8
UNIDAD Nº1 INTRODUCION A LA SOLUCION DE PROBLEMAS JUSTIFICACION Tras varias investigaciones que se han dado acerca de la FORMULACION ESTRATEGICA DE PROBLEMAS se puede decir que es un proceso que nos permite de alguna manera representas de forma clara un problema para de esta manera encontrar la solución del mismo de una manera rápida y eficaz aplicando las estrategias y paso por paso el procedimiento de solución. La representación de los problemas también se la puede hacer a través de gráficos, diagramas, tablas, etc. Ya que de esta manera se nos hace más fácil poder obtener el resultado deseado y podemos ir aplicando paso por paso el procedimiento de solución de los problemas. La formulación estratégica de problemas nos plantea estrategias ya antes mencionadas de cómo aplicar el procedimiento para poder identificar un problema y de esta manera poder facilitar la obtención del resultado deseado. La formulación estratégica de problemas nos es de gran ayuda e importancia ya que nos ha enseñado a identificar y resolver problemas por lo cual ya no tendremos inconvenientes al momento de resolverlos ya que aplicaremos estrategias que hemos aprendido lo cual nos facilitara el planteamiento del problema y la obtención del resultado. Dentro de esta unidad aprendimos a diferenciar las clases de problemas que existen como son los problemas ESTRUCTURADOS Y NO ESTRUCTURADOS. OBJETIVOS: 1. Desarrollar nuestras habilidades y destrezas intelectuales para razonar de manera rápida y eficaz y así poder desenvolvernos sin ningún tipo de inconveniente ante cualquier tipo de competencia educativa que se nos presente.

Unidad 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad 1

UNIDAD Nº1

INTRODUCION A LA SOLUCION DE PROBLEMAS

JUSTIFICACION

Tras varias investigaciones que se han dado acerca de la FORMULACION ESTRATEGICA DE PROBLEMAS se puede decir que es un proceso que nos permite de alguna manera representas de forma clara un problema para de esta manera encontrar la solución del mismo de una manera rápida y eficaz aplicando las estrategias y paso por paso el procedimiento de solución.

La representación de los problemas también se la puede hacer a través de gráficos, diagramas, tablas, etc. Ya que de esta manera se nos hace más fácil poder obtener el resultado deseado y podemos ir aplicando paso por paso el procedimiento de solución de los problemas.

La formulación estratégica de problemas nos plantea estrategias ya antes mencionadas de cómo aplicar el procedimiento para poder identificar un problema y de esta manera poder facilitar la obtención del resultado deseado.

La formulación estratégica de problemas nos es de gran ayuda e importancia ya que nos ha enseñado a identificar y resolver problemas por lo cual ya no tendremos inconvenientes al momento de resolverlos ya que aplicaremos estrategias que hemos aprendido lo cual nos facilitara el planteamiento del problema y la obtención del resultado.

Dentro de esta unidad aprendimos a diferenciar las clases de problemas que existen como son los problemas ESTRUCTURADOS Y NO ESTRUCTURADOS.

OBJETIVOS:

1. Desarrollar nuestras habilidades y destrezas intelectuales para razonar de manera rápida y eficaz y así poder desenvolvernos sin ningún tipo de inconveniente ante cualquier tipo de competencia educativa que se nos presente.

2. Tanto los estudiantes como los maestros deben tener mucho interés para poder desarrollar sus conocimientos y de esta manera proyectarse desde una perspectiva hacia el futuro.

3. El desarrollo del pensamiento es una herramienta que juega un papel muy importante dentro de nosotros por lo cual la debemos apreciar ya que los conocimientos que sabemos gracias a ello.

Page 2: Unidad 1

LECCION N°1

CARACTERISTICAS DE LOS PROBLEMAS.

En esta lección aprendemos a diferenciar aquellos problemas que contienen interrogante y aquellos problemas que son simplemente enunciados.

Un problema es aquel enunciado que aporta la cantidad de información necesaria y contiene una interrogante que debe ser resuelta cuando nos encontremos ante este tipo de información nos encontramos ante un problema.

Dentro de esta lección encontramos dos tipos de problemas que son los estructurados y no estructurados.

Los estructurados son aquellos problemas que contienen la información completa y de esta manera poder resolver el problema y obtener el resultado requerido.

Los no estructurados en cambio son aquellos simples enunciados que no tiene la información suficiente para poder resolverlos y poder encontrarle una solución para lo cual se le debe agregar información adicional.

Dentro de un problema vamos a encontrar la información requerida para poder resolver un problema como son: los datos, características, variables y situaciones. Las variables las podemos encontrar en los datos del problema que nos planteamos este tipo de variables pueden ser cualitativas (color, genero, estado de ánimo, etc.) y cuantitativas (estatura, edad, temperatura, etc.)

LOS ESTRUCTURADOS

son aquellos enunciados que nos aportan la cantidad de información suficiente como son los datos, variables y la incógnita para poder resolverlos sin ningún inconveniente.

LOS NO ESTRUCTURADOS

en cambio son aquellos enunciados que no nos aportan suficiente información para poder encontrar una solución por lo cual debemos añadir o buscar la información faltante para de esta manera poder entrarle una solución al problema que nos hemos planteado

Ejercicio 1: Peter trabaja como albañil en la construcción de un edificio, a él le pagan $25.00 por el día de trabajo. ¿Cuánto ganara Peter si trabaja en construcción por 15 días?

Page 3: Unidad 1

DATOS

Días de trabajo 15

Ganancia por día $25.00

Ganancia total ?

Respuesta:

Peter ganara $375.00 en los 15 días de trabajo.

