26
7/21/2019 UNE-EN_295-2=2000 http://slidepdf.com/reader/full/une-en295-22000 1/26 UNE-EN 295-2 norma española Enero 2000 TÍTULO Tuberías de gres, accesorios y juntas para saneamiento Parte 2: Control de calidad y muestreo Vitrified clay pipes and fittings and pipe joints for drains and sewers. Part 2: Quality control and sampling. Tuyaux et accessoires en grès et assemblages de tuyaux pour les réseaux de branchement et d'assainissement. Partie 2: Contrôle de la qualité et échantillonage. CORRESPONDENCIA Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN 295-2 de octubre 1991 y su modificación A1 de marzo 1999. OBSERVACIONES Esta norma anula y sustituye a la Norma UNE-EN 295-2 de enero 1993. ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 149 Ingeniería del Agua cuya Secretaría desempeña AEAS. Editada e impresa por AENOR Depósito legal: M 1780:2000 LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: 25 Páginas © AENOR 2000 Reproducción prohibida C Génova, 6 28004 MADRID-España Teléfono 91 432 60 00 Fax 91 310 40 32 Grupo 17

UNE-EN_295-2=2000

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNE-EN_295-2=2000

7/21/2019 UNE-EN_295-2=2000

http://slidepdf.com/reader/full/une-en295-22000 1/26

UNE-EN 295-2normaespañola

Enero 2000

TÍTULO Tuberías de gres, accesorios y juntas para saneamiento

Parte 2: Control de calidad y muestreo

Vitrified clay pipes and fittings and pipe joints for drains and sewers. Part 2: Quality control and sampling.

Tuyaux et accessoires en grès et assemblages de tuyaux pour les réseaux de branchement et d'assainissement. Partie 2: Contrôle de la qualité et échantillonage.

CORRESPONDENCIA Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN 295-2 deoctubre 1991 y su modificación A1 de marzo 1999.

OBSERVACIONES Esta norma anula y sustituye a la Norma UNE-EN 295-2 de enero 1993.

ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 149 Ingeniería del Aguacuya Secretaría desempeña AEAS.

Editada e impresa por AENORDepósito legal: M 1780:2000

LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

25 Páginas

© AENOR 2000Reproducción prohibida

C Génova, 628004 MADRID-España

Teléfono 91 432 60 00Fax 91 310 40 32

Grupo 17

Page 2: UNE-EN_295-2=2000

7/21/2019 UNE-EN_295-2=2000

http://slidepdf.com/reader/full/une-en295-22000 2/26

S

Page 3: UNE-EN_295-2=2000

7/21/2019 UNE-EN_295-2=2000

http://slidepdf.com/reader/full/une-en295-22000 3/26

NORMA EUROPEAEUROPEAN STANDARD

 NORME EUROPÉENNE EUROPÄISCHE NORM 

EN 295-2Octubre 1991

+A1Marzo 1999

CDU 621.643.2.06-033.64:628.2:658.562

Descriptores: Canalización de agua, aguas residuales, tubería, racor de tubería, producto de gres, control decalidad, ensayo, muestreo.

Versión en español

Tuberías de gres, accesorios y juntas para saneamientoParte 2: Control de calidad y muestreo

Vitrified clay pipes and fittings and pipe joints for drains and sewers. Part 2:Quality control and sampling.

Tuyaux et accessoires en grès etassemblages de tuyaux pour les réseauxde branchement et d'assainissement.Partie 2: Contrôle de la qualité etéchantillonage.

Steinzeugrohre und Formstücke sowieRohrverbindungen fürAbwasserleitungen und -kanäle. Teil 2:Güteüberwachung und Probenahme.

Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el 1991-10-02. Los miembros de CEN están sometidos al ReglamentoInterior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin modificación, la normaeuropea como norma nacional.

Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliográficas relativas a estas normas nacionales, puedenobtenerse en la Secretaría Central de CEN, o a través de sus miembros.

Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemán, francés e inglés). Una versión en otra lengua realizadabajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada a la Secretaría Central, tiene elmismo rango que aquéllas.

Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalización de los países siguientes: Alemania, Austria,Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos,

Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza.

CENCOMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN

European Committee for StandardizationComité Européen de NormalisationEuropäisches Komitee für Normung

SECRETARÍA CENTRAL: Rue de Stassart, 36 B-1050 Bruxelles

©

 1991 Derechos de reproducción reservados a los Miembros de CEN.

Page 4: UNE-EN_295-2=2000

7/21/2019 UNE-EN_295-2=2000

http://slidepdf.com/reader/full/une-en295-22000 4/26

EN 295-2:1991 - 4 -

ÍNDICE

Página

ANTECEDENTES............................................................................................................................ 7

1 GENERALIDADES .............................................................................................................. 8

1.1 Objeto y campo de aplicación............................................................................................... 8

1.2 Normas para consulta ........................................................................................................... 8

1.3 Definiciones ............................................................................................................................ 81.3.1 lote........................................................................................................................................... 81.3.2 lote aislado.............................................................................................................................. 81.3.3 nuevo diseño de una unión.................................................................................................... 8

1.4 Control de calidad interno y evaluación por terceros ........................................................ 91.4.1 Supervisión de la calidad....................................................................................................... 91.4.2 Control interno ...................................................................................................................... 91.4.3 Inspecciones y auditorías por inspectores de terceros........................................................ 9

1.5 Muestreo de los elementos cocidos ....................................................................................... 111.5.1 Selección de las muestras. ..................................................................................................... 111.5.2 Cambio en las condiciones del lote ....................................................................................... 11

1.6 Calibración............................................................................................................................. 11

2 RESULTADOS DE ENSAYOS............................................................................................ 11

3 ENSAYO DEL CONTROL DE CALIDAD ........................................................................ 113.1 Generalidades......................................................................................................................... 113.1.1 Inspección visual .................................................................................................................... 113.1.2 Rechazo después del contraensayo....................................................................................... 12

3.2 Tuberías.................................................................................................................................. 123.2.1 Ensayo de rutina .................................................................................................................... 123.2.2 Tamaño de los lotes................................................................................................................ 123.2.3 Tamaño de la muestra de las tuberías para el control de calidad en las instalaciones

del fabricante ................................................................................................................. ........ 123.2.4 Procedimientos de contraensayo de tuberías procedentes de lotes rechazados................ 123.2.5 Muestreo después de la entrega procedente de las instalaciones del fabricante .............. 12

3.3 Ensayo regular. Tuberías, de acuerdo con el apartado 2.14 de la Norma EN 295-1.Estanquidad al agua.............................................................................................................. 12

3.4 Ensayos opcionales. Apartados 2.10. Resistencia a la flexión; 2.11 Resistencia almomento de flexión; 2.13 Resistencia a la fatiga bajo cargas intermitentes;2.15 Resistencia al ataque químico; 2.16 Rugosidad hidráulica; 2.17 Resistencia ala abrasión y 2.18 Hermeticidad de la Norma EN 295-1, para tuberías ........................... 13

3.5 Accesorios............................................................................................................................... 133.5.1 Ensayo de rutina. ................................................................................................................... 133.5.2 Tamaño de los lotes - Accesorios.......................................................................................... 143.5.3 Tamaño de la muestra........................................................................................................... 143.5.4 Procedimiento de contraensayo para accesorios procedentes de lotes rechazados.......... 14

Page 5: UNE-EN_295-2=2000

7/21/2019 UNE-EN_295-2=2000

http://slidepdf.com/reader/full/une-en295-22000 5/26

- 5 - EN 295-2:1991

3.6 Ensayos regulares. Accesorios .............................................................................................. 143.6.1 Ensayo regular y muestreo conforme al apartado 2.6 de la Norma EN 295-1 ................. 14

3.6.2 Ensayo regular y muestreo de acuerdo con el apartado 2.14 Estanquidad. Codosde la Norma EN 295-1 ........................................................................................................... 14

