 22 Medesa 23 K&HMachineryCo./TJ

CorpacInternational 24 TechlabSystemsS.L. 25 C.U.E. 26 Terdeca 27 BobstGroup 28 Baviera 29 CorrugatedReplacements 30 MecanitzatsAlGar

Cardedeu 31 M-Real 32 ISOWA 33 Rodicut 34 NYELubricants/

TransAmericaLubricants 35 PamarcoGlobalGraphics 36 CorrugatedGearand

ServicesInc 37 AbsoluteEngineering

38 TiruñaS.L. 39 TalleresSerraS.A.40-41 MWU 42 Marvi 43 BHS 44 CARTEAM 45 Guerola 46 CoparCorp. 47 PACKLANDL.L.C. 48 BPAgnati 49 OMPartners 50 Solarsoft 51 Hycorr 52 YantaiStarPackaging 53 SanchezSAdeCV54-55 Line-TextInternational. 56 RogersCorporation 57 GlobalEquipment58-59 PROYSA 60 ElectroflowS.A. 61 HBFuller 62 ArpinsaS.A.63-64 HarperLove 65 MariPapel&Corrugado 66 SygneCorporation/

dayCorr 67 KartotecS.A. 68 AvistaSolutions

International 69 IMABEIBERICAS.A. 70 DuPontColombia 71 SunchemicalCostaRica 72 ShanghaiSRPack 73 RevistaCorrugando 74 OficinaACCCSA 75 Kiwiplan 76 AICC 77 UniversidaddeCosta

Rica 78 ISOGAMA 79 EMMEPI 80 GuangdongSkyDragon

PrintingInkGroup 81 Sodima

Más InformaciónPara más información sobre la Convención o Exposición, visite la página de ACCCSA en internet: www.acccsa.org

Page 17: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

Per� lesDisponemos de más de 250 perfi les diferentes (K, A, C, B, E, F, G, N) para optimizar el rendimiento de los rodillos en aspectos tan importantes como consumo de papel o resistencia de cartón.

Nuevos desarrollos• Calentamiento periférico.• Prensa lisa IDD que elimina

vibraciones.• Rodillos sin tubo sifón DDS.• Perfi les con diseños espe-

ciales para reducir consumo de papel.

Diferentes acabados• Temple por inducción.• Cromo especial NuChrome.• Carburo de Tungsteno con

bajo coefi ciente de fricción.

Servicio al cliente• Nuestros ingenieros super-

visan la instalación de los rodillos que son suministra-dos con rodamientos.

• Monitorizamos periódica-mente los rodillos y realiza-mos el mantenimiento en máquina para alargar su vida.

www.tiruna.com

Tiruña América Inc.1333 Parkview Road

Green Bay, WI 54304 USA

Phone: 1 (920) 338 6650

Fax: 1 (920) 339 6110

[email protected]

Corporate Offi cePol. Ind. Ampliación Comarca I. C/L, nº2

31160 Orcoyen (Navarra) SPAIN

Phone: (34) 948 355 111

Fax: (34) 948 355 112

[email protected]

Tiruña U.K. Ltd88 MUllway - Letchworth

Herts SG6 4BH ENGLAND

Phone: (44) 0 1462 642991

Fax: (44) 0 14620681442

uk.offi [email protected]

Page 18: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

Con los crecientes costos energéticos y el clima eco-nómico actual, las prefe-rencias de los consumido-

res han sufrido un gran cambio que refleja una mayor preocupación por el medio ambiente, por su valor y para la salud. “El consumismo verde” ha ido aumentando lentamente en popularidad durante la última déca-da, la recesión económica reciente ha llevado a este movimiento hacia adelante con las prácticas sosteni-bles que ofrecen nuevas soluciones para reducir costos y mejorar la efi-ciencia.

En un producto, los consumidores están buscando la asequibilidad, así como algo que los haga sentirse bien en términos de hacer una dife- rencia a nivel personal y mundial.

Este consumidor consciente quiere sentirse inteligente e informado, no sólo en el punto de venta, sino que busca que el sentimiento lo acom-pañe hasta su casa. Como produc-tores, vendedores y consultores de mercadeo ¿cómo podemos ayudar a este nuevo consumidor a realizar

decisiones conscientes de compra? ¿Cómo podemos educar a este con-sumidor consciente y comunicar los beneficios de responsabilidad social de nuestros productos?

Investigaciones recientes muestran que las preferencias del consumidor se están orientando hacia productos que no sólo son más socialmente

Capacitar a los consumidores conscientes

Evolucionar hacia la

sostenibilidad

Un nuevo consumidor consciente ha surgido,

uno que requiere transparencia y busca

relacionarse con los productos que decide

comprar.

Por Ken Neiheisel

Marsh Inc. Miembro de la red Wolrldwide Part-ners Inc*

-18-Edición XVII - Junio - Julio 2010

Mercadeo

Page 19: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

SMOOTHBONWELL IND. CO. LTD.7F., 79-1, Chung King N. Rd., Sec. 4, Taipei, Taiwan 11165Tel. + 886-2-28131122 Fax.+ 886-2-28110004Email: [email protected]

www.sbl.com.tw

JSF-1150

responsables, sino hacia los produc-tos que resultan muy visibles sobre sus acciones. “Back to nature”, una marca de snacks distribuida a nivel nacional en tiendas de alimentos naturales de EEUU, Whole Foods, en Amazone y en el pasillo de la ali-mentación natural de la mayoría de supermercados, ha lanzado recien-temente un nuevo empaque para reflejar una imagen más sostenible y un lema para reforzar su posicio-namiento, “nuestra pasión por hacer que sea sencillo “, que ha sido be-neficioso para transmitir su mensaje en la góndola. Los cartones de Back to nature reflejan una apariencia sencilla, hecha a mano y están he-chas de material 100% reciclado y se imprimen con tintas vegetales. Este cambio en el empaque se ha con-vertido en el mensaje clave de su comunicación con el consumidor. Es la historia más importante en su pá-gina web, se imprime directamente sobre el envase con un panel lateral entero dedicado a la historia de su sostenibilidad. Como apoyo adicio-nal a su compromiso ambiental in-cluyen también su asociación con The Nature Conservancy al presentar su logotipo e información acerca de la organización en sus envases.

