34
Una arena para moldeo en verde está constituida principalmente por: Arena que proporciona refractariedad y permeabilidad. Arcilla que proporciona cohesión y resistencia. Agua que unida a la arcilla genera la plasticidad. Aditivos que complementan los requerimientos de colapsibilidad, tersura, resistencia a la erosión, etc. Unidad 2 Instituto Tecnológico de Saltillo Departamento de metal Mecánica Materia Arenas de Moldeo

Unidad 2 Arenas de Moldeo

Embed Size (px)

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

Una arena para moldeo en verde est constituida principalmente por: Arena que proporciona refractariedad y permeabilidad.Arcilla que proporciona cohesin y resistencia.Agua que unida a la arcilla genera la plasticidad. Aditivos que complementan los requerimientos de colapsibilidad, tersura, resistencia a la erosin, etc.Unidad 2 Instituto Tecnolgico de SaltilloDepartamento de metal MecnicaMateria Arenas de Moldeo Mezclas para moldeoMoldeo Es la formacin del molde de arena en verde cuya finalidad es dejar impresas las formas, contornos y cavidades de piezas a producir.

Distribucin de tamaos adecuada

Plasticidad

Cohesin

Tenacidad

Fluidez :

Propiedades exigidas a una mezcla para moldeo :ARENAS PARA FUNDICION2Resistencia mecnica

Permeabilidad

Resistencia a la erosin

Colapsibilidad

Tersura

Poder de recuperacin

ARENAS PARA FUNDICION3Equipo utilizado Funciones especficas del didion :

1.- Desterronar completamente la arena2.- Separar magnticamente si es posible las rebabas de hierro3.- Separar por cribado cualquier otra impureza 4.- Enfriar la arena si es posible 5.- Regenerar la mezcla con arena nueva para conservar la granulometra y distribucin.Para darle tratamiento a las arenas existen diferentes equipos muy sofisticados, tanto para manejar arenas nuevas como para darle tratamiento a las arenas de retorno.

ARENAS PARA FUNDICION4

COLECTOR DE POLVOS / CLASIFICADOR DE AIREENTRADADESCARGA DE ARENATRAMPA PARADESCARGA DE METAL

QUEMADOR DE CHORRO VARIABLERECIRCULACIONFigura que representa un didin con quemador de chorro variableARENAS PARA FUNDICION5Aereador

El aereador es un gabinete en su interior tiene dos rodillos que giran mediante un motor provisto por banda, por el aereador pasa la banda transportando la arena en verde preparada, el primer rodillo que esta en contacto con la arena tienen una lainas gruesas en toda la superficie del rodillo que sirven para desboronar terrones o la arena aglotamerada durante la preparacin.El segundo rodillo que tambin esta en contacto con las arenas tiene en la superficie lainas mas delgadas que sirven para distribuir la arena en todo lo ancho de la banda .El aereador esta sincronizado con la banda que transporta la arena, es decir cuando inicia el movimiento la banda automticamente el aereador funciona.ARENAS PARA FUNDICION6Captador de Finos El captador de finos es un gabinete que en uno de sus extremos tienen un motor con bandas que dan movimiento a una tubera generando una corriente de aire afuera del sistema, logrando una absorcin de los finos generados durante el retorno de la arena en verde.Los ductos estn localizados en partes donde se originan levantamientos de partculas finas:

-Cuando la arena cae a otra banda-Cuando la arena cae al elevador de cangilones-Cuando la arena esta siendo cribaba-Cuando la arena cae al Didion

ARENAS PARA FUNDICION7Aparato para medicin de agua (Fluxometro)El aparato para medir la cantidad de agua que ser agregada al molino para el mixturado es un vaso cilndrico graduado de cristal en su inferior hay un indicador que marca l cantidad de agua agregada al sistema.

