19
UNICRI

UNICRI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: UNICRI

UNICRI

Page 2: UNICRI

Índice

Carta del Presidente

3

Sobre el Comité

4

Tópico A. Espionaje cibernético y filtración de información confidencial

5

Tópico B. Acciones para reducir los contagios de VIH en los usuarios de drogas inyectables 8

2 UNICRI

Page 3: UNICRI

Delegado,

El comité de UNICRI le da la más cordial bienvenida a esta su décimo tercera edición de HIDALMUN, reconociendo así, la gran responsabilidad que recibe al formar parte de este organismo, le desea la más fructífera experiencia.

Honorando contar con su presencia a lo largo de tres días, se espera entablar un debate enriquecedor, lleno de propuestas con el único fin de hallar una resolución que genere un cambio. Teniendo siempre en mente que la misión de UNICRI es la de coadyuvar a disminuir problemas tales como la delincuencia, cabe hacer hincapié que el resultado obtenido debe ser lo más apegado al beneficio común. Es importante resaltar que una vez que esté concluida, la resolución será enviada al CINU (Centro de Información de las Naciones Unidas), lo cual brinda la oportunidad que la misma pueda llevarse a cabo con el fin de mejorar.

Se exhorta a tener siempre en mente que dentro del comité cada delegado se debe desenvolver con una mentalidad de trabajo en equipo, de crítica constructiva y sobre todo tener presente aquellos en quienes recaerán las decisiones tomadas.

Sin más por el momento quedo sus órdenes y nuevamente sea bienvenido a HIDALMUN 2014.

“Caminando solo llegarás más rápido, pero caminado acompañado llegarás más lejos”

Anónimo

Verónica Islas Roldán

3 UNICRI

Page 4: UNICRI

Presidente de UNICRI

“El ladrón moderno puede robar más con una computadora que con un arma. El terrorista de mañana puede ser capaz de hacer más daño con un teclado que con una bomba.”. – El Consejo Nacional de Investigación, “Los

ordenadores en Riesgo”

El Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia (UNICRI por sus siglas en inglés), es un organismo perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fundado por el Consejo Económico y Social en 1968 con sede en Italia y con oficinas en todo el mundo. Sus principales funciones son prevenir, controlar, promover y apoyar las investigaciones sobre la delincuencia organizada, el delito, la justicia penal, la seguridad urbana, corrupción, protección de víctimas, violencia doméstica, delitos informáticos, delitos contra el medio ambiente, justicia de menores y el uso indebido de drogas.

UNICRI está compuesto por integrantes expertos en su país. La presidenta es Elizabeth G.Verville; su Vice-presidente es el Sr. Eduardo Fungairiño. Los miembros actuales son: Pedro David (Argentina), Eduardo Fungairiño (España), Taus Feroukhi (Argelia), Jayantilal M. Karia (Uganda), Stuart Page (Australia), Elizabeth G. Verville (Estados Unidos de América) y Alexander Zmeyevskiy (Rusia).

4 UNICRI

Page 5: UNICRI

Tópico A. Espionaje cibernético y filtración de información confidencial

Los problemas como el robo de identidad, el fraude y el espionaje cibernético son acciones que hoy en día son muy frecuentes y cuyas consecuencias promueven problemas mayores. Conforme la tecnología avanza, se genera una mayor amenaza para las Infraestructuras Críticas Nacionales, órganos de gobierno, así como personas jurídicas.

A lo largo de la historia, el gobierno norteamericano se ha servido del uso de la tecnología para vigilar las comunicaciones entre autoridades gubernamentales, empresas y ciudadanos en el ámbito mundial con el único fin de servir a los intereses de sus alianzas estratégicas.

Un ejemplo de esto fue cuando en 1862 el presidente estadounidense Abraham Lincoln autorizó el control sobre la infraestructura del telégrafo americano y delegó a su secretario de guerra, Edwin Stanton, para que controlara las informaciones transmitidas por esa vía. A pesar de las enormes diferencias en el alcance la tecnología de ese entonces a lo que actualmente se tiene acceso, fue una forma de sentar las bases para la intervención a través de una red dedicada a la comunicación por parte de diversos países hacia el mundo.

En la segunda mitad del siglo XX, surgió la mayor red de espionaje y análisis de la historia: Echelon. Un sistema que utiliza 120 satélites y puede

5 UNICRI

Page 6: UNICRI

rastrear más de tres mil millones de mensajes por día, incluyendo comunicaciones de gobiernos, empresas y ciudadanos. Una vez rastreada la información, los mensajes son analizados y clasificados para servir a los intereses de una alianza de inteligencia militar formada por Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

En los últimos meses se ha filtrado información en todo el mundo, señalando que Norteamerica ha establecido espionaje con el objetivo de vigilar áreas de petróleo en Venezuela, de energía en México y los movimientos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Existen informes que establecen que la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA por sus sigas en inglés) realiza acciones de espionaje en América Latina por medio de herramientas tecnológicas como Prisma y Boundless Informant.