Mientras que un mercadólogo debe preocuparse acerca de la rentabilidad de sus productos tanto si estos tienen un posicionamiento de sostenibilidad o no, la investigación muestra que los consumidores están dispuestos a pa-gar más por un producto “verde”, pero que por lo general desconocen las acciones verdes que son adoptadas

por los fabricantes. De hecho, diver-sos programas siguen siendo amplia-mente desconocidos para los consu-midores. Según el reporte anual de Ipsos Green Technology sólo el 38% de los consumidores son conscientes de ningún programa de reciclaje gra-tuito mientras que el 67% de los con-sumidores encuestados manifestaron que su decisión de compra se vería influenciada por un programa de re-ciclaje gratuito.

Marcar la diferencia

En los Estados Unidos, un viaje por el pasillo de algún supermercado puede parecer abrumador para el consumi-dor con la amplia gama de productos

y opciones. Si bien la elección, el va-lor y la conveniencia todavía siguen siendo importantes para los consu-midores, la salud y el bienestar son los diferenciadores importantes para la elección del producto. Al dedicar más espacio a los elementos que son más saludables, los minoristas pue-den brindar a los consumidores una variedad de opciones saludables para que puedan sentirse bien. En lugar de separar los orgánicos del resto de la tienda, las tiendas de comestibles y los minoristas inteligentes están co-locando estos productos en las sec-ciones principales, para evitar la con-fusión, promover la visibilidad en las tiendas y, construir el reconocimiento.

Mercadeo

Para laminado hoja a hoja de papel, cartulina y cartón corrugado. Una combinación de controles mecánicos y de fotocelda para brindar una precisión de registro de menos de +/- 1,5 mm.

Nuevo modelo, construido con un marco de acero para trabajo pesado de troquelado, especialmente para

plásticos

Laminadora totalmente automática

Troqueladora y Hendedora de alimentación manual

Modelo Listo para ser ampliado para trabajo de estampado

Troqueladora y Hendedora Automática

Su socio con�able

para enfrentar la nueva década

Page 20: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

-20-Edición XVII - Junio - Julio 2010

Mercadeo

Como los consumidores estadounidenses, la manera fundamental en que vivimos parece contrario al consu-midor consciente.? Puede el consumidor consciente so-brevivir? ?Podemos cambiar nuestro estilo de vida para reflejar una cultura más consiente socialmente? En Esta-dos Unidos, la idea general es que más grande es mejor. Les gustan los coches grandes, casas grandes, refrige-radores grandes, y grandes armarios. Esta es la filosofía que sigue impidiendo a los estadounidenses avanzar a un verdadero “verde” en la sociedad. A pesar de la cre-ciente toma de conciencia que rodea al medio ambiente, el norteamericano promedio sigue produciendo tres ve-ces la cantidad de emisiones de CO2 que una persona en Francia. En los países europeos, las prácticas sosteni-bles se han arraigado en la cultura desde hace décadas. Desde la disponibilidad de opciones de transporte públi-co, a los pequeños aparatos y viviendas más eficientes. A diferencia de los estadounidenses, los europeos están limitados por el espacio y son más conscientes de los residuos que crean. Incluso en las calles europeas, mu-chas de los cuales fueron construidas antes de que se inventaran los automóviles, incluso, son más pequeñas y menos complacientes con vehículos de gran tamaño. Otra diferencia importante son sus hábitos de compra.

El aumento de las prácticas sostenibles durante la re-ciente recesión económica es una buena noticia para el consumidor consciente. Para muchas empresas, la adop-ción de prácticas de fabricación sostenible y prácticas de transporte marítimo se ha convertido en una forma de

mejorar la competencia y las operaciones, fomentar la innovación y al mismo tiempo, comprometer y satisfa-cer a los consumidores. A cambio, los productos sanos y orgánicos, se están alejando de los productos Premium, aumentando su disponibilidad para los consumidores y siendo cada vez más ampliamente aceptados.

El consumidor consciente es un avance maravilloso en nuestra sociedad. Dado que la salud y la sostenibilidad siguen aumentando en nuestra conciencia y cultura, la necesidad de información precisa sobre lo que se compra es también necesario. Una mayor transparencia a través de estrategias de marketing es cada vez más fácil con el auge de las comunicaciones digitales, permitiendo a los consumidores tomar decisiones más informadas, lo que aumenta la lealtad de marca y la evolución de los merca-dos más sostenibles y productos más sanos. En todos los niveles de la compra , desde el consumidor hasta el mi-norista, el diseñador, el vendedor y el fabricante, al abra-zar y educarnos sobre lo que es saludable para cada uno de nosotros personalmente, podemos tomar decisiones más inteligentes que alienten al Consumidor Consiente en la cultura americana dominante.

*El autor de este artículo es Director General Creativo de MARSH, Inc., una consultoría de diseño independiente enfocada en el diseño estratégico para el consumidor de productos envasados, minoristas

y restaurantes, Ken Neiheisel dirige el servicio general creativo de la empresa aprovechando casi tres décadas de experiencia

creativa en el diseño gráfico y de empaques, identidad de marca de grandes clientes empresariales a nivel local y nacional. Esta

empresa es la más extensa corporación de agencias publicidad y empresas de comunicación comercial independientes del mundo.

Artículo suministrado por HWP (Halsband Worldwide Partners).

Comunicar prácticas de sostenibilidad es una oportunidad para conectarse a nivel

personal con los consumidores. El consumidor consciente quiere estar informado e instruir

a los consumidores sobre cómo ellos, personalmente, pueden ser responsable con

los productos que compran y esto aumentará su lealtad y reconocimiento.

Page 21: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

Energice su futuro

Cartón CorrugadoSolución total para el equipamiento de plantas

Fundada en 1995, Plus Energy Machinery Corp. se ha dedicado a la Flexo impresión profesional, el planeamiento completo de plantas con equipo automático y productos suplementarios.

Plus Energy Machinery Corp. continuamente investiga y mejora para lograr productos más seguros y amigables al usuario, con un mayor rendimiento.

Flexo ImpresoraAutomática

Flexo Impresorade recorrido largo

Troqueladora Rotativa Semi-Automática

EncoladoraSemi-Automática

Ranuradora y HendedoraRotativa Semi-AutomáticaBuscamos Agentes

Page 22: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

-22-Edición XVII - Junio - Julio 2010

Entrevista

Lo que comenzó en 1965, como Productora Carto-nera S.A., PROCARSA una empresa dedicada a la fabricación de cartón corrugado en el Ecuador ha dado sus frutos a gran escala.