El agua agregada en cada mixturador varia normalmente de 4 a 12 gpm. Dependiendo de:

-Si la arena preparada esta saliendo seca.-Si la arena entro muy caliente al molino -Si la compactabilidad es baja-Si existen trabajando todos los sistemas de moldeo -Si existen muchos finos en el sistema-Si la arena lleva muchos aditivos (cantidad)

ARENAS PARA FUNDICION8Pruebas realizadas a la arena:Permeabilidad. 150-180 cm3/aire.Compactabilidad 30-35%Resistencia 200-230 PSIHumedad 2.4-2.8%Arcilla 5.8-6.0%Estos parmetros varan en las diferentes lneas de moldeo, por las caractersticas de las piezas en peso y geometraARENAS PARA FUNDICION9PREPARACIN DE LA MEZCLA DE MOLDEOLa finalidad de la etapa de mezclado , es dar a la mezcla una distribucin homognea de todos sus componentes, logrando distribuir completamente todo el aglomerante (arcilla-agua) en la arena.El mezclado de los componentes de la arena de moldeo es fundamental en el comportamiento final de la mezcla.El orden de los componentes, la proporcin y la calidad de los mismos impacta en las propiedades de las arenas. Como la arcilla conjuntamente con el agua es la que nos da la habilidad de unir los granos de arena , la mejorresistencia de la arena se dar si cada grano de arena se recubreuniformemente con la sustancia aglomerante. ARENAS PARA FUNDICIONMezclado de las arenas de moldeo Es importante tener en cuenta los diferentes factores que influyen en la calidad de las arenas de moldeo.

Cantidad y calidad de las arcillas Tipo y calidad de la arena.% y distribucin de agua en la mezcla.Eficiencia de mezcladoControl de los componentes.Pruebas de laboratorio.Uso de aditivos.Los sistemas de recuperacin ARENAS PARA FUNDICIONComponentes de una mezcla para moldeo. Sistema AAAA

Refractariedad1. La arena Permeabilidad Reproduccin de detalles

Cohesin 2. El aglomerante arcilloso ( Bentonita ) Resistencia

3. El agua Plasticidad

Evitan el ataque qumico y trmico del metal4. Los aditivos carbonosos Compensan los fenmenos de dilatacin y facilitan el desmoldeo

Para convertir la mezcla de los componentes 5. El mezclado citados en un sistema homogneo

ARENAS PARA FUNDICION12Mezclado de las arenas de moldeo Si la arcilla no tiene la humedad optima, esta no podr aportar la aglomeracin y propiedades requeridas por la mezcla.

O si su distribucin no es homognea, habr puntos de contacto entre los granos de la arena sin aglomerante y estos no contribuirn en la resistencia de la arena y fcilmente se rompern los moldes o se erosionara las superficies de los moldes y se producirn defectos de expansin porqu no hay aglomerante que amortige este fenmeno.La arcilla en contacto con el agua desarrolla tanto propiedades de cohesin como de adhesin.COHESIN. Unin de la mezcla arcilla agua a s misma.ADHERENCIA. Unin de la mezcla arcilla-agua a sustancias extraas a ella (unin arcilla a la superficie de la arena. ARENAS PARA FUNDICION1.- Aglomerantes arcillosos (Bentonita)

La bentonita se utiliza como aditivo en la mezcla de arena para complementar los requerimientos de colapsibilidad, tersura y resistencia a la erosin.

A continuacin tenemos una tabla con un anlisis tpico de una bentonita

ARENAS PARA FUNDICION14Es as que las dos funciones principales del aglomerante arcilloso son :

1.- Cubrir los granos de arena2.- Servir como amortiguador de las fuerzas de expansin

BentonitaGranos sin bentonitaGranos recubiertos de bentonitaARENAS PARA FUNDICION15 De la bentonita sdica y la clcica se prefiere la sdica por su alta resistencia en seco o en caliente y es la ms utilizada en la industria de la fundicin.Los ensayos principales realizados a la bentonita son :

Capacidad de retencin de aguaFinuraHumedadAspectoCompresin en verdeCompresin en secoHinchamientoGelacin

ARENAS PARA FUNDICION16 2.- Agua

Para lograr la plasticidad del aglutinante se requiere la cantidad justa de agua. Demasiada o poco humedad evitan que el aglutinante cubra adecuadamente los granos de arena. Demasiada humedad produce una arcilla demasiado fluida. Una arcilla as tiende a escurrirse entre las partculas y bloquear los espacios. El llamado grado de temperado es la humedad que necesita la arcilla para lograr el grado de plasticidad deseado.