Prisma brinda acceso a información personal, ya sea de una empresa, un gobierno o un individuo, violando su privacidad al momento de monitorear correos electrónicos, conversaciones en línea y llamadas de voz; además de Facebook, Google, Microsoft y YouTube. A través de éstos, la NSA recogió datos sobre petróleo y adquisiciones militares de Venezuela, energía y narcóticos en México, además de haber mapeado movimientos de la guerrilla de las FARC en Colombia. También fueron espiados de forma constante, pero con menor intensidad, Venezuela, Argentina, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Paraguay, Chile, Perú y El Salvador.

Colombia, Ecuador y Venezuela también fueron monitoreados en el 2008 por el programa X-Keyscore, capaz de rastrear e identificar la presencia de un extranjero en un país a través del idioma usado por éste en los correos electrónicos. Además se reveló que así como hubo una base de espionaje que operó en Brasilia, también funcionaron otras similares en Caracas, Bogotá, Ciudad de Panamá y Ciudad de México.

6 UNICRI

Page 7: UNICRI

UNICRI ha estado al tanto de la creciente ciber-delincuencia, es por eso que apoya a sus integrantes para combatir y prevenir el problema, algunos de estos son:

1. Seguridad de la información (INFOSEC). Es la práctica de la defensa de la información frente al acceso, uso, divulgación, alteración, modificación, lectura, inspección, registro o destrucción de ésta.

2. Profiling Project Hacker (HPP). Se inició en 2004 en el UNICRI para responder a preguntas como ¿cuáles son los objetivos generales del hacker atacante? y ¿por qué él/ella utiliza determinado tipo de ataque a una máquina personal?

3. Digital Forensics. Se ha enfocado en el tema desde el punto de vista de una herramienta indispensable que toda organización debe contemplar dentro de su política de seguridad y enmarcada dentro del proceso de respuesta a incidentes en los sistemas informáticos.

La ley del Espionaje de 1917 es una ley de Estados Unidos que se aprobó el 15 de junio de 1917, poco después de la entrada de EE.UU. a la Primera Guerra Mundial, a través de los años se ha modificado varias veces. Esta ley se basa en la Ley de Secretos de Defensa de 1911, en especial las nociones de obtener o proporcionar información relacionada a la Defensa Nacional a una persona que no tenía el derecho a ello; a su vez, ésta se basaba en una ley británica de secretos oficiales. La ley de espionaje impuso penas más severas que la ley de 1911, incluida la pena de muerte.

Siendo representantes del Comité de UNICRI y al estar en constante intercambio de perspectivas respecto al tópico a tratar, se espera que los representantes de cada país cuenten con la capacidad de establecer y defender su postura, teniendo siempre en mente llegar a una conclusión unánime, en donde todas las naciones puedan salir beneficiadas. La globalización juega un papel importante, hasta que llega a un punto en que la

7 UNICRI

Page 8: UNICRI

información confidencial puede convertirse en un arma o en algún pretexto que podría llegar a desencadenar conflictos bélicos.

Es por eso que se les exhorta a concluir con una resolución con bases firmes, con seriedad y que esté lo más apegada a la realidad, siempre buscando el equilibrio adecuado que disminuya las tensiones entre delegaciones.

Preguntas Guía1. ¿La delegación a la que representa cuenta con algún tratado o ley que

esté relacionada con espionaje?2. ¿Qué medidas estableció la nación a la que representa en cuanto a

filtración de información?3. ¿Qué postura adopta la delegación que usted representa ante

situaciones de espionaje?4. ¿Qué posible resolución brinda la delegación a la que representa?5. En caso de que la delegación que usted representa haya sido víctima

el espionaje, ¿Cómo reaccionó ante esto?

Tópico B. Crímenes Ambientales: Medidas legislativas para contrarrestarlos

El Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia (UNICRI por sus siglas en inglés), es un organismo perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fundado por el Consejo Económico y Social en 1968 con sede en Italia y con oficinas en todo el mundo. Sus principales funciones son prevenir, controlar, promover y apoyar las investigaciones sobre la delincuencia organizada, el delito, la justicia penal, la seguridad urbana, corrupción, protección de víctimas,

8 UNICRI

Page 9: UNICRI

violencia doméstica, delitos informáticos, delitos contra el medio ambiente, justicia de menores y el uso indebido de drogas.