Esa idea empresarial surge cuando un proveedor de frutas alemán centra su negocio en la venta de cajas de cartón corrugado para las exportaciones de banano.

Con el tiempo y al visualizar la oportunidad de negocios, en 1993, Dole Food Company adquiere PROCARSA.

Durante la administración de Dole, PROCARSA expandió sus operaciones para servir a otros segmentos de merca-do, además de las exportaciones de banano, para con el tiempo convertirse en la mayor planta de cajas de cartón corrugado en el Ecuador.

Años después un nuevo cambio se avecinaba y en Marzo del año pasado, Dole Food Company llevó a cabo un pro-ceso abierto de venta de las acciones de PROCARSA donde participaron cuatro grupos empresariales.

De manera que en octubre de 2009, Dole Food Company vende PROCARSA a la empresa Comercializadora de Car-tones y Papeles SURPAPEL S.A, una compañía ecuatoria-na con actividades comerciales e industriales desde el año 2006.

A su vez esta compañía forma parte de un grupo de em-presas dedicada a la comercialización de papeles para uso

industrial, en la región donde mantienen oficinas de repre-

sentación en Colombia, Perú, Chile, Argentina y Republica

Dominicana; países en donde se comercializa papeles tipo

periódico, kraftliner, corrugado medio, white-top, cartuli-

nas, etc.

¿Qué viene después?

Hacia finales del 2006 SURPAPEL incursiona en la actividad

industrial adquiriendo el 75% de las acciones de la cartone-

ra INCARPALM en Ecuador. INCARPALM es una planta co-

rrugadora que tiene 5 años en funcionamiento que cuenta

con los equipos más modernos del país. En poco tiempo y,

bajo la administración de SURPAPEL, INCARPALM se con-

virtió en la tercera cartonera del Ecuador.

No es para menos, en el 2009, entre PROCARSA e INCAR-

PALM, SURPAPEL alcanzó el 44% del mercado de corruga-

do en el país.; alrededor de 230.000 toneladas de cartón

producido.

En una entrevista que le realizó la Revista Corrugando a

don Oscar A. Illingworth, Vicepresidente de Productora

Cartonera S.A. PROCARSA pudimos conocer de la estrate-

gia a futuro que piensa implementar este grupo para seguir

creciendo.

Un crecimiento constante, la perseverancia de unos visionarios

hombres y una oportunidad de negocios, transformó

a PROCARSA en un grupo que se fortalece en la región

latinoamericana.

Cuando se piensa en grande

Page 23: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

-23-

Entrevista

Asociación de Corrugadores del Caribe, Centro y Sur América

En expansiónRC.- ¿Cuál es la estrategia que SURPAPEL piensa seguir en PROCARSA?OI.- La compra de las acciones de PROCARSA a DOLE incluyó la firma de un contrato de provisión exclusivo de cartón por 10 años. Este cliente representa 60.000 tone-ladas de cartón por año y, con esta base hemos definido ya nuestro plan de negocio: modernizar PROCARSA para convertirla en el corrugador de menor costo en el país.

RC.-¿Y ese plan de modernización ya esta en marcha?

OI.- Así es, en el mes de mayo firmamos los contra-tos de compra de una corrugadora BHS de ancho 2.8 metros y la de una imprenta MARTIN Mini-Line FFG 618 / 4 colores. Estas dos adquisiciones son solamente una parte del proyecto de modernización integral de la fábrica. Adicional-mente, estamos ya

por concluir el montaje de una línea completa de Pre-Im-presión a 5 colores y, en pocos meses iniciaremos el mon-taje de una línea completa de laminado para incursionar en el segmento de empaque en fibra sólida. En total, el plan de inversión que hemos iniciado ya, suma 22.5 millones de dólares. Adicionalmente, completaremos el plan de moder-nización con la instalación de una línea completa de Pre-Impreso en INCARPALM. Concluido este proceso, entre las dos plantas tendremos capacidad para procesar 360.000 toneladas anualmente.

“Nuestro objetivo es tener el menor costo de producción en la industria, y al mismo tiempo ofrecer la mejor calidad y rapidez de respuesta a nuestros clientes. No hay duda que SURPAPEL va a revolucionar la industria del corrugado del país”, Oscar A. Illingworth, Vicepresidente, Productora Cartonera S.A., PROCARSA.

Page 24: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

Estamos orgullosos de ser un socio de Procarsa suministrando 50 años de innovaciones y conocimientos técnicos en máquinas de ondular. Mu-chas gracias por la confianza y la estrecha colaboración que esperamos que continúe en el futuro. El proyecto del corrugador en Procarsa es una verdadera referencia y modelo para BHS en América del Sur. ¡Gracias por su colaboración!

BHS es el mayor proveedor mundial de soluciones para la industria del cartón ondulado. Nuestros clientes se benefician de nuestra experiencia mundial. Con plantas de producción en todo el mundo, y debido en mayor parte a la tecnología de última generación, BHS es capaz de ofrecer máquinas hechas a la medida, según las exigencias específicas de los clientes, que van desde un corrugador principiante hasta una Mega Planta. Nuestra competencia, innovación y un compromiso apasionado con la excelencia nos hacen un socio fuerte y confiable en la industria.

BHS ofrece no sólo la maquinaria - BHS también ofrece rendimiento y productividad. En nuestra rama somos líderes en tecnología y somos los líderes en optimizar los costos de operación y funcionamiento. Estamos constantemente trabajando en minimizar los costos de energía y la uti-lización de materia prima. BHS tiene un solo objetivo: una cooperación amistosa con la intención de guiar a nuestros clientes hacia el éxito.

Page 25: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

FFG 618 VELOCIDAD de 26,000 cajas/hora PRECISION

¿Están listos?MARTIN FFG 618 es una línea de producción silenciosa y confiable, con cambios rápidos y exactos de pedidos.

De acuerdo a las especificaciones puede producir cajas en el rango de 190 x 385 mm hasta 635 x 1880 mm.

Está disponible con una unidad de impresión Quatro Rapidset.

Principales beneficios:• Filtrado del polvo

• Protección de ruido

• Motores independientes en cada unidad

• Sistema centralizado de apertura y cerrado de la línea completa

• Alto nivel de automatización con dos estaciones de control “touch screen”.

Page 26: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

-26-Edición XVII - Junio - Julio 2010

Negocios

-26-

El autor A. Valls argumenta que “los más improductivos suelen ser los que más se quejan, los que más pegas ponen a todo, los más

desmotivados y habitualmente los más insatisfechos consigo mismos y con los demás.” Y agrega que esa improductividad les lleva a comportarse negativamente, a la defensiva y mostrando inseguridad, desconfian-za y relaciones interpersonales complicadas.