3.6.3 Ensayo regular y muestreo conforme al apartado 2.14 Estanquidad de las derivacionesde la Norma EN 295-1. .......................................................................................................... 14

3.6.4 Procedimiento de contraensayo y muestreo para ensayos regulares de acuerdo con losapartados 3.6.2 y 3.6.3 ........................................................................................................... 14

3.7 Ensayos opcionales en accesorios, de acuerdo con los apartados 2.12.2 Resistenciamínima después de inmersión, 2.15 Resistencia al ataque químico y2.1.8 Hermeticidad de codos y derivaciones, de la Norma EN 295-1 ................................ 15

3.8 Ensayos regulares y muestreo, de acuerdo con el apartado 2.12.1 Resistencia a laadherencia de la sustancia adhesiva utilizada para unir las partes de arcilla cocida,de la Norma EN 295-1 ........................................................................................................... 15

3.9 Juntas de manguito de diseño mecánico flexible................................................................. 153.9.1 Tamaño de los lotes................................................................................................................ 153.9.2 Procedimientos de aceptación de los acoplamientos de juntas de manguito comprados

a un proveedor externo, de acuerdo con el apartado 3.1.4 Requisitos defuncionamiento de la Norma EN 295-1................................................................................ 15

3.9.3 Procedimientos de aceptación de los acoplamientos de polipropileno, producidospor fabricantes que poseen una licencia para usar la marca de certificación de laNorma EN 295........................................................................................................................ 15

3.10 Juntas de poliuretano ............................................................................................................ 163.10.1 Ensayos regulares y muestreo de acuerdo con el apartado 3.1.2 Juntas de

estanquidad de poliuretano de la Norma EN 295-1............................................................ 16

3.10.2 Ensayos de evaluación y muestreo de acuerdo con el apartado 3.1.2. Juntas deestanquidad de poliuretano de la Norma EN 295-1............................................................ 16

3.10.3 Procedimientos de contraensayo y muestreo de los ensayos regulares de acuerdocon los apartados 3.10.1.1 y 3.10.1.2..................................................................................... 16

3.10.4 Procedimiento de contraensayo y muestreo para ensayos regulares de acuerdo conlos apartados 3.10.1.3 y 3.10.1.4............................................................................................ 17

3.11 Ensayo regular y muestreo para anillos de igualación de acuerdo con losapartados 3.11.1 y 3.11.2 de la Norma EN 295-1:1991. ...................................................... 17

3.11.1 Deformación........................................................................................................................... 173.11.2 Identación............................................................................................................................... 173.11.3 Procedimiento de contraensayo y muestreo para los ensayos regulares, de acuerdo

con los apartados 3.11.1 y 3.11.2........................................................................................... 17

3.12 Diámetro interno del manguito de plástico moldeado........................................................ 173.12.1 Ensayo regular y muestreo de acuerdo con el apartado 3.6 Intercambiabilidad de las ..

 juntas y la tabla 11, dimensión  d 4, de la Norma EN 295-1. ................................................ 173.12.2 Procedimiento de contraensayo y muestreo para ensayos de acuerdo

con el apartado 3.12.1............................................................................................................ 17

3.13 Juntas de unión de las tuberías............................................................................................. 173.13.1 Ensayos tipo y muestreo, de acuerdo con los apartados 3.2.1 Estanquidad al agua de

las juntas; 3.3 Desviación angular; 3.4 Resistencia al esfuerzo cortante y3.7.1 Resistencia a los ataques físico y químico de los líquidos residuales, de laNorma EN 295-1. ................................................................................................................... 17

3.13.2 Procedimiento de contraensayo y muestreo para los ensayos tipo, de acuerdo conel apartado 3.13.1................................................................................................................... 17

Page 6: UNE-EN_295-2=2000

7/21/2019 UNE-EN_295-2=2000

http://slidepdf.com/reader/full/une-en295-22000 6/26

EN 295-2:1991 - 6 -

3.13.3 Ensayos de evaluación y muestreo, de acuerdo con los apartados 3.2 Estanquidadal agua de las juntas; 3.3 Deformación angular; 3.4 Resistencia al esfuerzo cortante;

3.5 Continuidad del curso del agua; 3.8 Estabilidad a los ciclos térmicos y3.9 Estabilidad térmica a largo plazo; de la Norma EN 295-1........................................... 173.13.4 Ensayos opcionales de acuerdo con el apartado 3.7 Resistencia a los ataques físico

y químico de los líquidos residuales de la Norma EN 295-1............................................... 183.13.5 Muestreo después de la entrega proveniente de las instalaciones del fabricante ............. 18

4 PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN Y REGLAS TRANSITORIAS PARA LAINSPECCIÓN POR ATRIBUTOS. TABLAS 3 A 7........................................................... 18

4.1 Determinación de la aceptabilidad....................................................................................... 184.1.1 Muestreo simple..................................................................................................................... 184.1.2 Muestreo doble....................................................................................................................... 18

4.2 Funcionamiento de las reglas transitorias ........................................................................... 18

4.2.1 Inspección normal.................................................................................................................. 184.2.2 Paso de la inspección normal a la reducida......................................................................... 184.2.3 Paso de la inspección reducida a la normal ......................................................................... 184.2.4 Inspección rigurosa................................................................................................................ 194.2.5 Paso de la inspección rigurosa a la normal.......................................................................... 194.2.6 Interrupción de la inspección................................................................................................ 19

4.3 Inspección rigurosa de los lotes rechazados ........................................................................ 19

5 PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN Y REGLAS TRANSITORIAS PARA LAINSPECCIÓN POR VARIABLES. TABLAS 8 A 10......................................................... 19

5.1 Distribución............................................................................................................................ 19

5.2 Determinación de la aceptabilidad....................................................................................... 195.2.1 Desviación media y desviación típica ................................................................................... 195.2.2 Criterios de aceptación para la especificación límite.......................................................... 19

5.3 Aplicación de las reglas transitorias..................................................................................... 195.3.1 Inspección normal.................................................................................................................. 195.3.2 Paso de la inspección normal a la reducida......................................................................... 205.3.3 Paso de la inspección reducida a la normal ......................................................................... 205.3.4 Inspección rigurosa................................................................................................................ 205.3.5 Paso de la inspección rigurosa a la normal.......................................................................... 205.3.6 Interrupción de la inspección................................................................................................ 20

Page 7: UNE-EN_295-2=2000

7/21/2019 UNE-EN_295-2=2000

http://slidepdf.com/reader/full/une-en295-22000 7/26

- 7 - EN 295-2:1991

ANTECEDENTES

Esta es la segunda de las tres partes de la norma europea para tuberías de gres redactadas por el WG 2"Tuberías de gres" del Comité Técnico CEN/TC 165 "Ingeniería de las aguas residuales" cuya Secretaríadesempeña DIN.

La modificación 1 a la Norma Europea EN 295-2:1991 deberá recibir el rango de norma nacionalmediante la publicación de un texto idéntico a la misma o mediante ratificación antes de finales deseptiembre de 1999, y todas las normas nacionales técnicamente divergentes deberán anularse antes definales de septiembre de 1999.

La primera parte se titula "Tuberías de gres, accesorios y juntas para saneamiento. Parte 1: Requisitos" yabarca todas las especificaciones. La tercera parte se titula "Tuberías de gres, accesorios y juntas parasaneamiento. Parte 3: Métodos de ensayo" y contiene las aclaraciones necesarias sobre los métodos deensayo.

En la redacción de esta norma se tuvieron en cuenta los resultados provisionales ya disponibles delCEN/TC 165/WG 1 "Requisitos generales de las tuberías, accesorios y uniones, incluidas las juntas deestanquidad y las aberturas de inspección". Una vez se reciban otros resultados, se harán las enmiendasnecesarias.