Variable

Ejemplos de posibles valores de las

variables

Tipo de variable

cualitativa cuantitativa

Tipo de contaminante Toxico-Químico x

Volumen 500m™ x

Actitud para el estudio Aplicada x

Peso 70kg x

Temperatura 20c° x

Superficie Plana x

Color de cabello Negro x

Color de piel Canela x

Estado de animo Alegre x

Expresión facial Hoyitos en la mejilla x

Clima Húmedo-seco x

Población 14’000.000 x

Edad 15 años x

Estatura 1.59cm x

25.00

* 15

375.00

Ejercicio 2: Completa la siguiente tabla en la cual se pide que des algunos valores posibles de la variable a la izquierda y que identifiques el tipo de variable

Page 4: Unidad 1

CIERRE

¿Cuál fue el tema de esta lección?

Características de los problemas y variables

¿Qué aprendimos en esta lección?

A reconocer las variables y plantearlas para dar la solución de un problema.

¿Qué es un problema?

Es un enunciado en el cual se da cierta información y se plantea una pregunta que debe ser respondida.

¿Cómo podemos clasificar los problemas, tomando en cuenta la información qué nos dan?

Estructurados y no estructurados.

¿Qué diferencias existen entre los dos tipos de problemas mencionados en clase?

En el caso de los estructurados generalmente existe una solución única al problema con base a la información suministrada y en caso de los no estructurados está sujeta en la búsqueda de la información o solución.

¿Qué papel juegan las variables en el análisis y la solución de un problema?

Son magnitudes que poseen características que ayudan a resolver el problema.

¿Qué utilidad tiene lo aprendido en la lección?

Nos permite identificar mejor las características de una situación para darle una respuesta objetiva

CONCLUCION:

En esta lección aprendimos la definición de problema para así poder identificar cual es problema y cual no, sabiendo que existen dos tipos de problema que son los estructurados y no estructurados. Para un correcto desarrollo de un problema 9

10. tenemos que identificar variables, ya sean cuantitativas o cualitativas, de esta manera resolveremos con facilidad y eficacia el problema

Page 5: Unidad 1

LECCION N° 2

PROCEDIMIENTO PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS.

Esta lección nos ha enseñado cuales son los procedimientos que debemos seguir para poder resolver un problema.

Cada uno de estos pasos es de gran importancia porque nos ayudan a poder estructurar un problema para poder resolverlo y de esta manera obtener la solución requerida.

Es importante tratar de no olvidarnos de ninguno de los pasos del procedimiento ya que se nos dificultaría encontrar la solución correcta debido a la falta de un paso del procedimiento es por eso que debemos poner mucha atención a lo que hacemos.

Al momento de plantear un problema podemos utilizar la estrategia de la representación mental esta puede ser a través de gráficos como tablas, rectas, circunferencias, etc. ya que esta nos facilitaría un poco la resolución.

DATOS:

Medio $150.00

Procedimientos para resolver un problema

1. Leer con atención todo el enunciado.

2. Volver a leer el enunciado parte por parte para de esta manera poder obtener los da tos deseados.

3. Cuestionar cuales son las estrategias de resolución del problema que se obtienen de la información y de la interrogante que nos plantea.

4. Plantear estrategias de solución para los problemas.

5. Expresar el resultado obtenido del problema.

6. Comprobar el procedimiento con el resultado.

Ejercicio 1: Max va a un centro comercial para realizar unas compras en la primera tienda compra $150.00 en medias, en la siguiente $500.00 en zapatos, si traía $900.00 para los gastos de la ropa. ¿Cuál es la cantidad de dinero que gasto y cuál es la cantidad que le queda?

Page 6: Unidad 1

Camisas $500.00 $250.00

D. inicial $900.00

D. Restante ? $150.00 $500.00

Respuesta:

la cantidad de dinero que le sobra a Max después de las compras es de $250.00.

CIERRE

¿Qué aprendimos en esta lección?

El procedimiento para resolver problemas

¿Cuál es el objetivo que se persigue al resolver un problema?

Conseguir un resultado más eficaz para evitar comerte errores

¿Cuáles son los pasos del procedimiento para resolver un problema?

1. Leer cuidadosamente todo el problema

2. Leer por parte el problema y sacar todos los datos del enunciado

3. Plantear las relaciones, operaciones y estrategias de solución que puedas a partir de los datos y de la interrogante del problema.

4. Aplicar la estrategia de solución del problema

5. Formular la respuesta del problema

6. Verificar el proceso y el producto.

¿Crees que son importantes todos los pasos? ¿Por qué?

Son importantes ya que si no seguimos estos pasos no obtendremos la respuesta correcta

¿Qué crees que pueda ocurrir si olvidamos u omitimos algún paso del procedimiento?

Podríamos tener errores y la respuesta no va a ser la correcta

¿Cómo será más fácil resolver un problema, comenzando a escribir fórmulas de manera entusiasta o siguiendo el procedimiento? ¿Por qué?

Siguiendo el proceso para resolver problemas ya que en cada uno de los pasos se detalla cada parte para resolverlo de la forma correcta

CONCLUCION:

Podemos concluir que en esta lección hemos aprendido sobre la resolución de problemas, el cual debe hacerse siguiendo un procedimiento o estrategia para conseguir un buen resultado. No debemos omitir ningún paso del procedimiento, para evitar correr riesgo de que el resultado no sea Factible. También debemos recordar que la clave de todo el procedimiento está en el paso tres donde debemos plantear relaciones, operaciones y estrategias para poder responder lo que pregunta