9
SUR VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2007 CALDERÓN «El nivel de la ACB sigue siendo muy alto» P 14 Y 15 LIGA Pronósticos abiertos ante la falta de un claro favorito P 4 A 5 BRAULIO MEDEL Entrevista con el presidente de Unicaja en el trigésimo aniversario del club P 8 y 9 OPINIÓN Presentación de la plantilla, por Berni Rodríguez P 3 UNICAJA Un año para reconciliarse con el torneo liguero P 2 Y 3 A C B 07-08 LIDERAZGO. Haislip, la nueva estrella del Unicaja. / ANTONIO SALAS

UNICAJA 07-08servicios.diariosur.es/fijas/multimedia/acb.pdf · en el equipo y la habilidad de Kus para ejercer de base y escolta, sin olvidar las buenas sensaciones transmitidas

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNICAJA 07-08servicios.diariosur.es/fijas/multimedia/acb.pdf · en el equipo y la habilidad de Kus para ejercer de base y escolta, sin olvidar las buenas sensaciones transmitidas

SUR VIERNES 5 DE OCTUBRE DE 2007

CALDERÓN«El nivel de laACB siguesiendo muyalto» P 14 Y 15

LIGAPronósticosabiertos ante lafalta de un clarofavorito P 4 A 5

BRAULIO MEDEL

Entrevista conel presidentede Unicaja enel trigésimoaniversariodel clubP 8 y 9

OPINIÓNPresentaciónde la plantilla,por BerniRodríguez P 3

UNICAJAUn año parareconciliarsecon el torneoliguero P 2 Y 3

ACB07-08

LIDERAZGO. Haislip,la nueva estrella del

Unicaja. / ANTONIO SALAS

Page 2: UNICAJA 07-08servicios.diariosur.es/fijas/multimedia/acb.pdf · en el equipo y la habilidad de Kus para ejercer de base y escolta, sin olvidar las buenas sensaciones transmitidas

plasmado en la confección de una plantillacon suficiente poder de seducción comopara reconquistar el panorama nacional,con hombres quizá menos consagrados,pero que en conjunto dan forma a un equi-po aparentemente compensadoen todas sus posiciones.

A este equilibrio hay quesumar la recuperación de unrol del que anduvo huérfano elcuadro malagueño durante lapasada temporada, como es lafigura de un líder, un jugadorde referencia sobre la cancha.Por unas u otras razones, niWelsch ni Jiménez, los princi-pales candidatos a suceder el rol queencarnó Garbajosa en Málaga, cumplieroncon las expectativas. Ahora, Marcus Hais-lip parece contar con todas las cualidadesnecesarias para ejercer dicho liderazgo.Por sueldo, por aptitudes físicas y técnicasy por lo demostrado a lo largo de la pre-

temporada, el ala-pívot estadou-

nidense está llamado a ser la piedra angu-lar del proyecto malagueño.

NovedadesHaislip es una de las cuatro caras nuevas

con las que cuenta el Unicajajunto a Popovic, Kus y GermánGabriel. Un número de cambiosmoderado a priori, pero degran calado si se considera laentidad de alguna de las bajas:Pepe Sánchez, Brown, Faison,Tusek, Pietrus y De Miguel.

Lejos de contar con jugado-res encasillados en una posi-ción clara, el cuadro ‘cajista’ ha

optado por configurar un equipo versátil ymaleable, especialmente en su línea exte-rior. La posible recuperación de Jiménezpara la posición de ‘tres’; la disposición dedos bases con capacidad anotadora comoCabezas y Popovic; la inclusión de AlfonsoSánchez como miembro de pleno derechoen el equipo y la habilidad de Kus paraejercer de base y escolta, sin olvidar

las buenas sensaciones transmitidas porWelsch tras el fiasco de la pasada campa-ña, constituyen las grandes novedades enel perímetro del Unicaja.

Por dentro, el regreso de Gabriel y lahabilidad de Haislip permiten a SergioScariolo contar de nuevo con pívots capa-ces de amenazar desde el perímetro yabrir espacios para una pareja interior delujo: Santiago y Ndong. El senegalés haconfirmado en la pretemporada la imagende pívot intimidador y resolutivo en ata-que que esbozó durante el ‘play-off ’ frenteal Tau Cerámica.

Pero la reconciliación no es sólo cues-tión del Unicaja con el torneo liguero.También Scariolo se encuentra ante lanecesidad de congraciarse con una aficiónun tanto dividida por el tormentoso mesde junio en el que las dudas acerca delcumplimiento del año de contrato que lequeda con el Unicaja y la actitud manteni-da por el técnico sembraron las discrepan-cias en torno a su figura entre los seguido-res del equipo. Tras ofrecer su versión delos hechos, el preparador italiano afrontacon la llegada de la temporada su verdade-ro acto de reconciliación. Nada mejorpara el perdón y el olvidoque la victoria.

El año de la reconciliaciónJAVIER L. RUIZ

Como defensor del título de Liga, su rendi-miento dejó bastante que desear. A la cam-paña más gloriosa en su historia en laACB le siguió un año para el olvido, dolo-roso por momentos e impropio de unagrandeza forjada tras varias temporadasde progresión incesante, esa que cortó elpeor balance de la última década en la faseregular, la eliminación en cuartos de finalen la Copa del Rey que celebró como anfi-trión y quedar fuera de las semifinales porprimera vez en siete temporadas. Pero elcambio de curso impone el perdón. Eltiempo de la reconciliación ha llegado. ElUnicaja arranca la nueva campaña entrepropósitos de enmienda y con un proyectode aires redentores.

El cambio de ciclo auspiciadodesde la entidad de Los

Guindos se ha

La temporada que comienzamañana tendrá como principalnovedad para el Unicaja y para elresto de participantes el estrenodel nuevo sistema de competición.Básicamente, los cambios afectana la disputa del ‘play-off ’, que se veacortado en su ronda de semifina-les. Desde esta campaña, el pase ala final se dilucidará en una serieal mejor de tres encuentros, de lamisma manera que ocurre en loscuartos de final, con el aliciente dedisputarse bajo la fórmula 1-1-1.Por tanto, la temporada recorta suduración para los equipos que lle-guen hasta la ronda decisiva.

El resto de novedades noafectarán al Unicaja por elmomento. Con el trieniopara la Euroliga garantizadohasta la campaña 2008-09, elcuadro ‘cajista’ y el Tau, elotro poseedor del contratopor tres años para la máximacompetición continental, aca-paran dos de las cuatro plazasen juego para el torneo, que novolverán a concederse bajo estafórmula. De las dos restantes,una irá a manos del campeónde la fase regular, mientrasque la otra se destinaráal vencedor del títu-lo de Liga –a par-tir de la campaña2009-2010 otra sela llevará elsegundo clasi-ficado al tér-mino de lafase regulary la restantepara el sub-campeón deltorneo–.

Un nuevosistema decompeticiónJ. L. R.Recuperar el

crédito perdidola campañapasada en laACB es el retodel Unicaja

Nº. JUGADOR NAC. POSICIÓN ALTURA EDAD4 Bojan POPOVIC SER Base 1,90 245 Berni RODRÍGUEZ ESP Escolta 1,97 277 Davor KUS CRO Escolta 1,90 298 Michal CHYLINSKI POL Base 1,95 219 Jiri WELSCH CHE Alero 1,97 27

10 Carlos CABEZAS ESP Base 1,86 2712 Boniface NDONG SEN Pívot 2,12 3013 Germán GABRIEL ESP Ala-pívot 2,07 2720 Carlos JIMÉNEZ ESP Alero 2,05 3022 Alfonso SÁNCHEZ ESP Escolta 1,92 2024 Marcus HAISLIP EEUU Ala-pívot 2,08 2725 Daniel SANTIAGO EEUU Pívot 2,16 31

UNICAJA

F Presupuesto: 17 millones.F Entrenador: Sergio Scariolo.F Cancha: Martín Carpena.FAforo: 10.000FAbonados: 10.000

Quinteto básico OBJETIVOS

F Equilibrio y competitividad: Recuperar el equili-brio en el rendimiento ofrecido en las competicio-nes en las que participe se presenta como el retodel Unicaja. Sin exigencias de nuevos títulos parasu palmarés tras un ciclo glorioso de tres tempo-radas, el club malagueño establece las semifinalesde la Liga y la Copa y el ‘Top 16’ de la Euroligacomo las metas obligatorias.

CAMBIOS

F Cuatro fichajes: BojanPopovic, Davor Kus,Germán Gabriel y Mar-cus Haislip figurancomo los nuevos juga-dores incorporadospor el Unicaja para lanueva temporada.

HaislipJiménez

Cabezas Welsch

Santiago

LA ESTRELLA

FMarcus Haislip: Tras una temporadahuérfana de un referente claro en la can-cha, el ala-pívot estadounidense partecon la vitola de líder del nuevo proyecto.Aunque se estrena en la ACB, su contras-tado bagaje en el baloncesto europeo ysus innegables cualidades le confieren elperfil de estrella.

HOLA a todos. Este vera-no, como ya sabéis, heestado con la seleccióndisputando el Europeo de

Madrid. Ir con el equipo nacionalsiempre es especial por muchos moti-vos. El primero porque poder repre-sentar a tu país en un campeonato deestas características es increíble, yel segundo porque nos lo pasamosrealmente bien durante las concen-traciones.

Pues bien, este año he tenido unatercera forma de disfrutar, y ha sidogracias al blog de SUR.es, donde melo he pasado bomba tanto escribien-do anécdotas como leyendo loscomentarios de todos los que les ape-tecía responderme.

De nuevo, Diario SUR me brindala oportunidad de seguir en contac-to, esta vez de manera unidireccio-nal, con vosotros escribiendo unacolumna semanal en el periódico.Esta es la primera. Pero no os con-fundáis, no será una opinión al uso,sino algo diferente, basada en mi

experiencia durante estosaños en la élite y quesólo busca el entrete-nimiento del lector.

Me estreno en estesuplemento especialde la Liga ACB 2007-

2008 con la presenta-ción de mi equipo, el

Unicaja. Supongo quetodos sabemos que este

año en nuestro equipo,compuesto como

siempre por doce jugadores, hay cin-co españoles y siete extranjeros. Delos nacionales cuatro somos mala-gueños: Germán, Carlos, Alfonso yyo, y el quinto, casi, casi malagueño,Carlos Jiménez. Hasta ahí todocorrecto. ¿Pero alguien se ha fijadoen que los siete foráneos son de sie-te nacionalidades diferentes?

En este equipo no se repite nada.A saber: tenemos un polaco, que alter-nará con el LEB-2, que es Mike; lue-go está un checo, que es Jiri; un ame-ricano que llega por primera vez a laLiga española, Marcus; tenemos a dosbalcánicos, un serbio que es Bojan yun croata, Davor; luego un portorri-queño, Dani, y un senegalés, que sellama Boniface, pero le decimos Boni.Eso sin contar a nuestro técnico, quees italiano, Sergio Scariolo, pero quelleva diez años en España –otro díaos presentaré al resto del cuerpo téc-nico–.

Es un vestuario con gran diversi-dad, y la verdad es que a veces es muydivertido. Os cuento: aparte del idio-ma del baloncesto que todos com-partimos, tenemos que comunicar-nos de alguna manera.

Nuestro checo, además de su idio-ma, ya habla bastante bien el espa-ñol, además del esloveno, que loaprendió cuando jugó en el OlimpiaLiubliana. Dani habla inglés y unespañol caribeño, Marcus sólo domi-na el inglés, ya que lleva unas pocassemanas aquí; el polaco sólo hablapolaco, pero chapurrea algo el espa-ñol. Nuestros dos balcánicos llevansólo dos meses, pero ya entiendenalgo (¡qué facilidad!). La palma se lalleva Boni, que habla sus dos idiomasnatales, segenalés y francés, ademásde alemán, pues está casado con una

germana, y español porque loaprendió en la escuela.

Después de toda esta cantidadde idiomas pensaréis que escomplicado, pero no es así. Ser-gio siempre habla en españoldurante los entrenamientos yhay que decir que todos seesfuerzan en aprender rápido.Y si hay algún problema recu-rrimos al inglés, que nuncafalla.

La moraleja que saco detodo esto es que hoy en díahay que saber idiomas. Ya lodecía mi madre...

Os voy apresentara mi equipo BERNI RODRÍGUEZ

PALABRA DE CAPITÁN

El Unicajacuenta con

una plantillaversátil

UNIÓN. Losjugadores seapiñan en su pistaantes de comenzarel partido depresentaciónfrente al SolsonicaRieti. / FERNANDO

GONZÁLEZ

SURviernes 5 DE OCTUBRE DE 2007

SUR viernes 5 DE OCTUBRE DE 20072 | ACB 07-08 | | ACB 07-08 | 3

Page 3: UNICAJA 07-08servicios.diariosur.es/fijas/multimedia/acb.pdf · en el equipo y la habilidad de Kus para ejercer de base y escolta, sin olvidar las buenas sensaciones transmitidas

SURviernes 5 DE OCTUBRE DE 2007

SUR viernes 5 DE OCTUBRE DE 20074 | ACB 07-08 | | ACB 07-08 | 5

DAVID GONZÁLEZ

Cuatro campeones diferentes en seisaños. Nada, que no hay forma de queningún club abra dinastía en la ACB.Así gana el espectáculo, la esperanzade las hinchadas más cualificadas,pero, a cambio, los clubes puedenllegar a desesperarse. En esta edi-ción –marcada de nuevo en su pró-logo por el desencuentro entre laACB, Federación Española (FEB) ysindicato de jugadores (ABP)– elpanorama se presenta de lo más

Las numerosísimas variaciones, con lainclusión del técnico Spahija, y la gravelesión de ligamentos de Singleton, llama-do a ser el ala-pívot titular, les lastran enlas casas de apuestas. Una pista, sus pro-nósticos conceden una ligera ventaja alReal Madrid.

