Unidad 1 y 2 de Derecho 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Unidad 1 y 2 de Derecho 1

    1/9

    UNIDAD IEl Campo del Derecho

    ORIGEN DEL DERECHO

    El mundo jurdico actual induce a creer que el Derecho es una creacinreciente! Realmente" las primeras mani#estaciones del Derecho se dan entiempos de la prehistoria" principalmente en la #orma en que nuestrosantepasados hicieron $aler sus derechos! Ejemplo de ello son las sociedadesre%idas por parentesco" o el mandato de los ancianos de una tri&u!En la historia de las ci$ili'aciones ha e(istido un es#uer'o permanente por#undamentar re%las ) la potestad del le%islador para dictar le)es" sancionandosu incumplimiento!

    Entonces" el ori%en del Derecho ha sido una ardua tarea entre los di$ersosestudiosos de la materia! Actualmente" se acepta como posi&les or%enes del

    Derecho lo si%uiente*+e ori%ina a partir de una relacin de #uer'aentre personas desi%uales! Estadesi%ualdad pudiera ser material o psquica! Con esto" el Derecho pretendere%ular la intencin de #uer'a a tra$,s de la cual al%uien pretenda controlar odominar a otro!Nace para resarcir una o#ensa #sicao moralque una persona in#li%e a otra! Deesta manera" el Derecho ase%ura una penitencia a quien trans%reda lo #sico omoral a otro!Nace para re%ular la indemni'acin por el incumplimiento de una pala&ra ocompromiso dado! Esto es aplica&le en la re%ulacin de los ne%ociosjurdicosentre personas!Nace como una reaccin del Estado ante la autotutela indi$idual -$en%an'apri$ada." monopoli'ando o" m/s &ien" pretendiendo monopoli'ar el uso de la$iolenciacomo instrumento de coercin ) de resolucin de con#lictos!

    DE0INICIONE+ DEL DERECHO

    1! La pala&ra derecho pro$iene del t,rmino latino directum" que si%ni#ica 2lo queest/ con#orme a la re%la3! El derecho se inspira en postulados de justicia )constitu)e el orden normati$o e institucional que re%ula la conducta humana ensociedad! La &ase del derecho son las relaciones sociales" las cuales

    determinan su contenido ) car/cter! Dicho de otra #orma" el derecho es unconjunto de normas que permiten resol$er los con#lictos en el seno de unasociedad!

    4! El derecho es el conjunto de le)es" resoluciones" re%lamentos creadas porun Estado" que pueden tener un car/cter permanente ) o&li%atorio de acuerdoa la necesidad de cada una ) que son de estricto cumplimiento por 5ODA+ laspersonas que ha&itan en esa comunidad para %aranti'ar la &uena con$i$enciasocial entre estas ) que la resolucin de los con#lictos de tipo interpersonallle%uen a &uen puerto!

    6! Derecho es el orden normati$o

    e institucionalde la conducta humana ensociedadinspirado en postulados dejusticia) certe'a jurdica" cu)a &ase sonlas relaciones sociales que determinan su contenido ) car/cter en un lu%ar )momento dados! En otras pala&ras" es un sistema de normasque re%ula lacon$i$encia social ) permite resol$er los con#lictos de intereses de rele$anciajurdica! A lo lar%o de la historia juristas" #ilso#os) tericos del Derecho hanpropuesto de#iniciones alternati$as ) distintas teoras jurdicassin que e(ista"hasta la actualidad" consenso so&re su de#inicin! El concepto del Derecho esestudiado por la 0iloso#a del Derecho!

    http://www.monografias.com/trabajos6/edpre/edpre.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-violencia/la-violencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/conflictos/conflictos.shtmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Norma_jur%C3%ADdicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Instituci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Comportamientohttps://es.wikipedia.org/wiki/Humanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sociedadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Justiciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_jur%C3%ADdicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Norma_jur%C3%ADdicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_de_intereses_de_relevancia_jur%C3%ADdicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_de_intereses_de_relevancia_jur%C3%ADdicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Juristahttps://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_Derechohttps://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_Derechohttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-violencia/la-violencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/conflictos/conflictos.shtmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Norma_jur%C3%ADdicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Instituci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Comportamientohttps://es.wikipedia.org/wiki/Humanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sociedadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Justiciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_jur%C3%ADdicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Norma_jur%C3%ADdicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_de_intereses_de_relevancia_jur%C3%ADdicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_de_intereses_de_relevancia_jur%C3%ADdicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Juristahttps://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_Derechohttps://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_Derechohttp://www.monografias.com/trabajos6/edpre/edpre.shtml
  • 7/24/2019 Unidad 1 y 2 de Derecho 1