El que un grupo de miembros se ubique en el nivel infe-rior del ranking de la productividad no quiere decir que sean vagos o del todo improductivos. Algunos suelen es-tar activos, ocupados y hasta agobiados por exceso de trabajo, el problema es la dirección que escogen para desplegar sus talentos y esfuerzos: criticar, buscarle el lado malo a las cosas, argumentar que otros hacen lo incorrecto, difundir rumores y, lo más grave, hacer todo sin saber por qué, sin un motivo de fondo. En ocasiones hacen aportes positivos, pero en forma intermitente, no como una conducta predecible; incluso, estas ráfagas esporádicas suelen asociarse

¿Quién produce

más?

¿Qué pasaría si hiciera el siguiente ejercicio: clasificar en orden

descendente los miembros de su equipo según su productividad,

contribución concreta a las metas, estabilidad emocional y conductas constructivas. ¿Qué características

tienen los que quedan en las posiciones extremas?

Por el Dr. German Retana

Consultor de negocios y profesor del INCAE

Page 27: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

Sean los primeros en su mercadoa descubrir nuevos niveles de productividad.

7 Cajaspor Segundo

26,000 por Hora - 433 por Minuto - 7 por Segundo Cambio de pedido sin paro de la máquina Disponible con cuerpo troquelador Cabina anti-ruido opcional Construida para trabajar las 24h los 365 días al año

Precisión, Flexibilidad, ProductividadLa máquina fl exográfi ca de pequeño formato más rápida del mercado.

Organización en América Latina: Sede Regional Zona Sul: BOBST GROUP LATINOAMÉRICA DO SUL, Av. Henri Bobst 401, Bairro da Ponte, 13250-000 ITATIBA - SP, BRAZIL, tel. +55 11.4534-9300, fax +55 11.4524-0058 Argentina, Colombia,Venezuela, Centro America, Perú, Ecuador, Bolivia, Uruguay: M. Erwin DORER, Av. El Pinar - 124, Ed. El Pinar l, Of. - 904, Urb. Chacarilla, SURCO, Lima 33, PERÚ, tel. +51 16 28 22 12, fax +51 16 28 22 15 Sede Regional Zona Norte: BOBST GROUP LATINOAMÉRICA NORTE SA de CV, Santa Margarita 210, Colonia Del Valle, Mexico 03100 D F, MEXICO, tel. +52 (55) 5340 0970, fax +52 (55) 5340 0980 CHILE: REPRESENTATIONES ARNOLD WECK Ltds. Las Bellotas 199 - of 61, Edifi cio Plaza Lyon, Casilla 10051, SANTIAGO, CHILE, tel. +56 2.231.2760, fax +56 2.231.5892

Ad_FFG 618 Quatro (Media Pagina).indd 1 05/05/2010 10:24:23

Muévase al próximo nivel

Como empresa de embalaje orientada al futuro, quiere quedar delante de sus competidores. La solución de OM Partners para la planificación avan-zada le lleva al próximo nivel. Los algoritmos de op-timización vanguardistas aseguran que quede ahí. Entregue a tiempo

Entregar sus productos a tiempo es esencial. Para alcanzar eso, el módulo OMP “promesa de pedidos” genera fechas de entrega fiables en tiempo real. Sus herramientas de planificación, juntas con el retorno de producción en tiempo real, indican los problemas y aseguran que mantenga sus promesas. Economice

OMP reduce sus gastos optimizando la utilización de maquinaria, reduciendo el desperdicio, siguien-do la producción, manteniendo el WIP y stock bajo control. Le permite ejecutar sus operaciones con eficacia, disfrutando de una automatización inteli-gente en un potente sistema de soporte a las de-cisiones.

Vaya a contracorriente, Vaya para el óptimo. Llámenos hoy.

USA: +1 (770) 956 7118Europe: +32 3 650 22 [email protected]

Vaya a contracorrientew

ww.fun

cke.

be

Page 28: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

-28-Edición XVII - Junio - Julio 2010

Negocios

-28-

con estímulos externos como el reconocimiento y la visibi-lidad pública.

Ahora identifiquemos quiénes encabezan la lista de los efectivos permanentes. Esos que derrochan una energía inagotable a prueba de obstáculos, que no dependen del aplauso exterior, y que son incansables aun después de lo-grar los objetivos del equipo y los personales. ¿Qué tie-nen en común estos “jugadores” que no miran horarios, no piensan en el cansancio ni achacan a otros las razones de sus problemas, y que siempre están construyendo algo bueno y positivo?

Según Valls, los productivos han desarrollado la habilidad de automotivarse, es decir, de entusiasmarse para satisfacer un deseo individual, un objetivo o expectativa de equipo. Se influyen a sí mismos y toman conciencia de la necesidad

de hacerlo cada vez mejor, sin depender del estímulo de otros. Su fuerte adhesión a una ilusión superior, un sueño por realizar y un compromiso, les permite darle mucho valor a su esfuerzo supremo. Además, suelen poseer esta-bilidad familiar, humildad ante el éxito, ética y respeto a sus semejantes.

Esta fortaleza de la automotivación nace en la decisión de asumir el control propio, sin más excusas de que los demás son los determinantes y crece en la responsabi-lidad por uno mismo. Es una fuerza que se resume en una convicción vivida y expresada por Víctor Frankl, en su doloroso paso por los campos de concentración: “A una persona se le puede robar todo excepto una cosa: la última de las libertades humanas, escoger la propia actitud ante cualquier circunstancia, escoger el propio camino.”

Los productivos han desarrollado la habilidad de automotivarse,

es decir, de entusiasmarse para satisfacer un deseo individual, un objetivo o expectativa de equipo.

