56
1 UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA ECONÓMICA GRADO EN DERECHO PROF. MANUEL MUÑOZ CASTRO

UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

1

UNIDAD 1

ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA ECONÓMICA

GRADO EN DERECHO

PROF. MANUEL MUÑOZ CASTRO

Page 2: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

UNIDAD PRIMERA. ECONOMÍA POLÍTICA Y CIENCIA ECONOMICA

El nacimiento de la Economía Política.

Los fundamentos de la economía.

Escasez y eficiencia.

El mercado, la autoridad, las economías mixtas.

Factores y productos: La frontera de posibilidades de producción.

Herramientas de análisis económico.

2

Page 3: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

1.1 INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE ECONOMÍA.

3

Page 4: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

4

INTRODUCCION Estudiar economía es comprender la realidad de la

existencia.

Decisiones económicas. Casi todas nuestras decisiones tienen un trasfondo económico.

ECONOMÍA. OIKOS (CASA) + NOMOS(ASIGNAR) CIENCIA=Método científico Observación + teoría + modelo + contraste empírico = leyes económicas. (medir la causa-efecto)

SOCIAL: comportamiento individuos.

RACIONAL: (coherencia entre los fines perseguidos y los medios usados) optimización.

CIENCIA SOCIAL: que estudia la PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO de B Y S. Estudia la actividad humana en el comportamiento económico como una relación entre la satisfacción de las necesidades en condiciones de escasez de recursos.

Page 5: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

5

DISCUSIÓN DE ECONOMÍA

ECONOMÍA POSITIVA: Estudia cómo funciona la economía, es decir, las leyes económicas.

ECONOMÍA NORMATIVA: Se ocupa de cómo debería funcionar la economía, es decir, hace recomendaciones.

Intervencionismo contra liberalismo. Críticas. La intervención de la autoridad no garantiza una mejor situación.

La autoridad no es infalible y también tiene fallos.

La Administración, no emplea los recursos de forma tan eficiente (económicamente) como el sector privado, dando lugar a despilfarro.

Los políticos y funcionarios deciden sobre recursos ajenos para emplearlos en beneficios ajenos. Tienen menos incentivos para usarlos convenientemente ya que a ellos no les beneficia ni les perjudica esa decisión.

A los empresarios si arriesgan sus recursos, y su incentivo es el beneficio.

Page 6: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

TEORÍA ECONÓMICA Economía Positiva.

Desarrolla leyes y modelos que explican la realidad, de modo que a partir de ellas, se pueden hacer predicciones.

¿Por qué suben los precios? Precios de equilibrio. Estudiar la distribución de la riqueza. Decisiones de I en f(x) del coste de oportunidad. Crecimiento y Desarrollo Económico. Comportamiento del consumidor y empresas. Modelos de mercados. Agregados macroeconómicos PIB, Y. Empleo…

POLÍTICA ECONÓMICA. Economía Normativa.

Es el uso de la Teoría Económica, para diseñar un conjunto de medidas o normas, para modificar la realidad y alcanzar el bienestar y el progreso.

6

Page 7: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

Los fines de la Política Económica:

Pleno empleo de los factores.

Asegurar Ingresos, nivel de renta y calidad de vida.

Estabilidad de precios.

Desarrollo sostenible.

7

Page 8: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

ECONOMIA POLITICA Según el ámbito de estudio. Microeconomía . Estudio del comportamiento de los distintos agentes

económicos, las empresas y los consumidores, y la forma en que forma en que interactúan entre sí para formar unidades mayores, como los mercados y las industrias.

Entender como funcionan los mercados.

Toma de decisiones, personas y empresas.

Evaluar la política económica.

Macroeconomía. Economía de un país en su conjunto. Estudio de los principales agregados económicos como el funcionamiento del sistema económico mediante el análisis de la relación entre variables económicas agregadas (consumo, producción, gasto público, etc.).

Comprender como funciona la economía de un país.

Debate sobre el acierto o no de la política económica.

Tomas decisiones sobre r, I, EPA.

8

Page 9: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

1.2 LAS CLAVES DEL PROBLEMA ECONÓMICO.

NECESIDADES, RECURSOS ESCASOS Y USOS ALTERNATIVOS.

9

Page 10: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

10

NECESIDADES HUMANA: Sensación de carencia de algo, unida al deseo de satisfacerla.

Necesidades Primarias / Secundarias.

Individuales (Naturales / Sociales)

Colectivas.