ARENAS PARA FUNDICION17ORDEN DE LAS ADICIONESARENA 84%ARCILLA 10% AGUA 3.5%ADITIVOS 2.5%Total 100.00 %Orden las adicionesARENAAGUAARCILLAAGUAADITIVOSARENAS PARA FUNDICION3.- Aditivos (Carbn marino) El carbn marino se utiliza en casi todas las mezclas de arena en verde ya que ayuda a proporcionar un mejor acabado en las piezas fundidas. El carbn marino se utiliza como relleno inerte y se combina con el aglutinante de arcilla dandole al molde mayor resistencia. La materia voltil, el combustible, el carbn fijo el contenido de azufre, la ceniza y el contenido de carbn miden la calidad del carbn marino.

Carbn marinoARENAS PARA FUNDICION19Para seleccionar el carbn ms adecuado se deben tomar en cuenta los siguientes factores:

La finura y distribucin del grano de arena Permeabilidad de la arena El material aglomerante Peso de la pieza rea superficial de la pieza Sistema de colada Temperatura de vaciado Aditivos

ARENAS PARA FUNDICION20Mezcla de arena en verde :

La operacin de mezclado se realiza en un molino mezclador o mixturador . El mtodo de moldeo en verde es y ha sido por siempre el ms utilizado para piezas desde pequeas hasta medianas de todos los metales. El proceso utiliza un molde compactado hecho de una arena hmeda. Algunas caractersticas del moldeo en verde son :

Aplicable a un amplio rango de peso de piezas Aplicable a metales ferrosos y no ferrosos Posibilidad de moldeo manual mecanizado y automatizado Arena recuperable en cada ciclo Compactable a alta y baja presin

ARENAS PARA FUNDICION21 La compactabilidad de una arena es un factor importante para tener un buen molde. Al hacer la compactacin reducimos los espacios vacos y al reducir los espacios vacos la permeabilidad de la mezcla de arena tambin ser reducida, al tener mayor compactabilidad tambin tendremos mayor resistencia, ya que la mezcla ser ms fuerte entre ms juntos estn unos granos de otros.

Prueba de compactabilidadMolde de arena en verdeARENAS PARA FUNDICION22 Pruebas de Laboratorio Los ensayos de realizados a una arena pueden ser divididos en tres tipos : de constitucin, de caractersticas y de propiedades, cada uno de ellos tiene una gran variedad de pruebas realizables a las arenas. Ensayos de Constitucin Ensayos de Caractersticas Ensayos de Propiedades 1.-Determinacin del contenido de humedad. 2.-Determinacin del contenido de arcilla.a) Arcilla A.F.S. b)Arcilla activa3.-Determinacin del contenido de materiales voltiles.

