35
1. Cultura e Identidad Nacional

Unidad 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Unidad 1

Citation preview

1. Cultura e Identidad Nacional

1. Cultura e IdentidadNacional1.1. Breve historia de MxicoMesoamrica se extenda desde Sinaloa y Zacatecas, en Mxico, hasta Centroamrica.

Las diferentes regiones de Mesoamrica intercambiaban sus productos tpicos; de all el contacto con entre cultura, que facilito la diversidad.

2La cultura Olmeca (1200-400 A.C.)Tabasco y Veracruz, esculpieron grandes cabezas de piedra. Conocida como la cultura madre, sent las bases de las grandes civilizaciones de Mesoamrica.

Centro ceremonial: La venta.

Cuicuilco (400 A.C. 1 D.C.)fue uno de los centros ms importantes del Mxico central;

En su tiempo, domin el sur del valle de Mxico, entonces una regin de lagos, bosques y tierras de cultivo.

En sus ltimos aos, entr en conflicto con la otra gran potencia del valle de Mxico, Teotihuacn.

4Palenque (400-800 D.C.)Antigua ciudad maya situada en medio de la selva de Chiapas.

Palenque perdi su poder despus del ao 800 d. C., y aunque la ciudad conserv parte de su poblacin, ya no se levantaron nuevos monumentos. .

5El Tajn (300-1100 D. C.)Bautizada con el nombre de Tajn, dios del rayo entre los pueblos totonacos, domin en el norte de Veracruz.

La ciudad sobrevivi varios siglos al derrumbe de Teotihuacn y de las ciudades mayas antes de ser abandonadas.

Teotihuacn (500 A.C.-750 D.C.)Fue la primera gran ciudad del Mxico antiguo. Una leyenda azteca, en Teotihuacn dice que en esta ciudad se reunieron los dioses para crear el sol, la luna y el movimiento de los astrosDespus de ms de siete siglos de dominio teotihuacano la ciudad fue destruida y abandonada

7Monte Albn (500 a.C.-700 d.C.)

Capital de los zapotecos durante ms de 1,200 aos, la antigua ciudad de Monte Albn fue fundada en lo alto de una montaa

8Tula (700-1180 D.C.)

Construy un vasto imperio en el centro de Mxico. Durante el reinado de Humac, sequias y rebeliones debilitaron la ciudad, que poco despus cay en manos de los chichimecas.

Chichn Itz (900-1200 D.C.)

En medio de la pennsula de Yucatn surgi la ultima gran ciudad Maya.

10Mitla (1100-1465 D.C.)

Mitln era el nombre que los nahuas daban al reino de los muertos. . Se cree que los conquistadores aztecas pusieron este nombre a la capital del reino mixteco del valle de Oaxaca, la actual Mitla.

11Tulum (1250-1521 D.C.)

Despus de la cada de Chichen Itz, comenz la segunda decadencia de los mayas: las familias gobernantes se dividieron; las constantes guerras trajeron el hambre, la enfermedad y la muerte; la antigua sabidura se perdi al fallecer los sacerdotes.

12Cholula (500 A.C.- 1545 D.C.)

Durante el periodo posclsico, fue la capital de un reino independiente donde dominaban grupos olmeca-xicalanca procedentes del golfo de Mxico,

13Tenochtitlan (1325-1521 D.C.)En la ciudad de Tenoch ms de cien mil personas vivian en medio de una laguna

En 1521 Tenochtitlan, capital del imperio mexica, fue derrotada y destruida por los ejrcitos espaoles y sus aliados indgenas; tres aos despus, de la orgullosa ciudad slo quedaban ruinas

Cempoala (1400-1521 D.C.)

Situada en el centro de Veracruz, fue la ltima capital de los totonacos y la primera ciudad indgena visitada por los espaoles.Cuando Corts lleg a Cempoala, la ciudad estaba sometida al dominio de Tenochtitlan.

15El descubrimiento: En el siglo XV los espaoles y los portugueses avanzada de la civilizacin europea, llevaron sus velas por todos los mares del Orbe.

La obra Fue de Espaa. Coln buscaba nicamente un paso hacia las Indias Asiticas.

Finalmente el descubrimiento de Amrica fue el 12 de octubre de 1492.16Descubrimiento de MxicoA las travesas de los navegantes siguieron las hazaas de los conquistadores, guerreros movidos tanto por el fervor religioso como por la ambicin de fama, poder y riquezas.

Su propsito fue propagar la fe cristiana entre los reinos indgenas, aumentar el nmero de sbditos del rey de Espaa, y obtener para s mismos fama, recursos, poder y ttulos nobiliarios.

