9
Hiperenlaces, hipervínculos y marcadores. HTML. Informática María Sáiz Bonilla 4ºA

Unidad 1_2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informática María Sáiz Bonilla 4ºA

Citation preview

Page 1: Unidad 1_2

Hiperenlaces, hipervínculos y marcadores. HTML.Informática

María Sáiz Bonilla 4ºA

Page 2: Unidad 1_2

Unidad 1: Creación de hiperenlaces, hipervínculos y marcadores.

Dado el auge que está experimentando Internet es comprensible que Word incorpore un editor de páginas Web. Por supuesto no se puede comparar con FrontPage, la herramienta específica de Microsoft en este campo, o con otros programas como Dreamweaver de Macromedia, pero es muy útil para empezar a realizar nuestras primeras páginas Web. Sobre todo dada la posibilidad de convertir directamente nuestro documento Word en una página Web.

En cuanto a las características de Word respecto de la edición de páginas Web cabe resaltar que el lenguaje de construcción de las páginas web, el HTML, ha sido integrado completamente dentro de Word2007. Para nosotros, trabajar en una página Web desde Word será completamente transparente, y lo haremos como con cualquier documento, sin preocuparnos por el HTML.

Trabajar con una página Web.

 Si queremos crear una nueva página, lo haremos como un documento normal, y después cuando lo hayamos de guardar lo haremos como una página web.

 Si lo que queremos es editar una página existente debe estar en nuestro disco duro y pulsando en abrir se abrirá con Microsoft Word Office. También podemos abrir el archivo buscándolo y haciendo clic en el botón derecho y pinchando en abrir con Microsoft Office Word

Otra opción es abrir una página directamente desde su servidor.

Para ello, pulsamos en el Botón Office y elegimos Abrir. En la barra de exploración, donde aparece la carpeta en la que nos encontramos, escribimos la dirección Web completa (podemos copiarla del navegador) y pulsamos Abrir.

Page 3: Unidad 1_2

Insertar hiperenlaces en una página Web.

Al trabajar con una página web, disponemos de la vista Diseño Web, en la barra de vistas o en la pestaña Vistas, la que podemos usar para trabajar más fácilmente con esta vista. Al pulsar en esta trabajaremos con la página de forma en la que estaremos acostumbrados para trabajar con el resto de documentos.

Un hiperenlace (o hipervínculo) es una palabra, frase o gráfico que al hacer clic sobre él saltamos a la página web a la que apunta el hiperenlace. Cuando pasamos el cursor por encima de un hiperenlace, éste cambia de forma y toma la forma de una mano, para que sepamos que al pulsar sobre el iremos a otra parte del texto, a una página web, a una dirección de correo electrónico….

Para insertar un hiperenlace vamos a la pestaña Insertar, y pulsamos el botón Hipervínculo.

Al hacerlo aparecerá un cuadro de diálogo como el que vemos en la imagen, y finalmente para insertar un hipervínculo rellenaremos el campo Texto y el campo Dirección,

 

 Texto.

Page 4: Unidad 1_2

Es el texto que contiene el hiperenlace, puedes seleccionarlo en el documento con lo cual ya aparecerá en este campo o en otro caso deberás escribirlo ahora.

Si quieres insertar un hiperenlace en una imagen selecciónala antes de insertar el hipervínculo, verás como aparece <Selección del documento> en este campo Texto.

 

Vincular a.

Aquí tenemos cuatro opciones que se explican a continuación:

1.- Archivo o página Web existente. En el campo Dirección escribiremos una dirección completa de Internet (URL) si queremos enlazar con una página de Internet, por ejemplo, http://www.google.com

También podemos escribir la dirección de una página de nuestro servidor Web, por ejemplo, google.htm, pero como la página está en nuestro servidor no hace falta indicar la primera parte de la dirección (http://www.google.com)

Si la página estuviese en otro directorio habría que indicarlo, por ejemplo, Word2007/google.htm.

2.- Lugar de este documento. Esta opción es la que se utiliza para que el hipervínculo que hemos creado nos lleve a un lugar del mismo documento en el que estamos trabajando. Para hacer esto previamente debimos haber insertado en nuestro documento el marcador al que hacemos referencia, esto se realiza colocándose en el lugar donde queremos insertar el marcador y desde el pestaña Insertar, seleccionar Marcador para que aparezca un cuadro de diálogo donde escribiremos el nombre del marcador.

3.- Crear nuevo documento. En este caso el hiperenlace nos llevará a otro ducumento creado en ese mismo momento. En el cuadro de diálogo aparecerá que escribramos el nombre del archivo nuevo en el campo Nombre del nuevo documento. En el documento original se rellenará el campo Dirección con el nombre de este nuevo documento, y se cerrará el cuadro de diálogo.