Económicas / No económicas.

Page 11: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

ENFOQUE ECONÓMICO DE LA REALIDAD. Comportamiento de los individuos y sociedad, consiste en elegir como asignar recursos escasos que pudieran tener usos alternativos.

RECURSOS: Son los medios disponibles para conseguir los objetivos. (dinero, tiempo, conocimiento, maquinaria).

11

Page 12: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

ESCASEZ + ELECCIÓN = COSTE DE OPORTUNIDAD BIENES LIBRES. Se disponen en cantidad “ilimitada” y

se pueden consumir, sin tener que pagar un PRECIO. TODOS los demás son bienes escasos.

ESCASEZ:

No podemos tener todo lo que deseamos.

Los bienes y servicios son insuficientes para colmar todos los deseos y necesidades de las personas.

Estamos obligados a elegir.

USOS ALTERNATIVOS = ELECCIÓN = CONDUCTA OPTIMIZADORA.

12

Page 13: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

RENUNCIA: Efecto de la elección = COSTE DE OPORTUNIDAD. Valor de la renuncia.

CONDUCTA RACIONAL. Optimización de las ventajas (beneficios) con las desventajas (costes).

INCENTIVOS O DESINCENTIVOS. Opciones cambiantes. Premios o castigos. Ejemplos. Subvenciones, (plan PIVE) bonificaciones,

impuestos….

13

Page 14: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

14

Page 15: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

BIENES Y SERVICIOS Son el resultado de procesos de transformación que

realizan las unidades productivas.

Son aquellas cosas materiales e inmateriales, disponibles que las personas consideran útiles para satisfacer necesidades.

Existencia de deseo o necesidad.

Existencia de cosa apta para satisfacerla.

Conocimiento de que la cosa sirve para satisfacer.

Posibilidad de usarla.

15

Page 16: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

CLASIFICACIÓN: Bienes Económicos.

Bienes libres.

Materiales…

Inmateriales (servicios, Intangibles, Momentáneos Intensivos. Ejemplo factor trabajo, informática...)

Consumibles, fungibles, consumo corriente No duradero….

Duradero o Bienes de equipo.

De consumo

De producción.

Bien Intermedio

Bien final

16

Page 17: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

Bien Económico necesita intercambio entre productor y consumidor. El Intercambio crea riqueza.

Los B y S, tienen un valor:

Objetivo= Coste de s producción.

Subjetivo= Valor que cada persona le da, según su interés.

Valor de uso…. Capacidad para satisfacer necesidades.

Valor de cambio… Expresado en moneda y solo se obtienen por intercambio.

Precio no es igual a valor de cambio, pues precio incluye impuestos.

Valor entregado.- El dinero entregado para conseguirlo

Valor percibido.- Valoración subjetiva según la necesidad satisfecha.

17

Page 18: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

Los bienes y servicios los producen las empresas y la consumen los individuos.

El gobierno a veces actúa como productor y a veces como consumidor.

18

Page 19: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

Estructura productiva…. Bienes y servicios producidos en un país.

Empresa. Unidad productiva.

Industria. Unidades de producción homogéneas. Ejemplo.. Industria hotelera…Hoteles.

Sector. Empresas unida por su actividad principal. Ejemplo, sector Turístico. Hoteles+transp+ocio.

19

Page 20: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

SECTORES ECONÓMICOS Sectores económicos:

Primario. Extractivas (minería, pesquera, agricultura, ganadería, forestal)

Secundario. Industria de transformación.

Tercero. Servicios. (financieros, sanitarios, transporte, comercio, educación, sanidad, turismo ocio, medios comunicación.

20

Page 21: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

Actividades económicas.

Producción. Fabricación, transformación.

Distribución. Comercio, Transporte, almacenamiento.

Sociales. Sanitarias, Educativas, Administración pública.

Personales. Lavandería, doméstico, espectáculos, hostelería, reparaciones…..

21

Page 22: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

22

LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN Y EL REPARTO DEL PRODUCTO

LA ECONOMÍA SE OCUPA DE: que, cuanto, como, cuando, para quien…

ASIGNAR RECURSOS = FACTORES PRODUCTIVOS así se hace

NATURALEZA. (Tierra, minerales, agua, petróleo)

CAPITAL. (Maquinaria, instalaciones…)

TRABAJO. (RRHH, capacidad física, mental, cualificación)

CONOCIMIENTO. (Sociedad información…) TECNOLOGÍA. Conjunto de conocimientos técnicos y formas de hacer.

