20
Unidad 2. Dimensión de los diseños de investigación “Elementos del diseño metodológico” (Parte II) Dra. Ma. Saucedo García

Unidad 2. Dimensión de los diseños de investigación

  • Upload
    max

  • View
    44

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Unidad 2. Dimensión de los diseños de investigación “ Elementos del diseño metodológico ” (Parte II) Dra. Ma. Saucedo García. a borda el problem a de investigación. sistema coordinado y coherente de conceptos y  proposiciones. Proporciona conocimiento profundo de la teoría - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Unidad 2.  Dimensión  de los  diseños  de  investigación

Unidad 2. Dimensión de los diseños de investigación

“Elementos del diseño metodológico” (Parte II)

Dra. Ma. Saucedo García

Page 2: Unidad 2.  Dimensión  de los  diseños  de  investigación

Marco teórico

aborda el problema de investigación

sistema coordinado y coherente de conceptos y  proposiciones

•Proporciona conocimiento profundo de la teoría•Da significado a la investigación•Orienta al investigador•Evita desviaciones del planteamiento original.•Conduce al establecimiento de hipótesis

Funciones:

Se define como un

que :

requiere que el investigador

•Maneje un lenguaje teórico•Abstraiga los contenidos•Interprete su objeto de estudio

Page 3: Unidad 2.  Dimensión  de los  diseños  de  investigación

División del Marco teóricoA

NT

EC

ED

EN

TE

S Corresponde a los antecedentes de otras investigaciones dentro de la misma línea que se esté realizando.

TE

OR

ÍA Es la teoría propiamente dicha que contiene la problemática central explicada en términos de sus elementos, sus relaciones, sus causas y  sus  efectos como parte de un proceso global.

GLO

SA

RIO Es el glosario de

términos o conceptos básicos usados en el discurso científico.

Page 4: Unidad 2.  Dimensión  de los  diseños  de  investigación

Antecedentes

Conjunto de conocimientos de otros estudios sobre el mismo tema o el problema de

investigación elegido

Orienta sobre la realización del estudio•Cómo han abordado el problema los autores•Qué estudios han realizado•Quienes son los sujetos de investigación•Cómo han recolectado los datos•En dónde se ha realizado•Qué diseños han empleado

Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.

Page 5: Unidad 2.  Dimensión  de los  diseños  de  investigación

• Con base en el ejemplo que se empleó en la Parte I “Efecto del consumo de refrescos en la obesidad de los infantes de la comunidad X, Hidalgo”, los antecedentes serían:

• En el año 2009, Rubalcaba et al. evaluaron si el consumo de refrescos representaba un riesgo de obesidad en los adolescentes de Guadalajara. Los autores encontraron que los adolescentes (17-25%) consumieron más de 750 ml/día de refresco. Los autores concluyeron que el consumo elevado de refrescos resulta en un incremento en el riesgo de obesidad en la población estudiada.

Antecedentes

Page 6: Unidad 2.  Dimensión  de los  diseños  de  investigación

• La teoría se auxilia de los conceptos. Un concepto es un término que abarca una serie de fenómenos que comparten las misma características teóricas.

• Para la interpretación de la teoría se recomienda que el investigador elabore una tabla como la que se muestra a continuación:

Concepto Fenómeno Interpretación

Teoría

Page 7: Unidad 2.  Dimensión  de los  diseños  de  investigación

• Retomando el ejemplo de trabajo, se eligió el concepto de obesidad para desarrollar la tabla:

Concepto Fenómeno Interpretación

ObesidadExceso de grasa corporal

Los autores refieren que la obesidad es una enfermedad crónica producto de un incremento en la ingesta de alimentos y menor gasto energético en los cuales influyen además, factores genéticos y ambientales.

Riesgo (Medicina)

Características genéticas, físicas o sociales, son más propensas a padecer una enfermedad determinada.

Una población determinada puede ser más susceptible de padecer una patología determinada en relación a su formación cultural y a factores genéticos y ambientales.

Teoría

Page 8: Unidad 2.  Dimensión  de los  diseños  de  investigación

• Una vez, que el investigador plantea el conjunto de teorías del problema de estudio, debe redactar en prosa y de manera coherente su discurso utilizando como recurso un lenguaje teórico.

Referenciando el ejemplo de trabajo, se propone el siguiente texto :

“La obesidad es una enfermedad crónica producto de un incremento en la ingesta de alimentos y menor gasto energético. La obesidad es influenciada además, por otros factores como los genéticos y ambientales. Actualmente la obesidad representa un riesgo de salud, pues se ha demostrado que disminuye la calidad de vida del individuo y lo hace más susceptible a padecer otras enfermedades aumentando la morbilidad del individuo.”

Teoría

Page 9: Unidad 2.  Dimensión  de los  diseños  de  investigación

Concepto Fenómeno Interpretación

ObesidadExceso de grasa corporal

Los autores refieren que la obesidad es una enfermedad crónica producto de un incremento en la ingesta calórica y menor gasto energético en los cuales influyen además, factores genéticos y ambientales.

GLOSARIO:Enfermedad crónica: Patología cuya duración es largo y progreso lento.Factor genético: Genes relacionados con la susceptibilidad a cierta enfermedad.

• Si en el discurso de la teoría se detecta un término básico, el investigador debe anexarla al glosario junto con su definición. Por ejemplo:

Glosario

Page 10: Unidad 2.  Dimensión  de los  diseños  de  investigación

Sirven como fundamento para interpretar los resultados de la investigación.

Suponiendo que el proyecto de investigación sobre la obesidad ya se realizó:

El consumo masivo de refrescos de la comunidad X se relacionó con la alta incidencia de obesidad de sus pobladores. El consumo diario promedio por individuo fue de 750 ml por día (equivalente a 315 kcal). El incremento en el índice de obesidad se podría relacionar además, con una baja en el gasto calórico causado por el sedentarismo, pues actualmente la población dedica mayor tiempo a las actividades sedentarias como ver la televisión y utilizar la computadora, principalmente.

Funciones de un marco teórico

Page 11: Unidad 2.  Dimensión  de los  diseños  de  investigación

Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.

El estudio no fue concluyente pues no se consideró los factores genéticos y ambientales en la población estudiada. No obstante, resulta de nuestro interés evaluar en un futuro cercano dichos factores en la susceptibilidad de la obesidad causada por el consumo de refrescos.

Funciones de un marco teórico

Page 12: Unidad 2.  Dimensión  de los  diseños  de  investigación

El investigador debe obtener y leer bibliografía, u otro tipo de fuentes, que le permita extraer información relevante para su tema de investigación. La revisión bibliográfica le permitirá al investigador relacionar la información consultada con su saber científico previo.

Multimedia

Televi-sión

Tutorial/Presen-tación

Película

MúsicaJuegos

Entretenimien-to

Radio

El investigador debe ser muy selectivo en la elección de su material para limitar la cantidad de éste. El material debe ser de preferencia la más reciente.

Revisión bibliográfica

Page 13: Unidad 2.  Dimensión  de los  diseños  de  investigación

• Es una afirmación razonada sobre la propiedad de algún fenómeno o sobre la relación entre variables (eventos).

• Su definición no debe contener palabras ambiguas, términos valorativos, de ser posible formularlas en términos cuantitativos.

• La hipótesis causal o estadística debe constar de dos variables: la independiente (causa) y la dependiente (efecto.

Hipótesis

Page 14: Unidad 2.  Dimensión  de los  diseños  de  investigación

• Después de cada enunciado se debe darle crédito al autor de referencia. Para ello, se escribe entre paréntesis su primer apellido, coma, año y se cierra el paréntesis: (Apellido, año).

• Si son dos autores, se citan a los dos: (Apellido & Apellido, año). Siempre se debe usar al símbolo “&” para unir a los apellidos de los autores.

• Si son más de dos, sólo se escribe el apellido del primer autor, coma, et al., coma, año: (Apellido, et al., año)

Citas en el texto

Page 15: Unidad 2.  Dimensión  de los  diseños  de  investigación

• Se deben escribir en orden alfabético.• Si existe más de una referencia del mismo

autor, se deben enlistar en orden cronológico.

• Las referencias se escriben en formato de párrafo francés de 1/2 pulgada, a doble espacio.

Lista de Referencias

Page 16: Unidad 2.  Dimensión  de los  diseños  de  investigación

Apellido paterno Abreviatura del segundo apellido Abreviatura del nombre (año) Título del artículo. Título de la publicación, volumen (número), p.p. xx-xx. Doi:

Ejemplo:

Bremer AA, Jialal I (2013) Adipose tissue dysfunction in nascent metabolic syndrome. J Obes. 2013:393192. doi:10.1155/2013/393192.

Si es un artículo de la web se sigue el mismo procedimiento. Al final, se escribe: Recuperado de: http://www.xxxxxxxxxxxxxxxxx

Publicaciones periódicas

Page 17: Unidad 2.  Dimensión  de los  diseños  de  investigación

Apellido paterno Abreviatura del segundo apellido Abreviatura del nombre (año). Título. Ciudad: Editorial.

Apellido paterno Abreviatura del segundo apellido Abreviatura del nombre (año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxxxxxxxxxxxxx

Apellido paterno Abreviatura del segundo apellido Abreviatura del nombre (año). Título. doi: xx-xxxxxxxx

Apellido paterno Abreviatura del segundo apellido Abreviatura del nombre (Ed.) (año). Título. Ciudad: Editorial.

Libros completos

Page 18: Unidad 2.  Dimensión  de los  diseños  de  investigación

Apellido paterno Abreviatura del segundo apellido Abreviatura del nombre (año). Título del capítulo del libro. En Apellido paterno Abreviatura del segundo apellido Abreviatura del nombre (Ed.) (año)., Título del libro (pp.xx-xx). Ciudad: Editorial.

Apellido paterno Abreviatura del segundo apellido Abreviatura del nombre (año). Título del capítulo del libro. En Apellido paterno Abreviatura del segundo apellido Abreviatura del nombre (Ed.) (año)., Título del libro (pp.xx-xx). Ciudad: Editorial. Recuperado de http://www.xxxxxxxxxxxxxxxxx

Apellido paterno Abreviatura del segundo apellido Abreviatura del nombre (año). Título del capítulo del libro. En Apellido paterno Abreviatura del segundo apellido Abreviatura del nombre (Ed.) (año)., Título del libro (pp.xx-xx). Ciudad: Editorial. doi: xx-xxxxxxxx

Capítulo de un libro

Page 19: Unidad 2.  Dimensión  de los  diseños  de  investigación

Apellido paterno Abreviatura del segundo apellido Abreviatura del nombre (año). Título. (Tesis inédita de maestría o doctorado) Nombre de la institución, Localización.

Tesis en la web:

Apellido paterno Abreviatura del segundo apellido Abreviatura del nombre (año). Título. (Tesis inédita de maestría o doctorado) Nombre de la institución, Localización. Recuperado de http://www.xxxxxxxxxxxxxxxxx

Tesis

Page 20: Unidad 2.  Dimensión  de los  diseños  de  investigación

Referencias

Berthier AE (2004) Cómo construir un material teórico. Materiales para el taller de Elaboración de proyectos. Recuperado de http://www.smo.edu.mx/colegiados/apoyos/marco_teorico.pdf

Dieterich H (1996) La nueva guía para la investigación científica. Ciudad de México. Ariel.

Pino TC. Marco Teórico referencial de la Investigación. Conceptos y Funciones. Varela. Recuperado de: www.revistavarela.rimed.cu/articulos/rv2404.pdf