4.- Dirección de correo electrónico. En el caso en el que queramos escribir un hipervínculo para que nos lleve a una dirección de correo electrónico. En el campo Dirección escribiremos una dirección de correo, como por ejemplo [email protected]  Al hacer clic en el hiperenlace se abrirá el programa de correo del navegador ya preparado para enviar el correo a esta dirección.

.

Page 5: Unidad 1_2

 Info. De pantalla... (Este botón aparece a la derecha del cuadro de diálogo visto anteriormente) Al hacer clic aparece este cuadro de diálogo para que introduzcamos el texto de la sugerencia. Cuando el usuario coloque el cursor encima del hiperenlace y lo mantenga un cierto tiempo aparecerá un cuadrado amarillo con el texto que hemos introducido en la sugerencia.

Es una buena forma de dar una explicación adicional sobre el contenido del hiperenlace.

  Si queremos que nuestro hiperenlace nos lleve a un archivo, con este

botón podemos elegir ese archivo en nuestro disco. Se abrirá una ventana como la que aparece cuando utilizamos el comando Abrir archivo.

Una vez encontrado el archivo pulsar INTRO y se copiará en el campo Dirección.

  Si estamos conectados a Internet, este botón abrirá el navegador para que busquemos la página a la que queremos que nos lleve el hiperenlace que estamos insertando. La dirección (URL) de la página que estemos visitando se copiará en el campo Dirección.

Marcador... Nos muestra los marcadores que contiene la página web que tenemos seleccionada (si los tiene). Basta hacer clic en uno de los enlaces que

se nos mostrarán en una ventana como la que tenemos encima para que el marcador se añada a la dirección de la página. Cuando pulsemos en el

Page 6: Unidad 1_2

hiperenlace, el navegador se colocará en la posición de la página en la que se insertó el marcador.

 

 Marco de destino... Una página web puede estar dividida en marcos. En este cuadro de diálogo podemos elegir en qué marco queremos que se abra la página apuntada por el hipervínculo

Al hacer clic en este botón se abrirá un cuadro de diálogo como el que ves aquí encima para que selecciones el marco de destino. Puedes elegir entre las diferentes opciones que se ven en la imagen.

Nota: Por defecto, si escribimos una dirección, como por ejemplo www.google.com, Word genera automáticamente un hiperenlace a esa dirección.

 

Modificar un hiperenlace.

Al seleccionar un elemento que contiene un hiperenlace y pulsar el botón derecho del ratón aparece la ventana que se puede ver arriba, al elegir la opción Modificar hipervínculo se abrirá el cuadro de diálogo Insertar Hipervínculo, que hemos visto en el punto anterior y en el que podemos

Page 7: Unidad 1_2

modificar todas las características del hipervínculo.

 

Guardar la página

Si partimos de un documento en blanco, este no será una página Web hasta que no lo guardemos de esa manera. Si hemos abierto una página directamente desde el servidor, deberemos guardarla en nuestro disco duro para guardar los cambios.

Para guardar el documento, basta con pulsar el Botón Office y la opción Guardar o Guardar como.

El diálogo Guardar como ya lo conocemos. Lo que debemos modificar es el tipo de archivo, eligiendo Pagina Web en el desplegable Guardar como tipo:

Al elegir este tipo de archivo, aparece el botón Cambiar título.

Prueba Evaluativa de hipervínculos, hiperenlaces y marcadores.

Solo una respuesta es válida por pregunta. Haz clic en la que consideres correcta.

1. ¿Qué es un editor de páginas web?

a) Un programa que permite escribir páginas web automáticamente.

b) Un programa que ayuda a escribir páginas web.

Page 8: Unidad 1_2

c) Un programa que permite escribir en HTML.

2. ¿Para qué sirve Word como editor de páginas web?

a) Word es un editor de páginas web para empezar a escribir páginas web.

b) Word es un editor de páginas web para realizar páginas web a nivel profesional.

c) Word sólo sirve para pasar documentos Word a HTML.

3. Al pasar documentos Word a páginas web no se pierde ninguna característica.

a) Verdadero.

b) Falso.

4. Al crear una página Web, es recomendable usar la vista...

a) Diseño Web.

b) Vista Navegador Web.

c) Diseño de Impresión.

5. ¿Qué cuesta y quién puede poner nuestras páginas web en Internet?

a) Es algo sólo al alcance de empresas o de personas con conocimientos avanzados de informática.

b) Puede hacerse gratis y lo puede hacer cualquiera con un mínimo de conocimientos informáticos y las páginas se podrán ver en todo el mundo.

c) Puede hacerse gratis y lo puede hacer cualquiera con un mínimo de conocimientos informáticos pero las páginas sólo se podrán ver en tu país.

6. Word nos permite escribir una página web sin saber nada de HTML.

a) Verdadero.

b) Falso.