Page 29: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet
Page 30: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

-30-Edición XVII - Junio - Julio 2010

Negocios

-30-

Lo anterior significa que, si bien adherimos al concepto de que es importante aprender de los errores, cuando ellos

ocurren siempre tenemos buenas ra-zones para mostrar que el problema se generó por razones externas; siem-pre hay un tercero, o un factor exó-geno, a quien echarle la culpa, y nor-malmente, consideramos que nuestra actuación ha sido la adecuada. Ac-tuando de esta manera resulta muy difícil aprender de nuestros errores; de hecho ¡el fracaso no se genera nunca por culpa nuestra!. Por esto, es posible que en el futuro vayamos a repetir una y otra vez irremediablemente los mis-mos errores.1

La gestión de riesgo nos enseña a pensar en la empresa contemplando los riesgos que la acechan. Más aún,

nos proporciona un método que nos

permite ordenar y sistematizar nues-

tro análisis del riesgo desarrollando un

mapa de riesgo. Un mapa de riesgo

es una herramienta de gestión que

permite sistematizar el proceso por

el cual listamos, caracterizamos, cla-

sificamos y medimos los riesgos que

afectan a nuestra organización. Este

proceso, que lamentablemente aún

no se realiza en muchas empresas,

nos ayuda a conocer mejor nuestra

compañía, su mercado y la manera en

la que la misma genera, o destruye,

riqueza para todos aquellos stakehol-

ders que hacen posible su existencia. Hacer un mapa de riesgo nos fuerza a estudiar los efectos de determinados acontecimientos, y más en general, la volatilidad de algunas variables, en la sustentabilidad y rentabilidad de nues-tra empresa. Muchos de los analistas que están estudiando las causas de la crisis sostienen que una de las princi-pales razones que la motivaron es que nadie realmente entendía los riesgos en los que incurría en sus inversiones. Dicen que simplemente realizaron in-versiones porque otros lo hacían o si-guiendo recomendaciones de vende-dores de títulos, que probablemente tampoco entendieron los riesgos sino que las recomendaban por indicación de alguien que los había originado.

Quienes se fuerzan a pensar en los riesgos que enfrenta la compañía, proceso indispensable para hacer un mapa de riesgo, no pueden entrar en negocios sin conocer los riesgos que enfrentan. Es interesante detenerse a pensar, por un momento, en que ocu-rriría con sus empresas en caso de un aumento de la volatilidad de algunas variables clave; pueden pensar en la

La Gestión de Riesgo

Hábitos saludablesen la tomade decisiones

Los fracasos son una de las mejores fuentes de aprendizaje en la vida. Obviamente a nadie le gusta aprender de esa

manera, por lo que hay una cierta tendencia a

intentar minimizarlos, o hasta incluso, olvidarlos.

Por Lorenzo A. Preve*

Especialista en el Área de Finanzas, Pro-fesor del IAE Business School

Page 31: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet
Page 32: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

-32-Edición XVII - Junio - Julio 2010

Negocios

-32-

suba (o la baja) del precio de algún

commodity, la tasa de interés, el tipo

de cambio, o simplemente variacio-

nes en la demanda. Pueden ampliar

el ejercicio pensando en que ocurriría

en caso de perder a uno de sus em-

pleados clave, o en caso de que uno

de sus competidores logre lanzar un

determinado producto al mercado, o

que aparezca una nueva tecnología

a un costo menor, etc. Para ampliar

el ejercicio aún más, piensen en la

manera en que estas potenciales va-

riaciones afectarían la rentabilidad de

sus inversiones financieras. Algunos

se darán cuenta de cómo, en realidad,

no conocen los riesgos a los que se

enfrentan (y por ende no conocen sus

potenciales consecuencias) ni en sus

empresas ni en su portafolio de inver-

siones financieras.

Con esto no quiero argumentar que

una empresa (o un inversor financiero)

no debe tomar riesgos; de hecho una

empresa no existe si no toma riesgos,

y un inversor no genera rentabilidad si

no toma riesgos.

Analizar es fundamental

No quiero con esto caer en el facilismo de argumentar que la crisis se debió a que la gente no hizo sus mapas de ries-go; seguramente la codicia y algunas de las reglas del juego también jugaron un papel importante, pero la falta de un es-tudio sistemático y comprensivo de los riesgos tuvo su fuerte influencia.

Volviendo a los aprendizajes que de-bemos tomar cuando vivimos momen-tos difíciles, es obvio que no podemos volver a invertir sin comprender los riesgos asociados a una inversión. Eso implica asumir riesgos voluntariamente, no tomar lo que nos depare el destino, porque cuando no comprendemos lo que estamos haciendo aumentan las probabilidades de entrar en inversiones que terminan siendo burbujas que un día explotan dejando a todos llorando sus pérdidas. No vale la pena abun-dar en detallados ejemplos al respecto, pero todas las burbujas que termina-ron explotando dejando un tendal de inversores desahuciados no hubieran crecido de la manera en que lo hicie-ron si hubiera habido mayor y más

sistemático análisis del riesgo al que se enfrentaban. ¿Cuántos de los inversores que perdieron mucha plata en la bur-buja de internet se peguntaron cómo iban a generar flujos de fondos esas empresas en las que estaban invirtien-do? ¿Cuántos inversores y analistas se detuvieron a intentar comprender la compleja estructura financiera detrás de los esquemas de financiamiento de Enron? ¿Cuántos inversores se cues-tionaron la conveniencia de invertir en fondos de los que no se conocían las estrategias de inversión? ¿Cómo es po-sible que periódicamente los inversores sigan cayendo en la trampa de los viejos esquemas de Ponzi? Carlo Ponzi estafa-ba a los inversores con ese mismo es-quema (prometiendo altos retornos que pagaba a los primeros inversores con los fondos que recaudaba de los nue-vos entrantes) en la década de 1920 ¡no es posible que casi un siglo después nos sigamos sorprendiendo con variaciones de este mismo esquema!2 La respues-ta a estas, y todas las demás preguntas similares que al lector se le deben estar ocurriendo, es que eso ha sucedido porque nadie analizó los riesgos. Na-

Es de fundamental importancia comprender que es necesario

conocer bien los riesgos a los que se enfrenta y analizarlos a la luz de la

rentabilidad esperada que aportan. No hay manera de comprender los riesgos enfrentados sin detenerse a

hacer un mapa de los mismos.