Pero la ACB siempre ha vendido equi-librio y se sustenta en el potencial de con-juntos como el DKV Joventut. El catedrá-tico Aíto García Reneses ha remodeladosu juego interior, ha cambiado a Mallet(escolta) por Bennett (el paradigma delbase organizador) y parece que dará car-ta blanca a Rudy Fernández, quizá elnacional más completo del torneo.

Cuidado también con el Pamesa Valen-cia. Sin tocar demasiado su estructura hatapado muchos agujeros. Si los veteranosWilliams y Rebraca se comprometen, susesperanzas podrían cristalizar. Y el Akas-vayu, a pesar de los recortes efectuados,también ansía titulares. El club gerun-dense ha nacionalizado su equipo, aun-que la voz cantante la seguirán llevandolos extranjeros. Entre el resto –a excep-ción de unos sólidos Gran Canaria, Caja-sol Sevilla e iurbentia Bilbao Basket–, lasalvación representará el objetivo pri-mordial.

Cuatro campeones en seis años. Estaedición apunta en la misma direccióncon un cuarteto de serios candidatos

Panorama abierto

COMIENZA la Liga ACB. Unaño más la igualdad entre losequipos y la escasa diferenciaentre las ‘clases sociales’ hacen

del torneo el más interesante del mundo,incluida la NBA. La fuga de nuestrosmejores talentos al ‘basket’ americano–este año Scola y Navarro– hace que losclubes se tengan que ‘reinventar’ para noperder potencial y mantener el interésde todos. Centrándonos en los equiposque lucharán por los títulos, están los decasi siempre: Real Madrid, Tau, Barcelo-na y Unicaja, más DKV Joventut, un añomás, y Pamesa, que vuelve con fuerzasrenovadas.

Los valencianos han apostado clara-mente por el entrenador griego Katsika-ris y han fichado jugadores de relum-brón como Williams, House y Rebraca.Hay incertidumbre en cuanto al rendi-miento que puede ofrecer éste últimotras varios años de estancia y lesiones enla NBA, pero a buen seguro que va a serun equipo muy competitivo con opcionesa estar en lo más alto. Atención a la pro-gresión de Claver, que será seguida decerca por los medios y los aficionados.

El Joventut ha perdido al líder máscarismático de la Liga –Bennett– y hatraído a Mallet, más escolta que base,para sustituirle. La baja de un hombretan poderoso como Gaines tampoco pare-ce compensada con la llegada de Moiso,Sonseca y Jagla. La buena noticia puedeser la mejora constante en el rendimien-to de Rudy y Ricky Rubio. El Barcelonacambia anotación (Ukic) por dirección(Sánchez) y talento a espuertas (Nava-rro) por polivalencia y capacidad atlética(Acker). En cualquier caso, tienen plan-tilla y entrenador de primerísimo nivelcomo para optar a los tres títulos en jue-go. El Tau se ve privado de su mejorjugador, Scola, y de Peker en la pintura.Sus recambios, Singleton y McDonald,

daban mayor versatilidad y poderío físi-co. Tras la grave lesión de Singleton (lás-tima que nos lo perdamos; ¡suerte en surecuperación!) tendrán que reconstruirel juego interior, tarea nada fácil a estasalturas. También cambian dos escoltas,Erdogan y House, por dos aleros altos,Mickeal y Jasaitis, figura anhelada enlos últimos años debido a su escasez enel mercado. A pesar de las desgracias, elcarácter y calidad de los que estaban lapasada temporada les sitúan otro añomás en primer plano de las apuestas.

El Unicaja se da un lavado de cara trassu decepcionante final de temporada yha conformado un equipo que vuelve aaspirar a todo. Destaca el fichaje de Hais-lip, un pívot con muy buena mano y físi-camente uno de los más potentes deEuropa; y la reconversión de Jiménez ala posición de alero, donde es uno de losmejores. El rendimiento de Welsch trasun año de adaptación será clave para darun salto de calidad.

Y por último el Real Madrid, gran favo-rito para la mayoría. Su gran acierto hasido mantener a la práctica totalidad delos jugadores y cuerpo técnico (Plaza,mejor entrenador 2006-07). Tienenmuchos jugadores en todas las posicio-nes y todos muy buenos. No dependen deninguno en concreto y ya saben lo que esganar como grupo (dos títulos el añopasado). Sólo les faltaba un jugadordeterminante que jugara de espaldas alaro, un bien escaso en el baloncestomundial. Y para paliarlo han fichado auno de los mejores: Papadopoulos. Su lle-gada les ha dado mucho crédito pararepetir triunfos e incluso para asaltar elpase a ‘su Final Four’, donde seguroestarán los inalcanzables CSKA y Panat-hinaikos.

D. G.

Sigue la sangría. La ACB ha perdidoeste verano dos referentes de una taca-da, Luis Scola y Juan Carlos Navarro.Dicho de otro modo, el dúo que ha aca-parado los últimos tres títulos de‘MVP’ (jugador más valioso) de la Liga.La NBA les ha embelesado. El ex basko-nista probará fortuna en Houston,como lugarteniente del dúo Yao-McGrady. El catalán se reencontraráen Memphis con su amigo Pau Gasol.Su aventura infla tanto el pecho del afi-cionado medio como enerva el ánimode sus clubes, incapaces de hallar sus-titutos del mismo calibre. Es fácilentender por qué. Simplemente, elmercado no ofrece ese recambio. O, almenos, a un precio alcanzable para losequipos españoles.

Durante sus siete años de baskonis-

ta, Scola ha ejercido de motor princi-pal en la recolecta de títulos. No envano, el presidente, Josean Querejeta,le ha definido como «el jugador másimportante» de la historia del club. ¿Yqué decir de Navarro? Formado y cin-celado en la entidad blaugrana desdechico es un icono ‘culé’ por méritospropios. Sus clubes, la Liga, los espec-tadores deben estar tristes, mientrasque los rivales europeos se frotan lasmanos.

Pero esta ACB 2007-08 echará en fal-ta a otros jugadores de pedigrí. Se hanexcusado, por distintos motivos, algu-nos deportistas de lo más representati-vos. El primero, Roberto Dueñas, reti-rado prematuramente por su maltre-cha espalda. El ‘torero’ Nacho Azofrale ha seguido, sin olvidar a FrancescSolana y Víctor Luengo, ahora en laLEB oro.

Continúan las fugas a la NBA

COPA. Jordi Trias, ‘MVP’ en Málaga,tratará de repetir en Vitoria 2008.

EUROPA. El Tau alcanzó en Atenas su tercera ‘Final Four’ consecutiva, pero en laconsolación se impuso el Unicaja, logrando ser cabeza de serie en esta Euroliga.

abierto. Por supuesto, los ‘cuatro de laEuroliga’ encabezan la lista de preten-dientes, pero conviene no olvidarse delsiguiente grupo, de los que marchan conunos segundos de retardo y que hanamortizado el ‘veranito’ como nunca.

El Real Madrid, pese a que trate de qui-tarse importancia, será el adversario abatir. Su condición de vigente monarcade la ACB le señala. Aparte, ha sabidoconservar su rocoso bloque e inclusomejorarlo. El gigante Papadopoulos y elespecialista Pelekanos, una lapa, cierranel círculo de un equipo que, eso sí, estatemporada afrontará dos partidos durospor semana. Y es que cambiará la tiernaULEB por la interminable Euroliga. ¿Lepasará factura?

A la espera de aprovechar cada traspié‘merengue’ aguardan Barcelona, Unicajay Tau Cerámica. De este cualificado trío,y siempre desde el prisma de la fría teo-ría, los malagueños ofrecen el aspectomás lozano. Han crecido dentro de la can-cha –atención a la incorporación del sal-tarín Haislip y al regreso de Gabriel– yfuera –fichaje de Berdi Pérez, quizá elsecretario técnico con mejor ojo delbaloncesto nacional–. Por si fuera poco,Scariolo, que sí cumplirá su contrato

pese a sus habituales devaneos vera-niegos, recolocará a Jiménez a su

posición natural. Los malagueñosconservan su base y, por supues-to, la pizarra privilegiada delitaliano.

Barcelona y Tau, por otrolado, coinciden este año enbastante más que los colores.Primero perdieron sus respec-tivos faros, Navarro y Scola.Luego, los asuntos internoscopan su atención en estasfechas previas. Mucho másgraves, eso sí, en el Palau.Las malas relaciones entreIvanovic –el entrenador– ySavic –el director deportivo–

son tan evidentes que hasta elmismísimo Joan Laporta ha

lidiado en la situación. Si se ponende acuerdo y sus flamantes fichajes

responden (Pepe Sánchez, Acker cuan-do se recupere o Ilyasova), tomarán elmicrófono en la lucha por cualquier títu-lo.

El conflicto recurrenteEl Tau también anda distraído por asun-tos extradeportivos. En su caso, por elfuturo de Will McDonald. Le inscribiócomo ‘asimilado europeo’ merced a sumatrimonio con una española. Pero ni laFEB ni la ABP lo aceptan, abriéndose asíun nuevo cisma entre ambos bandos. Laperiódica toma de posiciones que se dasiempre que se acerca la negociación delnuevo convenio –el actual concluye enjunio de 2008– parece situarse detrás detan agrio desencuentro.

Al margen de las cicatrices que les dejeeste conflicto, los vitorianos han confor-mado un grupo de lo más interesante.

Madrid, Barcelona, Unicaja yTau vuelven a partir, una

temporada más, desde unaposición privilegiada

El club blanco, con el reto dejugar la Euroliga, mantiene

su bloque campeón y seha reforzado con sabiduría

PRINCIPALES CARAS NUEVAS

Papadopoulos(Real Madrid)La pieza que le fal-taba al Real Madrid;un ‘cinco’ puro, domi-nante y que juega deespaldas.

Alex Acker(Barcelona)Inmisericorde metra-lleta que permane-cerá inactiva hastadiciembre por unalesión de rodilla.

Jasaitis(TAU)Prototipo de aleroalto. Puede hacer detodo, aunque vienede defraudar en lasfilas del Maccabi.

Haislip(Unicaja)Cuenta con dos mue-lles por piernas y unpero: si no fuera porsu mala cabeza, seríacarne de NBA.

Rebraca(Pamesa)Tras una fructíferacarrera en la NBA, elserbio tratará deimponer su cátedrabajo los aros.

Drobnjak(Akasvayu)El curso pasadorecuperó la autoes-tima en el Partizan.Llamado a ser claveen Girona.

Scepanovic(Granada)Uno de los mejorestiradores de la últimadécada que quieredemostrar que aún lequeda pólvora.

Ramos(Fuenlabrada)El nuevo techo de laACB con sus 2,21metros. Busca pres-tigio tras naufragaren la NBA.

A pesar de todo, la mejor Liga

NATXO LEZKANO

NAtxO LEZkANO Entrenador, está conside-rado uno de los mejores ayudantes de la ACB

Page 4: UNICAJA 07-08servicios.diariosur.es/fijas/multimedia/acb.pdf · en el equipo y la habilidad de Kus para ejercer de base y escolta, sin olvidar las buenas sensaciones transmitidas

J. M. CORTIZAS

La Liga ACB les ha vuelto a unir. 17 añosdespués de que coincidieran en una plan-tilla escandalosamente histórica y victo-riosa, Zoran Savic (Zenica, 18.11.1966) yZan Tabak (15.6.1970) son ahora el prototi-po de la rivalidad. El primero dirige comománager general los designios de la sec-ción de baloncesto del Axa Barcelona. Sucompañero de posiciones, en el eternoenemigo madridista como asistente deJoan Plaza. Nacieron en la Jugoplastika yfue Boza Maljkovic el que asistió al parto.Sonríen abiertamente al ser requeridospara que posen juntos en el hall del hotelSheraton Bilbao, el centro de operacionesde la Supercopa. Al culé se le pudo ver adiario, siempre envuelto en interesantescharlas. El ‘merengue’ no podía disponerdel tiempo de igual modo al ser uno másen la plantilla y estar, por lo tanto, sujetoa su disciplina.

Recuerdan sin dificultad el ‘roster’ enel que se alinearon en Split, donde contri-buyeron a crear un imperio, un icono delbaloncesto europeo. «Perasovic, Kukoc,Radja, Svetenovic, Sobin, Pavicevic...».Ivanovic también es citado, aunque suproximidad en una mesa cercana ausenteal entorno de Savic invita a certificar quees cierto como la vida misma que su rela-ción dista un universo de ser la normal–ya no modélica– entre un entrenador yun mánager general.

