6
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL MANUEL ÁVILA CAMACHO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR LAS TIC EN LA EDUCACIÓN ALUMNA: ROXANA ÁLVAREZ ARREDONDO PROFESOR. ROBERTO DAVID MENDOZA BARRAGAN 01 de septiembre de 2013

UNESCO Estándares Docentes y la Libertad de expresión en internet (ONU)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNESCO Estándares Docentes y la Libertad de expresión en internet (ONU)

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL MANUEL ÁVILA CAMACHO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

LAS TIC EN LA EDUCACIÓN

ALUMNA: ROXANA ÁLVAREZ ARREDONDO

PROFESOR. ROBERTO DAVID MENDOZA BARRAGAN

01 de septiembre de 2013

Page 2: UNESCO Estándares Docentes y la Libertad de expresión en internet (ONU)

ONU: Derecho a la libertad de expresión

en internet

China y Cuba: el carácter global y abierto a internet acelera el progreso al desarrollo.

Aunque enviado de china dijo: los jóvenes necesitan protegerse de sitios web dañinos.

Enviado de Túnez: internet es vital en la

movilización de un país.

Juan Antonio Quintanilla : no

se menciona que solo el 30% de la población tiene acceso a este

tipo de tecnología ni la gobernanza de

internet.

Xia Jingge: el libre flujo y el flujo seguro

de internet son interdependientes.

A medida que internet se desarrolla:

aumentan juegos de azar en línea,

pornografía , fraude, entre otros

amenazando derechos legales de

la sociedad y el público.

Resolución por el Consejo de Derechos Humanos

Establece: Derecho protegido por países y

acceso a internet garantizado

Page 3: UNESCO Estándares Docentes y la Libertad de expresión en internet (ONU)

Pueden ayudar a

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES

uso de las TIC

Estudiantes

Ser competentes en las TIC, buscadores, analizadores, creativos, eficaces, informadores,

comunicadores, responsables y capaces de contribuir a la sociedad.

Del docente

Para

Con ayuda

Page 4: UNESCO Estándares Docentes y la Libertad de expresión en internet (ONU)

ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA

DOCENTESMarco de políticas

educativas

1.Elaborar un conjunto común de directrices para identificar, desarrollar o evaluar material de aprendizaje 2. Suministrar un conjunto básico de cualificaciones que permitan a los docentes integrar las TIC en sus actividades de sus tareas profesionales.3. Ampliar la formación profesional de docentes para complementar sus competencias. 4. Armonizar las distintas ideas y el vocabulario relativo al uso de las TIC en la formación docente.

1. Nociones básicas de TIC2. Profundización del conocimiento3. Generación del conocimiento

Obj

etiv

os

En el

Enfoques

Page 5: UNESCO Estándares Docentes y la Libertad de expresión en internet (ONU)

ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC

PARA DOCENTES

Módulos de estándares de competencia

Nociones básicas de TIC

Profundización del

conocimiento

Generación del conocimiento

Prepara estudiantes, ciudadanos y

trabajadores que sean capaces de comprender

las TIC y apoyen el desarrollo social y la

productividad económica.

Incrementar la capacidad de estudiantes,

ciudadanos y trabajadores para dar valor a la

sociedad y economía aplicando los

conocimientos escolares para resolver problemas

reales de la vida.

Incrementar la productividad de

estudiantes, ciudadanos y

trabajadores que se comprometan a

generar conocimiento para que se beneficien

de el.

Consiste en Consiste enConsiste en

Page 6: UNESCO Estándares Docentes y la Libertad de expresión en internet (ONU)

ESTÁNDARES DE COMPETNECIAS EN

TIC PARA DOCENTES

Directrices para la aplicación

Estructura modular

Articulación de los

estándares Justificación del desarrollo

Mejoras futuras

Los formadores de docentes interesados deberán presentar al

Consejo de Aprobación una

descripción detallada de la

estructura de los cursos y materiales de formación que hayan preparado.

La estructura modular debe

llevar justificaciones

admisibles como: percepción de amplitud, de

profundidad y de funcionalidad.

Losformadores deben

exponer cómo han estructurado sus ofertas para

satisfacer las necesidades de la audiencia a la que

van dirigidas.

Se creará un mecanismo para

revisar periódicamente la

estructura y contenidos de estándares a

medida que van evolucionando los

contextos y emerge un nuevo

conocimiento.