67
Una “nueva cultura” que casi todos identificamos pero que nos resulta difícil de definir, saber de dónde viene, en que se basa y qué la caracteriza más allá de la estética que la define. Conocida como hipster, se trata de una tendencia que traspasa la estética y la moda para invadir toda expresión cultural. El cine, la música, y la programación de centros de arte parecen estar pensados en clave hipster. Pero este concepto no es nada nuevo, el término hipster procede de una de las contraculturas urbanas surgidas en Estados Unidos en la década de los años cincuenta y aunque no tuvo el mismo desarrollo que la cultura rock, el beatnik o el fenómeno hippie se definía como una subcultura blanca, cuyo afán pasaba por liberarse de los estereotipos blancos pero manteniendo sus aspiraciones burguesas. Mayor suerte ha corrido esta (sub)cultura en los últimos años, que ha visto favorecido su desarrollo y expansión gracias en parte a las nuevas tecnologías y medios de comunicación. Pero ¿qué hay detrás de todo eso? Sin duda se trata de un fenómeno social y cultural mucho más amplio que expresa características de una sociedad capitalista avanzada como el individualismo, el consumismo y la despolitización. Aspectos que han sido hegemónicos en las últimas décadas. Características que, sin embargo, en los últimos años, producto de la crisis capitalista y la movilización social, han comenzadoa cuestionarse por izquierda, con movimientos como Ocuppy Wall Street, los indignados y mareas españolas, la plaza Syntagma y muchas otras. Así como por la emergencia incipiente de proyectos culturales contestatarios, desde los más abiertamente militantes a aquellos que sin serlo problematizan sobre la sociedad en la que vivimos.

Una

Embed Size (px)

DESCRIPTION

una no es ninguna dos son media y tres es una,y como una no es ninguna

Citation preview

Una “nueva cultura” que casi todos identificamos pero que nos resulta difícil de definir, saber de dónde viene, en que se basa y qué la caracteriza más allá de la estética que la define. Conocida como hipster, se trata de una tendencia que traspasa la estética y la moda para invadir toda expresión cultural. El cine, la música, y la programación de centros de arte parecen estar pensados en clave hipster.

Pero este concepto no es nada nuevo, el término hipster procede de una de las contraculturas urbanas surgidas en Estados Unidos en la década de los años cincuenta y aunque no tuvo el mismo desarrollo que la cultura rock, el beatnik o el fenómeno hippie se definía como una subcultura blanca, cuyo afán pasaba por liberarse de los estereotipos blancos pero manteniendo sus aspiraciones burguesas.

Mayor suerte ha corrido esta (sub)cultura en los últimos años, que ha visto favorecido su desarrollo y expansión gracias en parte a las nuevas tecnologías y medios de comunicación. Pero ¿qué hay detrás de todo eso? Sin duda se trata de un fenómeno social y cultural mucho más amplio que expresa características de una sociedad capitalista avanzada como el individualismo, el consumismo y la despolitización.

Aspectos que han sido hegemónicos en las últimas décadas. Características que, sin embargo, en los últimos años, producto de la crisis capitalista y la movilización social, han comenzadoa cuestionarse por izquierda, con movimientos como Ocuppy Wall Street, los indignados y mareas españolas, la plaza Syntagma y muchas otras. Así como por la emergencia incipiente de proyectos culturales contestatarios, desde los más abiertamente militantes a aquellos que sin serlo problematizan sobre la sociedad en la que vivimos.

Cultura globalizadora basada en los mercados, imperialismo cultural

Si hiciéramos una primera definición de este fenómeno precisamente es que es “hijo de su tiempo”, un fenómeno global, surgido en un mundo globalizado y en parte homogeneizado por los mercados, un tiempo marcado por la hegemonía del neoliberalismo. Esta quizás sea una de las primeras cuestiones que lo diferencia de fenómenos culturales anteriores, como el punk o el indie, que aunque gozaron de gran expansión -al menos en los principales centros urbanos-, no llegaron a tener el mismo nivel de difusión masiva que las tendencias hipster, las cuales hoy, gracias a las nuevas tecnologías y medios de comunicación de masas, las grandes maquinarias de marketing masivo, se ha convertido en un fenómeno globalizado.

En la década de los sesenta surge como novedad en los estados de capitalismo más avanzado lo que algunos han llamado una nueva cultura juvenil con entidad propia, algo que se desarrollará en las siguientes décadas. La particularidad de esta “cultura juvenil” fue que “se convirtió en dominante en las economías desarrolladas de mercado”. Podríamos decir que en pocos años una “nueva cultura” ha colonizado las ciudades de todo el mundo, la publicidad, las cadenas musicales de radio, las revistas culturales y las muestras de arte.

Como define Hobsbawn en su Historia del siglo XX. Se trató de una masa juvenil que asumía y consumía los productos del mercado de una manera mucho más rápida que las generaciones anteriores.

Precisamente esta disposición al consumo, favorecida por las condiciones sociales y económicas de los años de desarrollo económico del boom de la posguerra, fue vista como una “mina de oro” por las aún incipientes industrias del ocio y culturales como la musical, la de la moda, y posteriormente la tecnológica. En este sentido fueron elementos de la cultura dominante norteamericana y sus valores los que fueron generalizados entre los jóvenes de los estados con las economías de mercado capitalistas más desarrolladas. La dominación cultural, en este caso estadounidense, no fue una novedad, aunque sí su modo de implantarse. Dejando atrás el cine como medio de difusión, era ahora la música rock, con sus letras sin traducir, y el uso de los vaqueros lo que comenzó a generalizarse entre jóvenes de todo el mundo.

Esta nueva cultura juvenil se convirtió en la matriz de la llamada “revolución cultural”, entendiendo revolución en un sentido muy acotado, como grandes transformaciones en el comportamiento y las costumbres, en el modo de disponer del ocio y en el modo de consumo, que pasaron a configurar cada vez más los ambientes urbanos. En referencia a este fenómeno Hobsbawn define: “Dos de sus características son importantes: era populista e iconoclasta, sobretodo en el terreno del comportamiento individual en el que todo el mundo tenía que ir a lo suyo, aunque en la práctica, la presión de los congéneres y la moda impusieran la misma uniformidad que antes.”

Pero esos años no fueron únicamente los de una “revolución cultural” en el sentido acotado que señala Hobsbawn. A finales de los años sesenta y setenta, la oleada de manifestaciones, huelgas y radicalización juvenil, eran las que marcaban, sin dudas, el clima político, social y cultural. Un clima de radicalización social que desafió la moral conservadora en el plano sexual, cultural y político. A esta situación de insubordinación general contra el orden

establecido, acompañaron grandes debates sobre los cambios culturales o lo que algunos definieron como “revolución cultural” ayudando a desvirtuar extremadamente este término.

Lo cierto es que si bien el llevar tejanos y dejar crecer el pelo en los sesenta pudiese aparecer como contracultural, y en cierto modo lo fue y respondía a una reacción contra la generación anterior, al mismo tiempo se trató de una contracultura que con los años fue cada vez más dominada por los mercados, principalmente el mercado norteamericano.

Si bien fue en los años sesenta cuando comenzó a surgir este fenómeno (momento de radicalización y cuestionamiento), será durante la década de los noventa, una década marcada por el triunfalismo neoliberal, cuando se desarrolle plenamente esa “cultura juvenil” como mercado. El surgimiento del joven como “agente social” consciente recibió un reconocimiento cada vez mayor por parte de las industrias culturales y dedicadas al ocio. Los beneficios de enfocar el mercado hacia las generaciones más jóvenes fue algo que aprendieron las grandes compañías dedicadas a este tipo de productos.

La industria musical, televisiva, tecnológica, cosmética y la moda vivieron un enérgico desarrollo en los años noventa. Para dirigirse a ese público potenciaron un marketing indie, diferenciador, que pronto pasó a dominar y privatizar todos los aspectos y espacios de nuestra vida. En este escenario, con todos los espacios de ocio, creación y difusión dominados por el mercado, parecía que ya ninguna manifestación cultural de ningún tipo podía ser independiente, porque todo era asumido por el mercado.

Ofensiva individual

La expansión del consumismo como cuestión central en la cultura actual no hubiese sido posible únicamente por el avance del capitalismo y sus industrias culturales. Existe un componente social que ayudó a que esa cultura del consumo con barniz independiente se generalizara entre sectores populares, a pesar de las contradicciones que esto supone.

En la actualidad es justamente ese sector joven, al que se enfocan los mercados culturales y del entretenimiento, el que sufre la mayor precariedad laboral de su historia. Pero en gran parte de estos sectores juveniles se ha implantado una cultura centrada en el consumo y en

lo individual, cuestiones apoyadas en la “idea de independencia”, confundiendo la independencia con lo individual, el “ir a lo tuyo” y aspirar a avanzar mediante tu enriquecimiento personal. Precisamente ese individualismo es la clave que sustenta esta falsa contracultura indie.

El brutal individualismo que ha colonizado aspectos de la cultura (entendida en un sentido amplio como comportamientos sociales y costumbres) de los últimos tiempos tiene un origen muy claro: la ofensiva ideológica, política, y material que en las últimas décadas se lanzó desde los sectores dominantes con el objetivo de destruir toda conciencia y expresiones culturales obreras y colectivas.

Sobre la crisis de subjetividad que hoy atraviesa la clase obrera mundial daría para abrir otro debate. Pero lo cierto es que existe un elemento ideológico que es fundamental y está relacionado con que la clase obrera ha perdido su confianza en su poder colectivo, su sentimiento de pertenencia a un grupo social con entidad propia y con expresiones políticas y culturales propias.

Y es que precisamente la clase dominante se ha encargado durante las últimas décadas de destruir todas las expresiones que podían aludir a lo proletario, a lo colectivo o radical, apoyándose en el desarrollo de “lo individual”, que anula todo sentimiento de pertenencia de clase, o a cualquier grupo u colectivo.

No extraña que la expansión de esta cultura haya sido tan rápido. El campo lleva abonado mucho tiempo. En ello tuvo mucho que ver la ofensiva neoliberal que por parte de los gobiernos se hizo en los años 80 y 90 del pasado siglo. Ejemplo de esto, y una de las ofensivas más brutales, fue la llevada a cabo en Gran Bretaña por los conservadores encabezados por Margaret Thatcher. Como lo define Owen Jones en su análisis de la cultura obrera británica Chavs, la demonización de la clase obrera, “los conservadores acometieron el experimento más audaz de ingeniería social.” En palabras de la propia Thatcher al ganar las elecciones en 1979: “tenemos que crear una mentalidad completamente nueva.”

Extender la idea de que la gente puede mejorar su vida mediante el enriquecimiento personal y no mediante la acción colectiva es lo que pretendía Thatcher, una reafirmación

de los “principios” del capitalismo más rapaz. Una brutal ofensiva en contra de los intereses de la clase trabajadora y en contra de todas sus expresiones colectivas, que no solo se dio en Gran Bretaña y que sentó las bases del individualismo actual.

El objetivo era terminar con la clase trabajadora como fuerza política, social y económica, reemplazándola por un conjunto de individuos y emprendedores. Lo cierto es que el desarrollo de esa idea todavía se expresa hoy. La nueva cultura individualista, y una de sus expresiones más avanzadas, la cultura hipster, representan las aspiraciones de la clase media, el individualismo, el “apoliticismo”, y la anglofilia sin cuestionamiento. Una estética dominante en el capitalismo. Pero que, al calor de los nuevos fenómenos sociales y políticos, de la frustración y la indignación que generó la crisis capitalista, puede comenzar a ser cuestionada.

¿Cómo y dónde se apoyó esta ofensiva, para que fuese posible cambiar el modo de pensar de gran parte de la sociedad y los trabajadores británicos? Sin duda sin el doble ataque a los sindicatos y la industria manufacturera no hubiese sido posible, lo cual entre otras cosas permitió imponer unas condiciones sociales y económicas de retroceso social, que favorecieron una visión extremadamente negativa de la clase obrera y de todo a aquello que la representase, ya fuese en lo político como los sindicatos o en lo social como los aspectos culturales que la caracterizaran.

El modo de vestir de los trabajadores, sus casas, los modos de relacionarse, la música que escuchaban, se convirtieron en despreciables. La idea de una subclase se generó en este momento, algo de lo que huir pavorosamente y de lo cual diferenciarse mediante el enriquecimiento personal. Owen Jones explica cómo se desarrolla esta idea de subclase en Chavs, un concepto caricaturizado que ayuda a desarrollar los prejuicios hacia todo lo que expresa un origen proletario o popular. Concepto relacionado con aquellas comunidades o colectivos más afectados por la crisis, que sufren graves problemas sociales, los cuales son descritos como representativos de sectores más amplios. Un peligro en el que puedes caer “si no trabajas duro”.