En el día a día culé, con el arranque dela Liga tan próximo, Savic ha acuñado undiscurso en el que invariablemente se le

pregunta por la factura que puede pasarla ausencia de Navarro. Su emigración ala NBA, su contrato, suele ser matizadopor Savic. «No le favorece demasiado eco-nómicamente. Los números no me salen,pero para tener a alguien que no está con-tento y sólo piensa en la NBA, mejor quese vaya. No podíamos retenerlo. Es unjugador con mucha más calidad quemuchos americanos que han estado enEuropa y que han triunfado luego allí.Tiene instinto asesino», apunta.

Tabak conoce bien la NBA. Tanto queuno de sus dedos está tocado por un anillode campeón de la Liga americana. Se cru-zó en el camino, en sentido inverso, conRaúl López, al que ahora entrena junto aPlaza. De su paso por Houston, Toronto,Boston e Indiana rescata personas, más

Savic y Tabak‘nacieron’ en elmítico equipo deSplit de la manode Maljkovic

que momentos. «Un entrenador, BrendanMalone cuando jugaba en Toronto. De losdirigentes, el que más me ayudo fue IsiahThomas, entonces presidente de los Rap-tors. Más tarde, cuando fichó como entre-nador para Indiana Pacers me llamó parajugar allí. Y el jugador que no sólo másme ha ayudado más, sino que también heaprendido más ha sido, sin ninguna duda,Hakeem Olajuwon. Es una gran persona.En mi año como debutante, que no juguémucho, él cada día trabajaba conmigodespués de los entrenamientos».

Savic sonríe al recordar otros tiempos,como cuando eran los entrenadores losque tenían que parar la fogosidad de losjugadores. A él le frenó en seco Maljko-vic, al prohibir los uno contra uno conlos que él y Naglic ocupaban las dos

horas previas a los entrenos. Por unosminutos, la rivalidad queda aparcada yhablan de sus cosas, del recibimiento enSplit (150.000 seguidores en el aeropuertoal proclamarse reyes de Europa), delHammer con que Tabak daba la nota enBadalona, de cómo llevaba todo en lacabeza ‘Boza’, sin ayuda de pizarras.«Maljkovic es la inteligencia e intuiciónen los banquillos. El entrenador, igualque el jugador, debe tener talento y lodesarrolla a través de la intuición», harepetido en varios parlamentos Tabak.

Se zambullen, en una palabra, en unade las más sabrosas porciones de la histo-ria del baloncesto. ¿Y la ACB? Saben queestarán en la pomada y por ello regalanlos oídos de sus rivales. Son jóvenes y a lavez perros viejos.

Los hijos de la Jugoplastika

COMPAÑEROS. Zoran Savic y Zan Tabak despegaron en el baloncesto en la Jugoplastika de Maljkovic. / FERNANDO GÓMEZ

Zoran Savic (Axa Barcelona)Trayectoria: Jugoplastika, Barcelona (2), Paok,Real Madrid, Kinder y Skipper Bolonia y Efes Pil-sen. En sus vitrinas guarda 2 Copas de Europa, 1Euroliga, 4 Ligas nacionales, 3 Copas nacionales,1 Korac, 3 títulos europeos con Yugoslavia, 1 Mun-dial y la plata olímpica en Barcelona. Cuando dejóde jugar fue secretario técnico del Climamio y aho-ra es el mánager general del Barcelona.

Zan Tabak (Real Madrid)Trayectoria: Jugoplastika, Pop 84 Split, SlobodnaDalmacija, Livorno, Milán, Houston Rockets, Toron-to Raptors, Boston Celtics, Fenerbahce, IndianaPacers, Real Madrid, DKV Joventut y Unicaja. Pri-mer europeo en ganar el anillo de la NBA. Además,cuenta con 3 Copas de Europa, 4 Ligas yugosla-vas, 4 Copas nacionales y la plata en Barcelona92. Es el primer asistente de Plaza en el Madrid.

SURviernes 5 DE OCTUBRE DE 20076 | ACB 07-08 |

A. C.

Por fin la sección de baloncesto está ala altura de un club como el RealMadrid. El equipo, dirigido por JoanPlaza, tuvo una temporada pasadaexcelente, en la que consiguió dostítulos: la ACB y la Copa ULEB. Estetécnico catalán, desconocido paramuchos, dio la estabilidad necesariaque no había tenido en los años ante-riores.

El equipo mantiene la base del añoanterior. Felipe Reyes, Axel Hervelle,Louis Bullock y Raúl López, entreotros, mantendrán su papel determi-nante. Además, ha incorporado a losgriegos Papadopoulos y Pelekanos,que darán mayor competitividad yfuerza a la ya extensa plantilla blan-ca. El club dirigido por Ramón Calde-rón se ha fijado como sus grandesobjetivos la Euroliga, cuya ‘FinalFour’ será en la capital de España, yconseguir su segundo título consecu-tivo de la ACB.

ALES CANO

La renovación de su principal estre-lla, Rudy Fernández, tras posponerun año su marcha a la NBA despuésde haber sido elegido por el PortlandTrail Blazers, ha sido el mejor ‘ficha-je’ del DKV Joventut de Badalona. Elequipo vuelve a estar un año másdirigido por el legendario Aíto GarcíaRenenes a pie de campo, un mito delos banquillos y referencia ineludibledel baloncesto español, y Jordi Villa-campa en los despachos.

Pero Rudy no estará solo. Tras labaja de Elmer Bennet, la Penya hafichado al también americano Malletpara sustituirle, y repartirse losminutos con la jovencísima perlaRicky Rubio –¡la juventud al poder!–.El base de 16 años espera seguir consu progresión y ayudar al crecimien-to del club de Badalona. La otra granincorporación es la del alemán JanJagla. Un ala-pívot con una buena‘muñeca’

Rudy, elmejor fichajeverdinegro

LUIS ANSORENA

«Ya no hay vuelta atrás. He maduradocomo jugador y me siento seguro:debo irme a la NBA». Así se despidióJuan Carlos Navarro de la afición delBarcelona a finales del mes de sep-tiembre. Era el adiós de un jugadorque llevó durante demasiado tiempoel peso del equipo y que, ahora, con sumarcha a los Estados Unidos, deja unvacío difícil de cubrir en un Palauhuérfano de ídolos locales.

La afición tiene dudas. Todos sepreguntan lo mismo: ¿Cómo será lavida sin la ‘Bomba’? Por ahora, lascosas no van del todo bien: derrota enla Lliga Catalana ante el DKV Joven-tut y eliminación inesperada ante elBilbao en la Supercopa. Mazazos. EnBarcelona ya piensan que alguiendebe tomar el mando. Jaka Lakovic,por su personalidad y talento, pareceel candidato perfecto. Pepe Sánchezdebe inundar de magia el míticorecinto azulgrana.

L. A.

Marc Gasol sueña con marcharse a laNBA. Ya lo meditó el curso pasadotras ser elegido en el número 48 del‘draft’ por Los Ángeles Lakers. Sequedó demasiado lejos para dar unsalto con garantías. Pero volverá a lacarga. Mientras, la ‘Tanqueta’ lidera-rá esta temporada el Akasvayu Giro-na.

Gasol toma el mando de un equiporenovado. Se ha marchado el técnicoserbio Pesic y Marinovic. El testigo lotoman baloncestistas como Drobnjak,en uno de los regresos ilustres a laACB, y el entrenador Pedro Martínez,que merece una oportunidad comoesta. El objetivo está claro. Seguir cre-ciendo. Ambición sin límites. El cur-so pasado se logró, con garra, sudor yhasta lágrimas, ganar la Copa Fiba.Ahora toca subir más escalones.¿Cuántos? Dependerá del ritmo quemarque el mediano de los hermanosGasol.

A ritmo deMarc Gasolen Gerona

Nº. JUGADOR NAC. POSICIÓN ALTURA EDAD04 Venson HAMILTON EEUU-ESP Pívot 2,05 3005 Michalis PELEKANOS GRE Escolta 1,99 2607 Charles SMITH EEUU Escolta 1,93 3208 Baglota SEKULIC MON Pívot 2,09 2509 Felipe REYES ESP Pívot 2,03 2714 Georgios PAPADOPOULOS GRE Pívot 2,10 2715 Alex MUMBRÚ ESP Alero 2,02 2817 Axel HERVELLE BEL Ala-pívot 2,05 2419 Karem TUNÇERI TUR Base 1,90 2822 Louis BULLOCK EEUU Escolta 1,85 3123 Sergi LLULL ESP Escolta 1,90 1924 Raúl LÓPEZ ESP Base 1,82 27

REAL MADRID

F Presupuesto: Sin determinarF Entrenador: Joan Plaza.F Cancha: Palacio Vistalegre.FAforo: 15.000.FAbonados: 4.800.

Quinteto básico

Papadopoulos

Smith

Raúl López Bullock

Reyes

Nº. JUGADOR NAC. POSICIÓN ALTURA EDAD05 Gianluca BASILE ITA Escolta 1,90 3206 Pepe SÁNCHEZ ARG-ESP Base 1,92 3008 Jordi TRÍAS ESP Ala-pívot 2,06 2609 Denis MARCONATO ITA Pívot 2,11 3210 Jaka LAKOVIC ESL Base 1,86 2912 Albert MONCASÍ ESP Ala-pívot 2,08 2117 Fran VÁZQUEZ ESP Pívot 2,09 2421 Ersan ILYASOVA TUR Alero 2,08 2030 Michel MORANDAIS FRA Alero 1,94 2834 Alex ACKER EEUU Alero 1,98 2441 Mario KASUN CRO Pívot 2,13 2744 Roger GRIMAU ESP Escolta 1,96 29

AXA BARCELONA

F Presupuesto: 22 millones.F Entrenador: Dusko Ivanovic.F Cancha: Palau Blaugrana.FAforo: 8.250.FAbonados: -.

Quinteto básico

Fran Vázquez

Ilyasova

Lakovic Basile

Kasun

Nº. JUGADOR NAC. POSICIÓN ALTURA EDAD00 Demond MALLET EEUU Base 1,86 2904 Pau RIBAS ESP Base 1,93 2005 Rudy FERNÁNDEZ ESP Escolta 1,96 2209 Ricky RUBIO ESP Base 1,90 1611 Lubos BARTON CHE Alero 2,02 2714 Jan Hendrik JAGLA ALE Ala-pívot 2,13 2616 Eduardo HDEZ-SONSECA ESP Pívot 2,12 2418 Ferrán LAVIÑA ESP Escolta 1,92 3020 Dmitry FLIS RUS Ala-pívot 2,03 2222 Jerome MOISO FRA Pívot 2,08 29

DKV JOVENTUT

F Presupuesto: 12 millones.F Entrenador: Aíto García Reneses.F Cancha: Palau Olímpic de Badalona.FAforo: 12.500.FAbonados: 5.500.

Quinteto básico

Moiso

Barton

Mallet Rudy F.

Jagla

Nº. JUGADOR NAC. POSICIÓN ALTURA EDAD04 Dalibor BAGARIC ALE Pívot 2,17 2705 Branko CVETKOVIC SER Alero 2,00 2307 Jackson VROMAN EEUU Pívot 2,08 2608 Víctor SADA ITA Base 1,92 2310 Arriel MCDONALD EEUU-ESL Base 1,89 3518 Román MONTAÑEZ ESP Escolta 1,93 2819 Fernando SAN EMETERIO ESP Escolta 1,98 2320 Pedrag DROBNJAK SER Pívot 2,11 3132 Antonio GRANGER EEUU Alero 1,97 3133 Marc GASOL ESP Pívot 2,15 2244 Darryl MIDDLETON EEUU Pívot 2,02 41

AKASVAYU GIRONA

F Presupuesto: 13 millones.F Entrenador: Pedro Martínez.F Cancha: Girona-Fontajau.FAforo: 5.000.FAbonados: 4.000.

Quinteto básico

Drobnjak

Cvetkovic

McDonald Montañez

Gasol

SURviernes 5 DE OCTUBRE DE 2007 | ACB 07-08 | 7

A revalidar eltítulo de laLiga ACB

Año cerosin Navarroen el Palau

Page 5: UNICAJA 07-08servicios.diariosur.es/fijas/multimedia/acb.pdf · en el equipo y la habilidad de Kus para ejercer de base y escolta, sin olvidar las buenas sensaciones transmitidas

JOSÉ MIGUEL AGUILAR

Hace 30 años, un aficionado al baloncestoque acudía a los pabellones madrileños adisfrutar de este deporte contemplaba consatisfacción desde la distancia cómo enMálaga nacía un club con vocación de con-tinuidad y unos objetivos claros. Dos lus-tros después, Braulio Medel, ese acérrimoseguidor de la canasta y ameno conversa-dor sobre los beneficios de la prácticadeportiva, afianzaba esa obra deportivadesde la misma presidencia de la entidadfinanciera. En la celebración del trigésimoaniversario del Unicaja, este conductor deilusiones y conocedor de sistemas y estrate-gias en la cancha mantiene el sueño primi-genio y los valores intactos que promovie-ron su creación.