UNICRI está compuesto por integrantes expertos en su país. El presidente es Elizabeth G.Verville; el Vice-presidente es el Sr. Eduardo Fungairiño. Los miembros actuales son: Pedro David (Argentina), Taus Feroukhi (Argelia), Jayantilal M. Karia (Uganda), Stuart Page (Australia), Elizabeth G. Verville (Estados Unidos de América) y Alexander Zmeyevskiy (Rusia)

Hoy en día, tanto para la Organización de las Naciones Unidas como para UNICRI, resulta prioritaria la lucha contra el delito ambiental, pues se considera un peligro grave que involucra a cada ser vivo dentro del planeta. Es por eso que desde el año de 1991 se ha combatido los crímenes ambientales a través de iniciativas de investigación, proyectos, sensibilización y de creación de capacidad aplicadas entre otras cosas.

Los delitos ambientales abarcan una amplia lista de actividades ilícitas, que van desde el comercio ilegal de vida silvestre, contrabando de sustancias que agotan la capa de ozono (SAO), comercio de madera y residuos peligrosos, así como la pesca y la tala ilegal.

Los delitos ambientales tienen un importante impacto negativo sobre el desarrollo y estado de derecho; sin embargo, a pesar de esto, los delitos ambientales regularmente no cuentan con una respuesta gubernamental adecuada ya que con frecuencia se sitúan como una de las últimas prioridades ante las leyes locales, generando así, que no puedan ser debidamente sancionadas y que por lo general sean castigados únicamente con leves sanciones administrativas, como multas pecunarias. El argumento de las autoridades locales es que, a menudo, perciben a estos crímenes como crímenes '“sin víctimas” e incidentales.

La participación de grupos delictivos organizados que actúan a través de las fronteras es uno de los muchos factores que han favorecido la expansión considerable de los delitos ambientales en los últimos años.

9 UNICRI

Page 10: UNICRI

Motivados por las grandes ganancias y facilitado por un bajo riesgo de detección así como los escasos índices de condena. Cabe hacer hincapié que el nivel de organización necesario para estos delitos indica un vínculo con otros delitos graves, incluido el robo, el fraude, la corrupción, el tráfico de drogas, la trata de personas, la falsificación, el contrabando de armas de fuego y el lavado de dinero, entre otros.

Algunas de las Agencias de Naciones Unidas, entre ellas UNCRI, consideran necesario que se sancione con penas más serias los crímenes ambientales y delitos contra la fauna salvaje, pues la tala ilegal de madera, el comercio ilegal de colmillos de elefante y cuernos de rinoceronte son delitos graves. Se estima que la tala ilegal representa un mercado anual de 17.000 millones de dólares y los crímenes relacionados con la fauna aportan al menos $2.500 millones de dólares a bandas criminales. Tal ha sido el éxito de esta clase de mercado que el gramo de cuerno de rinoceronte se cotiza en un valor superior en comparación a la cocaína e incluso al oro, según informó el director del Programa Mundial de Especies del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Se cree que las bandas criminales se ven atraídas debido a las bajas multas y penas de cárcel, en comparación con delitos como el narcotráfico. Es por eso que una resolución presentada durante la Comisión para la Prevención del Delito y la Justicia Penal de la ONU celebrada en Viena en 2013, pide a los países que definan a los crímenes ambientales como "graves", con penas de al menos cuatro años.

Los delitos ambientales están afectando la calidad del aire, agua y suelo; poniendo en riesgo la supervivencia de las especies, y causando desastres incontrolables. Lo que ha hecho el Instituto Interregional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia para combatir los delitos ambientales son los siguientes:

- UNICRI Conferencia Internacional sobre Delitos Ambientales: Convocatoria clave OIG (Organizaciones Intergubernamentales), las ONG (Organizaciones

10 UNICRI

Page 11: UNICRI

No Gubernamentales), las principales autoridades educativas locales, las instituciones académicas y los académicos (octubre de 2012, Roma - Italia).

- Investigación: Recolección y mapeo de casos de tráfico ilícito de residuos, análisis de la legislación internacional y la solicitud pertinente, y la identificación de factores de riesgo vinculados con el crimen organizado de datos.

- Actividades de divulgación: Conferencias, creación de capacidad para la aplicación de ley, talleres de sensibilización y seminarios para el público en general.

UNICRI ha participado activamente en el campo de los delitos ambientales a partir de 1991, emitiendo así una serie de actividades tales como proyectos de investigación y exploración de las posibilidades de aplicación de la ley penal en los delitos relacionados con el medio ambiente, todo esto con el único fin de disminuir este fenómeno. He aquí algunas de las principales acciones realizadas por el comité a lo largo de su trayectoria.

1. Conferencia en Roma en diciembre de 2011 titulada "El tráfico ilícito de desechos: una emergencia global", con la participación del Ministerio de Medio Ambiente de Italia, los parlamentarios, socios internacionales como la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL), y los actores involucrados en la lucha contra el tráfico y el vertimiento de desechos tóxicos.

