16
La Teoría Organizacional Un Enfoque de Sistemas. Por Joel A. Torrez

Unidad 2 La Teoria Organizacional (Un enfoque de sistemas)

  • Upload
    yor04

  • View
    248

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unidad 2 La Teoria Organizacional (Un enfoque de sistemas)

La Teoría Organizacional Un Enfoque de

Sistemas.Por Joel A. Torrez

Page 2: Unidad 2 La Teoria Organizacional (Un enfoque de sistemas)

Definición de Sistemas

Para Chiavenato: “Un Sistema es un conjunto de elementos dinámicamente relacionados formando una actividad para alcanzar un objetivo, operando sobre datos, energía, materia para a su vez proveer información, energía y materia.”

Page 3: Unidad 2 La Teoria Organizacional (Un enfoque de sistemas)

Definición de Sistemas

Para Juan Jiménez Nietos: “Un sistema es un conjunto holístico de elementos en interacción estable, permanente y continua, aislado de sus circunstancia o medio ambiente por una frontera de porosidad variable, a través de la cual los elementos del propio sistema, influyen y a su vez son influidos, por intercambios fronterizos, con los elementos de otros sistemas paralelos o con los que, como parte del conjunto más amplio o suprasistema, circundan el sistema.”

Page 4: Unidad 2 La Teoria Organizacional (Un enfoque de sistemas)

Elementos de los sistemas:

•Subsistema o componentes: partes.

•Holismo o sinergia: el todo es mas que la suma de las partes.

•La frontera: abiertos y cerrados.

•Entradas.

•Procesos.

•Salidas

Page 5: Unidad 2 La Teoria Organizacional (Un enfoque de sistemas)

Elementos de los sistemas.

•Retroalimentación.

•Entropía negativa.

•Homeóstasis, estado de equilibrio.

•Jerarquía.

•Ambiente.

Page 6: Unidad 2 La Teoria Organizacional (Un enfoque de sistemas)

Administración de empresa un enfoque sistémico

ENTRADASInsumos

InformaciónEnergía

Recursos Materiales

Capital

Ambiente Transformación Procesamiento

SALIDASProducto

InformaciónEnergía

MaterialesRecursos

AmbienteAcción Administrativa

Page 7: Unidad 2 La Teoria Organizacional (Un enfoque de sistemas)

Las Organizaciones Como Sistemas:

•Intercambia con el ambiente.

•Tiene múltiples objetivos.

•Las organizaciones deben verse como un todo constituido por muchos subsistemas que interactúan entre sí.

•Los subsistemas son mutuamente dependientes.

•Están en un ambiente dinámico que comprende otros sistemas.

Page 8: Unidad 2 La Teoria Organizacional (Un enfoque de sistemas)

Enfoque de sistemas

• Los clásicos vieron a la organización como un sistema cerrado, dado que la estudiaron desde su funcionamiento interior para evaluar la rentabilidad.

• El enfoque sistémico consideran que las organizaciones son sistemas sociales que se ven afectadas por el ambiente interno y externo.

Page 9: Unidad 2 La Teoria Organizacional (Un enfoque de sistemas)

Dar Ejemplos de organizaciones como sistemas.

• Fabrica de calzados,

• Fabrica de mantequilla.

• Fabrica de salsa de tomates.

• Fabrica de jugos.

Page 10: Unidad 2 La Teoria Organizacional (Un enfoque de sistemas)

El Papel de los Administradores:

Debe cumplir con el proceso administrativo en los tres niveles de la gerencia.:

•Planeación.

•Organización.

•Dirección.

•Control.

Page 11: Unidad 2 La Teoria Organizacional (Un enfoque de sistemas)

La Empresa y el Enfoque Sistémico.

Subsistema Administrativo

Subsistema de metas y objetivos Subsistema Estructural.

Subsistema Tecnológico. Subsistema Psicosocial

Page 12: Unidad 2 La Teoria Organizacional (Un enfoque de sistemas)

Suprasistema Ambiental

• Metas y Valores: Filosofía, Cultura, Objetivos generales e individuales.

• Estructural: Tareas, flujos de trabajos, Procedimientos, organigramas.

• Técnico: Conocimientos de equipos, técnicas de trabajo, instalaciones.

• Psicosocial: Recursos humanos, actitudes, motivación, liderazgo, grupos y equipos, comunicación.

• Administrativo: Objetivos, planeación, integración, control, organización.

Page 13: Unidad 2 La Teoria Organizacional (Un enfoque de sistemas)

Condiciones generales que afectan a las organizaciones

•Tecnológicas: Nivel de adelanto científico y tecnológico de la sociedad: plantas, equipos, instalaciones.

•Legales: Consideraciones constitucionales, el sistema legal, Leyes especificas, tasa impositivas.

•Políticas: Clima político de la sociedad, partidos y la concentración del poder. Estabilidad política del país.

•Culturales: Antecedentes históricos, ideológicos, Valores y normas de la sociedad, las instituciones sociales.

•Educativas: El nivel educativo, el sistema educativo.

•Recursos Naturales: Los recursos con que cuenta la sociedad.

Page 14: Unidad 2 La Teoria Organizacional (Un enfoque de sistemas)

Condiciones generales que afectan a las organizaciones

•Sociológicas: Desarrollo de las instituciones sociales, relaciones de la sociedad.

•Demográficas: Los recursos humanos disponibles para la sociedad, cantidad, sexo, distribución geográfica, edad.

•Económicas: Niveles de inversión de recursos físicos.

Page 15: Unidad 2 La Teoria Organizacional (Un enfoque de sistemas)

Condiciones específicas que afectan a las organizaciones

•Clientes: Distribuidores y usuarios del producto. Quienes son.

•Proveedores: Los que surten los recursos necesarios para la organización: Humanos, Materiales, tecnológicos, financieros.

•Competidores u organizaciones paralelos: los mismo bienes.

•Organizaciones rectoras o reguladoras: El control del estado, el precio de venta, la calidad, normas sanitarias.

•Grupos demandante: Grupos de presión que afectan a la empresa. Exigen a la empresa y la condicionan.

•Conjunto Organizacional: Organizaciones que interactúan con la organización: cooperación, conflictivas o neutras.

Page 16: Unidad 2 La Teoria Organizacional (Un enfoque de sistemas)

El Enfoque de Contingencia de las Organizaciones:

•Las Empresas operan bajo un sistema de configuraciones variables y en ambientes muy cambiantes, donde es probable que una situación no se repita.

•La tarea de los gerentes consiste en identificar la técnica que servirá mejor para alcanzar las metas y los objetivos, entendiendo que no hay una única forma de hacer las cosas en la administración.