Cambia la combinación de factores.

INNOVACIÓN. Nuevas aplicaciones de la tecnología.

SISTEMA DE PRODUCCIÓN. Combinación de factores, para obtener productos y servicios para satisfacer necesidades humanas. Tangibles o Intangibles… B y S.

Los factores se RETRIBUYEN en forma de RENTAS. Rentas de capital.

Rentas del trabajo

Page 23: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

DISTRIBUCIÓN RENTAS.

Funcional= Asignación rentas a los factores.

Personal = Reparto entre las personas.

Espacial = Reparto regional.

Equitativa. Tanto en rentas como en capital.

Desigualdad social. Tanto en rentas como en capital.

Movilidad social.

Impuestos.

Gasto social.

23

Page 24: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

Eficiencia Situación donde se aprovechan todas las posibilidades,

para que alguien mejore sin perjudicar a nadie.

Mecanismo de búsqueda de la eficiencia. Mercado y Autoridad.

24

Page 25: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

25

CONSUMO, AHORRO Y RIQUEZA RENTA = CONSUMO + AHORRO

QUE (Alternativas), COMO (Técnica), PARA QUIEN (Distribución)

CONSUMO. Fin último de la actividad económica. SATISFACE LAS NECESIDADES HUMANAS.

AHORRO. Parte de la renta que no se consume. Puede diferir compras en el futuro. (Atesoramiento)

Pueden adelantar el consumo. (Préstamo). Interés, es el coste por adelantar el consumo.

La riqueza es el ahorro acumulado. Se materializa en activos reales y financieros.

INVERSIÓN. Bienes de capital. Adquisición de medios de producción. Invertir para obtener futuros beneficios.

Page 26: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

26

POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN Y COSTE DE OPORTUNIDAD No se pueden producir las cantidades que se deseen pues los recursos son escasos y la tecnología limitada.

La FRONTERA de POSIBILIDADES de PRODUCCIÓN. Es un modelo que indica las combinaciones de bienes que una sociedad puede producir, dado sus recursos limitados y su tecnología.

Separa el área accesibles de la inaccesible.

Nos define situaciones de Desempleo e Ineficiencia.

Coste de oportunidad. Producto que hay que renunciar para obtener más unidades de otro. Pendiente de la curva FPP,

Page 27: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

27

FRONTERA POSIBILIDADES PRODUCCIÓN (FPP) LEY RENDIMIENTOS DECRECIENTES. Si se añaden

unidades sucesivas de un factor variable a un factor fijo, los incrementos de producción serán menores a partir de un punto de inflexión. Excel. lrd

LEY COSTES RELATIVOS CRECIENTES. Relación de coste entre dos productos. Si la sociedad desea cada vez

mayores cantidades de un bien, las cantidades del bien que se sacrifica irán aumentando más que proporcionalmente que el aumento de la producción del otro bien.

Page 28: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

28

EJEMPLO FPP

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0 5 10 15 20 25 30 35

X=CAZA Y=HORTALIZAS

Page 29: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

29

MOVIMIENTOS CURVA FPP

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

0 10 20 30 40 50 60

X=VESTIDOS Y=ALIMENTOS

MAS TIERRA

MAS CAPITAL

MAS TIERRA Y CAPITAL

Page 30: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

30

COSTE DE OPORTUNIDAD Estando situados en la FPP, el coste de oportunidad es

la cantidad de producción que hay que renunciar de un producto para producir más de otro.

Coste Oportunidad = Es la pendiente de la curva de FPP. = DX / DY

Solo existiendo ineficiencias o desempleo, se puede aumentar la producción de un producto sin sacrificar la producción de otro.

Page 31: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

31

LEY DE COSTES RELATIVOS CRECIENTES

Ejemplo de coste creciente:

10 uds. HORTALIZAS / 10 uds CAZA = 1 hortaliza por caza

20 uds. HORTALIZAS / 8 uds CAZA = 2,5 “

30 uds. HORTALIZAS / 6 uds CAZA = 5 “

40 uds. HORTALIZAS / 4 uds CAZA = 10 “

50 uds. HORTALIZAS / 2 uds CAZA = 25 “

Trasladando factores (uds. horas de trabajo) a CAZA el coste relativo aumenta.

Los costes crecientes, son los responsables que la forma de la curva sea cóncava , si la pendiente de la curva fuera constante el coste de oportunidad sería constante.