Las tuberías de gres en contacto permanente o temporal con el agua destinada al consumo humano, noafectarán la pureza de ésta. Por lo tanto, esta norma no contraviene las Directivas de la CE 75/440,79/869 y 80/778.

Esta norma tiene en cuenta los Requisitos Esenciales de la Directiva de la CE para los productos deconstrucción (89/106) y el proyecto de Directiva sobre el tratamiento de las aguas municipales de desecho

[COM (89) 518].De acuerdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, los organismos de normalización de lossiguientes países están obligados a adoptar esta norma europea: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca,España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos,Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza.

Page 8: UNE-EN_295-2=2000

7/21/2019 UNE-EN_295-2=2000

http://slidepdf.com/reader/full/une-en295-22000 8/26

EN 295-2:1991 - 8 -

1 GENERALIDADES

1.1 Objeto y campo de aplicación

En esta parte de esta norma europea se especifican las condiciones de inspección, evaluación por terceros y el control decalidad interno del fabricante.

NOTA – Las alusiones a los apartados de las Normas EN 295-1 y 295-3 se indican claramente.

1.2 Normas para consulta

EN 295-1:1991 – Tuberías de gres, accesorios y juntas para tuberías de saneamiento. Parte 1: Especificaciones.

EN 295-3:1991 – Tuberías de gres, accesorios y juntas para tuberías de saneamiento. Parte 3: Métodos de ensayo.

EN ISO 9001:1994 – Sistemas de la calidad. Modelo para el aseguramiento de la calidad en el diseño, el desarrollo, la

 producción, la instalación y el servicio postventa (ISO 9001:1994).

EN ISO 9002:1994 – Sistemas de la calidad. Modelo para el aseguramiento de la calidad en la producción, lainstalación y el servicio postventa (ISO 9002:1994).

EN 45011:1998 – Criterios generales relativos a los organismos de certificación que realizan la certificación de productos.

EN 45012:1998 – Criterios generales relativos a los organismos de certificación que realizan la certificación de lossistemas de calidad.

ISO 2859-1:1989 –  Reglas de muestreo para la inspección por atributos. Parte 1: Planes de muestreo para lainspección por lotes tabulados según el nivel de calidad aceptable (NCA).

ISO 2859-2:1989 –  Reglas de muestreo para la inspección por atributos. Parte 2: Planes de muestreo para lasinspecciones de lotes independientes tabulados según la calidad límite (CL).

ISO 3951:1989 –  Reglas y tablas de muestreo para la inspección por variables de los porcentajes de unidadesdefectuosas.

ISO/DIS 10012/1990 – Sistemas de calibración y medida de las dimensiones.

1.3 Definiciones

1.3.1 lote: Un conjunto claramente identificable de unidades fabricadas esencialmente con los mismos materiales ybajo las mismas condiciones (véanse apartados 3.2.2, 3.5.2 y 2.9.1, según convenga).

1.3.2 lote aislado: Un conjunto claramente identificable de unidades no evaluadas cuyo número es inferior a 3 200 yfabricadas esencialmente con los mismos materiales, pero no necesariamente fabricadas o cocidas en la misma fecha.

1.3.3 nuevo diseño de una unión:  Diseño de una unión de forma y/o material sustancialmente diferente que elrealizado previamente por el fabricante.

Page 9: UNE-EN_295-2=2000

7/21/2019 UNE-EN_295-2=2000

http://slidepdf.com/reader/full/une-en295-22000 9/26

- 9 - EN 295-2:1991

1.4 Control de calidad interno y evaluación por terceros

1.4.1 Supervisión de la calidad. La supervisión de la calidad abarcará el control interno (véase 1.4.2) y la evaluación

por terceros (véase 1.4.3).

1.4.2 Control interno. El control interno de calidad incluirá la inspección continua realizada por el fabricante comoparte de una evaluación aprobada por terceros para asegurar la observancia de los requisitos de la Norma EN 295 bajoun sistema de calidad que cumpla con la Norma EN ISO 9001, EN ISO 9002 o equivalente.

1.4.3 Inspecciones y auditorías por inspectores de terceros. La inspección por terceros se realizará al menos dosveces al año sin notificación previa.

Los inspectores visitarán las instalaciones del fabricante para asistir a los ensayos y comprobar los resultados. Elinspector también realizará auditorías según la tabla 1.

Los inspectores cumplirán los requisitos de las Normas EN 45011, EN 45012 o equivalente.

Page 10: UNE-EN_295-2=2000

7/21/2019 UNE-EN_295-2=2000

http://slidepdf.com/reader/full/une-en295-22000 10/26

EN 295-2:1991 - 10 -

Tabla 1Alcance de la auditoría de los inspectores de terceros, según se aplique

Nºartículo

Muestrade ensayo

Propiedades Requisitos según laNorma EN 295-1

Ensayos según laNorma EN 295-3

Númerode muestras

1 Materiales yfabricación

2.1 Inspección visual

2 Dimensiones 2.2, 2.3, 2.4, 2.5,2.6, 2.7, 2.8

2 y 3

3

Tuberías yaccesorios

Marcado 6.1 -4 Resistencia

a la compresión2.9 4

Tres muestrasde un mismo

diámetro nominal

5

Tuberías

Impermeabilidadal agua

2.14 9

6 Resistenciaa la adherencia 2.12.1 7

7

Accesorios

Estanquidad 2.14 9

Una muestra

de un mismodiámetro nominal

8 Impermeabilidadal agua

3.2.1 18.2, 18.3, 18.4 Una juntade unión de un

diámetro nominal9 Dimensiones de

intercambiabilidadde las juntas

3.6 -

10

Juntasde unión

Marcado 6.2 -

Tres muestras de undiámetro nominal

11 Resistenciaa la tracción

3.1.2 15.2

12 Alargamientode rotura 3.1.2 15.2

13 Deformaciónremanente

por compresión

3.1.2 15.5

14 Relajación 3.1.2 15.415

Juntas deestanquidad de

poliuretano

Resistencia alenvejecimiento

3.1.2 15.6

16 Juntas deestanquidad de

caucho colocadasen las tuberías

Resistenciaal ozono

3.1.1 14

Una muestra porplanta de moldeo

17 Índice del flujode fusión 3.1.3 16.1

18 Resistenciaa la tracción

3.1.3 16.2

19 Alargamientode rotura

3.1.3 16.2

20

Acoplamientode manguito depolipropileno

(véaseapartado 3.1.3)

Temperaturaelevada

3.1.3 16.3

Una muestra porplanta de moldeo

21 Acoplamientode manguito de

polipropileno (véaseapartado 3.1.4)

Desplazamientode la línea

3.1.4 17Tres muestras dediámetro nominal

22 Otros materialesde acoplamiento Conforme a los artículos anteriores del 8 al 21, según sea aplicable

Page 11: UNE-EN_295-2=2000

7/21/2019 UNE-EN_295-2=2000

http://slidepdf.com/reader/full/une-en295-22000 11/26

- 11 - EN 295-2:1991

1.5 Muestreo de los elementos cocidos

1.5.1 Selección de las muestras. La selección de las muestras de los elementos cocidos se hará al azar.

1.5.2 Cambio en las condiciones del lote. Para los fines de estos requisitos del esquema de control de la calidad, cadauno de los puntos siguientes, de forma individual o conjunta, indica un cambio en las condiciones del lote, por lo cuallas unidades de arcilla cocida no pueden considerarse como parte del mismo lote debido a que éstos no son fabricadosesencialmente con los mismos materiales y/o bajo la misma condición.

a) Alteraciones en las condiciones de cocción (otras condiciones distintas a las requeridas para mantener el fraguado).

b) Cambio en la fórmula de la mezcla de arcilla.

c) Cualquier trabajo experimental con la temperatura o las mezclas de arcilla.