Esta idea de subclase aparece cuando tras el ataque thatcherista muchas ciudades e incluso regiones o estados enteros se convirtieron en rustbels (cinturones de herrumbre), museos fantasmas de la manufactura. Comunidades que centraban su vida en el sentimiento de pertenencia a una comunidad como mineros, astilleros, trabajadores textiles, vieron cómo en poco tiempo se convertían en “individuos” aislados, cuyas condiciones de vida

pauperizadas se debían, como les convencieron, a su “escaso esfuerzo” personal por llegar a ser “alguien de provecho”.

Todas aquellas comunidades hundidas por el paro crónico fueron utilizadas como el modelo de lo que no hay que ser en esta sociedad. Toda una campaña de marketing por parte del liberalismo. Una visión potenciada a favor del desarrollo individualista, lanzando el mensaje de que hay dos tipos de persona en esta sociedad: los que quieren vivir a costa de lo que el estado proporciona y la “gente de provecho” que con su esfuerzo personal logrará “ser algo”.

Esta idea cruel ha ido acompañada por la introducción de ciertos valores culturales que han reforzado y abierto las puertas al mayor desarrollo de los aspectos individualistas en la cultura actual. Conceptos como la libertad individual, creatividad, emprendimiento, diferencia, etc. Todos ellos son valores que remiten a lo individual, a los méritos propios y no hacen referencia a lo colectivo. Son los valores de la nueva cultura snob, hoy hipster, y los que precisamente la ubican en una posición de armonía con el capitalismo.

Ninguno de estos valores cuestionan nada de lo establecido, simplemente afianzan la posición individual frente al resto. El avance personal rige nuestros comportamientos sociales y determina nuestras relaciones, lo que convierte el individualismo y una de sus expresiones estéticas y culturales más avanzadas, lo hípster, como conservadores.

Ahora bien, el querer disfrazar a una tendencia reaccionaria como algo progresivo, resistente, underground e es algo en lo que tienen mucho empeño la industria.

La cultura como desmovilizador político

A esta altura creemos que tenemos la capacidad de afirmar que es clave la definición de hipster como una falsa subcultura. Precisamente lo que diferencia al mundo hipster de otros movimientos underground o contraculturales como fueron el beat, el punk o el indie, es la ruptura social, o mejor dicho la ausencia de ruptura social hipster.

Todo movimiento cultural progresivo pretende romper, con al menos algunos aspectos del marco social en el que surge y lo expresa mediante su estética. La estética agresiva del punk, o la provocadora del indie no era más que la expresión de un cambio más profundo. Aunque estos movimientos no pretendieran una ruptura total con el sistema capitalista, al menos había ciertos aspectos sociales que pretendían superar, en este sentido pudieron definirse en su contexto como progresivos, y gozaron entre algunos sectores populares de gran protagonismo. Sin embargo la nueva cultura hipster no pretende romper con el marco social del capitalismo, ni con muchos de sus valores, su aspiración se basa en aumentar su capacidad de consumo.

No sorprende en absoluto que las grandes multinacionales expriman esa idea de (falsa) resistencia. Un hito publicitario fue la campaña que en 1984 lanzó Apple en la que presentaba a quién se decantaba por este tipo de tecnología como un “contestatario” ante la uniformidad que representaba Microsoft. Hoy es común que grandes marcas sigan recurriendo a esta idea y utilizando figuras que algún día fueron contraculturales. Recientemente Iggy Pop, figura del punk-rock, puso cara a Schweppes, también el líder de los Sex Pistols, Johnny Rotten, ayudó con su imagen al aumento de ventas de una de las marcas de mantequilla inglesas DairyCrest, y algunos de los representantes de “La movida” han puesto un toque underground a productos como la cerveza Mahou. También podemos escuchar estos días uno de los éxitos de Janis Joplin, Cry Baby, anunciando una compañía de telefónica.

El éxito de esta cultura individualista, basada en su estética underground se apoya en la visión de contracultura y diferencia. Y en este afán diferenciador, la cultura hispster es brutalmente reaccionaria en su enorme desprecio a otros jóvenes que se identifican con sectores sociales más populares por su manera de vestir, los lugares en los que pasan su tiempo libre, la literatura que consumen y los programas televisivos que ven. Un chándal puede que no sea tan cool como los Levis, y escuchar música salida directamente de tu coche en un parking tampoco es lo mismo que gastar una pasta en una entrada para el Sonar. La manera despectiva en que se dirigen a quienes expresan gustos “poco refinados”, más populares, como chonis, canis en el Estado español o los chavs británicos, fomenta un odio hacia las clases más populares. El rechazo a quiénes expresan rasgos culturales y hábitos más propios de sectores castigados por el desempleo y la precariedad responde a la estrategia lanzada por el neoliberalismo para responsabilizar a las clases trabajadoras de sus desgracias, justificando así la existencia de élites que acumulan la mayor parte de la riqueza “gracias a su esfuerzo e inteligencia”. El desempleo, la pobreza, los bajos niveles educativos antes podían verse como fallos del sistema capitalista, o en su versión más light como una mala gestión de los gobiernos de turno, pero en las décadas pasadas los problemas como el desempleo o la pobreza pasaron a responder a “cuestiones personales”.

Una de las advertencias que hace Victor Lenore, en su Crónica de una dominación cultural, es precisamente el giro derechista y reaccionario que ha dado este fenómeno “y esa falta de conciencia se ha transformado directamente en desprecio de clase.” Quién no lee al filósofo esloveno Slavoj Zizek no tiene la capacidad intelectual para ser un hipster, pero esta (sub)cultura no repara en pensar que la capacidad para leer textos filosóficos pasa por tu nivel educativo.

“La cultura moderna es un excelente lubricante para el consumo que no crea ningún problema político a nadie con poder en el mercado” afirma Victor Lenore, algo que junto al desarrollo de un odio hacia los grupos sociales más empobrecidos convierte a esta (falsa) subcultura en bastante reaccionaria.

La idea que asumió el indie de que este sistema es el único posible, al ser absorbido por el mercado y el capital, nos sitúa en un escenario de “sálvese quien pueda” siempre y cuando sea de la manera más estilizada, visitando exposiciones de arte contemporáneo, viendo cine de Wes Anderson y haciendo la ruta veraniega por los festivales más indies, y sea dicho de paso, los que cuentan con entradas más caras.

La cultura hoy denominada hipster, vertiente del individualismo más actual, no se basa únicamente en el ascenso económico sino que se centra en la imagen. Unas aspiraciones individualistas que nos hacen perder el sentimiento colectivo, de clase. Aspiraciones crueles que contradicen profundamente nuestras condiciones actuales y representa el triunfo de la cultura capitalista.

Esta situación, sin embargo, hoy parece estar cambiando. En el marco de la crisis capitalista, los movimientos sociales, políticos, las huelgas obreras y las mareas están empezando a ser cada vez más protagonistas. El desarrollo de estos movimientos más a la izquierda supone el comienzo de un cuestionamiento al capitalismo y sus expresiones culturales. Con el surgimiento de ciertos fenómenos como el 15M en el Estado español, Occupy Wall Street, o la plaza Syntagma, las movilizaciones obreras y populares, los aspectos políticos, económicos y sociales del capital comienzan a ser cuestionados y entre todo ello lo individual empieza a perder hegemonía frente a lo colectivo. Empezar a cuestionar todos los aspectos propios del capital, todos aquellos valores culturales que sustentan un sistema basado en una profunda desigualdad, supone un paso adelante la lucha de clases.

Los médicos Confirme primera muerte humana Oficialmente causados por OMG

MARZO 27, 2015

Por Barbara Johnson

Madrid | Médicos del Hospital Carlos III confirmó esta mañana en rueda de prensa, el primer caso de muerte humana causada por la ingestión de alimentos modificados genéticamente. Juan Pedro Ramos murió de anafilaxia después de comer unos tomates recientemente desarrollados que contienen genes de peces, lo que provocó una reacción alérgica violenta y letal.

Este sorprendente anuncio se produce después de la autopsia de los 31 años de edad, el hombre español que murió en el hospital de Madrid en el comienzo de enero. La salud del joven se deterioró rápidamente después de haber sufrido una reacción alérgica inexplicable, y todos los medicamentos que se usan para que se abstengan los anafilaxia fueron totalmente ineficiente. El equipo de expertos afirma que ha podido determinar que los tomates modificados genéticamente que la víctima ingirió en el almuerzo eran la causa de la reacción alérgica que le causó la muerte.

El Sr. Ramos trabajaba como empleado en un almacén de Madrid el 7 de enero, cuando comenzó a sentirse enfermo justo después del almuerzo. Algunos de los síntomas comenzaron a manifestarse, incluyendo una erupción cutánea con picor violenta, algo de inflamación grave de la garganta y una drástica caída en la presión arterial. El hombre, que fue conocido por tener alergias, inyecta rápidamente a sí mismo algo de adrenalina, pero su estado de salud continuó deteriorándose.

El joven fue llevado rápidamente al hospital por los compañeros de trabajo, pero el personal médico no pudo identificar la causa de su reacción alérgica en el tiempo y ninguno de los tratamientos habituales o drogas parecía funcionar. El Sr. Ramos fue confirmado muerto poco más de una hora después de llegar al hospital.

 

 

"Al principio pensamos que se había producido algún tipo de contaminación de la comida, por el contacto con pescados o mariscos durante la preparación", explicó el Dr. Rafael Pérez-Santamarina. "Sólo cuando hemos probado el tomate en sí que nos dimos cuenta de que contenía algunos alérgenos que normalmente se encuentran en pescados y mariscos. Hicimos muchos análisis diferente y todos ellos confirmaron que el tomate era de hecho la fuente de los alergenos que mataron al Sr. Ramos ".

 

El caso del Sr. Ramos es la primera muerte humana oficialmente confirmado estar vinculada a la ingestión de los alimentos modificados genéticamente. Contradice la mayoría de los estudios sobre los OGM que se había concluido que los cultivos transgénicos actualmente en el mercado son completamente seguros para comer.

Un equipo liderado por científicos de la Universidad de Nebraska había anticipado este tipo de problema en 1996, cuando se encontraron con que una proteína de la nuez de Brasil introducido para mejorar la calidad nutricional de la soja genéticamente modificada fue capaz de provocar una reacción alérgica en personas con alergias a las nueces de Brasil. Sin embargo, este tipo de problema fue desestimado por la mayoría de los científicos como muy improbable, ya que fácilmente se podría evitar con las pruebas de seguridad adecuado. La soja inyectados con el gen de la nuez de Brasil fue de hecho abandonado durante el desarrollo, pero parece que el tomate modificado genéticamente que causó la muerte del Sr. Ramos no se había presentado a las pruebas suficientes y el riesgo letal no había sido identificado antes de ser comercializado.

El Ministerio español de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ordenó para los tomates de origen portugués que infectan el joven, para ser recordado y retirado de las tiendas y

mercados por razones de seguridad. Por lo tanto, más de 7.000 toneladas de tomates se dejaron en todo el país por los inspectores de la Secretaría y los funcionarios de seguridad pública.

El ministerio también emitió una declaración pública sobre la muerte del Sr. Ramos en la que envía sus condolencias a su familia y añade que "exigir de inmediato la investigación sobre el tema para determinar si otros productos alimenticios modificados genéticamente en el mercado europeo podrían representar una riesgo para la población española ".

EE.UU. arma a México: le vende más de 1,300 millones de dolares en armamento en un año(México, 29/03/2015).- El Gobierno de México ha comprado equipo bélico a EEUU valuado en 1,346 millones de dólares en menos de un año, de acuerdo con documentos del Pentágono publicados este domingo por el semanario mexicano Proceso. “México dio un paso sin precedente al acercarse al Departamento de Defensa para adquirir equipo militar de EEUU […]

mar 29, 201532 Views

(México, 29/03/2015).- El Gobierno de México ha comprado equipo bélico a EEUU valuado en 1,346 millones de dólares en menos de un año, de acuerdo con documentos del Pentágono publicados este domingo por el semanario mexicano Proceso.“México dio un paso sin precedente al acercarse al Departamento de Defensa para adquirir equipo militar de EEUU por medio del Programa de Ventas Militares”, dice un informe al Congreso del almirante William E. Gortney, jefe del Comando Norte (Northcom).

Se trata de un paquete de helicópteros UH-60 y vehículos terrestres de movilidad para propósitos múltiples, que representan “un aumento de 100 millones de dólares en compras realizadas en años anteriores”, dijo Gortney al Senado en la audiencia celebrada el jueves 12 de marzo, al presentar su informe anual ante el Comité de las Fuerzas Armadas, reporta la revista dominical mexicana.

La compra más reciente es un lote de helicópteros artillados con tecnología de punta, suministrados por el Departamento de Defensa de EE.UU. y sus contratistas privados, que no incluye la ayuda militar estadounidense en el marco de la Iniciativa Mérida de combate al narcotráfico, vigente desde 2007, una versión mexicana del llamado Plan Colombia antidrogas.