Page 32: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

VENTAJAS DERIVADAS DEL INTERCAMBIO = COMERCIO

Suponemos que existen 2 Habitantes Crusoe y Viernes.

Crusoe. Agricultor: puré, ensaladas, graten

Viernes. Cazador: Parrilla, asadas, brasa,….

Si realizan intercambios, lo dos pueden mejorar, uno comerá menos carne pero puede disfrutar de hortalizas y viceversa.

32

Page 33: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

Especialización y comercio.

Ventaja absoluta. Comparan la productividad de persona, empresa o país, con otro. Se comparan los factores necesarios para obtener bienes y servicios.

Ventaja comparativa. Se comparan los costes de oportunidad, entre producir un producto u otro, dentro de un mismo país, empresa o por una misma persona.

33

Page 34: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

34

FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA

Page 35: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

35

FORMAS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Visto el techo de producción y riqueza que supone la

FPP:

¿Cómo se decide lo ¿Qué? se tiene que producir?

¿Cómo se produce?

¿Para quién? Distribución, decidir el reparto

¿Alcanza entre todos un acuerdo o alguien toma la decisión por los demás?

Especialización del trabajo, se produce más…, pero genera dependencia, lo cual provoca que sean necesarios los intercambios.

Page 36: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

36

AUTORIDAD vs MERCADO AUTORIDAD:

Una persona o colectivo (gobierno) tiene la potestad de tomar las decisiones en cuanto a la producción y a la distribución.

El estado suele ser el propietario de algunos factores de producción.

MERCADO: Nadie toma decisiones globales sobre la producción y la

distribución. La acción de cada persona, cada empresa y cada agente económico, toman las decisiones que creen beneficiosas para ellos mismos. Se crea la armonía y ni el caos.

1776 Adam Smith. Tª Mano Invisible, que es un complejo sistema de coordinación de las acciones individuales que caracteriza el mercado. Al buscar cada uno, su propio interés, se consigue el interés público. El mercado asigna los recursos de forma socialmente deseable. Se basa en el intercambio voluntario

MIXTOS.

Page 37: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

37

Page 38: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

38

RESPUESTA DEL MERCADO QUE: lo que necesiten…. Nuevas formas de

satisfacción. Lo que los consumidores deseen, transmitiendo vía precios esa información.

COMO: Las empresas usan la combinación de factores mínima para la calidad que se desee fabricar.

PARA QUIEN: Para quien pueda pagarlo…. Los consumidores propietarios de un factor productivo más alto, obtienen mayores ingresos.

Page 39: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

Libertad de elección:

SI / NO …. ¿Qué?

Racionalidad… Optimización: Pensar+evaluar+actuar

Transparencia…. Productos y precios.

Coherencia…. Preferencia.

39

Page 40: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

40

EL PAPEL DE LOS PRECIOS. Cada uno se especializa en la producción de algo y tras

producir, cada cual intercambia lo que produce por otros productos que necesita.

Como no hay autoridad que dirija, hace falta un mecanismo que coordine las acciones individuales y proporcione información, para producir y comprar. Este mecanismo es el precio.

Las variaciones de precios reflejan cambios en los deseos de los individuos o cambios en las condiciones de producción.

Los precios crean incentivos y afectan a los costes y a las ganancias.

Page 41: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

41

PROCESO FIJACIÓN DE PRECIOS

Una mayor demanda, provoca un aumento de los precios lo que provoca un aumento de la oferta.

Pero el aumento de precios hace que la demanda disminuya, por lo que los precios disminuyen y la oferta disminuye.

El mecanismo se repite, hasta alcanzar un precio de equilibrio.

El sistema de mercado, beneficia a ambas partes, siempre y cuando ninguno de los actores, tenga capacidad suficiente, para fijar los precios.

Page 42: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

42

EQUILIBRIO DEL MERCADO

Para que la mano invisible, funcione, es necesario mercados de competencia perfecta.

PRECIO ABSOLUTO: Medido en moneda.

PRECIO RELATIVO: Está fijado en uds. de otro bien.

AGENTES DEL MERCADO:

Uds. de producción.

Uds. de consumo.

Gobierno

Mdo. de factores productivos.

Page 43: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

FALLOS DEL MERCADO Se da cuando el mercado no es eficiente en la

asignación de recursos, normalmente por:

Existencia de ciclos económicos.