17Conquista de Mxico.Propiciado por Hernn Corts, llego a lo que hoy es Veracruz y fundo La Villa Rica de la Vera Cruz Posteriormente march al interior y luch contra ejrcitos tlaxcaltecas, a los que convirti en sus aliados. En Tenochtitlan fue recibido por Moctezuma. En 1521, despus de un ao de luchas, Tenochtitlan fue sitiada y derrotada

18Corts organiz la nueva nacin mexicana, cre alianzas con los seores indgenas y junto con ellos realiz viajes por mar hasta California y a travs de las selvas hacia Honduras.

19Antecedentes de la independenciaA pesar de tres siglos de dominio Espaol, la Nueva Espaa se haba formado una nacin diferente a la Madre Patria.

Los criollos ya sobrepasaban en nmero a los espaoles y resentan la exclusin que se haca de ellos a la hora de otorgar ttulos y cargos pblicos.

20Conspiracin.En Valladolid, San Miguel el Grande, Dolores y Quertaro, grupos criollos planeaban levantarse en armas para lograr la independencia de Mxico.

El movimiento era apoyado por personajes importantes, como los capitanes Ignacio Allende y Juan Aldama, el cura Miguel Hidalgo, el corregidor Miguel Domnguez y su esposa Josefa Ortiz

21Consumacin.El 27 de septiembre de 1821 Iturbide entr en la ciudad de Mxico y consum as la independencia del pas. Al ao siguiente se proclam emperador de Mxico con el nombre de Agustn I.

22Primer Presidente:El primer presidente de Mxico fue Jos Miguel Ramn Adaucto Fernndez y Flix, ms conocido como Guadalupe Victoria.

Guadalupe Victoria tom posesin el 10 de octubre de 1824 y entreg la presidencia en 1829 a Vicente Guerrero

Santa Anna y Mxico.Al disolverse la monarqua en el pas se decidi constituir un Congreso constituyente, con el fin de redactar un cdigo que organizara al pas.

El 31 de enero de 1824 se promulg un acta constitutiva que declaraba que el gobierno mexicano sera el de una republica representativa, popular y federal, cuya capital seria la Ciudad de Mxico y adquiere en este momento el nombre oficial de Distrito Federal.

El 4 de octubre se publica la primea Constitucin vigente de Mxico.

A inicios de 1833 (1 de Abril) se convocaron las elecciones en las que result ganador Antonio Lpez de Santa Anna. Sera el primero de 11 periodos de gobierno que ejercera en el poder.

Entre 1835 y 1844 Santa Anna y Anastasio Bustamante ocuparon la presidencia de forma intermitente.

26

Invasiones NorteamericanasEstados Unidos intent comprar la provincia de Texas a Mxico y al no lograrlo dio pie a una Guerra.

Tratado de Guadalupe Hidalgo, febrero de 1848.27La reformaLa derrota frente a Estados Unidos y los excesos de la dictadura santannista haban agotado al pas.

Liberales vs conservadores.

transcurri desde el 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero de 1861

El imperio mexicanoDespus de la guerra de Reforma y los excesos de la dictadura santanita Mxico estaba endeudada con Espaa, Inglaterra y Francia.

En 1862 las armadas de estos pases desembocaron en Veracruz dispuestos a cobrar sus prstamos.

Despus de Negociar, Espaa e Inglaterra se retiran pero Francia continua.

Los conservadores aprovechan la oportunidad y solicita un emperador extranjero, Maximiliano de Habsburgo.

La Republica restauradaDespus de la intervencin francesa, las guerras de Reforma, la Repblica se consolid.

A pesar de la derrota de los conservadores, otros grupos siguieron inconformes y se levantaban en armas.

31Porfirio DazEra un militar popular y poderoso. Cuando Benito Jurez y Sebastin Lerdo de Tejada se religieron, Daz se revelo y se levanto en armas con el grito de No releccin.

Conquisto el poder en 1877.

Logr el reconocimiento de Estados Unidos, Alemania, Italia, Espaa y Francia, potencias econmicas de entonces.

El pas entro en una relativa paz, que permiti el crecimiento de la industria, la minera y los ferrocarriles.

En 1880 Porfirio Daz hasta ese entonces fiel a su lema de no releccin apoyo a Manuel Gonzales quien gano la silla presidencial, sin embargo, durante el gobierno de este hubo derroches y se agoto la reserva monetaria del pas, sin embargo durante su mandato hubo algunos logros como la creacin del Banco Nacional de Mxico, despus al termino de este gobierno, el nico viable a ocupar la silla fue nuevamente Porfirio Daz. Hubo una aparente poca de orden y progreso.33

La Revolucin 1910Iniciada el 20 de noviembre de 1910, propiciada por la releccin del Gral. Profiri Daz.

Quines fueron los principales caudillos?

La revolucin aparentemente termina con la firma de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos (1917).PRN?