1.6 CalibraciónLa medición y calibración del equipo de inspección se realizará de acuerdo con las condiciones del proyectoISO/DIS 10012.

2 RESULTADOS DE ENSAYOS

De acuerdo con la Norma EN ISO 9002, estos resultados se mantendrán durante un período mínimo de 10 años.

Además de la conservación de estos registros exigida por la Norma EN ISO 9002, se mantendrán de forma similar losregistros siguientes, en los casos aplicables a la producción de una firma:

a) información sobre la mezcla (o las reservas de materiales) de arcilla utilizadas y las fechas de producción de los

elementos cocidos, fabricados a partir de esa mezcla, en cualquier horno.

b) Detalles sobre las tuberías y accesorios vitrificados y la vitrificación empleada.

c) Detalles sobre los accesorios cocidos cuya superficie ha sido tratada después de la cocción, con la(s)especificación(es) de los materiales utilizados.

d) La especificación de los materiales utilizados para unir las partes cocidas; y para cada suministro, el proveedordeberá facilitar los certificados que demuestren la conformidad con la(s) especificación(es) del titular de la licencia,según la Norma EN ISO 9002.

e) Dimensiones funcionales de las juntas de estanquidad y los elementos de sellado para cada diseño y diámetronominal de la junta mecánica flexible.

f) Detalles de los materiales utilizados en los elementos de sellado y las juntas de estanquidad, que no son de caucho,para cada diseño y diámetro nominal de la junta mecánica flexible, así como los certificados de los proveedores decada envío, en cumplimiento de las especificaciones del titular de la licencia, de acuerdo con la NormaEN ISO 9002.

3 ENSAYO DEL CONTROL DE CALIDAD

3.1 Generalidades

3.1.1 Inspección visual.  Los productos se inspeccionarán visualmente para garantizar la ausencia de defectos queafecten su funcionamiento durante el servicio. Después del rechazo de los productos defectuosos, se seleccionarán lasmuestras de ensayo.

Page 12: UNE-EN_295-2=2000

7/21/2019 UNE-EN_295-2=2000

http://slidepdf.com/reader/full/une-en295-22000 12/26

EN 295-2:1991 - 12 -

3.1.2 Rechazo después del contraensayo.  En caso de que un lote sea rechazado después del contraensayo, serealizará un ensayo al 100% de verificación del efecto en cuestión al lote y sólo se aceptarán aquellas piezas que lopasen.

NOTA – Todo lote de tuberías y/o accesorios y/o juntas que no cumpla con los requisitos de la Norma EN 295-1 puede ser presentada a inspecciónde acuerdo con otras especificaciones a las cuales satisfaga, debiendo ser marcados consecuentemente.

3.2 Tuberías

3.2.1 Ensayo de rutina. Se realizará un ensayo de rutina en las tuberías, de acuerdo con los requisitos de la NormaEN 295-1 en sus apartados 2.2 a 2.5, 2,9 y 3.6, la tabla 12 para los valores medios de d 3 y la tabla 11 para los valoresmedios de d 4, si los diámetros se miden en las superficies del gres.

3.2.2 Tamaño de los lotes

a) Hornadas continuas. No superiores a la producción obtenida en un horno, durante una semana, subdivididas según eldiámetro nominal y la clase de resistencia.

b) Hornadas intermitentes. Iguales a la producción total de un horno, por cocción, subdivididas según el diámetronominal y la clase de resistencia.

c) Lote aislado. Conforme al apartado 1.3.2.

3.2.3 Tamaño de la muestra de las tuberías para el control de calidad en las instalaciones del fabricante. Losprocedimientos de muestreo y ensayo de cada lote se completarán antes del traslado desde la fábrica y se haránconforme a:

a) El capítulo 4 y las tablas 3, 4 y 6 y sus reglas transitorias conformes con la Norma ISO 2859 con un NCA de un6,5% y nivel de inspección S3, para el muestreo por atributos de series continuas de lotes. Para el apartado 2.9 de laNorma EN 295-1:1991, el NCA deberá ser 4% y el nivel de inspección S3 según la Norma ISO 2859-1.

b) El capítulo 5 y las tablas 8, 9 y 10 con sus reglas transitorias, conformes con la Norma ISO 3951 con un NCA de un6,5% y nivel de inspección S3, para el muestreo por variables de series continuas de lotes. Para el apartado 2.9 de laNorma EN 295-1:1991, el NCA deberá ser 4% y el nivel de inspección S3 según la Norma ISO 3951.

c) La tabla 7 para el muestreo por atributos de lotes aislados (tamaño máximo del lote: 3 200).

3.2.4 Procedimientos de contraensayo de tuberías procedentes de lotes rechazados. Los lotes rechazados según elprocedimiento de muestreo especificado en los apartados 3.2.3 ó 3.2.5 Pueden someterse una vez más, después deretirar las tuberías defectuosas no detectadas previamente, a los procedimientos rigurosos de la tabla 7, sólo parachequear el defecto causante del rechazo inicial.

En caso de que un lote no sea aceptado después del contraensayo, se realizará un ensayo de verificación del efecto encuestión al 100% del lote y sólo se aceptarán los elementos no defectuosos de todo el lote.

3.2.5 Muestreo después de la entrega procedente de las instalaciones del fabricante.  El muestreo se hará deacuerdo con la tabla 3, excepto en el caso en que un lote sea comprobado nuevamente después de ser rechazado para elque se aplicará el apartado 3.2.4.

3.3 Ensayo regular. Tuberías, de acuerdo con el apartado 2.14 de la Norma EN 295-1. Estanquidad al agua

Estos ensayos se realizarán al menos una vez a la semana en una tubería o tramo de tubería de cada uno de losdiámetros nominales fabricada durante esa semana. En caso que el ensayo revele algún defecto se realizarán tresensayos suplementarios para el mismo diámetro nominal de tubería. De persistir el defecto, se suprimirá la marca de

certificación del diámetro nominal de la tubería afectada hasta que se identifique y elimine la causa del defecto. Lamarca de certificación se restituirá después que el mismo diámetro nominal de la tubería haya pasado satisfactoriamentelos tres ensayos de comprobación sucesivos.

Page 13: UNE-EN_295-2=2000

7/21/2019 UNE-EN_295-2=2000

http://slidepdf.com/reader/full/une-en295-22000 13/26

- 13 - EN 295-2:1991

3.4 Ensayos opcionales. Apartados 2.10. Resistencia a la flexión; 2.11 Resistencia al momento de flexión;2.13 Resistencia a la fatiga bajo cargas intermitentes; 2.15 Resistencia al ataque químico; 2.16 Rugosidadhidráulica; 2.17 Resistencia a la abrasión y 2.18 Hermeticidad de la Norma EN 295-1, para tuberías

Los ensayos opcionales en las tuberías se realizarán siempre que lo soliciten los compradores, pero sólo después de unacuerdo entre el fabricante y el comprador.

3.5 Accesorios

3.5.1 Ensayo de rutina. En los casos aplicables a los accesorios de acuerdo con la tabla 2, se realizará un ensayo derutina en los accesorios, conforme a los requisitos de los apartados 2.2, 2.3, 2.7 y 2.8 de la Norma EN 295-1, así comode la tabla 12, con los valores medios de d 3 y la tabla 11, con los valores medios de d 4, si los diámetros se miden en lassuperficies del gres.