1.-Indice de finura 2.-Distribucin 3.-Formas de grano 4.-Densidad

1.-Permeabilidad 2.-Resistencia a la compresin 3.-Resistencia al corte 4.-Compactibilidad 5.-Fluidez 6.-Moldeabilidad 7.-Dureza 8.-Indice de Shatter 9.-Puntos de fusin (depende de las impurezas que trae la arena 10.-Prdida por 11.-Superficie especifica 12.-Estructura de grano 13.-Demanda de cido ARENAS PARA FUNDICION23Control de las arenasNo hay duda que una mejor operacin en la fabricacin del corazn y el molde de arena, ayudar a la empresa a generar un mayor control a nivel planta. Debido a ste compromiso es importante que el operador del rea de corazones, moldeo, arenas y dems reas de servicio, comprendan la importancia que tiene el control de cada una de las actividades del proceso, siendo el control de las arenas para fundicin la materia prima bsica en la elaboracin de la piezas es de gran importancia su control.ARENAS PARA FUNDICIONControl de las Arenas.La reduccin de las perdidas por defectos de las piezasAumentar la cantidad y calidad de piezas vaciadasLograr una mayor satisfaccin del clienteDar una buena imagen de la FundicinSer una fundicin ms competitivaPoder dar mejores prestaciones a sus trabajadores. ARENAS PARA FUNDICIONControl de las Arenas.La reduccin de las perdidas por defectos de las piezasAumentar la cantidad y calidad de pizas vaciadasLograr una mayor satisfaccin del clienteDar una buena imagen de la FundicinSer una fundicin ms competitivaPoder dar mejores prestaciones a sus trabajadores. ARENAS PARA FUNDICIONPasos para el control de las ArenasInspeccin de los insumosSeleccionar el mejor rango de propiedades de las arenas.Relacionar los resultados de las arenas contra los rechazos.Relacionar los resultados de laboratorio contra los estndares .Ejercer un control diario de las arenas .Investigar y probar nuevos materiales.Automatizar el proceso de preparacin de las arenas.Preparar mejor al personal sobre las arenas de fundicin.

ARENAS PARA FUNDICION A travs de los resultados de las pruebas de las arenas se puede lograr.Establecer condiciones para facilitar las operaciones de moldeo.Lograr moldes en las mejores condiciones.Tener mejor acabado de las piezas Lograr mejor calidad de piezas vaciadas.Reducir costos de fabricacin de las piezas.Aumentar la productividad.

Control de las Arenas ARENAS PARA FUNDICION28 Pruebas de laboratorio de las materias primas(arenas , aglutinantes y aditivos)Pruebas de laboratorio de las arenas del sistema.Automatizar las adiciones de los componentes del as mezclas de moldeo.Preparar arenas a un valor constante de propiedades.Control de la temperatura de las arenas.Control de la humedad de las arenas del sistema.

Control de las Arenas ARENAS PARA FUNDICION29 Sugerencias para el control de las arenasAdquirir todos materiales bajo especificaciones.Comprobar la calidad de los materiales que se adquieren.Retroalimentar a los proveedores sobre los resultados de los anlisis de sus materiales.El % de slice en una arena silica debe ser arriba de 60% , el resto es arcillas, aditivos y algunos contaminantes.Debe agregarse algo de arena nueva en cada ciclo, con el fin de regenerar las arenas del sistema.Trabajar con arenas de 2 o 3 mallas.(Adyacentes)

Control de las Arenas ARENAS PARA FUNDICION30 Sugerencias para el control de las arenasEmplear mediciones exactas en las adiciones de los componentes de las mezclas.En las adiciones del agua tomar en cuenta el consumo de todos los componentes de la mezcla.Manejar arenas con temperaturas debajo de 50 Centgrados.Manejar las arenas con algo de humedad remanente para evitar perdidas de finos o aditivos de las arenas.Evitar contaminacin de las arenas con elementos ajenos a los componentes de las mezclas.

Control de las Arenas ARENAS PARA FUNDICION31 Sugerencias para el control de las arenasTener los equipos de laboratorio bien calibrados.Tener un control en bitcora de los resultados de laboratorio.Aparte de las pruebas de las arenas realizar pruebas a los moldes.Tener referencia de la calidad de las arenas y la calidad de moldes y produccin de las piezas vaciadas con esas arenas.Identificar los materiales que nos den los mejores resultados de las arenas.fin

Control de las Arenas ARENAS PARA FUNDICION32ARENAS PARA FUNDICIONARENAS PARA FUNDICION