    2/9

    ACE7CIONE+ DEL DERECHO

    El Derecho O&jeti$o es el conjunto de re%las que ri%en en la sociedad ) queo&li%an al hom&re a actuar de una manera determinada! Es decir son todas las

    le)es que se encuentran en un papel! Ejemplo* La Constitucin" El Cdi%o deComercio!

    Derecho su&jeti$o

    Es el sistema de normas jurdicas que in#orma ) re%ula e#ecti$amente la $ida deun pue&lo en un determinado momento histrico! Es sancionado por ) para elhom&re" entendi,ndose como la #acultad de la sociedad de e(i%ir" es decir" la#acultad de reclamar un derecho!

    Derecho positi$o

    Es un orden real creado por el Estado que puede o no #undamentarse en elderecho natural! Cam&ia con#orme lo requiera la $ida del hom&re en sociedad"de ah que se re#orme constantemente!La $i%encia es el atri&uto puramente #ormal" el sello que el Estado imprime alas re%las jurdicas consuetudinarias" jurisprudenciales o le%islati$assancionadas por ,l!La positi$idad es un hecho que estri&a en la o&ser$acin de cualquier precepto$i%ente o no $i%ente!La costum&re no aceptada por la autoridad poltica es derecho positi$o" perocarece de $alide' #ormal! Las disposiciones que el le%islador crea" tienen$i%encia en todo caso" m/s no siempre son acatadas! La circunstancia de queuna le) no sea o&edecida" no quita a esta su $i%encia" mientras que otra le) nola dero%ue!

    Derecho $i%ente

    +on las Normas que en un lu%ar ) en una ,poca determinados" el EstadoConsidera o&li%atorias! El derecho $i%ente est/ inte%rado tanto por las re%lasde ori%en consuetudinario que el poder p8&lico reconoce" como lo preceptosque #ormula! La $i%encia deri$a siempre de una orden de supuestos! 5ales

    supuestos cam&ian con las di$ersas le%islaciones! En lo que toca al derechole%islado" su $i%encia se encuentra condicionada por la reunin de ciertosrequisitos que la le) enumera! De acuerdo con nuestra Constitucin" porejemplo" son preceptos jurdicos" )" por ende" resultan o&li%atorios" losapro&ados por am&as C/maras" sancionados por el ejecuti$o ) pu&licados enel diario o#icial" desde la #echa que en el acto de la pu&licacin o en otra normaindique!

    Derecho Natural

    5am&i,n llamado iusnaturalismo es una teora ,tica ) un en#oque #ilos#ico del

    derecho que postula la e(istencia de derechos del hom&re #undados en lanaturale'a humana" uni$ersales" anteriores ) superiores -o independientes. alordenamiento jurdico positi$o ) al derecho #undado en la costum&re o derechoconsuetudinario!

    EL DERECHO 9 LA :ORAL

    Dentro de la sociedad" el hom&re ajusta su conducta a las normas o&li%atoriasesta&lecidas por el Estado -normas jurdicas. ) a las normas impuestas por la

  • 7/24/2019 Unidad 1 y 2 de Derecho 1

    3/9

    moral -normas morales.! Las primeras" de&en ser o&li%atoriamente acatadaspor el hom&re; en cam&io las se%undas" no son o&li%atorias* el hom&re puedeacatarlas o no" $oluntariamente!+i &ien %ran parte del Derecho ) de las normas jurdicas est/n impre%nadas deideas ) normas morales" de&emos aclarar que no todas las normas jurdicas

    caen &ajo el dominio de la moral! Con#orme con esto" se hace necesariodistin%uir entre el DERECHO ) sus normas jurdicas" ) la :ORAL ) sus normasmorales!