Tabla 2Condiciones de funcionamiento y dimensiones aplicables a los accesorios de acuerdo

con los apartados 2.2, 2.3, 2.6, 2.7, 2.8, 2.14 y 2.18 de la EN 295-1

Diámetromínimo

interior1)

Longitud Sellohidráulico

Ángulo decurvatura

Derivaciones Estanquidad2.14

Hermeticidad

Grupo de accesorios

2.2 2.3 + 2.6 2.7 2.8 2.18Conos y piezas dereducción

X X X

Tuberías de acceso e

inspección y cámarascanales y canalescónicos

X X

Codos, conos y demás X X X

Codos de canal, codosde inspección yacceso "salientes" y"salientes oblicuos"

X X X

Derivaciones X X X X

Juntas de canal, juntasde acceso, codos decanal cónico

X X X X

Sumidores con sifón,sifones antirretorno,sifones y separadores

X X

Sifones sin sifón,depósitos y "piezas deelevación"

X

1) Sólo aplicable a derivaciones.

X: Identifica el apartado de la Norma EN 295-1.

+: Ensayo regular según el apartado 3.6.

Page 14: UNE-EN_295-2=2000

7/21/2019 UNE-EN_295-2=2000

http://slidepdf.com/reader/full/une-en295-22000 14/26

EN 295-2:1991 - 14 -

3.5.2 Tamaño de los lotes - Accesorios

a) Hornadas continuas. No superiores a la producción obtenida en un horno durante una semana, subdivididas según eldiámetro nominal y el grupo de accesorios.

b) Hornadas intermitentes. Producción total de un horno, por cocción, subdivididas en diámetro nominal y grupo deaccesorios.

c) Lotes aislados. Conforme al apartado 1.3.2.

d) En el caso de los accesorios obtenidos mediante la unión de los elementos cocidos de arcilla, el tamaño del lote nosobrepasará la producción de una semana.

3.5.3 Tamaño de la muestra. Accesorios.  Los procedimientos de muestreo y ensayo de cada lote se completaránantes de su traslado desde la fábrica y se harán de acuerdo con:

a) El capítulo 4 y las tablas 3, 4 y 6 y sus reglas transitorias conforme a la Norma ISO 2859 con un NCA de un 6,5% ynivel de inspección S3, para el muestreo por atributos de series continuas de lotes, o

b) El capítulo 5 y las tablas 8, 9 y 10 y sus reglas transitorias conformes a la Norma ISO 3951 con un NCA de un 6,5%y nivel de inspección S3 para el muestreo de lotes continuos por variables, o

c) La tabla 7 para el muestreo por atributos de lotes aislados (tamaño máximo del lote: 3 200).

3.5.4 Procedimiento de contraensayo para accesorios procedentes de lotes rechazados.  Los lotes rechazadossegún el procedimiento de muestreo especificado en el apartado 3.5.3, pueden someterse una vez a contraensayodespués de retirados los accesorios defectuosos no detectados previamente, según los procedimientos rigurosos de latabla 7, sólo para chequear el defecto causante del rechazo inicial.

En caso que un lote no sea aceptado después del contraensayo, se realizará un ensayo de verificación del defecto encuestión al 100% del lote y sólo se aceptarán las piezas no defectuosas.

3.6 Ensayos regulares. Accesorios

3.6.1 Ensayo regular y muestreo conforme al apartado 2.6 de la Norma EN 295-1. Sello hidráulico de losaccesorios.  Este ensayo se realizará, según sea factible, al menos mensualmente en un accesorio de cada diámetronominal fabricado durante ese mes. En caso que las dimensiones del sello hidráulico estén controladas por un moldeprincipal, el ensayo se puede realizar utilizando las medidas apropiadas del molde principal.

3.6.2 Ensayo regular y muestreo de acuerdo con el apartado 2.14 Estanquidad. Codos de la Norma EN 295-1.Este ensayo se realizará al menos en un codo de cada diámetro nominal fabricado en un mes.

Si los codos son cocidos junto con las tuberías, utilizando los mismos materiales y el mismo proceso de cocción, laimpermeabilidad de estos codos será igual a la de las tuberías.

Si normalmente las tuberías y los codos no son cocidos en el mismo horno, se utilizarán tramos cortos de tuberías confines de ensayo, fabricados con los mismos materiales y en el mismo proceso de cocción que los codos para realizar elensayo, de acuerdo con los requisitos de este apartado.

3.6.3 Ensayo regular y muestreo conforme al apartado 2.14 Estanquidad de las derivaciones de la NormaEN 295-1. Este ensayo se realizará al menos en una derivación de cada diámetro nominal fabricada en un mes y almenos en una junta de la producción diaria, alternando los diámetros nominales inferiores e iguales a DN300.

3.6.4 Procedimiento de contraensayo y muestreo para ensayos regulares de acuerdo con los apartados 3.6.2 y3.6.3.  En caso que una tubería o accesorio no pase el ensayo regular, se realizarán tres ensayos adicionales para el

mismo diámetro nominal rechazado. En caso de aparecer defectos nuevamente, se instituirá un ensayo de rutina deacuerdo con el apartado 4.1 - inspección normal, y el ensayo regular se restablecerá después que por lo menos 10 lotesconsecutivos hayan pasado este nivel de inspección.

Page 15: UNE-EN_295-2=2000

7/21/2019 UNE-EN_295-2=2000

http://slidepdf.com/reader/full/une-en295-22000 15/26

- 15 - EN 295-2:1991

3.7 Ensayos opcionales en accesorios, de acuerdo con los apartados 2.12.2 Resistencia mínima después deinmersión, 2.15 Resistencia al ataque químico y 2.1.8 Hermeticidad de codos y derivaciones, de la NormaEN 295-1

Se efectuarán ensayos opcionales en los accesorios en caso de exigirlo el comprador, pero sólo después de un acuerdoentre éste y el fabricante.

3.8 Ensayos regulares y muestreo, de acuerdo con el apartado 2.12.1 Resistencia a la adherencia de la sustanciaadhesiva utilizada para unir las partes de arcilla cocida, de la Norma EN 295-1

Se realizarán ensayos regulares de resistencia a la adherencia de la sustancia adhesiva utilizada para unir las partes dearcilla cocida. Se debe ensayar una probeta de ensayo cada semana de producción. Si ésta no pasa el ensayo, losproductos fabricados con esta mezcla no serán aceptados.

3.9 Juntas de manguito de diseño mecánico flexible

3.9.1 Tamaño de los lotes. Para realizar el muestreo para su examen, cada envío del fabricante se puede subdividir, deser posible, según su diseño y diámetro nominal.

3.9.2 Procedimientos de aceptación de los acoplamientos de juntas de manguito comprados a un proveedorexterno, de acuerdo con el apartado 3.1.4 Requisitos de funcionamiento de la Norma EN 295-1

3.9.2.1 Ensayos de rutina y muestreo por el fabricante de productos cerámicos

a) La inspección y los ensayos en los acoplamientos para verificar la ausencia de defectos visibles se harán conforme alos procedimientos de la Norma ISO 2859-1 con un NCA de 2,5% y nivel de inspección II.

b) Ensayo del desplazamiento de la línea. La cantidad de muestras de los acoplamientos que hayan pasado la

inspección visual se considerará como el tamaño del lote usado para la selección de las muestras conforme a losprocedimientos de la Norma ISO 2859-1 con un NCA de 2,5% y nivel de inspección II.

c) Las muestras de los acoplamientos que hayan pasado ensayo serán claramente identificadas para su uso en el ensayotipo, de acuerdo con el apartado 3.13.

3.9.2.2 Procedimientos de contraensayo y muestreo por el fabricante de productos cerámicos

a) Ensayos de los defectos visibles o del desplazamiento de la línea. En el caso de los lotes de acoplamientos que seanrechazados durante el ensayo de verificación de los defectos visibles o del desplazamiento de la línea, éstos puedenser comprobados otra vez conforme a los procedimientos de la Norma ISO 2859-1 a un NCA de 2,5% y nivel deinspección III.

b) El lote será separado en caso de no pasar el contraensayo de los defectos visibles. Se efectuará una inspecciónadicional conforme a los procedimientos del apartado 3.1.2 de los requisitos de estos esquemas del control decalidad. Serán rechazados los acoplamientos defectuosos o el lote completo.

c) En caso de rechazo en el contraensayo del desplazamiento de la línea, se identificará y eliminará la causa del mismo.Todas las existencias afectadas serán rechazadas o sujetas a una inspección adicional, conforme a losprocedimientos del apartado 3.1.2 de los requisitos de estos esquemas del control de calidad. Serán rechazados losacoplamientos defectuosos o el lote completo.