2. Para mejorar la comprensión de la dinámica de los delitos ambientales , el Instituto está implementando un proyecto de investigación y recopilación de datos en el ámbito de los delitos ambientales, con un enfoque específico en los vertidos de residuos ilegales y materiales peligrosos, incluyendo los desechos electrónicos y su relación con el crimen organizado

3. En asociación con varios institutos de investigación, organizaciones de la sociedad civil y los municipios, UNICRI ha puesto en marcha un proceso de consulta a nivel internacional sobre la participación de la

11 UNICRI

Page 12: UNICRI

delincuencia organizada en el delito ambiental, con miras a la identificación de un conjunto de recomendaciones para las políticas y medidas más eficaces en los planos nacional, regional e internacional .

4. Investigación, recolección y mapeo de casos de tráfico ilícito de residuos, análisis de la legislación internacional, y la identificación de factores de riesgo vinculados con el crimen organizado de datos.

5. Actividades de divulgación como conferencias, creación de capacidad para la aplicación de ley, talleres de sensibilización y seminarios para el público en general.

Siendo un comité representante de las Naciones Unidas y al estar en constante intercambio de perspectivas respecto al tópico, se espera que los representantes de cada país cuenten con la capacidad de establecer y defender su postura, teniendo siempre en mente llegar a una conclusión unánime donde todas las naciones puedan salir beneficiadas. Es por eso que se exhorta a concluir con una resolución establecida en firmes bases, con seriedad y que esté lo más apegada a la realidad, siempre buscando el equilibrio adecuado que disminuya las tensiones entre delegaciones.

Preguntas guía

1. ¿La delegación a la que representa cuenta con algún tratado o ley que esté relacionada con la prevención o solución de los delitos ambientales?

2. ¿Qué medidas establece la nación a la que representa en cuanto a crímenes ambientales?

3. ¿Qué postura adopta la delegación que representa ante tal situación?

4. ¿Qué resolución le parece más conveniente a delegación que representa?

5. ¿Qué otros delitos relacionados con los ambientales enfrenta la nación a la que representa?

12 UNICRI

Page 13: UNICRI

Referencias

Anónimo. (2013). La historia del espionaje en Estados Unidos. Recuperado el 23 de octubre del 2013, de Tele Sur Sitio web: http://www.telesurtv.net/articulos/2013/07/09/la-historia-del-espionaje-en-estados-unidos-5096.html

13 UNICRI

Page 14: UNICRI

Anónimo. (2013). UE: El espionaje de EE.UU. contra la UE pone en riesgo el tratado de libre comercio recuperado en octubre 2013 de http://actualidad.rt.com/actualidad/view/98903-espionaje-eeuu-ue-comercio.

Anónimo. (2013). Ley de Espionaje de 1917, Promulgación, Historia. recuperado en octubre 2013, de http://centrodeartigos.com/articulos-educativos/article_2107.html

C. Herrero. (2013). Bruselas se blindará con una ley frente al espionaje. Recuperado en octubre del 2013 de http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/4072247/internacional/bruselas-se-blindara-con-una-ley-frente-al-espionaje#.Umg9tvnmMr5

Cyber Crimes (2012) “the first comprehensive training programme for professionals dealing with this area”. Retrieved on October 2013 from www.unicri.it/news/article/0910-1_cybercrimes

EFE. (2013). Brasil organizará conferencia global contra el espionaje en internet. Recuperado el 23 de octubre 2013, de Tele Sur Sitio web: http://www.telesurtv.net/articulos/2013/10/09/brasil-organizara-conferencia-global-contra-el-espionaje-en-internet-8364.html

Fahrenheit Magazine. (2013). GUERRA DE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL DEBE TERMINAR. 23 de octubre el 2013, de Fahrenheit Sitio web: http://www.fahrenheitmagazine.com/mundo/guerra-de-informacion-confidencial-debe-terminar/

Hackers Profiling (2012) Who Are the Attackers?  Retrieved October 20, 2013, from www.unicri.it/special_topics/cyber_threats/hackers_profiling/

UNICRI. (2013). Vision Retrieved on October 2013 from http://www.cinu.org.mx/onu/estructura/otros/unicri.htm

UNICRI (2013) what is UNICR? Retrieved on October 20, 2013, from www.unicri.it/institute/

Anónimo. ((2013)). ONU pide penas duras por crímenes contra la fauna. Noviembre 2013, de BBC Mundo Sitio web: http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2013/04/130423_ultnot_onu_cites_animales_comercio_am.shtml

14 UNICRI

Page 15: UNICRI

Anónimo. ((2013)). Environmental Crimes. Noviembre 2013, de UNICRI Sitio web: http://www.unicri.it/topics/environmental/

15 UNICRI