Unidad 01 Act 01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tabla comparativa de los diferentes modelos de software

Citation preview

  • Instituto Tecnolgico Superior de Coatzacoalcos

    AGOSTO 2015 - DICIEMBRE 2015

    Nombre del Alumno: Santos Deceano Romn

    No. Control: M13081673 Semestre: 40 Grupo: A

    Nombre del Docente: L.I. Zofia Bentez Alonso

    MATERIA:

    ANALISIS Y MODELADO DE SOFTWARE

    UNIDAD 1:

    EL MODELO DEL PROCESO DEL SOFTWARE

  • MODELOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE MODELO CARACTERISTICAS ETAPAS VENTAJAS DESVENTAJAS

    Modelo

    lineal

    secuencia

    l

    Fue el primer

    modelo

    empleado.

    Est

    compuesto por

    una serie de

    fases que se

    ejecutan

    secuencialment

    e.

    Obtencin de

    documentos

    como criterio

    de finalizacin

    de fase.

    Anlisis.

    Diseo.

    Codificacin.

    Prueba.

    Facilita la gestin de

    desarrollo.

    La planificacin es

    sencilla.

    Es perfecto para

    proyectos que son

    rgidos, y adems

    donde se especifiquen

    muy bien los

    requerimientos y se

    conozca muy bien la

    herramienta a

    utilizar.

    Desconoce las necesidades por

    parte del cliente.

    No se ven resultados hasta muy

    avanzado el proyecto.

    Inestabilidad de los requisitos.

    Los errores de anlisis y diseo

    son costosos de eliminar y se

    propagan a la siguiente fase, es te

    es un efecto conocido como bola

    de nieve.

    Modelo

    prototipo

    Su finalidad es

    probar varias

    opciones con

    respecto a las

    caractersticas

    del sistema.

    Evolucionan a

    travs de un

    proceso

    interactivo.

    Plan rpido.

    Modelado,

    diseo rpido.

    Construccin del

    Prototipo.

    Desarrollo,

    entrega y

    retroalimentaci

    n.

    Comunicacin.

    Es til cuando el

    cliente conoce los

    objetivos generales

    del software, pero

    no identifica los

    requisitos detallados

    de entrada,

    procesamiento o

    salida.

    Al querer desarrollar rpidamente

    el prototipo, se suelen tomar

    decisiones de implementacin poco

    convenientes.

    Se suelen desatender aspectos

    importantes tales como la calidad

    y el mantenimiento a largo plazo.

  • Entrega del

    desarrollo final.

    Se puede reutilizar

    el cdigo.

    Tienen un costo bajo

    de desarrollo.

    Modelo

    en espiral

    El avance se

    realiza desde

    el centro hacia

    el exterior.

    Aparece el

    anlisis de

    riesgo.

    Rene

    caractersticas

    del modelo

    clsico y

    prototipos por

    lo que es

    llamado un

    metamodelo de

    proceso.

    Planificacin.

    Anlisis de

    riesgo.

    Ingeniera.

    Evaluacin del

    cliente.

    Es posible tener en

    cuenta mejoras y

    nuevos requerimientos

    sin romper con la

    metodologa.

    El ciclo de vida no es

    rgido ni esttico.

    El anlisis de riesgo

    reduce riesgos del

    proyecto

    Requiere conocimiento en la

    identificacin de riesgos.

    Modelo costoso

    Se ocupa demasiado tiempo en

    desarrollarlo.

    Modelo:

    desarrollo

    rpido de

    aplicacion

    es (RAD).

    Centrado ms

    en el cdigo

    que en la

    documentacin.

    Uso efectivo

    de

    herramientas y

    frameworks.

    Modelado de

    gestin.

    Modelado de

    datos.

    Modelado de

    procesos.

    Generacin de

    aplicaciones.

    Visibilidad temprana

    Los entregables

    pueden ser

    fcilmente

    trasladados a otra

    plataforma.

    Mayor flexibilidad.

    No es un modelo bien definido.

    Menos eficiente.

    Menor precisin cientfica.

    Mas fallas (por sndrome de

    ).

    Los proyectos grandes necesitan

    los recursos suficientes para crear

    el nmero correcto de equipos.

  • Participacin

    activa del

    usuario.

    Las

    limitaciones de

    tiempo

    demandan un

    mbito de

    escalas.

    Pruebas y

    entrega.

    Mayor

    involucramiento de

    los usuarios.

    Modelo

    increment

    al.

    Se evitan

    proyectos

    largos y se

    entrega algo

    de valor a los

    usuarios con

    cierta

    frecuencia.

    El usuario se

    involucra mas

    Surgi el

    enfoque

    incremental

    como una

    forma de

    reducir el

    proceso de

    desarrollo.

    Anlisis.

    Diseo.

    Cdigo.

    Prueba.

    Proporciona todas las

    ventajas del modelo

    en cascada

    realimentado.

    Provee un impacto

    ventajoso al cliente,

    que es la entrega

    temprana de partes

    operativsd

    Requiere de mucha planeacin,

    tanto administrativa como tcnica.

    Requiere de metas claras para

    conocer el estado del proyecto.

    No es recomendable para casos de

    sistemas en tiempo real de alto

    nivel de seguridad.