Existencia de bienes públicos.

Externalidades.

Competencia imperfecta.

Distribución desigual de la renta.

Política económica, trata de reconducir las imperfecciones del mercado hacia el bienestar y el desarrollo sostenible.

43

Page 44: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

Existencia de ciclos económicos.

Ajuste lento del mercado: Ahorro/Inversión (expansión del crédito). Inflación/empleo.

Se arregla por la función estabilizadora de la política economica. Keynes aumento gasto, obra pública.

No llega a todos los segmentos y Existencia de bienes públicos.

. ……..Transporte rural, médico rural….

Puros (lo usan todos alumbrado) y No puros (existen cupos, becas, colegios..) Presta servicio a casi-todos.

Producción propia…. Defensa, policía, justicia…. sanidad

Adquiriéndolos a empresas privadas… Alumbrado, Carreteras, educación, sanidad.

Subvencionando su adquisición. Viviendas, educación, …

Externalidades.

Perjuicios o Beneficios que sufren quien no usa el producto. Contaminación… aspirina. Incentivos (ayudas y subvenciones) y penalizaciones (tasas, impuestos y multas). Detergente ecológico.

44

Page 45: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

Competencia imperfecta.

La competencia estimula a las empresas a mejorar la calidad y ajustar el precio para tener mayor número de clientes. Por su parte, los consumidores son libres de adquirir los productos a la empresa que deseen.

Pero no siempre se dan estas condiciones:

Monopolios y oligopolios.

I+D+I Patentes Fármacos.

Sobrevenidos (distribución eléctrica, gas, luz, agua, ffcc)

Barreras de entrada (Banco, seguros, etc…)

Se arregla con fomentar políticas competencia, recortar tiempo explotación patentes, aumentando operadores.

Distribución desigual de la renta.

Inacceso a la educación, enfermedades….

Se arregla con SS, dependencia, trabajo social….

Economía mixta. Intervención directa y legislación.

45

Page 46: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

GRANDES ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO ESCUELA SALAMANCA.

ESCUELA MERCANTILISTA.

ESCUELA FISIOCRATA.

ESCUELA CLASICA.

ESCUELA MARXISTA.

ESCUELA NEOCLASICA.

ESCUELA KEYNESIANA.

ESCUELA ESTRUCTURALISTA.

ESCUELA DE CHICAGO.

ESCUELA AUSTRIACA.

46

Page 47: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

ESCUELA DE SALAMANCA. s XVI.. DESCUBRIMIENTO “Historia del análisis económico 1954” (Schumpeter 1950). FRANCISCO DE

VITORIA Y JUAN DE MARIANA

No formularon una teoría económica completa.

No tuvieron continuidad y cayeron en el olvido.

El orden (DERECHO) natural se basa en la libre circulación de personas, bienes e ideas, de manera que los hombres pueden conocerse entre sí e incrementar sus sentimientos de hermandad. Esto implicaba que los comerciantes no sólo no eran moralmente reprobables, sino que llevaban a cabo un servicio importante para el bienestar general.

La propiedad privada tiene el efecto beneficioso de estimular la actividad económica, y con ello el bienestar general.

Puesto que la utilidad de un bien varía de persona a persona, su precio justo será el que se alcance de mutuo acuerdo en un comercio libre, sin monopolio, engaños o la intervención del gobierno. Defendieron el libre mercado, donde el precio justo venía dado por la oferta y la demanda.

Arbistrismo. impuestos que habilitan fondos para gastos públicos. Figura fiscal que reporta beneficios a corto plazo y no requiere negociar con los contribuyentes.

47

Page 48: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

Interés: Ya no es pecado de usura.

La persona que recibía el préstamo obtenía un beneficio a costa del dinero obtenido que tenía que compartir.

Se considera una prima por el riesgo del prestatario a perder su dinero.

Para el prestatario es un coste de oportunidad ya que perdía la posibilidad de utilizar el dinero en otra cosa.

Consideración del dinero como una mercancía por la cual se puede recibir un beneficio (que sería el interés).

Se consideró también la influencia del tiempo. A igualdad de condiciones es preferible recibir una cantidad ahora a recibirla en el futuro. Para que sea más atractiva en el futuro, es necesario que sea mayor. En este caso el interés supone el pago del tiempo.

48

Page 49: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

ESCUELA MERCANTILISTA. ss XVI a XVIII

Absolutismo. Decisión del Estado.