Page 33: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

Corrugated · Folding Carton · Plastics Intelligent Software Solutions

TEL: +886-4-26153117 FAX: +886-4-26154017E-mail: [email protected]

No. 1 Qingquan Rd., Shalu Chen,Taichung Hsien, Taiwan

MING WEI PAPERWARE MACHINERY CO., LTD.

www.mingwei.com

TEL:+971 4 2270354 FAX: +971 4 2246572Mobile phone: +971 50 6457615E-mail: [email protected]

U.A.E. Dubai OfficeMH Packaging ProcessMobile phone: +33 (0)6 50 13 58 78E-mail:[email protected]

FRANCE OfficeTAIWAN HEADQUARTER

TEL: +34 937 904 963 FAX: +34 937 964 496Mobile phone: +34 629 57 5746E-mail: [email protected]

SPAIN / Portugal OfficeSimon Corrugated Machinery S.L.-Spain/Portugal

Soluciones completas en equipos deCorrugado & Conversión

Soluciones completas en equipos deCorrugado & Conversión

Flexo Impresora Computarizada, Ranuradora, Plegadora y Encoladora en línea (impresión arriba)

Impresora tipográfica, Hendedora, Troqueladora, Plegadora y Encoladora en línea

Equipo para la fabricación de Cartón Corrugado

Cosedora Automática Sodeme (OEM) Francia

Impresora Computarizada automática, Hendedora, Troqueladora, Plegadora, Encoladora y Cosedora en Línea (impresión abajo)

Page 34: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

-34-Edición XVII - Junio - Julio 2010

Negocios

-34-

die se sentó a intentar comprender la manera en la que un negocio genera-ba su rentabilidad. Lamentablemente no hemos aprendido, y después de reiteradas crisis seguimos cometiendo el mismo error, seguimos culpando a otros, y seguimos invirtiendo sin saber qué estamos haciendo.

Repensar la función de utilidad

Una segunda lección que tal vez quera-mos considerar a partir de las enseñan-zas de esta crisis, está relacionada con la importancia de repensar la función de utilidad sobre la que se basan nuestros modelos económicos (y financieros). Normalmente todo se basa en el su-puesto de que los agentes toman deci-siones buscando maximizar el beneficio esperado. Este supuesto está mucho más arraigado de lo que usualmente percibimos. Consideren por ejemplo la evaluación de proyectos de inver-sión; al seleccionar proyectos, solemos elegir aquel que nos genera un mayor Valor Actual Neto (el famoso VAN). Esta

metodología privilegia el proyecto que agrega más valor esperado a la empre-sa, pero no se preocupa por la eventual posibilidad de que en algún momen-to el proyecto genere una necesidad de fondos que la empresa no está en condiciones de financiar. De hecho, el VAN no mide la posibilidad de que la empresa no logre financiar el proyec-to, simplemente piensa en maximizar el beneficio esperado asumiendo que la empresa tiene los fondos necesarios. Otro ejemplo similar se manifiesta en que demasiadas empresas no toman en consideración el balance; solamen-te consideran la información de los estados de resultados. De esta manera consideran el beneficio, esperado en el caso de las proyecciones, y obtenido en el caso de los datos históricos, sin con-siderar: (i) la inversión necesaria para obtenerlo, y (ii) las posibilidades de fi-nanciarla. Estos dos últimos puntos es-tán en el balance. Cuando analizamos los riesgos que enfrenta una empresa, uno de los primeros es siempre el riesgo de liquidez; es decir, no estar en condi-ciones de financiar el plan estratégico. Vemos que este riesgo no siempre es

analizado debidamente por los equipos directivos. Obviamente, para algunas empresas la liquidez parecía no ser un problema hasta el momento, pero lo ocurrido con la crisis internacional nos muestra que la probabilidad de que fal-ten los fondos necesarios para financiar las operaciones es positiva, una proba-bilidad pequeña en algunos casos, pero siempre positiva.

En suma, la crisis nos permite reflexionar sobre nuestra actitud frente a las inver-siones, y más en general frente al riesgo. Vale la pena aprovechar la oportunidad que se nos brinda para erradicar algu-nos hábitos que son potencialmente peligrosos y reemplazarlos por hábitos más sanos en la toma de decisiones.

1. Es interesante notar que, leyendo la historia de la debacle de ENRON (The Smartest Guys in the Room, The Amazing Rise and Scandalous Fall of Enron, Bethany McLean and Peter Elkin, Penguin Books, 2004), tiempo después de que la empresa hubiera quebrado ninguno de los actores principales admitió nunca haber actuado de manera errónea. Todos los errores fueron sculpa de otros actores involucrados en la historia.

2. Versiones recientes de estos esquemas se han dado en llamar “el avión”

* Lorenzo Preve es Profesor del Área de Finanzas del IAE Business School.

En suma, la crisis nos permite reflexionar

sobre nuestra actitud frente a las inversiones, y más en general frente

al riesgo.

Page 35: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet
Page 36: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

-36-Edición XVII - Junio - Julio 2010

Competitividad

Con el fin de cumplir con los requisitos para el de-sarrollo del Sistema de Gestión, se desarrollarían un conjunto de documentos para la Administra-ción del Sistema Ambiental, con el propósito de

interactuar con los aspectos de la gestión, ayudando a la organización a manejar y mejorar los temas ambientales en relación al desempeño ambiental sostenible con responsa-bilidad de manera voluntaria.

Estas normas parten siempre de un compromiso de la Di-rección con el establecimiento de una Política de Gestión Ambiental, llevando el mensaje de la empresa a sus colabo-radores internos y externos, posteriormente se identifican los aspectos ambientales relacionados a la contaminación

del suelo, contaminación del agua y vertidos del agua, emisiones de gases, generación de desechos, consumo de recursos natu-rales, entre otros, donde se debe plantear una metodo-logía con criterios que faci-liten la evaluación práctica y objetiva y que a su vez sean sensibles a la mejora que se van produciendo a lo largo del tiempo. Una vez evaluados los aspectos identificados y determinar cuáles de ellos resultan sig-

nificativos para la actividad de cada organización se deben de considerar en el planteamiento de los objetivos de la or-ganización, orientados siempre al compromiso de preven-ción de la contaminación y de mejorar el desempeño de la misma, por medio de programas de gestión ambiental definiendo responsabilidades por actividades ambientales que permitan dar seguimiento al cumplimiento de las me-tas planteadas.

Como parte de los requisitos, también se establecerían documentos o procedimientos para controlar ambiental-mente los aspectos adversos por medio del control opera-cional, sin dejar de tomar en cuenta el mantenimiento de los equipos y máquinas que pudieran ocasionar problemas ambientales si estos están fuera de los parámetros de con-

Por Eliécer Castro CastroDirector de Certificación de Sistemas de Gestión Institu-to de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO)

¿Sabía usted que las normas ISO 14001:2004, son una serie de lineamientos

establecidos en una estructura de norma internacional de acuerdo a la

ISO (Organización Internacional para la Normalización) en la que se indican una

serie de requisitos de manera genérica en las que se orienta a cualquier tipo de organización sea privada o pública a la

evaluación de su desempeño ambiental?.

