6

Unidad 2 Contabilidad financiera

Embed Size (px)

Citation preview

II Unidad: ContabilidadCentro de Formacin Tcnica ICCE 02 / Unidad II CONTABILIDADOBJETIVOSAl trmino de esta unidad, los alumnos estarn en condiciones de:A) distinguirculessonderechosyculessonobligacionesparaunaempresa,B) conoceracercadelascuentascontables,suclasificacinytratamiento.C) Comprender la Teora Bsica Contable y sus implicancias en las actividades econmicasy comerciales.D) Identificar los elementos mas importantes de la Teora Bsica Contable y aplicarla mediante ejercicios a la actividad comercial.CONTENIDOSI nventari oyEcuaci ndel I nventari o.Defi ni ci onesActi vo,Pasi vo,Capi tal .a. La Ecuacin del Inventario.La Contabilidad est basada en el hecho fundamental que se encuentra en toda empresamercantil, que consiste en: ACTIVO =PASIVOEl Activo incluye todos los Bienes y Derechos que la Empresa posee, y que tienen un valormonetario.ElPasivocomprendetodaslasObligacionesfinancierasdelaEmpresa,ysedivideen:1. Pasivo u Obligaciones con terceros, o simplemente PASIVO.2. Pasivo a favor de los dueos o Patrimonio, o Capital Lquido, o simplemente CAPITAL.Esto mismo, dicho de otra manera, tiene la siguiente expresin:ACTIVO = PASIVO+CAPITALDefiniciones de conceptos.a. Activo :Es el conjunto de todos los valores que tieneo que le deben a la Empresa.SonpartesconstituyentesdelActivotodoslosbienesfsicos,losderechossobrepersonas y los bienes intangibles que posee una Empresa.b.Pasivo : Los Pasivos de una Empresa estn constituidos por las cantidades que staadeuda a personas naturales o jurdicas, con excepcin de su dueo; o lo que es igual,corresponde a los derechos que tienen sobre la Empresa, personas o entidades ajenas aella.c. Capital:Representa los derechos del o de los propietarios de la Empresa. Dicho deotra forma, es lo que la Empresa le debe al o los dueos.Centro de Formacin Tcnica ICCE 03 / Unidad II CONTABILIDADHERRAMIENTAS Y TCNICAS CONTABLES1. La Cuenta.Cuenta es una agrupacin sistemtica de los cargos y abonos relativos a la misma persona oasunto, que se registran bajo un encabezamiento o ttulo apropiado.Toda cuenta debe tener un nombre con el objeto de identificarla, debe sealar en formaresumida y/o nemotcnica los elementos del Activo, Pasivo o Capital que representan, es decirel nombre debe ser claro y significativo.Recordemos que la Contabilidad est basada en el hecho fundamental de la ecuacin delinventario, que es: ACTIVO= PASIVO + CAPITALSabemos, adems que el Activo est formado por Bienes y Derechos, y el Pasivo, por obligacionescon personas ajenas a la Empresa.Dentro de los bienes tenemos:CajaBancosExistenciasActivo Fijoetc.dentro de las obligaciones tenemos:ProveedoresPrstamos con Instituciones BancariasAcreedores,Capitaletc.CadaunodeloselementosdelActivo,PasivoyCapitalconstituyenunaCuenta.ObjetivosdelaCuenta:PodemosdecirquelosobjetivosdelaCuentason:a. Agrupar las transacciones de una misma naturaleza.b. Tenerlainformacinoportunayordenada,cadavezquesedeseeformularla igualdad del inventario.c. Facilitar el control respecto a determinadas operaciones.Ejemplo: Cuenta Banco del Estado de ChileSerefierealdineroquelaEmpresatienedepositadoenelBancodelEstado.La Cuenta la presentaremos en un modelo muy simple para esquematizarla, pero haciendonotar que, en la prctica, se puede adoptar cualquier forma de rayado que satisfaga lasnecesidades de la empresa.Centro de Formacin Tcnica ICCE 04 / Unidad II CONTABILIDADEsta forma, la ms sencilla, se denominaCuenta esquemtica T Una Cuenta tiene dos partes y, por consenso, se llaman:DEBE , la de la izquierda y HABERla de la derecha.CARGAR O DEBITAR : Hacer una anotacin en el Debe.ABONAR O ACREEDITAR : Hacer una anotacin en el Haber.La suma de los cargos (anotaciones al Debe de la Cuenta) se llama :DBITOSLa suma de los abonos (anotaciones al Haber de la Cuenta) se llama :CRDITOSLa diferencia entre DBITOS y CRDITOS se denomina :SALDOCon relacin al Saldo de la Cuenta, nos encontraremos con tres situaciones:a. Si los DBITOS son mayores a los CRDITOS =SALDO DEUDORb. Si los DBITOS son menores a los CRDITOS =SALDO ACREEDORc. Si los DBITOS son iguales a los CRDITOS=CUENTA SALDADA O BALANCEADADEBE HABERDelassituacionesdescritasanteriormentepodemosconcluirqueunacuentaes:DEUDORA : Cuando su saldo es Deudor.ACREEDORA : Cuando su saldo es Acreedor2. CLASIFICACIN DE CUENTASa. Cuentas de Clculo del Patrimonio o Patrimoniales.Son las que forman el Activo y el Pasivo; existen en la empresa mientras los bienes, derechos y obligaciones subsisten en ella.b. Cuentas de Clculo de Resultado.Estn formadas por las Cuentas de Prdidas y de Ganancias; stas tienen vigencia slo un ejercicio, ya