Riqueza = Oro y plata.

Balanza comercial positiva.

Política proteccionista. Aranceles.

Establecimiento de compañías en territorios descubiertos.

49

Page 50: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

ESCUELA FISIOCRATA s XVIII

“Dejar hacer” Las leyes humanas debían estar en armonía con las leyes de la naturaleza, antítesis de monopolios, impuestos excesivos, burgueses parasitarios y el feudalismo Europeo.

La riqueza = PNB Procedía de su capacidad de producción. No de las riquezas acumuladas por el comercio internacional.(mercantilistas)

Tierra (mar) y trabajo únicas fuentes de producción.

Comercio no crea riqueza.

50

Page 51: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

ESCUELA CLASICA. ss XVIII y XIX

“La riqueza de las naciones.” (Adam Smith).

Riqueza = PNB derivado del trabajo aplicado a la tierra y al capital. PNB se divide "naturalmente" entre trabajadores, terratenientes y capitalistas, en la forma de salario, renta e interés.

La motivación básica y natural de los individuos es el interés propio.

Racionalidad. Las personas consiguen sus objetivos más efectivamente cuando lo hacen de acuerdo a la razón. (no impulsos)

Los individuos persiguen racionalmente sus intereses a veces compitiendo y a veces cooperando. Mano INVISIBLE

Doctrina del trabajo como fuente de toda riqueza. 51

Page 52: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

ESCUELA MARXISTA. ss XIX y XX.

“El capital.” (Karl Marx)

Sociedad con un único estrato donde todos vivan con dignidad compartiendo los bienes producidos socialmente, sin que exista propiedad privada de los medios de producción porque supone que ésta es el origen y la raíz de la división de la sociedad en clases sociales.

Los ingresos en el capitalismo es el valor agregado por los trabajadores y no pagado en salarios.

El valor de cambio o valor de las mercancías depende del tiempo de trabajo socialmente necesario para producirlas.

52

Page 53: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

ESCUELA NEOCLASICA. ss XIX y XX Integra el análisis marginalista, a teorías provenientes de la economía

clásica.

Los precios se determinan por el equilibrio tanto de la oferta como la demanda.

Aquello que es económicamente racional para el individuo lo es también para la economía en su conjunto. Mano invisible.

El mercado opera óptimamente de manera espontánea y que problemas tales como la inflación, el desempleo, el déficit presupuestario y el de la balanza de pagos surgen como consecuencia de la injerencia gubernamental.

Intentan establecer leyes cuantitativas para la economía.

“Homo economicus” este desde su libertad, tiene que elegir qué hace con su actividad económica. Poder de la demanda.

Defensa del orden liberal (individualismo y propiedad privada). En definitiva, el liberalismo económico permite al sistema alcanzar el equilibrio. Pereza = pobreza.

53

Page 54: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

ESCUELA KEYNESIANA s XX

”Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero” J.M. Keynes.

El Estado debe jugar un papel corrector.

Análisis macroeconómico. Demanda efectiva producción nacional, inversión y ahorro.

Desempleo factores se debe a que la demanda es muy reducida.

Si el gobierno baja los impuestos y aumenta el gasto público, la economía vuelve al pleno empleo.

DA = C + I +G + (X-M)

54

Page 55: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

ESCUELA DE CHICAGO

Rechaza el Keynesianismo en favor del monetarismo.

Teoría de las expectativas racionales. El ser humano toma decisiones racionalmente en función de sus expectativas y utilizando de forma eficiente toda la información sobre el pasado y presente de la economía. Esto de alguna forma, supone, anticipar correctamente cuáles serán las medidas que aplicará el Gobierno ante la aparición de una perturbación económica.

Rechazo total de la reglamentación en los negocios, en favor de un “dejar hacer” casi absoluto.

Menos teoría económica y mas análisis estadístico de datos (economía positiva).

55

Page 56: UNIDAD 1 ECONOMIA POLITICA Y CIENCIA  · PDF filelos recursos son escasos y la tecnología limitada. ... Ejemplo de coste creciente: 10 uds. ... PRINCIPIOS SISTEMA DE MERCADO

ESCUELA AUSTRIACA (VIENA)

Individualismo metodológico. Todos los fenómenos sociales son en principio explicables por elementos individuales.. (mano invisible).

Niega que una colectividad sea un órgano autónomo que toma decisiones.

Rechazaba los métodos matemáticos y estadísticos en el estudio de la economía.

56