Norma ISO 14001:2004

Le suma productividad a su negocio

Page 37: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

» Inversiones a largo plazo – es lo que espero. «

www.bhs-world.de

VOLUME LINE

CLASSIC LINE

CUSTOM LINE

WIDTH LINE

QUALITY LINEBHS Classic Line – competitividad constante.Seguridad controlada: Sus clientes confían en calidad homogénea y elevada fiabilidad de entrega, tanto hoy como mañana. La BHS Classic Line le ofrece la solución correcta y duradera para ello: con ella fabricará cartón ondulado de alta calidad de forma fiable y dentro de los plazos. Gracias a máquinas precisas con un 98% de disponibilidad y una vida útil de más de 20 años. Mantenidas por nuestro servicio local en todo el mundo.Máxima rentabilidad: aproveche un rendimiento sólido y asegure a largo plazo sus posibilidades en el mercado.

Visítenos en la feriá

Expo ACCCSA 2010en San José, Costa Ricadel 18 al 21 de julio 2010

100020_Untern_Classic_s_CG_100601_RZ01.indd 1 03.05.10 15:15

Page 38: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

-38-Edición XVII - Junio - Julio 2010

Competitividad

trol, donde paralelo a ello se desarrollaría también procedi-mientos de actuación ante situaciones de emergencia, sean estas por condiciones anormales de operación o por de-sastres naturales que afecten ambiental y económicamente la actividad de la organización.

Paralelo a lo anterior se debe de elaborar otros documen-tos y procedimientos para:

• Identificar todos aquellos requisitos de carácter legal que se relacionen a los aspectos ambientales, además de evaluar y demostrar su cumplimiento.

• Establecer requisitos de competencia del personal que realicen actividades que pudieran afectar o impactar el medio ambiente y controlarlas.

• Realizar el seguimiento y la medición de todas aquellas actividades y variables que puedan ocasionar algún im-pacto.

• Realizar auditorías relacionadas al desempeño ambien-tal y tomar acciones para corregir las inconsistencias de-rivadas de dicha evaluación.

• Definir intervalos para revisar el funcionamiento del sis-tema por parte de la Dirección y tomar acciones, con el fin de mejorar su desempeño.

Una vez demostrado el cumplimiento de requisitos las em-presas pueden optar por la certificación de su sistema de gestión, sin embargo es importante señalar que la certifi-cación de estas normas en algún caso solo es un plan de cumplimiento legal y de protección al ambiente, mientras que para otras es mucho más que eso, ya que el efecto estaría totalmente ligado al compromiso particular que se

asuma en la claridad de aplicación de los requisitos y plan-teamiento de sus metas e indicadores, que de manera indi-vidual se plantee para demostrar beneficios. Por lo anterior no está demás aclarar, que la norma ISO 14001, no con-tiene parámetros de referencia respecto a la reducción de los elementos contaminantes que mejoren el desempeño ambiental, ya que no se indica a la empresas cual sería su indicador para contaminar menos respecto a las emisiones a la atmósfera, vertido de aguas residuales, generación de desechos, entre otros.

También la ISO ha desarrollado una serie de normas ta-les como: ISO 19011 para Auditorías en Sistemas de Ges-tión, ISO 14031 Evaluación del Desempeño Ambiental, ISO 14040 Análisis del Ciclo de Vida, ISO 14020 Etiquetas Am-bientales, ISO 14064 Requisitos para la Cuantificación y Re-porte de Emisiones de GEI, con el fin de facilitar y comple-mentar la aplicación y desarrollo de los sistemas de gestión en las organizaciones y de esta forma contribuir a la calidad de vida de los que habitamos en el planeta tierra.

Referencia bibliográfica:• http://www.bsigroup.es/es/certificacion-y-auditoria/Sistemas-de-gestion/estandares-esquemas/ISO-14001/

• http://www.fao.org/docrep/007/ad818s/ad818s08.htm• http://es.wikipedia.org/wiki/ISO_14000• Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica, Revista Calidad y Normas,Volumen10,N?29,2daépoca,mayo-agosto2007.

• Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica, Revista Calidad y Normas,Volumen10,N?21,2daépoca,setiembre-diciembre2004.

• MercadosyTendencias,InnovaciónyNegociosenAméricaCentralyElCa-ribe,VisiónVerdeNegociosSostenibles,EdiciónN?26,febrero-marzo2009.

• UniversidadInteramericanadeCostaRica,RevistaIntercambio,SociedadyMedioAmbiente,N?29,abril2009.

Cuandolaorganizaciónhalogradoinvolucrarseenelcompromisoyhadeterminadolosmejoresindicadoresparalamejoradesudesempeñoambiental,laobtencióndebeneficiossereflejaríadelassiguienteforma;1. Reduccióndegastosenconsumosdehidrocarburos,agua,electrici-

dadymateriasprimas.2. Ahorrosenplanesdereducciónparael tratamientodeemisiones,

residuosovertidos.3. Reduccióndetarifasrespectoalosseguros.4. Capturademercadosinteresadosenelmedioambiente.

5. Asegurarsedemaneraresponsablequesecumpleconlalegislaciónambientaldelpaís,asícomorequisitosdealgúncliente.

6. Consecucióndepuntosenprocesoslicitatoriosdelestado.7. Mejoralaeficienciadelaoperaciónyreducesuimpactoambiental.8. Sensibilizaalpersonalrelacionadoalostemasambientales.9. Clara demostración del compromiso ambiental socialmente res-

ponsableporpartedelasorganizaciones,contribuyendoamejorarlacalidaddevida,medianteelusoseguroysanodeinstrumentos,maquinariaytransporte.

Mejores indicadores

Page 39: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

Copyright© 2009 - 2010 - DuPont. Todos los derechos reservados. El Ovalo DuPont, DuPontTM, The miracles of scienceTM y Cyrel®, son marcas registradas de E.I. du Pont de Nemours and Company y/o sus filiales.

TM

Page 40: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

La planificación y ejecución de técnicas de control de costos dentro de su planta es un desafío interesante. Un programa efectivo debe contemplar todos los niveles de la organización partiendo desde los niveles operativos hasta alcanzar a la alta gerencia, involucrando a todos a los actores que participan en el proceso productivo.

-40-Edición XVII - Junio - Julio 2010

Capacitación

Control de costosUn manejo eficiente

Paso 1

Lo primero que se debe hacer en cualquier programa de control de costos es determinar en donde se generan las pérdidas, cuantificarlas y compararlas con los estándares de la industria. Es importante realizar un análisis apro-piado de costos y determinar por qué los costos de su compañía son mayores que otros en la industria.

El insumo más costoso de una planta, sin duda, es el pa-pel. Por ejemplo, si una planta compra tres millones de dólares en papel al mes, y de eso, el dos por ciento co-rresponde al desperdicio controlable, el monto ascende-ría a sesenta mil dólares mensuales—lo que implica un gasto anual de setecientos veinte mil dólares que clara-mente impactarán el estado de resultados anual. Esta cantidad es ciertamente digna de atención.

Page 41: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet
Page 42: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

-42-Edición XVII - Junio - Julio 2010

Capacitación

Paso 2

Hay dos componentes importantes a considerar en un programa de control del desperdicio, estos son, Gestión y Reducción del desperdicio. El objetivo es reducir el desperdicio al nivel más bajo manteniendo altos estándares de productividad y servicio al cliente. Una tarea importante en un programa de control del desperdicio es clasificarlo por las causas que lo originan. Por ejemplo, ¿es en el almacén de papel o en el proceso de corrugado? Y aun más ¿qué tipo de desperdicio es? Se debe a convado o falta de pegado o a la cuchilla.

Cuando se habla de la importancia del desperdicio en corrugado, el verdadero problema radica en el exceso de desperdicio o el desperdicio controlable. Es

imperativo saber cuánto representa, su causa y cómo reducirlo.

Page 43: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

BPAgnati Jun-Jul.pdf 1 09/06/10 14:56

Page 44: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

-44-Edición XVII - Junio - Julio 2010

Capacitación

Otroelementoqueafectaelrendimientodeunaplantasonlosparosodetenciones. Existen varios tiposdeparosque sedanenunaplanta,entreellospodemosmencionarlossiguientes:• ParodeMáquina:Esteparoeselmáscostosodetodos.Cuando

unamáquinasemantieneinactiva• ParoPlaneado:Esun tipode“parobueno”comopuedeserel

mantenimientopreventivo.Uneficienteprogramademanteni-mientopreventivoprolongalavidaútildelamaquinariayreducenotablementeeltiempodeinactividadalargoplazo.

• ParodelProceso:Estoocurreencualquiermomentoysedebeaqueelequipoolaspersonassufrenalgúnimprevistoquenoesta

planeadoocontemplado.¿Estánlistaslasplacasdeimpresión,lostroquelesyotrosmateriales?

• ParosdelSistemaProductivo:Escualquiertiempodeinactividadquecausaunainterrupciónenelprocesodefabricaciónoquein-terrumpeelfuncionamientonormaldelaplanta.Elmejorejem-plosonlos“cuellosdebotella”,estossondifícilesdeidentificardebidoaquepuedenestarenetapasdiferentesdelproceso.

• ParosAmbientales:Sonloseventosqueestánfueradelcontroldeunaplanta.Comopuedensercortesdeenergíaeléctrica,te-rremotos,inundacionesetc.causanquelaproducciónsedetengaporlargosperiodosdetiempo.

Tómelo en cuenta

Mayor eficiencia

En tiempos recientes ha tomado gran énfasis la reduc-ción de costos en energía y de transporte. Para muchos miembros de la industria los precios crecientes de ener-gía y combustible son vistos como un problema que no pueden evitar. Las compañías se esfuerzan para mejorar la eficiencia del consumo de energía, no sólo para reducir su consumo, lo que implica disminuir sus gastos generales sino también para reducir sus niveles de contaminación ambiental.

En conjunto con un programa de gestión del desperdicio debe considerarse contar con un sistema-procedimiento que permita administrar y controlar el inventario de papel. Éste debe operar en perfecta sincronía con su sistema de Ejecución de Manufactura, MES (por sus siglas en inglés) para lograr un pronto retorno de su valor.

De manera que debe proporcionar en tiempo real in-formación del papel consumido comparado con la pro-ducción de cartón corrugado. Esto es crítico, ya que un consumo no registrado o erróneo generará costos adicio-nales en la planta al mantener como disponible para pro-gramación papel inexistente, como pueden ser upgrades o cambios de anchos, o bien, al adquirir papel nuevamen-te se puede caer en un ciclo de compras de gramajes o anchos innecesarios.

En segundo lugar, debe analizar continuamente el inven-tario para determinar los anchos más convenientes para los distintos grados y el mix de productos de la planta.

El software MES debe incluir la planificación y la recolec-ción de datos del piso de planta, esto ayudará a los fa-bricantes a reducir los costos. Una solución avanzada de planificación programará su planta e indicará a los opera-dores la secuencia correcta de las máquinas. El personal de servicio al cliente y de despachos podrá consultar el estado de las órdenes de fabricación en cada momento, permitiendo a los supervisores dedicarse a detectar y re-solver problemas de desperdicio y productividad, en otras palabras a minimizar costos e incrementar utilidades.

Las empresas están en constante lucha por mantenerse vi-gentes en esta industria. Solo utilizando mejoras continuas y técnicas de la reducción de costos podrán competir en el mercado y alcanzar los niveles de rentabilidad que exigen los accionistas. Es imprescindible que los gerentes tengan un amplio conocimiento del programa para control de cos-tos y que se involucren al máximo en su implementación y seguimiento. En estos tiempos de inestabilidad económica, las empresas deben de ser dinámicas y comprender y eje-cutar estos principios básicos para su beneficio futuro.

Fuente: Jack Keller, Consultor Superior de Negocios para CTI

Page 45: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet
Page 46: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet

100%100%MADE IN TAIWAN

Email : [email protected] TEL : 886-4-22790732 FAX : 886-4-22776783No.10, Lane 99, Yung Cheng Rd., Taiping City, Taichung,Taiwan.

Ms.Sheri Ou

www.shanglung.com.tw

Línea Completa de Maquinaria para fabricar Cartón Corrugado Su Socio Confiable para Soluciones Totales

Contáctenos :

EmpalmadoraAutomática

Máquina Encoladora

HendedoraRanuradora NC

Grupo Simple Cara

Flexo ImpresoraRanuradora

Page 47: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet
Page 48: Una ventana de oportunidades y conocimientosesfuerzo que hacen diversas empresas para participar de un encuentro para hacer negocios, ... nos como una organización ... sea un palet