24
Ing. Laura Juárez Guerra

unidad 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Base de datos avanzadasBase de datos avanzadasBase de datos avanzadas

Citation preview

Page 1: unidad 1

Ing. Laura Juárez Guerra

Page 2: unidad 1

Introducción

Objetivos de los sistemas de bases de datos.

Áreas de aplicación de los sistemas de b.d.

Modelos de datos

Arquitectura del sistema manejador de b.d.

Niveles de abstracción de la información.

Tipos de usuarios

Tipos de lenguajes

Page 3: unidad 1

DATOS: conjunto de valores que por si solos no tiene

significado.

INFORMACION: Conjunto de valores que al relacionarse

entre si adquieren significado.

BANCO DE DATOS: Conjunto de datos aislados, almacenados

en algún lugar o dispositivo. (Relacionado con datos).

BASE DE DATOS: Conjunto de datos relacionados entre sí,

almacenados en algún lugar o dispositivo (relacionado con

informacion).

Page 4: unidad 1

Conjunto de información que mediante un conjunto de programas nos permite accesar y manipular la información. Conjunto de programas, lenguajes y procedimientos que suministran los medios necesarios para acceder y manipular la información.

Page 5: unidad 1

Existen 3 conceptos importantes en base de datos:

• REDUNDANCIA: Datos repetidos. • CONSISTENCIA: Datos que deben tener el mismo valor en distintos lugares. • INTEGRIDAD: Datos válidos.

Page 6: unidad 1

1) Eliminar redundancia e inconsistencia. 2) Permitir compartir datos. 3) Permitir el fácil acceso a los datos. 4) Evita aislamiento de los datos. 5) Se pueden aplicar restricciones de acceso (SEGURIDAD). 6) Integridad en los datos: (Verificar que los datos sean validos) * DE ENTIDAD: No se permite que un campo llave tenga valor vacío. * DE REFERENCIA: Se debe verificar que exista un dato en otra parte de la base para poder hacer referencia a él. 7) Abstracción de la información

Page 7: unidad 1

Banca

Líneas aéreas

Escuelas

Page 8: unidad 1

Telecomunicaciones

Finanzas

Ventas

Page 9: unidad 1

Producción

Recursos humanos

Page 10: unidad 1

Grupo de herramientas conceptuales que se utilizan para describir los datos, sus relaciones, semántica y sus limitaciones

Existen 2 grupos: ▪ Físicos

▪ Lógicos * Objetos * Registros

* Semiestructurados

* Orientados a objetos

Page 11: unidad 1

MODELO FISICO: Describen los datos en bajo nivel, es decir, la forma en que se implementan físicamente.

MODELO LOGICO BASADO EN OBJETOS: Describe los datos en los niveles conceptual y externo. Permite una estructuración bastante flexible y especifica claramente las limitantes.

Page 12: unidad 1

MODELO LOGICO BASADO EN REGISTROS: Describe tanto la estructura lógica de la base de datos, como la implementación en el nivel alto. Consiste en: notación matemática y operaciones de consulta y manipulación.

MODELO SEMIESTRUCTURADO: Permiten la especificación de los datos en los que cada elemento de datos del mismo tipo puede tener un conjunto de atributos diferentes.

Page 13: unidad 1

MODELO ORIENTADO A OBJETOS: Puede considerarse una extensión del modelo basado en objetos con los conceptos de encapsulación, métodos, objetos, herencia, etc.

Page 14: unidad 1

INSTANCIA: Contenido de una base de datos en un momento determinado

ESQUEMA: Forma en que están organizados los datos para todos los usuarios.

SUBESQUEMA: Parte del esquema que cada usuario ve.

Page 15: unidad 1
Page 16: unidad 1

Abstracción: Ocultar las complejidades de la forma en que se almacenan los datos. Para esto se han definido 3 niveles de abstracción que son: Nivel Físico: Se describe la forma en que están

almacenados los datos.

Nivel Lógico: Se describe la forma en que se relacionan los datos.

Nivel Externo: Se describe la forma en que cada usuario ve los datos.

Page 17: unidad 1

LOGICA: Se puede modificar el esquema sin

modificar los programas de aplicación.

FISICA: Se pueden modificar la implementación física sin modificar los programas de aplicación.

Page 18: unidad 1

ESTRUCTURAS DE DATOS O

DICCIONARIO DE DATOS

ADMINISTRADOR DE

ARCHIVOS

GESTOR DE LA BASE DE

DATOS

PROCESADOR DE CONSULTAS

LENGUAJE DE MANIPULACION DE

DATOS

LENGUAJE DE DEFINICION DE

DATOS

SMBD

COMPONENTES DE UN SMBD

Page 19: unidad 1

Es un archivo que contiene metadatos, es decir, datos acerca de los datos.

Un diccionario de datos es generado a partir del Lenguaje de Definición de datos

Campo Tipo Longitud Observ

N_control Texto 8 Not null

Nombre Char 50

Carrera Char 5 ISC

Page 20: unidad 1

ADMINISTRADOR DE BASE DE DATOS DISEÑADOR DE BASE DE DATOS PROGRAMADORES USUARIOS FINALES

* Esporádicos

* Paramétricos

* Avanzados

* Autónomos

Page 21: unidad 1

Usuarios esporádicos o casuales (Gerentes de banco)

Paramétrico o ingenuo (Cajeros) Avanzados (Ingenieros, analistas de negocios) Autónomos (contador)

Page 22: unidad 1

Los SGBD deben ofrecer un lenguaje e

interfaces apropiados para cada tipo de

usuario.

Lenguaje de definición de datos (LDD) Lenguaje de manipulación de datos (LMD)

Page 23: unidad 1

Lenguaje de Definición de Datos: El SGBD posee

un compilador de LDD cuya función consiste en procesar las sentencias del lenguaje para identificar las descripciones de los distintos elementos de los esquemas y almacenar la descripción del esquema en el catálogo o diccionario de datos.

Page 24: unidad 1

Lenguaje de manipulación de datos:

Una vez creados los esquemas de la

base de datos, los usuarios necesitan un

lenguaje que les permita manipular los

datos, realizar consultas, inserciones,

eliminaciones y modificaciones. Este

lenguaje es el que se denomina LMD.

Hay dos tipos de LMD: los Procedurales y

los No Procedurales.