Se cumplen 30 años de la creación de la Socie-dad Deportiva Caja Ronda, embrión del actualUnicaja. ¿Es un sueño convertido en realidad?Efectivamente. Este año es el trigésimo ani-versario. Y en ese sentido, hemos disfruta-do de un sueño y estamos en condiciones deseguir disfrutando de ese sueño.¿Qué hacía usted en ese año 1977?Estaba trabajando como profesor deHacienda Pública en la Facultad de Cien-cias Económicas y Empresariales de Mála-ga y, por tanto, viví desde fuera el desarro-llo inicial del equipo.Además debe ser motivo de orgullo que Uni-caja sea el patrocinador más antiguo de la ACB.Por supuesto. Así lo somos y algo más queeso, ya que la sociedad deportiva pertenecea un grupo como es el Grupo Unicaja. Laexistencia y convivencia de Unicaja con elequipo de baloncesto ha sido permanente.Va unida a la historia de la entidad finan-ciera, primero, como Caja Ronda y luego,como Unicaja.Es un año de efemérides, con el 25 aniversa-rio de la creación de la ACB, con el Caja Ron-da como club fundador, y usted dos décadasal frente de la entidad financiera.

Sí... En todos estos años se ha puesto demanifiesto la unión y vinculación de laentidad financiera con el equipo de balon-cesto. Y esto es importante desde el puntode vista institucional. Desde fuera, a vecesno se sabe qué fue primero, si el club o lacaja. Caja-equipo, equipo-caja es un bino-mio difícil de disolver y espero que así sigasiendo. En este sentido, a veces convieneexplicar que la sociedad deportiva es de laentidad financiera Unicaja, pero desde lacaja somos bastante respetuosos con laspersonas que integran el club. El club tieneun consejo de administración, con conseje-ros de la caja, y es el consejo el que rige elgobierno del club, con la facultad de acudira la opinión a la entidad financiera paracuestiones de importancia. En ese sentido,quiero recordar aquí la labor desarrolladapor los siete presidentes que ha tenido elclub durante mi mandato en Unicaja.La labor del Unicaja en el fomento del depor-te está dando también sus frutos. Es indudable, y su positiva trayectoria asílo confirma. Nuestro club de baloncesto, asícomo el club de voleibol Unicaja actúan,permanentemente, como un elogiable refe-rente deportivo para miles de niños y jóve-nes. Esta situación favorece la creación dehábitos de conducta saludables a través dela ocupación de su tiempo libre con la prác-tica de deporte, en general y, en particular,en las Escuelas Deportivas de la ObraSocial de Unicaja (integradas por más de30.000 niños de distintos lugares de proce-dencia), y en cuantas actividades de tiempolibre se organizan por nuestra entidad,

como son las Colonias Infantiles deVerano o el Campus de Baloncesto,de las que disfrutan unos 7.000niños y jóvenes.¿Qué piensa cuándo ve a dos mala-gueños y a tres jugadores del Unicajaintegrados en la mejor generación delbaloncesto español? Es toda una satisfacción contar

entre las filas del Unicaja con tres campeo-nes del mundo de baloncesto, así como elprotagonismo del club tanto en el Eurobas-ket 2007 como en el último Campeonato delMundo de Japón 2006, al ser el equipo quemás jugadores aportó a la selección españo-la, que se alzó con la plata y el oro, respecti-vamente.La marca Unicaja está consolidada en Mála-ga como referencia en el deporte en generaly en el baloncesto en particular... El apoyo y fomento al deporte base engeneral se encuentra entre las principales

líneas de actuación de la Obra Social deUnicaja, por lo que una buena

parte de las actividades conlas que colaboramos, compe-

ticiones y equipos deporti-vos, pertenecen a este sec-tor en sus diferentesmodalidades. Así pues,existen convenios decolaboración con distin-tos patronatos munici-pales de deportes,acuerdos con diferentesfederaciones... aunque,sin lugar a dudas, elbaloncesto y el volei-bol son los que tie-nen más seguidores.Siempre a la estelade nuestros equi-pos profesionalesde baloncesto yvoleibol, quecuentan con unasatisfactoria tra-yectoria de éxitosde relevancia, aligual que nues-

tros equipos de lasEscuelas Deporti-

vas, que cosechanabundantes logrosdeportivos.¿Qué objetivos tiene

para esta temporadaque comienza el

domingo?Cuando comienza unatemporada deportiva, estiempo de buenos deseospara los equipos, y, comono, para el nuestro.¿El último sueño por cum-plir sería ser campeón dela Euroliga?A la hora de ver si que-dan sueños por cumplir,

claro que quedan sue-ños por cumplir, peropara los que llevamos yaalgunos años satisfizomucho la consecución dela Copa Korac, la Copadel Rey y la Liga, asícomo el tercer puestologrado en la Euroliga2007, ya que existía cier-ta insatisfacción por serun gran equipo aunquesin un título de relieve.Aspiramos a títulos deprestigio, y la Euroligasería una culminaciónen ese sentido, pero loimportante, es estaren disposición de con-seguir títulos.

EL destino depara a veces situa-ciones curiosas, singulares e,incluso, entrañables. Cuando secumplen 30 años de la fundación

de la Sociedad Deportiva Caja de Ron-da, el Unicaja ha hecho un guiño alpasado, a sus orígenes, a su ideologíade club de cantera. El equipo malague-ño es esta temporada el que tiene ensus filas a más jugadores nacidos en laciudad que a la que representa y, ade-más, formados en sus categorías infe-riores.

Ni los tradicionales equipos de can-tera como el Estudiantes o el DKVJoventut alcanzan al Unicaja en juga-dores de la casa. Tampoco los clubespequeños, en los que las categoríasinferiores son el mejor recurso paraabaratar costes. León, Murcia, Manre-sa, Granada o Menorca colman suscupos de nacionales con jugadores for-mados en otros equipos. También esllamativo el caso de los otros dos con-juntos andaluces que militan en laLiga ACB. El Cajasol sólo tiene a unjugador sevillano en sus filas, el jovenBustamante. Por su parte, en el Grana-da los locales han desaparecido de laplantilla.

Berni, Cabezas, Germán Gabriel yAlfonso Sánchez representan ese pro-ceso largo y complicado de formaciónde jugadores que es la cantera de LosGuindos. Los cuatro tienen a sus espal-

das historias diferentes que ahora con-vergen, de nuevo, en un proyectocomún. En pocas ocasiones el primerequipo de la ciudad tuvo en sus filas acuatro malagueños.

Hubo grupos de nacionales que hanpasado a la historia del club como elformado por Nacho Rodríguez, DaniRomero, Curro Ávalos o Manel Bosch,pero en este caso sólo los dos primeroseran malagueños. El cuarteto actual estodo un lujo del que hay que disfrutaresta temporada, pero también invita ala reflexión, puesto que no se atisba unrelevo generacional ‘made in Málaga’para los próximas campañas.

El emigranteSin duda alguna, el caso de GermánGabriel es el más particular de todos. Elala-pívot comienza su tercera etapa enel club en el que se formó como jugador.Campeón del mundo júnior junto conBerni y Cabezas, tuvo que buscarse lavida lejos de Málaga porque el creci-miento del club le cerró las puertas. Estu-diantes, Bilbao y Akasvayu fueron susdestinos.

Ahora regresa a Málaga como un juga-dor consagrado y dispuesto a reivindi-carse como una alternativa seria y poli-valente para Sergio Scariolo, que siem-pre le tuvo como una opción de fichajecada verano. Una inoportuna lesión detobillo durante la pretemporada le va a

impedir llegar al máximo al arranquede la temporada.

Berni Rodríguez ejemplifica el creci-miento de un jugador de club. El capitándel equipo desde la temporada 2000-01 hasido testigo y partícipe de la etapa fan-tástica del Unicaja. Esta temporada estállamado a dar un paso más en todos losaspectos con la vista puesta en los Jue-gos de Pekín, su gran reto con la selec-ción española y como deportista.

Sin nada que demostrar, Carlos Cabe-zas está ante una de las temporadas másimportantes de su carrera. Tras un vera-no en el que las informaciones le situa-ban en otro equipo europeo o inclusorumbo a la NBA, el cartel de primer basedel equipo le brindará minutos y prota-gonismo.

Alfonso Sánchez cumple el guión pre-visto y sigue los pasos de Berni y Cabe-zas. El escolta malagueño afronta su pri-mera temporada como jugador de la pri-mera plantilla después de varios añosalternando en el Clínicas Rincón. Duran-te la pretemporada ha dejado detalles dela calidad que atesora y que los que cono-cen la cantera del Unicaja saben que tie-ne. Es consciente de que la competenciade una plantilla diseñada para lucharpor lo máximo le dejará pocos minutos,pero con 20 años ya ha debutado en laEuroliga y jugado una ‘Final Four’. Poredad y posición parece el relevo genera-cional de Berni Rodríguez...

«Aspiramos a títulos deprestigio, y la Euroliga sería laculminación en ese sentido,pero lo importante es estaren disposición de lograrlos»

BRAULIO MEDEL PRESIDENTE DE UNICAJA

Aficionado al deporte y conocedor del baloncesto, el máximo dirigentede la entidad financiera traza la historia del club en forma de ilusiones

ILUSIÓN. BraulioMedel posaen su despachode Unicaja conel nuevo balónde la Liga ACB. /CARLOS MORET

«Estamos encondiciones de seguir

disfrutando de estesueño de 30 años»

El Unicaja comienza la temporada como el equipo de la Liga ACBcon más jugadores nacidos en su ciudad y formados en su cantera

Regreso a los orígenesTEXTO: JUAN CALDERÓN / FOTO: UNICAJAB. PHOTOPRESS / MÁLAGA

ESTRENO. Los doce jugadores del Unicaja para la temporada 2007-2008 posan con el técnico Sergio Scariolo.

SURviernes 5 DE OCTUBRE DE 2007

SUR viernes 5 DE OCTUBRE DE 20078 | ACB 07-08 | | ACB 07-08 | 9

Un nuevo colorPor primera vez el color rojo se cuela en laindumentaria oficial del Unicaja para losencuentros. Desde la desaparición del mora-do en las equipaciones en la temporada2001-02, sólo el verde y el blanco forma-ron parte de su paleta. Con el rojo, todoslos colores corporativos de su patrocina-dor tienen presencia en las camisetas.

Viejos conocidosNo habrá duelos inéditos para el Unicaja enla nueva temporada que empieza mañana.Sus 34 encuentros de la fase regular ten-drán algún precedente en ediciones ante-riores de la Liga. Se rompe así la tónica delas últimas tres temporadas, con los debutsen la ACB del Bilbao (04-05), Menorca (05-06) y Bruesa (06-07).

Todo un veteranoAunque no figura ni mucho menos entre losjugadores más longevos, Carlos Jiménezarranca la temporada como el tercer par-ticipante con más encuentros disputadosen la Liga ACB. El alero del Unicaja acumula459 partidos en 14 temporadas, 43 menosque José Antonio Paraíso y 248 menos queel malagueño Nacho Rodríguez.

En segunda línea. Cinco de los 18 directo-res generales de los equipos ACB colocan alUnicaja en la nómina de favoritos para con-quistar el título de Liga, pero ninguno de elloslo destaca en solitario.

Doce más unaDaniel Hierrezuelo es otro de los protago-nistas malagueños en la ACB. El colegiadocumple esta temporada su decimoterceracampaña en la élite. Se trata del duodéci-mo árbitro con más trayectoria en la máxi-ma categoría del baloncesto español, aúnlejos de los 25 años que acumula XavierAmorós.

Page 6: UNICAJA 07-08servicios.diariosur.es/fijas/multimedia/acb.pdf · en el equipo y la habilidad de Kus para ejercer de base y escolta, sin olvidar las buenas sensaciones transmitidas

L. A.

El ViveMenorca arranca la temporadacon las ideas claras. No quiere que sevuelvan a repetir los apuros de cursospasados. Hay que salvar la categoríalo antes posible. Para ello, cuenta con‘cromos’ suficientes. ChristopherMoss, máximo anotador, deberáseguir al mando.

Menorca cree en este proyecto. Laafición está rendida. Y no para de cre-cer. Cada vez es más difícil conseguirlocalidades para ver un partido encasa. Este curso, cerca de cinco milpersonas se han abonado a pesar de lasubida de las cuotas. Hasta ha conse-guido la franquicia que preside JoséLuis Sintés el no va más de unir a dospoblaciones casi irreconciliables, Ciu-dadela y Mahón, en favor de la causa.

Ricard Casas, el entrenador, trans-mite confianza y nadie se atreve a sos-pechar de su valía. Los últimos ficha-jes han levantado la expectación de lagrada. Sobre todo, Marinovic. PeroMario Stojic sigue siendo el ojito dere-cho de los seguidores que abarrotan elPavelló Menorca.