    DI0ERENCIA+ 9 A0INIDADE+ EN5RE DERECHO 9 :ORAL!!Entre el Derecho ) la :oral podemos se?alar di#erencias* as" por ejemplo" lasnormas de Derecho son o&li%atorias ) las personas est/n o&li%adas aacatarlas; en cam&io" las normas morales no son o&li%atorias" ) el hecho deque se acaten o no depende enteramente de la $oluntad ) conciencia de cadauno!

    CON5ENIDO :ORAL DE LA NOR:A @URDICA!la moral en la medida en que es suscepti&le de coercin>!Cardini ->lineamientos de la 7arte General!!!>" p/%! B. reconoce que" si &iene(iste la separacin entre Derecho ) :oral" la cual est/ mani#iesta en el art! 1

    de la Constitucin Nacional" actualmente es pre#eri&le ense?ar a los alumnoslas relaciones" las $inculaciones que en constante crecimiento ha) entre elDerecho ) la :oral!

    0UEN5E+ DEL DERECHO

    La e(presin #uente del derecho se usa para desi%nar" el ori%en del derecho" esdecir" la manera como el orden jurdico &rota o nace su o&ser$ancia!E(isten tres clases de #uentes* histricas" reales ) #ormales

    0UEN5E+ HI+5ORICA+* Est/n inte%radas por todos aquellos documentos del

    pasado que contienen el te(to de una le)!

    0UEN5E+ REALE+* +on aquellos elementos que determinan el contenido delas normas jurdicas esto es que son aquellos #enmenos sociales quecontri&u)en a la #ormacin del derecho!

    0UEN5E+ 0OR:ALE+* +on los procesos de creacin de las #ormas jurdicas"la le) de la costum&re la doctrina" la jurisprudencia" los principios %enerales delderecho!

  • 7/24/2019 Unidad 1 y 2 de Derecho 1

    4/9

    7roceso de creacin de la Le) en el ordenamiento jurdico de Guatemala7or mandato constitucional el Con%reso de la Rep8&lica es el 8nico r%ano delEstado que puede crear" modi#icar ) dero%ar las le)es del ordenamiento jurdicodel pas! La #acultad del Con%reso de la Rep8&lica de crear le)es es e(clusi$a

    para las le)es de car/cter ordinario! El proceso le%islati$o es el conjunto deetapas ) pasos que la Constitucin 7oltica de la Rep8&lica ) la Le) Or%/nicadel Or%anismo Le%islati$o se?alan para la #ormacin de la le)! Los pasosindicados de&en se%uirse en un orden cronol%ico con el o&jeto de no $iolar lospreceptos se?alados en los cuerpos le%ales citados ) por consi%uiente noincurrir en la $iolacin del de&ido procedimiento le%islati$o! La Carta :a%na"esta&lece las etapas que con#orman el procedimiento le%islati$o" ) en $irtud dela jerarqua normati$a constitucional es preciso enumerar primariamente estas!Las etapas correspondientes son las si%uientes*

    INICIA5IA* Consiste en el acto por el cual determinados r%anos del Estado

    someten a consideracin del Con%reso de la Rep8&lica un pro)ecto de le)! Art!1F de la Constitucin 7oltica!

    UIENE+ 5IENEN INICIA5IA*Diputados" Or%anismo Ejecuti$o" Corte +uprema de @usticia" Uni$ersidad de+an Carlos ) 5ri&unal +upremo Electoral!DI+CU+ION* Deli&eracin por el pleno del con%reso en tres sesiones endistintos das!

    A7ROACION* Lo hace la @unta Directi$a del Con%reso" con un pla'o de 1das para en$iarlo al Ejecuti$o para su sancin!+ANCION* Aceptacin por el Ejecuti$o! +e da lue%o de la apro&acin! 7la'o1B das pre$io acuerdo de consejo de ministros ) este puede de$ol$erlo alCon%reso con o&ser$aciones! Esta #acultad no es a&soluta cuando se da eldesacuerdo de dos ministros!