3.9.3 Procedimientos de aceptación de los acoplamientos de polipropileno, producidos por fabricantes queposeen una licencia para usar la marca de certificación de la Norma EN 295

3.9.3.1 Ensayos de rutina y muestreo por el fabricante de acoplamientos de acuerdo con el apartado 3.1.3 -

Requisitos de los materiales - de la Norma EN 295-1

Page 16: UNE-EN_295-2=2000

7/21/2019 UNE-EN_295-2=2000

http://slidepdf.com/reader/full/une-en295-22000 16/26

EN 295-2:1991 - 16 -

a) La inspección y los ensayos en los productos moldeados, para verificar la conformidad con las tolerancias dedimensiones especificadas y la ausencia de defectos visibles, se realizarán en no menos de una muestra procedentede cada una de las cavidades de las herramientas, cada 8 h. Los productos moldeados de cada matriz llevarán lamarca de identificación del molde/matriz.

b) La inspección y los ensayos en los acoplamientos unidos para verificar la ausencia de defectos visibles se realizaráconforme a los procedimientos de la Norma ISO 2859-1 con un NCA de 2,5% y nivel de inspección 54, o aún másriguroso si lo exigiera el sistema de aseguramiento de la calidad del fabricante.

c) Se realizarán ensayos del índice de fluidez, de la resistencia a la tracción, de la temperatura elevada y delalargamiento de rotura, en una muestra de un acoplamiento de cada herramienta cada 48 h.

3.9.3.2 Procedimientos de contraensayo y muestreo que pueden llevarse a cabo por el fabricante deacoplamientos

a) En caso que un producto moldeado no pase el control dimensional, se seleccionarán y verificarán, para la dimensiónen cuestión, un mínimo de 6 muestras adicionales de la misma matriz. De ocurrir otro rechazo, en el contraensayo,todos los productos moldeados de esa matriz se someterán a un examen individual hasta que se determine la causade la inconformidad y se tomen las medidas necesarias de rectificación.

b) En el caso de los lotes de acoplamientos no aceptados durante la verificación de los defectos visibles, éstos puedenser comprobados otra vez conforme a los procedimientos de la Norma ISO 2859-1 con un NCA 2,5% y nivel deinspección 1 o más riguroso, de exigirlo el sistema de aseguramiento de la calidad del fabricante.

c) En caso que el lote sea rechazado durante el contraensayo de los defectos visibles, éste será separado. Se efectuaráuna inspección adicional conforme a los procedimientos del apartado 3.1.2 de los requisitos del esquema del controlde calidad. Todos los acoplamientos defectuosos serán destruidos o retirada la marca de certificación.

d) En caso que un producto moldeado no pase el ensayo del índice de fluidez, de la temperatura elevada, de laresistencia de tracción o del alargamiento de rotura; se seleccionarán y comprobarán tres muestras adicionales de lamisma matriz. Si ocurriera otro rechazo en el contraensayo; se determinará la causa de la inconformidad y setomarán las medidas necesarias de rectificación.

3.10 Juntas de poliuretano

3.10.1 Ensayos regulares y muestreo de acuerdo con el apartado 3.1.2 Juntas de estanquidad de poliuretano de laNorma EN 295-1

3.10.1.1 Se realizarán diariamente ensayos de dureza y deformación remanente por compresión (24 h a 70 ºC) en unamuestra de cada unidad de producción.

3.10.1.2 Se realizarán ensayos de la resistencia a la tracción y el alargamiento de rotura en una muestra de cada unidadde producción al menos una vez al mes.

3.10.1.3 Se realizarán ensayos de la relajación de esfuerzos (t = 104 min), de resistencia al envejecimiento y el cambiode dureza a baja temperatura, en una muestra de cada unidad de producción cada seis meses.

3.10.1.4 Las dimensiones de tres muestras de juntas de cada diámetro nominal y diseño serán medidas cada seis meses.

3.10.2 Ensayos de evaluación y muestreo de acuerdo con el apartado 3.1.2. Juntas de estanquidad de poliuretanode la Norma EN 295-1. Se harán ensayos de relajación de esfuerzos (t = 105 min) una vez para cada formulación.

3.10.3 Procedimientos de contraensayo y muestreo de los ensayos regulares de acuerdo con los apartados 3.10.1.1y 3.10.1.2. En caso que una muestra no pase el ensayo, se seleccionarán y se comprobarán tres muestras adicionales.

De no pasar éstas el contraensayo, se determinará la causa de la inconformidad y se realizarán ensayos de

funcionamiento en tres juntas de unión, de acuerdo con los apartados 3.3 y 3.4 de la Norma EN 295-1. Si fuesenrechazadas nuevamente, el lote no será aceptado.

Page 17: UNE-EN_295-2=2000

7/21/2019 UNE-EN_295-2=2000

http://slidepdf.com/reader/full/une-en295-22000 17/26

- 17 - EN 295-2:1991

3.10.4 Procedimiento de contraensayo y muestreo para ensayos regulares de acuerdo con los apartados 3.10.1.3 y3.10.1.4. En caso de no pasar el ensayo, se comprobarán tres muestras adicionales de la misma unidad de producción.De ocurrir otro fallo en el contraensayo, entonces de retirará la marca de certificación hasta que se identifique y eliminela causa del mismo. La marca de certificación se restablecerá después que pasen con éxito los tres ensayos siguientes:

3.11 Ensayo regular y muestreo para anillos de igualación de acuerdo con los apartados 3.11.1 y 3.11.2 de laNorma EN 295-1:1991

3.11.1 Deformación.  Los ensayos de deformación se realizarán con una frecuencia de una muestra por unidad dedistribución cada día.

3.11.2 Identación.  Los ensayos de identación se realizarán con una frecuencia de una muestra por unidad dedistribución cada día.

3.11.3 Procedimiento de contraensayo y muestreo para los ensayos regulares, de acuerdo con los apartados 3.11.1 y

3.11.2. En caso de no pasar el ensayo, se seleccionarán y comprobarán tres muestras adicionales. De ocurrir otro fallo en elcontraensayo, se determinará la causa de la no conformidad. Una vez corregida, se realizarán los ensayos de rendimientosegún el capítulo 18 de la Norma EN 295-3:1991 para la deformación angular y resistencia al esfuerzo cortante para losrequisitos de los apartados 3.3 al 3.4 de la Norma EN 295-1:19991 en tres juntas de unión. S i se produce un fallo el loteserá rechazado.

3.12 Diámetro interno del manguito de plástico moldeado

3.12.1 Ensayo regular y muestreo de acuerdo con el apartado 3.6 Intercambiabilidad de las juntas y la tabla 11,dimensión  d 4, de la Norma EN 295-1. Este diámetro se medirá en tres muestras para cada diámetro nominal y diseño,cada seis meses.

3.12.2 Procedimiento de contraensayo y muestreo para ensayos de acuerdo con el apartado 3.12.1. En caso de no

pasar el ensayo, se comprobarán tres muestras adicionales. De ocurrir otro fallo en el contraensayo se retirará la marcade certificación del diámetro nominal de la tubería afectada hasta que se identifique y elimine la causa del mismo. Lamarca de certificación se restablecerá una vez pasen con éxito los tres ensayos siguientes.

