3
“ESTRATEGIAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE PARA D PROBLEMA OBJETIVOS JUSTIFICACION PREGUNTA GENERAL OBJETIVOS GENERALES PERTINENCIA Area de investigación: Educación ambiental ORIGINALIDAD PREGUNTAS ESPECIFICAS OBJETIVOS ESPECIFICOS VIGENCIA RELEVANCIA FACTIBILIDAD ¿Qué estrategias activas de E- A permitiran desarrollar eficazmente en los estudiantes las competencias ambientales específicadas en los planes curriculares de las diferentes C.Ps de Ingeniería que existen actualmente en nuestro país? Seleccionar, diseñar y validar experimentalmente un conjunto de estrategias activas eficaces para desarrollar competencias ambientales en los estudiantes de las carreras profesionales de ingenierías de nuestro país Parcial, introducción de la temática ambiental en planes de estudio de las Cs Profs de Ingeniería de nuestro país a) ¿Qué estrategias se vienen aplicando en los estudiantes de las carreras profesionales de ingeniería de nuestro país para el desarrollo de competencias ambientales? a) Analizar las estrategias que se vienen aplicando en los estudiantes de la C.Ps de Ingeniería de nuestro país para el desarrollo de competencias ambientales. Temática relacionado con deterioro ambiental y calentamiento global La propuesta de investigación es educativa y ambiental. b) ¿Qué niveles de competencias ambientales se viene logrando durante la formación profesional de los estudiantes de las carreras profesionales de ingenierías de nuestro país con la aplicación de estrategías tradicionales? b) Analizar los niveles de competencias ambientales que se viene logrando durante la formación profesional de los estudiantes de las carreras profesionales de ingenierías de nuestro país con la aplicación de estrategías tradicionales. de la capacidad para diseñar, conducir y evaluar el experimento para validar las estrategias de E-A seleccionadas. c) ¿Cuál es el nivel de preparación de los docentes para aplicación de métodos activos de enseñanza aprendizaje para el desarrollo de competencias ambientales en estudiantes de las carreras profesionales de ingenierías de nuestro país? c) Evaluar el nivel de preparación de los docentes para aplicación de métodos activos de enseñanza aprendizaje para el desarrollo de competencias ambientales en estudiantes de las carreras profesionales de ingenierías de nuestro país d) ¿Qué métodos activos de enseñanza aprendizaje son los más apropiados para desarrollar eficazmente competencias ambientales básicas en estudiantes de las carreras profesionales de ingenierías de nuestro país? d) Caracterizar los métodos activos de E-A apropiados para el desarrollo eficaz de competencias ambientales en estudiantes de las carreras profesionales de ingenierías de nuestro país. e) ¿En que medida el desarrollo de competencias ambientales básicas en estudiantes de las Cs.Profs.de ingenierías de nuestro país se corresponde con una mayor o menor preocupación hacia la conservación ambiental? e) Determinar el grado de preocupación hacia la conservación ambiental que genera el desarrollo de competencias ambientales en estudiantes de las Cs. Profs.de ingenierías de nuestro país

una

Embed Size (px)

DESCRIPTION

unap

Citation preview

Page 1: una

“ESTRATEGIAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE PARA DESARROLLAR EFICAZMENTE COMPETENCIAS AMBIENTALES EN LOS ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE INGENIERIAS DEL PERU”

PROBLEMA OBJETIVOS JUSTIFICACION HIPOTESIS

PREGUNTA GENERAL OBJETIVOS GENERALES PERTINENCIA HIPOTESIS GENERAL

Area de investigación:Educación ambiental

ORIGINALIDAD

PREGUNTAS ESPECIFICAS OBJETIVOS ESPECIFICOS VIGENCIA HIPOTESIS ESPECIFICAS

RELEVANCIA

FACTIBILIDAD

ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION:

¿Qué estrategias activas de E- A permitiran desarrollar eficazmente en los estudiantes las competencias ambientales específicadas en los planes curriculares de las diferentes C.Ps de Ingeniería que existen actualmente en nuestro país?

Seleccionar, diseñar y validar experimentalmente un conjunto de estrategias activas eficaces para desarrollar competencias ambientales en los estudiantes de las carreras profesionales de ingenierías de nuestro país

Las estrategias activas de E-A que, de manera individual o combinada permitirán el desarrollo eficaz de competencias ambientales en los estudiantes de las carreras profesionales de ingenierías de nuestro país, son: ABP, Estudio de Casos y Método de Proyectos.Parcial, introducción de la

temática ambiental en planes de estudio de las Cs Profs de Ingeniería de nuestro país

a) ¿Qué estrategias se vienen aplicando en los estudiantes de las carreras profesionales de ingeniería de nuestro país para el desarrollo de competencias ambientales?

a) Analizar las estrategias que se vienen aplicando en los estudiantes de la C.Ps de Ingeniería de nuestro país para el desarrollo de competencias ambientales.

Temática relacionado con deterioro ambiental y calentamiento global

a) Las estrategias tradicionales que se vienen aplicando para el desarrollo de competencias ambientales en los estudiantes de las carreras profesionales de ingenierías de las universidades del Perú son irrelevantes.