La isla serinde al biendel proyecto

Nº. JUGADOR NAC. POSICIÓN ALTURA EDAD05 Carlos CAZORLA ESP Escolta 1,97 2907 Christopher MOSS EEUU Pívot 2,04 2708 Jesús FERNÁNDEZ ESP Pívot 2,03 3210 Kaloyan IVANOV BUL Ala-pívot 2,05 2111 Marc FERNÁNDEZ ESP Alero 2,03 2013 David DOBLAS ESP Pívot 2,06 2614 Marco MARINOVIC SER Base 1,83 2416 Paul SHIRLEY EEUU Pívot 2,08 2917 Marko TUSEK ESL Pívot 2,03 3219 Mario STOJIC ALE Alero 1,98 2721 José María GUZMÁN ESP Base 1,82 23

22 Javier MENDIBURU ESP Base 1,97 2645 Marino BAZDARIC CRO Alero 1,97 28

VIVE MENORCA

F Presupuesto: 6 millones.F Entrenador: Ricard Casas.F Cancha: Pavelló Menorca.FAforo: 5.000.FAbonados: 2.300.

Quinteto básico

Fernández

Stojic

Marinovic Mendiburu

Moss

L. A.

El verano a orillas del Pisuerga ha sido‘movidito’. Plantes de jugadores, ficha-jes de ida y vuelta, rifirrafes públicos...La pretemporada del Capitol Valladolidtuvo dosis de culebrón. Todo empezócon la incorporación de Milisavlkjevic afinales de julio. El serbio no acabó deencajar y, casi dos meses más tarde, yaestá en Belgrado. Duró poco. Según elclub, por varios motivos: el alero noquería jugar como alero, criticó laincorporación de Nacho Rodríguez,intentó ejercer como técnico...

La historia contó con más capítulos.A finales de septiembre, la inmobiliariaque da nombre al club no tuvo listo atiempo los chalés que prometió a variosjugadores y éstos, hartos de vivir en unhotel, amenazaron con plantarse. Hastase llegó a suspender, por este motivo, lapresentación del Torneo Diputación deValladolid. El ‘culebrón’ empieza a can-sar. La afición quiere que arranque deuna vez la temporada. Se agarran almétodo de Javier Imbroda, el técnico,para salvar la situación y lograr, de nue-vo, la permanencia.

El métodoImbroda y lapermanencia

Nº. JUGADOR NAC. POSICIÓN ALTURA EDAD00 Bud ELLEY EEUU Pívot 2,09 3204 Joseph GOMIS FRA Escolta 1,80 2906 Sergio DE LA FUENTE ESP Alero 1,97 1708 Nacho RODRÍGUEZ ESP Base 1,86 3710 Rodrigo SAN MIGUEL ESP Base 1,86 2212 Vasco ETIMOV BUL-FRA Pívot 2,08 3015 Joao SANTOS POR Alero 2,05 2819 Iván CORRALES ESP Base 1,82 3121 Georgios PAVLIDIS GRE Ala-pívot 2,06 2930 Brian BODDICKER EEUU Ala-pívot 2,04 26

GRUPO CAPITOL VALLADOLID

F Presupuesto: 4,5 millones.F Entrenador: Javier Imbroda.F Cancha: Polideportivo Pisuerga.FAforo: 6.300.FAbonados: 4.000.

Quinteto básico

Elley

Santos

Rodríguez Gomis

Boddicker

A. C.

El conjunto entrenado por Jaume Pon-sarnau vuelve a la élite del baloncestoespañol con un único objetivo: la per-manencia. Los de Manresa mantienenla misma estructura de campañas ante-riores. Su técnico debutará en la ACBal frente de una escuadra que tienemuchas ganas de consolidarse despuésde años de ausencia. Cuenta con el hán-dicap de tener uno de los presupuestosmás bajos de la competición. Sinembargo, la ilusión y las ganas poragradar deben ser sus puntos fuertes yen los que consolidar sus esperanzas,amén del fortín de su Nou Congost.

La base del equipo es la que ascendióla temporada pasada de la LEB. Conti-núan seis jugadores. Además, el Ricohha incorporado a Josh Asselin, unpívot dominicano que destaca por sucapacidad reboteadora, así como con laintimidación debajo de los aros. Ade-más, ha fichado a Matt Walsh, que estatemporada ha jugado en la NBA. Es unalero americano con un muy buen tirode tres.

Con elobjetivo demantenerse

Nº. JUGADOR NAC. POSICIÓN ALTURA EDAD04 Jordi GRIMAU ESP Escolta 1,95 2405 Rafa MARTÍNEZ ESP Base 1,90 2506 Javi RODRÍGUEZ ESP Base 1,89 2808 Josh ASSELIN DOM Pívot 2,11 2811 Berni HERNÁNDEZ ESP Base 1,89 3212 Diego SÁNCHEZ ESP Alero 1,98 2813 Craig CALLAHAN IRL Ala-pívot 2,03 2614 Alfons ALZAMORA ESP Pívot 2,06 2816 Guillem RUBIO ESP Pívot 2,02 2420 Juan ESPIL ARG-ITA Escolta 1,94 3944 Matt WALSH EEUU Alero 1,97 24

RICOH MANRESA

F Presupuesto: 4 millones.F Entrenador: Jaume Ponsarnau.F Cancha: Nou Congost.FAforo: 5.000.FAbonados: 3.000.

Quinteto básico

Asselin

Walsh

Martínez Espil

Callahan

A. C.

Entrenamientos por la mañana y par-tidos por la tarde. Ésta es la fórmulaque ha empleado en pretemporada elentrenador del Grupo Begar-León,Gustavo Aranzana, para llegar a topeal inicio de la liga. Pretende sorpren-der a sus rivales en los primeros par-tidos para empezar a encarrilar elobjetivo de la temporada: la perma-nencia. León tenía ganas de ver a suclub de baloncesto en la máxima cate-goría. Siete años sin ACB se puedenhacer muy largos. Y más cuando elconjunto se quedó varias veces a unpaso de dar el salto. Al final lo consi-guió gracias a la fortaleza del bloquey a la calidad de su estrella, PaoloQuinteros.

El escolta argentino se marchónada más lograr el ascenso, pero losleoneses no tardaron en dar con susustituto, Danny Strong. Tambiénhan llegado Kevin Thompson, fichajeestrella de este verano, Rick Huges yla veteranía en la dirección delincombustible Carles Marco y de lasrachas exteriores de Nacho Yáñez.

Ambición ensu regresoa la ACB

SUR viernes 5 DE OCTUBRE DE 2007

SURviernes 5 DE OCTUBRE DE 200710 | ACB 07-08 | | ACB 07-08| 11

1ª jornada6-7/10/07

MMT Estudiantes • UnicajaB. León • Granada

Gran Canaria • CajasolAkasvayu Girona • TAU Cerámica

Fuenlabrada • DKV JoventutPolaris Murcia • Iurbentia Bilbao

Capitol Valladolid • BarcelonaReal Madrid • Pamesa ValenciaRicoh Manresa • ViveMenorca

2ª jornada13-14/10/07

Unicaja • LeónPamesa Valencia • Ricoh Manresa

Cajasol • FuenlabradaTAU Cerámica • Real Madrid

Granada • Polaris MurciaBarcelona • MMT Estudiantes

DKV Joventut • Capitol ValladolidIurbentia Bilbao • Gran CanariaViveMenorca • Akasvayu Girona

3ª jornada17-18/10/07

MMT Estudiantes • Real MadridUnicaja • Polaris Murcia

Capitol Valladolid • ViveMenorcaFuenlabrada • TAU Cerámica

DKV Joventut • BarcelonaGran Canaria • León

Akasvayu Girona • Pamesa ValenciaRicoh Manresa • Caja Sol

Iurbentia Bilbao • Granada

4ª jornada20-21/10/07

Barcelona • Gran CanariaLeón • Iurbentia Bilbao

ViveMenorca • DKV JoventutTAU Cerámica • Ricoh Manresa

Polaris Murcia • MMT EstudiantesPamesa Valencia • UnicajaGranada • Capitol ValladolidCajasol • Akasvayu GironaReal Madrid • Fuenlabrada

5ª jornada27-28/10/07

MMT Estudiantes • Pamesa ValenciaCapitol Valladolid • Real MadridGran Canaria • Polaris MurciaVive Menorca • TAU CerámicaFuenlabrada • Ricoh Manresa

DKV Joventut • Iurbentia BilbaoGranada • Unicaja

Akasvayu Girona • BarcelonaCajasol • León

6ª jornada3-4/11/07

Unicaja • Vive MenorcaBarcelona • Fuenlabrada

León • DKV JoventutPamesa Valencia • Gran CanariaTAU Cerámica • MMT EstudiantesRicoh Manresa • Capitol ValladolidPolaris Murcia • Akasvayu Girona

Iurbentia Bilbao • CajasolReal Madrid • Granada

7ª jornada10-11/11/07

Unicaja• Iurbentia BilbaoBarcelona • León

Capitol Valladolid • Pamesa ValenciaGran Canaria • TAU Cerámica

Akasvayu Girona • Real MadridFuenlabrada • Granada

DKV Joventut • Ricoh ManresaCajasol • MMT Estudiantes

Polaris Murcia • Vive Menorca

8ª jornada17-18/11/07

MMT Estudiantes • DKV JoventutCapitol Valladolid • Gran Canaria

León • Polaris MurciaVive Menorca • Cajasol

Real Madrid • Iurbentia BilbaoTAU Cerámica • Unicaja

Granada • BarcelonaFuenlabrada • Pamesa Valencia

Ricoh Manresa • Akasvayu Girona

18ª jornada19-20/1/08

MMT Estudiantes • Polaris MurciaUnicaja • Pamesa Valencia

Capitol Valladolid • GranadaAkasvayu Girona • CajasolFuenlabrada • Real MadridGran Canaria • BarcelonaIurbentia Bilbao • León

DKV Joventut • Vive MenorcaRicoh Manresa • TAU Cerámica

19ª jornada26-27/1/08

Barcelona • DKV JoventutLeón • Gran Canaria

Pamesa Valencia • Akasvayu GironaCajasol • Ricoh Manresa

Granada • Iurbentia BilbaoReal Madrid • MMT Estudiantes

Polaris Murcia • UnicajaVive Menorca • Capitol Valladolid

TAU Cerámica • Fuenlabrada

20ª jornada2-3/2/08

MMT Estudiantes • BarcelonaCapitol Valladolid • DKV JoventutGran Canaria • Iurbentia Bilbao

Akasvayu Girona • Vive MenorcaLeón • Unicaja

Ricoh Manresa • Pamesa ValenciaFuenlabrada • Cajasol

Real Madrid • TAU CerámicaPolaris Murcia • Granada

21ª jornada16-17/2/08

Barcelona • Capitol ValladolidPamesa Valencia • Real MadridVive Menorca • Ricoh Manresa

Unicaja • MMT EstudiantesGranada • León

Cajasol • Gran CanariaTAU Cerámica • Akasvayu Girona

DKV Joventut • FuenlabradaIurbentia Bilbao • Polaris Murcia

22ª jornada23-24/2/08

MMT Estudiantes • TAU CerámicaCapitol Valladolid • Ricoh ManresaAkasvayu Girona • Polaris Murcia

Cajasol • Iurbentia BilbaoGranada • Real Madrid

Vive Menorca • UnicajaFuenlabrada • Barcelona

DKV Joventut • LeónGran Canaria • Pamesa Valencia

23ª jornada1-2/3/08

Unicaja • GranadaBarcelona • Akasvayu Girona

B León • CajasolPamesa Valencia • MMT Estudiantes

Real Madrid • Capitol ValladolidPolaris Murcia • Gran CanariaTAU Cerámica • Vive MenorcaRicoh Manresa • Fuenlabrada

Iurbentia Bilbao • DKV Joventut

24ª jornada8-9/3/08

Barcelona • Ricoh ManresaGran Canaria • Granada

Akasvayu Girona • Iurbentia BilbaoTAU Cerámica • Polaris Murcia

Capitol Valladolid • MMT EstudiantesReal Madrid • UnicajaFuenlabrada • León

Vive Menorca • Pamesa ValenciaDKV Joventut • Cajasol

25ª jornada15-16/3/08

MMT Estudiantes • Akasvayu GironaUnicaja • FuenlabradaB León • Real Madrid

Pamesa Valencia • BarcelonaCajasol Capitol • Valladolid

Ricoh Manresa • Gran CanariaGranada • Vive Menorca

Polaris Murcia • DKV JoventutIurbentia Bilbao • TAU Cerámica

26ª jornada21-24/3/08

MMT Estudiantes • Ricoh ManresaBarcelona • Cajasol

Akasvayu Girona • DKV JoventutVive Menorca • Iurbentia Bilbao

Real Madrid • Polaris MurciaCapitol Valladolid • Unicaja

TAU Cerámica • LeónGranada • Pamesa ValenciaFuenlabrada • Gran Canaria

27ª jornada26-27/3/08

Unicaja • TAU CerámicaBarcelona • Granada

Pamesa Valencia • FuenlabradaAkasvayu Girona • Ricoh ManresaDKV Joventut • MMT EstudiantesGran Canaria • Capitol Valladolid

