2
www.mchip.net El Programa Integrado de Salud Materna e Infantil (MCHIP, por sus siglas en inglés), reúne una asociación de organizaciones con demostrado éxito en la reducción de la tasa de mortalidad materna, neonatal e infantil, así como en la desnutrición. Cada socio asumirá el liderazgo en los siguientes ámbitos: Jhpiegocomo socio principal, salud materna, salud de planificación familiar/reproductiva y prevención de la trasmisión del VIH de madres a hijos (PMTCT, por sus siglas en inglés); JSIsalud infantil, inmunización y SIDA pediátrico; Save the Childrensalud de los recién nacidos, intervenciones comunitarias para la Salud Materna, Neonatal e Infantil (MNCH, por sus siglas en inglés), y movilización comunitaria; ICF Macrocontinúa el apoyo al Programa Supervivencia Infantil y Subvención para la Salud (CSHGP, por sus siglas en inglés) y al Programa Comunidades de la Malaria (MCP, por sus siglas en inglés); PATHtecnología de la nutrición y de la salud; JHU/IIPinvestigación y evaluación; Broad Branchfinanciación de la salud; y PSImárketing social. photos by: Save the Children and Jhpiego Una Verdadera Asociación Para más información sobre el Programa MCHIP, por favor contacte con: MCHIP: 1776 Massachusetts Avenue NW, Suite 300, Washington, DC 20036 tel: 202.835.3100 e-mail: [email protected] Koki Agarwal, Director, [email protected] Anita Gibson, Subdirectora, [email protected] USAID: 1300 Pennsylvania Avenue Washington, DC 20523 tel: 202.712.4564 Nahed Matta, AOTR, [email protected] Lily Kak, Alternate AOTR, [email protected] Programa Integrado de Salud Materna e Infantil

Una Verdadera Asociación - MCHIP · intervenciones a lo largo del ciclo vital y un cuidado continuo del hogar al hospital. Cada socio asume el liderazgo en el desarrollo de programas

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Una Verdadera Asociación - MCHIP · intervenciones a lo largo del ciclo vital y un cuidado continuo del hogar al hospital. Cada socio asume el liderazgo en el desarrollo de programas

www.mchip.net

El Programa Integrado de Salud Materna e Infantil (MCHIP, por sus siglas en inglés), reúne una asociación de organizaciones con demostrado éxito en la reducción de la tasa de mortalidad materna, neonatal e infantil, así como en la desnutrición. Cada socio asumirá el liderazgo en los siguientes ámbitos:

Jhpiego—como socio principal, salud materna, salud de planificación familiar/reproductiva y prevención de la trasmisión del VIH de madres a hijos (PMTCT, por sus siglas en inglés);

JSI—salud infantil, inmunización y SIDA pediátrico;

Save the Children—salud de los recién nacidos, intervenciones comunitarias para la Salud Materna, Neonatal e Infantil (MNCH, por sus siglas en inglés), y movilización comunitaria;

ICF Macro— continúa el apoyo al Programa Supervivencia Infantil y Subvención para la Salud (CSHGP, por sus siglas en inglés) y al Programa Comunidades de la Malaria (MCP, por sus siglas en inglés);

PATH—tecnología de la nutrición y de la salud;

JHU/IIP—investigación y evaluación;

Broad Branch—financiación de la salud; y

PSI— márketing social.

phot

os b

y: S

ave

the

Child

ren

and

Jhpi

ego

Una VerdaderaAsociación

Para más información sobre el Programa MCHIP, por favor contacte con:MCHIP: 1776 Massachusetts Avenue NW, Suite

300, Washington, DC 20036tel: 202.835.3100 e-mail: [email protected]

Koki Agarwal, Director, [email protected] Anita Gibson, Subdirectora, [email protected]

USAID: 1300 Pennsylvania AvenueWashington, DC 20523

tel: 202.712.4564

Nahed Matta, AOTR, [email protected] Kak, Alternate AOTR, [email protected]

Programa Integrado de Salud Materna e Infantil

Page 2: Una Verdadera Asociación - MCHIP · intervenciones a lo largo del ciclo vital y un cuidado continuo del hogar al hospital. Cada socio asume el liderazgo en el desarrollo de programas

VisiónEl Programa Integrado de Salud Materna e Infantil (MCHIP) es el principal Programa de Salud Materna, Neonatal e Infantil del Departamento para la Salud Mundial de la USAID. Premiado en septiembre de 2008, el MCHIP se centra en la reducción de la mortalidad materna, neonatal e infantil en 30 países.

AproximaciónEl MCHIP está diseñado por la USAID como “Líder con Acuerdo Corporativo Asociado” (LWA, por sus siglas en inglés). En calidad de LWA, el MCHIP puede ser financiado por las Misiones y los Departamentos Regionales de la USAID a través del tradicional apoyo de campo y otros mecanismos. Además, el MCHIP puede aceptar Premios Asociados, que son acuerdos corporativos o subvenciones que las Misiones, los Departamentos Regionales o las Oficinas Globales desarrollan con la organización líder y están supervisados directamente por la Misión, el Departamento o la Oficina Global.

El MCHIP emplea “lo que funciona” para escalar en todo lo referente al trabajo con las Misiones, los gobiernos nacionales y locales, las organizaciones no gubernamentales, las comunidades y las agencias asociadas . Basado en el contexto de cada país y en las

lagunas identificadas en la prestación de los servicios a nivel familiar, comunitario y niveles referidos, el MCHIP diseña

estrategias de programas para asegurarse de que los servicios

lleguen a las mujeres y a sus respectivas familias.

EstrategiaTomando como base la experiencia en programas y lecciones aprendidas (ACCESS, BASICS, IMMUNIZATIONbasics, POPPHI, ACCESS-FP y Child Survival Technical Support Plus [CSTS+]), el MCHIP aborda las principales causas de la mortalidad materna, neonatal e infantil.

El acercamiento a la estrategia global del MCHIP está guiado por cinco principios interrelacionados:

● Intensificar las intervenciones comprobadas

● Maximizar los recursos a través de la programación integrada estratégica

● Construir en base a los esfuerzos existentes de los programas y socios

● Centrarse en los programas de aprendizaje ● Adoptar un rol de liderazgo mundial

Áreas de IntervenciónEl MCHIP apoya los programas en materia materna, neonatal, infantil, inmunización, planificación familiar, malaria y VIH/SIDA y fomenta sólidamente oportunidades para la integración. Las áreas técnicas de corte-transversal incluyen el agua, la sanidad, la higiene, la salud urbana y fortalecimiento de los sistemas de salud.

Ayudando a los países a identificar y a concentrarse en esas innovaciones que ayudarán a salvar vidas, el MCHIP desarrolla intervenciones basadas en la evidencia a través del fortalecimiento de los sistemas de salud gubernamentales, así como en las organizaciones no gubernamentales y otros socios locales.

El MCHIP asegura una combinación apropiada de intervenciones a lo largo del ciclo vital y un cuidado continuo del hogar al hospital. Cada socio asume el liderazgo en el desarrollo de programas en torno a áreas técnicas específicas. Esto permite al MCHIP responder a las necesidades para lograr un acercamiento más integrado a los servicios, mientras toma en cuenta la epidemiología, la capacidad del sistema sanitario, la eficacia, la cobertura, el costo, la aceptabilidad cultural y otros factores.

MCHIP se asegurará de que el aprendizaje que emerge de sus esfuerzos sea presentado en foros que ofrezcan las mejores oportunidades para influenciar los programas de cada país para incorporar intervenciones efectivas, viables y de gran impacto, así como aproximaciones basadas en la evidencia mundial.