3.13 Juntas de unión de las tuberías

3.13.1 Ensayos tipo y muestreo, de acuerdo con los apartados 3.2.1 Estanquidad al agua de las juntas;3.3 Desviación angular; 3.4 Resistencia al esfuerzo cortante y 3.7.1 Resistencia a los ataques físico y químico delos líquidos residuales, de la Norma EN 295-1. Se realizará un ensayo tipo, utilizando una presión interna, para cadatamaño de la junta de unión, semestralmente conforme a los procedimientos especificados en los apartados 3.3 y 3.4 dela Norma EN 295-1 y en un tamaño de junta de unión, en representación de la producción actual, anualmente, conformea el apartado 3.7.1 de la Norma EN 295-1.

3.13.2 Procedimiento de contraensayo y muestreo para los ensayos tipo, de acuerdo con el apartado 3.13.1. Encaso de no pasar el ensayo tipo, se ensayarán tres muestras adicionales. De ocurrir otro fallo en el contraensayo, seretirará la marca de certificación para el diámetro nominal de la tubería afectada, hasta que se identifique y elimine lacausa del mismo.

La marca de certificación se restablecerá después de tres ensayos sucesivos exitosos.

3.13.3 Ensayos de evaluación y muestreo, de acuerdo con los apartados 3.2 Estanquidad al agua de las juntas;3.3 Deformación angular; 3.4 Resistencia al esfuerzo cortante; 3.5 Continuidad del curso del agua;3.8 Estabilidad a los ciclos térmicos y 3.9 Estabilidad térmica a largo plazo; de la Norma EN 295-1.  Se realizaránensayos de evaluación, una vez para cada nuevo modelo de junta o nuevo tipo de material de ésta, conforme a losprocedimientos de los apartados 3.2, 3.3, 3.4, 3.5, 3.8 y 3.9; adicionalmente el apartado 3.4 de la Norma EN 295-1,después de haber aplicado la carga durante tres meses.

Page 18: UNE-EN_295-2=2000

7/21/2019 UNE-EN_295-2=2000

http://slidepdf.com/reader/full/une-en295-22000 18/26

EN 295-2:1991 - 18 -

3.13.4 Ensayos opcionales de acuerdo con el apartado 3.7 Resistencia a los ataques físico y químico de loslíquidos residuales de la Norma EN 295-1. Se efectuarán ensayos opcionales de los materiales de unión de exigirlo elcomprador, pero sólo después de un acuerdo entre éste y el fabricante.

3.13.5 Muestreo después de la entrega proveniente de las instalaciones del fabricante.  El muestreo se haráconforme a la tabla 4 y los ensayos conforme a los procedimientos de los apartados 3.3 y 3.4 de la Norma EN 295-1.

4 PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN Y REGLAS TRANSITORIAS PARA LA INSPECCIÓN PORATRIBUTOS. TABLAS 3 A 7

4.1 Determinación de la aceptabilidad

4.1.1 Muestreo simple. Si el número de piezas defectuosas encontrados en la muestra es igual o inferior al número deaceptación, el lote será aceptado. Si la cantidad de piezas defectuosas es igual o mayor que el número de rechazo, el loteserá rechazado.

Si, durante la realización de una inspección reducida, se sobrepasa el número de aceptación sin llegar a alcanzar elnúmero de rechazo, el lote será aceptado y se restablecerá la inspección normal.

Si se ha alcanzado o excedido el número de rechazo, el lote será rechazado y la inspección normal restablecida.

4.1.2 Muestreo doble. La cantidad de unidades de muestras inspeccionadas será igual al primer tamaño de muestradel plan. Si la cantidad de piezas defectuosas encontradas en la primera muestra es igual o inferior al primer número deaceptación, el lote será aceptado. Si la cantidad de piezas defectuosas de la primera muestra es igual o superior al primernúmero de rechazo, el lote no será aceptado. Si la cuantía de piezas defectuosas de la primera muestra oscila entre losprimeros números de aceptación y rechazo, se inspeccionará la segunda muestra del tamaño mencionado en el plan.

Se sumarán los números de piezas defectuosas de la primera y la segunda muestras. Sí el resultado de la suma del

número de piezas defectuosas es igual o menor que el segundo número de aceptación, el lote será aceptado. Si elresultado de ésta es igual o mayor que el segundo número de rechazo, el lote no será aceptado. De ocurrir esto durantela inspección reducida, entonces se restablecerá la inspección normal para el próximo lote. Si después de inspeccionar lasegunda muestra, durante la inspección reducida, se ha rebasado el número de aceptación, pero sin llegar al número derechazo, el lote será aceptado y la inspección normal restablecida.

4.2 Funcionamiento de las reglas transitorias

4.2.1 Inspección normal. El tamaño de la muestra adecuado al tamaño del lote y los valores de aceptación y rechazode las piezas defectuosas serán conformes a la tabla 3. Las unidades de las muestras se seleccionarán al azar.

4.2.2 Paso de la inspección normal a la reducida.  Durante la inspección normal, se puede utilizar un nivel deinspección reducida igual al mostrado en la tabla 4, siempre que se cumplan las condiciones siguientes:

a) Los diez lotes anteriores [excepto aquellos con menos de 30 unidades de muestras en total, (véase tabla 5)] hanrecibido la inspección normal y ninguno ha sido rechazado durante la inspección inicial;

b) El número total de piezas defectuosas de las muestras procedentes de los diez lotes anteriores (o cualquier otronúmero exigido en la tabla 5) es igual o menor que el número dado en la tabla 5.

Cuando está en uso el muestreo doble, se deberán incluir todas las muestras inspeccionadas y no únicamente lasprimeras.

4.2.3 Paso de la inspección reducida a la normal.  Durante la inspección reducida, se restablecerá la inspecciónnormal si un lote es rechazado, o si un lote es aceptado sin cumplir el criterio de aceptación o rechazo (véanseapartados 4.1.1 y 4.1.2).

Page 19: UNE-EN_295-2=2000

7/21/2019 UNE-EN_295-2=2000

http://slidepdf.com/reader/full/une-en295-22000 19/26

- 19 - EN 295-2:1991

4.2.4 Inspección rigurosa.  La inspección rigurosa, según la tabla 6, se puede utilizar durante la inspección de unnuevo producto o después del rechazo de dos o más lotes en cualesquiera de cinco lotes consecutivos de la inspecciónnormal.

4.2.5 Paso de la inspección rigurosa a la normal.  La inspección rigurosa continuará y no se restablecerá lainspección normal hasta que sean aceptados cinco lotes consecutivos.

4.2.6 Interrupción de la inspección. Si la inspección rigurosa se prolonga a diez lotes consecutivos, se interrumpiráel plan de muestreo, pendiente de que se tomen medidas para mejorar la calidad de los productos.

4.3 Inspección rigurosa de los lotes rechazados

Se efectuará una inspección igual a la de la tabla 7 en un lote que ha sido previamente rechazado, después de retirar lastuberías con defectos visibles no detectados inicialmente.

5 PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIÓN Y REGLAS TRANSITORIAS PARA LA INSPECCIÓN PORVARIABLES. TABLAS 8 A 10

5.1 Distribución

Este método sólo se aplica en la producción continua y cuando existe la convicción de que la distribución de la variablees normal.

5.2 Determinación de la aceptabilidad

5.2.1 Desviación media y desviación típica. A partir de una muestra tomada al azar con el tamaño adecuado, según eltamaño del lote, calcular la desviación media x, y la desviación típica estimadas, del lote de la muestra. Si  x es inferior ala especificación límite, el lote será rechazado.

5.2.2 Criterios de aceptación para la especificación límite.  Calcular el índice de calidad para la especificaciónlímite inferior.

Q x L

S  L  =  −

donde

 L es el límite inferior de la especificación.

Luego comparar el índice de calidad con la constante de aceptabilidad k obtenida de la tabla 8, 9 ó 10, según se estimeconveniente.