Polaris Murcia • LeónCajasol • Vive Menorca

Iurbentia Bilbao • Real Madrid

28ª jornada29-30/3/08

MMT Estudiantes • CajasolVive Menorca • Polaris Murcia

Iurbentia Bilbao • UnicajaB León • Barcelona

Pamesa Valencia • Capitol ValladolidTAU Cerámica • Gran Canaria

Real Madrid • Akasvayu GironaGranada • Fuenlabrada

Ricoh Manresa • DKV Joventut

29ª jornada5-6/4/08

Estudiantes • Iurbentia BilbaoBarcelona • Vive MenorcaCapitol Valladolid • León

Akasvayu Girona • GranadaFuenlabrada • Polaris MurciaDKV Joventut • TAU Cerámica

Gran Canaria • UnicajaCajasol • Pamesa Valencia

Ricoh Manresa • Real Madrid

30ª jornada12-13/4/08

Unicaja • Akasvayu GironaLeón • Pamesa ValenciaGranada • Ricoh Manresa

Gran Canaria • MMT EstudiantesTAU Cerámica • Barcelona

Iurbentia Bilbao • Capitol ValladolidFuenlabrada • Vive Menorca

Polaris Murcia • CajasolReal Madrid • DKV Joventut

31ª jornada19-20/4/08

MMT Estudiantes • FuenlabradaCapitol Valladolid • TAU Cerámica

Pamesa • Iurbentia BilbaoVive Menorca • Real Madrid

Cajasol • GranadaBarcelona • Unicaja

Akasvayu Girona • LeónDKV Joventut • Gran Canaria

Ricoh Manresa • Polaris Murcia

32ª jornada26-27/4/08

Unicaja • DKV JoventutB León • Vive Menorca

Gran Canaria • Akasvayu GironaIurbentia Bilbao • Ricoh Manresa

Granada • MMT EstudiantesReal Madrid • Barcelona

Fuenlabrada • Capitol ValladolidPolaris Murcia • Pamesa Valencia

TAU Cerámica • Cajasol

33ª jornada30/4-1/5/08

MMT Estudiantes • Vive MenorcaBarcelona • Polaris Murcia

Capitol Valladolid • Akasvayu GironaGran Canaria • Real Madrid

Fuenlabrada • Iurbentia BilbaoDKV Joventut • Granada

Cajasol • UnicajaRicoh Manresa • León

TAU Cerámica • Pamesa Valencia

34ª jornada9/5/08

Unicaja • Ricoh ManresaPamesa Valencia • DKV JoventutAkasvayu Girona • Fuenlabrada

León • MMT EstudiantesIurbentia Bilbao • Barcelona

Polaris Murcia • Capitol ValladolidVive Menorca • Gran Canaria

Real Madrid • CajasolGranada • TAU Cerámica

CALENDARIO

OTRAS FECHAS Copa del Rey7 al 10 de febreroen Vitoria‘Play off’ cuartos de final15 al 20 de mayo‘Play off’ semifinales 22 al 27 de mayoFinal: 28 mayo al de 8 junio

9ª jornada24-25/11/07

Unicaja • Capitol ValladolidLeón • TAU Cerámica

Pamesa Valencia • GranadaGran Canaria • Fuenlabrada

Ricoh Manresa • MMT EstudiantesCajasol • Barcelona

DKV Joventut • Akasvayu GironaIurbentia Bilbao • Vive Menorca

Polaris Murcia • Real Madrid

10ª jornada1-2/12/07

Barcelona • Pamesa ValenciaCapitol Valladolid • Cajasol

Gran Canaria • Ricoh ManresaVive Menorca • Granada

DKV Joventut • Polaris MurciaTAU Cerámica • Iurbentia Bilbao

Akasvayu Girona • MMT EstudiantesFuenlabrada • Unicaja

Real Madrid • León

11ª jornada8-9/12/07

MMT Estudiantes • Capitol ValladolidUnicaja • Real MadridLeón • Fuenlabrada

Pamesa Valencia • Vive MenorcaCajasol • DKV Joventut

Ricoh Manresa • BarcelonaGranada • Gran Canaria

Iurbentia Bilbao • Akasvayu GironaPolaris Murcia • TAU Cerámica

12ª jornada15-16/12/07

MMT Estudiantes • Gran CanariaBarcelona • TAU Cerámica

Capitol Valladolid • Iurbentia BilbaoVive Menorca • Fuenlabrada

Cajasol • Polaris MurciaDKV Joventut • Real MadridAkasvayu Girona • UnicajaPamesa Valencia • LeónRicoh Manresa • Granada

13ª jornada22-23/12/07

Unicaja • BarcelonaB León • Akasvayu Girona

Gran Canaria • DKV JoventutPolaris Murcia • Ricoh ManresaFuenlabrada • MMT Estudiantes

TAU Cerámica • Capitol ValladolidIurbentia Bilbao • Pamesa

Real Madrid • Vive MenorcaGranada • Cajasol

14ª jornada28/12/07

MMT Estudiantes • GranadaBarcelona • Real Madrid

Capitol Valladolid • FuenlabradaPamesa Valencia • Polaris Murcia

Cajasol • TAU CerámicaDKV Joventut • UnicajaVive Menorca • León

Akasvayu Girona • Gran CanariaRicoh Manresa • Iurbentia Bilbao

15ª jornada30/12/07

Unicaja • Gran CanariaPamesa Valencia • Cajasol

Real Madrid • Ricoh ManresaIurbentia Bilbao • MMT Estudiantes

Vive Menorca • BarcelonaLeón • Capitol Valladolid

Granada • Akasvayu GironaPolaris Murcia • FuenlabradaTAU Cerámica • DKV Joventut

16ª jornada5-6/1/08

MMT Estudiantes • LeónBarcelona • Iurbentia Bilbao

Capitol Valladolid • Polaris MurciaGran Canaria • Vive Menorca

Cajasol • Real MadridTAU Cerámica • GranadaRicoh Manresa • Unicaja

DKV Joventut • Pamesa ValenciaFuenlabrada • Akasvayu Girona

17ª jornada12-13/1/08Unicaja • Cajasol

B León • Ricoh ManresaPamesa Valencia • TAU CerámicaVive Menorca • MMT Estudiantes

Polaris Murcia • BarcelonaAkasvayu Girona • Capitol Valladolid

Real Madrid • Gran CanariaIurbentia Bilbao • Fuenlabrada

Granada • DKV Joventut

DAVID GONZÁLEZ

La dolorosa orfandad de Luis Scola, el pro-fundo galimatías generado en torno a lacondición de Will McDonald, el boqueteabierto en el juego interior con la rotura deligamentos de James Singleton, la papeletaque tiene encima Neven Spahija ante larenovación más profunda en mucho tiem-po... El nuevo curso baloncestístico se pre-senta arduo. El Tau, obligado a reinventar-se cada verano, deberá acometer un triplesalto mortal sin red si aspira a prolongarlas alegrías. Y es que, antes de echar arodar, los contratiempos le limitan la visibi-lidad como nunca antes había ocurrido.

Spahija, propietario del banquillo másinestable del torneo desde la marcha de Iva-novic, conoce las dificultades y las acometecon aparente tranquilidad cada vez que sele menta el asunto. Buen detalle. El reciente

triunfo en la Supercopa, superando incon-venientes como la lesión de Singleton o elcaso McDonald , inyecta confianza a unboceto rodeado de interrogantes.

La Vitoria baloncestística, comenzandopor la cúpula directiva, se ha acostumbradoal caviar un día sí y al otro también. Porcitar alguno de los éxitos recientes bastarememorar las tres ‘Final Four’ consecuti-

vas. Y cualquier otro manjar de menor cali-dad podría atragantarse. Al menos, el ex delMaccabi ha dado muestras en el pasado demanejarse en aguas procelosas. Y la planti-lla a su cargo tampoco es manca. Versatili-dad, altura, esfuerzo y el carácter que hadistinguido esta entidad surgen al enume-rar sus integrantes. Otro tema es la combi-nación que resulte suficiente para optar a

OCHO NOVEDADES. El Tau está obligado a reinventarse cíclicamente y afronta un curso con tantas expectativas como incógnitas de la mano de Spahija. / IOSU ONANDIA

los trofeos. Si existe un club habituado areinventarse, ese es sin duda este. Ha sobre-vivido antes a otros maremotos. Ahí que-dan, por citar los últimos, las marchas deCalderón, Nocioni o Macijauskas a la NBA.Sin embargo, existe un detalle diferencia-dor. A peor además.

El sorpresivo pase de Scola a Houstonquedó cerrado a mediados de julio. El clubrecibió una fuerte inyección económicaaunque se topó con un mercado yermo. Lasprimeras figuras, y más en la posición de‘cuatro’, o estaban en nómina o habían apa-labrado alguna. El nuevo Tau apostó poraglutinar un conglomerado de buenos juga-dores sin que ninguno sobresaliera dema-siado. Un poco en la idea del actual RealMadrid, el último campeón.

Nº. JUGADOR NAC. POSICIÓN ALTURA EDAD5 Pablo PRIGIONI ARG-ITA-ESP base 1’88 308 Igor RAKOCEVIC SER escolta 1’90 299 Sergi VIDAL ESP escolta 1’98 26

10 Zoran PLANINIC CRO base 2’00 2511 Lucho FERNÁNDEZ ESP ala-pívot 2’01 3212 Mirza TELETOVIC BOS ala-pívot 2’02 2213 Simas JASAITIS LIT alero 2’02 2515 James SINGLETON USA ala-pívot 2’03 2615 Tiago SPLITTER BRA-ESP pívot 2’10 2233 Pete MICKEAL USA alero 1’98 2945 Will MCDONALD UE-USA pívot 2’06 28

- Stanko BARAC CRO pívot 2’17 21

TAU CERÁMICA

F Presupuesto: 12’2 millonesF Entrenador: Neven SpahijaF Cancha: Buesa ArenaFAforo: 9.700FAbonados: 7.150

Quinteto básico

Splitter

Jasaitis

Planinic Rakocevic

McDonald

Nº. JUGADOR NAC. POSICIÓN ALTURA EDAD04 Urko OTEGI ESP Ala-pívot 2,03 2605 Juanjo BERNABÉ ESP Base 1,82 3106 Carles MARCO ESP Base 1,80 3307 Javier BULFONI ITA Escolta 1,92 3108 Danny STRONG FRA Alero 1,98 3210 Dani GARCÍA ESP Pívot 2,09 3113 Lamont BARNES EEUU Pívot 2,08 2914 Heshimu EVANS PRT Alero 1,98 3215 Nacho YÁÑEZ ESP Alero 2,03 3425 Kevin THOMPSON EEUU Pívot 2,08 3632 Rick HUGUES EEUU Ala-pívot 2,06 34

GRUPO BEGAR LEÓN

F Presupuesto: 3,8 millones.F Entrenador: Gustavo Aranzana.F Cancha: Palacio de Deportes.FAforo: 6.500.FAbonados: 2.000.

Quinteto básico

Thompson

Evans

Marco Strong

Hugues

El Tau, una gran incógnitaTras el adiós de Scola, debe de sobreponerse a la lesión de Singleton y al caso McDonald

Page 7: UNICAJA 07-08servicios.diariosur.es/fijas/multimedia/acb.pdf · en el equipo y la habilidad de Kus para ejercer de base y escolta, sin olvidar las buenas sensaciones transmitidas

SUR viernes 5 DE OCTUBRE DE 200712 | ACB 07-08 |

L. A.

El Gran Canaria ha dejado de ser unasorpresa. A nadie le llama la atenciónque el equipo amarillo, por muy modes-to que sea, se gane este curso un puestoentre los ocho mejores de la ACB. Ya loha conseguido varias veces en los últi-mos años. ¿Por qué no va a repetir? Elconjunto de Salva Maldonado se hareforzado. El internacional canadienseCarl English aumenta la calidad de laplantilla. Según el club, está llamado aser la nueva referencia exterior. Su pre-temporada invita al optimismo. Haexhibido, en varios partidos, su facili-dad en el juego de ataque.

Aspira a convertirse en el gran baluar-te ofensivo del quintento. El tándem extra-comunitario del Gran Canaria lo com-pletará Christopher Massie, jugador esta-dounidense. Y si alguien se sorprende afinal de temporada al ver al Gran Cana-ria de nuevo en los ‘play off ’, su entrena-dor siempre podrá decir que ya avisó afinales de verano: «El equipo va a más».

Un equipoque vaa más

nº. Jugador NAC. Posición Altura Edad04 Christopher MASSIE EEUU Pívot 2,06 3107 Sitapha SAVANE SEN Pívot 2,01 2909 Kornel DAVID HUN Pívot 2,08 3511 Roberto GUERRA ESP Escolta 1,96 2413 Marcus NORRIS CRO Base 1,85 3314 Sergio PÉREZ ESP Alero 2,05 2819 Joel FREELAND ING Ala-pívot 2,08 2020 Jim MORAN IRL Alero 2,00 2823 Carl ENGLISH CAN Escolta 1,92 2625 Víctor BALDO ARG-ITA Ala-pívot 2,00 3034 Mario FERNÁNDEZ ESP Base 1,92 23

GRAN CANARIA

F Presupuesto: 7 millones.F Entrenador: Salva Maldonado.F Cancha: Centro Insular de Deportes.FAforo: 5.000.FAbonados: 3.500.

Quinteto básico

David

Moran

Fernández English

Savane

L. A.

El Estudiantes se quedó la temporadapasada sin ‘play off ’. Al final, la ausen-cia de Carlos Jiménez y Sergio García,que se habían marchado en verano, tuvosus consecuencias y el equipo madrileñono fue ni la sombra de lo que llegó a ser.El club quiere ahora darle la vuelta a lasituación y empezar, poco a poco, a serese conjunto que deleitó a todos. La gra-da tiene sus dudas. Los fichajes no aca-ban de convencer. La marcha de McDo-nald al Tau todavía duele a los aficiona-dos. Se trata de una baja demasiadoimportante para un conjunto que hacetiempo que perdió el rumbo. El presi-dente del club, Fernando Bermúdez, semantiene al margen de todas las dudas yse muestra esperanzado. Cree que estecurso se pueden poner las bases paravolver a la élite. «El objetivo primordialde esta temporada es ilusionar a la afi-ción y conseguir un esqueleto para elfuturo», asegura.

El reto devolver a serun grande

Nº. JUGADOR NAC. POSICIÓN ALTURA EDAD04 Daniel CLARK ING Ala-pívot 2,10 1908 Sergio SÁNCHEZ ESP Base 1,89 2609 Victor SANIKIDZE GEO Ala-pívot 2,03 2110 Txemi URTASUN ESP Escolta 1,93 2311 Florent PIETRUS FRA Ala-pívot 2,02 2614 Hernán JASEN ARG-ITA Alero 1,99 2915 Carlos SUÁREZ ESP Alero 2,02 2118 Domen LORBEK ESL Escolta 1,98 2220 Gonzalo MARTÍNEZ ESP Base 1,78 3322 Larry LEWIS EEUU Ala-pívot 2,01 3731 Caio TORRES BRA-ESP Pívot 2,11 2033 Javier BEIRÁN ESP Alero 2,00 20

MMT ESTUDIANTES

F Presupuesto: 9 millonesF Entrenador: Mariano de Pablos.F Cancha: Madrid Arena.FAforo: 10.300FAbonados: 9.000.

Quinteto básico

Pietrus

Jasen

Martínez Lorbek

Lewis

A. CANO

Estamos ante el enésimo proyecto delPamesa para consolidarse y poderluchar por la ACB. Éste parece muyserio y ganador. Mantiene la confianzaen el entrenador griego Fotis Katsika-ris. Este verano el club levantino ha rea-lizado un gran esfuerzo en materia defichajes. Tanto Zeljko Rebraca –conexperiencia en la NBA–, Fred House yShammond Williams deben otorgar elsalto de calidad al conjunto valenciano,que cuenta con una plantilla bastantecompetitiva. No obstante, la gran apues-ta para esta temporada es una promesade sólo 19 años, Víctor Claver, campeónen el concurso de mates en la Superco-pa. La temporada pasada, este jovenmarcó un hito de precocidad al anotar18 puntos frente al Real Madrid, ya quenadie de igual o menor edad (tenía 18años y 8 meses) había anotado hasta esafecha tantos puntos en un partido de laseliminatorias por el título.

El Pamesa reconquistaa su público

Nº. JUGADOR NAC. POSICIÓN ALTURA EDAD04 Albert OLIVER ESP Base 1,87 2905 Ruben DOUGLAS EEUU Escolta 1,93 2709 Víctor CLAVER ESP Ala-pívot 2,06 1910 Shammond WILLIAMS EEUU-GEO Base 1,86 3212 Zeljko REBRACA SER Pívot 2,13 3513 Albert MIRALLES ESP Pívot 2,07 2514 Vule AVDALOVIC SER Base 1,91 2521 Fred HOUSE EEUU Alero 1,96 2924 Rubén GARCÉS PAN Pívot 2,06 3331 Dejan MILOJEVIC SER Ala-pívot 2,01 3033 Álex URTASUN ESP Escolta 1,95 2341 Mimdaugas TIMINSKAS LIT Alero 2,00 33

PAMESA VALENCIA

F Presupuesto: Sin determinar.F Entrenador: Fotis Katsirakis.F Cancha: Fuente de San Luis.FAforo: 9.000.FAbonados: 8.000.

Quinteto básico

Rebraca

House

Avdalovic Douglas

Milojevic

JOSÉ MANUEL CORTIZAS

Completado el primer largo, al Bilbaole toca virar en busca de nuevasboyas, de otros horizontes hacia losque dirigir su rumbo en su cuartatemporada en la ACB. Nuevo nombrey patrocinador, cinco caras nuevas –el40 por ciento, como suele enfatizar elentrenador–, un listón tan alto comola décima plaza liguera del anteriorcalendario. Pero mucha continuidaden la filosofía y en el binomio localque da sentido deportivo a la franqui-cia vizcaína. Vidorreta-Salgado, tantomontan, un eje vital para que la credi-bilidad aumente.

Interpretaciones al margen, todo elmundo parece de acuerdo en que elBilbao en su faceta ha mejorado glo-balmente. En lo económico con la lle-gada de patrocinadores de posibles yde gran dimensión. En lo institucio-nal, en lo social y en lo deportivo, confichajes importantes.

Ilusionadoscon la tandade honor

Nº. JUGADOR NAC. POSICIÓN ALTURA EDAD4 Marcelinho HUERTAS BRA-ITA base 1’90 245 Xavi LÓPEZ ESP base 1’92 249 Luke RECKER EEUU alero 1’98 2910 Asier ZENGOTITA ESP alero 2’01 1911 Pedja SAVOVIC MON-ESP escolta 1’98 3113 Marko BANIC CRO pívot 2’03 2314 Javi SALGADO ESP base 1’80 2715 Fred WEIS FRA pívot 2’18 3019 Paco VÁZQUEZ ESP escolta 1’90 3320 Quincy LEWIS EEUU alero 2’01 3021 Martin RANCIK ESL pívot 2’04 2924 Drago PASALIC CRO pívot 2’18 23

IURBENTIA BILBAO BASKET

F Presupuesto: 6 millonesF Entrenador: Txus VidorretaF Cancha: La Casilla / BECFAforo: 5.000 / 15.500FAbonados: 4.800

Quinteto básico

L. A.

El Granada tiene un plan. Sueña conconvertirse en la revelación de la ACB.Tras cuatro cursos en la categoría, yasiente que hay que dar un paso más. Ladirectiva aspira a que el equipo empiecea mirar a la parte alta de la tabla y acce-der a la Copa del Rey. El objetivo esambicioso. La mejor liga de Europa esuna competición cada vez más difícil.Hasta los modestos pueden dar la sor-presa. Consciente de ello, la directiva hareforzado al equipo. Tampoco ha tiradola casa por la ventana, pero, a priori, lasincorporaciones invitan al optimismo.

El perímetro, con jugadores comoPecile y Scepanovic, queda cubierto. Encambio, el juego interior levanta másdudas. Sobre todo, tras la marcha deFernández y Junyent. Aunque sigueBorchardt, la gran esperanza. Valdeol-millos ha demostrado, con menos plan-tilla, que hay que tener en cuenta alGranada.

Un bloquepara dar lasorpresa

Nº. JUGADOR NAC. POSICIÓN ALTURA EDAD04 Juampi GUTIÉRREZ ARG-ESP Ala-pívot 2,05 2307 Vlado SCEPANOVIC SER Escolta 1,98 3108 Carlos CHERRY ESP Base 1,84 2709 Samo UDRIH ESL Escolta 1,95 2810 Nicolas GIANELLA ARG-ITA Base 1,87 2911 Nacho MARTÍN ESP Ala-pívot 2,05 2414 Juan Ignacio JASEN ARG-ITA Escolta 1,96 2115 Dylan PAGE EEUU Ala-pívot 2,04 2524 Curtis BORCHARDT EEUU Pívot 2,10 2741 Rafael VIDAURRETA ESP Pívot 2,06 3055 Andrea PECILE ITA Base 1,87 27

GRANADA

F Presupuesto: 6 millones.F Entrenador: Sergio Valdeolmillos.F Cancha: Palacio de Deportes.FAforo: 7.600.FAbonados: 6.000.

Quinteto básico

Borchardt

Scepanovic

Gianella Udrich

Page

A. C.

El Polaris World Murcia lo tiene claro:ha renovado a gran parte de la plantillapara no pasar las penurias de la pasadatemporada en la que quedaron una victo-ria del descenso. Por ello, sólo han man-tenido cinco jugadores de ese plantel.Para el puesto de base, mantiene la con-fianza en el eslovaco ‘Tono’ Gavel, quecausó una grata sorpresa la pasada tem-porada. Su acompañante será el españolÓscar García, una promesa del balonces-to español de 18 años. Sin embargo, losnuevos fichajes no son de esa juventud.El Polaris ha buscado formar un conjun-to experimentado. Son en su mayoríaextranjeros. El quinteto titular estaríaconformado por casi todos ellos. Lasaltas más importantes son los alerosKammerichs –que acaba de vivir el des-censo del Bruesa– y Jimmie Hunter –unbuen anotador– , y los pívots Jared Rei-ner y Diego Fajardo, que aportarán inti-midación y solidez al juego interior.

Renovaciónpara nopasar apuros

Nº. JUGADOR NAC. POSICIÓN ALTURA EDAD04 Anton GAVEL ESL Base 1,89 2305 Juan José TRIGUERO ESP Pívot 2,12 2306 Pedro ROBLES ESP Escolta 1,92 3008 José Antonio MARCO ESP Escolta 1,78 1809 Jimmie HUNTER EEUU Alero 1,96 2910 Stephane RISACHER FRA Alero 2,03 3512 Diego FAJARDO ESP Pívot 2,08 3113 Chris THOMAS EEUU-ESP Base 1,86 2514 Óscar GARCÍA ESP Ala-pívot 2,02 2815 Guille KAMMERICHS ARG-ALE Alero 2,03 2725 Jared REINER EEUU Pívot 2,11 2555 Marcus FIZER EEUU-BOS Alero 2,02 27

POLARIS WORLD MURCIA

F Presupuesto: 5 millonesF Entrenador: Manuel Hussein.F Cancha: Palacio de Deportes.FAforo: 7.000.FAbonados: 2.500.

Quinteto básico

Reiner

Kammerichs

Tomas Hunter

Fizer

A. C.

El Alta Gestión Fuenlabrada ha mezcla-do a veteranos y noveles. Los más‘mayores’ son los que conforman labase de la plantilla, con una ampliaexperiencia en la ACB. Son los que latemporada anterior se mantuvieron.Ahí siguen los míticos Ferrán López,Guardia y Paraíso. El club fuenlabreñomantiene su confianza en el entrenadormanchego Luis Casimiro, pese a queéste estuviera tentado por aceptar unaoferta del Cajasol. La mayor apuestahan sido los fichajes. Todos con acentobalcánico. El más sonado, MarkoTomas, cedido por el Madrid. El croatadeslumbró en el Eurobasket, incluido eltriple que supuso la derrota de España.Las otras apuestas son el escolta serbioVuk Radivojevic y el base bosnio Neso-vic. Ninguno supera los 24 años. El quemás sorprende es uno de los techos dela Liga, el ‘5’ de Puerto Rico Ramos, de2,22 metros.

Juventud yveteranía enFuenlabrada

Nº. JUGADOR NAC. POSICIÓN ALTURA EDAD07 Matías SANDES ARG-ESP Ala-pívot 2,01 2308 Salva GUARDIA ESP Pívot 2,06 3309 Tom WIDEMAN EEUU Pívot 2,10 3010 Ferrán LÓPEZ ESP Base 1,88 3512 Jorge GARCÍA ESP Ala-pívot 2,03 3016 Alex NESOVIC BOS Base 1,89 2218 Vuk RADIVOJEVIC SER Escolta 1,97 2421 Saúl BLANCO ESP Escolta 1,94 2222 Javier VEGA ESP Ala-pívot 2,05 1923 Peter John RAMOS PRI Pívot 2,22 2233 Marko TOMAS CRO Escolta 2,01 2235 José Antonio PARAISO ESP Alero 2,03 36

FUENLABRADA

F Presupuesto: 6 millonesF Entrenador: Luis Casimiro.F Cancha: Fernando Martín.FAforo: 5.500.FAbonados: 3.000

Quinteto básico

Wideman

Radivojevic

López Tomas

Guardia

L. A.

La directiva del Cajasol aún no ha con-cretado objetivos. Prefiere ir poco apoco, esperar a ver cómo empieza elequipo el curso y, a partir de ahí, decidira qué debe aspirar. Pretende dar tiem-po, tras años convulsos, al proyectopara lograr, por fin, que reine la estabi-lidad. El equipo sevillano ha renovadopor completo su plantilla. Hasta hacambiado de entrenador. Rubén Magna-no, que dirigió a la selección argentina,llega desde Italia. «Nuestra intención esrecuperar la credibilidad por parte delaficionado», aseguró a su llegada. Paralograr que la afición se vuelva a ilusio-nar, el club incorporó al griego Kakiou-zis (Barcelona). El ala-pívot internacio-nal se ha puesto alto el listón: «Siemprejuego para ganar títulos. Si trabajamosbien, tendremos posibilidades de estarmucho más arriba que el año pasado y,por qué no, de ganar algún título».

Salto decalidad conKakiouzis

Nº. JUGADOR NAC. POSICIÓN ALTURA EDAD07 Jesús CILLA ESP Alero 1,96 3008 Tyrone ELLIS EEUU-GEO Escolta 1,92 2909 Filip VIDENOV BUL Alero 1,96 2710 Antonio BUSTAMANTE ESP Base 1,82 2311 Antonio BUENO ESP Pívot 2,09 2713 Aaron MILES EEUU Base 1,86 2415 Iñaki DE MIGUEL ESP Pívot 2,05 3320 Michalis KAKIOUZIS GRE Ala-pívot 2,07 3021 Michal IGNERSKI POL Alero 2,05 2731 Andrés MISO ESP Escolta 1,99 2433 Pat CARROLL EEUU Alero 1,98 2551 Andrew BETTS ING Pívot 2,17 30

CAJASOL

F Presupuesto: 9 millonesF Entrenador: Rubén Magnano. F Cancha: San Pablo.FAforo: 8.500.FAbonados: 5.000.

Quinteto básico

Betts

Carroll

Miles Ellis

Kakiouzis

SUR viernes 5 DE OCTUBRE DE 2007 | ACB 07-08 | 13

Weis

Lewis

Salgado Recker

Banic

Page 8: UNICAJA 07-08servicios.diariosur.es/fijas/multimedia/acb.pdf · en el equipo y la habilidad de Kus para ejercer de base y escolta, sin olvidar las buenas sensaciones transmitidas

Éxito de la SupercopaEl curso 2007-08 arrancó en competiciónoficial con la disputa de la cuarta ediciónde la Supercopa en el Bizkaia Arena. El Bil-bao Basket sacó un gran rédito de su capa-cidad organizativa en un evento que siguie-ron en vivo 12.000 personas y el Tau Cerá-mica acaparó el título de campeón, el ‘MVP’de Splitter y el cetro triplista de Rakocevic.

Nacho Rodríguez, decanoEl nuevo base del Grupo Capitol Valladolides el jugador que más partidos disputadosacumula, 707. Rodríguez se encuentra a49 encuentros de alcanzar a Rafa Jofresa,que lidera la clasificación histórica deencuentros en la Liga ACB (758). El mala-gueño, timonel del equipo vallisoletano,cumplirá 20 temporadas en la competición.

Vidal, el más laureadoAunque Roberto Dueñas se mantiene comoel jugador con más títulos de la ACB, elescolta catalán del Tau ostenta el méritode ser el jugador en activo con más trofe-os. Con la elástica azulgrana suma un títu-lo de Liga ACB (2001-02), 3 Copas del Rey(2002, 2004, y 2006) y 3 Supercopas(2005, 2006 y 2007).

Uno de cada. La ACB continúa sin rendirsea hegemonías. Tres títulos en liza y otros tan-tos campeones. El Madrid defiende el cetroliguero, el ‘Barça’ lo hará con el copero y el Tauya tiene su tercera Supercopa.

39 debutantesHasta 39 jugadores debutarán esta tem-porada en la Liga ACB. Entre ellos, figurascontrastadas como Acker, Papadopoulos,Rebraca o Jasaitis. El ViveMenorca será elúnico equipo donde no haya algún jugadorque se estrene en la competición españo-la. Además, hasta 31 participantes en elpasado Eurobasket estarán en la Liga.

CARLOS PÉREZ DE ARRILUCEA

José Manuel Calderón da la perspectiva delemigrante respecto a la Liga ACB quearranca este fin de semana. Ya asentado enel Toronto Raptors, después de dos tempo-radas, fue en su día protagonista de la fugade talentos a la NBA que sufre en los últi-mos años la competición española. El tra-siego continúa un verano más y el extreme-ño dará la bienvenida esta campaña a dosbuenos amigos en la mejor liga del mundo.Y a pesar de todo, una de las grandes figu-ras de la selección española, no duda de quela Liga ACB seguirá disponiendo de ídolosen los que mirarse y seguir siendo la com-petición más potente del continente euro-peo. «No van a faltar referentes tras la mar-cha de Scola y Navarro», augura.

Creo que nadie confunde ya su nombre depila en los telediarios tal y como ocurrió ensu primera temporada en la NBA.Sí, parece que ya la gente me empieza a lla-mar José Manuel. Poco a poco lo hemosconseguido (risas).Ahora le llueven los premios y las solicitudesde entrevistas. ¿No ha pensado en enterrarel móvil?La verdad es que tengo bastantes cosillas.En la semana posterior al Europeo intentédesconectar y descansar un poco. Pero aho-ra que volvemos al campus de entrenamien-to con los Raptors hay que conectar de nue-vo el móvil… Al fin y al cabo, es algo que metomo como una parte de nuestro deporte.

Este año grandes estrellas como Luis Scola oJuan Carlos Navarro dejan la ACB en ungoteo constante de salidas de jugadoresimportantes. ¿Quién tomará el testigo?No creo que a la ACB le vayan a faltar refe-rentes a pesar de la marcha de Scola yNavarro. A los que les toca ahora, por ejem-plo Rudy Fernández o Felipe Reyes, tienenque dar un paso adelante. Luego, creo quehay buenos fichajes, algunos de muchonombre. En mi opinión, sigue habiendo unbuen nivel y una muy buena Liga, la máspotente de Europa.Pero mire que es difícil inventar ídolos…Sí, pero lo cierto es que siempre van salien-do más. Algunos hemos dado el salto a laNBA en los últimos años, pero llegan otrosque sorprenden y que están ahí. Esodemuestra que en esta competición lascosas se hacen bien y que sigue siendo unaLiga con baloncesto de primer nivel.La NBA sigue siendo la gran meta de cual-quier jugador. ¿Se le ha perdido el respeto ala mejor liga del mundo?Para mí, el primer año fue muy complicadoy tanto Juan Carlos (Navarro) como Luis(Scola) tendrán sus dificultades porquetodo es nuevo y no sabes lo que te vas aencontrar. No es lo mismo cambiar de equi-po en la Liga ACB que irte a otro país conuna competición y un baloncesto completa-mente distintos.¿Qué es lo que más sorprende de aquelmundo en comparación con lo que pudovivir en la Liga española?Sobre todo, lo que rodea a la NBA y al juga-dor en sí. La organización es increíble; nosé cuánta gente puede llegar a trabajar fue-ra de la cancha. Hay cosas buenas y cosasmalas en la NBA. Son casi 82 partidos enmuy poco tiempo y hay momentos en losque cansa un ritmo tan alto. Debes estar lis-to para concentrarte durante mucho tiem-po y jugar día sí y día también con conti-nuos viajes.Si pudiera, ¿qué trasladaría de la ACB a laNBA?Yo intentaría que la NBA se jugará en Espa-ña (risas) porque me gusta mucho estar en

casa. Al final, son mundos distintos y nocambiaría ninguna de las dos competicio-nes. Cada una tiene su personalidad y susvirtudes.

Nuevas estrellas¿Le ha llamado especialmente la atenciónalgo del mercado estival de fichajes en loque a la ACB se refiere?Quizás el Tau nos ha sorprendido a todosun poco, parece que hay un cambio de eta-pa. Ha habido muchos fichajes de jugadorescompletamente distintos a lo que estába-mos acostumbrados. Han llegado tres juga-dores americanos, llega Jasaitis… Quizás,ahora que todo el mundo dice que el Tau noes tan favorito, puede ser que este año dé lasorpresa y gane todo.El Real Madrid defenderá el título sin apenasretoques. Es un equipo que tenía una base ya impor-tante del año pasado y se ha reforzado bien.Papadopoulos es un jugador que puedemarcar diferencias en la Liga ACB por suforma de jugar y porque no hay jugadorestan grandes como él. Sobre lo que puededar Pelekanos apenas puedo opinar porqueno lo conozco. También creo que el Unicajatiene un equipo competitivo manteniendo

una buena parte de la plantilla de la pasadatemporada.¿Y qué me dice del Barcelona?El problema es que el año pasado ya depen-día mucho de Navarro. En el Tau, Scolapodía tener un mal día y el equipo no losufría tanto. Aún así, por nombres, el Bar-celona tiene un equipo que para sí quisie-ran muchos. Todo va a depender de cómo seadapten los nuevos jugadores, pero creoque tienen una pareja de bases buenísimacon Pepe Sánchez y Jaka Lakovic y dispo-nen de una gran plantilla. Ahora bien, hayque ponerlos a jugar y alguien tendrá quedar el paso al frente y hacer olvidar a Nava-rro.Favoritos…, ¿los de siempre?Creo que es difícil meterse entre ese cuarte-to que forman TAU, Real Madrid, Barça yUnicaja. Sin embargo, puede haber otrosaspirantes. Creo que el Pamesa puede fun-cionar porque ha hecho buenos fichajes. ElCajasol puede ser también la sorpresa y elDKV Joventut también competirá. Amuchos equipos potentes les va a resultarcomplicado ir a canchas como Sevilla oValencia y ganar. Y esas serán algunas delas pistas donde, al final, todos se van ajugar mucho.

J. M. CALDERÓN BASE DEL TORONTO RAPTORS

El timonel extremeñoconsidera que lacompetición española«sigue siendo la máspotente de Europa»

La selección española centró parte dela entrevista, con la final del Europeoen la mente de todos, además de otrostemas de actualidad.

¿La plata lograda por la selección espa-ñola en el Eurobasket sienta mejor amedida que se asientan las sensacionesy se hacen más análisis en frío?Creo que sí. Las expectativas eranmáximas, pero es complicado ganar eloro. Antes no llegábamos a estas fina-les, así que una plata hay que verlacomo algo muy positivo. Hay que pen-sar que el equipo sigue al máximonivel. Se perdió la final porque no sejugó bien, pero el año que viene volve-remos a tener otra oportunidad enPekín. Antes, llegar a una final era unéxito. Ahora parece que perderla es unfracaso total.¿La fiebre de los ‘chicos de oro’ no hadeparado una cierta ‘futbolización’ delbaloncesto, sobre todo en los momen-tos previos y durante el desarrollo delEuropeo?Quizás. Se han dado comparacionescon la selección de fútbol ya desde queganamos el Mundial… Creo que eneste caso no hay que comparar. Todoslos que jugamos con la selección espa-ñola lo hacemos por nuestro país, tan-to en fútbol como en baloncesto. Sí, escierto que ha habido más informaciónen torno a todos los jugadores de laselección. Al final, tienes que intentarhacer lo que te pide la gente. La aficiónquería saber muchas cosas de nosotrosy ha salido mucha información. Elcaso era hablar de baloncesto, que eralo que importaba en último extremo.¿Ve comparable el grado de identifica-ción del aficionado con la selecciónespañola al de los equipos de la LigaACB que usted conoce?La suerte que tenemos los jugadores dela selección es que tenemos a todo unpaís con nosotros. Tanto en Vitoria

como Málaga, Madrid o Barcelona lagente es muy fiel a sus equipos, perotodo se reduce a un ámbito muy local.Es muy difícil encontrar en Málaga agente del Tau o viceversa. Nosotroshemos conseguido llamar la atenciónde gente a la que ni siquiera le gustabael baloncesto.En un mundo tan egocéntrico como elde la NBA, ¿qué percepción se tiene dela Liga ACB?Es una competición de referencia.Muchos jugadores que piensan en ir aEuropa quieren jugar en España o en

un equipo de Euroliga. Saben que laLiga ACB es quizás la más competitivadel continente y que en otros paísessólo hay dos o tres equipos donde pue-den encontrar un nivel semejante decompetición o aspirar a lo más alto.También es verdad que hay otros juga-dores que apuran al máximo para que-darse en la NBA a pesar de perderdinero. Hay gente que sigue jugandoen la Liga de Desarrollo teniendo ofer-tas importantes de Europa.Soñemos. ¿Imagina una franquicia contodos los jugadores que han dado elsalto desde la Liga ACB?Hombre, yo pienso que algo haríamosaunque, en la práctica, es imposible.Desde la ACB han llegado jugadores demucho nivel y tendríamos un equipobastante majo, con el ‘Chapu’ Nocioni,Oberto, Garbajosa, Navarro…¿Y a quién pondría de entrenador?De técnicos nadie ha dado el salto, peropodría ser una mezcla de las caracte-rísticas de varios entrenadores. Entodo caso, creo que seríamos un equipomuy fácil de entrenar.

«Parece que perder unafinal es un fracaso total»C. P. DE A.

IMPRESCINDIBLE. Plenamente asentado ya en la NBA, Calderón se ha convertido en uno de los pilares de la selección española. / SUR

«No van a faltarreferentes apesar de lamarcha de Scolay Navarro»

SURviernes 5 DE OCTUBRE DE 2007

SUR viernes 5 DE OCTUBRE DE 200714 | ACB 07-08 | | ACB 07-08 | 15

«El Unicaja tiene un equipocompetitivo al mantenerbuena parte de la plantilla dela pasada temporada»

«El Barcelona dispone deuna pareja de basesbuenísima con PepeSánchez y Lakovic»

«Conseguimos llamar laatención de gente a la queni le gusta el baloncesto»

Page 9: UNICAJA 07-08servicios.diariosur.es/fijas/multimedia/acb.pdf · en el equipo y la habilidad de Kus para ejercer de base y escolta, sin olvidar las buenas sensaciones transmitidas