que se mantienen en la Empresa mientras perdura aquello que midenoregistran.c. Cuentas de Orden.En el desarrollo de la actividad econmica existen otras relaciones que surgen fundamentalmentede las expectativas que existen de que se produzcan ciertos hechos en la Empresa. Muchasde estas relaciones surgen como elementos accesorios de operaciones ya contabilizadas, queejercieron sus efectos sobre el Activo y Pasivo, peropuedenmotivarnuevosefectosporcircunstancias especiales que se produzcan. Puede ocurrir tambin que estas relaciones notengan como causa una operacin ya contabilizada; pero, por el hecho de originarse ciertasobligaciones por cumplir, generalmente en virtud de contratos establecidos, en el futuro puedeverse afectado el Activo y/o Pasivo y, por consiguiente, tener repercusiones en los resultadosde la Empresa.Por las relaciones ya descritas debemos hacer anotaciones que constituyen llamadas deatencin sobre hechos futuros. Estas anotaciones se denominan comnmente: CUENTAS DEORDEN. Estas cuentas cumplen objetivos de informacin especfica, no afectan directamentela igualdad del inventario, porque adicionan valores iguales en ambos miembros de la ecuacin;la cual queda como sigue:CUENTAS DE ORDEN + ACTIVO=PASIVO + CAPITAL +- RESULTADO + CUENTAS DE ORDENEste tercer grupo de cuentas se denomina:Cuentas de Demostracin de lasResponsabilidadeso Derechos Latentes.Llamadas tambin Cuentas de Orden, como se seal anteriormente, reflejan las responsabilidadeso derechos latentes de la Empresa y son, por definicin, iguales en ambos miembros de laecuacin.Adems,esnecesarioagregarqueestnformadasporcuatrosub.-grupos:a. Cuentas de Registro de Garanta.b. Cuentas de Registro de Obligaciones o Derechos Latentes.c. Cuentas de Registro de Operaciones por Cuenta Ajena.d. Cuentas de Registro y Control de Presupuesto.Centro de Formacin Tcnica ICCE 05 / Unidad II CONTABILIDADCLCULO DEL PATRIMONIOClculo de ResultadoACTIVOPasivoPrdidasGananciasRegistro deGarantasRegistro de Obligacionesy Derechos LatentesRegistro de Operacionespor Cuenta Ajena.Registro y Controlde Presupuesto.De Demostracin de lasResponsabilidadeso Derechos LatentesCLASIFICACINDE LAS CUENTAS3. TRATAMIENTO DE CUENTASa) Cuentas de Activo: En las distintas cuentas del Activo se seala la forma como estn distribuidos los bienes y derechos de la Empresa.Caractersticas: Su principal caracterstica es que: Todas las cuentas de Activo deben tener SALDO DEUDOR.Tratami ento:Todasl ascuentasdeActi voti enenel mi smotratami ento:Aumentan con los cargos, es decir, con la incorporacin de bienes o derechos de la Empresa.Disminuyen con los abonos, o sea, con la enajenacin de los bienes o cesacin de los derechos.Centro de Formacin Tcnica ICCE 06 / Unidad II CONTABILIDADb)Cuentas de Pasivo: El pasivo est constituido por las deudas u obligaciones que la Empresatiene contradas con terceros.Las distintas cuentas del Pasivo nos indicanen qu forma estnrepartidas las deudas de la Empresa.Caractersticas: La principal caracterstica es que: Todas las cuentas de Pasivodeben tenerSALDO ACREEDOR.Tratami ento:Todasl ascuentasdePasi voti enenel mi smotratami ento:Disminuyen con los cargos.Aumentan con los abonos.c)CuentasdeCapital:CapitalesladeudaquelaEmpresatieneconlolosEmpresarios.Caractersticas: La principal caracterstica, igual que las cuentas de Pasivo, es que siempredeben tener SALDO ACREEDOR.Tratamiento:ElCapital,lomismoqueelPasivo:Disminuyeconloscargos.Aumenta con los abonos.d)CuentasdeResultado:LasCuentasdeResultadoestndestinadasaregistrarlasvariaciones del Capital producidas por prdidas o por ganancias. Mediante el anlisis delas distintas cuentas, podemos concluir como se produjo el Resultado del Ejercicio Comercial.Caractersticas: Las Cuentas de Resultado se dividen en: Cuentas de Resultado Prdida yCuentas de Resultado Ganancia.Caractersticas: Las primeras caractersticas de estas cuentas son:Las Cuentas de Resultado Prdida siempre deben tener SALDO DEUDOR, el cualindica en cunto ha disminuido el Capital durante el Ejercicio.Las Cuentas de Resultado Ganancia deben tener SALDO ACREEDOR, y nos seala cunto ha aumentado el Capital en el Ejercicio.Las Cuentas nos permiten mantener la invariabilidad del Capital.e)Cuentas de Orden:Como se dijo, al hablar de la Clasificacin de las Cuentas, stas reflejan las responsabilidades y derechos latentes en la Empresa.Caractersticas: Tienen las siguientes caractersticas:Constituyen simples llamadas de atencin sobre hechos futuros.No afectan la igualdad del Inventario porque adicionan valores iguales en ambos miembros de la Ecuacin.Tratamiento: Siempre actan en parejas reversibles. Una se carga y la otra se abona.