Si el índice de calidad para la especificación límite inferior es mayor o igual que la constante de aceptabilidad, el loteserá aceptado y si es menor, será rechazado.

Así, se aceptará si Q L ≥ k 

y se rechazará si Q L < k 

5.3 Aplicación de las reglas transitorias

5.3.1 Inspección normal.  El tamaño de la muestra adecuado al tamaño del lote y el valor de la constante deaceptabilidad será conforme a la tabla 8. Las unidades de las muestras se seleccionarán al azar.

Page 20: UNE-EN_295-2=2000

7/21/2019 UNE-EN_295-2=2000

http://slidepdf.com/reader/full/une-en295-22000 20/26

EN 295-2:1991 - 20 -

5.3.2 Paso de la inspección normal a la reducida. Durante la inspección normal, se puede pasar a utilizar un nivel deinspección reducida igual al de la tabla 10, siempre que se cumplan las condiciones siguientes:

a) Aceptación de los diez lotes sucesivos anteriores, de haberse utilizado la tabla 9.

b) Existencia de un control estadístico de la producción.

5.3.3 Paso de la inspección reducida a la normal.  Durante la inspección reducida, se restablecerá la inspecciónnormal de ocurrir en la inspección inicial algunas de las situaciones siguientes:

a) Rechazo de un lote.

b) Irregularidades o demoras en la producción.

c) Manifestación de otras condiciones que justifiquen el restablecimiento de la inspección normal.

5.3.4 Inspección rigurosa.  Se realizará una inspección rigurosa igual a la de la tabla 9, sí, durante la inspecciónnormal inicial, son rechazados dos de cinco o menos lotes sucesivos inspeccionados.

5.3.5 Paso de la inspección rigurosa a la normal. La inspección rigurosa continuará hasta que se acepten cinco lotesconsecutivos en la inspección inicial, entonces se reanudará la inspección normal.

5.3.6 Interrupción de la inspección. Si la inspección rigurosa se prolonga a diez lotes consecutivos, se interrumpiráel plan de muestreo, pendiente de la acción que mejore la calidad de los productos.

Tabla 3

Inspección normal para las muestras simples y dobles, por atributos

Muestreo simple

Tamañodel lote

Tamaño dela muestra

Número deaceptación

Número derechazo

2–50 2 0 151–500 8 1 2501–3 200 13 2 33 201–35 000 20 3 435 001–150 000 32 5 6

Muestreo doble

Tamañodel lote

Tamaño dela 1ª muestra

Número deaceptación

Número derechazo

Tamaño dela 2ª muestra

Número deaceptación

Número derechazo

2–50 No aplicable No aplicable No aplicable51–500 5 0 2 5 1 2501–3 200 8 0 3 8 3 43 201–35 000 13 1 4 13 4 535 001–150 000 20 2 5 20 6 7

Page 21: UNE-EN_295-2=2000

7/21/2019 UNE-EN_295-2=2000

http://slidepdf.com/reader/full/une-en295-22000 21/26

- 21 - EN 295-2:1991

Tabla 4Inspección reducida para los planes de muestreo simple y doble por atributos

Muestreo simple

Tamañodel lote

Tamaño dela muestra

Número deaceptación

Número derechazo

2–50 2 0 151–500 3 0 2501–3 200 5 1 33 201–35 000 8 1 435 001–150 000 13 2 5

Muestreo doble

Tamañodel lote

Tamaño dela 1ª muestra

Número deaceptación

Número derechazo

Tamaño dela 2ª muestra

Número deaceptación

Número derechazo

2–50 No aplicable No aplicable No aplicable51–500 2 0 2 2 0 2501–3 200 3 0 3 3 0 43 201–35 000 5 0 4 5 1 535 001–150 000 8 0 4 8 3 6

Tabla 5Números límites para la inspección reducida

Número de muestras delos últimos diez lotes

Número límitede defectos

20 – 29 1)

30 – 49 050 – 79 0

80 – 129 2130 – 199 4200 – 319 8

1) El número de muestras de los últimos diez lotes no es suficiente para la inspecciónreducida. En este caso, se podrán utilizar para el cálculo más de diez lotes, siempre queéstos sean los mas recientes, hayan pasado la inspección normal y no hayan sidorechazados durante la inspección inicial.

Page 22: UNE-EN_295-2=2000

7/21/2019 UNE-EN_295-2=2000

http://slidepdf.com/reader/full/une-en295-22000 22/26

EN 295-2:1991 - 22 -

Tabla 6Inspección rigurosa para los planes de muestreo simple y doble por atributos

Muestreo simple

Tamañodel lote

Tamaño dela muestra

Número deaceptación

Número derechazo

2–50 3 0 151–3 200 13 1 23 201–35 000 20 2 335 001–150 000 32 3 4

Muestreo doble

Tamañodel lote Tamaño dela 1ª muestra Número deaceptación Número derechazo Tamaño dela 2ª muestra Número deaceptación Número derechazo2–50 No aplicable No aplicable No aplicable51–3 200 8 0 2 8 1 23 201–35 000 13 0 3 13 3 435 001–150 000 20 1 4 20 4 5

Tabla 7Inspección rigurosa para contraensayo de los lotes aislados y rechazados

Tamaño del lote Tamaño de la muestra Número de aceptación Número de rechazo2–25 3 0 1

26–500 13 1 2501–1 200 20 2 31 201–10 000 32 3 410 001–35 000 50 5 635 001–150 000 80 8 9

Tabla 8Inspección normal por variables

Tamaño del lote Tamaño de la muestra Constante de aceptabilidad (k)3–280 3 0,765281–500 4 0,814501–1 200 5 0,8741 201–3 200 7 0,9553 201–10 000 10 1,0310 001–35 000 15 1,0935 001–150 000 20 1,12

Page 23: UNE-EN_295-2=2000

7/21/2019 UNE-EN_295-2=2000

http://slidepdf.com/reader/full/une-en295-22000 23/26

- 23 - EN 295-2:1991

Tabla 9Inspección rigurosa por variables

Tamaño del lote Tamaño de la muestra Constante de aceptabilidad (k)3–280 3 0,958281–500 4 1,01501–1 200 5 1,071 201–3 200 7 1,153 201–10 000 10 1,2310 001–35 000 15 1,3035 001–150 000 20 1,32

Tabla 10Inspección reducida por variables

Tamaño del lote Tamaño de la muestra Constante de aceptabilidad (k)3–280 3 0,566281–500 3 0,566501–1 200 3 0,5661 201–3 200 3 0,5663 201–10 000 4 0,61710 001–35 000 5 0,67535 001–150 000 7 0,755

Page 24: UNE-EN_295-2=2000

7/21/2019 UNE-EN_295-2=2000

http://slidepdf.com/reader/full/une-en295-22000 24/26

p

Page 25: UNE-EN_295-2=2000

7/21/2019 UNE-EN_295-2=2000

http://slidepdf.com/reader/full/une-en295-22000 25/26

- 25 - UNE-EN 295-2

ANEXO NACIONAL

Las normas que se relacionan a continuación, citadas en esta norma europea, han sido incorporadas al cuerpo normativoUNE con los siguientes códigos:

Normas Europease Internacionales

Normas UNE

EN 295-1:1991 UNE EN 295-1:1993

EN 295-3:1991 UNE EN 295-3:1993EN ISO 9001:1994 UNE EN ISO 9001:1994

EN 45011:1998 UNE EN 45011:1998

EN 45012:1998 UNE EN 45012:1998

ISO 2859-2:1985 UNE 66020-2:1988

ISO 3951:1989 UNE 66030:1984

Page 26: UNE-EN_295-2=2000

7/21/2019 UNE-EN_295-2=2000

http://slidepdf.com/reader/full/une-en295-22000 26/26

Dirección C Génova, 6 Teléfono 91 432 60 00 Fax 91 310 40 3228004 A