La propuesta de investigación es educativa y ambiental.

b) ¿Qué niveles de competencias ambientales se viene logrando durante la formación profesional de los estudiantes de las carreras profesionales de ingenierías de nuestro país con la aplicación de estrategías tradicionales?

b) Analizar los niveles de competencias ambientales que se viene logrando durante la formación profesional de los estudiantes de las carreras profesionales de ingenierías de nuestro país con la aplicación de estrategías tradicionales.

b) Con la aplicación de estrategias tradicionales los niveles de competencias ambientales que se vienen logrando durante la formación profesional de los estudiantes de las carreras profesionales de ingenierías de nuestro país son bajos

Dependerá en gran medida de la capacidad para diseñar, conducir y evaluar el experimento para validar las estrategias de E-A seleccionadas.

c) ¿Cuál es el nivel de preparación de los docentes para aplicación de métodos activos de enseñanza aprendizaje para el desarrollo de competencias ambientales en estudiantes de las carreras profesionales de ingenierías de nuestro país?

c) Evaluar el nivel de preparación de los docentes para aplicación de métodos activos de enseñanza aprendizaje para el desarrollo de competencias ambientales en estudiantes de las carreras profesionales de ingenierías de nuestro país

c) El nivel de preparación de los docentes para aplicación de métodos activos de enseñanza aprendizaje para el desarrollo eficaz de competencias ambientales básicas en estudiantes de las carreras profesionales de ingenierías de nuestro país es deficiente.

d) ¿Qué métodos activos de enseñanza aprendizaje son los más apropiados para desarrollar eficazmente competencias ambientales básicas en estudiantes de las carreras profesionales de ingenierías de nuestro país?

d) Caracterizar los métodos activos de E-A apropiados para el desarrollo eficaz de competencias ambientales en estudiantes de las carreras profesionales de ingenierías de nuestro país.

d) Los métodos activos de E-A: ABP, Estudios de Casos y Proyectos, son los más apropiados para desarrollar eficazmente competencias ambientales básicas en estudiantes de las Cs. Profs.de ingenierías de nuestro país

e) ¿En que medida el desarrollo de competencias ambientales básicas en estudiantes de las Cs.Profs.de ingenierías de nuestro país se corresponde con una mayor o menor preocupación hacia la conservación ambiental?

e) Determinar el grado de preocupación hacia la conservación ambiental que genera el desarrollo de competencias ambientales en estudiantes de las Cs. Profs.de ingenierías de nuestro país

e) El desarrollo de competencias ambientales básicas en estudiantes de las Cs. Profs. de ingenierías de nuestro país genera una mayor preocupación hacia la conservación ambiental.

Page 2: una

“ESTRATEGIAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE PARA DESARROLLAR EFICAZMENTE COMPETENCIAS AMBIENTALES EN LOS ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE INGENIERIAS DEL PERU”

VARIABLES INDICADORES INDICES

INDICADORES INDICES TIPO POBLACION TECNICAS

- Aplicada - Observación, - Cuantitativa - Entrevista - Cuasi experimental - Encuesta - Prospectiva

Sub-variables - Método expositivo trad. - Aprend. Basado Probl - Estudio de casos NIVEL MUESTRA INSTRUMENTOS - Método de proyectos - Ficha de observación

técnica. - Lista de cotejo - Cuestionario

VARIABLE DEPENDIENTE TIPO DE MUESTREO - Escala de LikertCompetencias ambientales Probabilistico - Testambientales no aleatorio

Sub-variables - Puntos (0 - 20) - Puntos

- Puntos

- Puntos

- Puntos - Porcentaje de logro

- Puntos - Porcentaje de logro - Porcentaje de logro

- Puntos

VARIABLESINTERVINIENTESUniversidadDocenteEstudiante

: MATRIZ DE CONSISTENCIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION:

TIPO Y NIVEL DE

INVESTIGACION

POBLACION Y MUESTRA

TECNICAS E INSTRUMENTO

S COLECTA DATOS

VARIABLES INDEPENDIENTE Estudiantes universitarios

de la carreras profesionales de ingenierías de muestro país.

Estrategias activas de enseñanza y aprendizaje

- Prescriptiva de naturaleza técnica A determinar mediante

formula

a) Educación ambiental para despertar conciencia. (Proporcionar educación ambiental para despertar en los estudiantes una conciencia de acuerdo a la problemática ambiental actual)

Conceptualización de la educación ambiental.Conocimiento de la educación ambiental.Estrategias de enseñanza de la educación ambiental.

b) Solución de problemas ambientales. ( Identificar problemas ambientales del medio, para proponer soluciones viables con la finalidad de disminuir el deterioro ambiental

Capacidad para identificar

y plantear soluciones

c) Cultura de reciclaje. ( Fomentar cultura de reciclaje para reutilizar los residuos sólidos según su composición)

Aptitudes sobre cultura de reciclaje

d) Actitudes ambientales ( Promover actitudes ambientales para conservar el medio ambiente tomando en cuenta el desarrollo sostenible

Actitudes hacia la

conservación ambiental

Page 3: una

“ESTRATEGIAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE PARA DESARROLLAR EFICAZMENTE COMPETENCIAS AMBIENTALES EN LOS ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE INGENIERIAS DEL PERU”

TECNICAS DE ANALISIS

Aplicación de estadística descriptiva para calcular promedios aritméticos y desviación estándar.