    7ULICACION* Dar a conocer la le) a quienes de&an cumplirla!

    IGENCIA* Ocho das despu,s de su pu&licacin en el diario o#icial a menosque la le) restrinja el pla'o!

    UNIDAD IIEL :UNDO NOR:A5IO

    ELE:EN5O+ DE LA NOR:A @URDICA

    I! +ujeto @urdico* Es todo ser o ente a quien el orden jurdico le imputa oreconoce la calidad de titular del contenido de un derecho o de una o&li%acinjurdica al cumplirse determinados supuestos! Consiste en la e(istencia deentes capaces de adquirir derechos ) de contraer o&li%aciones! Los entes aque se hace re#erencia est/n con#ormados en todo caso por personas ) estasse di$iden en dos tipos* naturales ) jurdicas!

    +on personas naturales todos los indi$iduos de la especie humana!Las personas jurdicas son personas #icticias capaces de ejercer derechos ) decontraer o&li%aciones ci$iles ) de ser representadas judicial )e(trajudicialmente!

    II! O&jeto @urdico* El o&jeto de la relacin jurdica consiste en unadeterminada conducta que de&e cumplir el sujeto o&li%ado por la norma jurdica-sujeto pasi$o. en #a$or del titular de un derecho" que tiene por ello el derechode e(i%ir esta conducta -sujeto acti$o.! A esa conducta se la llama prestacin

  • 7/24/2019 Unidad 1 y 2 de Derecho 1

    5/9

    que puede ser de dos clases! Acti$a" en que el indi$iduo de&e reali'ar unadeterminada accin que es de dar o de hacer; ) 7asi$a" que consiste en que elindi$iduo omita reali'ar determinada conducta -2no hacer3.! +e acostum&ra adistin%uir tam&i,n acerca del o&jeto de la prestacin! Este o&jeto se traduce enla materia so&re la cual recaen los derechos ) o&li%aciones que sur%en de la

    relacin jurdica!

    III! Relacin @urdica* Es el $nculo que se da entre dos sujetos sur%ido de lareali'acin de un supuesto normati$o ) que coloca a uno de ellos en la calidadde sujeto acti$o #rente al otro que tiene la calidad de sujeto pasi$o en lareali'acin de una prestacin determinada! En la relacin jurdica ha)" pues"siempre un sujeto acti$o o titular de un derecho -su&jeti$o." que es quien est/dotado de la #acultad para e(i%ir el cumplimiento de un de&er que $ieneimpuesto por una norma de derecho; )" un sujeto pasi$o u o&li%ado" que es elque tiene que dar" hacer u omitir -no hacer. al%o en #a$or de la otra parte!Es indi#erente que ,stos entes -el sujeto acti$o ) el pasi$o." est/n con#ormados

    cada uno por una persona en particular o por muchas" pudiendo incluso seruno de ellos la sociedad entera! 7or ejemplo" el titular de un derecho depropiedad tiene la #acultad de e(i%ir que todo el resto de la sociedad

  • 7/24/2019 Unidad 1 y 2 de Derecho 1

    6/9

    decretada.; puniti$a cuando consiste en la aplicacin de un casti%o al in#ractor-ej" pena pri$ati$a de li&ertad por matar a al%uien.; o tam&i,n puede consistir endecretar o esta&lecer la ine#icacia de un acto" cuando ,ste se reali'acontra$iniendo una norma -a tra$,s de declarar su nulidad o tam&i,n suinoponi&ilidad.! I%ualmente puede ha&er una sancin que consista en la

    reali'acin de una prestacin que se estima como equi$alente a la o&li%acinno cumplida" como la indemni'acin de perjuicios!

    6. La inter$encin del Estado" que consiste en que ,l" por medio de susr%anos pertinentes -tri&unales de justicia." inter$en%a aplicando la sancinpreesta&lecida para el hecho ilcito -pre$iamente declarado como tal." quejurdicamente de&e ser sancionado!! Los alores o 0ines @urdicos5oda norma jurdica tiene ciertos #ines o $alores hacia los cuales se orienta )que se con#unden con los #ines del derecho -justicia" pa'" se%uridad" &iencom8n" entre otros.!