Ese monto de compras militares en 2014 es más del doble de los 500 millones de dólares que EEUU ha otorgado a México de 2007 a 2014 en ayuda estadounidense en seguridad por la Iniciativa Mérida contra el narcotráfico y el crimen organizado, de acuerdo con el reporte del Comando Norte de las Fuerzas Armadas estadounidenses.

El equipo, la tecnología, las refacciones y el adiestramiento militar fueron suministrados por medio de tres operaciones realizadas entre el 21 de abril de 2014 y marzo de 2015.

El gobierno de Barack Obama informó al Departamento de Estado la aprobación de la venta a México de 18 helicópteros UH-60M Black Hawk por alrededor de 680 millones de dólares, indica un documento del Pentágono fechado el 21 de abril de 2014.

El monto de esos suministros militares no cuenta 15 helicópteros comprados a la empresa texana Textron, diez días antes de la comparecencia ante el Senado del jefe del Northcom, puntualiza Proceso.

En 2020 se convertirá en el primer país en aplicar por ley los métodos agronómicos, biológicos y mecánicos de la agricultura ecológica

La utilización óptima de los recursos naturales así como la eliminación de productos químicos de

síntesis u organismos genéticamente modificados para el cultivo de productos orgánicos, aporta

un valor añadido que realza la calidad nutritiva del producto bajo parámetros de sostenibilidad y

respeto al medio ambiente. El incremento de la salud de los agrosistemas y la actividad biológica

gracias a la práctica de la agricultura ecológica, ha llevado al ministerio de agricultura

de Bután a exigir por ley el uso extensivo de este tipo de cultivos en todo el país.

Con cerca de 750.000 habitantes, Bután pasará a convertirse en el 2020 en el primer país del

mundo en prohibir el uso de materiales sintéticos tales como pesticidas y herbicidas para

desempeñar cualquier función específica del sistema, con el fin de implantar por ley, de forma

extensiva a todo tipo del cultivos del país, el uso de losmétodos

agronómicos, biológicos y mecánicos de la agricultura ecológica.

Recientes estudios corroboran que el uso de sustancias de síntesis química para el abono de la

tierra o para combatir las plagas, repercute en la calidad de las frutas y verduras cultivadas ya

que restan valor nutricional al producto, además de elevar los índices permisivos de nitratos

en las aguas subterráneas que luego se extraen para el consumo mediante pozos. Por eso

los agricultores butaneses emplearán únicamente abonos orgánicos naturales obtenidos

mediante procedimientos sostenibles con el medio, principalmente de su ganadería.

Esta medida pionera para el sector agrícola del país ha sido anunciada recientemente por el

también agricultor y ministro de agricultura de Bután, Pema Gyamtsho, en laCumbre de

Desarrollos Sostenibles celebrada en Nueva Delhi a principios de mayo. Entre las medidas

anunciadas en el plan de desarrollo agrícola de Gyamtsho está la voluntad de

producir productos orgánicos ecológicos de alto valor nutricional para exportar y competir en

calidad en el mercado chino e indio, dos de los grandes mercados competidores de Bután.

Para garantizar una alta producción de alimentos sin pesticidas ni herbicidas y a su vez

garantizar la calidad biológica de los suelos de cultivo, desde el gobierno de Bután se va a

incrementar las extensiones de tierras de regadío, así como la modernización de las

infraestructuras para fomentar el cultivo de variedades de frutas y verduras autóctonas que

son más resistentes a las plagas y climatología del país.

Cabe decir que la agricultura ecológica es un método de producción que además de incentivar lo

ecológico, supone toda una filosofía que ofrece beneficios indirectos sobre la calidad de vida de

sus practicantes. Por eso se pretende combatir los recientes problemas de sequía con métodos

agronómicos sostenibles, así como desincentivar la emigración masiva del campo a la ciudad con

la dinamización y desarrollo de un sector clave para Bután. Esperemos que este primer paso sea

el comienzo de un profundo proceso de cambio extensible a otras economías del mundo que

revalorice la calidad de la agricultura natural y autóctona, en contra del cultivo de laboratorio.

(Washington, 20/03/2015).— Reportes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) en Washington, EUA, alertaron a las autoridades mexicanas sobre una presunta vinculación del grupo extremista iraní Hezbolá con los cárteles mexicanos.El grupo armado que tiene presencia en diversos puntos de Latinoamérica, está involucrado con grupos del narcotráfico, entre ellos los mexicanos, afirmó el general Kenneth Tovo, subcomandante del Comando Sur estadounidense.

Las autoridades estadounidenses han efectuado investigaciones que sustentan que Hezbolá ha estado trabajando con los narcotraficantes mexicanos para actividades de narcotráfico y principalmente para cometer asesinatos.Citan como ejemplo la muerte del embajador de Arabia Saudita, presuntamente asesinado por integrantes deLos Zetas.De acuerdo a una copia de la comparecencia del comandante en una de las audiencias que se realizan en el Senado de Estados Unidos, a la que tuvo acceso el diario El Universal, el general Tovo afirmó que los cárteles mexicanos están trabajando en Hezbolá.“Dicho nexo debe ser considerado una prioridad de seguridad nacional tanto para Estados Unidos como para México”, consideró el general Kenneth Tovo, subcomandante del Comando Sur de Estados Unidos.

Los reportes también cuestionan cuánta cooperación y cuánta conversión en realidad existe entre Hezbolá y los cárteles mexicanos, al afirmar que el grupo extremista está fuertemente involucrado con el narcotráfico de México.

Por su parte, el legislador Tom Harper hizo entrega, en su papel de presidente del Comité de Seguridad Interna y Asuntos Gubernamentales, un documento donde se detallan los ámbitos de cooperación entre Hezbolá y los cárteles en territorio mexicano.Acerca de la relación del grupo extremista con el narcotráfico, el general John Kelly, comandante del Comando sur de Estados Unidos, dijo en octubre de 2014 “que parte del dinero de la cocaína que va aEstados Unidos es lavado en cofres de Hezbolá”.

Por su parte, Tom Díaz, investigador de este tema del “Centro de Política sobre la violencia” de Washington, declaró que el grupo “Hezbolá está fuertemente involucrado con el narcotráfico de México y esa relación tiene como objetivo el dinero, y no involucra ninguna actividad terrorista en contra de los Estados Unidos, todavía”.

La psicología, disciplina que estudia la relación entre la mente y el cuerpo humano (o en un significado profundo: el alma), cuenta con ciertos recursos para esclarecer zonas oscuras y fragmentarias dentro de la personalidad humana, en la búsqueda de clasificar -aunque sea de manera un tanto arbitraria– los distintos aspectos de la psique. 

En la Antigüedad, Hipócrates se encargó de acuñar términos que procuraban definir algunos perfiles del temperamento: los sanguíneos, los melancólicos, los coléricos y los flemáticos (cuatro tipos que luego fueron adoptados por Paracelso, gran influencia de Jung). Desde entonces se ha tratado de teorizar, describir e inclusive catalogar el carácter, temperamento, intelecto y físico de las personas. 

Uno de los principales teóricos que procuró enlazar ciertas características y clasificarlas en tipos de personalidad fue Carl G. Jung. Esta figura predominante del psicoanálisis llegó a desarrollar su teoría continuando y en cierta forma transformando el concepto de Freud de la libido como energía psíquica, la cual puede dar la vida o dar la muerte. Dentro de esa premisa, esta energía activa, estructurada por las experiencias del inconsciente colectivo y los arquetipos ancestrales, se expresa en ocho tipos de personalidades caracterizadas por dos actitudes predominantes que perciben y actúan en una danza con el exterior o ambiente (objeto):

El primero, la extraversión, es la tendencia donde la libido se dirige hacia el medio ambiente, y se expresa en función de lo que percibe o siente par rapport con los objetos materiales y la cultura. Las personas extrovertidas tienen usualmente una moral basada en la convención social, acomodándose a los límites de la misma. Por consiguiente, sus objetivos se basan en la realización económica, el éxito laboral, estabilidad familiar, vida social admirable, etc., lo que compensa esta excesiva represión a través del desarrollo de un carácter egocéntrico e infantil. Por otro lado, esta energía psíquica dirigida hacia el exterior impide el cuidado hacia uno mismo, tanto física como emocionalmente.

El segundo es la introversión, la cual se manifiesta a través de la percepción, el pensamiento y el sentimiento de la introspección (de autoanálisis). Las personas introvertidas no siguen tanto las condiciones exteriores ni las convenciones sociales, ya que eligen una vida más interna: comunican poco de lo que hacen, por lo que pueden aparentar ser inseguros y poco sociables. De hecho, esta introversión genera una tendencia exagerada a darle una mayor relevancia a esa persona, ese ambiente cómodo o conocido, a las actividades en que permiten la intimidad entre dos personas, etc. No obstante, en ocasiones pueden ser inflexibles, víctimas de un miedo a la opinión pública o, inclusive, al deseo de ser amado en su totalidad. 

Estas dos modalidades se orientan y se adaptan a las personas en función de cuatro actividades principales: pensar y sentir (funciones racionales), percibir e intuir

(irracionales). Cada individuo presenta todas estas funciones, aunque sólo una resulta predominante como un estado primitivo, inconsciente de evolución. Se trata de funciones innatas, moduladas por el ambiente social, que favorecen la adaptación del individuo en el medio ambiente y se distinguen en ocho tipos de personalidad: 

Reflexivo-extravertido: Este tipo se da en individuos que elaboran sus teorías con base en datos objetivos, obtenidos por medio de la percepción sensorial o extraídos de la cultura. Sin embargo, las emociones se consideran como irracionales, por lo que se dirigen hacia un segundo plano de la vida, lo que los hace ser intolerantes y a veces hasta tiranos al objetivizar a los demás. 

Reflexivo-introvertido: Esta persona tiende a elaborar teorías intrapersonales (y hasta conspiracionales) sin tomar mucho en consideración los estímulos del exterior. La ausencia de intuición o sentimientos lo convierte en alguien terco, tenaz, aunque explotable emocionalmente. Los demás lo perciben como inadaptado; sin embargo, una vez cerca, es muy apreciado.

Sentimental-extravertido: Se guían por el sentimiento provocado por lo externo. Su actividad intelectual y relacional se restringe a lo que sienten. Tienen facilidad para expresar abiertamente sus sentimientos, ya que se identifican fácilmente con las personas.

Sentimental-introvertido: Este tipo es incapaz de expresar sus afectos y aversiones: callado, inaccesible, difícil de comprender y, a veces, melancólico. No tiene la intención de influir sobre los demás ni de hacerse notar, ni de juzgarlos. La dificultad para percibir lo externo lo hace ver indiferente y carente de tacto, lo cual le dificulta entablar relaciones personales o ser comprendido.

Perceptivo-extravertido: En esta personalidad predomina la percepción sensorial enfocada en el objeto, sintiéndose cómodo en el campo de las realidades tangibles. Tiene una búsqueda insaciable de estímulos externos, los cuales necesitan cambiarse constantemente. Es una persona que aparenta ser alegre y vivo, aunque permite que abusen de él (y por lo tanto, es un tanto vengativo).  

Perceptivo-introvertido: Este tipo se interesa principalmente en la subjetividad de lo que percibe, porque sus percepciones contienen una pobre objetividad de la realidad. Parece que viven en un mundo irreal.

Intuitivo-extravertido: Tiene la capacidad de generar una amplia gama de posibilidades en el mundo objetivo. Suele ser muy optimista en relación con sus proyectos y objetivos; sin embargo, tiende a abandonarlos. Poseen moral propia, mostrando mínimo interés por la empatía. Por otro lado, su capacidad para despertar entusiasmo en los demás es impactante. 

Intuitivo-introvertido: Son soñadores, fanáticos y artistas. Son fundamentalmente subjetivos e inestables en las relaciones interpersonales. Desde el exterior, son un enigma.

México, DF. Diversas organizaciones nacionales e internacionales le enviaron una carta al presidente Enrique Peña Nieto para expresar su "rechazo y preocupación" ante las recientes declaraciones de funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en relación a los Informes del Relator Especial de Naciones Unidas sobre tortura, Juan Méndez, y del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas.En la misiva, los colectivos firmantes --entre ellos Artículo 19, el Colectivo contra la Tortura y la Impunidad y la Organización Mundial contra la Tortura-- se refirieron en particular a lo dicho por Juan Manuel Gómez Robledo, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, quien calificó el Informe del Relator sobre tortura como “no profesional y poco ético”, y recibió el apoyo del canciller José Antonio Meade."Es inaceptable que la SRE rechace que la tortura sea generalizada en México sin sustentar sus afirmaciones y sin explicar no solamente el alarmante aumento del número de quejas registradas por tortura y malos tratos por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y las Comisiones Estatales de Derechos Humanos desde 2006, así como el incremento de averiguaciones previas iniciadas por la Procuraduría General de la República por este delito; sino el hecho de que los innumerables casos documentados dan cuenta de patrones de conducta que se repiten diariamente en el país", indicaron las organizaciones de derechos humanos.Por otro lado, destacaron la "preocupante y desafortunada postura" de Relaciones Exteriores de no querer “trabajar más con el Relator de tortura”, pues ello no sólo va en contra de los métodos de trabajo del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, del que México es parte, "sino que evidencian la intolerancia y el desconocimiento ante graves violaciones que se vienen cometiendo en todo nuestro país".En la carta a Peña Nieto, también resaltaron que las expresiones emitidas por parte de la Secretaría de Gobernación y el Comisionado Nacional de Seguridad, en relación a las observaciones finales del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas, luego de su primera evaluación de la situación en México, así como las emitidas recientemente descalificando el carácter generalizado de la tortura documentado por el Relator de Naciones Unidas, "manifiestan claramente un cambio negativo de política exterior, que se había caracterizado por la apertura al escrutinio internacional y la colaboración con los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas".Tras indicar que estas declaraciones "abonan a la crisis de confianza que enfrenta actualmente el Estado mexicano", los grupos firmantes subrayaron que conocen "de primera mano" la debilidad del Estado para prevenir la tortura y que "la falta de reconocimiento de la situación real del país y de los desafíos que enfrenta en materia de derechos humanos representa un retroceso para la consolidación democrática de un Estado de derecho".Una política exterior "que se base en el desconocimiento de las instituciones internacionales a las que el Estado mismo ha contribuido a edificar y fortalecer, resta legitimidad al compromiso de avanzar a favor del respeto, protección y realización de los derechos humanos", recalcaron.En "momentos difíciles como los que definen hoy la situación de México, hacemos un llamado a la congruencia en la política exterior mexicana en materia de derechos humanos. La invitación abierta y permanente que sostiene México a mecanismos internacionales de derechos humanos, se diluye ante el desconocimiento de lasobservaciones emanadas de dichos mecanismos, conformados por personas expertas y de reconocido prestigio internacional, quienes sobre la base de información objetiva y fidedigna, y guiadas por los principios de integridad, transparencia e imparcialidad,contribuyen en la promoción y protección de los derechos humanos", añadieron.Finalmente, las organizaciones de derechos humanos resaltaron que "la autocomplacencia y la falta de voluntad para atender lo que verdaderamente ocurre en el país, no contribuye a las acciones necesarias para hacer frente a esta crisis de derechos humanos. En consecuencia, le solicitamos rectifique las respuestas del Estado mexicano a las observaciones finales del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas y al Informe del Relator Especial de Naciones Unidas sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, y atienda las recomendaciones presentadas en sendos Informes a la brevedad".

Estás en el último año de carrera en una universidad privada y tu deuda no para de crecer. Con los empleos que hay a tu

alrededor apenas te da para empezar.

De pronto, te contactan por Twitter con un mensaje parecido a este.

NinjaKitty tiene 24 años y es colombiana. Estudia Publicidad y hacía tiempo que no podía afrontar los costes de sus

estudios.

PiggyBankGirls la contactó por twitter y le dio una posible solución financiera: a cambio de material erótico, como fotografías

sexys o sesiones de webcam, los usuarios le abonarían una cantidad de dinero.

"Una carrera puede llegar a ser bastante costosa, sin importar cuántas facilidades de pago te den: siempre terminarás con

una deuda de media vida, así que decidí buscar un poco de ayuda", cuenta Kitty.

PiggyBankGirls le ofrecía total libertad para diseñar su campaña: ella elegiría la duración, el objetivo y las recompensas

para los mecenas.

Nos gusta ver PiggyBankGirls como un calendario erótico de antaño, que usa la picardía y erotismo para ayudar a una buena causa

Además, la web tenía una ventaja: las chicas siempre ingresan el 80% del dinero recaudado aunque no consigan a la

cantidad soñada.

Sólo había un inconveniente: como en todas las campañas de crowdfunding, hay que hacer un vídeo de presentación y

generar difusión en las redes sociales.

"Me preocupaba bastante que la gente se enterara de todo esto, afectar a mi familia, tal vez decepcionarlos. Supongo

que no es el camino que esperas que tomen para solucionar sus problemas".

En este caso, el vídeo no presentaba la idea o proyecto de Kitty, sino a ella misma. Cuanto más picante, más posibilidades

de éxito.

Kitty se decidió y creó su propia campaña, que sigue activa a día de hoy.

Porno de Comercio Justo

PiggyBankGirls nació en Berlín hace exactamente un año, y es la apuesta de un grupo de profesionales del marketing

dedicado a webs eróticas.

Un buen día, lo tuvieron claro: ¿quiénes están aportando frescura a los contenidos para adultos en internet? Las camgirls.

Sobre todo chicas jóvenes y nuevas en el sector que utilizan internet para pagar el alquiler, un viaje o el dentista.

"Muchas chicas trabajan en webcams sólo para alcanzar un objetivo específico, por eso decidimos destacar este aspecto y

hacerlo más amigable y cercano", cuenta Sascha Schoonen, fundadora del proyecto.

PiggyBankGirls se define como un proyecto de Porno de Comercio Justo: "Empoderamos a la chica en la cadena de

producción y distribución de los contenidos, esto significa llevarse un trozo más grande de la tarta". En concreto, un 80%.

El resto se lo queda la empresa.

Schoonen añade: "La web permite comprar directamente al productor sin necesidad de intermediarios, sin empresas con

prácticas dudosas detrás o condiciones laborales injustas". De hecho, PiggyBankGirls podría considerarse un intermediario.

Al parecer las profesionales del sector ven con buenos ojos la iniciativa: muchas camgirls, productoras y actrices porno no

son tan autónomas en la industria como ellas desearían.

En el internet español, por ejemplo, son las grandes empresas las que monopolizan la distribución de los vídeos que las

chicas graban en casa. De modo que cualquier ingreso extra es bienvenido.

Es el caso de la española Irina Vega, que también tiene una campaña en la plataforma.

"A nosotros nos gusta ver PiggyBankGirls como un calendario erótico de antaño, usar la picardía y erotismo para ayudar a

una buena causa", dice Schoonen.

Tu cuerpo, tu capital

"Todas las mujeres deberíamos ser conscientes de nuestro potencial erótico, sin vergüenza alguna", asegura Kitty.

Fue un novio, hace 5 años, quien le hizo darse cuenta de su sensualidad: "Me hacía sentir sexy y atractiva todo el

tiempo, dejé de esconder las curvas de mi cuerpo, empecé a usar ropa más provocativa y aunque lo hice por sentirme más

confiada, era divertido ver la reacción de la gente".

Entre las recompensas que ofrece Kitty están packs de fotografías (18,15 $), vídeos pornográficos (36,3 $) y conexiones a

la cam mientras ella juega con un dildo (60,5 $).

"Creo que el porno profesional es un poco intimidante, ves esos cuerpos perfectos en poses acróbatas y personalmente se

me baja un poco la emoción", cuenta Kitty. "Tal vez un vídeo amateur es un poco más interesante. A la hora de

fantasear, una chica que podría ser tu vecina es algo más real".

Kitty desearía recaudar 4.000 dólares en 2 meses: lleva 40 días y sólo ha conseguido 250 dólares, menos que un sueldo

mensual de camarera en Bogotá.

Pero Kitty no es la única: sólo un 35% de las campañas de PiggyBankGirls consigue sus objetivos.

¿Empoderamiento?

Entre los proyectos de esta plataforma hay de todo: desde Mandy Morbid , una chica que necesitaba comprarse una nueva

silla de ruedas, a chicas que quieren financiar sus vacaciones u operaciones de cirugía estética.

Todas las mujeres deberíamos ser conscientes de nuestro potencial erótico, sin vergüenza alguna

Hasta hoy, 1.292 chicas se han registrado en la plataforma y 220 han iniciado una campaña. Un 67% tiene entre 20 a 30

años.

Las nacionalidades más comunes son la estadounidense y la alemana. Hace un mes que PiggyBankGirls se han

establecido en España y Francia y aseguran que les va bastante bien.

PiggyBankGirls se une a otros proyectos que renuevan el erotismo y la prostitución en la era digital.

¿Son iniciativas realmente empoderadoras? ¿O nutren una industria desigual en la que participan principalmente jóvenes

precarias?

¿Quién se aprovecha de quién? Depende.

Depende de la inteligencia y la madurez de las chicas. En contra de lo que muchos puedan pensar, ser objeto de deseo,

aunque sea a través de una pantalla, no es fácil. Tampoco emocionalmente inocuo.

El erotismo y la prostitución 2.0 son un nuevo banco para mujeres emancipadas, pero también para chicas en situaciones

límite, como Kitty.

Ante millones de posibles usuarios deben saber venderse, rentabilizarse, ser autodidactas en el silencio de su cuarto. No

hay asesoramiento para estas emprendedoras, que cada día son más.

Lo que parece claro es que internet quiere lanzar un mensaje a las jóvenes: tu cuerpo es el camino más rápido hacia

cualquiera de tus sueños.

Y si lo olvidas, ya te lo recordaremos vía Twitter.

Hoy día de San Valentín muchas parejas celebrarán su amor regalándose gestos de cariño y palabras bonitas. Pero, ¿te imaginas

no ser capaz de decirle te quiero a la persona amada o no saber identificar si lo que sientes por ella es amor o amistad? Puede que

esto te haya pasado alguna vez en la vida, pero cuando la dificultad para reconocer y expresar sentimientos y emociones es crónica

estamos ante una persona con alexitimia. «Es un rasgo de la personalidad, una anormalidad, pero no está claro que sea un

trastorno», aclara a ABC.es el profesor Pablo Duque, coordinador de la Sección de Neuropsicología de la  Sociedad Española de

Neurología   SEN).

El término alexitimia, de origen griego, y que significa dificultad para expresar afectos, fue acuñado por el profesor de Psiquiatría de

Harvard Peter Sifneos, en los años 70. No todas las personas presentan el mismo grado de afectación. Hay quien no sabe ni

identificar ni expresar las emociones y otros que sí saber reconocerlas pero no pueden verbalizarlas. Según el origen también puede

distinguirse entre una alexitimia primaria, producida porque las estructuras neurológicas vinculadas con las emociones están

dañadas, y la secundaria, como consecuencia de un trauma emocional grave o por un desorden en el aprendizaje emocional.

Las personas con este rasgo de la personalidad no son capaces de identificar y verbalizar sus sentimientos

«La alexitimia es muy típica en pacientes que han sufrido enfermedades o trastornos neurológicos o psiquiátricos (accidentes

vasculares, traumatismos craneoencefálicos, tumores), pero donde más aparece es en los trastornos afectivos, como síndromes

depresivos, ciclotimia, etc. Podríamos decir que la alexitimia es un signo o un síntoma de un trastorno», explica el profesor Duque.

No estamos hablando de personas sin emociones, las tienen, su dificultad es que no saben reconocerlas y expresarlas con palabras

o gestos. Para que se hagan una idea, si le preguntamos a una persona con alexitimia cómo se encuentra, probablemente

responderá algo tan abstracto como «mal», pero no será capaz de distinguir si lo que siente es rabia, ira, tristeza, odio…

La importancia de las emociones

«No solo tomamos decisiones con el intelecto si no también con el reconocimiento de las emociones, que influyen muchísimo en la

atención, la memoria y el racionamiento. Nos indican qué es lo importante y nos ayudan a tomar decisiones», explica el profesor

Pablo Duque, que advierte de que cuando no somos capaces de reconocer nuestros sentimientos ni de interpretarlos, «no podemos

utilizar una información que es muy valiosa, lo que hace que sea mucho más complicado tomar decisiones y crear vínculos

sociales».

«Estas personas tienen dificultades en las relaciones interpersonales. Les cuesta identificar su propio sentir, por ejemplo, para

delimitar bien el amor y la amistad, y tienen dificultades para involucrarse en determinadas relaciones», apunta el experto.

La Sociedad Española de Neurología estima que, al menos y según estudios de prevalencia en diferentes poblaciones, el 10% de la

población mundial padece esta anomalía, que puede abordarse mediante terapia psicológica.

Ciudad de México, 29 de marzo (SinEmbargo).– El Gobierno del Distrito Federal (GDF) ejerce una política de “limpieza social” contra las poblaciones callejeras y recurre a instituciones de seguridad y procuración de justicia para fabricarles cargos e imputarlos penalmente, acusó el director de la organización civil El Caracol, Luis Enrique Hernández, que trabaja con poblaciones callejeras desde hace más de 20 años.

Hernández hizo tal señalamiento a raíz de la sentencia que el Juzgado Cuarto de lo Penal en la Ciudad de México dictó en contra de seis jóvenes callejeros, por el delito de robo agravado calificado en pandilla.

Los jóvenes fueron detenidos, junto con otros 11 varones, el 22 de abril de 2014, durante un operativo de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) en la calle Artículo 123, donde vivían. Además de la detención de los 17 hombres, ese día fue desalojado el grupo de alrededor de 30 personas que ocupaban la banqueta de la calle como vivienda y sus cosas fueron tiradas, en su presencia, a un camión de basura.

Los 17 detenidos fueron retenidos por aproximadamente dos horas en las inmediaciones de la Alameda Central antes de ser puestos a disposición de una autoridad judicial, de acuerdo con El Caracol. A seis se les acusó ante un juez cívico por faltas administrativas, mientras que los otros 11 fueron presentados ante el Ministerio Público: a cinco se les acusó de narcomenudeo y a los seis restantes de robo agravado.

Los cinco acusados de narcomenudeo ya fueron sentenciados, dijo el director de El Caracol. El pasado 20 de marzo, el Juez Cuarto de lo Penal en el Distrito Federal dictó sentencia contra los seis acusados de robo.

La sentencia, de cuatro años con 9 meses en prisión, fue emitida tras un proceso de 11 meses durante el cual la defensa de los seis jóvenes presentó diversas pruebas, como fotografías, videos de la SSPDF y de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y más de 10 testigos, para acreditar que los imputados no cometieron el hurto del que se les acusa.

Mas estas pruebas fueron desestimadas por la jueza del caso, a decir de Johana Sánchez Rojas, coordinadora del área de defensa del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria y quien ha acompañado el proceso legal de los jóvenes.

En un video producido por El Caracol, dos de los jóvenes que fueron detenidos ese 22 de abril de 2014, así como una de sus compañeras callejeras, dan sus testimonios anónimos sobre lo ocurrido ese día.

Los jóvenes narran cómo los policías los subieron a una camioneta sin explicarles por qué y les dijeron que sólo los habían detenido mientras desalojaban su campamento callejero. Sin embargo, no los dejaron libres sino que al lugar donde los mantenían retenidos llegó una pareja que señaló a dos de sus compañeros de supuestamente haberles robado.

Para acreditar el delito de narcomenudeo se presetaron 56 grapas de cocaína que supuestamente portaban cinco de los detenidos.

Sánchez Rojas refirió que una persona cercana a las organizaciones posteriormente a la detención identificó en un operativo policiaco a la mujer que supuestamente fue asaltada.

Pese a que la defensa de los seis jóvenes callejeros solicitó a la jueza que investigara si la supuesta víctima de robo era policía, ésta se negó, a decir de Sánchez Rojas.

Los seis jóvenes han pasado su proceso internos en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde se ha violado su derecho a la comunicación y a recibir visitas, de acuerdo con El Caracol.

Además, durante el proceso han sido víctimas de actos discriminatorios, acusó Sánchez Rojas, quien refirió que la sentencia se apelará.

CASO PARADIGMÁTICO

La “limpieza social” afecta a algunos sectores desde hace al menos 10 años. Foto: Cuartoscuro

Hernández dijo que el grupo de personas callejeras de Artículo 123 es “paradigmático” en el tema de criminalización de poblaciones callejeras, pues han sido objeto de violaciones recurrentes de la SSPDF o de ”particulares contratados”, según los propios afectados, desde hace 10 años.

En la década que el grupo lleva en las calles han padecido 11 acciones calificadas por El Caracol como de “limpieza social”, como desalojos, detenciones arbitrarias, privación ilegal de la libertad e internamiento forzado en un centro para tratamiento de sustancias.

Asimismo, la organización El Caracol, que desde 2002 los apoya en procesos de acompañamiento y educación, ha sido objeto de amenazas, desalojo por parte de particulares, difamaciones, detenciones y la intervención de su servidor de internet.

Sin embargo, en el desalojo del grupo de callejeros ocurrido en abril de 2014, se recurrió a un nuevo estadío de la criminalización, a decir de las organizaciones acompañantes.

“Ya no sólo es retirar a población callejera sino fabricarles delitos”, expresó Sánchez Rojas.

“Hay una decisión política de desalojar a poblaciones callejeras sin ofrecerles alternativas de inclusión social”, dijo Hernández, quien subrayó que las organizaciones que trabajan con poblaciones callejeras no defienden que permanezcan en las calles, sino que se garantice su acceso a sus derechos a través de una política integral de inclusión social.

El Caracol, el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, la Alianza Mexicana de Poblaciones Callejeras y la Red por los Derechos de la Infancia en México solicitaron, en un pronunciamiento conjunto, que la instancia jurídica que ahora analizará el caso tome en cuenta las pruebas aportadas por la defensa, así como que el gobierno capitalino ponga fin a las acciones de “limpieza social” contra poblaciones callejeras.

También demandan la creación de una política pública de atención integral desde una perspectiva de derechos humanos, que privilegie la seguridad humana por encima de la seguridad pública.

Desde hace más de 40 años no ha creado una institución en el área metropolitana

Miles de jóvenes, sin universidad por indolenciadel gobierno federal

El Estado ha transferido su responsabilidad de brindar educación: especialistas

Ha favorecido la aparición de escuelas privadas baratas, pero de mala calidad, que se convierten en un gran negocio

El domingo pasado, la UNAM dio a conocer que de 128 mil 519 jóvenes que presentaron el examen de admisión en febrero pasado, sólo fueron aceptados 11 mil 490Foto Notimex

EMIR OLIVARES ALONSO 

Periódico La JornadaMartes 31 de marzo de 2015, p. 32

La indolencia del Estado mexicano es la génesis de que año con año decenas de miles de jóvenes no puedan ingresar a instituciones públicas de educación superior en el Distrito Federal y su área conurbada.

Desde hace más de 40 años ninguna administración federal ha creado una nueva universidad de calidad en el área metropolitana de la ciudad de México. Por lo contrario, se ha favorecido la aparición de instituciones privadas en teoría baratas, pero de muy mala calidad, que significan un gran negocio, señalaron especialistas en temas de educación superior.

Entrevistados luego de que el domingo la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer los resultados de su primer examen de ingreso a licenciatura, donde de 128 mil 519 aspirantes sólo fueron aceptados 11 mil 490 y 117 mil 29 quedaron fuera, Humberto Muñoz García, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Sociales de la máxima casa de estudios, y Manuel Gil Antón, académico de El Colegio de México, coincidieron en la necesidad de que el Estado mexicano ponga en marcha más opciones públicas de calidad para este nivel educativo.

No es un tema de reprobados

El problema de los rechazados –subrayaron– no es responsabilidad de la UNAM ni del resto de las universidades. Tampoco se trata de un tema de reprobados; es un conflicto por falta de cupo, y aun cuando las instituciones han hecho esfuerzos adicionales para incrementar su matrícula, les es imposible dar cabida a todos los que desean ingresar.

Muñoz García indicó que es fundamental crear más instituciones de educación superior públicas de la calidad de la UNAM, y esos nuevos espacios deberían contar también con el apoyo de los gobiernos de los estados que forman parte del área conurbada, debido a que mucha de la matrícula universitaria proviene de esas zonas.

Para el investigador, el problema de los rechazados no es responsabilidad de las casas de estudio.  Si la UNAM rechaza a 100 mil jóvenes no es porque así lo quiera, sino porque no puede tenerlos. En años recientes ha elevado en más de 20 mil estudiantes su matrícula, pues supera los 430 mil alumnos en todos sus niveles. Ya no pueden entrar más.

Gil Antón destacó el esfuerzo que las instituciones públicas federales de educación superior han realizado para aumentar su capacidad. Tan sólo la UNAM, dijo, en 10 años ha abierto alrededor de 60 mil espacios (en todos sus grados), lo que en términos de cantidad es equivalente a abrir una Universidad Autónoma Metropolitana.

En la ciudad de México y su área metropolitana, expresó, se requieren nuevas instituciones públicas de alta calidad, pues los estudiantes que no obtienen un lugar en las universidades existentes, particularmente los que provienen de familias con bajos recursos, tienen dos opciones: dejar los estudios o elegir instituciones privadas de mala calidad.

En lugar de generar nuevas opciones públicas de educación superior, al Estado mexicano le ha convenido dar reconocimientos de validez oficial a changarritos (escuelas privadas) donde los muchachos continúan sus estudios. Se trata de una política donde el Estado transfiere su responsabilidad (de brindar educación) a las familias y genera un mercado con gran margen de ganancia para los negociantes de la educación, pues estas escuelas captan gran parte de la demanda de quienes han sido rechazados.

Señaló que la UNAM y el resto de las instituciones deberían reconsiderar su política de admisión, por ejemplo: abrir espacios, independientemente del examen, para los estudiantes con mejores promedios de subsistemas ajenos, como el Colegio de Bachilleres o el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica.

El filósofo italiano Giorgio Agamben, en su inquietante ensayo titulado ¿Qué es un dispositivo?, llega

a la conclusión de que hoy tenemos “el cuerpo social más dócil y cobarde que se haya dado jamás en

la historia de la humanidad”. Esa docilidad y esa cobardía que Agamben percibe esta relacionada con

los teléfonos móviles y con las tabletas a las que vive conectado un habitante común del siglo XXI.

Pero estos aparatos electrónicos, que son el punto en el que termina el ensayo, no son más que la

evolución de los dispositivos que han modelado el comportamiento y los destinos de la humanidad

desde hace siglos. ¿Qué es un dispositivo? Agamben echa mano de las ideas de Michel Foucault, de

Jean Hyppolite y de Hegel para establecer que el dispositivo es eso que tiene “la capacidad de

capturar, orientar, determinar, interceptar, modelar, controlar y asegurar los gestos, las conductas,

las opiniones y los discursos de los seres vivientes”, y esto incluye no solo las instituciones como la

escuela, las fábricas, la religión, la constitución y el manicomio. También son dispositivos “la pluma,

la escritura, la literatura, la filosofía, la agricultura, el cigarrillo, la navegación, los ordenadores, los

teléfonos móviles y —por qué no— el lenguaje mismo, que quizás es el más antiguo de los

dispositivos”. En suma, Agamben divide al mundo en dos grandes clases: los seres vivientes y los

dispositivos, que forman una intricada red que, inevitablemente, nos condiciona, nos hace pensar,

reaccionar y conducirnos de una manera determinada, aun cuando nosotros estemos muy

convencidos de nuestra originalidad.

Otros artículos del autor

Esencia de mujer

Los caballos de Dios

La imparcialidad inglesa

Pero el filósofo italiano termina su ensayo precisamente en cuanto aparecen el smartphone y la

tableta, que han venido a revolucionar, y a multiplicar de manera masiva, esos dispositivos que nos

han acompañado desde el principio de los tiempos, pues ninguno de estos, ni las fábricas ni los

manicomios ni el cigarrillo ni la agricultura, han sido tan invasivos, ni han gozado de tanta impunidad

como las tabletas y los teléfonos móviles, que son también, a su vez, dispositivos, y que invaden

absolutamente todas las esferas que conforman la vida cotidiana de un individuo. Además, invaden, a

diferencia de aquellos dispositivos altamente invasivos como la religión, o las dictaduras, o el

capitalismo rampante, de manera rigurosamente personal, más bien de forma personalizada, en un

permanente y muy íntimo tête à tête con el usuario de la tableta o el teléfono. Y no hay que dejar de

lado otra diferencia con los dispositivos invasivos, la de que el usuario tiene en alta estima a su

aparato electrónico, lo lleva a todos lados, no puede vivir sin él, lo ama y le preocupa que su aparato

envejezca y caiga en desuso, le preocupa no estar al día, le agobia que su dispositivo no sea ventana

suficiente para mirar, y empaparse, de todos esos millones de dispositivos que son las páginas web,

las redes sociales, las aplicaciones que sistematizan y propagan los millones y millones de

dispositivos que están ahí palpitando, a un solo clic de distancia, listos para que el usuario voraz los

consuma, los digiera y, a la postre, se deje conformar por estos. Antes de los teléfonos móviles, y de

los ordenadores, el individuo gobernaba mejor su relación con los dispositivos, tenía espacio para

reflexionar, la información se administraba con una velocidad de escala humana; hoy la escala es la

velocidad de la luz y en ese batiburrillo de pronto el planeta entero, como sucedió hace unos días,

debate si el vestido que llevaba una señora a una boda era blanco y dorado, o azul y negro. ¿La

discusión sobre el color del vestido era importante?, seguramente no, pero era la que con más fuerza

entraba por los aparatos electrónicos y esto nos da una idea de la nueva jerarquía que establece el

siglo XXI.

En el siglo XX, la tele y la música eran dos grandes pretextos para convivir con el otroTiene razón Giorgio Agamben cuando dice que nunca en la historia de la humanidad la sociedad ha

sido tan dócil y tan cobarde, quizá porque nunca habíamos consumido tantos dispositivos, estamos

permanente distraídos, con la atención puesta en demasiadas cosas simultáneamente y eso nos hace

vulnerables, hemos abierto demasiadas puertas y la atención que requiere atenderlas a todas nos va

condenando poco a poco a la individualidad, nos va convirtiendo en individuos que se bastan a sí

mismos, que pueden prescindir, cada vez con más confort, de la vida en comunidad.

Los teléfonos y las tabletas, además de sus múltiples virtudes, también han conseguido atomizar a la

sociedad y quizá por esto, porque estamos cada vez más solos somos hoy más dóciles y más cobardes.

Y en esa rotunda soledad a la que nos invita la tableta, estamos expuestos permanentemente al

discurso oficial de este milenio, que es el de la preocupación de los Estados por la salud de sus

ciudadanos, y la preocupación de las familias por la salud de sus individuos; vivimos bombardeados

por millones de dispositivos que nos hacen ver, con una insistencia francamente sospechosa, lo

perjudicial que puede ser fumar, beber alcohol, consumir grasas saturadas, no hacer ejercicio; una

batería de dispositivos del miedo al envenenamiento corporal, a la decadencia física, al peligro, que

atemorizan al individuo y que, seguramente, tiene que ver con eso de que somos el grupo humano

más dócil y más cobarde que ha producido la humanidad.

Antes del ordenador,la información se administraba a velocidad de escala humana

Observemos, desde nuestra individualidad atómica, lo que ya ha pasado, en este siglo que apenas

comienza, con el acto de sentarse a mirar la televisión, que en el siglo XX sustituyó al acto colectivo

de sentarse alrededor del fuego; el televisor estaba en el salón y la casa gravitaba entorno a él, como

también pasaba con el tocadiscos: la tele y la música eran dos grandes pretextos para convivir con el

otro. Hoy este paisaje doméstico ha sido erradicado, se ha atomizado, cada individuo mira lo que

quiere en su tableta, en su habitación y en solitario y, el aparato de televisión, que se parece cada vez

más a un monitor de ordenador, o a una pantalla de cine, subsiste gracias a las películas y a los

partidos de fútbol, los dos espectáculos que son capaces, todavía, de congregar a un grupo de

personas que atiende a una sola propuesta. Desde luego que la tableta tiene enormes ventajas sobre

la televisión, no está sujeta a un horario, se puede hacer una pausa o repetir una escena, se pueden

ver producciones de todo el mundo y puede evitarse la publicidad; pero estas contundentes ventajas

solo lo serán de verdad si somos conscientes de lo que esa misma tableta nos ha arrebatado.

La imagen que ilustra de verdad la atomización que producen estos aparatos electrónicos, es la del

individuo que escucha música enchufado a unos cascos. La calle está llena de gente que lleva cascos,

cada vez más ostentosos, y que con frecuencia van cantando la canción que solo ellos oyen; van

atendiendo parcialmente los accidentes del camino y transmitiendo a los que se topan con ellos, el

mensaje que pretendo atrapar desde que comenzaron estas líneas: aquí voy, en medio de la multitud,

completamente solo.

Pensemos en lo que era escuchar música en el siglo XX, era el acto colectivo por excelencia, se ponía

un disco que oían los demás y la obra musical generaba una conversación, un intercambio de ideas,

una convivencia, cosa que todavía puede hacerse hoy pero que ya ha caído en desuso, porque lo de

hoy es lo atómico, el individuo solo con sus cascos. Y como complemento de esta nueva tendencia,

también la música se ha atomizado, ya nadie escucha un disco completo, la música se vende por

canciones, a pedazos. Pensando desde la paranoia, parece que alguien se ha puesto a aplicar aquella

máxima de divide y vencerás, o mejor: atomiza y tendrás una multitud de individuos solitarios, dóciles

y cobardes.

Que los jornaleros de BC estudien si quieren ganar 300 al día: funcionario juvenil del PANPor Redacción / Sin Embargo marzo 30, 2015 - 18:54h 36 Comentarios

Ciudad de México, 30 de marzo (SinEmbargo).- Dos militantes del Partido de Acción

Nacional (PAN) en Baja California, uno de ellos dirigente de Acción Juvenil, causaron

controversia en la red social Facebook al mofarse de la lucha que realizan los

jornaleros de San Quintín en dicha entidad por mejores salarios y condiciones

laborales.

“Si los jornaleros de San Quintín (los mejores pagados del País) sienten que no les

alcanza lo que ganan, que le reclamen a los legisladores del PRI y [Enrique] PEÑA

[Nieto] por haber promovido y autorizado el incremento del 16% en el Estado”, puso en

su cuenta de Facebook Miguel Loza, Secretario Estatal de Acción Juvenil del PAN en

Baja California.

Pero Carlos Gorocica Domínguez, también del comité de PAN, provocó ira cuando dijo:

“Que estudien si quieren ganar mas [sic],de que [sic] sirve entonces matarte

estudiando si un ‘jornalero’ quiere ganar 300”, expresó Gorocica Domínguez, quien

desempeña el cargo de Coordinador de Misión en el Distrito 11 de Tijuana.

Seguido de su texto, cuatro emoticones de risa.

El pasado 8 de marzo, cuando el PAN integraba a sus filias a nuevos militantes para

Acción Juvenil, resaltó que estos jóvenes eran seleccionados por ser destacados en

algún área, “ya sea cultural, académica, artística o deportiva”.

Carlos Gorocica, quien lleva el mismo nombre de su padre –ambos militantes del PAN–,

ha señalado en entrevistas que su afinidad por el partido le viene de familia, y esa es la

razón principal “por la que colabora en las diferentes actividades políticas”.

Las dos expresiones generaron una fuerte discusión en redes sociales y se dan en

medio de las exigencias de los jornaleros a las autoridades estatales de mejores

condiciones de trabajo y aumento de sueldo.

Los jornaleros no han sido recibidos por el Gobernador panista Francisco “Kiko” Vega

de la Madrid, para quien “el conflicto ya está solucionado”.

El Gobernador estuvo hoy en Tijuana para el arranque de una obra de pavimentación

en la colonia Horóscopo. Al ser nuevamente cuestionado sobre la problemática de los

jornaleros, resaltó la importancia de cuatro acuerdos de 64, entre ellos: seguridad para

quienes transitan por las carreteras; carreteras libres; mesa de diálogo y que los

jornaleros regresen a sus actividades.

“Para que su economía –de los jornaleros– y, obviamente, la de los productores, no

caiga”, informó al semanario Zeta.

Asimismo, negó que su gobierno haya recibido denuncias de abuso sexual a las

mujeres que laboran en el campo y lanzó una advertencia por si las protestas se van a

las carreteras.

“Todos debemos tener muy claro que vivimos en un estado de derecho y tenemos que cumplir y hacer cumplir la Ley”.Sobre el llamado de los jornaleros para la intervención de organizaciones

internacionales el Gobernador anotó: “Los problemas de Baja California se arreglan en

Baja California”.

Los jornaleros siguen sus protestas y esta mañana llegaron en caravana a Tecate,

como parte de las acciones que emprenden para visibilizar su causa y exigir

condiciones dignas de trabajo alrededor del estado.

Fidel Sánchez, uno de los cuatro líderes del movimiento campesino, dijo que los

salarios no alcanzan para vivir. “Ya los quisiera ver piscando fresa por jornadas de 12

horas y recibiendo a cambio 100 y 120 pesos. Cada que se coman una fresa, piensen

en el esfuerzo, en el sufrimiento de los jornaleros”, dijo.

Por otra parte, ante el discurso de que la homologación del IVA a afectado a las

empresas y dificultado el pago a los empleados, los agricultores sostienen que el

aumento del IVA del 11 al 16 por ciento en las zonas fronterizas no aplica para los

alimentos, puesto que estos no tienen IVA. De esta forma, dijeron, la producción no

debió haberse visto afectada.

A pesar de que el paro ha sido levantado, los jornaleros realizan sus labores bajo

protesta, dijo a Zeta Fermín Salazar, otro de los líderes que encabezan este

movimiento, proveniente de la Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal

para la Justicia.

Hasta ahora, los empresarios agrícolas sólo accedieron a un aumento salarial del 15

por ciento, entre 115 y 130 pesos, cuando los jornaleros cedieron en su exigencia a un

sueldo de 200 pesos diarios o 20 pesos por caja de fresa.

 La agenda de la caravana tiene programado esta tarde continuar con sus acciones de

protesta en Mexicali.

Grupo Higa mueve por aire a élite del Gobierno federal, con Eolo Plus; cobra millonesPor Sandra Rodríguez Nieto marzo 31, 2015 - 00:05h 24 Comentarios

Ciudad de México, 31 de marzo (SinEmbargo).– Una de las compañías del empresario

Juan Armando Hinojosa Cantú, quien financió la residencia de la familia presidencial

llamada la “casa blanca” y vendió sin ganancias otra al titular de la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, se encarga también de los

traslados aéreos de algunos funcionarios del Ejecutivo federal.

La información, que está disponible en el Portal de Obligaciones de Transparencia del

Gobierno federal (POT), destaca que entre estos traslados se encuentran los viajes de

Alfredo del Mazo Maza, primo del Presidente Enrique Peña Nieto, hasta enero director

general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y hoy candidato a

Diputado federal por el Estado de México y cuya gerencia de adquisiciones, el 14 de

marzo de 2013, otorgó de manera directa un contrato de 10.7 millones de pesos a la

compañía aérea Eolo Plus SA de CV, propiedad de Hinojosa Cantú.

El objeto de este convenio, indican datos oficiales, fueron los “servicios de

transportación aérea ejecutiva nacional e internacional para el director general (Del

Mazo Maza), personal directivo, así como el presidente y presidente suplente del

consejo directivo de Banobras de 2013 a 2015”.

Como este contrato, Eolo Plus recibió entre marzo y septiembre de 2013 otros cinco

convenios por adjudicación directa, que en total suman 23.3 millones, para el traslado

de ejecutivos y actividades de mensajería de otras cuatro entidades públicas, todas

dependientes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a cargo de Videgaray

Caso.

La información del POT, la cual muestra que, luego de la adjudicación directa otorgada

por Banobras, Eolo Plus recibió el 1 de septiembre de 2013 otras dos por parte del

Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), a cargo de Enrique de la Madrid

Cordero (hijo del ex presidente Miguel de la Madrid), para “servicios de transportación

aérea ejecutiva” a un costo de cuatro millones de pesos.

Ocho días después, el 9 de septiembre de 2013, recibió otros dos contratos –por 2.6

millones de pesos también adjudicados de manera directa– para los servicios de

“mensajería, combustible y transporte local” de Nacional Financiera, a cargo de

Jacques Rogozinski. El 19 de septiembre siguiente, Sociedad Hipotecaria Federal, a

cargo de Jesús Alberto Cano, le asignó otros seis millones de pesos para “servicios de

transportación aérea ejecutiva” vigentes hasta 2016.

Los titulares de estas cuatro dependencias fueron nombrados el mismo día por

Videgaray y Peña Nieto, el 6 de diciembre de 2012, y forman parte de la denominada

Banca de Desarrollo del país.

En la información del POT se observa también que, con éstos y otros tres contratos,

Eolo Plus aumentó de cinco a 14 sus convenios con el gobierno federal, con el cual ya

había celebrado, antes de la administración de Peña Nieto, otros cinco convenios, entre

2010 y 2012, para “servicios de transportación aérea privada para el personal

operativo y/o de carga de Pemex Exploración y Producción”.

Así, indica la información, al asumir la presidencia Peña Nieto –que es considerado

amigo del contratista– Hinojosa Cantú amplió su cartera de clientes en el Gobierno

federal y aumentó de 15.8 millones de pesos a 44.8 millones los recursos convenidos

con el Ejecutivo sin tener que someterse a concurso o licitación.

Las otras dos dependencias que la contrataron fueron la Secretaría de Comunicaciones

y Transportes, que el 6 de junio de 2014 le asignó 5.5 millones de pesos por casi dos

meses de servicios de taxi aéreo; y la Secretaría de Economía, que entre 2013 y 2014

le asignó otros dos contratos –por 153 mil pesos– para el traslado de servidores

públicos.

La élite federal vuela cómoda. Fotos: Sitio web de Eolo Plus, de Grupo Higa

EL TRANSPORTE DE EPN

Eolo Plus, de acuerdo con su página en Internet, es una empresa del Grupo Higa y

ofrece servicios de “taxis aéreos” en una flotilla de aviones y helicópteros con servicios

de lujo, como catering con champaña y hangar techado en el aeropuerto Internacional

de Toluca.

Es la misma compañía que fue contratada por el Partido Revolucionario Institucional

para las actividades de la campaña de 2012 del entonces candidato presidencial Peña

Nieto; campaña coordinada por Videgaray.

De acuerdo con diversos reportes periodísticos, fue de hecho en el helicóptero rentado

a Eolo y que el político usaba entonces, el mismo en el que falleció el hijo de Hinojosa,

también de nombre Juan Armando, el 28 de julio de 2012; deceso identificado en los

análisis como uno de los primeros momentos que mostró públicamente la cercanía

entre Peña Nieto y el empresario.

“Con profundo dolor, nuestras más sentidas condolencias a la familia Hinojosa García

por la sensible e irreparable pérdida de Juan Armando”, expresó el virtual presidente a

través de su cuenta en la red social Twitter, citado por varios medios.

Meses después, Hinojosa se convirtió en uno de los empresarios más beneficiados por

los contratos de obra pública y demás asignaciones del Ejecutivo federal, obteniendo

recursos que SinEmbargo y otras publicaciones han estimado en casi 50 mil millones

de pesos.

La relación personal y de negocios que Peña Nieto sostiene con Hinojosa se ha

convertido en uno de los principales motivos de crítica contra su actual administración

presidencial, sobre todo a partir de que saliera a la luz pública, en noviembre de 2014,

que la familia del mandatario habita una residencia valuada es unos siete millones de

dólares y que fue financiada por Grupo Higa, el consorcio que aglutina a las empresas

de Hinojosa.

VIDEGARAY, DEL MAZO MAZA…

El periódico estadounidense The Wall Street Journal encontró después que, en 2012, el

Secretario de Hacienda también había comprado a Hinojosa una residencia por 7.5

millones de pesos; operación en la que el empresario no parecía haber percibido

ganancia alguna debido a que le había dado a Videgaray el mismo precio que él había

pagado por la casa meses antes.

Peña Nieto y Videgaray tenían ya una relación de negocios con Hinojosa desde que el

primero era Gobernador, el segundo Secretario de Finanzas del Estado de México y el

tercero uno de los contratistas más beneficiados con la asignación de obras públicas de

esa administración, como la construcción del hospital de Zumpango, por siete mil

millones de pesos.

En ese Gobierno participó también Alfredo del Mazo Maza, que en 2005 fue nombrado

director de Fomento a la Micro y Pequeña Empresa de la Secretaría de Desarrollo

Económico y, en 2008, Secretario de Turismo del Estado.

Del Mazo es también hijo del ex Gobernador Alfredo del Mazo González, tío del

Presidente Peña Nieto y a su vez identificado como el Gobernador en cuyo sexenio

inició la relación de la cúpula política mexiquense con Hinojosa, oriundo de Tamaulipas.

“Es durante la administración de Alfredo del Mazo González (1981-1986) cuando el

actual coordinador de Comunicación Social de la Presidencia, David López Gutiérrez, lo

presenta con la cúpula priista mexiquense (…) se acerca más con Montiel, pero se

encumbra con Peña Nieto”, relató el escritor Francisco Cruz a SinEmbargo en diciembre

de 2014.

MONTERREY, N.L. (apro).- El diario inglés The Guardianretomó hoy en su página de internet la información publicada por el

semanarioProceso en el número que está en circulación (1989) sobre la participación activa de policías federales en el ataque a los

normalistas de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, en septiembre pasado.

El texto de Jo Tuckman dice que las autoridades federales conocieron en tiempo real el ataque a un grupo de estudiantes normalistas  de

parte de “policías corruptos”, y que se abstuvieron de intervenir para evitar la desaparición y posible masacre de 43 de ellos.

La información publicada por la revista Proceso, subraya, está basada en documentos confidenciales y desata la furia pública ante la

insistencia del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto de alegar que las fuerzas federales no tienen responsabilidad compartida por el

incidente ocurrido el 26 de septiembre en Iguala, Guerrero.

Hasta ahora, prosigue, 79 personas han sido detenidas por el presunto homicidio masivo y todos están relacionados con una red de

corrupción que involucra a políticos y policías locales, así como miembros del cártel de Guerreros Unidos.

Padres de los estudiantes desaparecidos alegan de manera permanente que la policía debió saber lo que ocurrió durante el ataque y les

reprochan su omisión al no defender a los normalistas procedentes de la comunidad de Ayotzinapa.

En el reportaje escrito por los periodistas Anabel Hernández y Steve Fisher y titulado “La verdadera noche de Iguala!, se presenta una historia

alterna a la oficial de los acontecimientos de la noche trágica de Iguala, en el que revelan, de acuerdo con documentos y testimonios

presenciales, que varias corporaciones policiacas supieron del ataque a los estudiantes y no intervinieron.

La nota digital de The Guardian señala que los documentos publicados porProceso dan cuenta detallada de los registros que llevó el centro

de comando denominado C4 de los movimientos de los estudiantes, desde que dejaron la escuela en Tixtla y su travesía de dos horas a

Iguala. Según la revista mexicana, el C4 informó al comando de la Policía Federal establecido en Iguala de la llegada de los jóvenes a la

central de autobuses a las 9:22. Unos 20 minutos después, el C4 reportó del tiroteo, lo que desencadenaría la racha de violencia que duró

horas.

De acuerdo con el reporte del diario británico, la periodista Hernández reportó a la cadena MVS Noticias Radio: “Cuando vemos que el

gobierno federal y estatal seguía a los estudiantes desde que dejaron la escuela en Ayotzinapa, se vuelve difícil pensar que todo lo demás

que ocurrió fue un accidente”.

Enrique Galindo, comandante de la PF, dijo que no hay evidencia que señale que los agentes participaron en los eventos del 26 de

septiembre.

Los señalamientos de Proceso ocurren después de que un grupo de científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México cuestionara

la versión oficial de los hechos, dice el rotativo europeo.

airo Restrepo Rivera (Colombia), Ingeniero Agrónomo de la Universidad Federal de Pelotas, intervino en la última jornada del Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles organizado por la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria y llegó al corazón de los presentes en el Auditorio de Agüimes relatando en una intervención llena de emotividad cómo logró recuperar un terreno de una hectárea que no tenía nada, en un lugar en el que se producen alimentos y se genera empleo.

En 14 meses logró esta transformación a base de “voluntad y esfuerzo” y habló de la importancia del agua y de escuchar la tierra y no “cortarle el camino”. Durante estos meses hizo una represa, hizo taludes, plantó árboles y explicó cómo se produce biomasa.Jairo Restrepo más que aportar cantidades y números habló de la felicidad. “No puede existir sostenibilidad si no hay felicidad y no podemos hablar de sostenibilidad externa si no hay sostenibilidad interior”.

Tras contar cómo comenzaron a crecer los frutos en su tierra trabajada y los animales elegían su terreno para vivir, afirmó que “no podemos hablar de sostenibilidad si no tenemos tiempo para contemplar y descubrir el milagro de la vida”. “Y para contemplar hay que tener tiempo y no celular”. Desde lo local podemos hacer muchas cosas “siendo rebeldes con alegría, eso es la agricultura orgánica”.

Con sus vivencias como ejemplo resumió que actualmente comercializan los alimentos orgánicos que crecen en el terreno, realizan entregas a domicilio y cuentan con cuatro trabajadores. “Es posible transformar la realidad, -¬‐dijo Jairo-¬‐, es posible ser rebelde”. “Cuando la sonrisa vuelve a aparecer en una persona es porque un mundo diferente es posible”, concluyó.

Por otra parte, Luis Jiménez Herrero, presidente de la Asociación para la Sostenibilidad y el Progreso de las Sociedades (ASYPS), explicó que es necesario “afrontar un diálogo estratégico campo ciudad porque hay que actuar de manera integral”.Según Jiménez “si no hacemos que nuestras ciudades sean sostenibles no habrá ninguna esperanza para la sostenibilidad global”, refiriéndose así a “la necesidad de apostar por un sistema de gobernanza participativa e inteligente”.

Un desarrollo territorial integrado urbano y rural que sea sostenible requiere controlar de forma efectiva los cambios de cobertura y uso del suelo, la integración activa de las políticas con mayor implicación de los gobiernos locales y el aprovechamiento de los recursos propios, “aspectos que hace muy bien la Comarca del Sureste”, dijo durante su intervención.

Asimismo, explicó que tenemos que abrir otras posibilidades de progresar hacia una mayor sostenibilidad urbana y territorial que integre elementos de mayor desarrollo tecnológico, inteligencia, conocimiento, bienestar, resiliencia, gobernanza y progreso para los ciudadanos de ciudades, territorios y pueblos.Tras una pausa intervino Paloma Pérez Pacheco, de la Plataforma Tecnológica Española de Geotermia (GEOPLAT) quien habló de la geotermia y la energía de la Tierra y las ventajas de esta energía que es muy valorada y reconocida fuera de España.Pérez aseguró que “la producción eléctrica con energía geotérmica es 100% gestionable y presenta unos costes tremendamente competitivos frente a las tecnologías fósiles. Además su aprovechamiento térmico permite proporcionar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria con el mismo sistema y de manera ininterrumpida: 24 horas al día y 365 días al año, consiguiendo importantes ahorros en la factura energética mensual.Expuso que Canarias posee un potencial geotérmico de alta temperatura y explicó que el Archipiélago canario, con volcanismo activo, es la zona con mayor potencial geotérmico de España y que “los únicos recursos de alta temperatura definidos por geotermometría

están presentes en Canarias”.“Las Islas Canarias cuentan con una demanda energética importante y estable apoyada en el consumo de la población residente y en el turismo y por eso el futuro energético del Archipiélago pasa por el desarrollo de la energía geotérmica”.Para cerrar la jornada y poner fin a este décimo Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles intervino Nemesio Pérez Rodríguez, director División de Medio Ambiente del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) quien durante su ponencia “La Geotermia en Canarias: Una apuesta por la Sostenibilidad”, explicó que “el calor del interior de la tierra se produce constantemente por la desintegración de material radiactivo y este alcanza la superficie a través de procesos de conducción y convección”.

En este sentido afirmó que “si nosotros pudiéramos usar el 0,1% del calor almacenado en la corteza terrestre podríamos satisfacer el consumo energético mundial durante 13.500 años por lo que el recurso energético de la geotermia es enorme.En cuanto a cómo podemos extraer esta enorme cantidad de calor Nemesio Pérez mostró que se puede hacer explorando en aquellas zonas donde las condiciones del subsuelo sean más favorables para la producción de la energía geotérmica, perforando en estas formaciones mediante métodos tan eficaces como económicos sea posible y desarrollando métodos eficientes para la explotación del calor geotérmico para la generación de electricidad y otros usos directos.

Las mujeres de la Rebelión de San Quintín“Si no cumplen ¡Yo no respondo!” Dice una indígena jornalera de San Quintín detrás de una de las barricadas, y deja en claro que van a luchar hasta las últimas consecuencias. “El patrón por nosotros levantó sus riquezas… me pagan una miseria, hoy me dieron 50 pesos, me prometieron que me van a dar luz, que me van a dar agua ¡Nadie me ha hecho justicia!”

Alejandra TorizMéxico | @ale_toriz

Comentarios  5

Twitter  

Compartir por Google+  

Email  

Imprimir

El 17 de marzo inició el paro de labores de más de 35 mil jornaleros del Valle de San Quintín, y con ello una gesta histórica de los trabajadores agrícolas del norte del país que luchan contra la esclavitud neoporfirista.

Las demandas que motorizan su lucha son: aumento salarial, jornada de 8 horas, pago de horas extras y vacaciones, un día de descanso a la semana, respeto a su

organización sindical independiente a la del priismo, ingreso al Seguro Social y condiciones mínimas para sus hogares; alto a los malos tratos y discriminación, violaciones y abuso sexual.

Hicieron lo que parecía imposible, una profunda rebelión de los de más abajo, quienes por dos días paralizaron la zona bloqueando la carretera Transpeninsular por más de 26 horas, única vía que cruza el área desde Tijuana hasta Los Cabos, con decenas de barricadas a los largo de 200 km.

Permanecieron cerrados establecimientos comerciales, empresas, escuelas, hasta bancos y gasolineras, oficinas de gobierno y durante un largo tiempo no se vieron ni autoridades ni policías. Paralizaron todo, mostraron la fuerza con la que cuentan. La respuesta del gobierno no se hizo esperar, se realizó un despliegue policial, que disparó balas de goma y gases lacrimógenos contra los manifestantes y detuvo a más de 200 jornaleros, de los cuales 25 siguen presos, acusados del delito de “ataques a las vías de comunicación”.

De entre los miles de jornaleros, muchas son mujeres mestizas e indígenas, en su mayoría

mixtecas y triquis, que con su cuerpo cansado, niños pequeños en brazos, sus manos curtidas y la cara cubierta salieron a hacerse parte de la rebelión. La esclavitud neoporfirista

En inhumanas condiciones viven los jornaleros del Valle de San Quintín, gracias a la complicidad de las instituciones gubernamentales encargadas de inspeccionar las condiciones laborales de los campos.

En otros casos, son los mismos patrones amigos de políticos, desde el expresidente Calderón a gobernadores del estado, que en relaciones de compadrazgo cubren la semiesclavitud de los jornaleros, que tienen en condiciones de explotación casi igual que en la época porfiriana.

La mayoría de ellos no tienen seguridad social y son sometidos a jornadas de más de 12 horas, con trabajo infantil, expuestos a químicos peligrosos y viviendo en lugares insalubres, sin agua potable y luz. Los salarios son de entre 100 y 120 pesos, y muchas mujeres apenas perciben el salario mínimo. En contraste con los 6 mil 278 millones de pesos que se generan al año por la comercialización y exportación de

productos cosechados en el Valle de San Quintín. Condiciones que nos hacen recordar al siglo XIX, pues incluso cuentan con tiendas en los ranchos, tal cual tiendas de raya.

La rebelión jornalera, además de pedir mejores condiciones salariales y de vida, retoma una demanda muy importante, que es el alto a los malos tratos, violaciones y abuso sexual por parte de patrones y capataces, a quienes exigen que se les castigue.

Muchas de las mujeres, además de enfrentarse a largas jornadas en el campo, son cabeza de familia con 2 a 5 hijos, quienes con esta lucha al igual que el conjunto de los jornaleros, han conseguido a menos de una semana que se les incorpore al Seguro Social, se les reconozcan las licencias de maternidad y paternidad y se castigue a los abusadores sexuales.

El auge agrícola del Valle de San Quintín es inseparable de la pobreza económica y la violación a los derechos laborales de la población trabajadora. Los patrones se aprovechan de la marginación y pobreza de los lugares de origen de los jornaleros, donde la etnia y el género se combinan para la sobreexplotación y discriminación sin límite.

Las condiciones de los jornaleros de San Quintín se suman a la larga lista de agravios contra los trabajadores mexicanos, donde a una voz gritamos nuevamente #FueElEstado.

La rebelión de los jornaleros es una luz en el camino, su triunfo tendrá sostén en la movilización unitaria de los trabajadores del campo y la ciudad, la más amplia solidaridad para arrancarle al Estado a los jornaleros presos y el repudio a la represión. Porque tiene razón la jornalera que gritaba a los medios de comunicación: “¡Ya estamos hartos de tanta injusticia!”.

Por el cambio climático, en México la temperatura ya se elevó un gradoANGÉLICA ENCISO

 

Periódico La JornadaMartes 31 de marzo de 2015, p. 34

El cambio climático ya ha ocasionado en México el incremento de la temperatura en alrededor de un grado centígrado, en promedio, lo cual ha ocasionado menos días frescos y más noches cálidas, informó el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc).

La temperatura en el país aumentará cuatro grados centígrados en la zona fronteriza con Estados Unidos, coinciden diferentes modelos matemáticos que presentan escenarios de los impactos que se pueden presentar para 2100 debido al cambio climático. También estiman que en el resto del territorio nacional se elevará entre 2.5 grados centígrados y 3.5 grados.

De acuerdo con el Inecc, hasta ahora las temperaturas promedio a escala nacional aumentaron 0.85 grados centígrados y las temperaturas invernales 1.3 grados, lo cual también ha ocasionado una reducción de la precipitación pluvial en el sureste del territorio nacional desde hace medio siglo.

Divergencias sobre lluvias

En relación con la lluvia, se espera que disminuya en promedio entre 5 y 10 por ciento, aunque en este tema los diferentes modelos no coinciden en sus cálculos.

Se prevé que la mayor parte del territorio nacional se volverá más seca y las sequías serán cada vez más frecuentes, con un consecuente aumento de demanda de agua, sobre todo en el norte y en zonas urbanas, agrega.

También se espera que habrá regiones donde la precipitación podría ser más intensa y frecuente, con lo que se elevará el riesgo de inundaciones para alrededor de dos millones de personas que se encuentran en situación de moderada a alta vulnerabilidad, ante este tipo de desastres. Se trata de localidades de menos de 5 mil habitantes, ubicadas principalmente en la parte baja de las cuencas, lo que se suma al riesgo de deslizamientos de laderas por lluvia, refiere.

Otros impactos que se prevén se ubican en la agricultura, con una caída de la producción de maíz, el alimento básico de los mexicanos, y se calcula que en 25 por ciento de las unidades de producción disminuya la fertilidad de suelos.

También refiere que hay evidencia de que la mayoría de los cultivos resultarán menos adecuados hacia 2030 y que la situación empeorará a finales de siglo.

Asimismo, el incremento en el nivel del mar, a causa del deshielo de los glaciares, expresa, es un peligro para los sectores residencial y de infraestructura asentados en zonas costeras.

Advierte que también hay consenso sobre la intensidad de los ciclones en el noroeste del Pacífico y en el Atlántico Norte. Se prevé que a mayor número e intensidad de tormentas, los impactos podrían tener mayores consecuencias sociales y económicas importantes.

Respecto de los ecosistemas y biodiversidad, el Inecc refiere que habría reducción del área cubierta de bosques de coníferas, especies de zonas áridas, semiáridas y especies forestales de zonas templadas. De acuerdo con los escenarios planteados también se espera una reducción de al menos la mitad de las especies estudiadas, con lo que se perdería 80 por ciento de su distribución.

En el caso de los océanos, el Inecc señala que un aumento en la temperatura puede ocasionar un colapso demográfico en las poblaciones marinas, ocasionando baja productividad para las pesquerías.

El origen de los Zetas es conocido: surgieron de un núcleo original de entre 30 y 40 militares, desertores de las fuerzas especiales de México.

En 2010 -luego de la captura y extradición de Osiel Cárdenas a Estados Unidos- se constituyeron como organización independiente y empezaron a ganar terreno, en especial en el norte de México.

Esto se debió, en buena parte, a los crueles métodos que adoptaron: fueron los primeros en usar la decapitación para ejecutar a sus enemigos.

Al tiempo que crecían empezaron a absorber diversos grupos criminales en varias regiones y a ampliar su “portafolio” a una veintena de actividades criminales, que iban desde el contrabando de cigarrillos hasta la trata de personas, pasando por el narcotráfico.

Sin embargo también han sufrido duros golpes. Los otros carteles pronto aprendieron sus métodos y crearon grupos con experiencia militar. También empezaron a utilizar métodos cada vez más cruentos.

La guerra con el cartel del Golfo ha sido larga y desgastante. En blogs especializados en seguir al narco mexicano abundan los videos de ejecuciones -generalmente por decapitación- de integrantes de uno y otro bando.

Las autoridades también los han golpeado. En octubre de 2012 dieron muerte a su líder, Heriberto Lazcano Lazcano (alias El Lazca o Z3). Y en julio del año pasado capturaron a su reemplazo, Miguel Ángel Treviño Morales, alias Z40.

El primer núcleo de los Zetas también era conocido como “Zetas de Primera Generación”, según la extinta SSP. Éste estaba integrado por Alejandro Lucio Morales Betancourt, “El Z-2″; Heriberto Lazcano Lazcano, “El Lazca”; Mateo Díaz López, “El Z-6″ y Jesús Enrique Rejón, Jesús Enrique Rejón Aguilar, “El Mamito”; Óscar Guerrero Silva, “El Z-8″; Omar Lorméndez Pitalúa, “El Z-9″; Efraín Teodoro Torres “El Z-14″, entre otros. En su mayoría eran ex militares del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE).

“El Z-1″ estuvo tres años al frente de Los Zetas hasta que en 2002 murió durante un enfrentamiento en Matamoros, Tamaulipas.

Un año después de la muerte del fundador de Los Zetas, el 14 de marzo de 2003, fue capturado en Matamoros el líder del Cártel del Golfo, Osiel Cárdenas. En enero de 2007 fue extraditado a Texas para enfrentar cargos por lavado de dinero, tráfico de drogas y amenazas contra agentes de Estados Unidos. En febrero de 2010 fue sentenciado en Houston, Texas, a 25 años de cárcel.

“Después de la captura de Osiel Cárdenas Guillén, Los Zetas comandados por Heriberto Lazcano Lazcano, se posicionaron en la estructura del Cártel del Golfo, asumiendo mayores responsabilidades y realizando actividades delictivas de gran impacto en los estados de la República donde mantenía presencia el Cártel del Golfo”, de acuerdo con información del gobierno federal.

Más que un brazo armado, Los Zetas ya eran un cártel en 2003. Se dedicaron al tráfico de drogas, armas, personas, realizaron secuestros, extorsiones y siguieron con su encomienda desde que comenzaron a trabajar para Osiel Cárdenas: matar gente.

Los dos cárteles rompieron su relación en enero de 2010 y comenzaron a disputarse “el control del territorio en la zona de la frontera de Tamaulipas con Estados Unidos”, indicó la extinta SSP.

Para ese año, 2010, algunos de los fundadores del “Grupo de los 14″ habían sido asesinados, detenidos o se suicidaron. Excepto Heriberto Lazcano Lazcano, “El Lazca”.

El capo había estado siete años en las fuerzas armadas. Se alistó el 5 de junio de 1991 y solicitó su baja el 27 de marzo de 1998, según información de la Sedena.

“El Lazca” operó hasta el 7 de octubre de 2012 cuando presuntamente murió en un enfrentamiento con elementos de la Marina en Progreso, Coahuila; un día después un comando robó el cuerpo cuando estaba en una funeraria, dijo Homero Ramos Gloria, procurador de Justicia de Coahuila. Las autoridades dieron al capo por muerto y afirmaron que tenían huellas dactilares que confirmaban su muerte.

Con el supuesto fallecimiento de “El Lazca”, Miguel Treviño Morales, “El Z-40″, se convirtió en el líder. Él rompió con los esquemas del grupo que desde sus inicios fue dirigido por ex militares.

“El Z-40″ comenzó su carrera criminal en la pandilla Los Texas cuando aún era adolescente. Años después fue reclutado a la organización delincuencial y en 2005 fue ascendido a jefe del territorio en Nuevo Laredo. Su tarea era impedir que el cártel de Sinaloa controlara sus rutas de tráfico de drogas.

Funcionarios federales consultados por MILENIO en 2013 dijeron que Los Zetas están detrás de los crímenes de más alto impacto cometidos en los últimos 6 años,

que van desde el asesinato de políticos, familiares de gobernadores, indocumentados, hasta matanzas de delincuentes rivales.

Una de las técnicas preferidas por Treviño era el “guiso”, en la que colocaban a los enemigos en tambos de 55 galones y los quemaban vivos.

Treviño estuvo al mando del cártel casi un año: en julio de 2013 fue capturado por la Marina en Anáhuac, Nuevo León; su hermano Omar asumió el mando de la organización y con ello la coordinación de sus jefes regionales.

Sin embargo, debido a su perfil extremadamente violento no logró el reconocimiento que tuvo Miguel Ángel y enfrentó la oposición de operadores locales que buscaban independizarse, lo que provocó mayores enfrentamientos y rupturas al interior de la organización.

Omar mantuvo como centro de operaciones la ciudad de Nuevo Laredo, en Tamaulipas; Piedras Negras, en Coahuila, y Anáhuac, en Nuevo León.

Omar Treviño, “El Z-42″, fue capturado este año por fuerzas federales cuando intentaba entrar a su casa en el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León.

Aunque el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, considera que el Ejército es “la institución más sólida de este país”,

contribuye a la desconfianza general con su feroz resistencia a entregar información que permita resolver los casos de Tlatlaya y Ayotzinapa,

que tanto lastiman a la sociedad. Muestra de esa actitud son sus respuestas a solicitudes de información de este semanario, que provocaron

un ríspido intercambio de argumentos del IFAI contra cerradas negativas de la dependencia.

MÉXICO, D.F. (Proceso).- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no está dispuesta a rendir cuentas. De nada y a nadie. Su titular,

el general Salvador Cienfuegos, sólo habla con el presidente de la República. Ni el Congreso, ni el Instituto de Acceso a la Información y

Protección de Datos (IFAI), incluso la Procuraduría General de la República (PGR) y mucho menos los ciudadanos merecen respuesta sobre

las graves actuaciones del Ejército.

Los requerimientos de información a la Sedena para esclarecer la matanza de civiles en Tlatlaya, Estado de México, y la desaparición de los

43 normalistas de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, se han topado con la muralla del Ejército.

Las comisiones especiales creadas en la Cámara de Diputados han sido desdeñadas, el IFAI apenas ha logrado alguna información

descontextualizada y hasta ha sido cuestionado por la Sedena, mientras que la PGR ha tenido que integrar sus averiguaciones con lo que el

Ejército ha querido entregar.

La muerte de 22 presuntos delincuentes en Tlatlaya a manos de efectivos militares, en junio de 2014, y la actuación del Ejército ante la

detención y desaparición de los 43 normalistas por policías municipales de Iguala hace medio año, se han traducido en inútiles exigencias de

transparencia.

En medio de la presión internacional al gobierno de Peña Nieto, la Cámara de Diputados creó el 30 de septiembre pasado la comisión

especial sobre el caso Tlatlaya, y una semana más tarde, el 7 de octubre, la de Ayotzinapa. Medio año después, y a un mes de que acabe el

último periodo ordinario de la actual LXII Legislatura, ambas comisiones quedaron en el olvido.

Las dos instancias fueron inoperantes por la apatía de la mayor parte de sus miembros y la falta de información a la cual las sometió la

Sedena. Cada una tuvo un solo encuentro con los mandos del Ejército. Como representantes del Poder Legislativo, no fueron capaces de que

la cúpula castrense se presentara ante el Congreso. Tuvieron que ir a las oficinas de la Defensa Nacional para recibir lo que los militares les

quisieron dar.

(Fragmento del reportaje que se publica en la revista Proceso 2004, ya en circulación)