    @ERARUA DE LA NOR:A @URDICA

    IN5ER7RE5ACIKN DE LA NOR:A @URDICA

    ctor Garca 5oma se?ala que desde el punto de $ista doctrinario es posi&leesta&lecer cuatro tipos de interpretacin constitucional" que son*

    a. Interpretacin de la Constitucin!

    Es la que consiste en asi%nar un sentido a la Constitucin a #in de a)udar a sucorrecta aplicacin en la realidad!

    &. Interpretacin desde la Constitucin!

    Consiste en que o&tenida una respuesta hermen,utica>desde la Constitucin>"

    http://www.monografias.com/trabajos35/hermeneutica/hermeneutica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/hermeneutica/hermeneutica.shtml
  • 7/24/2019 Unidad 1 y 2 de Derecho 1

    7/9

    se desciende a la le%islacin in#ra constitucional a #in de que esta 8ltima %uardecoherencia ) armona con las normas del te(to constitucional!

    c. Interpretacin a&stracta ) conceptual %en,rica!

    Es aqu,lla que parte de comprender tericamente el te(to constitucional" sinnecesidad de li%arlo a una contin%encia real en la $ida poltica! +u utili'acinse lle$a a ca&o con un mero #in especulati$o de conocimiento!d. Interpretacin espec#ica ) concreta!

    Es aqu,lla consistente en comprender su aplica&ilidad en una situacin ocontin%encia real" emanada de la $ida poltica! +u utili'acin se lle$a a ca&ocon un #in pr/ctico de aplicacin de las normas!

    http://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtml
  • 7/24/2019 Unidad 1 y 2 de Derecho 1

    8/9

    UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADESSEDE 204 AMATITLAN7ma. Calle Final 1-4 C!l!nia Villa" #el R$!Ama%i%l&n' G(a%emalaDE)ARTAMENTO DE )EDAGOG*AE11+. LEGISLACI,N EDUCATIVA

    M!n!a/$a !l$%ia #e ali#a#3

    ESTUDIANTE Cla(#ia Gi!5ana )6e M(8iCARN9 201:2004Lienia%(a en )e#a!$a ; A#mini"%ai

  • 7/24/2019 Unidad 1 y 2 de Derecho 1

    9/9

    IN5RODUCCIKN

    El estudio del Derecho implica tam&i,n una determinacin del mismo! Los

    Estudiantes de Derecho ) los actuantes del mismo -Le%isladores" @uristas"@ueces" El Estado" La +ociedad Ci$il. de&en conocer las clases ) tiposde derechosde los cuales son apropiados! Cada rama del sa&er tiene unasemejan'a con el Derecho ) esto a su $e' es o&jeto de estudio!El tema de de#inir las clases de Derechos tiene una importancia a %randesescalas" independientemente cual sea la carrera uni$ersitaria" cada pro#esinnecesita ) utili'a la cienciadel derecho! En el presente tra&ajotenemos comoo&jeto principal se?alar" la de#inicin as como la importancia del derecho"tam&i,n el distin%uir de una manera comprensi&le la clasi#icacin del derecho!7rimeramente nos en#ocamos en reali'ar una de#inicin clara ) comprensi&lede lo que es el derecho! Los tipos ) clases de derecho est/n or%ani'ados endos %randes %rupospor su conceptuali'acin! 7ara entender su di$isinconceptual primeramente de#iniremos lo que es el derecho como norma ) como#acultad o sea o&jeti$o) su&jeti$o! De aqu se desprende lo que es el derecho78&lico ) 7ri$ado as como el o&jeti$o que es clasi#icado partiendo dedi#erentes puntos de $ista* se%8n la conducta" se%8n su dependencia con otroderecho" se%8n sus #acultades #rente al poderp8&lico ) particular"su $aloreconmico" se%8n la naturale'ade las cosas" su car/ctere$entual"etc!!7or 8ltimo tenemos el punto de $ista de ictor Garca en donde esta&lece loscuatro tipos de Interpretacin Constitucional!

    http://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/forta/forta.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/forta/forta.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtml